You are on page 1of 20
Mh Analisis y manejo de los da fiog en estructuras de concreto ai Etapas claves en el proceso: La rehabilitacién (saneado, reparacién, reforzamiento si es necesario, y proteccién) exitosa de estructuras de concreto deterioradas, requiere previamente de una evaluacién y diagnéstico profesional, asi como del disefio, supervision y ejecucién de una estrategia técnicamente acertada de acuerdo con el borrador de la norma europea, desarrollada por CEN/TC 104, asi como con otras normas en desarrollo, El objetivo de este documento es brindar una guia para la metodo- logfa de la intervencién, la seleccién apropiada tanto del procedi- miento como de los sistemas y productos, dentro de la estrategia escogida para la rehabilitacion. Las etapas claves del proceso son: Evaluacién y carac- terizaci6n del estado real de la estructura. La evaluacién del estado real de tuna estructura de concreto ‘armado dafiada, deberd serllevada ‘a cabo solo por personal idéneo, ‘altamente calificado y experimentado. El proceso de evaluacién debe ‘siempre incluir los siguientes aspectos: ‘A. Valoracién del estado actual real de la estructura, incluyendo efectos visibles, no visibles y potenciales. ‘A Revisién del tio de uso y exposicién anterior, actualy futura, A Muestreo y ensayos representativos. Diagnéstico de la causa, magnitud y nivel de deterioro. Para ernitr el diagnéstico se deben incluir aspectos como revision del disefo original, los métodos, programas 0 proceso de construceién y los resultados de la evaluacién, que permitan establecer las "causas del origen" del dafo, asf: ‘4 Datos mecénicos, quimicos y fisicos del concreto 0 de la estructura. ‘A Dafios debido a la corrosion del acero de refuerzo. ‘A Dafios debidos a deficiencias congénitas 0 de concepcién de cconstruccién de la estructura. deterioros y corrosién mado rehabilitaci6n: Para las estructuras deterioradas que se requiere rehabilitar a través de un saneado, reparacién, reforzamiento y proteccién, existe tun sin numero de opciones 0 alternativas de donde escoger. Estas opciones dependen de los futuros requerimientos_ de la estructura. Las opciones incluyen: ‘A. No hacer nada. ‘A Cambiar el uso de la estructura o reducir su carga. ‘A Prevenir o reducir el riesgo de mayores dafios, sin efectuar una rehabilitacién. 4 Rehabilitar toda o parte de la estructura. A Demoler y construir nuevamente. Selecci6n de la estratégia apropiada de rehabilitaci6n (sistemas y procedimientos). Es necesario definir ios requerimientos y ‘expectativas en la estructura con relaciGn a: ‘sin pUIDO — a smperio. ae Durabilidad requerida, requisitos y desemper EJECUCION 4. Vida itl esperada después dela rehabiltacion '€3) Transmision de las cargas actuantes antes, — durante y después de la rehabiltacion, ‘A Futuros trabajos de rehabiltacién incluyendo acceso y mantenimiento ‘A. Costo-benefico de las alternatives de las soluciones de rehabiltacion. A Posibilidad y consecuencias de fallas estructurales. 4 Posibilidad y consecuencias de fallas parciales (desprendimientos de cconcreto, ingreso de agua, fallas de recubrimientos, etc.). A Lucto cesante. Y al medio ambiente: A Sol, luvia, congelamiento, sales y otros contaminantes presentes durante la ejeoucién de los trabajos. 4. E| impacto ambiental o restricciones que generan los trabajos en e! procaso, particularmente el ruido y el tlempo de ejecucion. A Elimpacto estético de la estructura después de la rehabilitacion. in de requisitos y procedimientos para mantenimientos futuros. La estructuracién de un plan de mantenimiento preventvo y correctivo ‘acorde con la vida itl esperada y la eficiencia pretendida tendra en cuenta: 4 {Cada cuanto habra inspecciones y mantenimiento? ‘A {Cual seré la durabilidad y deterioro de los materiales esco- ‘gidos para la rehabiltacion: (entizamiento, A {Qué sistemas y procedimien- tos de reparacion y proteccién se usardn posteriormente