You are on page 1of 22
ae Resolucién Viceministerial N2 83-2019 - MINEDU Lima, 12 NAV 2019 Vistos, el Expediente N° DINOR2019-INT-0151736, el Informe N° 0120-2019- MINEDU/VMGI-DIGEIE-DINOR suscrito por la, Direccién General de Infraestructura Educativa, Direccién General de Educaci6n Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Attistica, Direccién General de Gestion Descentralizada, Unidad de Programacién Inversiones, y, la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones; y, el Informe N° 1417- 2019-MINEDU/SG-OGA\ de la Oficina General de Asesoria Juridica; CONSIDERANDO: Que, el articulo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, establece que el Ministerio de Educacién (MINEDU) es el organo del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la politica de educacién, cultura, recreacion y deporte en concordancia con Ia politica general de Estado; Que, el inciso f) del articulo 13 de la mencionada Ley, indica que uno de los factores que interactiian para el logro de la calidad de la educacién es la infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias técnico- y) pedagogicas de cada lugar y a las que plantea el mundo contempordneo, y accesibles para las personas con discapacidad; Que, el tercer parrafo del articulo 1 de la Norma A.040: Educacién del Reglamento Nacional de Edificaciones establece que dicha norma se complementa con las que dicta el MINEDU, en concordancia con los objetivos y la Politica Nacional de Educacion; Que, mediante la Resolucién Ministerial N° 409-2017-MINEDU, se crea el Modelo de Servicio Educativo Tecnolégico de Excelencia, el cual busca garantizar que las personas de cada region tengan la oportunidad de acceder a un servicio educativo superior tecnolégico de excelencia en Institutos de Educacién Superior Tecnolégicos Publicos, los cuales mejoran continuamente su calidad y pertinencia, y forman profesionales técnicos con las competencias técnicas y de empleabilidad que requiere el sector productivo, para lograr una exitosa insercién laboral y un adecuado desarrollo profesional futuro; Que, la Primera Disposicién Complementaria Final de la Norma Técnica ‘Criterios ’ Generales de Disefto para Infraestructura Educativa’, aprobada por Resolucién de Secretaria General N° 239-2018-MINEDU, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 4 de octubre de 2018, sefiala que las particularidades de la infraestructura de los servicios educativos para la Educacién Basica en todas sus modalidades son detalladas en sus respectivas normas técnicas de infraestructura, las cuales, luego de la entrada en vigencia de esta Non ica de Criterios Generales, deberan ajustar su contenido a Que, el articulo 10 del Reglamento de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Educacién (ROF del MINEDU) sefiala que el Despacho Viceministerial de Gestion institucional esta a cargo del Viceministro de Gestién institucional (VMGI), quien es la gutoridad inmediata al Ministro de Educacién en los asuntos de su competencia psponsable de formular, normar, articular, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar la jnplementacién de las politicas, planes, proyectos y documentos normativos para la Ymejora de la calidad de la gestién del sistema educativo, becas y créditos educativos, e infraestructura y equipamiento educativo bajo un enfoque de gestién territorial y por resultados en coordinacién con los diferentes niveles de gobierno e instancias descentralizadas; Que, el literal k) del articulo 11 del ROF del MINEDU establece que es funcién del Viceministro de Gestién Institucional aprobar los actos resolutivos y documentos normativos en el ambito de su competencia, asi como ejercer las demas funciones que le asigne la ley, y otras que le encomiende el Ministro; Que, mediante el literal a) del numeral 2.2 del articulo 2 de la Resolucién f Ministerial N° 735-2018-MINEDU, modificada por la Resolucién Ministerial N° 029-2019- MINEDU, el Ministro delega en el VMGI del Ministerio de Educacién, durante el Afio Fiscal 2019, la facultad de emitir y aprobar los actos resolutivos que aprueban, modifican © dejan sin efecto los Documentos Normativos del Ministerio de Educacién en el ambito de su competencia conforme a lo dispuesto en el ROF del MINEDU, Que, el tiieral ¢) del articulo 180 del ROF del MINEDU dispone que es funcién de ta Direccion General de Infraestructura Educativa (DIGEIE) formular, difundir y supervisar la aplicacion de ios documentos normativos de disefio y planeamienio arquitecténico y urbanistico para la construccién, equipamiento y mantenimiento de ta infraestructura educativa, en coordinacion con fos érganos del Despacho Viceministeria! de Gestién Pedagégica; Que, ei articulo 184 del ROF del MINEDU dispone que la Direccién de Normatividad de infraestructura (DINOR) de la DIGEIE es el érgano responsable de proponer, formutar, difundir y supervisar la apticacién de documentos normativos y erterios técnicos de disefo y planeamiento arquitecténico y urbanistico, procecimientos para la construccién, mantenimiento y equipamiento de infraestructura educativa en todos ios niveles y medalidades de la educacién, con excepcién de la educacion superior universitaria, en concordancia con los estandares técnicos internacionales, y la nomnativa arquitecténica y urbanistica vigente: Que, el inciso 21 del numeral 10.3 del articulo 10 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, aprobado por el Decreto Supremo N° 284-2018-EF, sefiala que es funcién de la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones (OPM) del MINEDU, promover la revisién periédica de las normas técnicas sectoriales y participar en su actualizacién, en coordinacién con las Unidades Formuladoras, Unidades Ejecutoras de Inversiones y los drganos técnicos normativos competentes, de acuerdo a la tipologia de proyectos de inversién, cuando corresponda, Que, el numeral 9.1.3 de la Directiva N° 005-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UNOME, denominada “Elaboracién, Aprobacion y Derogacién de Actos Resolutivos, asi como Elaboracion y Modificacion de Documentos