You are on page 1of 8
PRIMER CURSO DEL TERCER CICLO 21 Unidad Didéctica: TX. Deportes alternativos Sesion nim: & Objetivos ynocer tn deporte nuevo: frisbee 0 disco volador. = Iniciarse en el lanzamiento y recepcidn del disco-frisbee. Materiales Un disco volador o frisbee por alumno, 8 vallas y 4 aros. DESARROLLO DE LA SESION Parte inicial = Informacién previa: continuamos con los deportes alternativos 0 nuevos para vosotros. Hoy nos vamos a iniciar en el frisbee que es un deporte tipicamente americano, como solemos ver en algunas peliculas. ¢Quién ha visto jugar con un disco volador? Este disco se llama disco volador o frisbee. Con él se realizan diferentes lanza- mientos y recepciones, Vamos a conocer, manipular y familiarizarnos con el lan- zamiento y agarre del disco-frisbee, , Parte principal ( — Coged cada uno un disco volador. — Rodarlo por el suelo. > ?\— Voltearlo entre las manos. 1 Girarlo verticalmente. eer xe . { — Bailarlo en diferentes posiciones. Ss o\ — Lanzarlo al aire y recogerlo sin que se caiga. 4 5 |= {Quién lo baila sobre un dedo durante mas nT | tiempo? }— Ahora vamos a iniciarnos en uno de los movimientos fundamentales del disco, { Lo tenemos que bailar como una peonza, pero en el aire, delante del pecho. Para ello debemos dar un fuerte y seco retroceso de la mufieca ja quién le sale? O)bxplicacién de Ja forma de agarre para el lanzamiento fundamental 0 lanza- miento de revés. Sujeramos el disco con el dedo pulgar sobre la superficie, el in- dice sobre y por el interior y el resto por debajo. Colocamos el brazo doblado hacia el costado contrario a la mano de lanzamiento que gira un poco hacia atrdis mientras que el otro mira al lado del tanzamiento, piernas abiertas y semi- flexionadas, para lanzar hacemos giro de hombros, extensién de brazo y fuerte ‘golpe de muiteca en retroceso. El lanzamiento debe salir con el disco plano, pa- ralelo al suelo y a la altura del pecho del compaiiero. 278 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA El profesor realizaré una demostracién colocando a un alumno frente a él y en- vidndole diferentes lanzamientos. {Cémo captura el disco nuestro compafiero? {Qué fallo observais? Ellos mismos se darén cuenta que capturan mal el disco por lo que el profesor aprovecharé a explicar cémo se realiza la captura o agarre del disco sin peligro y de forma cémoda. ‘on el pulgar hacia abajo cuando el disco se recoge de la cintura para arriba, Con 1 pulgar hacia arriba cuando el disco se recoge de la cintura para abajo. Nos organizamos en una hilera, frente a la pared 0 cortina del pabellén y lanzamos el disco volador hacia el frente paralelo al suelo, Primero lanzamos todos al tiempo. Ahora vamos a lanzar uno detris de otro co- rrelativamente empezando por un extremo y acabando por el otro, Ahora lanzamos con la otra mano, En el siguiente lanzamiento podemos aumentar la distancia, Ahora, tras colocarse el profesor en el centro, Ianzamos a centrar al profesor {quién lo logra? Por parejas: Lanzamos el disco volador como queramos. + Nos lo vamos pasando por parejas. * Se dan unas pautas de eémo lanzario, * Lanzarlo lo més lejos posible. + Lanzarlo To mis alto posible. * Lanzario a dejario en el efreulo central. + “A la raya”. Lanzarlo a ver quién lo deja ms cerca de la raya. (©) Poneros todos frente a la porterfa de balon- mano a la altura de la Iinea continua (de 6 metros), Realizar varios lanzamientos a meter gol. Cada vez desde distinto lado, Lanzar orde- nadamente uno tras otto. PRIMER CURSO DEL TERCER CICLO 279 ~ Ahora poneros en la Ifnea de puntos (de 9 metros). ,Quiénes consiguen meter va- tios goles? ~ Colocaros por parejas frente