You are on page 1of 16
NESE Cen bd Uy CONCRETOS - Una vez vaciada la mezcla para formar el elemento estructural hay que vibrarla adecuadamente. = Hay que mantener la cimbra el tiempo que sea necesario, para climas frios es recomendable manteneria durante 14 dias, mientras que en climas célidos con 8 dias puede ser suficiente, - Es necesario mantener himeda la superficie del concreto recién colado a partir de las primeras horas y es necesario mantenerla hmeda atin después de descimbrar. ISTENCIAS COMUNES _ ‘A continuacién se presentan las resistencias comiinmente utilizadas para algunos elementos estructurales de contreto. Todos y cada uno de los elementos estructurales debe sor previamente estudiado, calculado y dimensionado por el Perito correspondiente. Dalas o Cadenas ELEMENTOS DE RESISTENCIA A LA CONCRETO COMPRESION COMUNMENTE UTILIZADA Pisos 100 Kg/cm2 Banquetas 100 Kg/cm2__ Guamiciones _| 450 Kg/om2 150 a 200 Kg/cm2 Castillos 150 a 200 Kg/cm2 Trabes 200 a 250 Kg/cm2 Losas Planas 200 a 250 Kg/cm2 Losas Reticulares 200 a 250 Kg/cm2 |Zapatas y Contratrabes 200 a 250 Kg/cm2 |Columnas 250 a 300 Kg/cm2 Elementos de Alta [Resistencia 300 a 350 Kg/om2 oT = ANALISIS BASICOS 0 AUXILIARES ll Tol arly Unidades de medida: Cemento =Ton Arena = m3__Grava = m3_ Agua = m3 ‘Agregado Maximo de %4" (19 mm.) Resistencia] Cemento | Arena Grava we | oo Kg /cm2 Ton m3 m3 m3 m3 " Botos de 10 50 0.2510 0.5540 0.6719 0.2468 1.000 55.555 100 0.2730 0.5420 0.5560 0.2168 1.000 55.555 150 0.3260 0.5360 0.6500 0.2104 1.000 55.555 200 0.3680 0.5310 0.6430 0.2016 1.000 55.555 250 | 0.4120 0.5350 “0.6370 0.1944 “4.000 55.555 300 0.4420 0.5400 0.6366 0.1582 1.000 55.555 350 0.4890 0.5480 0.6360 0.1482 4.000 55.555 Unidades de medida: Cemento =Ton Arena = m3_—Grava = m3_ Agua ‘Agregado Maximo de 1%” (38 mm.) m3 Resistencia) Cemento | Arena Grava Agua | Concrete | Optanide Kg /em2 Ton m3 m3 m3 m3 Bots de 18 tro8 50 0.1930 0.4570 0.7650 0.2286 7.000 55.555 | 100 0.2580 0.4620 0.7540 0.2096 4.000 55.555 150 0.3130 0.4618 0.7690 0.2008, 4.000 55.555 200 0.3560 04600 | 0.7290 0.1944 4.000 | 55.555 250 0.4010 0.4590 0.7270 0.1864 4.000 55.555 300 0.4290 0.4870 0.7260 0.1852 7.000 55.555 350 0.4790 0.4550 0.7250 0.4441 4,000 55.555 98, PEC Ltd Ct eal) __PROPORGIONAMIENTOS PARALAFABRICACIONDE 1M3DECONCRETO | Unidades de medida Cemento = Bultode 50 Kg. __Arena, Grava y Agua = Bote alcoholero de 18 litros Agregado Maximo de %” (19 mm.) Resistencia] Cemento | Arena Grava Agua | Goncreto | Concreto Kg/em2 m3 Butlos do S0Kg.| Boies do 181s] Boles de 18ttror| ote de 1pitoe| "| otee do 18 roe 50 5.02 30.77 37.32 13:72 4.000 55.555 100 5.46 30.11 3644 | 1204 | 1.000 | 56.555 150 652 29.77 36.11 11.68 1.000 55.555 200 7.36 29.50 35.72 11.20 7.000 55.555 250 3.24 29.72 35.38 10.80 7.000 55.555 300 8.84 30,00 35.36 378 1.000 55.555 350 9.78 30.44 35.33 8.06 4.000 55.555 Unidades de medida: Cemento = Bulto de 50Kg. Arena, Grava_y Agua = Bote alcoholero de 18 litros. Agregado Maximo de 1 %” (38 mm.) Resistencia] Cemento | Arena Grava ‘Agua, || *Ganetetos |= Concrete. Kg / m2 m3 6m | utos do S0Kg.| Bots do 18 itos|_Botos do 1 itros| Bots de 18 lvoe Bote de 18 tro 50 3.86 25.38 42.50 12.62 4.000 55.555 100 5.16 25.66 41.88 1164 1.000 55.555 150 626 25.64 42.72 11.45 7.000 55.555 200 742 25.55 40.50 10.08 4.000 55.555 250 8.02 2550 | 40.38. 10.35 1.000 55.555 300 8.58 25:38 40.33 8.62 1.000 55.555 ce 99 CES eer UL) ole) Tol Tacky Unidades de medida: Cemento =Ton Arena = m3_Grava = m3_ Agua = m3 ‘Agregado Maximo de %" (19 mm.) Concreto Concreto Resistencia) Cemento | Arena Grava Agua Betas || Seeakea Kg /cm2 Ton m3 m3. m3 m3. Sto Botes de 1 tro 50 0.050 0.1103 0.1338 0.0491 0.199 11.06 100 0.050 0.0992 0.1201 0.0397 0.183. 