You are on page 1of 10
SEGUNDO CURSO DEL TERCER CICLO 2 Unidad Didéctica: UX. Deportes alternativos Sesion niim.: 1 Objetivos Conocer y practicar el floorball. — Familiarizar al alumno con el stick de floorball. ~ Conocer las reglas basicas del juego. — Practicar normas de seguridad. — Conocer a forma de agarre del stick. Materiales = 1 stick por alumno, 1 pelota de floorball por pareja, conos o banderines y pafiuelos. DESARROLLO DE LA SESION Parte inicial ok # 3 * Explicamos Io que vamos a realizar en la o $3 nueva Unidad Didéetica. a ee 1 x a > “Stick cazador”, Los jugadores del equipo cazador llevan un stick en la mano (para di- ono e a ferenciarse de los demas). Los que son toca PLAST ON) dos cogen un stick y se disponen a cazar: Hess $ 4 Ae \ E] juego termina cuando ya no queda ningin. | “Sus jugador libre. bo — Calentamiento. Cada alumno con un sti * Carrera adelante, atrés, derecha, izquierda, etc. + Trabajo articular con el stick. + Flexibilidad con el stick Parte principal (© Agarre del stick. Explicacién y demostracién del profesor, — Golpead la pelota con el stick contra la pared de derechas. Golpead Ia pelota contra la pared del revés. a ~ En parejas, separadas tres metros: * Centrarse goipeando de derechas 20 veces * Centrarse golpeando de revés 20 veces. 272 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA © Observamos sus evoluciones. Explicamos que lo més importante es no levan- tar el stick por el peligro que conlleva para la integridad fisica de los demés, la suya propia y porque ademés es antirreglamentario. © Paro la pelota que me envia el compatiero con el pie y: + Controlo con el stick y devuelvo gol- peando de derechas. + Controlo con el stick y devuelvo gol- peando de revés. + Paro la pelota con el stick y: + Controlo y devuelvo golpeando de derechas. + Controlo y devuelvo golpeando de revés. ©Explicacién-demostracién del profesor de cémo se debe golpear fuerte sin levan- tar el stick. — Repetimos de nuevo la explicacién y demostracién del agarre del stick y la fun- cidn de cada mano, especialmente la derecha (para los diestros). — Separados 10 pasos, uno abre las piernas y el otro hace 10 lanzamientos a meter gol por entre las piernas del compaitero. — Explicamos los golpeos con el stick inclina- do para conseguir levantar Ia bola, Realiza unos 10 ensayos por parejas. (fCONDUCCIONES DE PELOTA CON EL STICK, — Conduce 1a pelota con el stick hasta donde . esti el compatiero, rodéale y vuelve al sitio. Luego envia la pelota al compatiero para 4 \ ae J que repita el mismo recorrido. < Repite el ejercicio 3 veces cada uno. * Conduce con ambos lados del stick. * Conduce con el lado derecho del stick, * Conduce con el revés del stick. * Organizamos varias filas. Delante de cada fila se pinta una Tinea con tiza, Hay gue recorrerla haciendo pasar con el stick la pelota de un lado a otro, * Delante de cada fila se colocan unos conos, hay que realizar el recorrido pa- sando los conos en “slalom”, fo. @ Lia SEGUNDO CURSO DEL TERCER CICLO 213 + Haz. con conos o banderines unas puertas. Tienes que hacer pasar la pelotita por los pasillos delimitados. — Por equipos, relevos de conducciones entre conos. Parte final/relajacién — Partido floorball en la pista de balonmano, Juegan los que tienen el stick verde contra Jos que tienen stick rosa, Pueden jugar 6 x 6 y los otros lo hacen dos grupos de 5 para jugar a marear 3 contra 2. Juegan 6 contra 6. Mientras, los otros 2 equipos juegan a marear 3 contra 2. — Recogemos el material, — Puesta en comin, a 8 ed oR @ “Paseando al perro”. Todos | ‘\@ para intentar quitarle la pelota, Bl que pierde 274 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA Unidad Didéctica: LX. Deportes alternativos Sesion niim.: 2, Objetivos — Adaptar y manejar correctamente el stick, — Practicar juegos adaptados con stick, — Conducir y golpear una pelota con el stick. Materiales — Un stick y una pelota de floorball (0 espuma) por alumno, conos, pafiuelos 0 petos, un aro por alumno (0 tizas para pintar efrculos en el suelo). DESARROLLO DE LA SESION Parte inicial “Pelota cazadora”. Dos alumnos, con una pelota de floorball cada uno en la mano, persiguen a los demés tratando de tocarles, Si lo consiguen, el tocado pasa a ser un nuevo cazador recogiendo una pelota del