You are on page 1of 20
= El mundo de los negocios El tema que le proponemos en esta ocasién es el complejo mundo de los 4 negocios, y por tanto, podré experimentar (jal menos en esta leccién!) lo que a significa ser directivo y empresario. Participaré en las ferias y exposiciones internacionales, donde es més fécil establecer nuevos contactos, indispensables | WPOK 45 para las actividades de una enipresa. Luego podrd sentarse a la mesa de negociaciones para discutir un contrato comercial, examinando las condiciones de la oferta: Ia calidad del producto, el precio, los plazos de entrega... en fin, como es de suponer, ino se trata de una vide fécil! Prepdrese, pues, para sumergirse con toda la energfa y la fuerza de voluntad de un hombre (jo una mujer!) de negocios en una leccién caracterizada por un lexico particular, es decir el relativo a disposiciones, negociaciones, acuerdos, ete. Légicamente, el tema determinaré también el estilo de! discurso: lacénico, conereto, eficaz. Aprenderd palabras esenciales que le servirdn en el futuro y que le permitiran comprender a partir de ahora una noticia publicada en la prensa diaria 0 transmitida por TV, Asumiendo de inmediato el espiritu de un verdadero 6usnecmén —para el cual apésa - 4énoru! (jel tiempo es dinero!)—, no nos extenderemos mas: de modo que ja trabajar! 161 *CNYWANTE = BB Se trata de. jnegociaciones! Las negociaciones (neperonépxs, solo plu ral: del verbo ronoprirs) son una particular forma de comunicacién que prevé un inter: cambio de opiniones (o6méi amtéwuennex) con respecto a un tema determinado, con el fin de lograr un acuerdo entre las partes par ticipantes en un trato (que puede ser de va- tios tipos: econémico, politico, sinical..). Si el intercambio de opiniones se lleva a cabo entre dos amigos, ditemos simplemente que estén conversando (oni pasronapmnaior); en cambio, si se tala de un encuentro (nexpésa) entre delegaciones (méasay aene= réumman - es el instrumental plural, entre ministros (éway somarictpamn) 0 entre empresarios (Méxay npeanpannmarers- st cremos que estan eva a ato nes rnegociaciones (om neayr neperondpss). Cada cla, los periélicos informan sobre los distintos tipos de contactos (Koney- _xwranim), econdmicos o politicos, conce diendo un mayor relieve, como es natural, a las negociaciones a ato nivel (neperonépat sna muic6xom yponste). Se comunica el li- gar (nero) donde se llevan a cabo (ayn! mpoxéanr) y el tema (réa) en el o dal dia, que puede ser introducido en ruso mediante la preposicién o1(06) y el caso pre- Postivo: negociaciones sobre la paz (nepero- 6por 0 wiipe), sobre el desarme (0 pi aopymézun), sobre el establecimiento de relaciones ciplomsticas (06 yeranonaéunn annaowarirvecknx ornouséuis), sobre | cooperacién econémica (06 axomosi= Encuentros a alto nivel Escuche algunas frases tipicas con que los «mass media» rusos comunican las nott cas sobre diversos encuentros y negociaciones oficiales: B Maapyixe wawaatics neperonépst Matmictpon nocrpannnx Aen ‘enponéticxnx rocyaapers. (En Madrid han comenzado las negoiacones entre los ministros de AsuntosExteriores de los paises europeos.) B x6qe neperon6pon coctosincs o6mén wnéiusINMH TO RoNpécam akonoiiseckoro compyqumiecra. (Encl cuso de las nagociaciones ha habido un intereamto de opiniones sobre las cvestiones dee conperacin econdmicn) B Mockay ¢ oopnnnd.xpinim puaitrom npu6oind naprdmenrexax acaerans 1a Hendin, (Une delegacin palamentaia espa ha legado a Most en sta ola) Berpéva na noicéxom ¥ponne mpouiad » armoccépe apyaGn sanmononmMdann, {Blencuenito a ao nivel se ha desarrolado/evado acato en una atnsfera de amistad y de comprensionreiproca) B Kenése yeréumo npomas neperonépor o miipe n o pasopy:xerut, {En Ginebra se han led a cabo con éxito las negodiacones sore la a2 el desarme.) B xdéae Koncyasrannit oGcyxadaNcs nompécnt 06 ycranonAéuun AMMAOMaTNeCKHx oTHOMEénMI MEAY ARYM rpanann (En curso de las consis se discutan ls evestionesrdaivas al establecimiento de relacio nes diplomatcas entre los ds paises) Tipeanpumumdrean seayr neperonpst ¢ mpansireauctnom 0 mponeaéuun axonomiueckux pedopm. (Los empresarios estin negoiando/levando a cabo negeiaciones con el gobierno pata la re alzacion de as reformas econémicas) Buepa n Kpenaé cocrosiancs neperonépa méxay mpanrireancrnemminan aeacrénnisnan Henésmn m Poccrin. (Ayer en el Kremlin e Kevaron a eabo las negoiaiones ere ls delegociones gubemamen- toes de Esparia vde Rusia.) Teperonpar méacay anyma