y cuando? ‘A {Quién es al responsable y cémo seré financiado? / BM Evaluaci6n y diagnéstico d 4 Impacto, vbracién y 4 Ataque del ambiente yio 4 Movimientos por cambios emposién humedad de temperatura ‘A.Efecto de congelamiento A aera, desgasteyersién A Exposiién a sustancias descongelanionto ulmicas A Sobrecarga ; ‘A Expansién de cristales ‘A Reaccién alealagregado salinos ‘A Efiorescot 4 Acci6n bacteriana ibe tte 4. Incendios, erosion A Ores, ‘A Fenémenos naturales «@ imprevistos (sismos) y otros y Electo ae la accion de_congelamianto y ‘escongelamiento en ls estructura de lun estacionamiento, Ver obras de referenci Ver obras de referencia la estructura (dafios y sus causas) aD» ‘A.El diéxido de carbono (CO,) ‘A Metales de diferente en a atméstera reaociona potencial eléctrioo con el hidréxido de calcio y conectados entre si en el fe agua atrapada en los po- ‘conereto, generan corrosion oe ura sere: et Cat, tos y capilares del concreto galvanica . ofr ere ACO, +Ca(OH),20aC0,+H,0 A_LacorrosiGn también puede a 1 oe cloruros ; aT fot Comietee de ambientes marinos, de sales ‘A Soluble y con pH 11-139 eléctricas erréticas de deshlsisniad preveecs Casi insoluble y con pH igual per javinl ‘omenor a 9.5 ‘A Suuso como acelerante de 4A Acero pasivado > Acero fraguado del concreto, est siendo despasivado 0 desprotegido cada vez mas restringido. ‘Comoe alactroquimics generalzada de! ‘acero de reluarzo dabido a a reduccisn de la alcalinilad del concreto ‘por carbonatacion Ver obras de referencia = ; Ver obras de referencia [ #F AA [Al | oN ema) et“ Ah Determinaci6n de los objeti\ y selecci6n de la estrategia z Habiendo considerado la vida itil de la estructura en el tiempo y todas las opciones, se deberd decidir que hacer: rehabilitar (saneado, reparaci6n, reforzamiento y proteccién) toda o parte dela estructura: © Para requerimientos de reforzamiento estructural consulte al departamento técnico de Sika® sobre los sistemas de reforzamiento Sika®CarboDure SikaWrap® © Para rehabilitar estructuras de concreto existen actualmente alternativas de soluci6n que consideran las causas y los diferentes agresores asi como el manejo de la corrosion e incluyen: 4 Realcalinizacion 0 desalinizacién Ventajas: ‘4. Bagada on ol proceso inverso de la proteccién catédica. ‘A. No requiere remocién de grandes ccantidades de conoreto. ‘A. No roquiore mantenimientos ‘posteriores importantes (a excep- i6n de recubrimientos protectores). Desventajas: ‘A Altisimo costo de instalacién ‘A. Noes adecuado para todo tipo de ‘estructura (como oourre con la proteccién catédica). ‘4. No adeouado donde haya agre= ‘gados potencialmente reactivos. ‘A.Tione problemas ecolégicos (ais- pposicién de desechos céusticos). 4 Revestimiento adicional con concreto Ventajas: ‘A Solucién tradicional. Desventajas: ‘A Elcontrol de la etraccién y ‘exudacion del concreto es dispendioso. ‘A. No proporciona ninguna proteccién contra dafios latentes. ‘A. No protege al concreto del ingreso dd sustancias agresivas en e! futuro, ‘A. De pobre apariencia estética. 4 Obra falsa y aislamientos Ventai: ‘A Mejora enormemente la apariencia, ‘A Tione ol beneficio adicional do! alslamiento. ‘AEs una solucin a largo plazo. Desventajas: ‘Muy costoso. ‘4 Puede esconder y no controlar dotectos latentes 0 darios. Incorporados. ‘A Elltiempo de ejecucién es muy largo y costoso. A Proteccién catédica Ventajas: ‘4. Unica forma de detener totalmente la corrosién del acero si se logra tener acceso. ‘A Solucién permanente (cuando se ejecuta una rehabiltacion total y un ‘moritoreo continuo posterior). Desventajas: 4. Allo costo de mantenimiento ‘A El sistema no puede ser utilzado en todo tipo de estructura (de dificil ‘acceso / con acero de refuerzo no ‘continue / con acero pre-esforzado ote.) A Rehabilitaci6n convencional. Ventajas: ‘4. Cumple con normas existentes (DINBBASISINF/ACUNTG! etc). ‘A. Desempetio comprobado (mas de 20 afios