You are on page 1of 82
“= - SS ~ [EYDECONCURSOS COMENTADA ANALISIS EXEGETICO Dario J. Graziabile | Peer aa PCat CT) (A Pra) TTULO Il. CONGUE PREVENTIIO. ATLAS giados. Para ello, e] concursado deberd categorizarlos conveniente y Fazonablemente en la oportunidad del articulo 41, LOQ. Come el acuerdo para privilegiados theme come fin que estos acreedores no ejecuten blenes del concursado y tornar asi ilusories les erécitos quirografarios, seria fundamental que ef concursado abtenga pri- mero ef acuerdo para les privilegiades para asi lograr el de los cpui- rografarios, en casa contrario 410 existencia de acuerdo para privi- legiados- deberia mejorarse la propuesta de los quirografarios para que éstos presten su conformidad porque verian en riesgo la posi- bilidad de cobro de sus enéditos ante la potericial ejecuciéin de bie- és por parte de los acreedores privilegiados (FUSARQ), El benefi- cio del comeursade, por lograr el acwerdo con sus acreedores privilegiados, es que con elle podrd hacer un ofrecimiento de menor entidad a los quirografarios, porque al ne exehuirse bienes Por los privilegiados tlenen mayor esperanza de cobra, Cuando se trate de acreedores con privilegio general se aplica- ran Jas mayorias previstas en ¢l articulo 45, LOQ la ley ernénea mente expres articulo 46, LOO- es decir las mismas que para el acuerdo de los quirografarios; en camble se requiere la unanimidad Para los acreedores con crévtitos con privilegio especial. Para los. pri- vilegiades especiales se requiere la unanimidad de Ins acreedores vetificades y declarades admisibbes en la oportunidad del articuls 36, LCQ, que conformaron la propuesta de categorizacién del com- cursado (articulo 41, LOQ) y fueron admitidas en tal forma por ef juez en Ja resolucidn del articulo 42, LCQ, Los acreedepes con pri- vilegio especial que queden incerporados posteriormente al con- CuO NO se encuentran alcanzados por el acuerdo, ya qper no se puede obligar a aquellos que no han prestado expresa conformi- dad. En cambio, en el caso de acuerdo para acreedores con privile- gio general La homologacién afecta a todos, incluso a fos admiticos en el pasive pesteriormente, Plozo p inepovier para fa abtencite del ocwerdo pora ecreceores guirografarios ARTICULO 45 — Para obtener Ja oprobociin de kr pronueste ce geuerdo precentiva, fl deudor deberd acampory al juzgado, hasta e! gia del vencimiento def periodo de eedlushddiod, el texto dit A propuesta oon ia canfurmided ocrediade por deckra- cidn enonte con firma certificada per ante escribana pulblice, eutoridod fudicky, a adminivrativa ev ef ono de entes puticos noconoles, prewinciates o mumicinaes, de ie mayorio absalutir ole log ocreedores denira de todas ¥ coda ane die hex cote. gorlas, qa reprsenten dar dor tercenns partes del captal computable dentro de cada colegaria. Solo meualtandn veiidas ¢ computahles int comomadades que De cc ERAEPAA 3 Ar 45: LEY DE COMCUIASOS COMENTAIA =e __ein ven fecha pashenara kr ifhima propuesta.a su ultima modiicaciin presented por el devon enol expediante, Co mayoria we coptal daira de cooly nategevia Se computa bend con Sderacide fo sumo total ge fos aguigtes crddites: interponodis a ese categuria de quirogratarios. ©} Blocrecdor adhmitico cons quircgratiina, par hatinele rechozode af pebvitegas fnvecad, Jend excluld dle integroy Ja eatngaria, a fom efictoa alc! edmegaita, 1 Aubiewe promovide incisiente ale névisiin, ex hey eerie whet ovnicee 7, Se eeclare del cémputo af cérvuge, Jos parientes del deudar dentra de! cuore fo grad de cansanguinidod, sequnda dl afinidad o adextives, y su8 cesienovies dentre del vio anterior a bo preventockiv, Trotdindase de sociedages nose compu fan fos socies, edninictradares Forrerdores que se encuentran reipecto cle.olias en fo atwaciia def pavrafa anterior Ca prohibiciée s10 te oplico @ los ocreedares que Shon occianivies de io concursaga, saivo que se trate de canteokantes oe ka piss. 8 deudor debené: coampeviar oximiumo, eOmo PeNTe integrante de io pro (Poesta, an région de odministeeciin ¥ de Gintociones 9 actor de atsensicidin pk Coble o Je etapa dé compiimientn, yar conformaciin ie um carat de control que Octuand come contrevodor del acuerate, que sushteind of comnité constitukss par af articulo 42, segundo pdrrmo. ta tnteqroniin del comité avr estar conformacs por ocreenorer que Reprerenten Gr mayors de! conitel y perenonecorde en su cor 90 toi fepresentantes de Jos tobajadeves de ko concursotia, Can 5 (cinea) dior de enticed vencimiente def plaza eel peringdy ce endlusividad, ie fevard @ cabo fa cudiencia infoematieas can ht presencia del jser, | secentario, ef ceuior, ef comité provinerio de ocreedores y los acroedeees que deseen concur, Ent ditha oudiencic al Geudor cord expoecones respecto oe do egaciockin gut fever Gcobo dimmu acdedores, 1 low Gdistentes podedn formiutar Bfeguntas sobve los propuentos, Sco anteriovidad @ Ja fecha se/lalada para lo quafiencia informative, # dew. comomidades previnins por ef articule 45, » hublera comunizade diche circunstancia ai juz, ccompaionda fos comnarcs, Ay (Articule mociicadts por ef articuia 11 de fa fey 26.684, 8.0: Jayes2a rt) La ley 24.522, dernga la junta de acreedores y¥ determina 1a for- faa en que st logrard el acuerdo, negociacién Personal extrajudicial. Para llegar al acuerdo el concursado deberd acroditar en ¢] expe- dierte concursal, hasta el dia del vencimlento del pertado de exclu. Sivicaed, con la posibilidad de utilizar el plazo procesal de gracia, ol texto de la propuesta con La comfonmicad de la mayoria de Ins acres: ‘dores. Dichas conformicades deben eXpresarse por escrito con firma sertificada por escribano publica o auteridad judicial y en caso de que cl acreedor sea un ente piblico, nacional, provincial o mtistici- 4 GARI J. GRAZIABILE TITVLG Il - CONGR PREVENTING Aras pal, a través de autoridad administrativa. Stermpoe la certificacidn la hard quien posea facultades fedatarias, admiti¢ndlase también cual- quiet instrumento publica, Ante la posibilidad que tiene ¢l con- cunado de presentar propuestas diferervciadas e imclus altematl- vas para La misma categoria, el acreedor al prestar su conformidad debe hacerlo con el texto de La propuesta a la que adhiere, la cual debe comesponde a la dirigida a su categoria, eligiendo, en su caso, alguna de las altermativas presentadas $10 serin validas y por lo tanto computables aquellas comformicdades de fecha posterior a la presentacion en el expediente, por parte del concursedo de Ja itl Ma propuesta o su ditima modificacién. Para lograr el acwerdo se exige el curmmplimiento de un sistema de doble mayoria dentro de todas y cada una de Las categorias fijadas, dos tercios del capital computable y mas del 50% de los acreedores lo que se denomina mayoria absoluta de personas. Siempre dentro de cada categoria, para determinar la mayoria de capital, deben compu- tarse Les crédites quirografarios verificados y cdeclarades acdmisibles, incluso aquellos quiroprafarins por renuncia de privilegio incorpora- dos en alguna categoria, y aquellos insimuados camo privilegiados y Ximitides como quirografarios por los cuales mo se haya promovido levision caso contraria queda exchuido del compute. Para La mayo- Ha de personas deben comsiderarse aquellos acreedores que sean titu- lares de créditos computables para la mayoria de capital. La mayoria de capital debe expresarse en cantidad de moneda de curso legal (pesos) y la mayoria de acremdores en miimero de personas. La ley determina taxativamente, atento la situacién de excep- clin, ciertas exelusiones para el computo de las mayorias. El crite- Ho de restriceiin que cebe imperar, implde extender la prohibicidn legal a otros supuestos mo previstos legalmente. Esa ex ta interpeetacidin incheditle qwe surge de lege lata, pero atendien- do a i historia furispraieicka qe fiat adenificnk often crs de enclusiones ne conterypinfos fegnimente, for gee dicrant deagar geat fad posterioeed refore eas comerniales io incfuyeram demine de las prevetbickores, yo ateridieniks sine Aa dey actual fawabién finlle al ecipecta, sonia comentemte de lege ferenda gue se cefe unt unngen iftacrecion! a! jute para recoiver af respect cuando fin par. ficipecidn em al ofenputa de las auayorins se ved afertiadd yes ore por fa comve- ntencia posonal del acreedar en que ef deudor dogre of acer o Aa sermnencia ate agudl a preiter conformided en virtua del elercicke cterleal de ba comipaten- eke, a fie de fograr sieiper de inparcidiided. Coro siempre, en forma rota Ne, y aumque aun de lege lata, MULFFLA afvertia Ae situacion, expresmmdo que sifa ley mo vio ef pmblema y mo cermtempla alga sftucaciine dle probibickinn sur inpligue enka a un ecreedor def cimpaito de des meyewius, “hia Auris ERREPAA ns ar 85 LEY DE CONGURSOS COMENTADA Priadencts parce Ophar entre consentir ene sihnacidn knta.o Buscarke remeedio” conpletondo La eguluciin egal, no arrogiminse competencia degtitativa sine quar ndoptendo la dectskie Justa con fet angermentaciin de su flunalnents faaterty ort fer ey, princi gener! del alerectio a crit sega para resolver. Tambitn ALBGRIA sigue dlictan fines, ofirmando qr “Ho dice senwancierae ef derecho de voto wr agese! que fenyga ont interes rele at su vincubaciny coer ef ew dor” que pueda defluenciar dectiivarnente sober ef renetinio def mcorendo. Cree. anos gue-ex indispensable que la ley bra ef eipeetres ale fers exchusiomes, parr ast povifilitur ed juez resolver ert ef semmtide propucsnae por MAFFIA ¥ ALE. GAIA, pues aterite ta restricts iuterpretatina que hmaporier les minmaes pri Jbitfas de este tipo, pareceria inposiive cor ed acted decto Jeg. Es claro gee fo kerntivided Lerat fi fiecesado por Ae get jurligiubsivialmcate se odmite exclusions anipicei, Tenlendoven cuenta que a través de una relactén afective-fami- liar, clertos acteedores quieran favorecer Ia soluciin preventiva sin importar la propuesta del deudar alterande asi la volumtad mayo- titaria, en caso de ser el concursacks persona fisica quedan excep- tuados el cdnyuge, los parientes hasta el cuarto grado de