You are on page 1of 34
(12) SOLICITUD INTERNACIONAL PUBLICADA EN VIRTUD DEL TRATADO DE COOPERACION EN MATERIA DE, (19) Organizacién Mundial de la Propiedad Intelectual Oficina intemacional (43) Fecha de publicacién internacional 23 de Julio de 2009 (23.07.2009) (10) Namero de Publicacién Internacional WO 2009/090282 Al (1) Clasificacién Internacional de Patentes BOOB 23/14 (2006.01) -B66B 29/08 (2006.01) Q1) Namero de ta solieitud internacional PCT/ES2009/000008 (22) Fecha de presentaci6n Internacional: 7 de Bnero de 2009 (07.01 2008) (25) Idioma de presentaeién: espatol (26) Idioma de publicacton: espaol (30) Datos relatives a Ia prioridad: 200800138 14 de Fnero de 2008 (14.01.2008) ES (D) Soliettante e (72) Inventor: SANCHEZ PINEIRO, Jesus [ES/ES]; Cl ‘Montserrat Roig, n° 10, 1° 2, F-08402 Granollers , Barcelona (BS). (81) Estados designados (a menos que se indique otra cosa, AB, ‘para toda clase de proteccisn nacional admisbl BW, BY, BZ DM, DO, DZ, BC, EE, GT, HN, BR, HU, 1D, TL KR, KZ, LA, LC. LK, LR, LS, LY, LU, LY, MA, MD, ME, MG, MK, MN, MW, MX, MY, MZ, NA, NG, NI, NO, NZ, OM, PG, PH, PL, PT, RO, RS, RU, SC, SD. SE, SG, SK, SL, SM, ST, SV, SY, TJ, TM, TN, TR, TT, TZ, UA, UG, UZ, NC, VN, ZA, ZM, ZW. (84) Estados designados (a menos que se indique otra cosa, para toda clase de proteccin regional admisible (BW, GI, GM, KE, LS, MW, MZ, NA, SD, SL UG, ZM, ZW), euroasidtiea (AM, AZ, BY, KG, RU, TJ, TM), europea (AT, BE, BG, CI EE, ES, FI, FR, GB, GR, HR, HU, IE, IS MC,MK, MT, NL, NO, PL, PT,RO, SE, SI, SK, TR), OAPI (BF, BJ, CF, CG, CI, CM, GA, GN, GQ, GW, ML, MR, NE, 1, TG), Publicada: com informe de biisqueda internacional = < a 2 a Ss a Ss 009) 2 ° S (54) Title: ESCALATOR (54) Titulo: z Z scalator witha series of steps (1 travelling via advance tack (48) and a return t 1b) connected to atleast one drive chain (2), driven by a motor mechanism (3), ck (4b) placed alongside, there being transition zones (Sa, Sb) between two level, said tracks (4a, db) respectively comprising a main set of guides (11a) and atleast one set of additional guides (11b, 11e) for moving a movable step (1b), via the bearings (8a, 8b) thereof, parallel toa non-movable step (1a), s0 that they are positioned atthe same height, creating a widened continuous plaform which can accommodate a person wit reduced mobility [Contin en la pdgina siguiente WO 2009/090282 AX _MINVIINNNNNNT HNN 10 UM WA NN Nt (57) Resumen: Escslera con una secueneia de escalones (1a, 1h) relacionados con al menos wna cadena de arrasire (2), movida porun mecanismo a motor (3)de circulacién por una pista de avance (4a) y una pista de etorno (4b) dispuesta al lado, entre dos niveles, existiendo unas zonas de transicidn (Sa, Sb) estando dichas pistas a, 4b) constituidas respectivamente por un juego de guias (Ila) principal y al menos un juego de gufas (11b, 1) acionales para ef desplazamiento de un escal6n desplazable (1b) por sus rodamientos (8a, 8b), paralel a un escal6n no desplazable (Ia), para su disposicion a una misma altura, configurando un plataforma ampliada continua, sobre [a cual se puede alojar una persona de movilidad reducida, 10 15 20 25 30 WO 2009/090282 PCT/ES2009/000004 DESCRIPCION ESCALERA MECANICA. Objeto de fa invencién La presente invencién se refiere a una escalera mecénica del tipo de las ‘que comprenden una pluralidad de escalones méviles a lo largo de una pista de avance dispuesta inclinada entre dos alturas o niveles a salvar. Antecedentes de la invencién. En la actualidad es comtin el uso de escaleras mecénicas y otros medios de transporte entre dos zonas, preferentemente a distinta altura que permiten el transporte en continuo de personas o mercancias. Un ejemplo son las escaleras mecénicas dispuestas entre dos alturas, por ejemplo entre dos pisos de un edificio, ya que son eficaces y cémodas, sobre todo en el caso que la circulacién de personas sea abundante y constante, por ejemplo en estaciones de tren, aeropuertos, centros comerciales o edificios ptiblicos. Otros medios de transporte de personas, tales como. ascensores, montacargas y elevadores presentan una gran capacidad de desplazamiento en cada viaje, el cual puede ser a gran altura, salvando varios pisos, pero no admiten un transito continuado como tas escaleras mecénicas. Cuando estas escaleras estén destinadas al transporte de personas se configuran como una secuencia de escalones dispuestos sobre una cadena de eslabones de arrastre, movidos por un motor engranado con dicha cadena y manejado por una unidad de control. Los escalones y la cadena de eslabones de arrastre circulan por al menos una pista de avance que configura la via de transporte, retornando por una pista de retorno, comunmente oculta, existiendo entre ambas unas zonas intermedias de transicién de dicha secuencia de escalones. Al menos la pista de avance esté constituida por un juego de guias laterales en la que se desplazan los escalones mediante unos rodamientos en ambos lados del escalén. Dichos escalones son de constitucién rigida con una huella y al menos una contrahuella. En una escalera mecénica de este tipo el usuario se dispone en la entrada a la pista de avance hasta que observa la salida de un escalén de la cadena que esta en continuo movimiento, se sube en él y espera que el escalén lo desplace hacia el otro extremo de la pista de avance, ya sea en sentido ascendente o 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, descendente. El problema consiste en que los escalones presentan una huella de longitud determinada y que esta limitada por la’ altura de la contrahuella del escalén 0 diferencia de altura entre dos escalones