acncrdiqumnn mpoutas » TenLAoi H apyxeckoik armocdépe. | {Las negocaciones ene las dos delegaciones ranscuriern/sedesarlron en ura ands ra chil y amistosa) weckom compyanuuectae), etcétoa Por lo general, los periodicos también in forman scbre el cia, mas 0 menos distendi do, que ha reinado ‘durante el encuentro, neperondpe mpowai » apf:xeckoii omoedipe (as togocacones shan lev doa cabo en una atmésfera amistosa) Habra advertido el uso de la palabra neperonépar (negociaciones) con los ver- bos de movimiento transves: neenii/ npo- noatirs - mponectit neperonépas(levar 2 cabo las negociaciones; meperonépst es aqui acusativo phil), ¢ intranstvos: neperonépit na¥r/npoxoafiwwnpowas (las negodiaciones se desarrollan/se desarro- i llaban/se han desarrollado). Con este térmi- no es fécil’ encontrar también el verbo cocrosirsca, que es sinénimo de la expre= sin mwérs Mécro (tener lugar): nuepa Kpemnré cocrosiancn/uméan écro neperondpe MéxAy Mpaniirenvernesi= 163 nis aenerangnsoant Hendin n Pocesas {ayer en el Kremlin tuvieron lugar las nego- aciones entre las delegaciones qubema- rmentales de Espana y de Rusia Contactos y contratos. Las relaciones (orwouténnn), os vinculos (ensian), los contactos (womréwrss) entre las personas pueden sor de varios tipos: amistosos (apy- wxecknte), de negocios (xexonkie), cficia- les 0 no oficiales (osbmrand.sate ria neodmusréxnninte), Ya nos hemos teferido a las relaciones de amistad, a las existentes en el seno de la familia y a las de pareja Ahora hablatemos de las rlaciones que pue den establecerse en el ambito de las activda- des econdmicas Hoy existen, para los hombres de nego- cios, una sere de citas que resulta inelu- bles (lo que por otra parte no es una novedad Si pensemos en la funcién que desempema- ban antafio las ferias y mercados}: estamos = eH} Tres, dos, uno... jcontrato! ‘Ahora escucharé una serie de frases relatvas a las relaciones de negocios. Preste especial atencin a los verbos usados y a su traduecién: Mot xoréant 601 o6cyatirs nepenextiines ndmero roprénoro corpyammiectna, (Qauisteramos dlsutr/examinar ls perspective de nuestra colaboracén comercial) Hama pvipwa wamépena pacumpsire erontie ornoménna co sau6rinait crpananat mripa. (Nuestra frma/empresa tiene la intencin de ampli las relaciones de negocios con muchos paises del mundo.) Hac enfisninaior ne TéabKO AeAonKite, HoH apyoKeeKne OTHOMIEHH. (Nos nen no slo relacions de negocios, sno tambien de amistad) B konépnun naxxno ymérs noaaépansarn m yxpenars aeronsie kourdxret. (Enel comerco es impottanie saber mantener y reforzar los conactos de negocios B mexaynapéqnoii mstcranxe uprinaan yaéerne mare expan. (Ena exposicion internacional han parteipado muchos pates) Ha apmape naw npeqrdacar Goanmdii niGop TonApor BuicKoro {Ena feria 05 otecerén una ampli sleccién de mercancas/products de ala clad) Mat saxatouiian xowrpaxr na nocrésxy Tondpa, KoTOptait HeoGxO AN am udéuteit npowsimrcrnocrn. (Hemos concertado/eerrado un contrat sobre el suinito dela mereanta [el cul es indis- pensable para nuestra industria.) Haina dpiipa caéaana aaxéa na nocrinxy xpynmoit néprit ronépa. (Nuestra empresa hecho un peo sobre/para el suinito de una aan para de mercancia) Ha Mexaynap6,noii ipwapke » Bapceadue 6rtan nxtcranaenst onniiveckue mpn6dps1, Hsrordsaennote & Terep6¥pre. {En a Feria internacional de Barcelona se han expuestoaparatos bplicos producios/lebrica dos en San Petersburg.) Mur xoréan 601 noayiire mbopaanmno za yudéerit n MaspiiacKoii sipwapxe. (Deseariamos recibir informacion paa a participacién en la Feria de Maid) eendnexne dripwer nceraé npumuniior yuscrne n mxicrankax Mockné u Ierep6ypre. {Las empresas espriols siempre participa en las expesiciones de Mosc y San Petersburgo,) Haima smoroanéntias paG6ra yenéumo sanepmninacs: Mist noammciant ‘roprénoe coraaménne. (Nuestro largo trabajo ha conclido con éito: hemos lmado un acerdo comercial) El convidado... de bronce En més de una ocasion nas hemos topado on el imponente monumento @ Pedro el Grande, situedo en el centro de la Plaza de los Decembristas de San Petersburgo (v. lecciones 6 y 41), y protagonista del oema de Pushkin titulado EI jinete de bronce: (1833). Pero cudl es su historia? 