You are on page 1of 8
PRIMER CURSO DEL TERCER CICLO. 269 Unidad Didéctica: TX. Deportes alternativos Sesion niin: 1 Objetivos ~ Iniciar ta préctica de! floorball adaptado a este nivel. — Conocer y practicar este nuevo deporte: floorball. ~ Adquirir una visién global del juego de! floorball. Materiales — 24 escobas de bruja, 8 conos, 12 pelotas de floorball, petos o pafiuelos para cada equipo, bancos suecos (para delimitar campos DESARROLLO DE LA SESION Parte inicial — Explicamos los nuevos deportes que vamos a conocer durante el desarrollo de la Unidad Didadctica y que se complementard con otros distintos en 6. “La bruja piruja”, Una nifia comienza siendo “la bruja”. Con una escoba persigue a todos los demas tratando de tocarles con la misma, El tocado se convierte en bruja y to- mando otra escoba perseguiré a los demas y as{ sucesivamente hasta que toda la clase esté embrujada, Parte principal — Cada nifio con un escoba, {Qué podemos hacer con ella? Equilibrarla encima del dedo, de la palma, encima del pie, en la espalda, etc. ~ Explicacién del “agarre de escoba” para jugar con comodidad. — *Pelota en circulo”. Cada equipo formando un circulo. Cada alumno tiene una escoba y 0 en el centro del cffeulo una pelota, Todos 4 TN a golpeardn Ia pelota sin levantar la escoba del Ie X suelo, tratando de sacarla del cfrculo. Todos x © o tienen 5 vidas y cada vez que la pelota se le” SJ escapa a un nifio pierde una de ellas, ~ Parejas: dos escobas y una pelota. © Agarre de la escoba, 270 * Pases entre dos, separados unos 4 metros y paulatinamente aumentando la dis- tancia hasta llegar al ancho del campo. © Pases en estético, uno frente a otro. Pases en movimiento, Desplazarse por todo el campo centrindose la bola, (©) Conducir la pelota hasta el fondo de la pista, volver y entregar al compaiftero. * Dos parejas enfrentadas. Cada pareja colocada uno detrds del otro, Lanza el primero y se coloca el tiltimo (atrés) y asf sucesivamente. — “Escobool”. Dos equipos de 6 nifios aproxi- madamente tratan de introdueir una pelota de floorball en la porterfa contraria, utilizan- do para ello las escobas. Si disponemos todo el pabell6n jugamos doce contra doce en el campo de balonmano y si no, delimitamos dos campos a lo ancho de la pista marcando cada porterfa con dos conos y jugamos 6 x 6 con las siguientes reglas. Reglas: « La pelota sélo puede golpearse con los “pelos” de la escoba. + No se puede levantar la escoba de la altura de la rodilla, * Todo contacto con la escoba es falta y se lanza un tiro libre directo. + La pelota puede jugarse por delante y por detrds de la porterfa © El jugador que marca gol pasa a ser portero. © La pelota se puede parar con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos, * No se puede chutar, + No puedes oponerte al adversario con el cuerpo ni empujarle. * No puedes meterte en la zona de gol (Iinea de cuatro metros si no est marcada se pinta con una tiza). * Se puede jugar con el bordillo 0 con las paredes (no hay fuer + Se puede quitar Ia bola al adversario con la escoba. Parte final/relajacion — Recoger el material. — Puesta en comtin. {Qué os ha parecido esta o x sesi6n con este material tan original? Qué & a es que tiene la escoba? La préxi- « ° ce § escoba y en la tercera sesiGn ya trabajare- 8 ‘mos con el material del floorball: los sticks. ma sesién también nos ejercitaremos con la Z A a PRIMER CURSO DEL TERCER CICLO 2 Unidad Dida Sesién niim.: 2 Objetivos ~ Concer y practicar floorball ~ Practicar juegos adaptados: escoba en lugar de stick. ~ Conducir y golpear una pelota con un implemento: stick, escoba, pala, ete, Materiales 1 escoba por alumno, 10 pelotas de floorball (y 10 de espuma), 4 conos, bancos suecos (para delimitar campos). DESARROLLO DE LA SESION. Parte inicial — “Pelota