consecutivos, que tiene que ser lo suficientemente pequefia para permitir que una persona pueda desplazarse por la escalera de forma viable en caso de que ésta se encuentre detenida. Esta longitud es aproximadamente de 45 a 65 centimetros, lo que imposibilita el uso de la escalera por personas de movilidad reducida, tal como personas en sillas de ruedas, usuarios de andadores, con muletas o carritos de bebé. Con el fin de superar las limitaciones que estas soluciones presentan, se utiizan medios de transporte aiternativos de forma combinada. Asi es comin el uso de un ascensor, el cual esta limitado a una ascensién vertical, mientras que el uso de una rampa no es posible por normativa para pendientes superiores al 10% de pendiente en el caso de mayor inclinacién posible. Los casos de las plataformas 0 sillas adicionales a las escaleras, no tienen estas limitaciones de inclinacién, por tanto pueden abarcar esas inclinaciones intermedias a las soluciones anteriores, pero su uso es lento y en muchas ocasiones necesitan de la ayuda de segundas personas 0 la obtencién de una lave de accionamiento, con los contratiempos que ello conlleva. ‘Se han desarrollado escaleras alternativas para salvar dichas dificultades mediante el desplazamiento vertical de al menos uno de los escalones para disponerio a una altura igual a la de un escalén convencional anterior 0 posterior, con lo que la suma de la longitud de ambos escalones constituye una plataforma coplanaria de longitud mayor. En este sentido, la patente US5353907 por “Dual Purpose escalator for wheelchair” de Toshiba kabushiki kaisha describe una escalera mecénica de doble propésito que comprende una pluralidad de escalones especializados para la carga de una silla de ruedas. La escalera mecénica comprende un aparato que activa dichos escalones especializados, de forma que en una operacién de carga de la silla de ruedas alteren su configuracién un conjunto de tres escalones. Un primer escalén especializado posterior a un escalén central comprende un engranaje y un mecanismo de tijera mittiple que permite elevar la huella hasta la altura adecuada a quedar coplanaria con el escalén anterior. A su vez un escalén especializado anterior al escalon central comprende un mecanismo que le permite abatir un Angulo adecuado para ampliar la tongitud de la plataforma anteriormente montada. Esta escalera mecdnica permite la citada constitucién de una plataforma ampliada, pero que no es de longitud completa 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, respecto a los tres escalones que afecta. Ademds los escalones especializados presentan el problema de que son mds pesados debido a los mecanismos que incorporan, produciendo un desequilibrio de la cadena de arrastre. También el engranaje de los mecanismos de movimiento de los escalones especializados con el mecanismo que permite su accién en el principio de la pista de avance Otro problema que presentan las escaleras mecanicas convencionales es que no permiten el transporte en sentido ascendente y descendente de forma simulténea, Esto se debe principalmente a que la pista de retomo de la cadena de escalones se realiza por debajo de la pista de avance, en sentido invertido. Sin embargo, fa patente US4411352 por "Racetrack escalator” de la firma Otis Elevator Company describe una escalera mecénica en la que la pista de retroceso estd dispuesta paralela a un lateral de la pista de avance, siendo las dos titles, una pista para el ascenso y la otra pista para el descenso. En esta escalera mecénica las zonas de transicién dispuestas entre los extremos de las pistas estan configuradas para un giro horizontal de 180 grados bajo una plataforma que permite la entrada o salida. Los escalones son de forma aproximadamente paralelepipédica y comprenden unos juegos de rodamientos que permiten su desplazamiento por unas guias, en tanto que entre cada dos escalones se encuentra un elemento de unién con dos colisos que estén respectivamente dispuestos sobre dos pivotes verticales existentes en uno de los laterales de dichos escalones. El elemento de unién permite que un escalén pueda desplazarse verticalmente respecto a su adyacente, tanto hacia arriba como hacia abajo, con lo que puede servir tanto para su uso en una pista ascendente como descendente dentro de! mismo sentido de movimiento y trazar el giro en horizontal. Sin embargo esta escalera mecanica no presenta medios que permitan el transporte de sillas de ruedas ni de personas con movilidad reducida mediante la configuracién de una plataforma ascendente con dos o mas escalones contiguos. Ademés, el barrido de las zonas de transicién hace que el espacio requerido por esta escalera sea muy elevado, ademas de que la unién entre escalones puede resultar débil, con lo que la longitud total de la cadena de arrastre de escalones tiene que ser especialmente corta para reducir tensiones. Descripcion de la invencién La escalera mecénica, objeto de esta invencién, presenta unas particularidades técnicas destinadas a eliminar las barreras arquitectonicas con las que 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, Se encuentran las personas con movilidad reducida en su dia a dia. La escalera que se describe permite superar las pendientes tipicas de las escaleras mecanicas y por tanto, las inclinaciones habituales de circulacién de personas en edificios y otros lugares. La diferencia de esta escalera es doble: por un lado, la Posibilidad de uso, tanto de forma convencional, como por parte de personas con movilidad reducida, como pueden ser: personas en sillas de ruedas, carritos de bebés, camillas de ambulancia, personas