1824. Una temble inundacién devasta la ciudad y arrestra, entre otros, a la joven arash, prometta del pobre empleo Engueni. Este, enloquecido de dolor, voga or las calles hasta que, avanzada ya lane 04 che, lega junto al monumento de Pedro I Exgueni mira al zary le culpa de su propic desgracia, porque suya ha sido la decision de fundar fa ciudad en un lugar tan pel .groso. Pero he aqui que, lentamente, el ji ete de bronce parece volver el rostro, en cendido de iro, hacia quien le ha dirigdo semejantes reproches... La estatua cobra vida, baja del pedestal y persigue a Eugue nl, que huye trastomado hasta mort. Des ués de tan atroe castigo, la estatua del zor toluerd a su inmouildad sobre el pedestal hablando de les fetias (fpwapr) y expos ciones (asiteranxat), donde se tiene la posi bilitad de ofrecer/presentar la mercancia (apeaaarérs - npearonsirs ronép), de acquire (noxynérs - xymins), aquello que se necesita © de concertar un contralo Gaxwowirs - 2akAtouitre Kosrpatc), por ejemplo, sobre el suministro (a nocramxy) de una partida de mercancia (naiprimt ‘omipa - Tonapa es gen. sing), y también de hacer pedidos (aénarn - cnéaarh szanis) 0 silo obtener informacion (noay- sire - noaysniirs, umopmaninio) sobre las novedades ofnecidas por el mercado. De todos modos, la principal funcién de las fe- tias y exposiciones consiste en ofrecer a los -CNYWANTE- agentes la posibildad de estableer contactos (yeranoniirs xonraxrn), indispensebles pars el desarrollo de las empresas, ademas de nantenetios (noaaépanmars mx), te forzrlos y desarolarios (yxpenairh pagmundiri ux). En Mosc, en San Petersburgo, etc, s¢ cekebran muestras y exposiciones, en las que toman parte (apammndior yuéerne) fi ‘mas espafiolas (nenamckne éiip E] sboksillos de Rusia. Pocos saben que cen b Rusia de finales del siglo XIX se realiza ban anualmente mas de 18,000 ferias, 35 de las cuales con un volumen de negocios (o60- por aca) que superaba el millon de rublos. La principal feria ruse (radunas peeks sipwapxa), nacida en el 1500, era la de Hibxrmit Hénropoa (Nizini Novgorod) antigua ciudad rsa 2 orilas del Volga (en el periodo sovitica fue rebautizada como operat (Gork], por el nombre del famoso eseritor, pero tltimamente ha recuperado su SSE nombre originavio). Por la importancia-ue te nia 2n la vida econémica del Imperio, esta fe- ria era lamada «el bolsilo de Rusiae (kapyin Pocerin), puesto que precisamenie en ella se fijakan los precios bisicos y eran concertados Gaxmowdancs) los negocios mis grandes (céxste Kpymte caéaKn) entre los co rmerciantes rss y extraneros. En el periodo de la feria, que se realizaba en el mes de julio, la poblacion de la ciudad se facta die veces més grande. En un infor me escrito en 1888 por el gobernador de Nizhni Névgorod. se puede leer: oLa feria ceupa dos superficie: una en tierra firme con 16.840 tiendas y depdsitos de mercan cias (tondpanse ex.dasi), con un volumen de negocios que alcarza los mil millones de rubs, y la otra sobre el agua, con unas Ferias y negocios Al escuchar las siguientes frases preste atencion a las palabras que acaba de aprender: B aopenotonuénuoit Poc Ko.iivectno pMapox. (En ls Rusia prerevolucionara cada af tenia lugar una enorme cantidad de feras) Ao Penomonun radnnas pyeckas sipmapxa rpaamudnnio mpoxoaiina Hiixniem Hénropoae. (Antes dela Revolcin, la principal ela rsa se veaiaba tadicionalmente en Nini Néwgorod,) Hitxuuii Héuropoa - $10 apésuait pyccxuit r6po,, Korépsiii crosr na Gepery Boar, (Nici Nougorod es una antigua Gudad rusa, que se ala sobre la oila/a oritas del Volga.) exxerdquo mpoxoatiro orpémuoe Ha minxeropéacxoii spmapre saxuowdancy céousie pyre CAEAKH. (Ena feria de Nhni Nowgord se concertaban ls acueréos més importantes) OGséM Toprénnix cAéAOK Ha MerKayHApSaNO! BEICTADKE cocTéDHA MMLAAHOHBI A6AAapOD. (Bl volumen de los acverdos comerciales en la feria internacional ha sio deflgunes] millones de dilares) Ha nticranxe rondpon wapéquoro norpeGaénua npeanaréan Mexd, oaésxay, 66ynD, naphiomcpmto. {Ena exposcion de aticuos de consumo general se lrcan lees, ropa, calado,laiulos de perfumerie..) Ha neicranxe méaso 6riAo saxarowiirs asiroammte C46. orondpsi ¢ uniocrpanmi napriépavi. {En ls exposiciin se potian concertar/cerarverajososregocios y'acverdos con socios ex traneros} Ba nocaéanee aecaruAérue crpané mimerna ronsipon wa awaauars MATH MWAAHApAon AGAAApoR, a BNeAAA TOABKO Ha RoceNHAANATE MHAAHApAon A6AAapon. [En el timo decero, el pas exportd mercancis por valor de 25 mil mitones de doles, mientras que import stl por 18 mil millones de déares) B npomaom roay roprénstit 6axsne Sroii cypansi Gsia arin. Elato pasado, la balanza comercial de este pas fu positive) 165 3.000 embarcacioness. Podemos afadir