You are on page 1of 79
LIBRO DEL ORGANISTA-2 CUARESMA oe See ee EDICIONES PAULINAS Acompafiamientos: PASCUAL BARTUREN, P.C. y otros LIBRO DEL ORGANISTA - 2 CUARESMA EDICIONES PAULINAS. LA CUARESMA, CAMINO "HACIA LA PASCUA" La celebracién anual de la Cuaresma es un tiempo favorable durante el cual se asciende a la montafia de la Pascua. EI misterio pascual es el centro culminante de todo el afio litirgico y de la vida cristiana. La Cuaresma es el tiempo fuerte de gracia en que los catecimenos se encaminan hacia los sacramentos de la iniciacion cristiana, y os fieles, dedicandose con més asiduidad a escuchar la Palabra de Dios y mediante la penitencia, se preparan a enovar piblicamente su profesién de fe, sus promesas bautismales, terminando el ejercicio de la Cuaresma, en la Noche Santa de la Vigilia Pascual. El canto es uno de los signos mas expresivo de la Liturgia. Por eso la Iglesia lo tiene en cuenta de modo explicito en sus normas y orientaciones. Los cantos de las celebraciones, y especialmente de la Misa, asi como los de los ejercicios piadosos, han de ser conformes al espiritu de este tiempo y corresponder lo mas posible a los textos liturgicos. 1. Los grandes temas cuaresmales Ante todo, la Pascua. Todo el dinamismo progresivo de la Cuaresma se centra en ella. Es para nosotros la meta, como lo fue para Jestis la hora de pasar de este mundo al Padre, su hora: el momento y la revelacién total del amor en la comunién suprema del dolor humano al entregar la vida por todos y al resucitar como primicia de los hermanos. Los sacramentos pascuales: el recuerdo vivo de nuestro bautismo debe estar presente en todas nuestras jomadas cuaresmales preparatorias de la Eucaristia pascual La travesia del desierto y su experiencia de libertad y de encuentro con Dios que guia a su pueblo. Lamontafia sagrada, lugar privilegiado de las teofanias 0 manifestaciones de Dios: 1 Sinai (Moisés), el Horeb (Elias), el Tabor (Cristo), el Calvario. En el Tabor se anticipa ya la gloria de la Pascua. La Alianza, siempre renovada y fiel, nueva y etema. La conversin. Desde el miércoles de Ceniza, el pregén es incesante: “Convertios, creed el Evangelio" (Mc, 1, 15). La penitencia evangélica, siempre necesaria para participar con el alma purificada por el sacramento de la reconciliacién, segiin las leyes yttradiciones de la Iglesia, en los misterios pascuales. La practica penitencial externa, de ‘cada uno y de la comunidad entera, ha de brotar de la conversién del corazn y seha de orientar al amor de Dios y al bien de los hermanos 2. Canto y musica en la Cuaresma Desde el comienzo de la Cuaresma hasta la Vigilia pascual no se dice aleluya en ninguna celebracién, incluidas las solemnidades y las fiestas. Durante el tiempo de Cuaresma queda prohibido adomar con flores el altar. Y los instrumentos musicales sdlo se permiten para sostener el canto como corresponde al cardcter penitencial de este tiempo. En el 4° Domingo de Cuaresma ('Laetare"), asi como en las solemnidades y fiestas, se permiten los instrumentos musicales y el adomo del altar con flores. Un detalle més de la pedagogia matemal de la Iglesia. Merecen especial atencién, como dias clave, los domingos, pero también los viernes de Cuaresma y el miércoles de Ceniza con que se abre. Ya desde el procesional de entrada se ha