You are on page 1of 9

B O S Q U E 18(2): 19-27, 1997 $/)ERVTXHYQ

Muestreo y tabulación fitosociológica aplicados


al estudio de los bosques nativos
Plantsociological survey and tabulation applied to native forest studies

CARLOS RAMIREZ, CRISTINA SAN MARTIN, PEDRO OJEDA

Instituto de Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.

SUMMARY

This study presents the application of plantsociological methods to determine the minimal area and number of
relevés necessary to represent the structure of a forest, the degree of importance of its species and their plantsociological
affinity. The Roble-Laurel-Lingue forest (Nothofago-Perseetum linguae) of south-central Chile was used as an
example. To represent the association in all its integrity, minimal area was determined as 110 m 2 and the minimal
number of relevés, 13. The most important species in decreasing order are: Nothofagus obliqua, Chusquea quila,
Rubus constrictus, Agrostis capillaris, Luma apiculata, Persea lingue and Laurelia sempervirens. Of these, Rubus
constrictus and Agrostis capillaris are indicating a high degree of anthropogenic intervention in the stands studies.
Luma apiculata was the most important species. The importance of Chusquea quila indicates an opening of the
canopy. The climbing Lapageria rosea, the fern Blechnum hastatum and the tree Luma apiculata presented greater
affinity with Nothofagus obliqua, Nothofagus obliqua, Lapageria rosea and the climbing Cissus striata positively
associated with Laurelia sempervirens. However, with Persea lingue, the association was smaller and only the
association with Aristotelia chilensis stood out. Finally, the importance and limitations of the methods used and of
the calculated values are discussed.

Key words: phytosociological methods, native forests.

RESUMEN

El presente estudio expone la factibilidad de los métodos fitosociológicos en la determinación del área mínima y el
número mínimo de relevamientos fitosociológicos necesarios para captar la estructura de un bosque, el valor de
importancia de sus especies y la afinidad fitosociológica entre ellas. Como ejemplo se trabajó con el bosque de
Roble-Laurel-Lingue (Nothofago-Perseetum linguae) en el centro-sur de Chile. El área mínima corresponde a 110
m 2 y a 13 el número mínimo de censos para captar la asociación en toda su integridad. Las especies más impor­
tantes en orden decreciente son: Nothofagus obliqua, Chusquea quila, Rubus constrictus, Agrostis capillaris, Luma
apiculata, Persea lingue y Laurelia sempervirens. Rubus constrictus y Agrostis capillaris son malezas introducidas
y su abundancia refleja el alto grado de intervención antrópica de los rodales estudiados. Luma apiculata resultó la
especie más relevante. La importancia de Chusqea quila indica apertura del dosel arbóreo. Las mayores afinidades
con Nothofagus obliqua las presentaron la trepadora Lapageria rosea, el helecho Blechnum hastatum y el árbol
Luma apiculata. Con Laurelia sempervirens se asociaron positivamente Nothofagus obliqua, Lapageria rosea y la
trepadora Cissus striata. Con Persea lingue la asociación fue mucho menor y sólo destaca aquella con Aristotelia
chilensis. Por último se discuten la importancia y las limitaciones de los métodos usados y de los valores calculados.

Palabras claves: métodos fitosociológicos, bosques nativos.

INTRODUCCION y e n d o así una herramienta útil para la planifica­


ción del uso de la tierra, la cartografía de los re­
La fitosociología, originada en E u r o p a a co­ cursos vegetacionales (Ellies y R a m í r e z 1994) y
m i e n z o s del siglo (Dierschke 1970), es una cien­ para el diseño de p r o g r a m a s de conservación (Co­
cia q u e día a día cobra m a y o r i m p o r t a n c i a p o r la m u n i d a d e s E u r o p e a s 1992).
simplicidad de sus m é t o d o s , que permiten La asociación vegetal, unidad de vegetación
m u e s t r e a r y describir grandes u n i d a d e s de paisaje usada por la Escuela Zürich-Montpellier de
( B a r k m a n 1990, R a m í r e z et al. 1992), constitu­ fitosociología, r e ú n e t o d o s los r o d a l e s d e u n a

19
CARLOS R A M I R E Z , CRISTINA SAN MARTIN, PEDRO OIEDA

formación vegetal ( S c h m i t h ü s e n 1968) que tienen El presente trabajo describe la m a n e r a de deter­