con andadores o en general, cualquier persona con dificultad para acceder a una escalera mecanica convencional. La segunda habilidad de esta escalera es el giro de la misma, permitiendo asi utilizar la misma escalera para el ascenso y el descenso. De esta forma no es necesario instalar dos escaleras, ahorrando asi energia y materiales, y por consiguiente reduciendo el coste de la inversién econémica. Esta escalera mecdnica presenta la pista de avance constituida por al menos un juego de guias adicionales para el desplazamiento del escalén desplazable Por sus rodamientos, paralelo a un escalén no desplazable para su disposicién a una misma altura, configurando una plataforma continua en la cual se puede alojar una persona de movilidad reducida en una silla de ruedas, con un andador o un paquete voluminoso. Para poder disponer el escalén desplazable en el juego de guias adicional se ha previsto que en los extremos de la pista de avance, en correspondencia con las zonas de entrada y salida a la escalera, se encuentre unos cambios de agujas que permite el posicionamiento y/o retorno de los escalones desplazables entre los juegos de guias de las zonas de transicién y el juego de quias principal y/o los juegos de guias. adicionales en sendas zonas de entrada y salida a la escalera. Asi en condiciones convencionales todos los escalones se mueven en la pista principal por sus juegos de guias, tal como una escalera convencional. En caso que sea necesaria la plataforma ampliada para habilitar un uso especial, al accionarse el mando adecuado, el escalén desplazable se introduce en la pista de avance en el juego de guias adicional, de tal forma que ahora su movimiento sobre dicha pista se realiza de forma totalmente coplanaria con un escalén no desplazable adyacente. Para faciitar el movimiento de los rodamientos de los escalones se ha previsto que dichos rodamientos anteriores y posteriores se encuentren dispuestos en un mismo plano paralelo al plano inclinado de la pista de avance, reduciendo el numero de parejas de guias necesarias, tanto en el juego de guias principal como en los juegos de guias adicionales, aunque también es posible que los rodamientos anteriores y 10 15 20 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, posteriores de cada escalén estén en otra disposicién, tal como en un mismo plano horizontal. En cada juego de gulas principal y en cada juego de gulas adicional, las parejas de guias de desplazamiento de los rodamientos anteriores y posteriores a cada lado de los escalones estan dispuestas en planos verticales longitudinales distintos respecto al sentido de avance Asi en una constitucién preferente del escalén los rodamientos posteriores se encuentran montados con una ancho de via menor que los rodamientos anteriores del escalén, lo que facilita la manipulacién del escalén a lo largo del circuito por el que circula. En una realizacién preferente la pista de avance comprende un juego de guias adicional superior al juego de guias principal y un juego de guias adicional inferior a dicho juego de gutas principal para la disposi ambos lados de un escalén no desplazable para la formacién de una plataforma in de dos escalones desplazables a ampliada de profundidad triple respecto a un escalén solo. Asi la plataforma de arriba a un lado, transporte ampliada esta constituida por un escalon desplazable ha un escalén no desplazable 0 convencional dispuesto en posicién intermedia y un segundo escalén desplazable hacia abajo al otro lado del escalén no desplazable. Este juego de tres escalones coplanarios permite la disposicién de un carrito, una silla de ruedas, una persona con andador en caso de necesidad en su longitud ampliada. En caso de que no sea necesaria dicha plataforma ampliada, los tres escalones circulan de forma convencional por el juego de guias principal de la pista de avance para su funcionamiento como escalera mecanica convencional con los tres escalones dispuestos a diferentes alturas. En toda la cadena de escalones puede haber uno o mas conjuntos de escalones para la configuracién de una o més plataformas ampliadas, segun sea la necesidad, pudiéndose instalar dichos conjuntos de forma totalmente modular. Para obtener una reduccién de Ia inversién y consumo de energia que requiere frente a una escalera mecdnica convencional, se ha previsto disponer la pista de retorno a un lado de la pista de avance, configurando una via de transporte accesible en un sentido opuesto a la via de transporte de la pista principal simulténeamente, Para ello las zonas de transicién entre la pista de avance y la pista de retorno presentan unos juegos de guias para el giro de los escalones en abanico. Estos juegos de guias comprenden una pareja de guias de los rodamientos posteriores dispuestas en un nivel inferior a la pareja de guias de los rodamientos anteriores, con lo 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, que los escalones se encuentran inclinados hacia atras sensiblemente. Esta inclinacién, que puede llegar a ser casi vertical, pero sin que cuelguen, permite reducir el espacio ocupado por cada escalén. Los escalones inclinados ocupan un espacio menor y permite su disposicién encajada, reduciendo e| espacio necesario para la zona de transicién, Estas zonas de transicién estan colocadas bajo unas plataformas de ocultacién, las cuales estén dispuestas a nivel del suelo y que configuran las zonas de entrada y salida a las pistas de avance y de retorno, tanto en la parte inferior como en la parte superior de la escalera Los eslabones de la cadena de arrastre de los escalones estén constituidos por unos brazos articulados