de lograr que la asamblea sintonice con el clima cuaresmal. El canto de las letanias de los Santos, el primer domingo, evoca las de la Vigilia pascual antes de renovar las promesas del Bautismo. Convendria cantar e/ prefacio propio de cada domingo. Y elegir la tercera aclamaci6n respuesta a "Este es el sacramento (misterio) de nuestra fe": "Por tu cruz y resurrecci6n nos has salvado, Sefior’. Es preferible omitir e! canto final como un signo mas de austeridad. Si se canta, sea breve y remita al itinerario pascual. (Véanse la Carta circular de la Congreagcién para el culto divino -16.1.1988- sobre “PreparaciGn y celebracién de las fiestas pascuales', ns. 6-26. Y el directorio del Secretariado nacional de Liturgia, "Canto y musica en la celebracién’ (Madrid, 1992, n. 213). 3. Cuaresma y alegria {Sera paradéjico pretender unir la Cuaresma con la alegria? ,No son incompati- bles? El desierto, la renuncia y la mortificacién , pueden tener algo que ver con |aalegria? Lo entenderemos si acertamos a descubrir lo que tiene de vital, de positivo, de luminoso este tiempo fuerte de la liturgia que algunos sélo ven seco, duro, negativo y desalentador. La renuncia y la austeridad son necesaria condicién para un enriquecimiento incomparable. La mortificacién es poda que rejuvenece el arbol y prepara el alumbra- miento de una vida mas alta. Lasoledad es invitacién apremiante a descubrir los veneros intimos del ser bajo la accién del Espiritu Alls cuarenta dias de desierto, Moisés recibe la ley de la Alianza. Elias, fugitivo, siente el paso de Dios como el susurro de un auraleve. Y Cristo, enel desierto, ora, lucha, vence, y ve que se le acercan los angeles para servirle. La alegria brota de la soledad, que florece como un lirio, en el silencio sonoro y fecundo. La liturgia cuaresmal esta penetrada de un claro dinamismo de escalada, de progreso, de conquista, de germinacién primaveral. Es verdad que se ensombrece con e color violeta de los ornamentos, con la ausencia del Aleluya y el silencio del érgano, ‘con la oracién y el lanto, con la exhortacién al combate y a la vigilancia en las almenas del espiritu. Comienza con las graves campanadas de advertencia, en las coplas de Jorge Manrique "Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte / contemplando J c6mo se pasa la vida, / cémo se viene la muerte / tan callando..." (Himnos para el miércoles de Ceniza). Y con ceniza se escribe en la cabeza la sentencia biblica: “Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverds". Pero también: “Convertios y creed el Evangelio’ La Cuaresma nos llama a enfrentarnos con las mas duras realidades para transformarlas y superarlas en una esforzada reconquista de la vida, en ascensién al mundo nuevo y renovado de la Pascua. En su itinerario palpita un anhelo positive de superaci6n en seguimiento de Cristo. Subimos a Jerusalén, dispuestos a darla vida como 41, para ser con él, a través de la cruz, el fermento en la civilizacién del amor. "Se acerca, Seftor, tu dia, /en el que todo florece con su luz y su alegria / ya el camino resplandece’ Bennanoo Vetavo Gra PADRE, HE PECADO s © tHe vio- lado tus | 2.Tubon- dad me per 3. Pure fica mis leyes y olvi- done y me huesos; puri- dado tus ca minos; salve tu ter- ura, fica mis en-—trahas, ge 5 © t.meale- jé de tu 2.Sime lavatu 3.como —_limpian los gracia brilla- ‘mares las a- casa tras las, o ‘sombras del pe cado. Fémésqueel —fo- clo. renas de su lecho. Lora: E. Malvido - Misica: J. Ubeda 2 ATTENDE DOMINE es a At-tén-de Dé-mine, et mi-se-ré-re qui-a_pec-ca-vimus ti - bi. - ee ee SENSIS CI a pp ep a | Ad - te Rex sum-me, 6m-ni - um re-démp - tor 6 - cu-los nos-tros ps | a — SS & pr ote = oo ee) a ac ——— — _— ety = SSS Ss - | sub- le va-mus fen - tes: © xéu- di, Christo, sup-pli-edn- tum pre - ces 3 OH ROSTRO ENSANGRENTADO ee = ———= © e se 10h ros - troensan - gren - for Ca - be - za er- cun - da da dea - tren - tay de do - dor Cla = va~- doen el ma - do - 1, nos. das la sal - va ~ a oO fee lor Gon = tn - tos con- tom - pla - mos tu pe - nay tua - fie ogg Tu san- gre nos ro ‘i= me tua = «mor nos dael_ oe" - tal | law 4 AMANTE JESUS Mio A mo - 0, oh le ES (oi eal | So de cudn - to teo-fen - di: per - do - namiex-tra - vi - 0, Poa SSeS de com-pa-sion y ae. fs ha-bién-do-teo-fen - di - do eRe [tee ‘Acompartamianto: J. M Alcdoat, CM, PADRE NUESTRO 6 ee Oe re V. Fieles ala recomendacién del Sal- va - dor y si- guiendosudi - wi- naen-se- fan- de- cir. R Pa- dre nues-tro quees-tas en el cie- tu nom- bre; ven-gaa no-so-tros tu rei- no; de ca-da di-a; per- do-na nues- tras o- fen- sas,como también nosotros perdonamos a los que nos o-fen-den; no nos dejes caer en la ten - ta- cién y li bra-nos del mal Melodia fia: Formula A - Acompariaminto: Pascual Bartron “Vuestro presbiterio venerable, verdaderamente digno de Dios, esté armo- niosamente concertade con su obispo, como las cuerdas con la citara; asi ‘en el acorde de vuestros sentimientos y la armonia de vuestro acorde. tomando el tono de Dios en la unidad, cantais @ una sola voz por Jesucristo, al Padre, para que élos escuchey os reconozca por vuestras buenas obras. como las melodias de su Hijo. Asi pues, es util para vosotros permanecer fen una inseparable unidad, a fin de participar en todo tiempo de Dios.” (San Ignacio de Antioquia, S.11Ad Ephes 4 1-2) 6 LA ALIANZA NUEVA eat MPG Say = i rn i bp ireesd rarer pane for, en que yo se-lla }- 18 con la ca-sadols-ra | ol U-naa-li- an-2a gt == SSS Ce aS sory lags-cri- bi |- ré en su co-ra | zén. Da | - 3Y0 se “| yt Letra: Mt Par deta Figuera - Musica y acompafamiento: Lucien Deiss "No cantemos la respuesta con rutina, sino tomémosia como bastén de viaje. Las respuestas que td has cantado, no una sola vez, nidos, nitres, sino muchas veces, recuérdalas con interésyy entonces serén, para ti de gran consuelo, Yo os exhorto a no salir de aqui con las ‘manos vacias, sino a recoger las respuestas como perias, para que las guardéls siempre, las meditéis y las cantéis a vuestros amigos." (Ban Juan Ciséstomo, comentario sobre al saimo 41) N Si, ME LEVANTARE or ppp thes 4 Estotee ha os ee ee © oe 1A % Se - fi e- leew m dems, Tiers m Due y mm Sd va - do 2-Mera man > gusta, mere mm pecna, devtwe la gra-oa Ge ty per ~ din QM conv cin bm-ca wy fost, oye m von Secfoy, ton pe ded 4A t Se > te wn-ve- ony lai Torts tm Toren, 07 ye mm vor 5 Nopon-gas fa hr tar - ru-rm, har que me gu-de_Ser-pre tua - mor G Sanam ——clema ym co - ra-zin, porque pe - aut, Se-fot,con-ta ome F Lota M# Pi do a Fiquera - Mlsica y acompatamiento Lucien Dates Saar 2 “La colebracién anual de la Cuaresma es un tiempo favorable durante el cual