10.17 150 0.050 0.0822 0.0996 0.0322 0.153 8.52 200 0.050 0.0721 0.0873 0.0273 0.135, 7.54 250 0.050 0.0649 0.0773 0.0235 0.121 6.74 300 0.050 0.0610 0.0720 0.0178 0.113, 6.28 350 0.050 0.0560 0.0650 0.0148 0.102 5.68 Unidades de medida: Cemento =Ton Arena = m3___Grava = m3_Agua = m3 Agregado Maximo de 1%" (38 mm.) Conereto | Conereto Resistencia) Cemento | Arena Grava Agum | “Optentdc | Obtantdo. Kg /cm2 Ton m3 m3 m3, m3 Botes de 18 itros| 50 0.050 0.1183 0.1981 0.0584 0.259 14.39 100 0.050 0.0895 0.1461 oo4s | 0.193 | 10.76 150 0.050 0.0738 0.1228 0.0320 0.159 37 200 0.050 0.0646 0.1028 0.0273 0.140 780 | 250 00s | 0.0572 0.0906 0.0232 0.124 “6.92 300 0.050 0.0832 0.0846 0.0180 0.116 6.47 350 0.050 0.0474 0.0756 0.0150 0.104 5.79 100 PUNE LC eer a Cle tare) PROPORCIONAMIENTOS PARA LA FABRICACION DE CONCRETOS ___APARTIRDE1BULTODECEMENTODE50Kg. Unidades de medida: Cemento = Bulto de 50Kg. Arena. Grava_y Agua = Bote alcoholero de 18 litros Agregado Maximo de %" (19 mm.) Resistencia] Cemento | Arena Grava Agua Corea Geen Kg / cm2 m3. CIM | wuts de s0Ka.| Boles de t8itros| ote do 18 liros| Bots do 18 ros Botes do 18 tos 50 1 6.12 7.43 272 0.199 11.06 100 1 5.51 667 2.20 0.183 10.17 190 -«| 4 456 5.53 1.78 0.153 852 200 1 4,00 4.85 1.52 0.135 7.54 250 1 3.60 4.29 1.30 0.21 674 300 1 3.39 A00j,.,| 4 088 | h OMay |. ee... | 350 1 ant 364 080 0.402 5.68 Unidades de medida: Cemento = Bulto de 50 Kg. __Arena, Grava_y Agua = Bote alcoholero de 18 litros Agregado Maximo de 1%” (38 mm.) Resistencia| Cemento | Arena Grava Agia! | Generate Pi Conerote) Kg /cm2 m3 [eu do 0 Ks,| ots do 18r08| Bots de 181tros| Bote dete troe| ct 50 1 6.57 11.01 3.24 0.259 1439 100 1 497 att 2.24 0193 | 1076 | ae 4.09 6.82 177 0.159 387 200 1 3.58 5.08 151 0.140 7.80 250 fe ote | eo 129 | 0.124 692 | 300 1 2.95 “ai, | io | aa 647 350 1 2.63 4.20 0.83 0.104 579 101 Ty CONCRETOS Para las proporciones de los concretos hechos en obra se han elaborado las siguientes gréficas cuyos datos han sido obtenidos de pruebas de laboratorio con cementos y agregados comunes existentes en la Ciudad de México FABRICACION DE CONCRETOS AGREGADO MAXIMO 3/4" 300 R E 5 250 ja 5 300 Verava E N c 150 1 A 100 wee aT oo 0.10 0.20 0.30 040 050 0.60 0.70 CEMENTO EN TON., ARENA, GRAVA Y AGUA EN M3 102 ANAI Cer TN} (lel Tate) 2 -ozmaa-uma 300 250 200 150 100 0.41 FABRICACION DE CONCRETOS AGREGADO MAXIMO 1 1/2" 02 03 04 05 O06 O7 O08 CEMENTO EN TON., ARENA, GRAVA Y AGUA EN M3 103 ETC ke) TN Cred el acer * Las mermas en las cantidades de los materiales ocurridas en su traslado a la obra se incluiran dentro del precio del material y no dentro de los analisis de Costo Directo HB sinstituto pe Estupios pe INGENIERIA APLICADA DrOMETARI Ie US MONAT TRICACION | PPPPPPPPP M6 COLOMA RARYARTE MEX D5, PRESUPUESTO A PRECIO UNITARIO MATRIZ DE COSTO UNITARIO AUXILIAR Concept Nos Frenne Oneergen ns Fxco 03.280 CONCRETOPEEHO EN OORA'C-200KG/M2, FESISTENCIAHORMAL, AGREGADO URANO — 3 Fax Gocepm Deseo Tread Reore —Griiat cocoate TOL 130009 CEMEXTONOFWAL ORS TROTENGACO TON easing 14oa6! ee ee ‘RoRE 220° ARENK no asi "tsa Tae COSTOS HORARIOS 104 Se trata de obtener el Costo obra. Para su obtencién se toma en cuenta * Los Cargos Fijos del Equipo (por hora) ‘© Depreciacién © Inversion irecto por cada hora de una maquina trabajando en la Seguros Mantenimiento * Los Cargos por Consumo (por hora) ‘© Consumos de Combustible Tere © Lubricante © Neumaticos © Equipo Adicional * Los Cargos por Opracién (por hora) RES COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA [ll tnstrruro ve Estupios ve INcentenia APLICADA PRESUPUESTO A PRECIO UNTARIO TATTE DE COST PAR ATHEINT TATREDE COSTOHORARW ATLINE 105 106 PECL Ce eer UE aU Ly PO ele LE Articulo 163.