a frente, separados unos 6 metros con un disco por pareja * Realizar lanzamientos y recepciones evitando que caiga al suelo: + Lanzamientos de revés a la altura del pecho. + Lanzamientos de revés a la altura de la rodilla + Lanzamientos de revés més alto del pecho. A medida que nos sale nos alejamos un metro més. Parte final/relajacion — Organizados por equipos frente a un aro sujeto en dos vallas (o aguantado por un compafiero) Lanzar los primeros de cada equipo a introducir el disco por el aro. Cada acierto supone un punto para su equipo. La distancia de lanzamiento seré progresivamente mayor Empezariin desde tres metros para ir alejandose cada vez un metros mas. — Puesta en comin, ;Quiénes conocfais este 0 deporte? {Dénde le habéis practicado? {.Quién lo ha visto en algunas imagenes de pelfculas amer 280 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA Unidad Didéctica: TX. Deportes alternativos Sesién nim.: 5 Objetivos Lanzar y recoger correctamente el disco-frisbee — Aprender diferentes tipos de lanzamientos. Materiales — Un disco-frisbee por alumno, 10 aros y colchonetas, |ARROLLO DE LA SESIO! Parte inicial ~ “Juego de Tadeo”: “Culo que veo, azote que arreo”. Libremente por todo el espacio. Una vez que el profesor dice: “Al juego de Tadeo, culo que veo, azote que arreo” todos intentarén dar en los ghiteos de los compa fietos y que no les den a ellos. No vale aga- rar, ni estar sentado, Si alguien se pega a la pared se le puede separar. — Calentamiento: carrera continua y libre por yok todo el espacio con ejercicios especfficos eh Aen fundamentalmente de hombros, brazos, mu- 4 % iiecas y dedos. Parte principal 6 Organizados en parejas enfrentadas a unos 6 metros de distancia: + Lanzamientos de revés a la altura del pecho det compafiero. © {Qué pareja es capaz de realiz: mientos-recepciones del disco s caiga? + Realizar lanzamientos de cintura para arriba. Capturar con las dos manos y pul- gares dirigidos hacia abajo. * Realizar lanzamientos de cintura para abajo, Capturar con las dos manos y pul- gares dirigidos hacia arriba. + Somos capaces de lanzar con la otra mano? 10 lanza- n que se PRIMER CURSO DEL TERCER CICLO 281 — Explicacién y demostracién por parte del profesor del lanzamiento flotante + Realizar 10 lanzamientos flotantes. El 4 compaiiero intentar capturarlo bailéndolo =e encima de su dedo indice. ‘ + A unos 5 metros de distancia realizar 10 ee " Janzamientos flotantes intentando conse- S - 5 guir que caigan dentro de un aro 0 un cfr- + culo de baloncesto, Explicar y demostrar los lanzamientos laterales. + Lanzamiento cambiando el éngulo de in- e elinacién del disco hacia el interior iz Lp" quierda. / Ko * Nos colocamas por trios, Uno se coloca en el centro estético con lo cual no se puede lanzar recto, sino que lanzamos por su derecha, * Realizamos varios lanzamientos hasta que el disco vaya a las manos del com- pafiero, * Después nos colocamos en un corner y desde alli lanzamos a colar el disco den- tro de la porter, * Cuando lo hayamos conseguido varias veces lo intentaremos en el otto corner. © Lanzamientos de precisién: + Lanzar a colar el disco por un aro que sostiene el compaiero, * Lanzar a demibar un cono situado encima de un plinto. ©) Lanzamientos de ida y vuelta. El profesor explica y demuestra el auto-lanzamien- to 0 lanzamiento de retroceso: ar * Lanzar alto y con el disco mirando para el lanzador, ir corriendo y tratar de re- cogerlo en el aire cuando retrocede. 