al- in otto dato interesante a este propésito: fen las operaciones financieras (KéHA (Gi, naturalmente,necestamos dses [convertibles] para posterior inversiones..) ~ Actenéps, adver u rocné.ta, mpécnm ncex mpottrit » Ganxérieait aan! ___ (GY ahora, seforasy scores, fs] inaitamosa todos al ala del banque) ~ Yaaxsdenase adn w rocnoad, npeararévo rot 3a Yepenaénue apyacecxux cnsaelt méxxay mdm cxpénan! (Disingudos sera ysefores, propane un bins por a ‘consoiacin dels los de amistad entre nuestros pases) ~ Boasutée cnacriGo aa nam puaitr. Yenéxon was 8 aomiiran prinownoil axonéviKi » néwselt epané! ___ (Mil graces por Su vista. iLes deseamas ios en el desarrollo de Ja economia de mercado en su pais!) ~ Tocnoatin Kéneya, enaci6o naw 2a cepaésisatt pnd (Gero Cénsil,jgraias po a cori acid!) DURANTE LAS NEGOCIACIONES ~ Hauunéeu ceréquammee aaceaénue. Tipomy peeennns {Comencemos la sesin de hoy Po [un poco dl atncin!) ~ Tocnoad, nuepé wet ronoprian o méxnocrn Pasntrum nsamonsiro,oro 2xoHoMAvecKoro conpYamnuectna. Tenéps myst Kouxpérme peménun Gators, yer hablamos de la inportancia de desarrolar una Colaboracionecondmicamuivamente ventas. Ahora hay racesiad de decisiones eonreas) ~ ro nat mpeanaréere? ___ (48 eso que used propane?) ~ Anpeararévo yrouniirs yeaSuun nocréxs. (Propongo precisa as condones de entega) ~ Tipémae ncers, mii mpécus ars san cxiany nataéauare mponénTos. _ {Lo primero que les pedimos esque nos concedan un desuento 4115 %) ~ Her, rocnoaa, namaquare nponénton - $ro ‘eninukow sti6ro. Hai nas nanerpéxy, mérxemt ats, n niixe HeKAIoAGuMA, eKHAKY B AesITE uponéwron. ___ (io, seores, no es poste, el 15 % es demasiado. ‘Acomodéndonos a ustedes, podemos concedes, de manera ‘excepeiona, un descuento del 10%) ~ Hy sero ae! Mua coragenss, —_ (Est bien, pues! Eslamos de acuerdo) ~ Kern emé aanewinus sian gononnéun?——_ lay otras observaconeso algo para completa?) == ~ Amato, sro raparriitimeati cpox AG.uxeH Gutrs mpoaaén ao Tpéx rer. (Pens que el perodo de garata debe promogarse/prolongrse hasa tres aos) ~ Aa, mat toe 1 WaMHx KAMEHTOB. ——_ 6, nosotos también lo cresmas as Es en interés de nuestros lentes) ~ Xopomi6, sansiaien » uporoxsa. ‘Bien, pong’moslo en el proixclo) ~ Beau ner apyniix npearoacéinuii, séases cpéay ae mamérar» adty nogmmciina KonTpaKra, He ‘orkadapipan » Garmin! {Gino hay otas propuesias, podemos far de nme a fecha el firma del conrato, sn dears asunto) ~ Bac yerpénr propia noronsina cent6pa? ___ (Les na bien la segund mitad de septiembre?) ~ Bnoané! Beers xopémierot ___ (Perfecto! i) ~ flo netpéan » cenra6pél _ (Nos vemos en septiembre! Has courréen. Sro » usrrepécax septiembre) im @ Las preposiciones. El verbo: el modo indicativo Las preposiciones Las preposiciones son partes invriabes de dscursoy tienen en ruso luna funcién de suma importancia, pues son elas las que establecen la rmayoria de las rlaciones entre las palabras. Con respecto al espaol, el ruso posee un mayor nimero de prepost ciones, muchas de las cuales pueden regir dstntos casos, seg el complemento que haya que expresar. En la lecciones anteriores ya hemos enalizado las preposiciones segin el caso por lls regio. En esta leccién, en cambio, examinarems las preposiciones desde el ppunto de vista de los complementos que pueden introduc. La gramaticarusa divide los complementos en cinco clases, segin in- diquen lugar, tiempo, causa, finalidad y modo. Cuando la preposicion 1yla palabra jo palabras) por ella regida no entran en tales categories, fen riso no se habla de »complementose, sino mas bien de vexpansio- nes (del verbo, del sustantivo 0 del ajetivo). Asi pues, solo nos de- tendremos en las preposiciones que introducen los cinco tipos de complementos ariba mencionados, remitiendo a la gramatica de las lecciones 41, 42, 43 v 44 para sus ottos usos. Por tanto, podemos distinguir cinco grupos de preposiciones, depen: diendo de que los complementos expresados por ells indiquen 1 * lugar de a accidn: a) estado en un lugar (rae? zdénde?); 6) movi- miento por un ugar trae? - zdénde?, gpor donde?) * direccién del movimiento: a) hacia un lugar (xyad? - chacia dén- de?, zadénde?); 8 desde un lugar (ormy/aa? - cde dénde?) 2) Tiempo * tiempo determinado (koraa? - geudndo?) * tiempo continuado (exdaBKo Bpémenn? - zlen/durante} cuénto tiempo? wa exéabKo spémexn? - para [por] custo tiempo?; 3a eK6AnKO mpéstent? - zen cudnto tiempo?; c KaxOro mpéments? - edesde cudndo?; ao waxéro mpémenn? - (hasta cudndo’) 3) Causa (nowemy/? - cpor qué? no KaK6it mpmiine? - por qué motivo?) 