de Gestion, Normativos y Orientadores del Ministerio de Educacién”, aprobada por ta Resolucién de Secretaria General N° 073- 2019-MINEDU, establece que las Normas Técnicas son documentos normativos que establecen pautas de trabajo—protocolos, esténdares u otros aspectos técnicos a Resolucién Viceministerial N°2 83-2019-MINEDU Lima, 12 NOW 2019 implementar o cumplir por las instancias de gestién educativa descentralizada (MINEDU, DRE, UGEL, IIEE), asi como disposiciones que complementan las normas sustantivas, vinculadas con uno o mas ambitos del sector educacién; Que, mediante el Oficio N° 1995-2019-MINEDU/VMGI-DIGEIE la DIGEIE traslada al Viceministerio de Gestién Institucional del MINEDU el Informe N° 120-2019- MINEDU/VMGI-DIGEIE-DINOR emitido por la DINOR, a través del cual sustenta la aprobacién del proyecto de Norma Técnica denominada “Criterios de Disefio para Ambientes de Institutos Tecnolégicos de Excelencia’, solicitando su aprobacion y publicacién, el mismo que fue suscrito en sefial de conformidad de manera conjunta con las siguientes unidades orgénicas de! MINEDU: la Direccién General de Infraestructura Educativa (DIGEIE), la Direccién de Planificacién de Inversiones (DIPLAN), la Direccion General de Educacién Técnico-Productiva’ y Superior Tecnolégica y Artistica (DIGESUTPA); la Direccién General de Gestion Descentralizada (DIGEGED), la Unidad de Programacién e Inversiones (UPI) y la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones (OPMI); Que, el objetivo de la Norma Técnica es establecer los criterios de disefio especificos para el dimensionamiento de los ambientes de uso transversal a todos los programas de estudios que requiere la infraestructura educativa de los Institutos Tecnolégicos de Excelencia, a fin de contar con un servicio educativo de calidad; Con el visado del Viceministerio de Gestion Pedagégica, la Secretaria de Planificacién Estratégica, la Oficina de Planificacién Estratégica y Presupuesto, la Unidad de Programacién e Inversiones, la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones, la Direccién General de Infraestructura Educativa, la Direccién de Normatividad de Infraestructura, la Direccién de Planificacion de Inversiones, la Direccién General de Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica, la Direccion General de Gestion Descentralizada y la Oficina General de Asesoria Juridica De conformidad con la Ley N° 28044, Ley General de Educacién; el Reglamento del Decreto Legislative N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, aprobado por el Decreto Supremo N° 284-2018-EF; el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Educacién, “ aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; la Resolucién de Secretaria General N° 239-2018-MINEDU que aprueba la Norma Técnica “Criterios Generales de Disefio para infraestructura Educativa’, la Resolucién Ministerial N° 735-2018-MINEDU; y la Directiva N° 005-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UNOME denominada “Elaboracién, aprobacién y derogacién de actos resolutivos, asi como elaboracién y modificacién de documentos de gestién, normativos y orientadores del Ministerio de Educacién’, aprobada mediante la Resolucién de Secretaria General N’ 073-2019-MINEDU; SE RESUELVE i Articulo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada “Criterios de Disefio para 4) Ambientes de los institutes Tecnolégicos de Excelencia’, que como anexo forma parte de = la presente resolucién. Articulo 2.- Disponer que la Direccién General de Infraestructura Educativa, a avés de la Direccién de Normatividad de Infraestructura, en coordinacién con los ‘aplicacién de la Norma Técnica a la que hace referencia el articulo 1 de la presente resolucion. Articulo 3. Disponer la publicacién de la presente Resolucién y su Anexo en el istema de Informaci6n Juridica de Educacién - SIJE, ubicado en el Portal Institucional jel Ministerio de Educacién (www.gob.pe/minedu), el mismo dia de la publicacién de la presente Resolucion en el Diario Oficial “El Peruano’. Registrese, comuniquese y publiquese 2 BE 283-20 Norma Técnica 19 -MINEDU “Criterios de Disefio para Ambientes de Institutos Tecnoldogicos de Excelencia” Resolucién de Aprobacion _ 283-2019 -MINEDU Cédigo | Wersin Paginas _ Fecha de aprobacion NT-028-01-MINEDU 01 18 12 NOV 2019 Pagina 1 de 18 283-2019 -MINEDU Géaigo Denominacion del Dosumente Normativo CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE NT-028.07-MINEOU INSTITUTOS TECNOLOGICOS OF EXCELENCIA INDICE TITULO |. DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Finalidad Articulo 2. Objetivo . Articulo 3. Aleances y émbito de aplicacion Articulo 4. Base normativa. Articulo 5. Acrénimos, siglas, abreviaturas 5.1. Acrénimos y siglas. 5.2. Abreviaturas: TITULO Il. CRITERIOS DE DISENO Asticul 6. Citerios genereles para el sero de ifraestructura de los Insttutos de Excelencias AaARRWKOHWY Atticulo 7. Criterios para el disefio de ambientes. 5 7.1. Identificacién de los usuarios 6 7.2. Anélisis del mobiliario y equipamiento. 7 7.3. Caracteristicas de las actividades educativas 9 TITULO Ill, AMBIENTES eens 9 Articulo 8. Disefo y dimensionamiento de los ambientes 9 Articulo 8. Ambientes basicos. eos 10 9.1. Ambientes tipo A.......... 1 9.2. Ambientes tipo Bo... - 12 9.3. Ambientes tipo C. : one 14 9.4. Ambientes tipo D 14 9.5. Ambientes tipo E. . 7 14 Articulo 10. Ambientes complementarios........ 16 Articulo 11. Responsabilidades osnennnae 17 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. 18 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. : 18 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS. 18 indice de Figuras Figura N° 1. Consideraciones para el disefio de los ambientes 5 Figura N° 2. Tipos de usuarios 6 Figura N° 3. Cantidad de usuarios 7 Figura N° 4. Cantidad de mobiliario y equipamiento . 8 Figura N° 5. Condiciones de uso del mobiliario y equipamiento. 9 Figura N° 6. Clasificacién de ambientes basicos 10 e de Cuadros Cuadro N° 1. Rangos de estudiantes para el calculo del dimensionamiento de los ambientes 9 Cuadro N’ 2. Ficha Técnica del Aula "1 Cuadro N° 3. Ficha Técnica del Aula de computo - idiomas 13 Cuadro N° 4. Ficha Técnica del Ambiente de Innovacién Tecnolégica (FAB LAB) ..... 