la misma composición florística (Braun-Blanquet m i n a r el área m í n i m a de una asociación vegetal, el
1979). La forma m á s objetiva de obtener una vi­ n ú m e r o m í n i m o de censos necesario para muestrear
sión de la estructura florística de u n a asociación la asociación, la evaluación del valor de i m p o r t a n ­
vegetal consiste en confeccionar una tabla cia de las especies dentro de la asociación y el
fitosociológica, sobre la b a s e de un n ú m e r o sufi­ g r a d o de afinidad (asociación) entre ellas. C o m o
ciente de censos de vegetación, levantados en ejemplo se usará el bosque de Roble-Laurel-
rodales h o m o g é n e o s con superficies superiores al Lingue, descrito como Nothofago-Perseetum
área m í n i m a (Roig 1 9 7 3 , D i e r s c h k e 1994). El nú­ linguae p o r O b e r d o r f e r ( 1 9 6 0 ) y c a r a c t e r i z a d o
m e r o m í n i m o d e c e n s o s para captar l a estructura florística y estructuralmente en detalle p o r R a m í r e z
florística de u n a asociación vegetal p u e d e ser t a m ­ (1989) y San Martín et al. (1991). En el p a s a d o
bién e s t i m a d o en forma objetiva ( T ü x e n 1977). esta asociación vegetal cubría toda la D e p r e s i ó n
La asociación vegetal r e p r e s e n t a d a en la tabla I n t e r m e d i a entre las ciudades de Victoria y Puerto
fitosociológica se caracteriza p o r la alta frecuencia M o n t t ( R a m í r e z y F i g u e r o a 1985), en el centro-
d e u n a s p o c a s e s p e c i e s a b u n d a n t e s (con m u c h o s sur de Chile (fig. 1). A c t u a l m e n t e se e n c u e n t r a n
individuos). Estas p o c a s e s p e c i e s d o m i n a n t e s ca­ escasos rodales de ella, ya q u e grandes extensio­
racterizan la asociación c o n j u n t a m e n t e con las e s ­ nes han sido destruidas p a r a obtener tierras de cul­
pecies a s o c i a d a s , p r o p o r c i o n a n d o u n a clara visión tivo y p a s t o r e o ( R a m í r e z et al. 1988). Ejemplares
de la c o m p o s i c i ó n florística ( D i e r s c h k e 1970) y de a i s l a d o s de Nothofagus obliqua ( r o b l e ) y de
l a e s t r u c t u r a ( B e c k i n g 1957) d e l a v e g e t a c i ó n Laurelia sempervirens (laurel), que quedaron
muestreada. c o m o r e m a n e n t e s d e l a v e g e t a c i ó n original, c o n ­
t r i b u y e n a d a r al paisaje de la r e g i ó n un a s p e c t o
De lo anterior se d e s p r e n d e q u e la mejor m a n e ­
de parque.
ra de c o n o c e r y caracterizar u n a asociación vege­
tal es realizando c e n s o s de v e g e t a c i ó n en diferen­
tes rodales de ella ( D i e r s c h k e 1994). Estos c e n s o s
d e b e n ser h e c h o s en superficies h o m o g é n e a s , su­
periores al área m í n i m a , d e t e r m i n a d a p r e v i a m e n t e
en un rodal típico de la c o m u n i d a d . La selección
de éste y los otros rodales exigen cierto entrena­
m i e n t o y c o n o c i m i e n t o p r e v i o de la vegetación de
la región en q u e se d e s e a trabajar ( W e r g e r 1974).
E s t e c o n o c i m i e n t o p r e v i o no se refiere sólo a la
c o m p o s i c i ó n específica sino m á s bien a la h o m o ­
g e n e i d a d florística, fisonómica y ecológica de las
u n i d a d e s de paisaje o f o r m a c i o n e s vegetales, r e ­
quisito i n d i s p e n s a b l e p a r a dar validez al m u e s t r e o
fitosociológico de la E s c u e l a Z ü r i c h - M o n t p e l l i e r
( K r e e b 1983).
De la tabla fitosociológica se p u e d e calcular la
frecuencia, la cobertura y el valor de importancia
de las especies, el g r a d o de asociación entre ellas
y el n ú m e r o de c e n s o s m í n i m o s necesarios p a r a
captar la c o m p o s i c i ó n florística y la estructura de
la c o m u n i d a d y así p o d e r caracterizarla. E s t o es
m u y útil p a r a diferenciar u n i d a d e s vegetacionales
en p r o g r a m a s de c o n s e r v a c i ó n y protección de la
naturaleza, e s p e c i a l m e n t e ahora, q u e se está r e c o ­
n o c i e n d o la h e t e r o g e n e i d a d de los b o s q u e s nativos
(Lara 1996), q u e no es c a p t a d a p o r los tipos fores­ Figura 1. Centro-sur de Chile. El área punteada indica

tales tradicionales ( D o n o s o 1981) u s a d o s p o r la la distribución del bosque de Roble-Laurel-Lingue se­

legislación forestal chilena. A d e m á s , la tabla fito­ gún San Martín et al. (1991).

South-central Chile. T h e pointed area indicate the distribution

sociológica o r d e n a d a d e u n a asociación vegetal


of the R o b l e - L a u r e l - L i n g u e forest according to San Martin et
podría servir de b a s e p a r a la restauración de ella. al. (1991).

