You are on page 1of 12
Poafie y bowta. Hoe Leowsuua. Virion pew tA, T*€dec $6 CAPITULO 4 Medicién del PIB y el crecimiento econémico ~® Producto Interno Bruto {Qué es exactamente el PIB, cémo se caleula, qué sig- nifica y por qué podria interesarnos? En el presente capitulo conocer las respuestas a estas preguntas, En primer lugar, ¢qué es el PIB? Definicién del PIB 1 PIB, o producto interno bruto, es cl valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un pais durante cierto periodo. Esta definicién contiene cuatro clementos: Valor de mercado, Bienes y servicios finales. Producidos en un pais. Durante cierto period. Examinemos cada uno de ellos Volor de mercado Para medir la produc que sumar la produccién de bienes tan distintos como manzanas y naranjas, computadoras y palomitas de maiz. Por s{ misma, la simple cuenta de los articulos no es muy titil; por ejemplo, :qué produceién total es mayor, 100 manzanas y 50 naranjas 0 50 manzanas y 100 naranjas? E] PIB responde a esta pregunta al considerar los valores de mercado de los articulos, es decir, el precio al que cada articulo se vende en los mercados. Si el precio de una manzana es de 10 centavos de délar, el valor de mercado de 50 manzanas es de 5 délares; siel precio de una naranja es de 20 centavos de délar el valor de mercado de 100 naranjas es de 20 délares. Esta es la manera de sumar manzanas y naranjas: usando los precios de mercado para conocer el valor de la produccién, El valor de mercado de 50 manzanas y 100 naranjas es de 5 délares mis 20 délares, esto es, 25 délares, mientsas que el valor de mercado de 100 manzanas y 50 naranjas es de 20 délares. Bienes y servicios finales Para calcular el PIB valoramos los bienes) servicios finales producidos. Un bien (o servicio) final es un articulo que compra el usuario final durante un periodo especifico, Este concepto contrasta con el de bien (o servicio) intermedio, el cual ¢s un articulo producido por una empresa, que otra empresa adquiere y utiliza como componente de un bien o servicio final Por ejemplo, un camién Ford es un bien final, pero uno de los neumsticos Firestone del camién es un bien intermedio. Una compuradora Dell ¢s un bien final, pero el chip Pentium de Intel instalado en ella es un bien intermedio. Sn coral, hay’ Si sumaramos el valor de los bienes y servicios incermedios al valor de los bienes y servicios finales, en ocasiones contariamos los mismos articules mis de tuna vez; este problema se conoce como conteo doble o doble contabilizacién, El valor de una Ford ya incluye el valor de sus neumsticos, y el valor de una computadora Dell ya incluye el valor del chip Pentium que contiene en sul interior. Algunos bienes pueden ser intermedios en ciertas situaciones y finales en otras; por ejemplo, el helado que usted compra en un caluroso dia de verano es un bien final, pero el helado que un restaurante compra y uriliza para preparar postres es un bien intermedio. El postre es el bien final; por lo tanto, el hecho de que un bien sca intermedio 0 final depende del uso que se le dé, no de lo que el bien en sies. Algunos articulos que las personas compran no son bienes finales ni intermedios, por lo que no forman parte del PIB. Como ejemplos de estos articulos estén los activas financieros (bonos y acciones) y bienes de segunda mano (automéviles usados o casas construidas hace tiempo). Estos articulos no forman parte del PIB. Sin embargo, un auromévil usado o una casa construida hace tiempo formaron parte del PIB del afio en que se produjeron, peto no del PIB de este aio. Producidos en un pais Sélo los bienes y servicios aque se producen en un pais forman parte de su PIB. Nike Corporation, una empresa estadounidense, produce calzado deportivo en Vietnam, por lo que el valor de mercado de esos zapatos deportivos forma parte del PIB de Vietnam, no del PIB de Estados Unidos. Toyora, una empresa japonesa, produce automéviles en Georgetown, Kentucky: el valor de esta produccidn forma parte del PIB estadounidense, no del japonés. Durante cierto periodo FI PIB mide el valor de la produccién durante cierto periodo, por lo