You are on page 1of 6
Servicio Nacional De Aprendizaje SENA - VIRTUAL Paralelo entre Coordinacién Fina y Gruesa Sujeto de Investigacion SISTEGRAF Bogota, D.C. Presentado Por SHIRLEY CONTRERAS CHINCHILLA TECNOLOGIA Gestién de Mercados FICHA: 1792933, TUTOR JAIRO DEL CASTILLO Fecha: 01 de Abril 2020 INDICE 1. TITULO DEL DOCUMENTO 2. INTRODUCCION 3, JUSTIFICACION 4, OBJETIVOS 5, PARALELO DONDE RELACIONE ACTIVIDADES QUE DESAR ROLLAA DIARIO EN SU TRABAJO QUE REQUIERAN COORD! NACION FINA Y COORDINACION GRUESA 6. PLANTEA DOS RUTINAS DIARIAS PARA CADA ACTIVIDAD DE COORDINACION GRUESAY COORDINACION FINA QUE FUE DETECTADA (PUEDE GRAFICAR LAS RUTINAS) 7. QUE POSTURAS SE DEBEN REALIZAR DURANTE EL DIA 8, CUALES SON LAS FORMAS CORRECTAS DE SENTARSE 9. CUALES SON LAS POSTURAS ADECUADAS PARA LEVANTAR OBJETOS 10. CONCLUSIONES 11, FUENTES. Pagina Pagina Pagina Pagina Pagina Pagina Pagina Pagina Pagina Pagina Pagina 67y8 90y 11 12 13y 14 14 14 1. PARALELO ENTRE COORDINACION FINA Y GRUESA 2. INTRODUCCION En Colombia y en todo el mundo las personas desarrollamos habilidades individuales, sociales, empresariales y familiares necesarias para poder llevar a cabo una vida ttl y saludable consigo mismo y con los demas, permitiendo ser autosuficientes y practi- cos en cada actividadad o accién ejecutada o a emprender. Estas habilidades motrices requieren de un proceso constante y permanente en donde cada individuo posee una capacidad cognitiva y una capacidad volitiva diferente pero que a su modo lo hace un humano evolutivo. Las habilidades motoras son el resultado de un trabajo conjunto en el que intervienen huesos, articulaciones, tendones, musculos y el cerebro como gran organizador. Cada movimiento que una persona genera por si mismo se le conoce como motrici- dad, en donde, existe una coordinacién del cerebro con el sistema locomotor. EI ser humano desde hace muchisimos afios ha tenido un aprendizaje evolutive y adaptable a sus necesidades en donde cada dia aprende y conoce sus propias habil- dades motoras. Estas habilidades de motricidad se relacionan con las destrezas que poseemos como corer, saltar, nadar, jugar fitbol, reirse, enhebrar una aguja, colorear, sostener un objeto etc, a esto se le conoce como «motricidad fina y motricidad gruesac. En nuestro lugar de trabajo es fundamental conocer y poner en practica las pausas activas que deben realizarse en cada actividad que sostengamos bien sean éstas en la oficina, casa y/o entorno las cuales deben hacerse por lo menos cada dos horas con 15 minutos de movimientos de hombro, codes, mano, dedos y piernas etc. También se deben tener e cuenta actividades grupales de integracién donde prime la coordi- nacién fina y gruesa para poder tener la mente y cuerpo relajados. 3, JUSTIFICACION EI siguiente informe se basa en conocer, analizar y poner en practica los diferentes movimientos y formas de adaptarnos al trabajo y en nuestro entorno, Para ello analizamos de antemano nuestras actividades diarias el cémo nos sentamos, cémo levantamos objetos y cuales posturas son las correctas para nosotros durante un dia de actividades, esto con el fin de cambiar nuestros habitos en el dia a dia y tener una mejor vida laboral y personal. El propésito de este informe es conocer las habilidades que poseemos y la coordi- nacién que existe entre la mente y el cuerpo para hacer nuestras actividades, ademas de las formas adecuadas para ejecutarlas. Se implementara una serie de rutinas diarias en cada actividad realizada 0 a realizar en tu lugar de trabajo en donde tengas en cuenta la coordinacién fina y coordinacién gruesa. En las empresas de Colombia es muy comin encontrarse en situaciones de riesgos laborales por las malas posturas, ya sean forzadas o repetitivas en los trabajadores. Los sobre esfuerzos, producen transtornos o lesiones miisculo - esqueléticos (TME) en los trabajadores, por ejemplo; dolores y lesiones inflamatorias o degenerativas general- mente en la espalda y en extremidades superiores. Hoy en dia los transtornos misculo - esqueléticos se encuentran entre las lesiones més frecuentes que sufren los traba- jadores. 