15 283-2019 -MINEDU (Codigo ‘Denaminacién del Documento Normative ‘CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE l EXCELENCIA TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Finalidad Contribuir a la mejora de la calidad del servicio educativo a través de una infraestructura que asegure las condiciones de funcionalidad, habitabilidad y seguridad, y que responda a los requerimientos pedagégicos vigentes del Modelo de Servicio Educative Tecnolégico de Excelencia’ Articulo 2. Obj tivo Establecer los criterios de disefio especificos para el dimensionamiento de los ambientes de uso transversal a todos los programas de estudios que requiere la infraestructura educativa de los Institutos Tecnolégicos de Excelencia, a fin de contar con un servicio educative de calidad Articulo 3. Alcances y ambito de aplicacion 3.1. La presente norma técnica es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades y personas de los tres niveles de gobierno, que participen en la identificacion, formulacién, evaluacién y ejecucién de la infraestructura educativa de los Institutos Tecnolégicos de Excelencia 3.2. La presente norma técnica es de naturaleza permanente y aplicable a las nuevas intervenciones en infraestructura de las instituciones educativas publicas en las que se implemente el Modelo de Servicio Educativo Tecnolégico de Excelencia. Articulo 4. Base normativa 4.1. Ley N° 28044 — Ley General de Educacién y sus modificatorias. 4.2. Ley N° 30512 —Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes. Ley N° 29973 - Ley General de la Persona con Discapacidad y sus modificatorias. Decreto Legislativo N° 1252 - Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones, cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado mediante Decreto Supremo N° 242-2018-EF, y sus modificatorias. Decreto Supremo N° 284-2018-EF — Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252 Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU ~ Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior y de la Carrera Publica de sus Docentes, y su modificatoria Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP - Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y sus modificatorias, El Modelo de Servicio Educativo Tecnolégico de Excelencia fue creado mediante la Resolucién Ministerial N° 409-2017- MINEDU Pagina 3 de 18 283-2019 . MINEDU [caaigs: ‘Danominaci6n del Documento Normative CRITERIOS DE DISENIO PARA AMBIENTES DE NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA 4.8. Decreto Supremo N° 011-2012-ED — Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, y sus modificatorias 49. Decreto Supremo N’ 011-2006-VIVIENDA — Decreto Supremo que aprueba 66 Normas Técnicas de! Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, y sus modificatorias. 4.10. Resolucién Ministerial N° 409-2017-MINEDU — Resolucién Ministerial que crea el Modelo de Servicio Educativo Tecnolégico de Excelencia. 4.11. Resoluci6n Ministerial N° 153-2017-MINEDU — Resolucién Ministerial que aprueba el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025 — PNIE del Ministerio de Educacién, 4.12. Resolucién Viceministerial N° 276-2019-MINEDU - Resolucién Viceministerial que aprueba la Norma Técnica denominada “Condiciones Basicas de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educacién Superior y las Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica’. 4.13. Resolucién Viceministerial N° 178-2018-MINEDU - Resolucién Viceministerial que aprueba el “Catalogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educacién Superior Tecnologia y Técnico — Productiva’ y los “Lineamientos Académicos Generales de los Institutos de Educacién Superior y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica’, y modificatoria 4.14, Resolucién Viceministerial N° 017-2015-MINEDU — Resolucién Viceministerial que prueba la Norma Técnica de Infraestructura para Locales de Educacién Superior. 4.15. Resolucion de Secretaria General N° 239-2018-MINEDU — Resolucién de Secretaria General que aprueba la Norma Técnica de Criterios Generales de Disefio para Infraestructura Educativa 4.16. Resolucién Directoral Nacional N° 152-2016-BNP — Resolucién Directoral Nacional que aprueba el documento "Estandares y criterios minimos para recursos ‘educativos de los Institutos de Educacién Superior no universitaria” ulo 5. Acronimos, siglas, abreviaturas Para la presente norma técnica se consideran los siguientes acrénimos, siglas y abreviaturas: 5.1. Acrénimos y siglas cBc - Norma Técnica denominada “Condiciones Basicas de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educacién Superior y las Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica’ DIGESUTPA ~ Direccién General de Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica DINOR - Direccién de Normatividad de Infraestructura, DRE - Direccién Regional de Educacién. FAB LAB - Laboratorio de fabricacién digital EE - Instituciones Educativas. Pagina 4 de 18 $ 283 5261@-MINEDU Cais Denotat st becarets Nomatvo CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE em NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA MsE - Modelo de Servicio Educativo, RNE - Reglamento Nacional de Edificaciones 5.2. Abreviaturas 10. - Indice de ocupacién N.T. Criterios Generales Norma Técnica de Criterios Generales de Disefio para Infraestructura Educative? TITULO II. CRITERIOS DE DISENO Articulo 6. Criterios generales para el disefio de infraestructura de los Institutos de Excelencia a. El disefio de la infraestructura de los Institutos Tecnolégicos de Excelencia (en adelante, Institutos de Excelencia) debe considerar los criterios de disefio sefialados en el RNE, asi como aquellos sefialados en la N.T. Criterios Generales. De igual forma, las condiciones del terreno, asi como su disponibilidad establecida en la N.T. Criterios Generales. b. De acuerdo a lo sefialado en el RNE y en la N.T. Criterios Generales, se deben contemplar los siguientes