con sistemas Sika®). A. Suministra protecoi6n parcial contra datios latentes por carbonatacién y otros. ‘A Buena relacién costorbenecio. ssventajas: 'No proporciona proteccién contra Bs Obras de referencia internacionales Estructura: ‘4 Puente peatonal de un hospital Problema: ‘4 Concreto deteriorado porla accién de congelamiento / descongelamiento y corrosién del acero de refuerzo ‘acelerada por cloruros provenientes de sales de deshielo. Soluciones Sika: ‘A. Preparacién de la superficie con chorro de agua a alta presién y preparacién del acero de refuerzo con limpleza abrasive. A. Proteccién del acero de refuerzo con SikaTop*-Armatec 110 EpoCem*. ‘A. Reparacién con morteros SikaTop*. 4 Proteccién contra datios latentes mediante impregnacién con el Inhibidor de corrosién Sika* FerroGard*-903. ‘A. Proteccisn de la superficie y punteo de fsuras con Sikaguard* SS0W / SSW (SikaColor® -550 W / 555 W). Estructura: ‘A Estructura de un transporte f6rreo elevado, Problema: ‘A. Inadecuado recubrimiento de ‘conareto con riesgo de exposicion a sales de deshielo. A. Datos fisicos producidos por la explosién de una bomba. Soluciones Sika: Cara superior e inferior de la losa ‘A. Imprognacién con Sika® FerroGard*.903, 4. Recubrimiento protector para prevenir futuro ingreso de agua y Cloruros, con Stkaguard*-550 W / 555 W (SikaColor* -550 W/555 W). Péneles prefabricados del parapeto 4. Reempiazo con pénoles de balo espesor utiizando superplastificantes: ‘Sikament® y el aditvo inhibidor de corrosién Sika* FerroGard®-901. aD» Cuadro de flujo Reparac ,$ Evatuacién cesprenate Ey dlognost| 3 | Limpiar et concreto y sefalar 0 marcar | VW Monitoreo | continuo y: | reautae ad» Sistemas complementarios adic 4 Recubrimientos para 4 Sello de juntas con 4 Recubrimientos para losas 0 placas masillas Sikaflex’ metal Sika’ Icosit® / Una gran gama de productos para Exolusiva gama de masitas do un Superprotec® la reparacién y proteccién de componento, especialmente pes eae aia cubiertas, terrazas y balcones. disefiadas para ser compatibles con ‘acero y aero galvanizado como los sistemas de reparacion y estructuras, barandas, tuberias, roteccién Ska. uertas, ventanas, etc. del proceso Sika® as Proteccién.y acabado. ‘Aplicar recubrimiente | |stkacotor, skaguarc™) PO" caosierow | placate 6 locas 4 Impermeabilizaci6n 4 Inyecci6n de resinas de estructuras Sikadur® Sistemas de impermeabilizacién, para __—_-~Resinas inyactables para reparar interiores y exteriores tanto en pro- fisuras y cavidades restaurando Sistema de reforzamiento estructural, yectos nuevos como de rehabiltacion ‘el monolitismo estructural. adherido exteriormente, para reforzar (Cimentaciones, fosos de ascensores, ‘estructuras e incrementar la ‘sotanos, parqueaderos, etc.). capacidad de carga de losas 0 Placas, muros, vigas etc. ‘sen Andina 8A. (oun Argentina SALC. Sika Bellin A, ‘etca ereatt Senta Fede Bogota, 0.0. Buonos Ares Lapaz ‘310 Paulo (ato #54 No. oon Wencano de Ta 251 Cale Mander Arca No, 630A De Aborto dactaen Byagton Ta 67-1) 412 3300 (1879 Cases Sepooast 2246 Patna -Osesco Fac 7-1) 4047206 Ta: 640 7343600, Tks (61-2)414160/410644 CEP 09273-050 So Palo Fat} 74 5 55 Fax 6012 414.861 eps.) 7087-460 Fc 65-11) 7201-2 88 tart pp sac. (Sen Mexioana 8A. do CX, Sika Perd SA. ‘Sa Uruguay SA. Querstao ‘Uma Montoviseo Cartas Lea Caja 85 At Los Fl No.665 Safa Fa 1364 -C.P1800 PB 804817900 ConepdeeGro. CP 76520 Aeitarte “Ta (608-2}200 1057 Fc 656-122 Cala TOOK TL 2-42) 25 0122/25 0588 Ws St) 87 T086 Fax 698-2 2003681 mal: skagegstacomec Fox 6242) 260587 Fan 11) 49505 41 Erma a@uywet.comiy sma shareOseret ene eoma: wwsa.comy on Chine 6. ‘Ae Pt. Savacor Alene Sen doagun ‘a 6-2)850 2600 ac 62829875 mal vania@SKACHLC ‘rene wn RACHEL (Sica Vonesuele BA Valence na ral Mncpal Sor ‘nc Rtn Borge Parola No.6 “ls: (4) 38447 988317 - ‘29900 280205 -999621, Fox 68-41 904497 389402 02.69 sma shaveotnainetve om

You might also like