4) Finaldad (aanése? fin?) 5) Modo (wax? epara qué?; © KaK6it HéaBi0? - cco que gcomo?; xaxim 6pasom? - ede qué modo?) 1. Preposiciones que indian agar 2) estado ena agar (exe? ~ dnd), con los verbs que indian ‘gar en dénde B+prep, mxapaiite a OMuare Henin (enelbolsilo) (en la habitacién)_(en Esparia) na + prep. nacroné na énepe na 6ctpone (sobre/en la mesa) (en la opera) (en la isla) pu + prep. ups yausepeurére (en/adiunto a la universidad) mérxay + instum. méxay a6MoM H Yammteit (entre la casa y la celle) aq + instrum. mag eroadm (Gobre/encima de la mesa) oA + instum. neq Mocxsdit oq croaém (enlas cercanias de Mesei)(debajo de la mesa) 172 népen + insrum. népex oxn6m (delente de a ventana) anpérun + gen. wanpérun myaén (rente al museo) xoxo craqnéua (cerca del estado) mocpeait + gen. nocpeait Kémmart fen medio de la hebitacién) y poasiteneit oxn [en casa de los padres) feacade/hntoalavertans) 'b) movimiento por un lugar (rae? - edénde?, ;por dénde?), con los verbos de movimiento Sxono + gen. y ten, maoAb+ gen. maoAb pert (20 largo de rio) iim + gen. iio a6wa (por delante de a casa) no + dat no napxy (por el perque) exmosn +2¢, —ckBOSE Tyatnt (a través dela ible) uépes + ac. épea Yammy (por/a fravés de la calle) + Diteccién del movimiento: 1) movimiento hacia un lugar (xy.ad? - chacia dénde?, zadénde?), con los verbos de movimiento atac 2 Mockny a cyauny fa Mosei {ena bol) aa 4 ac aa rpamiiny ad ropoa fal otto lado, més als (afuera fuera de la de la frontera) ciudad) wa +c. xa ror na Kann fais) (al Caucaso) oa +26 snoa Mocxny Ho, cron falas cercanias de Most) abno/debajp de a mesa) x + dat & Gépery x spasy (hacia la orilla) fal médico) 'b)_ movimiento desde un lugar (orxyjaa? - zde dénde?, zdesde don- de), con los verbos de movimiento va + gen a Mock: ua eysaxat {de Mosca) (de a bose) no-aa gen, ua-3a rpaninst——wo-aa awa (del otro lado/de mis (de detras de la casa) all dela frontera) e+ gen cra © Kanxésa (de sur) {del Céucaso} ua-noa +gen. ma-riog Mocknti —s-rtoa croad (de las cercanias (de abajo/debajo oe) de la mesa) or or Gépera or npawé (de/desde a orila) (del metico) *TPAMMATUKA* 2. Preposiciones que indican tiempo Tiempo determinado sun? nea Bnoweaéasimk — Stor eH fellunes) fen este dia) ana wacé (alas dos) + prep, xn dnryere » Stow ronyinéne {en agosto} (len] este afio/sigi) » aérerne (en la infancia) 38 + a... a0 + gen, 3a néckoABKO Aer Ao eMéprHt {elgunos/unos aos antes de fa muerte} aa + instrum, 3 oB6qom 3a YaRnHom (durante el almuerzo) (durante la cena) wépea sac. aépea aumyry/rae " Geniro de un minuto ana bora) a +26 ua cxéaytouil/6¥ayunaii aenbiro, (al dia/al ato siuiente/el proximo dia/aio) na apyréii/exéayronuiit aewbiron (al otro dia/afio/el dia/al aio siguiente) na + prep. sma mpéurroit nenére (la semana pasada) waKanyne npaaanuna naxanyne + gen. (la vispera de la festa) 6xoNo + gen, 6koAO NTT wacoR (hacia/altededor de las cinco) nécne + gen, dere ypoxa inéere faxsatia (despues de la clase) (después de la cena) x + dat x néwepy rexonny XVIII néxa (hacia el/al anochecer) (finales de! siglo XVII) no + dat. plu. mo newepaoe no wrépunan (por las tardes/noches) (por los/cada martes) népea yaxnnom ——_népea eméproio népea + Instrum. fantes dela cena) (antes de la muerte) ao + gen, 20 woiinet ao pesoxtoumu fantes dela guerra) (antes de la revolucion) npu+ prep. mpm Hisdue 11 (durante el reinado de Ivan i) a cROABKO mpémen? (jer/urante cuanto tiempo?) an Teuéune + gen.n reaéune anaanari rer {en el curso/transcurso de vente aos) Wa exéanxo npésenn? (para [por] cusnto tiempo?) a weaéxto a qua réaa {por una semana) _ {para dos afios) ©) 9a exéanno npéxern? (jen custo tiempo?) aa tac 3a nécemm mécmyen 3a oamy Howe (en ocho meses) {en una noche) d) exaxéro wpémenn? (;desde cuindo? /edesie hace cudnt tiempo?) yy ¢ monoatix ret (Gesde a marian) (desde los ais de lajuventud) 6) a0 Kaxdro mpémern? (chasta cuéndo?) e+ gen aotgn. 40 6cenn ao wévepa Ghestaelototo) fasta el anochecer) no +20 no doryer no cell zens (hasta pleno agosto) (hasta este dia/hasta hoy) 3. Preposiciones que indican causa Responden a las preguntas mowemy? (por qué?