consan- guinidad, segundo de afinidad o adoptivos ¥ los endosatarios de éstos dentro del afio amterior a la presentacién. Esto dltimo para evitar que a través de una simple cesién de créditos se deje desai- ada La prohibicién legal. Cuando la concursada sea uma sociedad, civil o comercial, quedan exchuides del compute los socios y admi- nistradores y bos acreederes que tengan relacién de parentesco com aquéllos. La prohibicién ne se aplica a los acreedores que seam acclonistas de la concursada 0 socios si se tratase de una cooperati- va, salvo que se trate de controladores de dsta. Atemto el cardeter taxativo legal no puede extenderse la prohibicién a personas juri- dicas no societarias, come las asociaciomes civiles, ni fundaciomes. La exchusin del cmpute para las mayorias no implica que mo les seni apiicable el acuerds que devenga homologada. No existe impedimento legal para que se sustituyan acreedores ya sea a través de Ja cesidin de sus créditos -sustitucidn voluntaria~ oa partir del pago por subragacién -sustitacién forzada- (SC Men: doga “Torres”, LL, 1/6/2006). El concursado, como parte inteprante de la propuesta, o coma Parte complementaria de Gita, debe ecompafiar un mgimen de admi- nistraciin ¥ de limitaciones a actes de disposicién aplicable a la eta- pa de cumplimiento y la comformacién de un comité de control. Entendemos que estas dos exigencias Iegales son obligatorias para el COnCUrSaio, ¥ Su incumplimiento acarrearia la caida del comcurso pre= ventivo, por Ja falta de presentacion de la propuesta o mejor dick 116 DAF J, GAAZABILE TMA. Il- CONCUASO PREVENTING Ards por Su presentacién incompleta (docte articule 43, peruiftiena parr. fo, LC), La solucin legal resulta coherente, pues se concatena con fo normado por los articulos 15 y 16, LOQ, y el desapoderimiento abenuado, el cual se extiende hasta la conchusién del concurso pre- verttive del articule 39, LO, y haego de la homologackin del acuer- 6 queda regis por el régimen ineheida en Ja propucsta Respecto al comité de control, cl concursade debe presentar su conformacicn, atento que en los grandes comcursos actuard como controlador del cumplimiento del acuerdo. Sin embargo, ai no lograse constituirse el comité, mo cesara la actwacion del sindice, quien continuard con Ja sola funcién de controlar el cumplimien: to del cOMCcUrso, COMO si $¢ tratara de un pequéria concursc. Ello significa que el concursade debe presentar la propuesta de confine: mactin del comité, individualizands quiénes seran los acteedores que lo integren, pero el hecho de que efectivamente dicho comité no quede conforniada no acarea consecucncia alguna para el con- cursada. Este comité estard conformada por acrecdores que repre- senten la mayoria de capital, con un minimoe de tres integrantes- acréedores farticula 260, LOO), a los que deben sumdrsele los representantes de los trabajadores de la comcursada, La ley impone Ja celebracién de una audiencia informativa, come tinico resabio de la antigua junta de acreedores. Esta audien: cla se celebra cinco dias antes del venicimiento del period de exclusividad. La finalidad es que el deudor dé explicaciones de la forma en que se desarrolla la regociacidn del acuerdo ¥ para que los asistentes formulen preguntas al respecto, En realidad es la dlti- faa oportunidad que se be otorga al concursado para reenmcausar la negeciacion cuys plaro esta por agotarse, siemdo este acto la clti- ma oportunidad para modificar la propuesta. El concursado puede concumir pesendimente oa través de apoderado, en ella debe estar Presentee] jucz —bajo pena de nulidad—y el sindico, pudiende con- Curtin Jos integrantes del cominé de control o cualquier otro scree. dor interesado. Debe labrarse acta de la audiencia, con copia para e] legajo del artioulo 279, LOO. lo que implica la mecesaria presen Cla del secretario, La realidad indica que ante la inexistencia de san- didn legal para el concuriade incompareciente, la audiencia infor- mativa se Hevard a cabo segdn sea la voluntad de aquél de levarla a cabo ono, En caso de que el concurade, con anterloridad a la fecha de la audiencia informativa, hublese obtenido las mayorias para el acuerdo, deberd comunicario al Juzgado y la audiencia no st tealizara por resultar inofichosa, EAREPAR WT APL © bis LEY DE CONCUIRSIS COMENTADA Régimen de vate en ef caso de tftivles emitidas er terie ARTICULO: 45 bis = bos titulaves le debentures, Gowns convertibies, abligaciones nagociables ul otros titwlat emilidas on serhe que representen orfektes ceive ef com coiogn, particjaandn ce fie obtenciin de cononmdades can ef siguiente igimers: 1) Se reunirie en asomabler Sanvocads pore! fduciwio o ponet juez én oy com. 7) Err eila fos pavticipantes expresarda su coniarmided o recharo de ie propueste de onde preventiva que (es Comeponda: y monifestardea o quid alwnating adhienen para a! caso que kp pyopuesta duane danahads, 3 (e confoomidad ae cumpertard por el capital que mpresenten fosips Jos que hoyan dogo su aceprecdn o lo preyuests, come sf fuera aforgada por una sola perio ng; fas negatives tombhin serdin computodas come une sal persica, 4} 40 Conformidad sed exterforizada por e! fiduaciorio o por quien brea desiqnaca fe ramble, ximvende ef acta de ie cacmbler como jngirumento sufcinale a todas ins efector. 4) Paxird prescinairse de ia msomblea cunnde a fideiromizs o las agree gpiica- blero él prewran ete métode de ebtencin de aceptaciones de las titalarer ete crécttos que el juex estime natejente, 6) Fn ket casos en gue sey ef Gecionio quien hope resuftods venticore & decked admisible comma titular cle for cretion, de -conformidad @ Jo previsto en al artic Jo 22 bit, podrd desdablar su voto: se computard comma gceptack’n por of capi fal de for benetichonios que hayan expresods av conformidad con he propuesta de acucrde al mdtaca previsto er ey fdeicomiso oan te ley que le reaate eh cobk, ¥ Como rechozo por el rete. Se compton en ie moyarie de penonae cern ung aceptockin y un negative. 7) En ef cose ae fegitimedor o reprsentontes calectivas veviicadas o deckanmos codrovsiies en fos termined def orticuia 32 his, en el néqimen de voto se anbco- AG incio 6 8) En todos fas casos ef juez podrd dispaner Aor medicins (perfinenter para aneyie- ror Ja panticiecién de los agrendoves y Jo regulanded de ia obtenckie cle kas confurnidages o nechazas. (Articuta incorporada por ef articula 16 de la fey 25.589, BOL: 16542002) La ley 25,589 incorpera un nueva sistema de obtencidn de las comformidades para el caso de que el concursado cuente con acree- dores originados en titules emitidos en serie, La morma es comple. mentaria del también agregado articula 32 bis, DOO. Se dispone que aquellos créditos instrumentades en debentures, hanes con- vertibles, obligactones negociables u otres titulos emitidos en serie, tendran un sistema especial para que el comcursado obtenya sus conformidades. Se prescribe que, por comvocatoria del juezo del fiduciario, bos acreedores de cada clase de titules, tendrin Que reu- Nirse én asamblea o cualquier otra forma prevista en el contrato cfideicomiso w otra norma aplicable-, a fin de expresar La acepta- See 1a ARID), GAAZABILE TITULO Il- GONGURSS PREVENTIVE Arde clon o-rechazo a la propwesta, lo cual serd exteriorizade por el fidu- claric cuando él hayase presemtade a verificar o por quien sea designado en la asamblea cuando La verificacién haya sido indivi- shual o cuando quicra sustituirse al fiduciario verificante. En todos los casos, es decit cuando bos titulistas verificarca individualmente o cuando se hizo a través del fiduciario, o para el aid en gue se haya hecho en forma combinada, algunos incivie dualmente y otros a través del fiduciatio, para cl cémpute de las mayorias se tendrd en cuenta el capital que representen todos Los que hayan dado su aceptacién a la propuesta y em cuanto a la de prrsonas, tanto comformidades y rechagos se computarin como otorgados por una sola persona, es decir que se computaran para La Mayoria de personas una aceptacion ¥ wna megativa. Los titulistas que hayan verificacde sus créditos en forma individual, mo partici- panin individualmente en el cémputo de la mayorla de personas sino que siempre lo harin en forma conjunta con e] resto, come si sc hubiesen verificado a través del fiduciario, En todes los cases el juex padrd clispaner las medidas perti- nentes para aseguray la participacién de los acreedores y la regula- tidad de la obtencidn de las conformidades o rechazes, lo que sige nifica la intreducctén de principios publicistas en um sisterna privitista, con Ja complicada consecuencia del alongarnienta del trarnite que produciria cualquier resoluchén, por lo que La potestad judicial deberd ser reservada para casos extremos. No obtenclim de fa comforrrteferct ARTICULO 46 — 5 ef déuidor ne presentara en el expediente, en el plaza prevista, Jot conformigader ce fos acneedfores quirografarios bajo al nigimen ce categerios ¥ moyoras prevafos ene! onticulo anterior, send declovade en quisiera, con erepoiin de lo previsto en ef orticulo 48 para determinedor supetos La no obtencién de las confermicades en tiempo y forma aca- rea la declarachin de quiebra, salve que el sujeto comcursado encuadre en bos supwesios de salvatape del articulo 48, LOO, y pue- da aplicarse ¢l llamado cranown o cuando el juez imponga el acuerdo conforme el articalo 32, inciso 2) b, LOG. No se prevé la Spelacion dé la declaracidn de quicbra, sin embargo, entendemos que 6S un supweste en que el recurs debe admitirse, en comcor- dancia con la prevision legal del mismo en otros supucstos de declaracién de quiebra indirecta (en contra SCRA, “Logui* / 14/4/2010), El vencimiente del periode de exclusividad marca cl tope pata acreditar las conformidades existervtes y compatar Jas ARERR ng arta? LEY DE COWGURSOs COMENTADA —— imayorias, aquellas presentadas vencido aquel términe, aunque hubiesen side conferidas con anterioridad, er Principia, ne senin Computables, pero en el caso de que adn no se haya deeretado la quitbra o abierto det camdown y mp haya sido aquélla solicitada por ninggin