general un trimestre del afio (datos trimestrales del PIB) o un aio (datos anuales del PIB). EI PIB mide no sdlo el valor de la produccién total, sino también el ingreso y el gasto totales. Es importante que haya una equivalencia entre el valor de la produccién toral y el ingreso total, porque n directa entre la productividad y los niveles de vida. Nuestro nivel de vida aumenta cuando nuestros ingresos se incrementan y nos dan la posibilidad de comprar més bienes y servicios; sin embargo, debemos producir mas bienes y servicios si queremos aumentar nuestro consumo de los mismos El aumento de los ingresos y el valor creciente de la produccién van de la mano, ya que son dos aspectos del mismo fendmeno. esto ¢s, el incremento de la productividad. Para conocer esta relacién, debemos estudiar el lujo circular del ingreso y el gasto. EIPIB y el flujo circular del ingreso y el gasto La figura 4.1 ilustra el flujo circular del ingreso y el gasto. La economia std integrada por familias, empresas, gobiernos y el resto del mundo (los reccingulos), que comercian en mercados de factores y mercados de bienes (y servicios). Nos concentraremos primero en las familias y las empresas. Familias y empresas Las familias venden y las empresas compran los servicios de trabajo, capital y tierra en los mercados de factores, Las empresas pagan un ingreso a las familias por estos recursos: en forma de salarios por la prestacidn de un trabajo, de incereses por el uso del capital y de renta por el uso de la tierra Un cuarto factor de produccién es la habilidad empresarial, la cual recibe ganancias. Los ingresos retenidos de las empresas, es decir, las ganancias que no se distribuyen a las familias, forman parte del ingreso del sector de las familias. Considere los ingresos retenidos como el ingreso que las familias Producto Interno Brulo 87 ahorran y prestan de nuevo a las empresas. La figura 4.1 muestra el ingreso toral o Angreso agregado que reciben las familias, ineluyendo los ingtesos retenidos, como los puntos azules sefialados con la letra Y. En contraposicign, las empresas venden y las familias compran bienes y servicios de consumo (desde patines de ruedas hasta cortes de cabello) en los mereados de bienes y servicios. El pago total por estos bienes y servicios ¢s el gasto de consumo, mostrado como los, puntos rojos marcados con la lecra C: Las empresas compran y venden entre si equipo de capital nuevo (como sistemas de cémputo, aviones, camiones 0 equipo de linea de montaje) en los mercados, de bienes, Parte de lo que las empresas producen no se vende, sino que se agrega al inventario; por ejemplo, si General Motors produce 1 000 automéviles y vende 950 de ellos, los aucoméviles restantes se quedan sin vender y el inventario de automéviles de la empresa aumenta en 50, Cuando una empresa agrega la produccién no vendida al inventario, es como si se comprara bienes a si misma, La compra de planta, FIGURA 4.1 El flujo circular del gasto y el ingreso Dnt) Pee CQEEED siren Los fomilias realizan gastos de consumo {C], las empresos hacen gastos de inversién (I), os gobiernos compran bienes y servicios (G), yel resto del mundo adquiere exportaciones netas [X= M). Las familias reciben ingresos (Y) de las empresas. Niles de millones de dslores ‘en 2008 C= 10.003 122056 G-2798 X=M=-706 Y=14151 Fuente: Deportomenio de Comercio do Estados Unidos, Departamento de ‘AnGlisis Econémico [los datos cores pponden al primer rimeste de la aso ‘onval de 2008), ° 88 CAPITULO 4 Medicién del PIB y el crecimiento econdmico equipo y construcciones nuevas, asi como las adiciones «los inventarios consticuyen una inversi6n, la cual se muestra como los puntos rojos marcados con la letra /. Gobiernos Los gobiernos compran bienes y servicios a las empresas: el gasto del gobierno en bienes y servicios se denomina compras gubernamentales. En la figura 4.1, las compras gubernamentales se muestran como el flujo rojo G. Los gobiernos usan los impuestos para pagar sus compras. Sin embargo, los impuestos no forman parte del flujo circular de gasto e ingreso. Los gobiernos hacen también transferencias