You are on page 1of 6

ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA IN VITRO DE TERBINAFINA CONTRA

HONGOS FILAMENTOSOS: Trichophyton rubrum, Trichophyton


mentagrophytes y Microsporum gypseum

Lucía L. Mantilla Ojeda, Asbleide K. Angarita

Maestría en investigación en enfermedades infecciosas.


Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia

ABSTRACT

Dermatophyte skin mycoses are the most common superficial infections in humans and animals. They
have become a problem of great interest in public health, as it not only generates high cost in
treatments, recurrent medical visits, but also can become a chronic disease of difficult management
despite having antifungal drugs with very good spectrum of action such as terbinafine. The aim of this
study was to evaluate the in vitro antifungal activity of terbinafine against three filamentous fungi
Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes and Microsporum gypseum, by means of
minimum inhibitory concentration (MIC 50), minimum fungicidal concentration (MIC 90), and percent
inhibition radial mycelium. After the experiments, terbinafine was determined to have a MIC 50
between 0.625 and 1.25μg / ml for Trichophyton mentagrophytes, which coincides with the minimum
fungicidal concentration of 0.625μg / ml. In addition, it was evidenced that there was a radial inhibition
of the mycelium in all concentrations of terbinafine tested in an experiment with Trichophyton rubrum
and decrease of the melanocytic pigment in greater proportion to a concentration of 300, 64.9, 11.1
μg / ml respectively. However, it is important to keep in mind for future experiments that the test
should be performed in triplicate, controlling for confounding variables such as incubation time and
conidia contamination of the same strain in petri dishes. We can conclude that these three methods
are complementary in the study of antifungal susceptibility for dermatophytes.

RESÚMEN
Las micosis cutáneas por dermatofitos son las infecciones superficiales más comunes en humanos y
animales. Se han convertido en un problema de gran interés en salud pública, ya que no solo genera
alto costo en tratamientos, visitas médicas recurrentes, sino que además pueden convertirse en una
enfermedad crónica de difícil manejo a pesar de contar con medicamentos antifúngicos con muy
buen espectro de acción como la terbinafina. En este estudio se pretendió evaluar la actividad
antifúngica in vitro de terbinafina contra tres hongos filamentosos Trichophyton rubrum, Trichophyton
mentagrophytes y Microsporum gypseum, por medio de la concentración mínima inhibitoria (MIC 50),
concentración fungicida mínima (MIC 90), y porcentaje de inhibición radial del micelio. Después de
los experimentos se determinó que la terbinafina presenta una MIC 50 entre 0.625 y 1.25 μg/ml para
Trichophyton mentagrophytes , lo cual coincide con la concentración fungicida mínima que fue de
0.625μg/ml. Además se evidenció que hubo una inhibición radial del micelio en todas las
concentraciones de terbinafina ensayadas en un experimento con Trichophyton rubrum y disminución
del pigmento melanótico en mayor proporción a una concentración de 300, 64.9, 11.1μg/ml
respectivamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta para futuros experimentos que la
prueba debe realizarse por triplicado, controlando variables de confusión como el tiempo de
incubación y la contaminación por conidios de la misma cepa en las caja de petri. Podemos concluir
que estos tres métodos son complementarios en el estudio de susceptibilidad antifúngica para
dermatofitos.

Palabras claves: Terbinafina, Concentración mínima inhibitoria (CIM), fungicida, Inhibición