aspectos: - Criterios de disefio arquitecténico. - Criterios para el disefio estructural. - Criterios para el disefio de instalaciones eléctricas, electromecanicas, de comunicaciones y especiales. - Criterios de disefio de instalaciones sanitarias. - Sistemas constructivos. - Acabados y materiales. Articulo 7. Criterios para el disefio de ambientes Considerando lo sefialado en el articulo 18 de la N.T. Criterios Generales, para el disefio y dimensionamiento de los ambientes, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Identificacién de los usuarios. - Anélisis de! mobiliario y equipamiento Caracteristicas de las actividades educativas. Figura N° 1. Consideraciones para el disefio de los ambientes Identificacién de los usuarios Analisis de! mobiliario y Caracteristicas de las Fuente: Elaboracién propia equipamiento actividades educativas 2 Norma Técnica de Crterios Generales de Disefio para Infraestructura Educativa, aprobada con Resolucién de Pagina 5 de 18 283-2019. (coaigo ‘Denominacion del Documento Normative’ i CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE S Bos wr-028-04-NEOU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA Para el disefio y dimensionamiento de los distintos ambientes que forman parte de los Institutos de Excelencia se deben considerar los siguientes criterios: 7.1. identifica in de los usuarios Se debe analizar e identificar a las personas que van a hacer uso de la infraestructura de los Institutos de Excelencia, de acuerdo a lo siguiente: 7.A.4.Tipos de usuarios Con el fin de definir los tipos de usuarios, se debe identificar a las personas que van a hacer uso de la infraestructura de los Institutos de Excelencia Para ello, se debe considerar que no sélo los estudiantes hacen uso de la infraestructura, sino también el personal docente, administrativo, de servicio, entre otros, quienes permiten brindar un adecuado servicio educativo. Figura N° 2. Tipos de usuarios Estudiantes: Personal Personal Personal de docente administrative servicio Fuente: Elaboracion propia 7.1.2, Caracteristicas de los usuarios a. _ Se deben analizar las caracteristicas de los usuarios a fin de determinar el tipo, la dimensién y las caracteristicas del mobiliario que se requiere para el desarrollo de las actividades, Asimismo, el andlisis de las caracteristicas de los usuarios permite determinar el dimensionamiento de los ambientes, considerando aspectos antropomeétricos y de accesibilidad, garantizando una adecuada movilizacion y evacuacién de los usuarios en condiciones seguras, de ser el caso. Adicionalmente, se debe prever que el disefio de la infraestructura sea accesible para todas las personas, considerando que al menos una persona utilizando elementos de apoyo (muletas, sillas de ruedas, entre otros) pueda desarrollar las actividades pedagégicas que demande la sesién de aprendizaje, asi como movilizarse adecuadamente al interior y al exterior de los ambientes. Para ello, debe cumplir las disposiciones establecidas en la Norma A.120 ‘Accesibilidad Universal en Edificaciones” del RNE 7.1.3.Cantidad de usuarios a. Determinar la cantidad de personas que hacen uso de la infraestructura de los teRcia, identificando: (') los tipos de usuarios segtin lo sefialado Pagina 6 de 18 283-9 5 ‘Cadigo ‘Denominacion del Docurento Normativo ‘CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA en el literal 7.1.1 del presente numeral, (ii) la proyeccién de estudiantes segun el calculo de demanda y (iil) la cantidad de estudiantes segtn el ambiente, con el fin de definir el disefio y dimensionamiento de los ambientes. Para ello, se debe considerar lo siguiente: - Para las aulas, la cantidad de estudiantes promedio varia entre 35 a 40 estudiantes. - Para el caso de los talleres y laboratorios, la cantidad promedio varia entre 15 a 20 estudiantes. Dentro de este rango se encuentran también las aulas de cémputo - idiomas, y el ambiente de innovacién tecnolégica o FAB LAB. Figura N° 3. Cantidad de usuarios oe @ TALLERES AULAS LABORATORIOS ;-) uu — 35 — 40 estudiantes 15 — 20 estudiantes Fuente: Elaboracion propia con informacion proporcionada por la DIGESUTPA. Nota: (C)Incluye a las aulas de cémputo - idiomas y al ambiente de innovacion tecnolégica o FAB LAB, - Para determinar la cantidad de personal administrativo, de servicios y de otro tipo, se debe analizar la organizacion funcional de los Institutos de Excelencia. 7.2. Analisis del mobiliario y equipamiento Identificados los tipos, las caracteristicas y la cantidad de usuarios que utilizan la infraestructura de los Institutos de Excelencia, se debe analizar el mobiliario y equipamiento que se requiere para el desarrollo de las actividades pedagégicas. Para ello, considerar lo siguiente Tipo de mobiliario y equipamiento Identificar el mobiliario y el equipamiento necesario, por cada ambiente, para el desarrollo de las distintas actividades sean pedagdgicas, administrativas u otras. ‘Asimismo, se debe tener en consideracién que el tipo de mobiliario y equipamiento depende de las actividades productivas y/o programas de estudios que brinda cada Instituto de Excelencia, pudiendo presentarse variaciones en los mismos de acuerdo a cada realidad y al contexto territorial. Pagina 7 de 18 283-2019- MINEDU Caaiga Denominacién del Documento Nomaive CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA 7.2.2.Caracteristicas del mobiliario y equipamiento Identificado el tipo de mobiliario y equipamiento requerido para cada ambiente, se deben analizar las caracteristicas de los mismos, entre ellas - Dimensiones: debe considerarse el largo, ancho y alto de los recursos. - Flexibilidad: debe identificarse si permite la organizacion del espacio para el desarrollo de distintas actividades. Debe analizarse para ello, el uso de mobiliario fijo y/o mévil - Disposicién: debe analizarse si requiere el uso de otro elemento para su adecuado funcionamiento y considerando si el equipamiento requiere ser colocado sobre otro mobiliario o si va directamente dispuesto en el piso del ambiente. Asimismo, analizando las especificaciones técnicas del equipamiento con el fin de prever las instalaciones necesarias para el adecuado funcionamiento de! mismo (tomacorrientes, tipo de corriente, gas, entre otros). 