4, OBJETIVO GENERAL Diagnosticar la condicién fisica y mental con respecto a las actividades desarrolladas en nuestro lugar de trabajo que requieran de motrocidad fina y motrocidad gruesa. 44. Objetivos Especificos Implementar rutinas diarias por actividad realizada en el trabajo de coordinacién fina y coordinacién gruesa Analizar, identificar y establecer las diferentes formas y posturas de sentarse y levantar objetos que se deben tener en cuenta durante el dia de actividades 7. QUE POSTURAS SE DEBEN REALIZAR DURANTE EL DiA Para obtener buena salud y generar habitos saludables debemos tener una posicién positi- va frente a nuestros actividades diarias, para ello debemos realizar actividades de relaja- cién muscular y mental y sobre todo tener una correcta postura en nuestro sitio de trabajo yenelentorno 1. Adoptar una buena postura La postura en el trabajo es lo mas importante. De hecho, puedes tener la mejor silla o un ratén ergonémico, pero si tu postura no es la correcta, no te van a servir de nada y aca- bards tendiendo dolores. Tener una buena postura pasa por mantener una posicién recta La espalda debe estar lo mas derecha posible y bien pegada al respaldo para que no haya huecos a la altura de la zona lumbar. 2. Asiento Ergonémico Ala hora de estar en tu sitio de trabajo debes elegir un asiento ergonémico. Deberas tener un asiento que te permita regular la altura y mantener la distancia adecuada entre tu cuerpo y la pantalla. Para determinar la altura de tu asiento, los pies deben estar en contacto con el suelo y las rodillas deben formar un angulo recto, manteniéndose a la altura de las caderas. Para un apoyo lumbar éptimo, la parte baja del respaldo debe alinearse con la curva natural de la parte baja de la espalda. Como lo describi anteriormente en gréfica nuestras manos y brazos deben estar relajados. la mufieca no debe estar en tensién a la hora de manejar el teclado o el ratén y debe man- tenerse alineada con ellos y no formando angulo. 3. Optimizar la superficie de trabajo La superficie de trabajo es otro punto importante a tener en cuenta para adoptar una buena postura. Para evitar molestias musculares, es recomendable mantener los objetos que mas se utilizan al alcance de nuestra manos. Si tenemos que hacer un trabajo que requiera manejar documentos en papel, los situamos entre la pantalla y el teclado. Se puede Colo- car los objetos que se usan puntualmente fuera de nuestro alcance, de esta manera nos obligamos a levantarnos, cambiar de postura y estimular la circulacin 4, Adaptar la posicién de tu pantalla Para una mejor visibilidad, desplaza la pantalla al fondo de tu escritorio. Elige una pantalla de entre 17 y 19 pulgadas. Alarga tu brazo y sittia el monitor a esa distancia de tu cuerpo. Es indispensable posicionar bien la pantalla para minimizar los problemas de fatiga visual Colécala a la altura de tus ojos y ligeramente orientada hacia atras. 5, Mantente lo mas activo posible en tu lugar de trabajo Si se trabaja en una oficina, es importante ponerse de pie y caminar periédicamente para evitar estrés y evitar futuras alteracciones en nuestro cuerpo y mente como fatiga, dolor miscolo/esquelético etc 6. Ejercicios frente a tu computadora Realizar actividad cardiovascular: Realiza saltos de tijera, Siéntate con la espalda recta. Dobla las rodillas y mantenlas juntas. Los dedos del pie deben tocar apenas el suelo. Abre las piernas y extiende los brazos por encima de la cabeza de manera simulténea. Continia haciendo este movimiento rapida- mente durante 30 repeticiones. Este ejercicio puede desarrollar tu resistencia y hacer que fluya la sangre, lo cual puede ayudarte a pensar mejor. 10

You might also like