cazadora”. Dos alumnos, con una pelota de floorball persiguen a los demés tratando de tocarles con la pelota, El nifio que es tocado se convierte en caza- dor, por tanto coge una pelota de floorball (del respectivo caldero) y asf sucesivamente hasta que todos sean tocados. (©*Paseando al perro”, Cada alumno con una escoba y una bola dentro de un aro. Tres alumnos, eon escoba pero sin aro ni pelota Vigilan si alguien sale de su aro, para inten- tar quitarle 1a pelota con la escoba. El que | pierde la pelota pasa a ser “guardidn”, Los que salen a pasear al “perro” la pelota-, pueden librarse det guardin me- tiendo la pelota dentro de un aro. Parte principal = Cada alumno con una escoba y una pelota: ((/Desplazarse libremente por el espacio conduciendo Ia pelota con Ia escoba-stick y cada vez. que se crucen con un compa- fiero tienen que intercambiarse la pelota, * Realizamos eercicios de familiarizacién y manejo con la escoba 272 __ PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA + Bjercicios de equilibraciones con la escoba en distintas partes del cuerpo. 0 2 ints ANCL, iN ‘ + Uno situado frente al otro, pasarse la pe- Dl Iota con un golpeo de escoba. Ss A 4 A Rs + Golpear sucesivamente por la derecha y por el revés. * Uno contra uno, a ver quign mantiene conduciendo més tiempo la pelota sin que se la quite el compatiero + Uno frente a otro. El que tiene la pelota la conduce hasta donde se encuentra el compafero, gira, vuelve a su sitio y le lanza Ia pelota para que este repita la misma operaci6n, @ Uno controla y conduce Ia pelota con el stick-escoba con ambos lados de la esco- * ba, gira alrededor del compaitero y regre- 3 sa a su sitio desde donde pasard la bola all compafiero con un golpeo a ras de suelo, * Cada alumno conduce ta pelota por todo cl espacio sin tropezarse con otros com- pafieros, — Parejas: \ — Grupos de 4: @ Frente a una hilera de tres o cuatro conos, conducir Ia pelota con ambos lados de la escoba-stick en zig-zag. Al regresar se entrega la pelota al siguiente y asf sucesivamente. bd €)Cada grupo forma una hilera enfrentados dos a dos para realizar conduccién, pase y desplazamiento, El primero conduce la pelota hasta la mitad del recorri- do, lanza al de enfrente y se desplaza corriendo al final de esa hilera. PRIMER CURSO DEL TERCER CICLO 223 Parte final/relajacion “Hares * Tres contra uno, Tres alumnos colocados 2 en tridngulo equilétero se centran la pelo- " ta evitando que el del medio se la arrebate / . i lo consigue ak’, con la escoba-stick pues si lo consigue 7 Ae pasaré a ocupar ese puesto. + Esco-gol-portero, Uno hace de portero (la porterfa 1a formaremos con dos conos) y los otros tres desde una distancia de 4 metros le realizan lanzamientos. El que marque gol pasa a ser el nuevo portero y asf sucesivamente. * ZQuién lanza més lejos? Los cuatro alumnos se colocan detras de una Iinea con Ja escoba-stick en la mano y la pelota en el suelo, A la sefial lanzarén la pelota con a escoba lo més lejos posible, Cuando hayan lanzado todos, iran al otto lado de la pista a recoger su pelota y desde allf repetirén la misma operacién, “Escobool”. Dos equipos de 6 nifios tratan de introducir la pelota de floorball en Ia por- teria contraria utilizando para ello las esco- bas. Si disponemos de todo el pabellén juga- mos doce contra doce en el campo de balonmano y si no delimitamos dos campos alo ancho de la pista marcando cada porte- ria con dos conos y jugamos 6 x 6 con las siguientes reglas. Reglas: * La pelota sélo puede golpearse con los “pelos” de la escobaa. + Nose puede levantar la escoba de la altura de la rodilla * Todo contacto con la escoba es falta y se lanza un tiro libre directo. * Lapelota puede jugarse por delante y por detras de la porterfa * El jugador que marca gol