en el eje de los rodamientos anteriores de los escalones. Aunque se representara una sola cadena de arrastre por facilitar la sencillez de la invencidn, es preferible que los escalones estén traccionados por dos cadenas de arrastre, una a cada lado, que equilibra la distribucién de fuerzas sobre los escalones y las pistas de avance y retorno. Estas cadenas de arrastre presentan los eslabones constituidos por unos brazos articulados en el eje de los rodamientos anteriores de los escalones. Igualmente la cadena de arrastre comprende unos brazos oscilantes de sujecién de los escalones desplazables a un escalén no desplazable adyacente, con el que configuran la plataforma ampliada. Asi se asegura que el escalén desplazable sea movido por el arrastre de la cadena, tanto si circula por el juego de guias principal, como por los, juegos de guias adicionales. Estos brazos oscilantes de sujecién de Jos escalones desplazables estan unidos mas concretamente por sus extremos sobre los ejes de los rodamientos anteriores, tanto de los escalones desplazables como de los escalones no desplazables, lo que habilita facilmente el abatimiento controlado de dichos escalones en las zonas adecuadas. En un ejemplo de realizacion que considera el caso de que la pista de retorno esté dispuesta a un lado de la pista de avance para facilitar el uso doble de la escalera, se ha previsto que los brazos de las cadenas de arrastre estan constituidos por dos semibrazos enlazados cruzados mediante un apéndice salients en el extremo de un semibrazo con un tope en "T° alojado en el interior de una ranura longitudinal del ‘otro semibrazo para su unién. Esta constitucién, habilita que ta cadena de arrastre, en una disposicién interior, pueda realizar una variacién de la distancia entre las uniones con los escalones. Asi se consigue que el movimiento de los escalones en abanico en las 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, zonas de transicién se pueda realizar de forma compactada, con los escalones dispuestos mas cercanos en el lado interior del giro y los escalones mas alejados en el lado exterior del giro, pero manteniendo la continuidad adecuada. Estos semibrazos presentan en los extremos opuestos unas arficulaciones verticales de unién a los ejes de los rodamientos de los escalones. También se ha previsto que en las zonas de transicién se encuentren al menos una gula posicionadora interior, de trazado curvo, de los escalones en el giro entre las pistas de avance y de retorno. Igualmente también es ventajoso la disposicién de una gufa posicionadora exterior, también de trazado curvo que permita un posicionado mas suave y evitar que los escalones se desplacen fuera de su recorrido mediante unos topes de posicionado presentes en al menos un lateral del escalén, preferentemente en el extremo saliente del eje del rodamiento interior. Esta escalera se completa con unas plataformas de ocultacién de las zonas de transicién en la entrada y salida de las pistas de avance y retorno en las que se establecen también los niveles de entrada y salida de las plataformas ampliadas, dando la sensacién de que se tratan de dos escaleras independientes. La citada pista de retorno utilizable comprende un juego de guias principal de desplazamiento de los escalones en condiciones esténdar, estando las parejas de guias correspondientes a la circulacién de los distintos rodamientos desfasados, de forma que las huellas de los escalones siguen en posicién horizontal. Sobre este juego de guias principal se encuentra un juego de guias adicional que esté habilitado para la circulacién del escalén desplazable que asciende para la formacién de la plataforma ampliada. Igualmente, por debajo de dicho juego de guias principal se encuentra un segundo’ juego de guias adicional para la circulacién del escalén desplazable que desciende para la formacién de la plataforma ampliada. Estos juegos de guias principales y adicionales presentan las parejas de guias duplicadas al estar los, ejes de la parte anterior y la parte posterior escalonados a diferentes alturas respecto al sentido de avance. Asi los juegos de guias de los escalones en esta pista de retorno comprenden una pareja de guias para los rodamientos anteriores de los escalones y una pareja de guias para los rodamientos posteriores de los escalones. Ambas parejas de guias estén dispuestas a una altura adecuada para disponer los escalones con ta huella en un plano sensiblemente horizontal. Sin embargo, se ha dispuesto la distancia entre los rodamientos y el éngulo respecto a la vertical de una forma que permita que algunas de las parejas de guias de los rodamientos anteriores y/o posteriores de los juegos de gufas adicionales y algunas de las parejas de guias de los rodamientos 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, anteriores ylo posteriores del juego de guias principal sean comunes, quedando dichas parejas de guias reducidas a cuatro parejas. Cuando se conforma la plataforma ampliada por la disposicién coplanaria de los tres escalones que configuran el conjunto modular quedan unas aberturas entre dichos escalones y los escalones préximos, ya sea el anterior como el posterior que es necesario cubrir. Esta situacién se produce tanto en la pista de avance como en la pista de retroceso cuando es practicable. Por lo tanto los escalones afectados presentan una contrahuella abatible accionable para cubrir completamente dichos espacios de la contrahuella entre la altura de la huella de un escalén y Ia altura de la huella de un escalén adyacenté que se encuentra notablemente desplazado verticalmente. El accionamiento de esta