acreedor -lo que importaria una eposicién implicita a la homologacién-, en riguarde de la continuidad empresarial y atento la existencia de las mayorias tomesponderd tener por exis- fente el acuenda. i Acuerde pora acreedarey priwlepladist ARTICULO 47 = Si ol deuctor hubiere famulede pvesoesta para omeedores privie odor © porm algune categoria de Gitos yng hutvere obtenice, anter dv venci. sini {6 oe! period de exclusivictad, In comtoernidad de la enaporéa absolute dé ocree- ones » lox dos fererox partes de! cagitel computabte y Ja unowtidod de fas Streedones privlegiados con priviegio especial a fos give valance fa yyopwesta, sili sed declorade en quisbva si hubiese maniestadd en ef expeiente, et algun maneite, ue ceadiconaba Jo propwerta a edreedares quiragrafonos 1 gpra. dasdn de lay pvopuestos formuladas a Guveeciores piviegiogins, En él case de que existan Bropucstas para privilegiadns, la fala de mayorias para la dirigida a los ecreedores con Ptivilegie general ode unanimicad para la referida a los acreedores com privilegio especial, no acarrea la quiebra si se obtuviercn las mayorias de La Propucsta pare los quirografarios, salve que ésta estuviese condi- clonada a la aprobacién de las propwestas formulada a les acrendo- Tes privilegiados. Tal manifestactén Buede ser exteriorizada en cual quier momento, incluso luego de presentadas las Propuestas. Supwestos ejpeciofes ARTICULO 48 ~ Ene} caso de socieodes ae Fefponsobulidad fimitada, socieui- des por meriones, soeipdades comperativas, F aquellos socedides an que ef Extae go Alacional, preveincial io Aunitipal feo porte, com exelusiin die doe Penonor feguiodis per fas lever 20,091, 20.421, 24.247 y dos excluicias pov eyes capt Gals, vencisy el perioda de exchonvisad sin quae af dewdlor hudwero obbemisie fri conformidades previstas para ef acuevda preventive, no se eechorard ta quebra, sine Que: sceros inferesados an ia odqudicidn de-las occiones © ewatas rennesertativas det eopital sociale ie concursodg, a efector oe formule propuena de acuerdo pre wert, Aldinpaner lo gpertura det registra ef ues determinant un impacts pane 120 DARIO. GRAZIE TITULO 8 - CONCURSS PREVENTIVO. Art a alenhir ¢! page de doy edictes. Al serie en ef registro, dicho importe debe yer deporitado por ios daleresados an formulor progueniod de ccuerdo. Cieciio sestituide por o articuly 12 de to fey 26.684, Ba, -30e 207 Fh 2) Inezintencia oe ieieriptcs, $7 transcends el plazo prevista en ef incio ariterior fo hudvenr ningdin inserjato ef jez eeciorard ka quiero, 2) Velvocidn de fas cuotes 6 oetiones sociales. Si hubiera dmcnpros en el registra Brevisto en ef primer ineho de este articula, el jee designod el evmluader aque refieve af articuiy 262, quien aeberd aceptar ef cargo ante efachuaria, bi eatum> Sdn deberd presentarse ent of expediente dentro de tas trevrita (30) dias siguien- tes. Lo waluockin extabiecerd of real valor de mercoda, a cupo efecto, y sin per juicio de otras elementos que se conidenen overvedos, pandevard: a) Elnkorie del articuto 32, ineisas 2) y 3), sin que esto resuite vincworde pars el eraivodor: (B) Alas, bolas p mindiicariones sustonciales de ios activo; ¢) tnckdencio de ioe posivos pasconcurpales. Lis velucdin puede ar obser 6 df plazo de cinco (5) dias. in que eflo of lugar a custoneimeitin ofgune. Tenvenda en cureta (a wmlvociin, sur erentuals abvereaciones, y un pasine adicional eitimads parc gastos de! concurse equivalente af caine por cient (956) del settee, of jez fhond eiliy de fos cunfas o accones repreientatiees del copital social de fa concunda, Lo resofucidn judicin! et inapetoble, 4) Megeciockia ) areiertocitin de propuesias de ecuerdo preeentivo. 4 dentro def Plaza previita en el primer incise se iucritverma interesadas, dries quedordn babiitadas pore prenentay propueeitas de ocuerde a fas acreedores, o cuya efece to poukdin mantener 9 madificar Jo clasificaciée de! peviada de exclarhictad, Ef deudor fecobre Jo posibvided de precurer odthkesiones o au antefor propvesta o a los nuevas que Jormuloss, #9 fos minor plozos » compitienda ain minguna referencia can a festa dé lot inferesodos oferentes, Todos los intererados, incluido ef cleudor, Cenen come plaza mdzino pore obtener lor necesanias Gin faraidades de los ocrecdorcs ef de weinte (20) dias pasteriane o fo jackin jul tial def vovor de las cugtes eetione: representatives da gepital social ae ha conmwsada, Los acreedbnes verificodos » deckaredot admisibles podrin ceangar caonfomigad ¢ to propuerta de ovis de ait interciods yoo in del dew, Rigen: Sgjuales moyorias y requisites ae forme que para ef acuerdo preventive dev nevia- dodge exciusividad, 3) Audionaia intarmadieg, Cince (4) alas antes def venrcimiento det plaza parn pre- Siitar prgpuesios, oe Hever o cabo wid cudiencia infoomedien, cue fecha, hone y kagar de realzaciie sercn Ajaccs par ef Aaca al ofictay Ap nesolacidn quae jo el valor de fas cupfos o accinnes representatives def copital socka! de La con- easodd. Le andienca informative conning ta Gitima oportaaided purd exte- Bovine io propuesto de acuvds 2 hi acreedores, fa que ng podkd modifcarse @ partir de entances, EB) Camumencais ot fo existencia de cenformidades suficientes Guinn bubiero ebtentdo las comonmidages satentes pave fo oprabaciin dal agverde, debe hocerlo zaber en af expediente antes def wencinienta del pias legal prevista en ERREFAR 128 det, ob LEY BE CONCURGOS DOMENTAGA tino 4. 37 el primero que obterwra esas confgnmidiades Juere ef dewdor, se golcan das regis prrighes pane ef ocoerdo preventive obtenido en ef periods de exclusivigad, 7 f primo que obtuiens esos comforechdes fete un lerce- fy oe vocederd dle oewerde al facie 7] 7) Arwerdo obtenido por an fencer, 57 al animersen obtener y comunlear ior can. Fomabdades de ket ocreedivres fuerc wn tercern: 9) Cunnce coma resuftede de io wotuooie ef fuer Auden determinade fa ine: ainienco de valor poskive de das. costes aooecones representatives de! capi. fol social, ef tercene adiwiers Wf devecho o que ne fe erovicthena ba titubarigid dv eflas janie con fr homedagockin ae! acuerdo y si otra trdenite, pga o enigencia adicionales. @) En caso dir velecnin pasting de les cuntes o aodones meprsentanves def copa fof social ef impute juckeisimente deteominada te erduicnd ce ka reeked pri evcKi en que ef juez eatime previo aictaneen de! eraluadce— que se reduce ef pave quircgnoforo o valor arsenate poor corsecwenca def acuerdo akon ade pore ferro. 4 finde determinar el referido valor presente, se tomard ent conskdesociin Jo (aug de interés contractual de ket cnet, do tan de intends Migente ene! mercado argentina } en ef merous infermacinal sf comesnoncie. a, y le poneiin veloties de vite dk emprese concunoda feniende en cuee do sw ailuockin especiicn. Lo estimocidin judioal rematonte es ievecerrile. ¢) Une wee detenminada jadichamente e vatar indicada en ef precedente para %, ef tercera puede: Q) Mantestor que pogerd el imparte respective a fas socing, depastandy en 68a Gporturidad ef weinticinca por cierio (7594) can covticter de goremtis yoo-cventa de solde que deberd efectivicor mediante depdsite judicial, dentro de ios oer (TO) dies posteriores a Ap Aomalsgacisia jughciay chal atuerds, qoontunidod én en lo cual ge precticend Ay (roraferencia dei: nither de ia ntalordded del capital sectals oy, i) Dentro de los veinte (20) alts siguientes, ooardar fr adquisicide ole Jo pow Nelpockin secietario por un valor inferior of deterninsds pew ef iver, o tuyt efecto ceben? obtener io confarnviddad de socios o accionintes que vepresenten los dos tercere: partes def copital social de ia comcursove, Obtenides e053 confarnidedss, ef tercero deberd camumicorta al jurgado ef su tiie, efectuor dendrite judiciy yo akterior page del soto gue pucierd resatar, de Ae manera ¢ én fos qpertunidades indicodas en ef ane cedente poral (i), ceumplidg fo cunt odquirid defintiamente fo titular dad de Jo totaticled del capital racial 8) Quielre. Cumndo en este etgpa no ot ohluviera ccusrdy preveniine, por terce- foo pore! dewde,. oe acventy no fuse judicisimente homolagada, 9 juez Seclorard fa uielire Jin regs treimite. (Artioulo incorpanada par ef avtinda 27 de te ley 25.589 0 14/5/7002) Para determinar las circunstancias que deben dane para que quede habilitada la posibilidad de someter a la empresa comcurs- ize DARIO. GAAPIABILE TIMLO 1 - CONGURSO PREVENTING da al régimen del cramdown, 20 basta ean interpreta el articulo 45, LOO, sino otras moras de la ley concursal, En principle debe tra- tart éc un gran concurso, es decir que ne se aplica a los pequeros concurses (articulo 289, DOG), por In que la aplicacion del institu. to [ue estipulads para casos de inedjetable imponancia, £2 institute resulta aplicable en tres casos, aunque en realidad quedaria habilitado e] salvaraje siem Pre Qué la concuraeda no ten- ga Exito en lograr el acuerde dentro del Periodo de execlusividad, Por le que en caso de que el juez no homologue dicho acueree, por Comsiderarlo abusive o fraudulento, deberia habilitarse Ja apertura del crtmdown como un cuarto caso idoctr, articulos 46, 48, 51, 52, inciso 4] yec., LOO), Los SUPUCSLOS expresamente previstos por la ley SON: cuando fe se haga piblica la Propucsta en momenta oper: tuno farticulo 43, peniltime pérrafo, LOO}, cuando no se hayan fogredo Jas conformidades con las Mayorlas necesatias para el acuerdo y éste no sea impucsto par el juez conforme el articule 32, Inciso 2) b, LCQ (primer parrafo, segunda parte del articulo 48, LOO yarticulo 46, LCQ) y cuando ¢! juez estime procedente una impug- machin contra ed acuerdo que impida su homologacién (articulo 51, primer parrafo, LOG. En este caso, el ultime pairrafo del articula 21, LOO, babilita la apelacion con efectes develutive par parte del concursad® respecto de la impugnacion resuelta que habilité la apertura del cramdowyi. En principio para determinar a qué sujetos alcanza el, salvataje debemos estar al presupuesto subjetives concursal, es decir que sala. mente serd aplicabte a los sujetos concursales sOmetides a concurs 30 preventivo, Expresamente