- El costo directo por maquinaria 0 equipo de construccién es el que se deriva del uso correcto de las maquinas 0 equipos adecuados y necesarios para la ejecucién del concepto de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares que determine a dependencia o entidad y conforme al programa de ejecucién convenido. El costo por maquinaria o equipo de construccién, es el que resulta de dividir el importe del costo horario de la hora efectiva de trabajo, entre el rendimiento de dicha maquinaria o equipo en la misma unidad de tiempo. El costo por maquinaria o equipo de construccidn, se obtiene de la expresion: Phm ME = Rhm Donde: “ME” Representa el costo horario por maquinaria o equipo de construccién. "Phm" Representa el costo horario directo por hora efectiva de trabajo de la maquinaria ‘© equipo de construccién, considerados como nuevos; para su determinacién sera necesario tomar en cuenta la operacién y uso adecuado de la maquina o equipo seleccionado, de acuerdo con sus caracteristicas de capacidad y especialidad para desarrollar el concepto de trabajo de que se trate. Este costo se integra con costos fijos, consumos y salarios de operacién, calculados por hora efectiva de trabajo. "Rhm" — Representa el rendimiento horario de la maquina o equipo, considerados como nuevos, dentro de su vida econémica, en las condiciones especificas del trabajo a ejecutar, en las correspondientes unidades de medida, el que debe de corresponder a la cantidad de unidades de trabajo que la maquina 0 equipo ejecuta por hora efectiva de operacién, de acuerdo con rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, asi como, las caracteristicas ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. Articulo 164.- Los costos fis, son los correspondientes a depreciacién, inversion, seguros y mantenimiento. Articulo 165.- El costo por depreciacién, es el que resulta por la disminucién del valor original de la maquinaria 0 equipo de construccién, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida econémica. Se considerara una depreciacién lineal, es decir, que la maquinaria o equipo de construccién se deprecia en una misma cantidad por unidad de tiempo. Este costo se obtiene con la siguiente expresién: 107 Donde: Representa el costo horario por depreciacién de la maquinaria 0 equipo de construcci6n. "Vm" Representa el valor de la maquina o equipo considerado como nuevo en la fecha de presentacion y apertura de la propuesta técnica, descontando el precio de las llantas y de los equipamientos, accesorios o piezas especiales, en su caso. "Vr" Representa el valor de rescate de la maquina o equipo que el contratista considere recuperar por su venta, al término de su vida econémica. "Ve" _Representa la vida econémica de la maquina 0 equipo estimada por el contratista y expresada en horas efectivas de trabajo, es decir, el tiempo que puede mantenerse en condiciones de operar y producir trabajo en forma eficiente, siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento adecuado. Cuando proceda, al calcular la depreciacién de la maquinaria o equipo de construccién debera deducirse del valor de los mismos, el costo de las llantas y el costo de las piezas especiales. Articulo 166.- El costo por inversin, es el costo equivalente a los intereses del capital invertido en la maquinaria o equipo de construccién, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida econémica. Este costo se obtiene con la siguiente expresi6n: (Vm + Vr)i Donde: “im” Representa el costo horario de la inversién de la maquinaria o equipo de construcci6n, considerado como nuevo. sulo 165 de "Vm" y "Vr" Representan los mismos conceptos y valores enunciados en el ar este Reglamento, "Hea" Representa el nimero de horas efectivas que la maquina o el equipo trabaja durante el afio, Representa la tasa de interés anual expresada en fraccion decimal. los, ANALISIS B. (Tony TaN CE CCL S$ DE MAQUINAR' Los contratistas para sus analisis de costos horarios considerarn a su juicio las tasas de interés "i", debiendo proponer la tasa de interés que mas les convenga, la que deberd estar referida a un indicador econdmico especifico y estaré sujeta a las variaciones de dicho indicador. Su actualizacién se hara como parte de los ajustes de costos, sustituyendo la nueva tasa de interés en las matrices de calculo del costo horario. Articulo 167.