co- srespondiente caldero y asf sucesivamente hasta que todos sean “tocados” — Calentamiento. Utilizamos el stick en el calentamiento, Carrera adelante, atrés, a la izquierda, a la derecha ‘Trabajo articular con el stick: circunducciones, pronaciones, supinaciones, movi- mientos maximos articulares. Bjercicios de flexibilidad con el stick. s alumnos disponen de un stick y una pelota dentro de tun aro, menos tres alumnos solamente con stick, que vigilan si alguien sale de su aro, 7 Ja pelota pasa a ser “cazador”. Los que salen a pasear (estén obligados cada 5 segundos aproximadamente), al perro (la pelota), pue- den librarse del “cazador” metiendo la pelota dentro del aro (no vale “perrito guardian”) SEGUNDO CURSO DEL TERCER CICLO 215 Parte principal = Cada alumno con un stick y una pelota: des- plazaros libremente por el espacio condu- ciendo la pelota con el stick, y cada vez que te cruces con un compafiero tienes que inter cambiar la pelota, @ADAPTACION Y DOMINIO DEL STICK — Realizamos ejercicios de familiarizacién y manejo del stick: + Ejercicios de equilibraciones con el stick en distintas partes del cuerpo: manos, dedos, frente, cuetlo, pies, rodillas, etc. Lanzamientos del stick, al aire, verticalmente, evitando que caiga al suelo. Pasaros el stick entre compaiieros (vertical y paralelo al suelo). Gira el stick en el aire y reedgelo, ‘Traccionar del stick en parejas (el profesor recuerda y demuestra el agarre co- recto del stick). * Posa el stick en la cintura y emptitalo correctamente. + Posa el stick en el suelo y edgelo correctamente, CONDUCIR Y CONTROLAR LA PELOTA CON EL STICK = Cada alumno con un stick y una pelota: + Cada alumno conduce Ia pelota por todo el espacio sin tropezarse con Ios compa- fieros. 276 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA + Sin desplazamiento, conduce-controla la pelota entre las piemas, alrededor de los propios pies y alrededor de un cono. © Tntentar evantar la pelota del suelo con el stick y golpéala en el aire sin que se caiga. R * Uno frente a otro: a, El que tiene la pelota la conduce hasta donde se encuentra el comp gira, vuelve a su sitio y Ie lanza la pelota para que este repita la misma ope- i6n, b. Uno controla y conduce Ia pelota con el stick con ambos lados, girando alre- — Organizados en parejas: * Uno situado frente al otro, pasa la pelota con un golpeo interior del stick. e t * Golpea sucesivamente por la derecha y J por el revés. 4 e@ dedor del compaficro para regresar a \ su sitio, desde donde pasard la bola al ¢,// _— iS ) compafiero con un golpeo a ras de 2 \ g ya suelo, — Organizados en grupos de cuatro alumnos: + Grupos de cuatro alumnos en fila, frente a una hilera de tres 0 cuatro conos. Conduce la pelota con ambos lados del stick en zig-zag. Al regresar entrega la pelota al siguiente de la fila y asf sucesivamente. HL, + Cada grupo de cuatro alumnos e forma una hilera enfrentados dos a dos para realizar conduccio- nes, pases y desplazamientos. + El primero de una pareja conduce la pelota hasta la otra pareja, a la mitad del recorrido, lanza la pelota al primero que esté enfrente y se coloca corriendo el Ailtimo de la fila donde envfo la pelota, El que recibe la pelota, la para, controla y realiza el mismo ejercicio hacia el que est enfrente, y asf sucesivamente. SEGUNDO CURSO DEL TERCER CICLO 271 ° Tres contra uno: a, Tres alumnos formando un tridngulo equilétero, se centran la pelota evitan- do que el del medio se Ia arrebate con el stick, pues si lo consigue pasara a ‘ocupar ese puesto. b, Uno de fos cuatro alumnos realiza las funciones de portero, en una porterfa simulada con conos separados a la dis. tancia aproximada de una porteria de floorball, y los otros tres alumnos, desde una distancia de cuatro metros, realizan lanzamientos a puerta, Quien consigue un gol pasa a portero y asf sucesivamente. + {Quién lanza més lejos?: Los cuatro alumnos se colocan detrés de una linea de fondo de la pista de balonmano con el stick en Ia mano y la pelota en el suelo, separados unos de otros, como medida de seguridad. A la sefial lanzarén la pe- Jota con el stick lo més lejos posible. Cuando hayan lanzado todos iran al otro lado de la pista, hasta la otra Iinea de fondo, a recoger la pelota y desde alli re- petiran la misma