la noma excluye a bos sujetos que por disposicién del articulo 2" in fing, LOO, ne resultan sujetos con- cursables. Sin embargo, la norma en andlisis determina el aleance subjetive concreto del Procedimierte, lo cual entendemoas resulta faxative, A ello debe agregarse la exelusign que hace el articul 289, LOQ, respecto de los pequenos comcursos (articula 288, Lata), Bar lo que el salvataje s6lo procede on tos procesos de grandes mag- nitudes, Exttonces, en Jos grandes concursos, la aplicacidin del cram down alcanza a las sociedades de resporsabilidad limitada, socieda- des por acciones (sociedades angnimas ¥ sociedades en comandita Par aceiones), sociedades conperativas ¥ aquellas en las que el Esta- do nacional, provincial o Municipal sea parte (sociedades de ecce Homla mixta, sociedades de Estado, sociedades anénimas oon parti- cipacion estatal mayoritaria). Vernos Aqui que, coro caracteristicas COMMUNES, CSMIMOS HELE entes con estructura empresanial, con socies Con responsabilidades lirnitadas, y finalmente, la facilidad de trans- EAREPAR 1B Art 4a LEY 06 CONCUREOS COMENTADA misién. de las participaciones secietarias (acciones o cuotas socia. tes}, Las cualidades importan un marcado destinde entre socho y sociedad y entre empresario y empresa. En cuanto a las mutuales, éstas se emcortraban excluidas por el articula 2° y el articulo 49, LCQ, ef primero camo presupwesta subjetivo concursal y 41 Semni- do comn sujeto sometibte al ornmmdown, lo que implica que la con- cursalidad del sujeto es condicién necesaria pero no suflciente para aplicarle el salvataje. La ley 25.374 seforma el négimen de Las mutuales de la ley 20.321, determinando que étas son sujetos concursales, o mejor dicho que “quedan comprendicas ent el régl- men de la ley 24.522", pero nada se dispone sobre su exclusion express en cl articula 48, LOO, norma de caricter especial, que cOntinia con su vigencia, por lo que no pucden ser someticas a salvataje. Especialmente la ley 25.750) excluye de ia aplicachin del cramMdowt a aquellas sociedades que explotan ovedios de convuni- cacion masivos, fundandose en el resguardo del patrimonio cultu- tal maciomal, El articulo en comentario regula un verdadero estatute que determina e] trimite 4 seguir en Jos casos én que proceda Ja aplica- chin del salvataje empresario, Dicho procedimienta lo podemas dividir en custre partes fundamentales: una, La inscripcidn de tos interesados; Ia segunda, la valuacidn de las partes sociales de capi- tal de la empresa concursada; Juego Ia negociacién y acuerde con los acreedores; ¥ por ultimo, la adquisicién de tas partes sociales, Vencido el periods de exclusividad ¥ Fracasado el concurse pre- yentive jarticulos 43, pendltimo pirrafo, 46, 51 y $2, inciso 4], LOO), el jwex dentro de des dias hibiles abrira el registro de ins- ctipcidn para los interesades en el cnemdawn, publieandose edictos, siendo suficiente que sca por un dia. El termine Bara proceder 4 dicha inscripcién és de cinco dias contacos a partir de la publica- ciin de edictos. En la resoluciin de apertura del registro, el juez concursal, deberd fijar un importe presupuestade para atender el Pago de lea edictas que requiere este procedimiento, suma que deberd depositar cada interesade al momento de inscribirse. La publicaclin se hard tinicamente en el Boletin Oficial con cargo diferido, Luego de depositada la suma para pagar los edictos por partes cle los Interesades inscriptos, aquel que triunfe en el salvata- je se hard cargo del coste de Ia publicacién y los restantes recibiran la restitucién de lo depositado, en caso de que ninguna logre el acuerdo o sea alcanzado por la concursada, dichos fastos serdn pro- Tateades entre lo depositado y el sabrante restituide a cada uno de los inscriptes. El contenido del edicto debe ser minimo, es decir SSS ne DARIO J. GHAZGLE TTL fi - CONCURSO PREVENTING Area que debe constar la individualizacién del comcurse {cardtula ¥ Juz gado), la fecha de la apertura del registra y el plaze para inscrilsir- se. Puede inscribirse en dicho registro tante terceras, come acree- adores, ya sean quirografarios o privilegiados. La ley 26.484, expresamente habilita a inscribir a la cooperativa de trabajo for mada por los trabajadores de Ja empresa, incluso encontrindase en formacién, disposicién que resulta redundanite porgue la coopera- fiva resulta ser un tercere, ya inchaldto en La redaccién Originaria cde la morma {Juz Proc. Conc. y Reg. N* 3, Mendova, LL, 1990 B-362), No quedan incluides dentro de la manda legal los secios o acein- Tistas, pues ellos mo pueden comportarse come terceros reipecta: de la sociedad concursada, a lo que debe agregarse, ampliandede la incompatibilidad, ln participacidn posterior que tienen bos Socios y acconistas para conformar la propuesta de adquisicidn de las par tes sociales. Tampoco pueden inscribirse los directores, gerentes, administradores y sindicos de la sociedad concursada, pues fo poe den competir por si o por terceros con Ja sociedad, salve autoriza. chon societaria (articulos 157, 271, 273 y ec, LSC). No comesporde que el concursado se inscriba en e] Tegistho, sine cue su participa. chon queta dupeditada a la inseripcién de terceros @ acreedores interesados en adquirir la empresa, $l mo existiesen inscriptes ver cido el término estipulado el juez deberi declarar la quiebra. En el caso de que existan interesados inseriptos, el juez debe transitar él trimite de valuaciin, ¢l cual comienza con la designa- clin de to que [a lev Mama: evaluador (articule 262, LOC), No aceplonos in nitriea, pect mo debt Marndrseky “evniiador™ sinc “walndor, porgere wrlvaral, determinant un valor, ne precios» naade tener dur yvaleart, pues eso comeypomfe al juex, Fri ef Diccionario ade ibe Lerigria espadedd, valwar: vitonar, € deflwler ef precio de alge: evalinar: es cavLabir ef valor de ae ¢atinwar, apreciar, cilceder ef valor de vlges vialntar: parsania que Tene por offcis waluw: evaluador: que eval: fimatmeuie precios vinlor Peewialerin en que se estinrn alga, Ler cucstitin es sencifiy, debe enternderse gue volar sr uritiza pore detenniwre ef valor come precks jp rverlaar se ublltza print estinnar ant velar map pecrmmlario. Ent émiecoenchs crecmees que comorne ef sucvn anticuls 48, ef qre dissone que “Le wileaciin extaecent ef rem! vitor de snercmdo”, debe entenlese que se Nace aia valueckin y guise [a hace ex an wala, La designacidn debe recaer sobre un banco de inversion, enti- dad financiera autorizada por el BORA o estudio de auditoria con cliez anos de antigtiedad. La valuacién debe ser presentada dentro de los treinta dias hibiles (articulo 273, inciso 2], LOQ), siguientes —_— eee ERREPAR 1 Art a3 LEY DE CONCUIRSOS COMENTADA a la aceptacién del cargo por parte del valuados La valuacion se hace al valor real de mercado, para lo cual, el valuador debe tener en cuenta el informe general del sindico donde se detallaré cl wakor de realizacion del activo, incluides los intangibles ¥ una detallada composicién del pasivo, surja o no contablemente, ademis debe consatar por si y tener primordialmente en cuenta aquellas varia- ciones patrimoniales, ya sca de alta, baja o modificactdn del active, o sea el aumento del pasives por existencia de crédites poseoneur- sales. Para la valuacién resulta importante el estudio de los flujos dé forded deicortades o disedmited cash flaw y La fluctuacién del pasive luege del coneursamiente, La valusckie a tds de fas flujas de formas deseontades, 2s ef sértemna que mis se ajusta a ie fielded normative, pes relactona ef valor de bor acti- VON con ef valu presente de fa fille genertcidiny de MTngos die foredas pow parte de la eriprene, Esto 2s, tener ont cliente agile qie geslenunda lor actiogs pre- sentes de fa ompresa ¥ se everotual remtnbvlisead, pues sin elie mo existe valor veal ole fot actives mets Ex algo mid come deterrminar fas resulted fitness espenudes. Ello grads a deereninar ef valor seal de da eaypresa © purticipacio- nes cociafes, pero dista mvche de dograr el valor real de rmerceada, pa que fin eniprend concuniada vi 2 ser copacsta 2 tours ins commickomes def mrercadte, ee seitide evietokemnente iemico (ARGOST. Nance existind ent cites cans ta anggoctocidn y fas pufus existentes en ef mercado que hardin veriar comsidena Hlemene, tanto pane fa oferta como pare it demand. ef precio de! bier ere cueitidn, Por ello, ta valuactie ex complcir y comfanhamenie cor ef extuslio de fos flusjes flunres, debe hocerse a amddinis ule det emupeesa (iekebOvico-presente) y de otros enfiagues metodoligices de fn misia, ast come tamblgn debe eva- fuare ef devarrolle dy la economia focal y negional (proyeccionet mencronto midiniicns), e! mercado de capitates local « iuternaciowal, » fograr ef suds “neal” winler de mercado de le expresa o- partes sociales. Una ver presentada Ja valuacitin se abre, por cinen dias habiles él periado de obgervachones. Estas observaciores no dort sustancia- bles ¥ sirven come detalle meramente informative para la evalua- cidn que haga Jinalmente el fuez comeursal para fijar el valor de La empresa. Tlenen legitimaciin activa para realizar estas observacia- nes todos les interesados, dentro de los cuales debemes contar a la concursada, sus socios o accionistas, bos acreedores comcursales ‘concurrentes y tercenos Inscriptos, El juez serd quien evaluara bos elementos de juicto existentes en cl expediente, como la valuactdn presentada, las observactones, el pasive comcursal y cualquier otro cemento significative y fijard cl valor de las ceotas 0 acciones sociales, el que ademas se compone de una suma, prudencialmen- te estimada para atender gastos del concurso de hasta el 4 de] 126 ARID J. GRAZIABILE THULO H+ GONCUASO BREVENTIVD Art, 4B activo, La resolucién que fija el valor es (napelable. En la misma tesolucion ol juez deberd fijar la audiencia informativa o dipecta- nherite declarafla imoficiosa y mo fijarla y sdlo determinar la fecha hasta fa cual podra hacerse publica la propuesta de acuerdo. En definitiva, este valor de Las partes sociales fijado por el juez tenmi- nastends