7.2.3.Cantidad de mobiliario y equipamiento a. Se debe analizar la cantidad de mobiliario y equipamiento requerido para el desarrollo de las actividades en los distintos ambientes. b. La cantidad de mobiliario y equipamiento puede variar seguin el numero de estudiantes por ambiente y de acuerdo a las actividades que se desarrollan en éstos, pudiendo contemplarse un elemento por estudiante (uso individual) o uno para varios estudiantes (uso grupal). Figura N° 4. Cantidad de mobiliario y equipamiento 2 fo & ai Un elemento por estudiante Un elemento para varios (uso individual) estudiantes (uso grupal) Fuente: Elaboracion propia Se debe identificar y analizar el uso del mobiliario y equipamiento, considerando para ello su tipo, caracteristicas y cantidad, de acuerdo a lo sefialado en el numeral 7.2. Asimismo, se debe verificar si las dindmicas a realizar implican el uso del mobiliario y/o equipamiento por uno 0 varios lados, de manera individual o grupal, a fin de determinar la posible ubicacién y distribucién de los mismos dentro del ambiente. Pagina 8 de 18 ie Sima Sooner oman NEU 5 CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE Si Nr-028.01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS OE EXCELENCIA | Figura N° 5. Condiciones de uso del mobiliario y equipamiento «er Q e( = |¢ a= Uso del elemento por tres lados ELEMENTO A UTILIZAR Uso del elemento por un sole lado @ wo We=? c=j9 |] « Uso del elemento por dos lados Uso del elemento por cuatro lados Fuente: Elaboracién propia 7.3. Caracteristicas de las actividades educativas A partir de la identificacion de los usuarios, del mobiliario y del equipamiento e insumos, se deben analizar las actividades a desarrollar en cada ambiente, Para ello, el analisis funcional del uso del mobiliario y equipamiento, debe realizarse de acuerdo a la cantidad de estudiantes y a las dindmicas (individuales y/o grupales) TITULO Ill. AMBIENTES Articulo 8. Disefio y dimensionamiento de los ambientes a. Para el disefio y dimensionamiento de los ambientes, se debe considerar el analisis de los criterios sefialados en el Articulo 7 de la presente norma técnica, asi como los rangos establecidos para la cantidad de estudiantes por ambiente, de acuerdo a lo sefialado en el Cuadro N° 1 Cuadro N° 1. Rangos de estudiantes para el calculo del dimensionamiento de los ambientes Cantidad de estudiantes ‘Area de ambiente (m') Para las aulas Hasta 35 estudiantes 35x10, del aula ~ De 36 a 40 estudiantes 40 x1.0. del aula Para los talieres y laboratorios (*) ae ~___ Hasta tS estudiantes | __ 75x10. del ambiente = De 16 a 20 estudiantes 201.0. del ambiente "Fuente Elaboracion propia Nota: - (C)Incluye a las avlas de cémputo-diomas, y el ambiente de innovacién tecnolégica o FAB LAB. Pagina 9 de 18 283-2019 -MINE Caige ‘Danominseion del Documenta Norma ‘CRITERIOS DE DISERO PARA AMBIENTES DE 1N7-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA b. La presente norma técnica, establece las caracteristicas que deben tener como minimo los ambientes de los Institutos de Excelencia, considerando entre otros aspectos, indices de ocupacién, instalaciones técnicas, mobiliario y equipamiento referencial minimo. Articulo 9. Ambientes basicos a. Los ambientes basicos* son aquellos en los cuales, teniendo como principal actor al estudiante, se desarrollan diversas actividades e interacciones con los docentes para el desarrollo de aprendizajes. b. La respuesta arquitecténica de los ambientes basicos dependera de las actividades que se realicen con los estudiantes y a la finalidad pedagégica Figura N° 6. Clasificacion de ambientes basicos CLASIFICACION SEGUN N.T. CRITERIOS GENERALES CLASIFICACION SEGON MSE TECNOLOGICO DE AMBIENTES BASICOS EXCELENCIA L L r init y (NPOA , | TIPOB | mpec | _Hpop | TiROE | T T T T AULA DE AULA cOMPUTO - IDIOMAS LABORATORIOS ESPACIOS PARA SEGUN PROGRAMAS ACTIVIDADES DE ESTUDIOS ESPECIALIZADAS TALLERES SEGON PROGRAMAS DE ESTUDIOS Pee ESPACIOS PARA LA BIBLIOTECA INVESTIGACION E TacvoLaica INNOVACION (FAB LAB) BAER DEUS ESPACIOS PARA Tees) UsOs MOLTIPLES (GUM) ESPACIOS PARA AMBIENTES ee FORMACION CULTURALES DEPORTIVOS INTEGRAL Fuente: Elaboracién propia ¢. La implementacién de las aulas, aulas de cémputo — idiomas, biblioteca y del ambiente de innovacién tecnolégica (FAB LAB) debe realizarse tanto en el local principal del Instituto de Excelencia, asi como en sus filiales, considerando las mismas caracteristicas técnicas y en concordancia con los programas de estudio y numero de estudiantes. Para el caso de los institutos de excelencia, cuyas filiales cuenten con poca accesibilidad, se debe implementar el ambiente de innovacién tecnoldgica (FAB LAB), considerando que su dimensionamiento debe responder a las actividades académicas que se desarrollen en concordancia con los programas de estudios que se oferten y el ntimero de estudiantes, Pagina 10 de 18 283-2 @ CRITERIOS DE DISERO PARA AMBIENTES DE Bi Nr-02801-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICGS OF EXCELENCIA Céaigo ‘Denominacion del Documento Nobili 9.1. Ambientes tipo A 9.1.1.Aulas a, _ Las aulas forman parte de los espacios para actividades especializadas y de uso transversal a todos los programas de estudios que se brindan dentro del Instituto de Excelencia b. En el Cuadro N° 2 se establecen los criterios minimos para el dimensionamiento del ambiente, Cuadro N° 2. Ficha Técnica del Aula ICAPACIDAD | 40 estudiantos Para el dmensionamiento se deben considerar 10: T 210 m= los rangos de estudiantes sefialados en el ‘AREA MINIMA [84.00 m= Cuadro N" 1 del presente documento. PEELS Dotacién referencial de Mobiliaio. 4, 39 mesas unipersonales (0.70 x0.50 m). 2. 01 mesa, para una persona con movibiad reducisa (0.80 m x 0.58 m x0.80 m). 3. 39 silas personales (0.45 m x 0.45 m). 4. 01 escrtorio para.el docente (1.20m x0.60 m) ‘5. 01 silla para el docente (0.45 m x 0.45 m). 6. 01 pizarra acriica principal color blanco (6.00mx 1.40) 7. 