contrahuella abatible es automético mediante unos actuadores laterales. Ademés el abatimiento de la contrahuella permite reducir el volumen del escalén en la zona de transicién cuando éste es inclinado, compactando el abanico formado. Las contrahuellas abatibles de los escalones afectados son las contrahuellas delanteras en el primer escalén de la plataforma y en el siguiente escalén adyacente a la plataforma en la pista de retroceso, siendo las contrahuellas traseras fijas. Para el correcto funcionamiento de la escalera mecdnica la unidad de control esta asociada a unos medios de accionamiento en los extremos de las pistas, para la disposicién del grupo de escalones que configuran la plataforma ampliada en un mismo plano coplanario para la entrada y/o salida de un usuario preparado en una de las plataformas. Estos medios pueden ser un mando a distancia o un pulsador que permite indicar la petici6n de la formacién de la plataforma ampliada. Para indicar la disposicién de dicha plataforma en la entrada o en la salida, la unidad de control puede disponer de sefiales actsticas y/o luminosas de aviso, adecuadamente colocadas. Una vez llega el juego de escalones que configura ta plataforma ampliada a uno de los dos extremos de la escalera, se reduce la velocidad de transporte hasta detenerse para facilitar la entrada o salida del usuario con comodidad. Tal como una escalera convencional, se ha previsto que las pistas practicables presenten unos pasamanos convencionales para el asido del usuario mientras son transportados. 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, La escalera es de funcionamiento reversible, lo que permite que tanto la pista de avance como la pista de retorno puedan ser tanto de ascenso como de descenso indistintamente. Estas y otras caracteristicas reivindicadas se podran observar con mas detalle en las figuras y la realizacién preferente que a continuacién se describe. Descripcién de las figuras. Para complementar la descripcién que se esta realizando y con objeto de facilitar la comprensién de las caracteristicas de la invencién, se acompafia a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en los que, con caracter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: - La figura 1 muestra una vista en perspectiva de una realizacién de la invencic - La figura 2 muestra un detalle de la figura anterior con el recorrido de las secuencias de escalones por las pistas de avance y retorno y por las zonas de transicién. - La figura 3 muestra una vista en perspectiva de un escalén. ~ La figura 4 muestra una vista en planta de un escalén. - La figura § muestra una vista de perfil de un escalén, - La figura 6 muestra una vista en perspectiva de una plataforma ampliada en la pista de avance. - La figura 7 muestra una vista en alzado de una plataforma ampliada en la pista de avance. - La figura 8 muestra una vista en perspectiva de una plataforma ampliada en la pista de retorno. La figura 9 muestra una vista en alzado de una plataforma ampliada en la pista de retomno. - La figura 10 muestra una vista en perspectiva de un detalle del ‘cambio de aguias en la parte superior de la pista de avance. - La figura 11 muestra una vista en perspectiva de un detalle del cambio de agujas en la parte inferior de la pista de avance. - La figura 12 muestra una vista en perspectiva de un detalle del cambio de agujas en la parte superior de la pista de retorno. - La figura 13 muestra una vista en perspectiva de un detalle del 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 10 cambio de agujas en la parte inferior de la pista de retorno. - La figura 14 muestra una vista en perspectiva de un detalle de la zona de transicién superior, mostrando las parejas de guias de rodadura de los escalones y las gufas posicionadoras durante el giro. - La figura 15 muestra una vista en perspectiva de un detalle de la secuencia de escalones abatidos en la zona de transicion. - La figura 16 muestra una vista en perspectiva de un detalle del mecanismo de traccién entre la pista de avanee y fa zona de transicién superior. Realizaci6n preferente de la invencién Como se puede observar en las figuras referenciadas la escalera mecénica comprende una pluralidad de escalones (1a, 1b) asociados a una pareja de cadenas de arrastre (2) movidas por un mecanismo a motor (3) por una pista de avance (4a) y por una pista de retorno (4b) paralela al lado, siendo ambas pistas (4a, 4b) practicables, y encontréndose entre los extremos de ambas pistas (4a, 4b) unas zonas de transicién (Sa, 5b) de los escalones (1a, 1b) en abanico horizontalmente para el transporte continuo de usuarios entre dos niveles distintos por unas vias inclinadas. En general, cada escalén (1a, 1b) presenta una configuracién aproximadamente prismatica con una huella (6) 0 superficie superior metalica estriada y una contrahuella (7) prolongada hacia debajo de forma preferentemente curva por el lado anterior y otra contrahuella (7) por el posterior. En ambos laterales del escalén (1a, 1b) se encuentran unos rodamientos (8a, 8b) anteriores y posteriores, dispuestos segtin un plano de circulacién paralelo con la inclinacién que presentan la pista de avance (4a), encontrandose los rodamientos anteriores y posteriores (8a, 8b) a cada lado de los escalones (1a, 1b) en planos verticales longitudinales distintos respecto al sentido de avance. Mas concretamente entre los rodamientos anteriores (8a) existe una via mayor que la via de los rodamientos posteriores (8b). Los escalones (1a, 1b) de la escalera estan divididos entre escalones no desplazables (1a), los cuales estén asociados a la cadena de arrastre (2) por los ejes de los rodamientos anteriores (8a) para su utilizacién convencional y unos escalones desplazables (1b) verticales, unidos por unos brazos oscilantes (9a) a un escalén no desplazable (1a) adyacente para formar una plataforma ampliada. En este caso la plataforma ampliada esta constituida por un escalén no desplazable (1a) central y una pareja de escalones desplazables (1b) dispuestos uno'por delante y otro por detrés, configuréndose dicha plataforma ampliada 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, "1 por el descenso de un escalén desplazable (1b) y el ascenso de otro escalén desplazable (1b) para quedar coplanarios horizontalmente. En este caso una cadena de arrastre (2) estd configurada por una pluralidad de brazos (9b, 9c) articulados en los, ejes de los rodamientos anteriores (8a) de cada escalén no desplazable (1a). Cada brazo (8b, 8c) est constituido por una pareja de semibrazos enlazados cruzados, mediante un apéndice saliente en el extremo de un semibrazo (9b) con un tope en “T” alojado en el interior de una ranura longitudinal del otro semibrazo (9c) para su unién flexible permitiendo acercar o alejar la distancia entre los escalones (1a, 1b) segun necesidad en las zonas de transicién (5a, 5). Cada semibrazo (9b, 9c) presenta en proximidad con la articulacién de su extremo con el eje del rodamiento anterior (8a) de un escalén no desplazable (1a) de toda la secuencia de escalones una articulacién vertical (10) que facilita ef citado cruzado de dichos semibrazos (8b, 9c). La pista de avance (4a) comprende un juego de guias (11a) principal y dos juegos de guias (11b, 11c) adicionales, estando un juego de guias (11b) adicional Por encima del juego de guias (11) principal, para el recorrido del escalén desplazable (1b) de la plataforma ampliada que asciende y un juego de guias (11c) adicional por debajo del juego de guias (11a) principal, para habilitar el recorrido del escalén desplazable (1b) que desciende. Cada uno de dichos juegos de guias (11a, 11b, 11c) esté configurado por dos parejas de guias de desplazamiento de los rodamientos (8a, 8b), una pareja de gulas exteriores para los rodamientos anteriores (8a) y una pareja de guias interiores para los rodamientos posteriores (8b) interiormente. En ambos extremos de la pista de avance (4a) se encuentran unos cambios de agujas (12) movidos por un mecanismo (13) de biela y manivela que permite el guiado de los escalones desplazables (1b) a los juegos de guias adicionales (11b, 11c) correspondientes 0 de estos al establecer la plataforma ampliada o su desmontado antes de la entrada en la zona de transicion (Sa, 5b) que se encuentra a continuacién. Cada zona de transicién (6a, 5b) presenta unos juegos de guias para el giro de los escalones (1a, 1b) en abanico. Este juego de guias comprende una primera pareja de guias (14a) de los rodamientos anteriores (8a) de los escalones (1a, 1b) en un plano superior y una segunda pareja de guias (14b) de los rodamientos posteriores en un plano inferior, quedando los distintos escalones (1a, 1b) inclinados hacia atras, pero sin llegar a colgar, ocupando un espacio menor. A ambos lados de este juego de Parejas de guias (14a, 14b) de rodadura de los escalones (1a, 1b) se encuentran unas guias posicionadoras (15) interior y exterior de trazado curvo de los escalones (1a, 1b) 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 12 mediante la friccién de unos topes laterales (16) en cada escalén (1a, 1b). Sobre cada zona de transicién (5a, 5b) se encuentra una plataforma (17) de ocultacién de las zonas de transicién (5a, 5b) en la entrada y salida de las pistas de avanee y retorno (4a, 4b). Estas plataformas (17) se encuentran enrasadas con el suelo circundante para su disimulacién, conformando las entradas y salidas a las pistas de avanee y retorno (4a, 4b) de la escalera. La pista de retorno (4b) comprende también un juego de guias (18a) principal de recorrido de los escalones (1a, 1b) en configuracién de escalera convencional y por la cual pueden circular todos los escalones (1a, 1b), encontrandose por encima y por debajo de este juego de guias (18a, 18b) principal sendos juegos de guias (180, 180) adicionales para el recorrido de un escalén desplazable (1b) hacia arriba y otro escalén deplazable (1b) hacia abajo, de forma que queda coplanario con un escalén no desplazable (1a) en el juego de guias (18a) principal para configurar !a plataforma ampliada. Estos juegos de guias (18b, 18c) adicionales y el juego de gulas (18a) principal presentan una configuracién de parejas de guias comunes reduciéndose el ntimero de parejas a cuatro, con las dos parejas centrales comunes, manteniendo la configuracion de la huella (8) de cada escalén horizontal para su utilizacion. En el tramo de escalera circulante por la pista de avance (4a) el primer escalén no desplazable (1a) adyacente superiormente a {a plataforma ampliada y el Ultimo escalén desplazable (1b) de dicha plataforma presentan una contrahuella fija extendida para cubrir el hueco configurado por la altura incrementada al formarse dicha plataforma. En otros escalones (1a,1b) esta contrahuella adicional (19) es abatible, extendiéndose mediante un accionamiento lateral del escalén (1a, 1b) afectado. Igualmente, en el tramo de escalera circulante por la pista de retorno (4b) el primer escalén no desplazable (1a) adyacente superiormente a la plataforma ampliada y el Ultimo escaién desplazable (1b) (estos escalones no coinciden al estar el sentido de la cadena de arrastre invertido y las contrahuellas vistas son opuestas) también presenta dicha contrahuella adicional (19) abatible y accionable de forma automatica. La unidad de control (no representada) manipula el motor de traccién (20) que se encuentra relacionado con las cadenas de arrastre (2) mediante sendas catalinas (21) de cadenas acoplables a los ejes de los rodamientos anteriores (Ba) de los escalones (1a, 1b), encontrandose un eje (22) de dicha catalinas (21) prolongado en las correspondientes ruedas conductoras de movimiento de los pasamanos (23) de ambas pistas de avance y retorno (4a, 4b). 