radial de micelio, hongos filamentosos.
INTRODUCCIÓN monooxigenasa, que está encargada de
la síntesis de ergosterol, logrando de esta
Los dermatofitos son hongos hialinos que manera el control de la infección(6). Por
tienen como característica principal la ello, éste ensayo in vitro tiene como
colonización del tejido queratinizado, son objetivo conocer la actividad antifúngica,
queratinolíticos, es decir que pueden la concentración mínima inhibitoria,
infectar piel, pelo y uñas en humanos y concentración fungicida mínima y la
animales. son una familia única a la cual inhibición radial del crecimiento del
pertenecen 3 géneros principales que se micelio de la terbinafina como tratamiento
clasifican de acuerdo a sus contra Trichophyton rubrum, Trichophyton
macroconidios:Trichophyton, mentagrophytes y Microsporum gypseum.
Microsporum y Epidermophyton(1). Los
Trichophyton desarrollan micro y MATERIALES Y MÉTODOS
macroconidios (escasas) de paredes
lisas, pueden ser de paredes gruesas o Determinación de concentración
delgadas, clavadas o fusiformes y de un mínima inhibitoria (MIC 50):
tamaño que oscila entre 4 a 50 µm, es la Para la realización de este procedimiento
causa principal de onicomicosis(1)(2). Los se seleccionó el protocolo de
Microsporum son causantes de micosis microdilución en caldo M38A de la CLSI
superficiales y cutáneas tales como tiña donde se describe el método para la
capitis y corporis, presenta al igual que los realización de pruebas de sensibilidad
Trichophyton micro y macroconidias, pero antifúngica a los hongos filamentosos
difieren en la rugosidad de la pared formadores de conidias.(5)
celular de sus macroconidias y que Para la concentración inhibitoria mínima
además pueden presentar un tamaño (MIC 50) se siguieron los pasos:
entre 7 a 160 µm(2)(3). Los
Epidermophyton son causantes de 1. Preparar el inóculo: Un cultivo de
infecciones mixtas, tanto de micosis Trichophyton mentagrophytes (cepa
superficiales, cutáneas y de las uñas(2) ATCC) se resuspendio 4 ml de solución
(3). tween 20 al 1% para ayudar a desprender
Las especies más frecuentemente las estructuras micóticas del agar, se dejó
aisladas en las dermatofitosis son durante unos segundos y posteriormente
Trichophyton rubrum y T. interdigitale, se froto hasta desprender le hongo de la
Epidermophyton floccosum, Trichophyton superficie del agar con una cuchilla de
tonsurans, y en quinto y sexto lugar se bisturí, luego el sobrenadante fue
encuentran Trichophyton mentagrophytes envasado en un tubo de ensayo y se
y Microsporum gypseum, los cuales ajustó a las escala 5 de Mcfarlan
afectan a millones de personas agregando solución salina (figura 1a).
anualmente en el mundo reduciendo la
calidad de vida y llevando a altos costos Se realizó una dilución 1/50 confirmando
en tratamientos y múltiples consultas la turbidez mediante recuento en la
médicas(5)(7)(8). Uno de los principales cámara de Newbauer confirmando el
tratamientos contra dichos agentes conteo de conidias entre un rango de
etiológicos es la terbinafina de uso oral, 240.000 y 1.000.000, se realizon una
ya que por su acción fungicida y segunda dilución tomando 24 μl del inculo
fungistática, ocasiona la muerte celular de más 1,176 μl de RPMI.
los hongos al inhibir la enzima escualeno
5. Lectura de resultados:
Concentración mínima inhibitoria:

La MIC 50 de terbinafina fue la


concentración más baja que produjo una
inhibición total del crecimiento la cual se
evidencia por una turbidez visual
macroscópica.

Figura 1a: Preparación del inóculo y del antifúngico.

2. Preparación del antifúngico: Se


requirió preparar 700μl de terbinafina
diluída, se partió de una concentración Figura 1b: inoculación de Placas.
inicial de 84.5μg/ml y se obtuvo una
concentración final de 10μg/ml, utilizando
la fórmula de V1C1=V2C2. Se necesitó Concentración fungicida mínima (MIC
82.8 μl de la solución madre de terbinafina 90):
más 617.2 μl de RPMI para completar el
volúmen total (figura 1a). La MIC 90 Se tomaron 10 μl de los pozos
con concentraciones de 5 μg/ml, 2,5μg/ml,
3. Inoculación de placas: En cada pozo 1,25 μg/ml, 0,25 μg/ml y se suspendieron
se sirvió con 80 µl de medio RPMI desde en cajas de petri con medio PDA y
el pozo 2 hasta el pozo 12, se sirvieron después se realizó una siembra masiva
160μL de terbinafina en el pozo 1 del cual con asa de hocking después de 72 de
se tomó 80μL y se sirvió en el pozo 2 y horas de incubación se realiza lectura de
se continuaron diluciones seriadas hasta crecimiento de colonias y se registra la
llegar al pozo 11, en el pozo 12 no se dilución en la cual no se observa
sirvió antifúngico (control negativo). crecimiento que corresponde a la MIC 90.
posteriormente se inocularon 80μL de la
suspensión de conidias a cada pozo Inhibición Radial del crecimiento del
(Figura 1b). micelio:

4. Incubación: Las placas se incubaron a Para la realización de este procedimiento


30°C durante 48 horas. se seleccionó el protocolo de inhibición
del crecimiento radial micelial en agar
PDA (9).
de la solidificación del agar, se retiraron 5
1. Preparación del inóculo: Se utilizó mm de agar de la zona central de la caja
una cepa de Microsporum gypseum de 7 en cada concentración con una punta de
días de crecimiento en cultivo agar papa micropipeta, incluyendo el control
(PDA). negativo. Se tomaron 10 muestras del
cultivo agar papa de Microsporum
2. Preparación del compuesto gypseum, cada una de 5 mm eligiendo la
antifúngico: Se seleccionaron 60 ml de zona de proliferación del hongo y dicha
PDA líquido a 37°C y 1000 μL de muestra se introdujo en el agar preparado
terbinafina diluída con RPMI en una previamente ( figura 2b)
relación 1/500, para obtener una
concentración de 84.5 μg/mL. Para ello se
tomaron 2μL de la solución madre de
terbinafina con una concentración inicial
de 42.250 μg/mL, más 998 μL de RPMI
(figura 2a).

Figura 2b: Siembra del hongo.

4. Incubación: cada caja de petri se


incubó a 30°C durante 7 días.

Figura 2a: Preparación del agar


5. Lectura de la inhibición radial del
micelio: Medición de los diámetros de
crecimiento micelial.
3. Inoculación en cajas de petri (60
Para calcular los porcentajes de inhibición
mm): Se sirvieron 7.5 ml de PDA líquido
se empleó la fórmula utilizada por
más 170μL de la preparación de
Fakhrunnisa et al. (2006)(10).
terbinafina a una concentración inicial de
84.5 μg/mL en una caja de petri para
obtener una concentración final de 1
μg/mL y se calculó el volumen para el
resto de las cajas con el fin de obtener las
concentraciones finales de agar: 0.3, 0.1,
0.03 μg/mL y se seleccionó un control Donde I = Porcentaje de inhibición en el
negativo. todos los experimentos se crecimiento del micelio
realizaron por duplicado (Fig 2a). Luego
R1 = Crecimiento radial del patógeno
evaluado en la caja Petri. En el caso de la concentración de 300
R2 = Crecimiento radial del patógeno en μg/ml el diámetro de crecimiento micelial
el control negativo. fue de 3 cms y se observó una
Se realizó registro de la intensidad de la disminución del pigmento, (para ésta
producción de pigmento melanoide (11). concentración solo se realizó una vez el
experimento), en la concentración 100
RESULTADOS: μg/ml, el diámetro de inhibición fué de 3.5
Concentración mínima inhibitoria: cms y la pigmentación fué igual a la del
La MIC 50 de terbinafina fue la control negativo. Para la concentración de
concentración más baja que produce una 63.9 μg/ml se encontró un diámetro de
inhibición total del crecimiento en este inhibición de 3 cms con disminución del
caso fue entre 1.25 μg/ml y 0.625 μg/ml pigmento, en ambas cajas y en la última
para T. mentagrophytes. concentración de 11.1 μg/ml se encontró
un diámetro de inhibición de 3 cms con
Concentración fungicida mínima(MIC disminución del pigmento (Imagen 1,
90): Tabla 1)
La MIC 90 Después de realizar la
incubación de los pozos con MIC 50 se
realiza lectura de crecimiento de colonias
y se registra la ausencia de crecimiento
en la concentración de 0.625 que
corresponde a la MIC 90.