financieras a las familias, como las prestaciones de seguridad social y de desempleo, y pagan subsidios a las empresas. Estas transferencias financieras, al igual que los subsidios, no forman parte del flujo circular de gasto ¢ ingreso, Resto del mundo Las empresas venden bienes y servi- cios al resto del mundo —exportaciones— y compran bienes y servicios del resto del mundo —importaciones. El valor de las exportaciones (X) menos el valor de Jas imporraciones (JM) se denomina exportaciones netas, sefialadas en la figura 4.1 por medio del flujo rojo.X~ AM, Silas exportaciones netas son positivas, es decir, si las exportaciones exceden a las impor- taciones, hay un flujo neto de bienes y servicios de las empresas de un pais al resto del mundo. Si las exportaciones netas son negativas, ¢s decir, si Jas importaciones exceden a las exportaciones, hay un flujo neto de bienes y servicios del resto del mundo a las empresas de un pais. El PIB equivale al gasto y éste al ingreso El producto interno bruto se determina en dos formas: por medio del gasto toral en bienes y servicios o por el ingreso total obtenido al producir bienes y servicios. El gasto total o gasto agregado es la suma de los flujos rojos de la figura 4.1. El gasto agregado es igual al gasto, de consumo més la inversién, mis las compras guberna- mentales, mas las exportaciones netas. F] ingreso agregado obtenido al producir bienes y servicios es igual a la cantidad total pagada por los fac- cores de produccién utilizados, como salarios, intereses, renta y utilidades. Esta cantidad se representa por medio del flujo azul en la figura 4.1. El ingreso agregado (el flujo azul) es igual al gasto agregado (la suma de los flujos rojos) debido a que las empresas pagan en forma de ingresos (incluyendo las utilidades retenidas) todo lo que reciben de la venta de su produccién, Esto es, C+I+G+X-M La tabla de la figura 4.1 presenta las cifras para 2008. Usted puede ver que la suma de los gastos ¢s de 14.15 billones de délares, que tam agregado, «s igual al ingreso Dado que el gasto agregado es igual al ingreso agregado, estos dos métodos de medir el PIB dan la misma respuesta. Por lo tanto: EI PIBes igual al gasto agregado y éste es igual al ingreso agregado. El modelo del flujo circular es el fundamento sobre el que se edifican las cuentas econémicas nacionales, ¢Por qué es Producto Interno “Bruto”? “Bruo” significa antes de restar la depreciacién del capital. Lo opuesto de “bruto” es “neto”, que significa después de restar la depreciacién del capital La depreciacién es la disminucidn del valor del capital de una empresa que resulta del desgaste y la obsolescencia. El monto roral que se gasta en compras de capital nuevo y en el reemplazo del capital depre- ciado se denomina inversién bruta, El monto en el que aumenta el valor del capital se llama inversién neta. La inversién neta es igual a la inversidn bruta menos la depreciacién Por ejemplo si una aerolinea compra 5 aviones nuevos y desecha 2 aviones viejos, su inversién bruta es el valor de los 5 aviones nuevos, la depreciacién es el valor de los 2 aviones viejos desechados y la inversién neta es el valor de 3 aviones nuevos, La inversién bruta es uno de los gastos incluidos en el enfoque del gasto para medir el PIB. Por lo tanto, el valor resultante del producto toral es una medida bruca. La usilidad bruta, que es la utilidad de una empresa antes de restar la depreciacién, es uno de los ingresos incluidos en el enfoque del ingreso para medir el PIB. De nuevo, el valor resultante del producto total es una medida bruta. 1 Defina qué es PIB y distinga entre un bien final y un bien intermedio, Dé ejemplos, 2. Por que el PIB cs igual al ingreso agregado y también al gasto agregado? 