20
METODOS FITOSOCIOLOGICOS, BOSQUES NATIVOS

MATERIAL Y METODOS C o n estos c e n s o s d e c o n f e c c i o n ó u n a tabla


fitosociológica inicial con 158 especies y 52 cen­
El área m í n i m a se d e t e r m i n ó en un rodal ubica­ sos. Se sumaron las especies presentes en c a d a
do en Pichirropulli (provincia de Valdivia). Para lugar y se reordenó la tabla según n ú m e r o de es­
ello se registraron p r i m e r o las especies presentes pecies. En esta segunda tabla se d e t e r m i n ó el nú­
2
en 1 m de superficie u b i c a d o en el centro del m e r o de especies nuevas q u e aparecían en cada
rodal, incluyendo la especie d o m i n a n t e (roble); lue­ censo y los resultados se graficaron en u n a curva
go se fue d u p l i c a n d o repetidas veces la superficie, especies/censos; el p u n t o d o n d e c a m b i a la pen­
registrando las especies nuevas q u e aparecían con diente representa el n ú m e r o m í n i m o de c e n s o s
c a d a a u m e n t o del área (fig. 2). C u a n d o ya no apa­ necesarios para m u e s t r e a r la c o m u n i d a d (Tüxen
recieron m á s especies nuevas, se graficaron los 1984).
resultados en una curva especies/área (Knapp El valor de importancia se basó en la tabla ini­
1984). El p u n t o en q u e la p e n d i e n t e de la curva cial calculando las frecuencias y las coberturas
c a m b i a de dirección representa la m e n o r superfi­ relativas d e c a d a e s p e c i e e n t o d o s los c e n s o s
cie (área m í n i m a ) necesaria p a r a un m u e s t r e o re­ ( W i k u m y Shanholtzer 1978). La frecuencia rela­
presentativo de la asociación. tiva se obtuvo s u m a n d o las frecuencias absolutas
E n 5 2 r o d a l e s del b o s q u e d e R o b l e - L a u r e l - (censos en que están presentes) de todas las espe­
L i n g u e , ubicados entre T e m u c o y O s o r n o (IX y X cies, llevando el total obtenido a 100 y determi­
r e g i o n e s de Chile), se levantaron c e n s o s de vege­ nando el porcentaje de este total que le correspon­
tación con superficies superiores al área m í n i m a de a cada una. Del m i s m o m o d o se d e t e r m i n ó la
d e t e r m i n a d a . En c a d a c e n s o se registraron las es­ cobertura relativa, s u m a n d o las coberturas de to­
pecies presentes en el rodal y su respectiva abun­ das las especies en los c e n s o s en que están presen­
dancia, e x p r e s a d a esta ú l t i m a en porcentaje de tes, llevando el total a 100 y d e t e r m i n a n d o el por­
c o b e r t u r a de a c u e r d o a M u e l l e r - D o m b o i s y centaje que le corresponde a c a d a especie. Al su­
E l l e n b e r g (1974). A d e m á s , se usaron los signos m a r la frecuencia relativa con la cobertura relativa
" + " y "r" (cruz y erre) p a r a coberturas inferiores de cada especie se obtiene el valor de importancia,
al 1%. El p r i m e r o c u a n d o había varios individuos cuya m á x i m a expresión sólo p u e d e alcanzar a 2 0 0 .
de la especie, y el s e g u n d o , c u a n d o sólo aparecía Por último, se calculó el g r a d o de asociación de
u n o ( K n a p p 1958). todas las especies registradas con las tres q u e dan
el n o m b r e a la asociación, es decir, roble, laurel y
lingue. Para ello se usó el coeficiente de c o m u n i ­
dad de Ellenberg (1956):

D o n d e Ma es la s u m a de la cobertura de la
p r i m e r a especie (especie patrón) en los c e n s o s
d o n d e no se encuentra la segunda, Mb la s u m a de
las coberturas de la s e g u n d a especie (especie c o m ­
parada) en los censos d o n d e no está la p r i m e r a y
Mc, la s u m a de las coberturas de las dos especies,
en los censos d o n d e crecen j u n t a s . L o s resultados
se expresan en porcentaje, a g r u p á n d o l o s por cla­
ses (Sáiz 1980).

RESULTADOS
Figura 2. E s q u e m a d e la d u p l i c a c i ó n s u c e s i v a del c u a ­
drado de muestreo para determinar el área mínima.
Outline of the progressive doubling of quadrat size to
L o s resultados obtenidos al aplicar los m é t o d o s
determinated the minimal area. descritos sobre la tabla fitosociológica del b o s q u e

21
CARLOS RAMIREZ, CRISTINA SAN MARTIN, PEDRO OJEDA

de R o b l e - L a u r e l - L i n g u e se e x p o n e n a continua­ CUADRO 1
ción, en el m i s m o o r d e n d a d o al c a p í t u l o de m é ­
Especies nuevas que aparecen al duplicar la superficie
todos:
de muestreo para determinar el área mínima del
bosque de Roble-Laurel-Lingue.
Area mínima. En la d e t e r m i n a c i ó n del área
N e w species that a p p e a r d o u b l i n g the s a m p l e s area to
m í n i m a se registraron 39 especies en la m a y o r d e t e r m i n a t e d t h e R o b l e - L a u r e l - L i n g u e forest m i n i m a l a r e a .
superficie m u e s t r e a d a que fue d e 5 1 2 m 2 (cuadro
1). La c u r v a especies/área (fig. 3) e x h i b e una fuer­
te p e n d i e n t e hasta 70 m 2 , estabilizándose a los 130
m 2 . El área m í n i m a se ubica e n t o n c e s entre estos
dos valores. Su d e t e r m i n a c i ó n gráfica indica un
valor de 110 m 2 .

Número mínimo de censos. En la c u r v a de es­


pecies n u e v a s por c e n s o (fig. 4) se aprecia un au­
m e n t o sostenido de especies n u e v a s hasta los pri­
m e r o s 13 censos, q u e registraron 120 especies,
s u m a q u e c o r r e s p o n d e a un 7 6 % del total de espe­
cies de la tabla fitosociológica. Entre 14 y 31 cen­
sos, la p e n d i e n t e de la c u r v a es m á s a t e n u a d a y, en
este tramo, se registraron 26 e s p e c i e s n u e v a s , es
decir, un 16% del total. El último sector de la
curva analizada tiende a la horizontal y r e ú n e 21
censos con sólo 12 especies n u e v a s , que corres­
p o n d e n a un 8% del total. En síntesis, este resulta­
do señala q u e con un m í n i m o de 13 c e n s o s es
posible registrar d o s tercios de la estructura y la
c o m p o s i c i ó n florística de la asociación.

