You are on page 1of 2
15. La ORGANIZACION POLITICA Las colonias, por sus caracteristicas, fueron aarupadas en: colonias de explotacién, colonias de poblamiento y pro: tectorados, 2) En las colonias de explotacién, la metrépoll se limitaba’a explotar sus riquezas naturales, La metropol solia mandar un gobemnador y unos altos funcionarios civiles y milita- ‘es; 105 cargos ms bajos y las tropas solian ser indigenas. b) las colonias de poblamiento eran aquellas en que unas Condiciones climaticas favorables permitian vivir a colo- Ros blancos que emigraban en cantidad importante. Te- nian una dependencia especial respecto de la metropoll En el Imperio briténico a estas colonias se las conoci6 con el nombre de dominions; tenian una gran autono: mia en su dobiemo interior (self governement 0 gobier- nos propios), con parlamentos propios; la metrépoli es- taba representada por un gobernador general y dirigia lo Politica exterior y las relaciones comerciales, Canada fue el primero en alcanzar esta categoria en 1867; luego Australia, Nueva Zelanda y la Union Sudafricana c Los protectorados eras las colonias que al ser ocupadas tenian ya un gobierno indigena bien oraanizado. La me- trOpoli mantenia estas autoridades a las que imponia su Control sobre las relaciones con otros paises. (doc. 1) 14. LA EXPLOTACION ECONOMICA Los aspectos mas destacados de la explotacién econé. mica son: a) La apropiacion y explotacion de la tierra; muchas tierras fueron confiscadas a los indigenas y repartidas entre co- lonos blancos y grandes compafiias que crearon planta- clones donde s6lo cultivaban un producto, monocultivo, (café, azticar, cacao, té, caucho...) que exportaban a la metropoli. (doc. 2) La otra fuente importante de riqueza fue la mineria ‘Companiias europeas empezaron a extraer grandes can. tidades de cobre, carbén, oro, diamantes, Todo este trabajo se hacia a base de mano de obra indi- gena barata. Se consequia o con trabajo forzoso casi es- lavo u obligando a pagar impuestos a los indigenas que, como no tenian dinero, se veian obligados a ir a trabajar a las plantaciones 0 a las minas para conseguirlo, b) El establecimiento de un sistema aduanero que conferia el monopolio de! comercio a la metrépoli y obligaba a Jos indigenas a comprar productos manufacturados de fa metropoll ‘se establecian industrias en las colonias para mante- 2a ‘supremacia industrial de la metr6pol. ‘creaba una infraestructura (ferrocarriles, puertos, ca. “ soos ") para faciltar esta explotacion. meer PMR 4, Organizaci6n y explotaci6n de las colonias i Proclamacién del rey de Dahomey, en 1894. Bajo la proteceion nes parece estar el mo digena? ue personajes de la lustracion son indige nas y cuales no? Qué estén haciendo los indi: genas? En qué basan su blancos? LIPTON'S TE PROCLAIMED Observa ei carte: y Gescribelo detai sae "0 detallada- un indigena en. 2¥ lade un bia EMUN Tad ooo Pry TM iseekec een neo bas blancos, por *Etnegro solv) ces y, desgrac ia! tar condenado en > parie para siempre. © para garantizar su Prov ‘pels meses, haria de su po! auler idea de progreso y de ° ‘valor incalculable,

You might also like