previsnrig porque leege dela comermacidén del acuerdo este valor resultard, segiin el caso, reducidto en la misma propor: Sdn que el sactificio que hacen los acreedores quirografarios de sus créslites en la propuesta aceptada. Entonces, en el period commin o concurrente, los inscriptos ¥ la concuriada negociarin ef acuerdo. Las mayesrias y las formalida- des para lograr el acuerdo son las mismas que en el periodo de exclusividad, ¥ el término por el cual se extiende este nuevo perio- does de veinte dias habiles, contades desde la notificacian mins ferta legis de la resclucidn que fija el valor de las cuotas © acctones Tepresentativas del capital social de la coricursada. En cuanto a los tereeras, la norma prescribe que podran mantener la clasificacion de acreedores hecha por el concursado en el perfodo de exclusivi- dado formular una nueva. La concursada, pedra transitar esta segunda ronda, intentande completar las adhesiones a su anterior propucsta de acuerdo o presentar una nueva. En caso de mantener la prepuesta presentada en cl periodo de exclusividad, debe reunir nuevamente las comformidades ya que Ja ley impone que el con- cursado participard en esta etapa dentro de “les mismos plazas y SOMpitiena sin minguma préferencia con el resto de Ids interesa- dos oferentes". Los acreedores podrin prestar conformidad a mds de una propwesta y quedara aprobads aquella que en Primer tér- ining sea preserttada en el expediente con las conforridades cons- Utuyende las mayorias necesarias para el acuerdo, La soluciém legal del prior in termpore, en el caso de la obtencidn de las mayorias para al acuerdo, ¢5 criticable, pues asi se telega a aquella propuesta que sea la mis vetada por los acreedores, convirtiémdase asi en la mejor oferta, aunque su orice fundamento puede ser la celeridad con que debe resolverse La situacidén de la empresa, La itima opertunidad para hacer publica La propuesta de acuerdo esc] momenta en que ‘debe Hevarse a cabo la audiencia informativa, es decir cinco dias antes del vencimiento del perfects de concurrencia, Obtenidas Las mayorias por la concursada se procedera a La homologacién del acuerdo comforme el articulo 52, LCG, dictindose previamente La rsolucién del articulo 49, LOQ, que hace saber la existenda del acuerdo, La ley busca el salvataje esitose con las mayorias Ingales, por lo que mo existe la pesibilidad de que el juex imponga el acuer- ERREPAR 17 dort 8 LEY DE CONCURSOS COMENTADA do, sind que ante la inexistencta del acuerdo debe declarar la quie- bra (DASSO). Si quien formé el acuerdo es un tercero, previo a la homologa clon se hani el tramite de adquisicién de las partes sociales. El sal- vataje empresario mo hace @esaparecer a la persona juridica concur- sada sino que, en el caso de que el acuerdo bo logre un tercena, sdlo cambia “de manos", quedan modificados sus socios o accionistas, Siende los acreedores quienes otorgan crédito a estos nuevns socins a acclonistas comforme el acuerdo que se les proponga. Se produce la transferencia forzosa de las cuotas o acciones representativas del ‘capital social del sujeto Invelucrado, Cuande al fijarse el valor de Las partes sociales no hublere arrojade resultado positive (inexistencia de valor), el tercero adguiere el derecho a que se le transfiera la titu- laridad de ellas funte con la homolegaciin del acuerdo y sin otra ‘trimite, pago o exigencia adicionales, Cuando aquellas partes ten- gan valor positive, el tercero debe pagar el precio que Hije el juez, para cl cual se tendni en cuenta el valor fijado por el valuados Cicho valor quedara reducido proporcionalmente por el fez consi- derando la disminucién del pashve concursal quirografario produci- da por el acuerdo, teniendo en cuenta su valor presente, todo ello, previo dictamen del valuackor. Para ello se tomard en consideracién: la tasa de interés contractual de los crécitos, la tase de interés vigen- teen el mercado argentino y en el mercado internacional si corres: pondiera, También para ello debe tomarse la posicion relativa de tiesgo de la empresa comcursada teniendo en cuenta su situaciin especifica. La estimacién que se haga resulta trrecurrible. Esto es una forma part que los soctos o aecionistas de la comcursada compartan estwerzos con los acreedores comcursales. La tinica ventaja obtenida de esta reduccidin redunda a faver del tercern. Determinado el valor final de las partes sociales, el craruliita debe manifestar que abenara el precio a los socies, depositande fudicialmente el 23%, en garantia, cl cual serd a cuenta del saldo, habilitandose aqui la etapa de homelogacién del acuerdo confor- mie las pautas fijadas para ef concurse preventive. El saldes cde pre- clo deberd cblarse dentro de bos diez dias hdbiles posteriores a la homologaciin del acuerdo, contados desde que aquella sentencia quede notificada ministerta legis (articulo 274, incises 2] ¥ 5), LOO), Sin perjuicio de ello, el tercero podra acordar la adquisicidn de Ja Participacion societaria por um valor inferior al fijado por el jucz, para Jo cual deberd constar con Ja conformidad de Ins socios y AcciOnistas Que represente las des terceras partes del capital social de la concursada, la cual podrd obtenerse én forma individual o 138 Dasiod, GRAZMLE TITUS. CONCURSD PREVENT Art 4a bis ——— EEE eT AB bie conjunta, Dentro de los velmte dias habiles de motificada “por nota" La resolucién que fija el valor final de la empresa, e] cramufls- fa deberd exterlorizar en el expediente del concurso dichas confor- Midades, depositando el 25% del precio en garantia y a cuenta de aquél, como manifestacién de la voluntad de pagar ¢l precio, inte- grando el saldo dentro de bos diez dias hdbiles de notificada “por nota" la hodialogeciém del acuerdo; igualmente puede abonarse, en este caso, la tetalidad del precio al presentar las comformidades de los socios o accionistas. El depésite de] total del precio es can(i- Na sine qua non dé la transferencia. Cumplido ello -acuerdo con acreedores, en su caso acuerdo con los socias o accionistas, homo- logacin del acuerdo y page del precio-, en ambes casos, 2 adquic fen definitivamente las partes o acciones sociales. El page 4 les soclos © accionistes se hace a través de libranzs judicial, luego de blade totalmente el saldo de precio y transferidas definitivamen- te las partes sociales. 31 10 se logra el acuerdo o ne se homologa, se declarard la quiebra ¥ cuando el tercero crmmdistr no pague el salde de pre- coy ello obste que adquiera definitivamente las partes sociales, el cuarto parrafo del articulo $3, LCQ, prescribe Igualmente la declaracidn falencial, io que importaria dejar sin efecto el acwer- do ya hamelagada, ARTICULO 48 Bit = En casa que, confarme ef incia T de! articulo anteriog, se ins: cba la cooperative ce frabaja —ineluida in conpevative en formaciin el wer orde: ard of sindica que pvoctiqae fiquidaciin de todas ins cndsitns qe covresnandertan oka trabajocores inicriptos por les indemningciones previstas én hid articutas 247, 257 y 245 dal Réginen oe Cantnate de Trabajo oprobade por io ley 20.774, fos erfatutes esaecinies, converios covectiver a fo que hoyar oordoda fas partes. Les cnidites ex coleufagos padhia hacere voler para interveniy en ef pracedimiento reciito.en et articufo anterior, Homologods el acuerdy comepondiente, se pracucid fo dinolweidn cel con. Irate de trabajo de fox rabojodones ineripies y fos ordetitas fiterales ne dravisteri- sina favor de ha cooperative de trabajo comertitnase ens cuotar de capttey sceie dt fa mivna. 6) fuer flard el ploze pora io Jescripciin Lefinitiva de ka coqperation bajo epercibimienta ae ng proceder a fa hamelogeciin, Lo cooperatier csurairci todos ios obiigaciones que sujan de las contarmnigades presentauks, Ef Bence de de Nocitin Angentiog ¥ Je Achmindtrockia Federot ce iagresos Adblieos, cugede fueren acenedores de i concurtada, Geberdn otergar fas roipec- thes conlermidade: a los cooperatives, » lox daciWuedes ce refinonciackin de feu das en iba condiciones rede fiveruber vigentes en sus reqpectivcrs carters. Queda excegtuadd fr cooperative de trabojadores de efectocr el depdnita tel velnticinca por clenta (248) del volar oe to oferta prevista ene! punta JL ance cc ERREPAR LF) APL 4 bis LEY DE CONCURSOS GOWENTADA, 7) def orticula 42 y, or ef plveo que determine fa outeridad de apticacicn de i fey 20477, dol Gepdsite def veinticines por cieaty (25) del copital suscriate pre Hito an ef articuio 9° de fo key 20.377. Er ef trinmite fe consnituciin we de come Rerathar to outevidod oe opioociin encargeda dem screen acarckind primes #0 prondod al treimite de i iia detidndase conckair dentro cle fos cher (70) las Aebies, {Articuto incorporade por 2] ortitulo IT de ta key 26.684, BOL: 3082071) Ja ley 26.684 incarpora este articulo, con una pésima redac- cin, para regiar el supuesta en que una coopérativa de trabajo for mada por dependientes de La concursada se inscriba ent el salvata)e, favoreciéndola en el procedimiento de crammown. En este supsesto ol juez debe ordenar al sindico que liquide las indemunizaciones por antighedad, sustitutiva de preaviso ¢ inteyracién del mes de despi- 0, que pudiesen comesponder a los trabajadores inscriptos que forman parte de la cocperativa. ¥ dichos montos, créditos futures, podrin hacerse valer en e] salvataje. La previsién es ininteligible. Ello porque, come lo preveia el proyecto orlginario emanade del Poder Ejecutive, podria tratarse de La compensaciin de los créditos futures de los trabajadores com el valor positivo de Las cuotes @ acclones del capital xxial, inter- Prétactin de imposible aplicacién por inexistencia de créditos reci- Preces fart. 812 del Gddige Cavill ya que los trabajaderes serian acreedores de Ja comcursada y ne de los soclos o accionistas, Ade- mis, la previsidn legal asi entendida, se verla commovida seris- Mente en su constitucionalidad por afectar el derecho de propie- dad de los socios o acctonistas (art. 17, CN), Pero, Seguin Lai eapresiones usedas, podria cntenderse que dichas acreencias futu- ras de los trabajadiores, se