se asciende a la Santa Morada de la Pascua.” (de! Ceremonial do los Obsspos) PERDON, jOH DIOS Mio! Mésiea, Popular - Acompariamionta: . Unsaga 9 HABLA, SENOR bbe tarts a : —— SSS555 = —+ ee 3 == o - j ig a ha - bla, Se - for. 1.Co-mo Ja llu-via no vuel-vea mi va- ci - a 2.Es tu pala-bra co - mo fue-goar- dien - te sin fe-cun-dar la tie - tra, a-sise-ré miPa-la - bra quesien-to den - trode mi, quepu-ri- fi-caycre - a. Letra y musica. Antonio Alcalde. Acomparamionto: Pascual Baturen @EDICIONES PAULINAS del disco: ‘Habla, efor! : EL BAUTISMO Gi a aaa tgs El bau- tis- mo nos dio Ja nue-va _vi-da. I bau- OY apie 4 i pace 7 tis-monoshace re-na- £ pS eS V ra Te *e Se — Git Se aS i = SSS = ees e eae — 7 v cor y nos u- ne con Cris-toy con sul - gle- sia has-ta_mo- ————— pat ty jy — _— —— FI e F ee 61S STS Se D5 = Sy | ir y 1e-su-ci-tar con El, el bau - tis - mo nos dio la nue-va beitirt at ze Pre 1 ia ys SEs oa ret + tS 7S ES W-da —-1.Go-mo cier-vosse-dien-tos 2 la fuente 2Gemo w.gos al borede del ca - mv no 3.EI bau - tis-moes el pa-so del mar Ro- jo, | baer oO} FSS ni-mos a be - ber. Ctis-toes ta-mos a Je - stis. Ctis-toes la pa-so del Se - for. Cris - to He = la fuen-te dea- gua luz del mun- do sein- jer- taennues- tra que sa-cia_ pa ra_ siem-pre nues-tra_ sed nue = vo, en cien-de nues-traan-tor-cha con su luz vi da, su Pas-cuaes nues-tra_pas-cuay sal- va - cién Leta Bernardo Velado - Maisica: Antonio Alcalde - Acompanamiento: Pascual Barturan (CEDICIONES PAULINAS dol isco: “Hacia a Pascua’ 11 ESTE ES EL AYUNO ee Cereiersicesireelioraiersl git geo ts — weit 8 eT) Te 0 = * Tee oo rz, | ipa Se #1 Se | Es-tees el a-yu-no quea - grada al Se-‘ior, 6s-taes la sin-ce- ra con-ver- SS aa? ae oe seta se is = 1.Par - to tu pan con ol_-iham - brien - to, p p vy p ~~ 2A - bre las car - co - les in - jus - tas,(€s- tees of ‘a yur no) 3Mi- raal Se- flor quees - tées - con - di - do, lel 2 O sn. ee —— i- braa (os-_—pre. = sos yo pri - mi- dos(Queagrade al Se fon sa - lea tuen- cun - troen los her - ma- nos, te ahr ppRP’ ao ee rom- pe las ca- de-nas y los ras - gael co-ra- z6n y noel ves - ti - do, Letra Bernardo Velado - Musica Antonio Alcalde - Acompafiamento Pascual Baturen @EDICIONES PAULINAS del asco "Hac la Pascua" 12 NOS HAS LLAMADO AL DESIERTO ran-za laes-ca- la - da cuares- mal, Be ST porte se tT ot eee 2 T o Solo oS has-ta la cum-bre pas - cual. 1. Tu pue-blo, Se-fior, ca - mi-na | 2, Se - for te re-co-no - comos 3. Sea - cer-ca, Se-for, tu rs Pee | des-de laau-ro-raal 0 - ca-so; a tu Pas-cua seen-ca - mi-na y te yt Packimne-come, tween -mcom ‘torgl-fome 3 W Letra Bernardo Velado - Miisica Antonio Alcalde ~ Acompaamento Pascual Barturen EDICIONES PAULINAS del disco "Hacia Ia Pascua LETANIAS CUARESMALES == SE ky-tive, e-I6- i - son, 2S Chris-te, e- 16-1 - son, ‘Santa Maria madre de Diosy ma - dre nuestra, Santa Mariamadre demi - se - ri - cordia, Santa Maria refugio de pe - ca - dores, San Jo 86 esposofiel dela Vir-gen Ma- ria, rue-ga porno - so- tros. Santa Maria Mag-da-lena, seguidora de Je- sts, | San lsidro la - bra-dor, ejemplo seglar de san-ti- dad, | Ps Pa- blo apéstol anunciador de la. ver-dad, __9 Pueblo eal rite eS tet . —tet: Santos Francisco _y Clara modelos de pobreza e-van-gélica, ro - gad porno- s0- tos. ‘Santos Juan de la Cruz/ reformadores y/ JyTeresade — Je-siis,” / maestros de vida in- te - rior, 9 Pucbio ee Todos los santos y san - tas de Dios:los primeros frutos de la Pas-cua de Cristo, ro - gad. eS Muéstrate propiciocon no - so-tros. Con - viér-te-nos, Se - for. De todo egoismoysu - fi - cien-cia. Anosotros que somos pe-ca - do- res. Pucblo p - 1+ aS = . — Fi ae a4 o ae Por tu Pasion yu cruz, con - viér- te- nos, Se - for. PortuPascuaytuRe - su- sec - cin, Misica: Antonio Alcalde - Acompafaminto: Pascual Barturen (GEDICIONES PAULINAS dol dco "Hacia ia Pascua" LLORANDO LOS PECADOS (Hino de Laudes de Cusresma) 63> Sa ae tse ran-do te pe ~ cada t pue-bles-t, 50 for. Yudkve - nest m- : SiS = ——_—— ye se SS SS Set Se ra - da y da-nos el per - dén. Wiél-ve - nos tu mi- ra-da y 7S SS SS SS SS = ae | “#3 aa , + da-nos el per - don. 1. Se-gui - re-mos tus pa- sos, ca - mi-no de 2 Ss : = oer — ro os J | i, | yt po Se af =" Na = = po z SSS 2 cruz, su - bien- dohas- ta la cum-bre de la Pas-cua de Luz. Se , 2 ft) a fr | a fr “| yet 3 = Ape SSS SSS ‘Letra Bernardo Vlado - Misieay acompanamiente: José M. Alvarez 15 LA ALEGRIA EN EL PERDON Me cle-lohay mu-cha carla vael pas - tor. a— ‘uel veun pe-ca- = “ale ae rm rm a 448 - dén, Queen al gt = Gas spt tes | cie-lohay mucha fies - ta cuan-do re Letra y musica: Ceséreo Gabartin - Acompafamiento: Pascual Barturen (CEDICIONES PAULINAS el eco: “Benksto eres, Senor" 16 pe CUARESMA: CANTO DE ENTRADA Onaeg r *t a Shae : * S Paes Sy SSS Saas quie - re la muer-te del pe-ca - dor, si- no que vi va, que se con- _ _ _ a~ =F S zs 2a, = 5 Pad = = > ? pee 8 2 f oe rctrr ¢ quesecon- = = a la- bra Sass es luzquemei-lu - aa la- bra es pan quemea- li - 2S penta, con tu cuerpoy tu sangremecon - for - tas, y me mn < aN oe eri roor oper wee tre — r —_ ' aye a == zs ss ae oOo T — o a ha - ces vi- vir tu) mis- ma vi - da. Dios no Pe te le * veces | ‘ — oO yFIN rr! KS Letra y misica: Cosdreo Gabardin - Pascual Barturen ‘Acompanamiente: @EDICIONES PAULINAS de disco. ‘Cantos de enada y comunié® 17 CUARESMA: CANTO DE COMUNION 1,.Me con - du-ceha-cia fuen-tes dea-gua 2.Si mea - le - jo me bus-ca sin des - can-so, me va lla- = eg a aa == SS SSF eS = ee f a ee = —— = | pio 4 nee -——— se Ee 2 2 Se SS ie cien- ta. ‘Me con - du-ceha-cia fuen-tes dea- gua vi- va y mea-pa- man- do. Si mea - le - jo me bus-ca sin des - can-so, me va lla- e =F Cot tee -— 0 ion - ta. Me pro - te - ge de to-dos los pe - li- gros, por- que me ‘ma - do. Yal ha - llar- memeabra-za con-mo - vi - do por- que me quiere. Me pro - te- ge de to-dos los pe - li-gros por queme quie-re. quiere. Yai ha - llarme mee-bra-zacon-mo- vi- do‘ por-que me - quiere, Letra y misica: Cosére0 Gabartin - Acompatamiento: Pascual Barturen @EDICIONES PAULINAS de disco: ‘Cantos de entrada y comunién® HOY QUISIERA LLORAR IGUAL QUE PEDRO —~—— ¢ —_— & M “ON ee sera llo-rar igual que na ea soy de os tyes, y aia Sopa WH Me co Gees eaceee = 7? 