- El costo por seguros, es el que cubre los riesgos a que est sujeta la maquinaria 0 equipo de construccion por siniestros que sufra. Este costo forma parte del costo horario, ya sea que la maquinaria o equipo se asegure por una compaiiia aseguradora, o que la empresa constructora decida hacer frente con sus propios recursos a los posibles riesgos como consecuencia de su uso. Este costo se obtiene con la siguiente expresi6n: (vm +Vr)s sm= - 2Hea Donde: “Sm' Representa el costo horario por seguros de la maquinaria 0 equipo de construccién. "vm" y "Vr" Representan los mismos conceptos y valores enunciados en el articulo 165 de este Reglamento s' Representa la prima anual promedio de seguros, fijada como porcentaje del valor de la maquina 0 equipo, y expresada en fraccién decimal. "Hea" Representa el nimero de horas efectivas que la maquina o el equipo trabaja durante el aio, Los contratistas para sus estudios y analisis de costo horario consideraran la prima anual promedio de seguros, la que debera estar referida a un indicador especifico del mercado de seguros. Articulo 168.- E! costo por mantenimiento mayor 0 menor, es el originado por todas las erogaciones necesarias para conservar la maquinaria 0 equipo de construccién en buenas condiciones durante toda su vida econémica. Para los efectos de este articulo, se entendera como: |. Costo por mantenimiento mayor, a las erogaciones correspondientes a las reparaciones de la maquinaria 0 equipo de construccién en talleres especializados, o aquéllas que puedan realizarse en el campo, empleando personal especializado y que requieran retirar la maquina o equipo de los frentes de trabajo. Este costo incluye la mano de obra, repuestos y renovaciones de partes de la maquinaria o equipo de construccién, asi como otros materiales que sean necesarios, y 109 PNET Ce een ay COSTOS HORARIOS DE MAQ' IN} I. Costo por mantenimiento menor, a las erogaciones necesarias para efectuar los ajustes tutinarios, reparaciones y cambios de repuestos que se efecttian en las propias obras, asi como los cambios de liquidos para mandos hidraulicos, aceite de transmisi6n, fltros, grasas y estopa. Incluye el personal y equipo auxiliar que realiza estas operaciones de mantenimiento, los repuestos y otros materiales que sean necesarios. Este costo se obtiene con la siguiente expresion: Mn =Ko*D Donde: “Mn” Representa el costo horario por mantenimiento mayor y menor de la maquinaria © equipo de construccién. “Ko" _Es un coeficiente que considera tanto el mantenimiento mayor como el menor. Este coeficiente varia segin el tipo de maquina 0 equipo y las caracteristicas del trabajo, y se fija con base en la experiencia estadistica. ‘D Representa la depreciacién de la maquina o equipo, calculada de acuerdo con lo expuesto en el articulo 165 de este Reglamento. Articulo 169.- Los costos por consumos, son los que se derivan de las erogaciones que resulten por el uso de combustibles u otras fuentes de energia y, en su caso, lubricantes y llantas. Articulo 170.- El costo por combustibles, es el derivado de todas las erogaciones originadas por los consumos de gasolina y diese! para el funcionamiento de los motores de combustién interna de la maquinaria o equipo de construccién Este costo se obtiene con la siguiente expresion: Co=Gh* Pc Donde: "Co" Representa el costo horario del combustible necesario por hora efectiva de trabajo. “Gh” Representa la cantidad de combustible utilizado por hora efectiva de trabajo. Este coeficiente se obtiene en funcién de la potencia nominal de! motor, de un factor de operacién de la maquina o equipo y de un coeficiente determinado por la experiencia, el cual varia de acuerdo con el combustible que se use. "Pc _ Representa el precio del combustible puesto en la maquina o equipo, Articulo 171.