Valor de importancia. El v a l o r de importancia


m á s alto c o r r e s p o n d i ó al roble q u e se presentó en
todos los c e n s o s , en forma a b u n d a n t e (cuadro 2).
El segundo lugar lo presentó Chusquea quila
(quila) q u e estuvo presente en la m a y o r í a de los
censos, con alta cobertura. En tercer lugar aparece
Rubus constrictus (zarzamora), arbusto semitre­
p a d o r q u e r o d e a al b o s q u e p o r los b o r d e s , pene­
trando en los claros. E s t a m a l e z a e u r o p e a indica
un alto g r a d o de intervención en el b o s q u e de ro­
ble-laurel-lingue estudiado. Lo m i s m o vale para la
g r a m í n e a Agrostis capillaris (chépica), q u e o c u p a
el cuarto lugar, siendo t a m b i é n una m a l e z a intro­
ducida d e s d e E u r o p a . Esta e s p e c i e necesita bas­
tante luz p a r a desarrollarse, p o r lo tanto, su abun­
dancia es un signo de que el b o s q u e ha sido raleado,
d i s m i n u y e n d o la cobertura del dosel arbóreo, Luma
apiculata (arrayán) apareció en quinto lugar de
importancia, ya q u e es una planta m u y frecuente
en los estratos m e d i o s del b o s q u e . Recién en sexto
y s é p t i m o lugar figuran Persea lingue (lingue) y (En 522 m2 no aparecen nuevas especies).

22
M E T O D O S FITOSOCIOLOGICOS, BOSQUES NATIVOS

el laurel, árboles q u e dan n o m b r e a la asociación, CUADRO 2

pero que han sido desplazados por especies


arbustivas q u e i n v a d e n los rodales intervenidos por Valor de importancia de las principales especies del

bosque de Roble-Laurel-Lingue.

el h o m b r e . P o r ú l t i m o , con valores m á s bajos fi­


guran Aristotelia chilensis (maqui), Rhaphithamnus Importance values of the Roble-Laurel-Lingue

forest main species.

spinosus (huayún) y Gevuina avellana (avellano),


plantas leñosas frecuentes en los estratos interme­
dios del b o s q u e y q u e t a m b i é n son indicadores de
Especies Frecuencia Cobertura Valor de
i n t e r v e n c i ó n antrópica. relativa relativa importancia

Nothofagus obliqua 3.27 36.47 39.74


Chusquea quila 2.64 15.21 18.85
Rubus constrictus 2.32 4.80 7.12
Agrostis capillaris 2.07 4.81 6.88
Luma apiculata 2.89 2.10 4.99
Persea lingue 1.63 3.04 4.67
Laurelia sempervirens 2.14 2.51 4.55
Rhaphithamnus spinosus 2.83 1.59 4.42
Aristotelia chilensis 2.39 2.00 4.39
Gevuina avellana 2.01 1.85 3.86

Grado de asociación. P a r a calcular el g r a d o de


asociación se seleccionaron c o m o patrones de c o m ­
paración las especies roble, laurel y lingue, q u e
dan n o m b r e a la asociación. Las 157 especies r e s ­
tantes se c o m p a r a r o n con c a d a una de estas tres
Figura 3. Curva especies/área del bosque de Roble- especies. Lapageria rosea (copihue) resultó la e s ­
Laurel-Lingue y determinación del área mínima. pecie de m a y o r grado de asociación con el roble
Species-area curve of the Roble-Laurel-Lingue forest and (cuadro 3). Al parecer el b o s q u e de R o b l e - L a u r e l -
determining of minimal area.
L i n g u e r e ú n e las condiciones para el desarrollo
ó p t i m o de esta planta trepadora, situación q u e se
ve favorecida con la d e n u d a c i ó n parcial de los
rodales, lo que es frecuente en la actualidad. Le
siguen Blechnum hastatum (palmilla) y el arrayán.
E s t a última especie o c u p a los lugares m á s h ú m e ­
dos del interior del b o s q u e . C o n valores m e n o r e s
figuran Boquila trifoliolata (pil-pil voqui), Cissus
striata (voqui naranjillo) y la quila, todas especies
trepadoras q u e b u s c a n la luz (Torres 1991).
La m a y o r asociación positiva con el laurel la
presentó el roble, a l c a n z a n d o a un 6 5 % de afini­
d a d (cuadro 4 ) . Le siguen las lianas, c o p i h u e y
v o q u i naranjillo. T a m b i é n se asocia con esta e s p e ­
cie el h e l e c h o palmilla. C a b e destacar la afinidad
con el m a q u i , en sectores intervenidos, d o n d e el
laurel encuentra las condiciones a d e c u a d a s p a r a su
Figura 4, Curva especies/censos del bosque de Roble- regeneración (Hildebrand 1983).
Laurel-Lingue y determinación del número mínimo de T o d a s las especies del b o s q u e m o s t r a r o n un
censos. m e n o r g r a d o de asociación con el lingue, el que
Species-samples curve of the Roble-Laurel-Lingue forest and no supera el 6 0 % (cuadro 5). L a s plantas que tie­
determining of minimal samples number. nen alta afinidad con él son especies de lugares

23
CARLOS RAMIREZ, CRISTINA SAN MARTIN, PEDRO OJEDA

CUADRO 3

P o r c e n t a j e de a s o c i a c i ó n de las principales especies del b o s q u e de R o b l e - L a u r e l - L i n g u e c o n el roble.