pasa a ser portero. * La pelota se puede parar con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos, + No se puede chutar. + No puedes oponerte al adversario con el cuerpo ni empujarte, * No puedes meterte en la zona de gol (linea de cuatro metros si no esté marcada se pinta con una tiza). * Se puede jugar con el bordillo o con las paredes (no hay Fueras) * Se puede quitar la bola al adversario con la escoba. Recogemos el material y puesta en comin, 274 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA Unidad Didéctica: LX. Deportes alternativos Sesion nim: 3 Objetivos Agarvar correctamente el stick, Golpear correctamente con el stick. Familiarizarse con el manejo del stick. Tomar medidas de seguridad al golpear con el stick. Materiales — Un stick por alumno. _ DESARROLLO DE LA SESION Parte inicial — “Cambio de stick”, Cada alumno con un stick y una pelota se desplaza libremente por el espacio conduciendo Ia pelota con el stick y cada vez que se cruce con un compa- fiero tienen que intercambiarse el stick. Si vuelyes a encontrarte con el mismo compa- fiero debéis intercambiaros la pelota. Parte principal = Realizar ejercicios de familiarizacién y manejo con el stick. — Ejercicios de equilibraciones con el stick en distintas partes del cuerpo, — Parejas: ® Uno situado frente al otro, pasarse la pe o Jota con un golpeo de stick: EW + Parar la bola con el pie y golpear con oNo- el stick OT + Parar la bola con el stick y golpear. Golpear sucesivamente por la derecha y por el revés © Uno contra uno, a ver quién mantiene conduciendo més tiempo la pelota sin que se la quite el compafiero. @ Uno frente a otro, El que tiene la pelota la conduce hasta donde se encuentra el com: pafiero, gira, vuelve a su sitio y Ie lanza la pelota para que éste repita la misma ope- racién PRIMER CURSO DEL TERCER CICLO 215 * Uno controla y conduce Ia pelota con el stick con ambos del compaiiero y regresa a su sitio desde donde pz con un golpeo a ras de suelo, lados, gira alrededor Ja bola al compaiiero Grupos de 4, Los grupos frente a una hilera de tres 0 cuatro conos. Conducir la pelota con ambos lados del stick en 7 entrega la pelota al siguiente y Ooo asf sucesivamente. 4 , ee 4 Cada grupo de cuatro forma una hilera enfrentados dos a dos para realizar con- duccién, pase y desplazamiento: el primero conduce la pelota hasta la mitad del recorrido, lanza al de enfiente y se desplaza corriendo al final de esa hilera AR * Tres contra uno: tres alumnos colocados en triéngulo equilétero se centran Ia pelo- ta evitando que el del medio se la arrebate JB con el stick, pues si lo consigue pasaré a (6 “p 7a * Uno hace de portero (a porterfa Ia formaremos con dos conos) y los otros tres desde una distancia de 4 metros le realizan lanzamientos, El que marque pasa a ser el nuevo portero y asf sucesivamente. No levantar el stick 216 PROGRAMACION DE LA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA + {Quién lanza més lejos? Los cuatro alumnos se colocan detrés de una linea con el stick en la mano y la pelota en el suelo. A fa seftal se lanzardn la pelota con un golpeo de stick lo més lejos posible. Cuando hayan lanzado todos, irfin al otro lado de la pista a recoger la pelota y desde alli repetirén la misma operacién, Parte final/relajacion — “Partidos de floorball”. Se divide la clase en cuatro equipos. Se enfrentariin dos a dos en sendos recténgulos de juego en los que se sefializarén las porterfas con dos conos. Los partidos durarén 5 minutos, No se puede levantar el stick, més arriba de la rodilla, ni golpear con el mismo. Recogemos el material. — Puesta en comtin. ,Qué os ha parecido este nuevo deporte? ;Os gustaria conocer otros deportes y practicarlos? Pues en la préxima sesién conoceremos el frisbee. Z

You might also like