01 pizarra acrilica auxiiar color blanco (2.00 m x 1.40 m), 8. 61 mural de corcho (3.00 m x 1.40 m). 9. 40 lockers (casilers) parte exterior (0.60 mx0.33mx0.70m) 40. 01 armario (0.90 m x 0.45 m x2.10 m). 11. 01 tacho de basura Dotacién referencial de Equipamiento. 42. 01 proyector multimedia de techo (incluye rack de soporte) 413, 01 laptop para el docente 14.01 extntor. Ademas, se considera: 01 camara de video IP. 01 alarma de deteccion de incendio. Notas: Los grificos son orientatvs y referenciales porque pueden ajustarse a las necesidades y caracteristicas de cada intervencion Las dimensiones estan expresadas en metros y son de caracterreferencial El area minima se calcula sin elementos estructurales (como columnas, mochetas, entre otros) ue interrumpan las actividades a realizar | mobilario, equipamiento ylu otro recurso propuesto dentro de este ambiente debe permit su utlizacion de manera segura, garantizando la integridad de los usuarios. ‘Se debe considerar las condiciones de confort térmico, acustco y luminico sefaladas en la Norma A.0%0, en la Norma &,040, en la Noma A120, en la Norma EM.110 del RNE y en la NT. Crterios Generales. Pagina 11 oe 18, ; 283-2019 - MINEDU caaiga ‘Denominacion del Documento Nonatve we CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE = NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA MES DESARROLLO ESPACIAL ~ Los estudiantes y docentes son emisores y receptores. Potenciar la posibidad de tener en el espacio actividades distntas y simukaneas. Trabajos grupales de 02, 04 y 06 personas e individualmente cara a cara, ~ La diversidad de agrupaciones determina las proporciones del espacio y ia forma final > Contar con un espacio flexible y dinamico, Se debe desarrollar tres dinamicas pedagdgicas: individual, grupal y de debate Debe asegurarse la conectvidad adecuada de los recursos TIC con los que cuentan ls estudiantes. Oo 12020 ~~ Dinamica individual Dinamica grupal Dindmica de debates ISTALAGIONES TECNICAS. ‘Caracteristicas Generales: ‘Son nstalaciones empotradas y/o en ducts caramentedefnidos en los planos (lomas adecuado). Asimismo, de ser necesario, pueden utlizarse bandejastécnicas para una mejor conectividad de los recursos TIC Instalaciones Eléctricas: Se debe contemplar 01 tomacorrinte doble cada 15.00 m® ~ Estos son dstibuids converienterent segin la ubicacion des equpos, asi como en el permetro del ambiente, - Todas las instalaciones elécricas deben de estar aterizadas (con puesta a tierra) Instalaciones Sanitari No requiere instalaciones de este tipo al interior del ambiente, jones de Comunicaciones: Debe contemplarse 01 salida en el echo para el proyectory 01 salida para la laptop del docente, Todos los ambientes deben estar preparados para el uso de los recursos TIC. Fuente: Elaboracion propia con informacion proporcionada por la DIGESUTPA. 9.2. Ambientes tipo B 9.2.1.Aulas de cémputo - idiomas a. Las aulas de cémputo - idiomas forman parte de los espacios para actividades especializadas y de uso transversal a todos los programas de estudios que se Shigstituto de Excelencia. Pagina 12 de 18 283-2019 -MINEDU Céaige ‘Denominacion del Docundjato Normative ‘CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE NT-028-01-MINEOU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA, b. En el Cuadro N° 3 se establecen los criterios minimos para el dimensionamiento de este ambiente. Cuadro N° 3. Ficha Técnica del Aula de cémputo - idiomas ESN ‘CAPACIDAD. 20 estudiantes Para el dimensionamiento se deben considerar 10: 250m los rangos de estudiantes sefialados en el AREA MINIMA 000m Cuadro N° 1 del presente documento. ICO Dotacién referencial de Mobiliario. 4.1 mesas unipersonales (0.70 m x 0.50 m), 2, 01 mesa, para una persona con moviidad reducida (0.80 m x 0.58 m x 0.80 m). 19 sillas personales (0.45 mx 0.45 m), (01 eseritono para el dovente (1.20 m x 0.60 m), (1 sila pata el docente (0.45 m x 0.45 m). (01 pizarra acrlica color blanco (6.00 m x 1.40 m). 21 lockers (casileros) parte exterior (0.60 m x 0.33, mx 0.70). (01 armario (0.90 m x0.45 mx 210m) 1 gabinete auto soportado para switch, access Point, sistema de audio, entre otros (0.60 m x 0.60, m) 40. 01 tacho de basura 11. 01 proyector interactivo de techo (incluye rack de soporte) 412. 21 computadoras de eseritorio (01 para el docente y 20 para os estudiantes) 413, 01 extntor. ‘Ademas, se considera 01 camara de video IP = 0% alarma de deteccion de incendio = 01 access point Notas: = LoS graficos son orientatives y referenciales porque pueden ajustarse a las necesidades y caracteristicas de cada intervencién, ~ Las dimensiones estan expresadas en metros y son de cardcter referential = El rea minima se caleula sin elementos estructurales (como columnas, mochetas, entre otros) ‘que interrumpan las actividades a realizar. = El mobilirio, equipamiento yiu cto recurso propuesto dentro de este ambiente debe permitr su utlizacion de manera segura, garantizando la integrdad de los usuarios. = Sedebe considera’ las condiciones de confort térmico, acistico y luminico seftaladas en la Norma ‘A.010, enla Norma A.040, en la Norma A.120, en la Norma EM.110 del RNE y en aN. Criterios Generales. Caracteristicas Generales: ‘Son instalaciones empotradas y/o en ducts, caramente defnidos en los planos (lo mas adecuado).Asimismo, {de ser necesavo, pueden uiizarse bandeas Weencas para una mejor corectvidad dels recursos TIC. | Instalaciones Electricas: ~ Se debe contemplar 01 tomacorriente doble por cada equipo conectable (computadoras, proyectores, switch, access point. et. las instalaciones eléctiicas deben estar atertizadas (con puesta terra). ones Sanitarias: [No requiere instalaciones de este tipo al interior del ambiente Tnstalaciones de Comunicacioné Debe contomplarse 01 salda en el techo para el proyector y 01 salida para la computadora del docente, ‘asi como una salda para cada equipo conectable, Todos los ambientes deben estar preparados para el uso de los recursos TIC. _ Fuente: Elaboracion propia con informacion proporcionada par la DIGESUTPA ‘obtener el dimensionamiento de todo el ambiente Pagina 13.de 18 t 283-2019 -MINEDU [ Gbaigo — ‘Denominacién del Decumento Normativo CRITERIOS DE DISENIO PARA AMBIENTES OE rp NT-026-01-MINEOU | INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA ¢. Se debe considerar un espacio para el servidor, el cual, dependiendo de la cantidad de aulas de cémputo — idiomas y del disefio de las instalaciones, puede estar dentro de este ambiente o de manera independiente ubicada cerca de la misma. 