aplicarian para el odmpute de las mayo tias, sumadas a las del artieulo 45 LOQ, para asi favorecer a la coo- pérativa, que con La combormidad de los trabajaderes, temdria mis posibilidaces de llegar al acuerdo, pero clio, también es impracti- cable por tratarse de créditos eventuales pasconcursales ¢ incluso prededucibles. También esta interpretacién [levaria a la inoorsti- tuclonalidad de la monma porque se atenta contra el derecho de Propiedad de los aereedores concursales y de la concursacla fart. 17, CN}, los primeros menguados en sus posibilidades. de un acuerdo justo y la segunda por participar del salvataje de si mis- ta, en desventaja. Triumfante la cooperativa de trabajo en.el crtmadmwn, pareciera que obligatoriamente se lleva a los trabajadores inscriptos a for- mar parte de la cooperativa, lo que hace que la norma sea neta- 1” DARIO. GRAZIEILE THUG | GONCURSO PREVENTIVG Art 40 bie mente Imconstituctonal (arts, 17, CN). Tal conclusidn surge por- que homologado el acuerdo se disuelven los comtratos de trabajo de los trabajaclores inscriptos y sus créditos se transfieren ala coo- Berativa convirtiéndade én cuotas de capital social de la misma. La Gnica interpretackin sensata del precepte es entender que se refiere iinicamente a los trabajadores que conformaron la coope- rativa cramudista. La fey busca la répida inscripchén definitive de la eooperativa previa homologacidn del acuerdo, ello para que quede constituicda én forma regular al adquitir la empresa comcursada, Para ello, el fuez fijard el plazo que crea conveniente, el cual conforme la alti- ma parte del articulo no podrd exceder de los 10 dias habiles para lo cual la autoridad de aplicacién le dara primera prioridad al tri- mite. También, para ello, ia autoridad de aplicacién determinard el plaze en el cual la cooperativa deberd integrar el 5% de las cuotas sociales que constituyen el capital social en los termines del articu- lo # de la ley 20.337 (segdn art. 25 de la misma ley se integrarian al constituirse la cooperativa). Luego, en Is altima parte del segundo parrafa, la ley coewierte ala cooperativa solidariamente responsable con la concursada, de las obligacion-es macidas del acuerdo. Las obligaciones del acuerdo estin a carge de la concursada y mo de sus secios, pero en el caso de salvataje por la cooperativa de trabajo, la ley le hace asumir a ‘ésta, Jas obligaciones comprendidas en el acnerd. Imperativamente ahora se determina que el Banco Nacién y la AFIE, acreedores de la concursada deben dar conformidad al acuer- do presentade por la cooperativa de trabajo en el cramdown a tra- vis de las mds ventapocas condiciones de refinanciacidn del crédi- te eoneurial. Previsidn también inconstitucional por afectarse nuevamente el derecho de propiedad de la comcursada (art. 17, CN) que disputard el salvataje en inferiores condiciones gue la cooperativa. Enel supuesto de valor positive de las cuotas 0 acclomes socia- les de Ja comcursada, la cooperativa de trabajo que bogrd el salvata- [¢ queda exceptuada de la garantia prevista en el articulo 48, inci- 50 7, ¢) 1), ¢3 decir de hacer el depdsita del 239% del valor que debe abenarle a les socios para adquiri la empresa concursada, por Io que la integracién del precio se hari en un 100% dentro de los 10 dias posteriores a la homologacién. ERREFAR ist At LEY GE DONCLIASOS COMENTADA CAPITULO V. IMPUGNACION, HOMOLOGACION, CUMPLIMIENTO ¥ NULIDAD DEL ACUERDO Secci6n Tf es Exittencka de ogmerdo: ARTICULO 49 — Bentre de Jor tex (3) citar de pwesertacas fr conformigade: comespondientes, ef juez dictord raofuniin bociendo sober Ja existencia ole acuer. do preventive. La ley 24.522, siguienda la orientacién de su antecesora, luegn de la etapa de negociacidn det acuerds, el Wamiade periode ce exclusividad © el perindo concurrente def salvataje, impone que ¢l fuez concursal dicte una resalucién “haciendo saber Ja existencia ‘del acuerdo preventive". Amte la eliminacién de ta junta de acree- dores, es mecesaria la existencia de una resolucion que hiciera saber la existencia de acuerdo o snejor dicho la existencia de conferml- dades necesarias para lograr dicho acuerdo, ya sta en el concurso preventive o en el cummin, Con la reforma de la ley 25.589 que Modifica el articule $2, LOO, es hecesaro que el jucz en le oportu nidad del articulo 49, LC, haga saber la existencia de Jas confor midades para el acuerdo, y cuande étas no sean reunidas, debe dittar resolucian, haciendo saber que prima facte s¢ reimen Jos fecaudos necesarios para imponer el acuerdo. Entances el juez comcursal dete dictar tal resolucién interlocu- toria.en el término de tres dias de reunidas las conformidades coe las mayorias necesarias dentro del petiods de negociacanes del acuerdo, ya sea ¢l de exclusividad del articule 43, LOG, o cf concu- trente del articulo 48, LCQ, La reselucién del articulo 4%, LO, se notificard ministerio tex’s y sera inapelable, pudiende silo ser impugnada pore) mecamismo del articulo 50, LCQ. En caso costra- Fo, cuando no estén dadas las Trayorias necesarias para que exists acuerdo © para que el jwez bo imponga a las categorias disidentes, debe decretarse La quichra (articubos 46 ¥ 47, DCO), salve que se die za la posibilidad de sameter el concurso al canndave del articula 48, LC, Tal sentencia que decreta la falencia entencdemos que devic- ne apelable por la concursada, por porver fin al Proceso Concursal preventive, Siel concurss preventive puede transitar eb salvataje del articu- Jo 48, LCQ, pujando el deuder y tercerns por obtener las confor 182 MAID, GAAZAENLE TITULO Il - CONGUASO PREVENTING: et $e eT midades de los acreodores, si el primero que las lograse fuese | concursado, se procederd ala hamologacién del acuerde en la fore ma prescripta para el caso del conourse preventive, dicténdase como primera resolucién, la del articulo 49, LOO, que hace saber la existencia del acuerdo o mejor dicho la obtencién de las confor midades. Si quien loged las mayorias es un tercero, previo a la homologactan se hard el trimite de adiquisicién de las artes sociae les (articuks 48, incise 7], LOO, aunque el articulo 51, primer Pirrafo, segunda parte, LCQ, habilitaria cl tramnite impugnative para el casa del acwerdo logrado a través de una pragucsta presen: ‘tada por un tercero. Inpugnacién ARTICULG $4 = Los acrevciwes com derechy @ voto, FY Quits hubieren deckacicha incidente, por na Kiberse presentady en términa, © por no haber skto omits ws oddities qainagnolanins, pecan impugnar 4! ocurrdo, denira del plazo de cin. co (3) dias siguicate @ que quede notiiceda por minkteria le de ley ia eeceenie del articulo #3, Cotas. La impagnaciin sofomente pace finctorse ane 1) Error en cdimpute we fo moyarie ageeioric. 2) Falta oe repvesentociie de ocrsedones Que concuran a farnay ranean bas categorion, 2) Grageracitin rowdalenta ae! pasion, 4} Gecultatiin o exageacnin froudwenta del activa 4) Inobservoncia de formes esenciol’s pera ia celebroeidea del acuesido, Eta cova! stko puede ineocorse por parte de acreedones que no hubieren pre. sentady comlomadod a fas propuestas de! diweloy, de bos acreedines ode tenceras. Luego del dictado de la resoluckin del articulo 49, LCQ, la ley habilita que se impugne el scuerdo Jograde entre el deudor ¥ la mayoria de sus ecreedores. Las impugnaciones deben prosentase dentro de los eines dijas hithiles siguientes a la notificacidn mitiisterio legis de La resolucidin del articulo 49, LQ. Nada obsta a que La impugnacién sea presen- tada dentro del plazo de gracia o carge procesal, El Plao procesal seri perentorio ¢ improrogable, y vencide éste se produce La pre. clusion y se pierde el derecho a deduciz impugnacién y deducida ‘Sta no pextrd ser ampliada ulteriormente, pucs ello vidlatia La more ma legal, En cuanto-a la legitimaciin para impugnar el acuerdo siempre en nuestra begislacién se adimitié: inicamente a los acreedores veri- ficades, em necesario para poder impugnar el acuerdo que se trata- a GAREPAR 1a fot 0 LEY DE DONCURSOS COMENTADA, se de om acreecdor comcursal concurrent: y admitido en el pasivo contursal. Se encuentran legitimadas para impugnar el acuerdo, Jos acreederes fhabilitades para prestar conformidad al acucrdo ‘con derecho a voto" dice La ley-, es decir aquellos incorporades al pasive conoursal, sean quirografarios o privilepios, siempre que estén comprendides en el acuerdo. No importa que el acreedor haya prestado 9 no conformidad al acwerdo, salvo para invecar La causa determinacda en el inciso 5) del articulo 50, LOO, donde mece- sariamente debe tratarse de un acreedor que no haya prestade con- formidad al acuerde. Como el acuerdo homologado sera impuesto a todos los acreedores concursales, inclusive a aquellos que fueron excluidos para el compute de las mayorias, si bien mo pudienan fore mar el acuetdo por estar excluidos, debieran poder impugnarlo. También se prevé que también tengan legitimacicn aquellos que hubieen promovide incidente de verificaciin fardia o revisién siempre que diches incidentes ne hayan side resweltes desfavora- blemente para el acreedor. Si bien estos sujetos canscen de La cali- dad de acteedores, existiendo La posibilidad de que 4e veanm abecta- dos por cl acuerdo y puede suceder que sus créditos queden Teconocides comcursmimente luego de vencido el plazo para impug- naz, tal situacion de expectativa justifica que la ley reconoaca el derecho a oposicién. Luego de la reforma producida por la ley 24.086 sobre el articulo 21, DCO, deberia extenderse la posibilidad de impugnacién a aquellos acréedores que tengan iniciado juicio contra cl comcursado, pues ahora no tienen la obligacién de con- ‘currencia a través de los modos de wertficacidn concursal. La ley hace una cnumeraciin taxativa de Jas causales impug- nativas, Una de Jas causales legales de impugnacidn del acuerdo es el ter en el compute de las mayorias, la cual s¢ daria en él casoen que hayan prestade conformidad al acwerdo acreedoares mo babili- tados para elle, confonme el articulo 45, LOO, Ello implica que para Que él acuerdo sta -vilido deben haber prestada conformidad