operaci6n. Parte final/relajacion @ Partido de floorball: Cinco contra cinco Repartimos el terreno del campo de balommano, en dos campos a lo ancho (0 los que sean necesarios), con dos porterfas en cada uno, simuladas con conos, en donde los alumnos disputarén encuentros de floorball, teniendo presentes, sobre manera las siguientes reglas: * Se puede parar la bola con el pie, el pecho, la cabeza o el stick a ras de suelo. * Se puede dirigir la bola con el pie hasta el propio stick. * No se puede chutar la pelota. * No se puede levantar el stick por en de la cintura. * No se puede emplear la violencia para cualquier lance del juego. — Recogemos el material y puesta en comtin, 278 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA Unidad Didéctica: LX. Deportes alternativos Sesién mim.: 3 Objetivos — Conover y practicar el juego del floorball, Trabajar en equipo y respetar las normas de seguridad. — Desplazarse correctamente con el stick. Materiales ~ I stick y una pelota de floorball por alumno, 1 aro por alumno, conos o banderines, DESARROLLO DE LA SESION Parte inicial = “BI pastor, las ovejas y el lobo”. Cada ° ° alumno dispone de una pelota, un aro y un «A, An stick, Dentro de cada aro habrd una pelota — a ~ de floorball, de tenis, ete. Al lado de cada My 5)aro se colocaré un alumno “pastor” que con | a Sel stick podra sacar a pasear a su “oveja” (pelota) teniendo cuidado de que no le coja el “lobo” (alumno que no tiene pelota). | Cuando el lobo caza a una oveja su pastor se convierte en lobo, Los pastores pue- den volver a su propia casa o bien a cualquier casa que encuentren vacta. Parte principal ixplicamos las dos reglas fundamentales del floorball: + No se puede levantar nunes el stick por encima de la cintura. * No se puede golpear con el stick a otros stick o jugadores. Parejas con una pelota: * Pases con el interior del stick de derechas. + Pases con el exterior del stick de revés * Pasa la pelota con un pie y golpea con el stick CONDUCIR Y CONTROLAR LA PELOTA CON EL STICK ~ Dispersamos aros por todo el terreno: SEGUNDO CURSO DEL TERCER CICLO 279, * Conduce la pelota con el stick y cada vez _=saue Hlegues a un aro la introduces y conti Qaiias. ; Quin es capas. de meter la pelota en todos los aros en un tiempo inferior a 4 mi- nutos?: * Conduce fa pelota por encima de una linea haciendo pasar la bola de un lado a otro de la misma. * Realiza con conos o banderines unas 8 J : 8 puertas. {Quién hace primero todo el re- pa hy corrido, pasando por dentro de todas las 4 | puertas? 1 Cp sh * Cada alumno se desplaza libremente por el espacio conduciendo una pelota con el stick y cuando se cruce con un compaiiero tiene que intercambiarse la pelota, = Circuito: 1. Conducciones. Un equipo prepara un cir- cuito, con conos y bancos. 2} Lanzamientos elevados. Otro de los equi- pos prepara una diana en la pared, con 5 circulos coneéntricos. Frente a la diana se marca una linea de tiro. Por turno ten- drén que intentar dar en la diana. 8 “Floorball-golf” o lanzamientos de pre- GP cisién, Otro equipo juega al floorball- QB \ golf que consiste en realizar lanzamien- . tos de aproximacién “Aproach”, de ren ‘ emboque 0 canasta dentro del aro, j_- 280___ PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA 4, Tiros a gol. El cuarto equipo hace lanza- mientos-tiros a gol desde el punto de pe- "WW nalti con la porterfa de floorball y sin ig portero, NOTA: El profesor determina el tiempo en cada estacién. = Cada grupo organiza una porterfa con dos conos. Uno se coloca de portero y los demas desde una distancia de 5 metros lanzan uno tras otro disparos a gol. El que consigue gol cambia el rol con el portero. Parte final/relajacién Partidos de floorball — Partidos a lo ancho de la pista 6 x 6. Equipo azul contra amarillo y verde contra rojo, Después de 5 minutos se enfrentarén los ga- nadores entre sf y los perdedores entre sf — Puesta en comiin de las dificultades encon- tradas: + Respecto a la colocacién de los jugadores. * Conduccién de pelota, golpeos con sticl juego individual, juego muy agresivo, ete. Recogemos el material. Un equipo se encar- ga de recoger os conos y los aros; otro re- coge las pelotas de floorball y los otros dos equipos recogen y colocan todos los sticks en su estanterfa

You might also like