}; no KaKéit npweuitie? (:por qué causa/rrotvo} or+gen, or xéaoaa oreriad or yeréaocru (de fro) (de vergiienza) (de cansancio) waa + gen. ua-saTe6s usa Aow As (@ causa tuya) (@ causa de fa Ivia) Graroaapa + dat Gaaro,aps xopéuelt nordae (gracias al buen tiempo} no paccemmocrt (bor distraceén) 4, Preposiciones que indican finalidad Responden a las preguntas savém? (;para qué?); c KaKéii uéAnI0? (econ qué fin no + dat. no npunsiuxe (por costumbre) aan + gen. Aas Orgeixa (para/a descansar,iteralmente: para descanso») wa + ac, a pecranpansnio (para/e rsteurar) 5. Preposiciones que indican modo Responden alas pregundas nan? (icémo?), kaxsiw opaséue? (:de ‘qué modo?) Ges + gen, Ges ouriGor. (sin errors} c+instrum. ec mmrepécom (con inter) Las preposiciones, en ruso, también se utlizan para expresar el com- plemento del nombre que no concuerda con el sustantivo; se denami rna scomplemento no concorlador y responde a las preguntas aK6ii, KaKéa, KaKGe m KaKi c+ instrum, Monona (con leche) npn + prep. pit ytnepenrére {unto a/cerea de/en la universitad) po + ac po Mocxny (sobre Mosc 0+ prep, © Mockaé (de/sobre Mosci) no + dat. no wisn no pyr66ay (de quimica) tis Bon El verbo En ruso, al igual que en espariol, los verbos se distinguen segtin el modo indicative, condicional, imperativo, infntivo, patticipio, ge rundio; en espaol esté también el subjuntivo, queen ruso no existe), cl tiempo (pasado, presente, futuro), la persona y el nimero, Pero en Ta lengua rusa, los verbos se citinguen por otra caracterstica mis, t pica de las lnguas eslavas: el aspecio verbal, Mientras que en espa fol, para expresar una determinada accién, un estado o un modo de ‘ser, se usa un solo verbo, en ruso, para indica la misma accion, hay casi siempre dos verbos, que forman una pareja aspectual(imperec: tivo y perlectivo) La presencia de los aspectos del verbo compensa la ‘aparente escasez de tiempos verbales (hay s6lo un tipo de pasado). Ena proxima leccion analizaremos el uso de los aspectos verbales en relacién a los diversos mods y tiempos, y ahora repasaremos la for: rmacion de los modos del verbo, comenzando por el inicativo, El modo indicativo En ruso, los tiempos del indicativo son tres: presente, pasado y futuro. Recordemos que, mientras los verbos imperfectivos tienen los tres tiempos, los verbos perfectivos tienen solamente el pasado y el futuro. Indicativo presente (verbos imperfectivos) El presente se usa cuando se trata de acciones que: a) se realizan en cl momento en que se habla; b] se han iniciado anterionmente y con: tindan en el momento en que se habla: «) se repiten habtualmente; d) son tipicas de un determinado objeto 0 de una persons: A nummy nmcos6 (Estoy escrbiendo la carta.) Onis axinir m Honda yixé aécarre ner. (Vien en Espaiia desde hace ya dir aos ) Ou sécro eméxpur rerensiaop. (Mira a menudo la televisin) Pe6éxox yacé xGaur. (El nifio va camina,) El tiempo presente varia segin la persona y el nimero. Segin la de: sinencia que adopten los verbos en las distintas personas del presen- te, se distinguen dos conjugaciones, la 1." y la 2.” conjugacion. Los vverbos de la 1." conjugacién se conjugn en e! presente aftadiendo las distintas desinencias al infinitivo sin ~rB; del mismo modo se forman los verbos de la 2." conjugacién, pero quitando también la vocal que precede a la desinencia -rs del infinitvo. La desinencia de la primera, persona -1ol(-y) es igual para ambas conjugaciones, mientras que las desinencias de las otras personas son diferentes: 1. conjugacion 2. conjugacion sutrars (eer) rosopiire (hablar) x srito a ronop) ‘ren srréemm toi ronopriuut, om snrdier om ronopstt Mon surrdext Mor ronopiiat pen wnrrdéere ut ronopsire om wird omit ronopar Los verbos de la 1 conjugacién tienen las siguientes desinencias: ‘© desinencias atonas -yi(c10), -emmp, -er, -ea, cere, yri(-107) ‘+ desinencias tonicas -Vi(10), -Emnp, “Br, -&4, Ere, -ft/(-10r) Dedicada a la salud de Ia tierra y de los mares Este palacio del siglo pasado, construido en ledrills tos y con numerosas ventanas, noes sélo un bello efemplo dela arquitectura de Riga. En efecio, el elifcio es una de los sedes de la Academia de as Ciencias de Letonia, una prestigiosa insttucton dedicada a fa investigacin y que se ocupa en particular de las clenclas aceanogréfcas y de todas aquellas consagrades cla densa del medio ambiente. 