aque- log acreedores, anteriormente conocidos como “com derecho a voto" y mo deben haberlo hecho aquellos excluidos. Se trataria de Un efor aritmeético en el cilewlo de las conformidades necesarias, consideradas comforme el pasivo total, por monte y personas, para lograr Ja doable mayoria egal, es decir un cdlcwlo cuantitativarnen- te exrdnes, También habra emo en cl compute de las mayorias tuande se contaron conformidaces carentes de autenticidad, o las cuales no correspondian a las propuestas que se considera aproba- das en cada una de las categorias. im (GAPIO J. GAAZIABILE THULO Il CONCLIEO PREVENTIVO Art 50 También puede impugnarse el acuerdo por falta de representa- tién de los acreedores que comcurricron a formar la mayoria, sien- do viable slo en el case de que ellos fos que carecen de represen- laciin suficiente- hublesen sido necesarios para computar la mayors, es checit que descantades ellos, no se logre el acuerdo. Se trata de Ja exclusién en el cdmputo de las mayorlas de aquellos acreedores que han prestado conformidad a través de sus represen- fantes, Cuande éstos carecian de poder suficiente para ello, Se debe incluir también cuande existiendo tal apoderamiento, mo ha sido perfectamente acreditado en el expediente judicial, ya sea por omi- Sién abseluta o por insufickencia de la decumentacién acompatia- da. Es decir que se trata de falta de representacién procesal o pers soneria. También se debiera incluir les casos de comformidades presentadas por incapaces sin la correspondiente representacién legal, y de personas de existencia ideal que no Hayart exteriorizado su conformidad a través del drgano de representacicu. Otra causal cs la exageracién fraudulenta ded pasivo que se da cuande se deruncian deudas inexistertes, ya sea por noser su titu. lar el acreedor @ por no condecitse su monty con el real, ¥ tambien Cuando tenga ura graduacion que no le cormesponde. Se debe dar cl fraude, ya sea en perjuicio a los acreedores (articuln 961, Codigo Civil) oa Ja ley, configurativos det dolo en los términes del articu- lo O31 del Codtigo Civil, a fin de inducir al acreedor, com informa- cidn engafosa, a prestar conformidad al acuenda. El error no es Suliciente para fundar la causal. El france se configura por la inten- clan dolosa dé impener el acuerdo a les acreedores disidentes sin la conformidad de la mayoria de los acreedores reales. Ello influye en ladecisién del acreedor, quien poxird pensar queen caso de con- curse liquidativa, el pasive sobre el que se distribuird el activo sera mayor, por ende menor la posibilidad de cobro en case de quiebra. La oeultaciGn o exaperacién frauctulenta cel activo, come cau- sal de impugnacidn, tambitn impide a los acreecores tener realidad respecto de la situacién patrimonial del comcursade. En este caso, st cxagera para lograr confianza por parte de los acreedores en cuanto a la posibilidad de curnplimiento de ta propuesta che se hace, y se oculta para que los acreedores acepten menos de Io que su deudor puede ofrecer, pues tendrin menos para distribuirse en la quiebra. El fraude requerido por la rorma, se configura a través de la conducta dolosa descripta en el articule 941 del Cédigo Civil. Finalmente la ley dispone como causal impugnativa Ja inob- servancia de formas esenciakes para la celebracién del acuerdo. importa el control de legalidad del acuerdo por parte de los acrec- ERRESAR 135, Art 51 LEY GE CONCURSOS COMENTADA dores. Se incluirian aqul cuestiones procesales ¥ extraproocesales tendientes a loprar Jas mayorias necesarias Para aprobar el acuerdo, entendiéndose que queda subsumido en ja norma, modalidades de la propuesta y su exterlorizacim, Ia violacidn de las formalidades necesarlas para que exista comfermidasd, la presentacidn extempo- manea de conformidades y también la dervuncia por abuse del dere cho o fraude a La ley en la conformacién del concordate, como la vielaciin a la par candici dentro de cada una de las Categorias podria ser encuadrada en este inciso, Esta causal no puede ser invor cada por aquellos acreedores que prestarom su conformidad, aun- que en resguardo del derecho de defensa y de propiedad deberis Permitirsele la impugnacién cuando la violacién a fas formas esen- clales correspondiese exclusivamente al deudor o a otros acreedo- Tes, nO wiemedose por qué-el haber prestado conformidad les quite tal legitimaciéin. En 2002 Propusimos que se incosperara come causal de impug- nacidn la existencia de abuso o fraude ¥ de esta manera guedaria comelacionada com las facultades jucticiales para la homoleoraciin del acuerdo prevista en el inciso 4° del articubo 52, LOO, previa intretuceiin de la cuestin por parte de los acreedores en La etapa impugnativa, Resalwekin ARTIQULO 51 — Tramitadia io impugnactin, «ef ver ia estima procedente, em x fealecidn que diote debe deciorar fr qedebre, Bi se trotong de sociedad ie respon- sabilided keotadkt, sociedad par acciones y aquellos en que tengo particjpackin « Stada necienal, provincial o murveipe, se gpleard ef prepedinmento previste ene articule 48, salva gue lo itipadnaciiin se hubiere deducido CON and pAypueiea hecha por onicaciia ae ene procecinmenta, Sila fargo improcedente, abe proceder o fo fomologeckina de! ocurrefo, Ambor decisioner san apelatves, af seve efecta devedutivd; en ef pvimer casa, Perel corcasods » en el sequada por ef gcroedor impugrante. fArticutn jettituide por el anticula de da dey 25 589, BO: 16/S 2002) La tramitaciém de jas impugnaciones debe hacerse a través de los dncidentes genéricos (articulos 284 yss., LOQ), lo que se impo- ne mo existiende en la ley dispasicidn expresa al respecto. Aunque creemos acertado, para evitar dilaciones procesales, que el juez coneursal, como director del proceso farticulo 274, LO), cumndo Jas proebas se limiten a documental acompariada a constancias del expediente, haga tramitar la Impugnacién a través de una inciden- ia dentro del mismo proceso principal, el cual quedard supedita- ee 138 DARIO. GRAZIE TITULO B CONCURSO PAEVENTIVD Art 52 OE do a la resolucidn de dicha impugnacién, homologando el acuerdo o deeretande la qulebra. La impugnacida importa una verdadera demanda imeoada por el acreedor legitimada. El sujete Pasive en el incidente send ef dew. dor, © el tercero en case del salvatajé del articulo 46, LOO. Sin que actie come parte, Siempre es necesaria la intervericidn de la sindi- Talo ©on a presentacidn de un informe dictaminante respecto de la impugnacida deducida y las pruebas producidas previo ada reso- lucin judicial. Parecieza no haber dbice Pita que perticipen en ol incidente los acreedores no impugnantes camo lerceros: coaclyu- “Anes, ya sea como incidentistas a favor del impugnante @ inel- dentades cel lado del deuder, Respecto a Ja sentencia, la ley prevé que sl ¢ hace lugar a Ja impugnacién deducida el juez en 1a misma resolucide debe decre- tar la Quiebra o abrir el procedimiente del crmdown si corespen- de. En casn contrarin, es decir cuando Ja Impagnacién sea impro- cedente el juez debe resolver sobre la homologacién del acuerdo, apiicanda el articulo $2, LOO, $§ ta Propuesta cuya impugnacién prospera deviene del tamite del salvataje del articulo 48, LC, cirectamente se decretard la quiebra pues resulta inadmisible un doable transito por ef Hamado evarutenn, Tanto la ressluctén que admite, come la que rechaza Ia impugnactén, resultan apelables en felaclin (articulo 273, incéso 4], LOO) y con efecto devolutivo. Por el concursads cuande se hace lugar ala impugnarién y por el acres. dor impugnante cuando aquélla sea rechazada. En el caso de que se haya admitido la impugnacién contra uN propuesta presentada por un tercers en ¢] trimite del cumucwn éte estard légitimada Para interponer la apelacién, El recurse debe ser interpuesto den- tre de les cinco dias habiles de notificada “por nota” la sentencia. Seecién IL, Homologacian, Homologackir ARTICULO 52 — No deducitas impugnacioner en hismning, a al rechasar tas infer: puritag, ! juez debe pronunciorse sabre tr hamakyeociin def acuerdo, 1).5) considera una propwesta nice, gprabadc par fay maporias ole deg cette Ronvalagarts, 2) 51 considera un acuerdo en el cual hubo categarizactin de ersedvees quio- grnfanos ¥ consiguiente piunolisiog cle prapuestes 2 los reypecthas cotegovias: ) Debe homologar ef acuendy cuando se hubleran abtenids iy mayorios def Orficule 4.5 0, en su city kor ale article 67, ERREPAR We art St LEY DE COWCURSOS GOMENTADA ) Sina se hubieran fograda Jor maporias necesarias en tones ios covegorins, af Jueg puede homologer ef acuerdo, ¢ imponena oJ totavdod de ins ace ores quiragrotaras, siempre que sesulte reumiaty ko totalided de fia algae fes requisites: 4a Aprobaciin por al mained uno de fas cotegerios ce acrendoves quirogras forts; fi) Confannisied de per io menas (of (ves cunrtas partes de¥ capital quira. sratanig: 8) No cihcriminacidn en contr de Ar cotegaria o categoria clskdentes. Ertién- dése cna alscniinaciie ef impectr que Jos exrecdoes comprenctiiay en Grohe cotegerd 9 crtegatics clvdinates pueden eleqir desl de Ay imponi. stn jucirial del ocuerdo- cusiquira di lor propeesios, Grice o atematives, stories ren la categoria 6 coteyorian que las oprakoran exonesamente. 