You are on page 1of 2
75 El mundo moderno: cambios y nuevos caminos Después de la crisis europea del siglo xv, en el siglo xv se produjeron cam- bios que fueron transformando el mundo en todos los Ambitos. Econémico ists agricola Capitalismo financiero (sistemas de pago) y y comercial, comercial (nuevas rutas). Auge de la agricul- turay de laartesania. Ascenso social de la burguesia. El campesi- nado se ibera dela servidumibre sevtorial, CGisis y agitacion social en et campo y en la ciudad. Lanobleza se enfrenta a | La monarquia se impone sobre ta nobleza la monarquia yelalto clero. El cobro de impuestos per- (mayorazgo). mite al monarca pagar su ejército y un ‘cuerpo de funcionatios. Demogréfico Epidemias,hambre..__| Crecimiento: mas alimentos y mens epi- demias. Politico-militar Guerra delosClen Afos | Conquista de Constantinopla. entre Francia e Inglaterra. | Final de la Reconquista “cutuat —__Gtcorteocentrsme, Ate enacentstay huranimo | Tecnolégico __Brijula, armas de fuego... | Imprenta, astrolabio. 2.1. Consecuencias de la conquista de Bizancio por los otomanos Lacaida de Constantinopla (1453) en manos de los otomanos, procedentes del Turquestan, Asia central, y de religion musul mana. puso fin al Imperio de Bi- zancio. Su capital, Constantinopla, pasé a llamarse Estambul y el Islam pene- tr en Europa. Las relaciones entre la Europa cristiana y el Imperio otomano quedaron in- terrumpidas y también el comercio terrestre con China y la India. Lasansiadas especias ya no llegaban y se buscé como alternativa llegar a ellas por barco. 2.2. El final de la Reconquista: expansion En el otro extremo del Mediterraneo, en la peninsula ibérica, los reinos cristianos lograron, en 1492, conquistar el ultimo reducto isldmico, el reino de Granada. Ocho siglos de Reconquista habian creado un espiritu de cru zada y. por ello, la inercia y los intereses comerciales de la burguesia em~ pujaron a los reinos cristianos a proseguir la expansion. ® El reino de Aragon estaba volcado hacia el Mediterraneo: Sicilia, Cerdena, Napoles ¢ incluso Atenas durante unos afios = Los reinos de Portugal y de Castilla se volcaron hacia el Atlantico, bus~ cando rutas maritimas hacia la India y China. Lanavegacién encontré el apoyo de los monarcas, tanto de don Enrique el Navegante de Portugal como de Isabel la Catolica de Castilla, y el desarro- llo de nuevas embarcaciones como las carabelas y las naos, instrumentos de navegacion, como la brijula o el astrolabio, y cartograficos. Los castellanos, desde comienzos del siglo xv, habian ocupado las islas Canarias (1402-1496) y Melilla (1497). Los portugueses optaron por el litoral africano (Ceuta, en 1415) y por islas como Madeira (1425) 0 las Azores (1439). 1300 2B “00 | 44 1500 69 1600 89 Retrato del matrimonio Arnolni, del pintor Janvan Eyck, 1434, La maestria del pintor flamenco lo situaa laaltura delos grandes genios del Renacimiento ita iano, Representa el matrimonio del mercader Amnotfini, habitan te dela ciudad de Brujas. Todos los detalles manifiestanel poder econémico de la burguesia. a Especias: semillas, raices, bro- tes, bayas...quese traian desde lugares lejanos (Asia). Eran muy valoradas por sus milti- ples utilidades: conservacién de los alimentos, culinarias y curativas. 2.3. Elegir una ruta: el este o el oeste Europa buscaba una ruta maritima para el comercio con Asia, sobre todo por las ansiadas especias. Portugal y Castilla eran los Estados més dinamicos. = Los navegantes portugueses eligieron laruta del este, bordear Africa mediante una navegacién de cabotaje confiando en virar hacia el estey llegara la India. = Castilla aposté por la propuesta de un joven navegante, Cristébal Colon, que pretendia un proyecto mas arriesgado: atravesar el Atlantico. Elerror de Colén y el acierto de Eratéstenes Cristobal Colon conocia las teorlas de gedgratos eriegos como Eratdstenes, Estrabén, Ptolomeo... Para que su proyecto fuera viable, Colén necesitaba que la Tierra fuera mas pequena de lo que es en realidad y, por 250 confié en las teorias de Ptolomeo que habia errado el calculo. Sin embargo, Eratéstenes habia estimado el tamafio del planeta con mayor acierto, pues la Tierra era mas grande de lo que Ptolomeo pensaba. Pero Colon no lo tuvo en cuenta (quizas esta fue la manera de conseguir que alain rey financiara su proyecto) De no haber existido América a mitad del recorrido, el viaje de Colén habria sido un fracaso. Astronomo, gedgrofo...y director de (a Biblioteca de Alejandra (siglo m a. C) al gue llegé la noticia de que en Syene (al sur de Egipto)el 21de junio, almediodta, el Sol cota vertical, sin sombra, y su reflejo se veia en un poz0 profundd. Eratéstenes comprobé que en Alejandria, el mismo dia y a la misma hora, Sol cafo con un dngulo de 7,2 grados. También midi (a distancia entre Sye- ne y Alejandria (5 000 estadios equivalen a 800 kilémetros) Si 72 grados de (a esfera de la Tierra (es decir, /50 de la esfera) miden 5000 estadios, entonces fa meaida total de [a circunferencia serd, 50 veces 5000 es- tadios (50 x 5000 = 250000 estadios). es deci, 40000 km. Crist6bal Colén, de Ghirtandalo, 1520, Mu- ‘sto Naval de Genova Ancene) Beton Aon jen cesta eo tance) 1. Observa la tabla de datos sobre la evolucién de la poblacién europea (documento 1): jai oman an ener ba plow eas) ey aan ono saeco =

You might also like