9.2.2. Biblioteca La Biblioteca forma parte de los espacios para la investigacién e innovacién sefialados en el MSE Superior Tecnologico de Excelencia®. b. Para el dimensionamiento de este ambiente se debe considerar lo establecido en el documento denominado “Esténdares y criterios minimos para recursos educativos de los Institutos de Educacién Superior no universitaria’”, y lo establecido en las CBC, en donde se indica la disponibilidad de recursos 0 material bibliografico de forma fisica o virtual de cada uno de los programas de estudio, garantizando su disponibilidad y accesibilidad. 9.3. Ambientes tipo C 9.3.1. Ambiente de innovacién tecnolégica o FAB LAB El ambiente de innovacién tecnolégica 0 FAB LAB forma parte de los espacios para la investigacién e innovacién, de uso transversal a todos los programas de estudios que se brindan dentro del Instituto de Excelencia, En el Cuadro N° 4 se establecen los criterios minimos para el dimensionamiento del ambiente. 9.4. Ami ntes tipo D 9.4.1.Sala de usos multiples (SUM) La SUM es un espacio multifuncional cuyas caracteristicas y dimensionamiento se encuentran sefialados en la Norma Técnica de Infraestructura que regula el disefio de los Institutos y Escuelas de Educacién Superior vigente. Para el disefio y dimensionamiento de este ambiente, se debe considerar lo sefialado en la normativa vigente. Ambientes tipo E En este tipo de ambiente se pueden realizar actividades para el desarrollo de habilidades blandas, habilidades motrices basicas y especificas a través de actividades Idicas, pre-deportivas y deportivas. Para el dimensionamiento de estos espacios, se debe de analizar los documentos normativos vigentes, tanto nacionales como internacionales, que regulen al respecto. & Modelo de Servicio Educative Superior Tecnologico de Excelencia, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 409- = 2017-MINEDU ""Estandares y crterios minimos para recursos educatives de los Institutos de Educacion Superior no universitaia’ fVcioral Nacional N* 1522016-BNP- Pagina 14 de 18 283-2019 -MINEDU a someone N ry CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE Cuadro N° 4. Ficha Técnica del Ambiente de Innovacién Tecnolégica (FAB LAB) ETN CAPACIDAD 20 estudiantes Para el dmensionamiento se _deben : - Considerar los ranges. de estudiantes Me 8.00 Sefalados en el Cuadro N° 1 del presente AREA Mina 160.00 m= documento Se Dotacién referencial de Mobilario. Dotacion referencial de Equipamiento. 41. Ot mesa, para una persona.con movildad reducida 20. 01 proyector multimedia (Incuye rack (0.80mx058mx080m) de Soporte) 2. 19silas giratorias sin brazos (0.45 mx0.45m). 21. 24 laptop para alumnos y docente 55 16 bancos personales de aura fa (D=0.45 m). 22,05 computadoras de escrtono, para 4 Ot escrtoro, para docente (1.20 m x 0.60 m) aumnos. 5. 09 silas para docentey alumna (0.45mx0.45 m). 23. 09 extractores de are 6. 02 mesas para computadora (0.60 mx 0.60). 24. 02 impresoras 30. 7. 04 mesas de vabsjo (100m x0.60™m x 0.80"). 26. Ot escdner 30. 8. 01 mesa de rabsjo (120m x0.90™x0.75 m). 26. Of maquina fresado 9,04 mesas de trabajo (1 80mx060™mx0.75m) 27. Ot fresadora 30. 40, 03 mesas de trabajo (1.0m x 1.00mx0.80m). 28. 01 cortadora de sobremesa 41. 03 mesas de trabajo (100m x1.00mx0.80m). 28. 01 cortadora y grabadora laser. 42. 07 mesas de trabajo (120m x1.80mx0.75m). 30. 01 extractor de humos Iéser 413, 04 mesas de trabajo (1.80 mx0.60mx0.75m). 31. 01 impresora muttluncional 414. 01 pizarra acriica color blanco (3.60_mx 140m). 32. 01 extintor. 415, 21 lockers (casileros) parte exterior (0.60m x 0.52 33. 02 controles de acceso mx 0.70 m). 416, 01 estante (1.65 m x 0.60 m x2.00 m) ‘demas, se considera: 47. 08 armarios (1.80 m x 0.60 m x 2.00 m). = 01 pizarra interactiva portat 02 camaras de video IP. (04 alarmas y deteccion de incendio. 01 access point, 48. 01 gabinele auto soportado para switch, access point, sistema de audio, ere otros (0.60 m x 0.60 ™) 49. 04 tachos de basura 01 switch. (01 sistema de audio, ‘Ademas, se consideran las siguientes herramientas 0 - 01 UPS, utensilos: = 06 soldadores potates. = 01 punta de reemplazo para soldador porta = 01 cortadar utrasonido. = 02 compresoras de aire portt + 02 lijadoras orbitales. = 04 estaciones solares. + 01 bandeja metalica (0.56 m x0.75m) ] T aaa | 2B DESARROLLO ESPACIAL = El espacio debe permiir la presentacion de instrucciones para el desarrollo de actividades, individuals y grupales. PALA obtener el dimensionamiento de todo el ambiente. Pagina 15 de 18 ere 283-2019 -MINEDU ‘cadiga Denominacion del Documento Normative CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA El espacio debe responder a la propuesta pedagogica, y Caraclerzarse por motvar y estimular Ta Colaboracién e innovacién entre estudiantes y docentes. ~ Elespacio debe potenciar la posibildad de actividades distntas y simultaneas. | = Se debe pensar en un espacio con mobiliaro y equipamiento flexible y multfuncional. Se debe | Iiberar el espacio central para flexibilzar su uso, ya que en éste puede darse el trabajo en grupos, exposiciones o demostraciones paralelas, clases expositivas, asi como trabajos individuals. = El espacio debe contar con seflalzacién interna en el ambiente (pintado de piso) con el fin de ‘delmitar el transito peatonal y para las personas con movildad reducida, Nota: tee rece son oretanos y reroncse, siendo que fs miss pueden slustane alas nsesibais | corscercteas tb cave nonvscin - Canmeenbies cola presage et ete on de carer wforancl 1 Siiveeminin se sdele bh olmston cobucuiains (ome colampen mochels,onbeotos) que hlomurpan ie mcs areas Errobiano,equpamenio yu oo recurso propuesto