174 * TPAMMATUKA + Los verbos de la 2" conjugacién tienen, en cambio, las siguientes de- sSnencias (tanto étonas como ténicas): =o), mnie, any re, -ai(-s) Normalmente, los verbos regulares que tienen las desinencies étonas se distinguen del siguiente modo: a) son de la 1 conjugacion los ver- tos que en el infiniti terminan en: -are (warrére - leer, -s1% (waaénreen - esperar, tener esperanza, confit), -evm (yer ~S2- ber, ser capaz, poder), salvo algunas excepciones (witqers [ver], emorpérs [mirarl, asim [resprarl, etc); b) son de la segunda conjugaciin los verbos terminados en “irre, salvo Gpxirwles (ale tar/se)y otras excepciones. De todos modos, s tiene dudas sobre la conjugacion verbal, consulte siempre las indicaciones que le hemos proporcionado a lo largo de las lecciones 1-36: como recordara, to- 4os os verbos nuevos figuran en ellas con la conjugecion y el aspecto verbal alos que pertenecen, y, en los casos en que hay iregulaidad, con la conjugacién completa Hay que prestar especial atencion a la alternancia consonéntica del verbo: en efecto, @ menudo la rai del infinitivo sue un cambio en la conjugacion del presente (con frecuencia sélo en la primera persona singular) y da lugar, precisamente, ala lamada altemancia consonan- tia, Repasemos juntos, mediante un esquema, las diversas alternan- cas consonéntices posibles en el presente ALTERNANCIA CONSONANTICA EN EL PRESENTE, eae tat a aia Ejemplos: madkars -naday - madteum (lor - v,leccién 19) aerért Aeriiums (volar - v. leccién 16) rani cramato - crégunme (poner v.lecion 29) Indicative pasado En la lengua rusa, para expresar una accién anterior al momento en cue se habla se usa el tiempo pasado. Pero a diferencia del espaol, el verbo tiene solamente un tiempo pasado, Este se forma a partir del tema del infinitivo (que se obtiene quitando la desinencia rx), al que se leafade el sujo =a y las desinencias * cero, para el género masculino para el género femenino a= 0, para el enero neuro x, para el plural de los tres géneros = Bemplos ore sutras (oer): sera, wirdna, wnrdixo, wieréan ronopiin (hablar: ronopria, ronopiia, rowoptino, ronopriam No obstate, hay que recordar que, con algunos verbos(erninados en el ifiritvo en ru, x, sry), el mascuino singular no adopta el sul - ecrit (evar): née, mecad, MecAd, wecnm ow (poder): Mor, morad, Moras, Moras weuEauyr (Jesaparecer): Hevea, MeHEIAA, HCYEIAO, HeYEaAM Fecuerde el pasado del verbo mari (ir pick mien, mina, xno, Indicativo futuro En uso, el futuro se usa para indicar una accién que se realizeré con posterioridad al momento en que se habla, Existen dos formas de fu turo, una para el aspecto imperfectvo (uturo compuesto) y otra para ~ *MINe), que, ademas de ofrecer y comentar noticias de tipo econémico y politico, exami: na también los efectos dela politica y la eco rnomia en la situacién social, analizando los llamados fendmenos «de costumbres»: como un espejo, estos reflejan las condiciones y la calidad de vida en el interior de un pais. Nos referimos en particular al sondeo de opinién (exempécc-onpdc) sobre los temores a un Searing tee aloatt te blicaciones (aan) de contenido erdtico (eporimeckoro coaepaciuuia), ambos realizados por el propio semanario sobre una muestra de la poblacién rusa. Hablaremos también de documentos poitcos y econémi 0s, de dimisiones, negociaciones, congresos politicos, exposiciones econdmicas, depor tes... iy alguna que otra curiosided! demas de prestar atencién a todo el Ibi: co nuevo, que esta explicado, como de cos tumbre, en las notas,fiese de modo especial en ese tono caracterstico, répido y decidido (e veces incluso selegraficor), que es propio, en toda lengua, del estilo periodistco. Si bien es claro el predominio det modo indicativo y del tiempo presente, no fltan los paricipios y agin que otto gerundio... En sua, junto al ejerccio de lectura, también esté garanti- zado el gramatical. Asi pues, oro retepaxostoro aupéxtopa, J Topanéuno - moroasit pyccxmit 4) Ham o6 sate mpeano- 2x HAM BEIFOAHYIO CAEAKY, @) Péimownat oxondmnxa o6eenéanpaer (asegura/afianza) miAroA Kit on... f) Homme enéaann nant Gonnméit sax. (Griomec; Susnecmén; npeampuirnes npeanpumustérean _[empresarios: nocranmix [proveedor); saxdaumxnt Ickientes) Ynpaxuénne 2 Ponga en las lineas de puntos las palabras o expresiones apropiadas, utllzando las que fr guran al final entre paréntess: 2) B waraain nocrymiaa Goasuris *TONOBONOMKM = b) Coo6myere Hass ) Tpécum ykasérn sen pasmép ‘Tonapa. @) Mannion 6fayr nocacaénxpa. ¢) Héma 6faer sanepurend p Konné r6aa, ) Bees Gaia mony sien m mpéusrow wéermte, (rondp; norpyaxewst — [cargedos) nnocrawxa [enirega/suminisio); epéxm nocramxut [plezos de entrega mépria ‘ronda [partida de mercancial nvopoit nnéprut (dela segunda partial) Yapaxnénne 3 Ponga las palabras que estan entre parénte- sis en la forma conecta y declnelas en al caso apropiado @), Henan n Pocesin saxon oro n6p 0 coaaaiunt (counécrumie pea npusirus). Toannedsne (xoron6p) cocrostres épea mécsu. ¢) Tonap 6¥aer nocrin..en no (npawdit aoronsp). @) Poccrin xéuer mnectii (prinowas konéumxa). ©) Dxowomiicrn: Q ono na (wemaynapéamatit primo). §) Hypxmo pasmindrs (anaman roprom- -an) ann yepennconn prion. Ynpaxnéune 4 Conjugue correctamente los verbos que figu- ran entre paréntesis, poniéndolos en el pre~ sente: 4) @ripwa (npeaaaraen) wast cnoit ro- o bars) eno naaéin. )_ Tipeanpnstrne (xaniér») nant cxitany xa 15 nponéron. d) Maraaiin (mpoanir») paaatiunme ‘romps. ¢] Comécrnoe mpeanpusiene (rapan- ‘nipovar») wsiroay enon KAKEn- ‘ram. f) anéa (oGecnéaunars) muieéKoe Ké- ecto mpoayxns. Ynpaauéune 5 Conjuque correctamente los verbos que estn entre paréntesis, pero esta vez en el futuro: a) fpwa (npeararér» - mpexaowsirs) cnoli rondip. b) Maaoe mpeanpustrue (pexaastipo- 6) Tipeanpustrne (nar) maw exsiany ma 18 npouéuron. 4) Naraayin (uposanérs - ponies) prsadeonie roodpas. ¢) Copméernoe npeanpmitue (rapan- rhpontre) astroay cao KANes- 4) Sansa (oGeenémmars- oGeenéwers) autedxoe xévecrno npoayuut Ynparnénne 6 Copie las siguientes letras, palabras y frases utlizando la cursiva usa: 2), Lh 5 rvicppa (ca) sipxy.as (compés) tuunéuox (pollo); xfpuua (gallina) Unpr noxasd nényi0 mporpanncy aaa aeréit, (El circo ha presentado un ‘nvevo progrema para nifos) {4 sg acs (flo); seas (niimero) xdmixa ([ez2): waiinuax (tetera); yma (ube); pyséit —_arroyo/riachuelo); Mréume - aysuee yuénne, (La lecture esel mejor estudio) ©) I, mx; mwa (escuela); mnx6.nsenx (escolar; rdunmae (dames [el juego) uéxnaret (ajedre2} Ullypa axo6urr parm mdxware (A Schura le gus: tajugr al ajedrez) mayuiior curya ars) cnori HaAéan Pa ad ‘TRADUCCION DE LA LECTURA, De todo un poco Document Evdecreta del Presidente de a derctn usa Sobre abe de comers, it ‘mado el 29 do ent, permite, da shora en adn, a cular cixalans so "es sae eer one emesis ‘eaizal l eontado) sn parmor xp £1 Dirctor del Banco Cental de a FR Federain Rua ha mid una eden para laconsttsr/ereasio, ens replolea autoomas de Ri, de 20 tercesnaco- fae, Dimisin moti pica rss srscional da semana pasa a sf a de isn o- ‘nai el portavor del Present de usa, ue Uenecretayes as, Neseicones El poblco tor de Vid, done se renin sre primero indore de la Et (Comunial de Eaios independents, sue endo un cro de chad Aipiraien By ede onero an tno eral las nogocolones er lod igenies de Litera y de Bisorse, Nesgsos {as Socedodes Mis (SM) se erigucen, producer pan nosotos ars 3 irecosaceses Lo demuestan os oducos Sa expsicon “SM de Rs, {andes presetaa/be preset probe de 70 empresas mis. Sando de opin de MN "Compa sed, ever n cian, tres reas contenido rice? Nunca: 69 9 de wer en cao: 21% no cont: Bi: eglrmente/on eg ‘ad 2°, vsondeo, por enaigo del perio Moskos novoth, ha so relzad 15 y 12 Ted leo, en Bosc, yor a ll osc del Corto de Eto de fa Op ‘in bie de ola Un Sei (CPEOP), con la aa dea Fudan Ope ‘on Plea Han sd enressadae 1078 prone. «Tine teror de queda en pa en 19922 4s eos payee en re: 220: 5 6 ah Oran de on Gel periseo Mose rest h ia resin e45 de enero ore CPEOP. ‘en's syuia de a Facacen“Opintn Pe Han sido entevtdas 1.009 per ‘Snes en 13 eas de Rs Monitor En Mont seh eed el congeso extoonnno del Pre Carpeino de $5 St conor a xa moths por prcrpacén dea demora ena Cetin dele loa ot Elinrprete personal de Mia Grbeciovhacomunicedo que et rar en Teo dears sobre su rabap onl aparato dl Presi das URS Epentiee Pron nur, que sale/e pula ena cud de Bun, eho ve tones seat no se rele orf is mer ol ear de up facionos Srplemente fa saeldo qo fla de papal Banco, a mpreta hao ‘io una prt 6 papel aes Deporte Leprueres sobre lead prea do leas oligos de a ex Urn Sot ‘as an ewido sumarenteexoeraos: eos partchan en as capatcnos de ‘Aber fa coro se esperabs, a mabe nel qu los equpos Ge Alcan N ‘aga as como tambien ce bs alta de ust. 179 Lucha de titanes en el rio Entre todos los puentes construidos sobre el rio Daugava, el de Octubre foto superior es el més extenso y comunica la Plaza de los Tiradores letones, en la ciudad vieja, con los barrios modernos de la orilla derecha. Pero In palma se la lleva sin duda el espectacular puente de Yurmala, pequefa ciudad de veraneo que se osoma al golfo de Rig, al oeste de la capital: sus pllares, de los que salen haces de tirantes como misculos y tendones de un gigante, son ciertamente impresionantes (foto inferior) 180

You might also like