- El costo por otras fuentes de energia, es el derivado por los consumos de energia eléctrica 0 de otros energéticos distintos a los sefialados en el articulo anterior. La nm) UTX EEC eer Ua y CS er determinacion de este costo requerira en cada caso de un estudio especial. Articulo 172. El costo por lubricantes, es el derivado por el consumo y los cambios periddicos de aceites lubricantes de los motores. Este costo se obtiene con la siguiente expresion: Donde: WD" “Ant "Ga" "pat Lb =(Ah+Ga) Pa Representa el costo horario por consumo de lubricantes. Representa la cantidad de aceites Iubricantes consumidos por hora efectiva de trabajo, de acuerdo con las condiciones medias de operacién. Representa el consumo entre cambios sucesivos de lubricantes en las maquinas © equipos; esta determinada por la capacidad del recipiente dentro de la maquina © equipo y los tiempos entre cambios sucesivos de aceites. Representa el costo de los aceites lubricantes puestos en las maquinas o equipos. Articulo 173.- El costo por llantas, es el correspondiente al consumo por desgaste de las llantas durante la operacién de la maquinaria o equipo de construccién. Este costo se obtiene con la siguiente expresion: Donde: ww “Pn® vn" Representa el costo horario por el consumo de las llantas de la maquina o equipo, como consecuencia de su uso Representa el valor de las llantas, consideradas como nuevas, de acuerdo con las caracteristicas indicadas por el fabricante de la maquina. Representa las horas de vida econémica de las Ilantas, tomando en cuenta las condiciones de trabajo impuestas a las mismas. Se determinara de acuerdo con tablas de estimaciones de la vida de los neumaticos, desarrolladas con base en las experiencias estadisticas de los fabricantes, considerando, entre otros, los factores siguientes: presiones de inflado, velocidad maxima de trabajo; m4 PETC row aL) COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA condiciones relativas del camino que transite, tales como pendientes, curvas, superficie de rodamiento, posicién de la maquina; cargas que soporte; clima en que se operen y mantenimiento. Articulo 174. El costo por piezas especiales, es el correspondiente al consumo por desgaste de las piezas especiales durante la operacion de la maquinaria 0 equipo de construccién. Este costo se obtiene con la siguiente expresion: Pa Ae Donde “Ae” —_ Representa el costo horario por las piezas especiales. "Pa’ —_ Representa el valor de las piezas especiales, considerado como nuevas. “Va” _ Representa las horas de vida econdmica de las piezas especiales, tomando en cuenta las condiciones de trabajo impuestas a las mismas. Articulo 175.- El costo por salarios de operaci6n, es el que resulta por concepto de pago del o los salarios del personal encargado de la operacién de la maquinaria 0 equipo de construccién, por hora efectiva de trabajo. Este costo se obtendra mediante la expresi6n: Sr Po Donde: “Po” Representa el costo horario por la operacién de la maquinaria 0 equipo de construccion. "sr Representa los mismos conceptos enunciados en el articulo 159 de este Reglamento, valorizados por turno del personal necesario para operar la maquina o equipo. "Ht" Representa las horas efectivas de trabajo de la maquinaria 0 equipo de construcci6n dentro del tuno. Articulo 176.- El costo por herramienta de mano, corresponde al consumo por desgaste de herramientas de mano utilizadas en la ejecucion del concepto de trabajo. 12

You might also like