1 elect de elecatin ena, Jos disidenter nunc revibircn wn pga oun vitor inferior al maar que sé hubiera acondady con ia cotegonia a can curr de tas COnegviat Que prenoran dipresd coniormidead ake prigwentcyr ¥) Que el pogo resaltante de! acuerda impuesto equivalga a wn divisendo no vhenor af que obteadion en to quiebra ios aceedares aivelentes, 3) El ecuerde no pusde sey dnpuerto a fos acreedores con privilegia especial que no lo hubleron 41) En ningdin cio ef juer homeagand ume propvesta abusive oer frou fa ley (Antico madilicadé por el antculo T7 ae fa ley 25.389, 8.0 18/5/2002) La homologacion es la sentencia del (wez concursal que aprue- ba el acuerdo logrado por ef deuder con a Mmayoria de sus acnee- dores, dandole valider y exigibilidad, tormindole obligateries para todos los acreedores comcursales, comcurrentes o NO, Sith dmpeortar ai han prestade su conformidad o san disicentes. Las facultadies homologatarias del jwex concursal han sufrido en la historia concursal recientes tansmutaciones que se han pro ducide tanto legislativamente como en proyectos de reformas, Se Pas del publicismo (leyes 11.719 y 19.551) al privatismo (leyes 4156 y 24.522). Actualmente el articule $2, LOQ, reformado por la ley 25.589, permite al juez comeursal mo hamelogar una propwesta, que sea abusiva & fraudulenta, Aunque es muy dificil que el jucz se promuncie sobre La hemiologachon del acuerdo o contra ella, sin cle- Mentos que le permitan ¢] perfecto juzgamiente del case, mo podia hacerls bapo la ley 19.551 y tampoco ahora con la 25.589, anica- mente los vaivenes legislatives s¢ refirieron a las facultades ded jucz para dictar sentencia hormofogatoria, pero runea sobre las gosibili- daddies que deberia brindar la iey para ello. HL sistema actual funciona de Ja siguiente manera, en caso de Unica propuesta, ef juez homalogars el acuerdo salvo que exista 3 = ‘ARID J. GRATIADILE TITWILG 8 - CONGLASO PREVENTING at 42 abuso del derecho o fraud a la ley y cuando existan categorias con diversas propuestas, sino se alcanzan Las mayorias existird la facul. tad judicial de imponer el acuerdo a aquella categoria disidente, siempre a pedide del deudor y cuando tampoco se haya configura do el abuso o el fraude, Aunque existan las mayorias legales, en ningun caso pxxtrd homelogarse um acuerdo abusive o fraudulen- ta, fo que se impone come un deber para el (uez, en resipuardo io Proteccion de los derechos de la minoria disidente. ‘Concutsalmente ef abuse del derecho tlene que ver con la liber fad megocial del acuerdo, sus ¢cléusulas, ¥ la razonabilidad cle éstas, sin necesidad de que exista equivalencia on las prestaciones, La Propuests es sbusiva cuando las condiciones v ténminos han sido Impuestes por el deudor a su arbitrio, o ha aprovechado su posi- clén de fwersa por el manejo o manipulacién de la mayoria ¥. de ‘sla forma, las prestaciones a gue se obliga dependen, en definiti- va de su voluntad, y no son fruto de un consenso necesario @ imprescindible, En doctrina se entemdid que es frauchulento el acto juridico aparentemente licite, realizado. al amparo de una nora dé cobertura, pero que persigue la obtencién de wn resultado equi. valente al prohibide por otra norma imperativa, es decir que se busca, en la realizecién de un acto eonforme a la ley, evitar la apli- cacién de otra norma, a través de un ardid o engahe (PORCELLI, Es la violacién al principio concursal de ta par condicia creditorum, Sotre La aplcocidn def iuciso 4° cde! articufa $2, LOC, ta CAIN he dejado froportantes dirtectdinties que hom dads pints concreise para kes vuluracio- ner de las propeestas. Ea Arccimgel Maggle 15/3/2007 y en Soctediut Comer cal bel Pinte (2 NOYZOOEE ae De ake prinporatial dmysurtonaeia oy ha faeries ci del prigess comcimel yo la Burra fe ov la captackde de to comfort de fos acreedans, La nerma incorporada en el incise 2), apartaco b e inciso 3} del articule $2, LCQ, permite al juez concursal imponer el acuerde a los acreedores disidentes cuando no fueron logradas las mayorias iegales en todas las categorias. Es ura posihilidad que tiene el magistrado de someter a todos los acreedores al acuerde: aunque no existan lag mayorias legales. El Hamad craumtowy power de la ley 25.589, consiste en Ja posi- bilidad del juez de imponer él acuerdo que homologue a la totali- dad de les acreedores quirografarios, cuando, al meres, una cate fori haya obtenido la aprobacién, conformidad de las tres cuarea partes del capital quirografarie, no haya discriminacién y que el EAREPAR 8 art. 52 LEY DE CONCURSOS COMENTADA Pago equivalga a lo que le coresponderia al acreecdor por dividen- do falimentario. Entendemos, que la prescripeion del incisa 3) del arlicule $2, LOO, resulta innecesaria, siendo sulbciente, respecto ce fos acreedores con privilegio especial, la prescripcién contundente del articula 44, LCQ, comoborada por Ja del articulo 47, LOQ y par el mismo articula 52, LOO, esto significa que el acuerdo no ser impuesio a bod aereedlores con privilegio especial disidentes, PALES pare que exista acuerdo para estos ackeedores es indispensable la unaninticad. Sin embargo, el institut resultaria aplicable para fos acreedores con privitegio general (doctr., articulos 44, segundo Pirrafo y 45, LOO) Taxativamente La ley determina sus requisitas, El primer recaude que exige la ley, fdcilmerte cumplible, es que se hayan logrados las mayorias —doble mayoria legal de Permonas ¥ capital ent al menos una de Jas categorias formadas. Por lo menos alguna de las propucstas u ofertas del deudor dirigida a los quiro- giafarios debe haber sido aceptada por la mayorla legal. En caso contraro no habria posibilidad de impesicién porque les acreedo- Tes MLyorilarigs mo aceptaron. ninguna propuesta, Como segundo requisita se requiere que computadas todas las tategorias, se haya logrado las conformidades de al menos las tres cuarta partes del capital quirografaria, una mayoria calificada, Es otra forma de asegurar que las propiuestas han sido scepladas ex. un olime- 40 importante de acreedores comsiderados los moantos de ous cnditos dentro del pasivo concursal, debierde alcanzar un 75% de aque, Ademas, y como tercer requisito la ley impone una regla de equidad y pretende que la imposicién no sea discriminatoria, entendi¢ndo come discriminatorio el impedir que bos acreedores comprendidos en la categoria o categorias disidertes pucdan elegir después de la Imposicida: judicial del acuerdo- cualquiera de las propuestas, dinicas o alternativas, acordadas con la categoria o cate- gorias que Las aprobaron expresamente y que “en defecto de elec: chon express, loi disidentes nunca recihirén un pago o un valor inferior al mejor que se Hublera acordade com la categoria o con cualquicra de las categorias que prestaron express conformidad ala propucsta”. Pero ademas de ello, come cuarto recaudo fa ley exige que ef page resultante del acuerde impuesto deba equivaler 4 un dividen- do no menor al que obtendrian en la quiebra los acreedares disi- dentes. Lo que se ve de dificil aplicacion, pues el juez carecerd de elementos para conocer el potencial dividendo que corresponderia en caso de liquidaciin. 140 DARIO.) GRAFIABILE THTULO 8 - CONGLESO PREVENTING Ar. 5 $$$ See PREVENT A En textos los supuestos el juex deberd dictar sentencia seguin, comesponda, ya sea homolegande el acuerdo o negando dicha homelogacién y declarando la quiebra. El jues se Ppronunciara sin tener facultades para modificar bos acordades entre ef deudar ¥ los acresdores, pudiendo Unicamente dictar las medidas necesarias Part asegurar el cumplimiente del acuerdo, Jo que implicaria impo. ner recaudos de ejecucién. Ariz la no omolegackiee ste acacia he fey eit deapome expresarmcate fir dieclarmcin de quisiea, Entemdennis quit se drat ale util ctnisitin degistativa, (Fue! renite obvio quel sefecidir no pwede ser otea que fit quielen ffoctr, arts. 46, 48, 57, 52, inciso dp ce, CCQ), de da anistinn pramera,. em Abt crsius pre vintos por ef artive's 48, LCQ, defend abriese ef puucealimiento de sailvabsje, Jerisprndencialmente, sece la tercene wa, donde, mo se fosnpleger mi se decta- nt fa quiebre, sie que or otorga ba pasiBitidad vl endor a aadectiar te pre Puena supra af problesia que inpidil dy homologackia (MONTY en ‘CNCom, sala GC “Liner Vina”, 402001, SC Mendoza, “Pedve Lies Iijken", DONG 200R), La sentencia deberd contener la regulacién de honerarios farticu- lo 54, LCO) y mandar a pagar la tasa de justicia, aunque la situa. cin podria wariar segin la jurisdiccidn de que se trate, También deberd contener las medidas necesarias pala asegurar el cunpli- miento del acuerdo (articulo $3, LOG), En el caso de que a home. logacidm se logre en el salvataje del articulo 43, LOO, y el acuerdo haya side logrado por un tercero, deberd ordenarse la transferencia de las partes sociales, ai el valor de éstas no arnojé resultado posit. vo, tm caso contrario, Iuego de la homalogaciin deberd abonar el salda del precio. La sentencia homolegatoria serd notificada “por nota” y devie- ne Inapelable (articula 273, incisos §] y 3], LOO, respectivamente). Ante Ja dectaracién de quiebra Indirerta entendemes qqae resulta axdimisibte el recurso de apelacién por parte del comcursado, Dicho recurse send concedide con efecto develutivo en los términos del articulo 51, ditimo pérrafo, LOC. Medider pera io efecuchie ARTICULO 53 — Lo eesatucisin que homakgue ef mwerda debe daperer lor medi dos judiciale; meceserias para su caniptimiento. Deoasitiese en do eesrganinacicn de te sociedad dewdora a en te constitucitin de sociedad con ins ocrerdores, Oo ton alana de elas, of fuer debe disponer las medides candinentes a su farmalizociin y for ploze parc su ejecunitin, salve lo digpuvsto én ef acuerdo. ERREPAA fan AnD LEY DE GONSUASOS CONENTADA En eleouo peevicho en ef artiuls 48, inciso 4), la vesokasiée homalogadaria cis: pondird ig transferencia we fat paticiaaciones socktanos o gockorcrias ae Ap noxcht- dad dewdora af aleriante, debiende éste depaatar juiicialmente a Ae orden del jut gods interdniente el precy de fo onqevsiciin, dentro ce tov tres (3) cog oe fohiicode fa homologacidin por minisena de fa fey. A tal efecto, Ao sume oepewy toda en gerontia en fas nérminos det articuic d&, inciva 4), 4 compotard como sume integrante det precia. Dicha demdnito quedand a disposicidn oe Ae socion & accignttas, quiener deberdin soliciter ka emision de cheque por parte del juegoue. rel ocreeder a tere na depesitore el precio de fe Gupaticidin eno plaza Brevints, ef jure deoerand iy quigive, perdi¢nda ef ocreedor o tercero 41 depanite ehectuade, ef cual se afectord coma porte integrante de! activa de! cancursa. EL jet debe coordinar Ja ejecuckin del acuerdo bomebogado para asi facilitar et cumplimiento y de oficto debe tomar ciestas medidas para mejorar la ejecucidn del acuerdo homologada. Estas medidas, de caracber instrumeriial € integrativas, son complementarias

You might also like