A f f i n i t y p e r c e n t a g e of t h e R o b l e - L a u r e l - L i n g u e forest m a i n s p e c i e s w i t h Nothofagus obliqua.

CUADRO 4 CUADRO 5

Porcentaje de asociación de las principales especies P o r c e n t a j e d e a s o c i a c i ó n d e las p r i n c i p a l e s e s p e c i e s


del b o s q u e de R o b l e - L a u r e l - L i n g u e con el laurel. del bosque de Roble-Laurel-Lingue con el lingue.

Affinity p e r c e n t a g e o f t h e R o b l e - L a u r e l - L i n g u e forest m a i n Affinity p e r c e n t a g e o f t h e R o b l e - L a u r e l - L i n g u e

species with Laurelia sempervirens. forest m a i n species w i t h Persea lingue.

24
METODOS FITOSOCIOLOGICOS, BOSQUES NATIVOS

intervenidos q u e d e m u e s t r a n cierto nivel de d e ­


gradación. Entre ellas figuran: m a q u i , voqui
naranjillo y h u a y ú n . Interesante resultó la afinidad
de Osmorhiza chilensis (apio del m o n t e ) con el
lingue. S e g u r a m e n t e esta h i e r b a se ve favorecida
p o r la s o m b r a q u e p r o y e c t a el árbol.

DISCUSION Y CONCLUSIONES

El área m í n i m a d e t e r m i n a d a p a r a el b o s q u e de
R o b l e - L a u r e l - L i n g u e fue d e 110 m 2 , valor m u y
pequeño para una comunidad boscosa templada.
En E u r o p a , los b o s q u e s t e m p l a d o s p r e s e n t a n áreas
m í n i m a s superiores a 2 0 0 m 2 ( K n a p p 1984). E l Figura 5. Histograma de frecuencia de una tabla fito­

área m í n i m a d e u n a c o m u n i d a d d e p e n d e del nú­ sociológica heterogénea (izquierda) y de otra homogé­

nea (derecha) según Knapp (1958).

m e r o de especies y del t a m a ñ o de los individuos


F r e q u e n c y h i s t o g r a m of a h e t e r o g e n e o u s (left) a n d h o m o g e n e o u s

( N ú ñ e z 1987). M i e n t r a s m á s e s p e c i e s c o n v i v e n e n (right) p l a n t s o c i o l o g i c a l t a b l e a c c o r d i n g t o K n a p p ( 1 9 5 8 ) .
u n a asociación y de m a y o r t a m a ñ o son las plantas,
m á s g r a n d e será su área m í n i m a . P o r lo tanto, este
valor a u m e n t a r á d e s d e c o m u n i d a d e s pratenses a
b o s c o s a s , con valores i n t e r m e d i o s p a r a las arbus­ ción vegetal ( B a r k m a n et al. 1986), valor q u e está
tivas ( R a m í r e z et al. 1984, F e r r a d a 1987). bastante cerca del q u e se d e t e r m i n ó en el b o s q u e
En t o d o c a s o el área m í n i m a , a p e s a r de ser de R o b l e - L a u r e l - L i n g u e .
característica de c a d a asociación, d e b e considerar­ El número mínimo de censos para muestrear
se ú n i c a m e n t e c o m o un valor referencial, y p a r a u n a asociación vegetal d e p e n d e de la h o m o g e n e i ­
muestrear u n a c o m u n i d a d debería duplicarse, c o m o dad de la m i s m a o, en otras palabras, de la varia­
m í n i m o , c o m o u n a m a n e r a d e asegurar l a repre­ ción existente entre sus distintos rodales. En la
sentatividad de ella ( K n a p p 1984). En el caso del práctica esto se aprecia en la tabla fitosociológica
b o s q u e d e R o b l e - L a u r e l - L i n g u e , s e trabajó con por la cantidad de espacios en b l a n c o existentes
áreas d e m u e s t r e o d e 2 0 0 m 2 , aun c u a n d o fue b a s ­ en ella (Tüxen 1977) d e b i d o a la baja frecuencia
tante difícil e n c o n t r a r r o d a l e s h o m o g é n e o s de esas de m u c h a s especies. Así, si en u n a tabla fitosocio­
d i m e n s i o n e s , d e b i d o al alto g r a d o de fragmenta­ lógica hay un alto n ú m e r o de especies p o c o fre­
c i ó n de la c o m u n i d a d , p r o v o c a d o p o r la acción cuentes, ellas a u m e n t a r á n la h e t e r o g e n e i d a d de la
antrópica ( D o n o s o 1 9 8 3 , B u s t a m a n t e et al. 1994). asociación representada. E s t o se aprecia c l a r a m e n ­
El área m í n i m a r e p r e s e n t a ú n i c a m e n t e el área te en un h i s t o g r a m a de frecuencia de las especies
p a r a un m u e s t r e o a d e c u a d o y no d e b e confundirse de u n a tabla fitosociológica (fig. 5). A la izquierda
c o n el área vital de u n a c o m u n i d a d , q u e permite el de la figura se m u e s t r a el h i s t o g r a m a de u n a tabla
desarrollo n o r m a l de todas las especies y su per­ h e t e r o g é n e a en la cual d o m i n a n a b s o l u t a m e n t e las
m a n e n c i a en el t i e m p o (Müller 1981). E s t e espa­ especies de p o c a frecuencia (clase A ) , a la dere­
cha, en c a m b i o , se observa un a u m e n t o significa­
cio es m u y superior y no existen estimaciones de
tivo de las especies de m a y o r frecuencia (clase E)
él p a r a la v e g e t a c i ó n chilena.
en relación a las clases intermedias (clases C y D)
L a c u r v a d e especies/censos m u e s t r a u n n ú m e ­
( K n a p p 1958).
ro m í n i m o de 13 c e n s o s necesarios p a r a obtener
u n a b u e n a caracterización florística de la asocia­ E l valor d e i m p o r t a n c i a representa u n a m a n e r a
ción. E n este c a s o s e trabajó con u n m a y o r n ú m e ­ objetiva de d e t e r m i n a r las especies vegetales que
ro de c e n s o s (52 en total) p a r a tener b i e n represen­ caracterizan u n a asociación. N o r m a l m e n t e , al d e s ­
tada la asociación, e s p e c i a l m e n t e la posible varia­ cribir el paisaje se n o m b r a n sólo aquellas especies
ción latitudinal q u e p o d r í a estar p r e s e n t e en su q u e l l a m a n la atención en un m o m e n t o d e t e r m i n a ­
a m p l i a área de distribución. El c ó d i g o internacio­ do o, t a m b i é n , aquellas q u e se c o n o c e n mejor o
nal de n o m e n c l a t u r a fitosociológica r e c o m i e n d a un son m á s c o n s p i c u a s . Sin e m b a r g o , las asociacio­
m í n i m o de 10 c e n s o s p a r a describir u n a asocia- nes vegetales están sometidas a fuertes fluctuacio­