Inhibición radial del micelio: Para la


interpretación de resultados se utilizó un
experimento de Trichophyton rubrum el
cual fue realizado con las siguientes Tabla1. Lecturas de porcentaje de inhibición versus
concentraciones: 300 μg/ml, 150 μg/ml y pigmento.
64,9 μg/ml y 11,1 μg/ml en las tres
últimas concentraciones el experimento DISCUSIÓN
se realizó por duplicado, mientras en la Ante el incremento de infecciones
concentración de 300 μg/ml se trabajó un fúngicas los avances en el estudio de
solo experimento. pruebas de susceptibilidad han sido
relevantes en las últimas décadas, las
Se midieron los diámetros de crecimiento levaduras han ocupado el primer lugar en
micelial en cada caja encontrando que en este tipo de pruebas y muchos de los
el control negativo (sin fungicida) la parámetros de estas han sido utilizados
medida fue de 4 cms presentando un para desarrollar los procedimientos in vitro
color vino tinto oscuro en ambas cajas. en hongos filamentosos.
Estudios como los desarrollados en los
experimentos que se presentan en este
artículo permiten contribuir a los avances
en esta área de estudio de la micología.
En el caso de T. mentagrophytes, la
Concentración inhibitoria mínima fue
Imagen 1: Hongos después de incubación para lectura de
la inhibición radial.
0.625 μg/ml a 1.25 μg/ml (MIC 50) y la
concentración fungicida mínima (MIC 90) phytopathogenic fungus Alternaria spp."
fue 0.625 μg/ml. Chilean Journal of Agricultural Research 71.2
T. rubrum mostró a una concentración de (2011): 231.
150 μg/ml la menor inhibición radial del 4. Espinel-Ingroff, A., et al. "Optimal testing
conditions for determining MICs and minimum
micelio y la mayor producción de
fungicidal concentrations of new and
pigmento. En este experimento las cajas
established antifungal agents for uncommon
con concentraciones de 64,9 μg/ml y 11,1 molds: NCCLS collaborative study." Journal of
μg/ml presentaron contaminación de halo clinical microbiology40.10 (2002): 3776-3781.
micelial con crecimiento de conidias de la 5.Cantón Lacasa, E., E. Martín Mazuelos, and
misma siembra. A. Espinel-Ingroff. "Métodos estandarizados
El estudio de dermatofitos requiere de un por el CLSI para el estudio de la sensibilidad a
tiempo de 7 días de incubación a 30°C los antifúngicos (documentos M27-A3, M38-A
por lo cual esta variable debe ser y M44-A)." Guía Práctica de Identificación y
controlada, también es importante tener Diagnóstico en Micología Clínica. segunda ed
ición ed. Bilbao: Revista iberoamericana de
en cuenta que los experimentos deben
micología (2007).
ser realizados por triplicado para mejorar
6.Babu, P. Ravindra, et al. "Efficacy and safety
la sensibilidad de las pruebas. of terbinafine 500 mg once daily in patients
with dermatophytosis." Indian journal of
CONCLUSIONES: dermatology 62.4 (2017): 395.
7. Hackworth, Christine E., et al. "DIAGNOSIS
Los experimentos realizados en este AND SUCCESSFUL TREATMENT OF A
estudio, muestran las diferentes POTENTIALLY ZOONOTIC
concentraciones de terbinafina que inhibe DERMATOPHYTOSIS CAUSED BY
el crecimiento de cepas ATCC de los MICROSPORUM GYPSEUM IN A ZOO-
HOUSED NORTH AMERICAN PORCUPINE
dermatofitos T. mentagrophytes y T.
(ERETHIZON DORSATUM)." Journal of Zoo
rubrum.
and Wildlife Medicine 48.2 (2017): 549-553.
8.García-Martos, Pedro, et al.
Las pruebas de susceptibilidad antifúngica "Dermatophytoses due to Microsporum
para hongos filamentosos MIC 50 gypseum: report of eight cases and literature
siguiendo protocolo de la CLSI M38P, la review." Revista iberoamericana de micologia
lectura de MIC 90 y la inhibición radial del 21.3 (2004): 147-149.
micelio son métodos que permiten la 9. Silva, Kaltz VS, et al. "Inibitory effects of
evaluación de la actividad antifúngica in linalool on fungal pathogenicity of clinical
vitro de forma efectiva para la terbinafina. isolates of Microsporum canis and
Microsporum gypseum." Mycoses 60.6 (2017):
387-393.
REFERENCIAS
10. Fakhrunnisa H.and Ghaffar A. 2006. In
vitro interaction of Fusarium spp., with other
fungi. Pakistan Journal of Botany. 38: 1317-
1. Baghi, Nesa, et al. "In vitro activity of new 1322.
azoles luliconazole and lanoconazole 11. Bocobo, Florante C., and Rhoda W.
compared with ten other antifungal drugs Benham. "Pigment production in the
against clinical dermatophyte isolates." differentiation of Trichophyton mentagrophytes
Medical mycology 54.7 (2016): 757-763. and Trichophyton rubrum." Mycologia 41.3
2. Thomson Morales, Pamela Evelyn. (1949): 291-302.
"Actividad y eficacia experimental de fármacos
antifúngicos frente a levaduras causantes de
micosis sistémicas." (2016).
3. Dellavalle, Paola Díaz, et al. "Antifungal
activity of medicinal plant extracts against

You might also like