10 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 13 Esta unidad de control est asociada con unos medios de accionamiento (no representados) en los extremos de las pistas (4a, 4b) 0 unos mands a distancia para la disposicién de la plataforma ampliada en el extremo solicitado para la entrada de un usuario. Esta unidad de control también estd relacionada con unas sefiales aciisticas (no representadas) de aviso en dichas entradas y salidas de ambas pistas. Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la invencién, asi como un ejemplo de realizacién preferente, se hace constar a los efectos oportunos que los materiales, forma, tamafio y disposicién de los elementos descritos podrén ser modificados, siempre y cuando ello no suponga una alteracién de las caracteristicas ‘esenciales de la invencién que se reivindican a continuaci6n. 40 16 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 14 REIVINDICACIONES 4. Escalera mecénica, del tipo de las que comprende una secuencia de escalones (1a, 1b) relacionados con al menos una cadena de arrastre (2) de eslabones, movidos por un mecanismo a motor (3) engranado con dicha cadena de arrastre (2) de eslabones y manejado por una unidad de control, de circulacién por al menos una pista de avance (4a) para el transporte de los usuarios, una pista de retomo (4b) de los escalones y unas zonas de transicién (5a, 5b) intermedia de dicha secuencia de escalones (1a, 1b), estando al menos la pista de avance (4a) constituida por un juego de guias (11a) laterales en la que se desplazan los escalones (1a, 1b) mediante rodamientos (8a, 8b) presentes en ambos lados de dichos escalones (1a, 1b), en tanto que dichos escalones (1a, 1b) comprenden una huella (6) y al menos una contrahuella (7) por debajo, presentando la secuencia de escalones (1a, 1b) al menos un escalén desplazable (1b) en sentido vertical para su disposicién a nivel con un escalén no desplazable (1a) adyacente en sentido vertical para configurar una superficie de transporte mayor o plataforma ampliada, caracterizada porque la pista de avance (4a) comprende al menos un juego de guias (11b, 11c) adicionales para el desplazamiento del escalén desplazable (1b) por sus rodamientos (8a, 8b), paralelo a un escalén no desplazable (1a), para su disposicién a una misma altura, configurando la plataforma ampliada continua, en la cual se puede alojar una persona de movilidad reducida en una silla de ruedas, con un andador o un paquete voluminoso, encontraéndose en los extremos de la pista de avance (4a), en correspondencia con las zonas de entrada y salida a la escalera, unos cambios de agujas (12) para el posicionamiento y/o retorno de los escalones desplazables (1b) entre los juegos de guias de las zonas de transicién (6a, 5b) y el juego de guias (11a) principal y/o los juegos de guias (11b, 110) adicionales. 2- Escalera, segiin la reivindicacién 1, caracterizada porque los rodamientos anteriores y posteriores (8a, 8b) se encuentran dispuestos en un mismo plano paralelo al plan inclinado de la pista de avance (4a). 3. Escalera, segtn la reivindicacién 1, caracterizada porque en cada juego de guias principal (11a) y en cada juego de guias (11b, 11c) adicional, las parejas de guias de desplazamiento de los rodamientos anteriores y posteriores (8a, 8b) a cada lado de los escalones (1a, 1b), estén dispuestas en planos verticales longitudinales 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 15 distintos respecto al sentido de avance. 4. Escalera, segtin la reivindicacién 1, caracterizada porque la pista de avance (4a) comprende un juego de gulas (11a) adicional superior al juego de guias (11a) principal y un juego de gufas (11b) adicional inferior a dicho juego de guias (11a) principal para la disposicién de al menos un escalén desplazable (1b) hacia arriba a un lado del escalén no desplazable (1a) y un escalén desplazable (1b) hacia abajo al otro lado del escalén no desplazable (1a). 5- Escalera, segtin la relvindicacion 1, caracterizada porque la pista de retorno (4b) esta dispuesta a un lado de la pista de avance (4a) configurando una via de transporte en un sentido opuesto a la via de transporte simulténea a la configurada por la pista de avance (4a). 6- Escalera, segtin la reivindicacién 5, caracterizada porque las zonas de transicién (6a, 5b) entre la pista de avance (4a) y la pista de retorno (4b) presentan un Juego de guias para el giro de los escalones en abanico. T- Escalera, segin la reivindicacién 6, caracterizada porque el juego de guias de cada zona de transicién (4a, 4b) comprende al menos una pareja de guias (14a) de los rodamientos anteriores (8a) de los escalones (1a, 1b) y una segunda pareja de gulas (14b) de los rodamientos posteriores (8b) de los escalones (1a, 1b). 8. Escalera, segtin Ia reivindicacién 7, caracterizada porque la pareja de gulas (14b) de los rodamientos posteriores (8b) se encuentra en un nivel inferior 2 la pareja de guias (14a) de los rodamientos anteriores (8a) para la disposicién de los escalones (1a, 1b) inclinados hacia atrés sensiblemente. 