dentro de este ambiente debe pert su Seiprase th rarer vagus, grunt vant coke ci | - Sodhbon corer te stones Ge ort erica, scien y tric sfldas on a Noma | A010, en la Norma A.040, en la Norma A120, en la Noma EM.110 del RNE y en la N.T. Criterios cae er Son hetaieanes eniparedes yo on dos, dararentadefids en los plans Qo mis adecusd) fats, do set noraouna ponder ular berdjee teas pra une mar eonocbvaed des focuses TC Tratalacions ECTS Se cave conlampia’O!tomacoriont debe pocada equipo cnecabe(compulaoras,proyetoes, swath aoiass bart, te) Aamistno.consmplar Wemacoeries: dob pee 8 US6 eh ls Sctitlnden gue se deur le mousse abe Teas as hlalacones obec debor alr omens (con puesta 8 tera inaalecorae Seritaron: No require ntlacines de exe too a Leo del ambit Tratalsciones Carries Date concrplarve 1 slae art ocho par olproyecor 01 sald par la computadra de econ tat como una sala pra cada eaupe ce conputoy equbamero especaleace, Todos os arbens aban eva fopatadon paso et feos waraee TS ons Eubordedn pons coh heaton pepetconada pos DIGESUTPR Articulo 10. Ambientes complementarios Los ambientes complementarios® son aquellos que complementan las actividades @ interacciones que se desarrollan en los ambientes basicos, y son igual de importantes para el funcionamiento del local educativo. La respuesta arquitecténica de los ambientes complementarios dependera de las funciones de gestidn, bienestar y de servicio, pudiendo desarrollarse procesos pedagégicos, segiin el servicio educativo. Los ambientes complementarios se clasifican en cuatro grupos: - Gestién administrativa y pedagégica - _ Bienestar (de estudiantes y docentes) - Servicios generales. - Servicios higiénicos. El tipo y cantidad de ambientes complementarios necesarios es determinado segin el andlisis de las caracteristicas del servicio educativo de cada Instituto de Excelencia EI dimensionamiento de los espacios que conforman los ambientes complementarios se encuentra sefialado en la Norma Técnica de Infraestructura Pagina 16 de 18 t 283-2019-MINEDU Cage — Denominacion dei Documenie Nomatvo ‘ORITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA que regula el disefio de los Institutos y Escuelas de Educacién Superior vigente y lo establecido en las CBC. Articulo 11. Respopsal idades 11.1. Responsabilidades del Minedu 11.1.1. Responsabilidades de la DINOR a, __Difundir la presente norma técnica a las Direcciones del Ministerio de Educacion involucradas en la formulacién, ejecucién y evaluacién de los Institutos de Excelencia, a los Gobiemos Regionales, a las DRE 0 las que haga sus veces, para su adecuada implementacién y cumplimiento. b. —_Brindar asesoramiento sobre la aplicacién de la presente norma técnica, mediante la atencién a consultas y la emisién de pronunciamientos respecto de la interpretacién ylo aplicacién de las disposiciones contenidas en la misma 11.1.2, Responsabilidades de la DIGESUTPA. a. _Brindar asistencia técnica, en coordinacién con la Direccién General de Gestién Descentralizada (DIGEGED), y orientar a las DRE 0 las que haga sus veces, para el adecuado cumplimiento de los lineamientos académicos aplicables al MSE Tecnolégico de Excelencia b. —_Realizar las acciones que correspondan para el mejor cumplimiento de la presente Norma Técnica en coordinacién con las DRE 0 las que haga sus veces. 14.2. Responsabilidades de la DRE 0 las que haga sus veces Cumplir las disposiciones contenidas en la presente Norma Técnica, aplicandolas de manera eficaz y eficiente, segtin el territorio que corresponda, sin tergiversar su sentido, ni su finalidad, en concordancia con las politicas ‘educativas nacionales y regionales. Pagina 17 de 18 cage ——2 8,3.5,2.0.1.9.- MINEDU — CRITERIOS DE DISENO PARA AMBIENTES DE NT-028-01-MINEDU INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE EXCELENCIA DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- La prelacién normativa para aplicar las disposiciones referidas a la infraestructura de los Institutos Tecnolégicos de Excelencia siguen el siguiente orden () Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, (ii) Norma Técnica de Criterios Generales de Disefio para Infraestructura Educativa y (ii) el presente documento que regula los criterios de disefio de los ambientes de los Institutos Tecnoldgicos de Excelencia SEGUNDA.- Las intervenciones que se realicen en ambientes existentes con dimensiones menores a las sefialadas en el presente documento pueden mantener su rea, siempre que se garantice que las actividades educativas puedan realizarse, ya sea en el mismo ambiente o en otro distinto, de acuerdo con lo establecido en los lineamientos académicos vigentes, y cumplan con lo regulado por el RNE. TERCERA.- El disefio de la infraestructura educativa para las IIE piblicas debe considerar los estandares de calidad"? que el Sector Educacién emite, en cuanto a la eleccién de materiales, acabados, mobiliario, equipamiento, entre otros aspectos, ‘complementando las disposiciones sefialadas en el presente documento. CUARTA.- El presente documento debe ser aplicado ante cualquier contradiccién que pueda existir con otros documentos normativos, disposiciones sobre infraestructura u otros emitidos con anterioridad, por el Sector Educacién DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS. UNICA.- Para intervenciones en la infraestructura de las IIEE publicas, las cuales se desarrollan en el marco de la normativa del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, y sus directivas, el presente documento, luego de su entrada en vigencia, es aplicable para los proyectos de inversién que no hayan sido declarados viables y registrados en el Banco de Inversiones. Asimismo, es aplicable a las Inversiones de Optimizacién, Ampliacién Marginal, Reposicin y Rehabilitacién (IOARR) que no hayan sido aprobadas y registradas, conforme a la normativa de la materia, en el Banco de Inversiones, Asimismo, la presente norma es aplicable para las inversiones (proyectos de inversion e IOARR) que requieran actualizar sus estudios de preinversion o fichas técnicas. Pagina 18 de 18

You might also like