25
CARLOS RAMIREZ, CRISTINA SAN MARTIN, PEDRO OJEDA

nes estacionales en su aspecto (Krüsi 1 9 8 1 , BIBLIOGRAFIA


R a m í r e z et al. 1989), p r o v o c a d a s p o r el brote y
crecimiento de tallos y hojas, por la floración y B A R K M A N , J . C . 1990. " C o n t r o v e r s i e s a n d p e r s p e c t i v e s i n p l a n t
e c o l o g y a n d vegetation s c i e n c e " , Phytocoenologia 18 ( 4 ) :
por la fructificación (Major 1974). Estos c a m b i o s
565-589.
p u e d e n alterar, incluso, la apreciación de la abun­ B A R K M A N , J., C . M O R A V E C , S . R A U S C H E R T . 1 9 8 6 .
dancia de las distintas especies ( R a m í r e z 1984). " C o d e of p h y t o s o c i o l o g i c a l n o m e n c l a t u r e " , Vegetatio 67
(3): 145-195.
P o r lo anterior, es útil contar con un m é t o d o obje­
B E C K I N G , R. 1957. "The Zürich-Montpellier school of
tivo q u e p e r m i t a determinar q u é especies son im­ p h y t o s o c i o l o g y " , The Botanical Review 23 ( 7 ) : 4 1 1 - 4 8 8 .
portantes en la c o m u n i d a d , i n d e p e n d i e n t e de su B R A U N - B L A N Q U E T , J. 1 9 7 9 . Fitosociología. Bases para el
hábito, t a m a ñ o y estado fenológico. A d e m á s , en estudio de las comunidades vegetales. H. Blume Edic.,
Madrid. 820 p.
esta ordenación j e r á r q u i c a se incluyen todas las B U S T A M A N T E , R., P . L E O N , R . S E R R A N O . 1 9 9 4 . L a frag­
especies y no sólo aquellas leñosas que se consi­ m e n t a c i ó n d e l b o s q u e de R u i l (Nothofagus alessandrii):
deran en una tabla de rodal levantada con fines de patrones y consecuencias. Seminario medio ambiente,
b i o d i v e r s i d a d y a c t i v i d a d e s p r o d u c t i v a s S a n t i a g o 1: 1 1 9 ­
a p r o v e c h a m i e n t o forestal.
122.
El valor de i m p o r t a n c i a d e p e n d e de la frecuen­ C O M U N I D A D E S E U R O P E A S . 1 9 9 2 . D i r e c t i v a 9 2 / 4 3 / C E E del
Consejo de 2 1 . 0 5 . 1 9 9 2 . Diario Oficial de las C o m u n i d a d e s
cia y la cobertura de la e s p e c i e en los distintos Europeas 206: 7-21.
rodales m u e s t r e a d o s , la p r i m e r a se refiere al nú­ D I E R S C H K E , H. 1970. "Forschungsgegenstand und
m e r o de c e n s o s en q u e aparece la planta y, la se­ F o r s c h u n g s r i c h t u n g e n der V e g e t a t i o n s k u n d e " , Der
Biologieunterricht 6 ( 2 ) : 4 - 2 1 .
gunda, a la a b u n d a n c i a de sus individuos, en e s o s
D I E R S C H K E , H. 1994. Pflanzensoziologie. Grundlagen und
m i s m o s c e n s o s . P o r lo anterior, el valor de i m p o r ­ Methoden. E . U l m e r , S t u t t g a r t . 6 8 3 p .
tancia d e p e n d e t a m b i é n del n ú m e r o de c e n s o s y D O N O S O , C. 1981. "Tipos forestales de los b o s q u e s nativos
de C h i l e " , Chile Forestal. E d i c . E s p e c i a l 1: 4 3 - 4 9 .
de especies de la tabla fitosociológica. Por ello, no
D O N O S O , C. 1983. Modificaciones del paisaje chileno a lo
es un valor absoluto y sólo tiene validez para la largo de la historia. S i m p o s i o Desarrollo y Perspectivas de
tabla en que fue c a l c u l a d o . T a m p o c o son c o m p a ­ las D i s c i p l i n a s F o r e s t a l e s , V a l d i v i a 1 : 3 6 5 - 4 3 8 .
E L L E N B E R G , H. 1 9 5 6 . Grundlagen der Vegetationsgliederung.
rables valores de una m i s m a especie en distintas
I. Aufgaben und Methoden der Vegetationskunde.