9. Escalera, segtin la reivindicacion 1, caracterizada porque los eslabones de la cadena de arrastre (2) de los escalones (1a, 1b) estan constituidos por unos brazos articulados en el eje de los rodamientos anteriores (Ba) de los escalones no desplazables (1a). 10- Escalera, seguin la reivindicacién 9, caracterizada porque comprende 10 15 20 25 30 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 16 unos brazos oscilantes (9a) de sujecién de los escalones desplazables (1b) a un escalén no desplazable (1a) adyacente. We Escalera, segiin la reivindicacién 10, caracterizada porque los brazos oscilantes (9a) de sujecién de los escalones desplazables (9b) estén unidos por sus extremos sobre los ejes de los rodamientos anteriores (8a), tanto de los escalones desplazables (1b) como de los escalones no desplazables (1a). 12.- Esoalera, segtin la reivindicacién 5, caracterizada porque los brazos de ‘al menos una de las cadenas de arrastre (2) estén constituidos por dos semibrazos (9b, 9c) enlazados cruzados mediante un apéndice saliente en el extremo de un semibrazo (9b) con un tope en “T” alojado en el interior de una ranura longitudinal del otro semibrazo (9c) para su unién de longitud variable. 13.- Escalera, segin cualquiera de las reivindicaciones 10 y 12, caracterizada porque los semibrazos (9a, 9b, 9c) presentan en los extremos opuestos unas articulaciones (10) verticales de union a los ejes de los rodamientos (8a) de los escalones. 14 Escalera, seguin la reivindicacién 5, caracterizada porque las zonas de transicién (6a, 5b) presentan al menos una guia posicionadora (15) interior y/o exterior, de trazado curvo de los escalones (1a, 1b) en el giro entre las pistas de avance y de retorno (4a, 4b). 15. Escalera, segiin la reivindicacién 14, caracterizada porque los escalones (1a, 1b) presentan en un lateral un tope (16) de posicionado sobre la guia posicionadora (15) por rozamiento. 16.- Escalera, segiin cualquiera de las reivindicaciones 1 y 5, caracterizada porque comprende unas plataformas (17) de ocuttacién de las zonas de transicién (6a, 5b) en la entrada y salida de las pistas de avance y retorno (4a, 4b). 17. Escalera, segtin la reivindicacién 5, caracterizada porque la pista de retorno (1b) comprende un juego de guias (18a) principal de recorrido de los escalones 10 15 20 25 30 WO 2009/090282 PCT/ES2009/000004 7 (1a, 1b) y al menos un juego de guias (18b, 18c) adicional de desplazamiento de los escalones desplazables (1b) para su disposicién coplanaria en una plataforma ampliada. 18- Escalera mecénica, segtin la reivindicacién 17, caracterizada porque los juegos de gulas (18a, 18b, 18c) principal y adicionales de los escalones (1a, 1b) comprenden una pareja de guias para los rodamientos anteriores (8a) de los escalones (1a, 1b) y una pareja de guias para los rodamientos posteriores (8b) de los escalones (1a, 1b), separados una altura vertical correspondiente con la diferencia de distancia de fos rodamientos anteriores (8a) y posteriores (8b) respecto a la huella (6) del escalén para disponerlo con dicha huella (6) en un plano sensiblemente horizontal superior. 19. Escalera, segtin la relvindicacién 18, caracterizada porque algunas de las parejas de guias de circulacién de los rodamientos anteriores y/o posteriores (8a, 8b) de los juegos de gulas (18b, 18c) adicionales y algunas de las parejas de guias de circulacién de los rodamientos anteriores y/o posteriores (Ba, 8b) del juego de guias (18a) principal son comunes. 20.- Escalera, segin la reivindicacién 17, caracterizada porque escalones (1a, 1b) presentan una contrahuella abatible (19) accionable para cubrir completamente el espacio de fa contrahuella entre la altura de la huella (6) de un escalén (1a, 1b) y la altura de la huella (6) de un escalén (1a, 1b) adyacente. 24 Escalera, segtin la reivindicacién 1, caracterizada porque la unidad de control esta relacionada con unos medios de accionamiento, en los extremos de las pistas, para la disposicién de un grupo de al menos un escalén desplazable (1b) y al menos un escalén no desplazable (1a) en un mismo plano coplanario para la entrada ylo salida de un usuario. 22- Escalera, segiin la reivindicacién 1, caracterizada porque la unidad de control comprende sefiales aciisticas ylo luminosas de aviso. WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 219 3/9 Fig. 5 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, Fig. 7 Fig. 6 Stitt a a — . ZRZ060/6007 OM roon0O/600zSA/L D4 69 Fig. 10 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 719 WoO 2009/090282 PCT/ES2009/000004, 8/9 09/090282 Wo 200 9/9 Fig. 16 ‘TERNATIONAL SEARCH REPORT. International application No, PCT/ ES 2009/000004 A. CLASSIFICATION OF SUBJECT MATTER see extra sheet According to Intemational Patent Classification (PC) orto both national elessification and IPC. 1B. FIELDS SEARCHED Minimum documentation searched (classification system followed by classification symbols) B66B Documentation searched other than minimum documentation to the extent that such documents are included in the Fields searched Electronic data hase consulted during the intemational search (name of data hase and, where practicable, search terms used) INVENES,EPODOC,WPL C. DOCUMENTS CONSIDERED TO BE. RELEVANT Casgory* | Caton o document with indication, where appropri ofthe eevant passages | Relevant to clam No, A JP 2005178923 A (HITACHI BUILDING SYS CO LTD) 1 07.07.2008, abstract; figures. A US 4681207 A (GOTO et al.) 21.07.1987, the whole 1 document. A US 4411352 A (KETTLE et al.) 25.10.1983, the whole I document. 7 Fater document ar sted nthe continuation of Box Ba See pate amily annex 7 Spa canoe af ie ms =F Tar domes POD ater de Tat Tag dae oe

You might also like