2 et of te © ie {Ss ~ et 62S SSS He sie- ra lo- rar i- gual que Al 2veces yFIN Letra José Antonio Olvar - Misica: Joaquin Macurga - Acompafamionto: Pascual Barturen ‘© EDICIONES PAULINAS del sco: “Cantos de pentencia’ "Quieres que la alabanza resuite agradable a tu Dios? No juntes albuen cantola estridencia detus melas costumbres..Naturaimente ‘quieres estar on paz con Aquel a quien td alabas: gy cémo quieres tener paz con El, cuando estas en disonancia contigo mismo? Si, una cosa resuena en tu lengua y otra cosa indica tu vida (Sen gust, Ena nps, 1483 y Sermo 346) DIOS ES FIEL X = = = a a+ 2 Sa = oN ian == H a 3 PD | 1.Dios es fick quar-da siem-pre su - A - lian-za; —li- braal_pue-blo de | 2.Pus-bloen mar-cha pot ldo sier-toar - dien-te: ho - ri - zon-tes de 3Sial mi - rar ha-claa - trés so-mos ten - ta-dos de vol - ver al E- ——— — ——— ~ : : a pr _——— = a — SSS — 4 o— 7 SS to - daes-cla- vi - tud. Su Pa - la- bra 1 - sue-naen los pro- | paz y — li- ber - tad. A-sam - ble- a de Dios, e - ter- na gip - to se-duc - tor, el Es - pf-ri-tuem - pu - ja con su 20 SUBE EL NAZARENO SubeelNa-za - re - no, —su-beel buenJe - sus, ‘su-beha-ciael cal- py wv | 7 Cargaensiel pe - Gis t= Lota y misica: Joaquin Madurga - Acompaftamiont: Pascual Barturen (CEDICIONES PAULINAS dal dso: "“Hosannat */Cantad en la Ruta, como hacen los viajeros, los peregrinos, para consolarse de la fatiga del camino! ;Cantad en la Ruta! Yo 0s conjuroa ello por aquel que es nuestra Ruta! ;Cantadel céntico nuevo!, nada de viejos estrbills. ;Cantad los cantos de amor de vuestra Patria! nada de viejos estrbillos. ;Auta nueva, hombre nuevo, céntico nuevo!” (an Agustin, Ena. ape. LxVt@) 21 HOY QUE SE (Lauds, Lunes i) | 4, Hoyque sé que mividaesunde- sier- to, en el que 3. nun - ca a-hoguen los fra - ca - sos misan-sias f NS ei tp j ee a) rs nun-ca na-éeréu-na flor Verrgoa pe- dir- te, Cris-to jar-di- ne - ro porelde- do se-guirsiompretu voz, pon,Se-for unafuente decspe-ran- za en elda- eee Ob ee SSE Le ~~ La ee sior- to de mico-ra-zén. Ven-goa pe-dir - te, Cris-to jar-di- ne - ro por el de- sier- to de mi co-ra-z6n. Pon, Se-fior u-nafuentedeespe-ran- za en el de- PASS ahs SSE SSS sier- to de mi co-ra- én. 4.Pa-raque nun-cabus-querecom-pen-sa al darmi | sier- to de mi co-ra- z6n. 2.Pa-raque nunca laamargu-ra se-a en mi | vi-da mésfuer-te queel a - mor, pon, Se-fior u-nafuen-tedea- le - gri- a en el de- mano 0 pe- dir per- don, pon, Se- flor u-nafuen-tedea-mor pu-ro en el do- sier-to de mico-ra - z6n, Pon, Se - for u-natuen-te dea- le - gri- a on ol de- sier-to de mico-ra - z6n. Pon, Se - for u-natuen-te dea-mor pu- ro en el de- sier-to de mi co-ra - z6n. 3. Pa-ra que sier-to de mi co-ra - z6n, p+ oe re oS Lotra: José Luis Martin Descalzo - Musica: Antonio Alcalde - Acompahamento Pascual Baturen (@EDICIONES PAULINAS del sco: "Hacia la Pascua" 22 PERDONANOS NUESTRAS CULPAS + jw eS a mE . ste, Se-florquenues-tro pa-d + do-nanuostrasdou-dascon a - ho-ra, Se-forper-dén pe - + be-mos de. tu grande compa - ee Toe a ce. Z 5 — a an | =, Das y SS = PDS = mor si da-mos. No- so-tros a her- ma - no kb sién y da-mos — aquiennoshao-fen - di - do a Letra y misc Joaquin Madurga - Acompanamento Pascusl Baturen @EDICIONES PAULINAS del disco “Alabemos al Sor 23 VOLVERE Sea Se SY contrael cie-loy con-tra. ti «yo. pe - qué. 1. De mi Fret I ca-sa me fuiun di - a destro = zan-do la fa - mi - iia, iyo aan _—f a, — + Oe SS Sa Fa esa rp ris oP Lees © it - 2 = Sines ee eee SS a Fr 6 ee po- qué! Hoy moon- cunt Ws-tey ro =e; yo no h Ewen <— " £ ——; Sp Ne eet eee ts = SSS — SS a = Ss : pb 2% ey ee oe que Weve 80 - Nol = ve = 18 Vol ve 2 roy: 6 gs a Letra y misica: Joaquin Macurga - Acompafamiento: Pascual Barturen ‘© EDICIONES PAULINAS