282 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA, * Marear una zona de cafda (por ejemplo el cfrculo de baloncesto) a unos 5 metros del lanzador, El disco deber sobrepasarle en su yuelo ¢ iniciar un movimiento de retro- ceso para caer en fa zona delimitada. Parte final/relajacién 6 “Frishee-golf”. Se sefialan tres greenes en el pabellén y cada alumno deberd hacer diana en cada uno de ellos y anotar el ntimero de lanzamientos que necesite para conseguir que el disco-frisbee caiga sucesivamente en los tres greenes, Se comienza organizando a los alumnos en tres equipos y comienzan lanzando los tres primeros de cada equipo y asf sucesivamente. Los greenes pueden ser tres colchonetas y deberdn estar separados entre ellas al menos 20 metros y se tendré que seguir ef orden sefialado previamente. ~ Puesta en comtin, Ya dominamos algunos lanzamientos fundamentales del frisbee 0 ° 3 disco volador. En 6.° comenzaremos a jugar a3 al ultimate que es el juego més popular con « 3 el disco volador. En Ia proxima sesiGn inten- Z taremos conocer otro nuevo deporte: la diaca, PRIMER CURSO DEL TERCER CICLO 283 Unidad Didéctica: LX. Deportes alternatives Sesion miim.: © Objetivos = Conocer el juego de la indiaca, — Desarrollar de forma lidica la coordinacién de las extn remidades superiores. — Realizar todo tipo de golpeos con la indiaca. Materiales 20 indiacas, aros, red de bédminton, | pelota ligera, DESARROLL Parte inicial —“Pelota sentada”. El profesor lanza el oh balén al aire para iniciar cl juego. El nifio 7A se & y que tome el balén debe lanzar a dar aun f J+ 4 A \ compaitero. Si éste lo coge 0 lo toca, queda | ff fati 4 4 $ ‘ “muerto”, y se sienta hasta que logre coger / 4% (%) un balén que pase préximo a él, Una vez que lo logra, lo pasa a otro comp: “muerto” (sentado) para poder librarse 0 bien tendré que dar a uno que esta de pie. Se pueden utilizar varias pelotas (pequefias y ligeras). Se ha de intentar lanzar siempre por debajo de la cabeza. — Calentamiento especffico de las extremida- ae des superiores. Parte principal Ejercicios de familiarizaciGn con la indiaca. + Lanzar al aite y recoger: con la mano de~ jy Fecha, con mano Ta izquierda, Lanzar con F j y tuna y recoger con la otra, ete. a 284 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA @ ® * Golpear con los hombros, 9 Repetir varias veces los siguientes ejercicios: + Lanzar al aire y golpear con el pie derecho. * Lanzar al aire, golpear con el pie derecho y recoger con las manos, * Lanzar al aire, golpear con el pie derecho y después golpear con Ia mano. * Lanzar al aire y golpear con el pie it quierdo, * Lanzar al aire, golpear con el pie izquierdo y recoger con las manos. + Lanzar al aire, golpear con el pie izquierdo y después golpear con la mano. Golpcos consecutivos: 6 * Golpear con Ia palma de la mano. FP Golpear con el dorso de la mano. | Golpear cambiando de mano tras cada golpe. ” * Golpear con el dorso y con la palma de la mano de forma alternativa, — Otros ej cicios: * Golpear alto con mano derecha, dar dos palmadas y recepcionarla (aumentar cada vez.el mimero de palmadas). * Golpear alto, dar un giro de 360° y epcionarla, Por equipos de cinco o seis alumnos intentar mantener una indiaca en el aire con todo tipo de golpeos: * Golpear con los codos. * Golpear con las rodillas. * Golpear con los pies * Golpear con otras partes del cuerpo sin que se caiga al suelo. Individualmente en cada equipo: ;quién aguanta mis de 5 golpeos consecutivos? Parejas con una indiaca: * Pasar al compafiero con la palma de la mano manteniendo la indiaca en el aire el maximo niimero de golpeos posibles: + Desde de pie. + Desde sentados. + Experimentar otras maneras de golpear Ia indiaca con la mano, Comprobar como la indiaca adquiere una trayectoria diferente segtin la inclinacién que tenga la mano,

You might also like