tablas. Sirve sólo c o m o referencia para o r d e n a r la Einführung in die Phytologie. H. W A L T E R ( e d . ) . E. U l m e r ,
tabla fitosociológica y para c o n o c e r las especies S t u t t g a r t . 136 p p .
E L L I E S , A., C. R A M I R E Z . 1994. Efecto del m a n e j o s o b r e la
importantes de la c o m u n i d a d estudiada. De la m i s ­
e s t r u c t u r a del s u e l o y la b i o d i v e r s i d a d e s p e c í f i c a v e g e t a l .
ma m a n e r a se transforma en un i m p o r t a n t e indica­ Seminario medio ambiente, biodiversidad y actividades pro­
dor de la facilidad con que se p u e d e encontrar u n a ductivas Santiago 1: 7 9 - 1 0 3 .
especie en un d e t e r m i n a d o rodal de la asociación, F E R R A D A , V. 1987. Estudio fitosociológico del ñadi, Frutillar
(Osorno, Chile). Tesis, Escuela Ingeniería Forestal, Univer­
ya sea p o r q u e es frecuente y/o a b u n d a n t e . s i d a d A u s t r a l d e C h i l e , V a l d i v i a . 122 p .
El g r a d o de asociación, o coeficiente de c o m u ­ G E N S S L E R , H. 1982. The application of phytosociology in
t h e forest m a n a g e m e n t o f t h e F e d e r a l R e p u b l i c G e r m a n y .
nidad, relaciona las especies entre sí. P u e d e servir E n : G. J A H N ( e d . ) Handbook of Vegetation science.
para identificar grupos de especies con requeri­ A p p l i c a t i o n of vegetation s c i e n c e to f o r e s t r y 12: 1 7 9 - 1 9 7 .
m i e n t o s similares (grupos ecológicos) o con rela­ H I L D E B R A N D , R. 1983. "Die Vegetation der Tiefland­
sgebüsche des südchilenischen Loobeerwaldgebietes unter
ciones de d e p e n d e n c i a entre ellas (grupos fitoso­
besonderer Berücksichtigung der Neophyten Problematik",
ciológicos). Este valor d e p e n d e de la frecuencia y Phytocoenologia 11 ( 2 ) : 1 4 5 - 2 2 3 .
de la cobertura de las especies c o m p a r a d a s . Es útil K N A P P , R. 1958. Arbeitsmethoden der Pflanzensoziologie und
Eigenschaften der Pflanzengesellschaften. E. Ulmer,
para diferenciar sintaxa (unidades fitosociológicas),
S t u t t g a r t . 112 p .
b u s c a n d o grupos fitosociológicos de especies afi­ K N A P P , R. 1984. Considerations on qualitative parameters and
nes, que al excluirse m u t u a m e n t e actúan c o m o dife­ q u a l i t a t i v e a t t r i b u t e s i n Vegetation a n a l y s i s a n d i n
p h y t o s o c i o l o g i c a l r e l e v é s . E n : R . K N A P P ( e d . ) Sampling
renciales ( R a m í r e z y W e s t e r m e i e r 1976, G e n s s l e r
methods and taxon analysis in vegetation science. D r . W.
1982). Junk Pub., La Haya. 77-119 pp.
K R E E B , K . H . 1983. Vegetationskunde. E. Ulmer, Stuttgart,
331 p.
K R Ü S I , B . 1 9 8 1 . " P h e n o l o g i c a l m e t h o d s i n p e r m a n e n t plot
AGRADECIMIENTOS r e s e a r c h " , Ver. Geobot. Inst. E.T.H. Stiftung Rübel. Z ü r i c h
7 5 : 1-115.
L A R A , A. 1996. " U n a propuesta general de silvicultura para
Los autores agradecen el apoyo de la Direc­ C h i l e " , Ambiente y Desarrollo 12 ( 1 ) : 3 1 - 4 0 .
ción de I n v e s t i g a c i ó n y D e s a r r o l l o de la U n i v e r ­ M A J O R , J . 1 9 7 4 . K i n d s a n d r a t e s o f c h a n g e s i n Vegetation a n d
sidad A u s t r a l d e C h i l e , m e d i a n t e e l P r o y e c t o c h r o n o f u n c t i o n s . E n : R. K N A P P (ed.) Vegetation dynamics.
Dr. W. Junk Pub., La Haya. 9-18 p.
N° S-94-31.