dol disco: “Venimos a ty mesa’ 24 CRISTO SUBE A LA CRUZ 4.Parra que no hu- 2.Para que no hu- —— —— 3.Para que no hu- bie - ra més cru-ces en el mun - do: Cris - bie - ra més llan-to en el mun - do: Cris - bie - ra més muertes i-no - cen - tes: Cris - seoeM 4 — _4 4 ~ ae ee e ore su-bea la Mo-raen la rmuereen la potty L : 6 r—- it rig tl a a oa _ = SSE ee Pee —# =¢ Z - or —— cee iatenie enc arne huni. cruz. 2.Delas cru - cescol- gan - do a-go- oS =: @ v ft UQuién re - co = ge su uQuiénles ha - ce jus- gri-to, quién es - curcha su lan - to? | ti- cia, quién de - fien-de su cau - sa? Letra: Santiago Garcia Diez - Misica: Antonio Alcalde - Acompahamionto-J. Mt Toyadas (CEDICIONES PAULINAS del disco. “Haba, Sefor™ 25 TU ERES EL DIOS QUE NOS SALVA (Henno do Visporas) 4 soo S . SS SSS Se 170 @- res 1 Dios que nos sal- va, la SS eG rea ga pe © —— 2e—— + SS ss ei Sa luz que nos i - Wu - mi-na, ma-no que nos sos- nen aii aeate = SS é = = ee f = SS SS SS ae) ma-no que nos sos - tie-ne a te- cho que nos co- ——— Letra: José Luis Blanco Vega - Musica: Juan Antonio Espinosa - Acompafamiento: Pascual Barturen ‘@EDICIONES PAULINAS dol doco: "Ast cantamos 2° 26 EN LA CRUZ ESTA LA VIDA % cruz es-téel Se - for de cio Ee toe ra yel go - eB eae ert eS are iVICTORIA! Bos x _ iTd rei-na- ae a —}—___4_} 4 = = == ras! 1. & Ver - boen Ti cla - va - do mu - rien - do nos res-ca - 2 & - tian - de por el mun- do tu de sal- va - 3. Im - pe - te so-breel o - dio tu de ca-ri- 4. Au + men- taennuestras al - mas tu no de san- ti - 5. La glo - fia por los si- gos a to li- ber- ta - oe o I oe | e o oe t6. De Ti, ma-de-ro san- to, nos vie - ne la Re-den- cin. cién. Oh cruz, fe-cun-da_fuen - te de vi - day ben-di - cidn, dad. Al - can'- cen las na- clo- nes el go - 20 de lau-ni- dad. dad. El nf - 0 de la gra- cia a - pa - gue lai- ni- qui - dad. dor. su cruz nos lle-veal cie - lo, la tie - fra de pro-mi - sidn. gt ——— = 6) = SSS ee J SS e 3 [Te oo Se we 8 4A 8 SB SS = 5 es o Leta. Malvido - Musica y acompafiamianto:D. Julien 28 PERDONA A TU PUEBLO Ses ao eee e weet eg “ Fours | Per - do-naa tu pue-blo, Se - rior; per- do-naatu pue - blo,per-dé-na-le, Se - fror. 1.Por tu po-der ya - mor i-ne- fa - ble, (per-dd- ha 2.So-mos elpue-blo quehase-le - gi do SRe-co-noveemes muee-to po sea = Seay ——Per z Oe ndll io Dye f= pte we ; a T nos ij oF tu mése-ri fia - BB per-d na-nd8 se” = Por | y contusan-gre lohasre-di- mi - do per- que tan-tasveces has per-do- na - do per-dé -_—{-t 7 4 a - Ge ep Jf arora re Se + T H | = + 4d Peg a ‘Lora: Bernardo Velado - Musica: Popular. Adaptacién: Antonio Alcalde ~ Acompafamiento: Pascual Barturen (@EDICIONES PAULINAS del disco: "Hacia la Pascua® 29 VED LA CRUZ DE SALVACION 1Ved la cruz de sal - va- | precio de la re - den- 30 ATILEVANTO MI ALMA (Salmo 24) Gomi ae re — ae et eae eat ap te =_— = SS SS iS eh ti le-van-to mi al- ma, Dios mio en ti con- 7 2 grep ees i Hi 4 st no que - da- ran de - frau - da- dos. da - dos. PDN ss tad por-que tue-res mi Dios y Satva - dor. a 4 Ol gleres etre 2. Re - cuer-da,Se-fior, quetu ter-nu- ray tumise-ri - cordia sone- Ste Ae oF hrf TS b : i , a SSS SSS f iE SS | ter-nas. Por tuin-men-sa bon - dad, No tea - cuer-des de mis pe- ————— ; ea ee ote mt gb. gd ———_L oye coup Fee ye ed SoR mint FanicoPalanén SeDICIONES PAULING olds “elaza co 31 EL ALZAR DE MIS MANOS (Salmo 140) g—momm g Gea oF tg Spt SSS coN eg ye —— ee u-na guar-diaen mi a =e = 4 Th | | wh wP | Re ML Kes il s |i! a z | | | i it fA ft fp : | Ht i | T TF it Ht tt : | i | 1 al ty i + i | we l —S Sy} SS ————— 68s | ae] =a puer - ta de mis la : bios y no de-jes, Se - flor que sein- mane as 2 a tra SSS == cli - nea la mal - dad mi co-ra - zén. aa %& a que mehan ten - di - do, Lota: Liuega « -acompafamiento: Francisco Palazén SEDIGIONES PAULINAG colGacoEvatar Ge ms mance 32 . EL CALIZ QUE BENDECIMOS (Samo 115) aaa et FP ae = er ae ae Se- foryosoyt sier- vo ee tS St s ft eters) —S fo ee 6 oe pe —¢ =e ! i Hs De Piso dee oo = v= prt mi done ~ 2 8 : == 6 a ia =} i a a Stee hy es = — rig == T | 3.Cumpli-ré mis vo-tos al Sefior enpre- sen-ciadelpue-blo SS aL SSS ae tn ol a-tiods fa iB eo RP Letra: Lturgia - Musica y acompafamionto: Francisco Palazén @EDICIONES PAULINAS del disco: “El azar de mis manos" *.Quoréis rendir alabanzas a Dios? Sed vosotros que vais a cantar. Vosotros mismos s santamente...; cantad a Dios con el corazén, cantad con vuestr costumbres: Cantad al Sefior ‘su alabanza, tun Céntico Nuevo." ismos el cant (Ben Agustin) 33 ACUERDATE, SENOR (Salmo 50) SS TE Estrotes = 2 ie 6 5— 1.Ten pie - dad, Sefior, de mis pe-ca - dos y lim-pia mi mal- dad. 2.Con- tra Ti, Sefior,he - mos pe-ca - do, per- do-na nues- troe- rror. 3.Cre- aen mi, Sefior, un nue- vo co- ra-z6n, que se-a fiel a Ti 4.Mos- tra- réaloshombres tus ca-mi - nos y vol-ve- ran a Ti, = —— cat cane See eS Letra, misica y acompartamiento: Francisco Palazén ‘@ EDICIONES PAULINAS dol cisco: "Salmos al Creador* 34 ANTIFONAS CUARESMALES 1 1 Soto-2 Toot _* poy gy 3) SSS = Se € a Se = El Se- for es bus - mo, es buen = Or faa SSS aS ee SSS = = 3 | CEs SS Se © Su_mi- s9-ri-cor = diags_@ - San — on" pee St ee te gy oy yet Bp —et te. = Se Se OS 4 H bt Se - for ta tie - nes pa - la : bras, pa © t ae 3 Gre Ra Da sen - das, Se-for, son mi-se- ri- cor-diay le- al - | f PSI = 5 bb — 5 6 a ee Dyk J ES = 1¥S0l0- Todos te Que tu pa - a la- bra, Se-for, se-a = Moderato 18 Solo 2° Todos Sos = OO pF toes x > t— ¥ | En Dios pon- go mies-pe-ran - b % ae = Sj y con-fi-oen su pa - la - bra. -Misica y acompatamiento: J. Gelineau p__"Selo-2* Todos Tu pa - la-bra, Se - flor, es la ver- dad y tu tee gS rata le se pep dy Weert ere ee ‘Masica y acompartamiento: J. Geineau ber =e A - quies-toy, Se-for pa-raha-cer tu vo-lun-tad, pa-raha- cer tu vo-lun-tad. eo r SES ery pea Pang oeegeg Pr eeroEy Et pits Depart : |Masica: Antonio Alcalde - Acompariamuento: Lorenzo Carrascal 35 NUEVA CREACION 7 Ghee pee bh eS ADD Gh ya sl DER eee 1.Mi-raa-llden el Cal - va-rio en la. ro- ca hay u-na_ cruz, a muerte queen-gen-dra la veda, nuevos hormbres, nueva luz, Cris-to nos ha sal - va-do con su muer-tey re- su-rrec - cién. Pegs ap! Se eae 4 SS f pss | To-das las co-sas re - na-cen en la Nueva cre-a - cin. ca Letra y musica: Ceséreo Gabardin - Acompavtamento, Lorenzo Carrascal (@EDICIONES PAULINAS del cisco: “Dios con nosotros” PERDONAME, JESUS + misnos £0 + dlon-tods tua = mor, Haz queel mun SS = fil) d——e | = “ (tS SSS = = e nién, sem bran-do tu jus - ti-ciao + fre - cien-do tu per - dén = oo t | tien-do elo dio en per - dén. Per si - guien-do la men - ti- ra, cons-tu - SS See =——— (

You might also like