26
METODOS FITOSOCIOLOGICOS, BOSQUES NATIVOS

M U E L L E R - D O M B O I S , D . , H . E L L E N B E R G . 1 9 7 4 . Aims and R A M I R E Z , C., E. H A U E N S T E I N , D. C O N T R E R A S , J. SAN


methods of Vegetation ecology. J o h n W i l e y & S o n s , N e w M A R T I N . 1988. "Degradación de la vegetación en la de­
York, 547 p. p r e s i ó n i n t e r m e d i a de la A r a u c a n í a , C h i l e " , Agro Sur 16
M Ü L L E R , P. 1 9 8 1 . Arealsysteme und Biogeographie. E. Ulmer, ( 1 ) : 1-14.
Stuttgart. 703 p. R O I G , F . A . 1 9 7 3 . "El c u a d r o f i t o s o c i o l ó g i c o e n e l e s t u d i o d e
N U Ñ E Z , L. 1987. Area m í n i m a y su aplicación en asociacio­ la v e g e t a c i ó n " , Deserta 4: 4 5 - 6 7 .
n e s v e g e t a l e s del c e n t r o - s u r d e C h i l e . T e s i s , E s c u e l a d e S A I Z , F. 1980. "Experiencias en el uso de criterios de simili­
Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 61 p. t u d en el e s t u d i o de c o m u n i d a d e s " , Arch. Biol. Med. Exp.
O B E R D O R F E R , E. 1960. "Pflanzensoziologische Studien in 13: 3 8 7 - 4 0 2 .
C h i l e , ein V e r g l e i c h m i t E u r o p a " , Flora et Vegetatio Mundi SAN MARTIN, C., C. RAMIREZ, H. FIGUEROA, N. OJEDA.
2 : 1-208. 1 9 9 1 . " E s t u d i o s i n e c o l ó g i c o del b o s q u e d e R o b l e - L a u r e l -
R A M I R E Z , C. 1984. "Einfluss der Jahreszeit auf Vegetations- L i n g u e d e l c e n t r o - s u r de C h i l e " , Bosque 12 ( 2 ) : 1 1 - 2 7 .
A u f n a h m e n von Rasen-Gesellschaften mit T h e r o - und SCHMITHÜSEN, J. 1 9 6 8 . Allgemeine Vegetationsgeographie.
G e o p h y t e n " . E n : R. K N A P P ( e d . ) Sampling methods and Walter de Gruyter & Co., Berlin. 463 p.
taxon analysis in vegetation science. D r . W. J u n k P u b . , La T O R R E S , V. 1991. Estudio ecosociológico de trepadoras en
Haya. 1181-1185. asociaciones boscosas de la Décima Región (Chile). Tesis,
R A M I R E Z , C . 1 9 8 9 . P a s t a n d p r e s e n t l a n d s c a p e a n d land u s e . Escuela de Ingeniería Forestal, Universidad Austral de Chile,
E n : T . D I L L E H A Y (ed.) M o n t e v e r d e I . . Palaeoenvironment V a l d i v i a , 100 p .
and site context. S m i t h s o n i a n I n s t i t u t i o n P r e s s , W a s h i n g ­ T Ü X E N , R. 1977. Z u m Problem der Homogenität von
ton. 53-85 p. Assoziations-Tabellen. D o c u m e n t s Phytosociologiques 1:
R A M I R E Z , C . , H . F 1 G U E R O A . 1 9 8 5 . " D e l i m i t a c i ó n 305-320.
e c o s o c i o l ó g i c a del b o s q u e v a l d i v i a n o ( C h i l e ) m e d i a n t e a n á ­ T Ü X E N , R. 1984. "On the objective description of plant
lisis e s t a d í s t i c o s m u l t i v a r i a d o s " , Studia Oecologica 6: 105­ c o m m u n i t i e s a n d t h e i r c h a r a c t e r i z a t i o n b y q u a litative and
124. and quantitative attributes based on their species (taxa)
R A M I R E Z , C., R. W E S T E R M E I E R . 1976. "Estudio de la c o m p o s i t i o n " . E n . R. K N A P P (ed.) Sampling methods and
v e g e t a c i ó n e s p o n t á n e a del j a r d í n b o t á n i c o d e l a U n i v e r s i ­ taxon analysis in vegetation science. D r . W. J u n k P u b . , La
dad Austral de Chile (Valdivia) c o m o ejemplo de tabulación Haya. 3-5.
fitosociológica", Agro Sur 4 ( 2 ) : 9 3 - 1 0 5 . W E R G E R , M.J. 1974. " O n concept and techniques applied in
R A M I R E Z , C , M . M O R A G A , H . F I G U E R O A . 1 9 8 4 . " L a si­ the Zürich-Montpellier method of vegetation survey",
militud florística c o m o medida de degradación antrópica Bothalia 11 ( 3 ) : 3 0 9 - 3 2 3 .
d e l b o s q u e v a l d i v i a n o " , Agro Sur 12 ( 2 ) : 1 2 7 - 1 3 9 . W I K U M , D . , G . F . S H A N H O L T Z E R . 1 9 7 8 . " A p p l i c a t i o n o f
R A M I R E Z , C . , C . S A N M A R T I N , R . M A C D O N A L D . 1 9 9 2 . t h e B r a u n - B l a n q u e t c o v e r - a b u n d a n c e s c a l e for v e g e t a t i o n
"El paisaje vegetal c o m o indicador de cambios ambienta­ a n a l y s i s i n l a n d d e v e l o p m e n t s t u d i e s " , Environmental
l e s " , Ambiente y Desarrollo 8 ( 4 ) : 6 7 - 7 1 . Management 2: 323-329.

Recibido: 26.02.87

27

You might also like