3. :Cual es la diferencia entre bruto y neto? Trobaje en el plan de estudio 4.1 y cobtenga retroolimentacion al instante ‘Veamos ahora cémo se usan en la prictica las ideas que acaba de estudiar. Revisaremos cémo se miden el PIB y sus componentes en Estados Unidos en la actualidad, ™® Medicion del PIB de Estados Unidos y Pers El Departamento de Anilisis Econémico (DAE) de Estados Unidos, en las Cuentas del Ingreso Nacional y del Producto (National Income and Produet Accounts, utiliza los eonceptos del modelo del flujo circular para medir el PIB y sus componentes. De igual forma, el Instituto Nacional de Estadistica e Informética de Pert utiliza el modelo circular para la cuantificacién de su producto. Puesto que el valor de la produccién agregada es igual al gasto agregado y al ingreso agregado, existen dos enfoques disponibles para medir el PIB, y ambos son utilizados. Estos son: = Elenfoque del gasto, © El enfoque del ingreso. El enfoque del gasto El enfogite del gasto mide el PIB como la suma del gasto de consumo (C), la inversién (J), las compras gubernamentales de bienes y servicios (G) y las exportaciones netas de bienes y servicios (YM), todo lo cual corresponde a los flujos rojos del modelo del flujo circular de la figura 4.1. La tabla 4.1 muestra el resultado de este enfoque para 2008. Esta tabla utiliza los términos de las Cuentas Nacionales de Productos ¢ Ingreso. Los gastos de consumo personal son los que realizan las familias en bienes y servicios producidos en Estados Unidos y el resto del mundo. Estos gastos incluyen, bienes como refteseos y libros, y servicios como la banca y asesoria legal. También incluyen la compra de bienes duraderos de consumo, como televisores y hornos de microondas, pero no la compra de casas nuevas, ya que &tas forman parte de la inversi6n. La inversién interna privada bruta es el gasto de las empresas en equipo de capital y construcciones, asi como el gasto de las familias en casas nuevas; ademés, incluye cl cambio de inventarios de las empresas. Las compras gubernamentales de bienes y servicios son las adquisiciones de bienes y servicios que efectia el gobierno en todos sus niveles. Este concepto incluye gastos como los de la defensa nacional y la recoleecién de basura, pero no incluye los pagos por mansferencias, como las prestaciones de desempleo, porque no son compras de bienes y servicios. Las exportaciones netas de bienesy servicios consisten en el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones. Este concepto incluye tanto los aviones aque Boeing le vende a British Airways (una exportacién estadounidense) como los equipos de DVD japoneses que Circuit City le compra a Sony (una importacién estadounidense). La tabla 4.1 muestra las magnitudes relativas de los cuatro conceptos del gasto agregado para Estados Unidos. n del PIB de Estados Unidos y Peré. 89) (TABLA 4.1 PIB de Estados Unidos y Peri: el enfoque del gasto ‘Monto en 2008 | (Miles de millones Porcentaje de délares) del PIB Gasio de Consume Personal 10 003 707 InversinIntemna Privada | Brute 2056 145 | owe ae Gobieme on bienes y servicios 2798 198 Exportociones netas de | bienes y servicios -706 -5.0 | Producto interno Bruto 14 151 100.0 ‘Monto en 2007 (Miles de millones Porcentaje Concepto de nuevos soles) del PIB Consumo Final Privado 206 613 Formacién Brute de Capital 77 29 Consumo del Gobierno 31 93 Exportaciones nelos 2 65 Producto Interno Bruto 336 100.0 | Fuente: Pora Estados Unidos: Departamento de Comercio de EU y Bure | de Analisis Econémico, para Peri: Instituto Nacional de Estodshico ———— El enfoque del ingreso El enfoque del ingreso mide el PIB sumando los ingresos que las empresas pagan a las familias por los factores de produccidn que estas tltimas les offecen: salarios por trabajo, interescs por capital, renta por tierra y ganancias por habilidades empresariales. Las Cuentas Nacionales de Producto ¢ Ingreso dividen los ingresos en cinco categorias: 1. Compensacidn a los trabajadores. 2. Interés neto. 3. Ingreso por renta. 4, Ganancias corporativas, 5, Ingreso de los propietatios. La compensaciin a los trabajadoreses el pago por el trabajo, Esta compensacién incluye los sueldos y salarios netos (denominados “pago que se lleva a casa”) que los trabajadores reciben, més los impuestos retenidos sobre los ingresos, més las prestaciones como la seguridad social y las contribuciones al fondo de pensién. CAPITULO 4 Medicién del PIB y el crecimiento econdmico El interés neto es cl interés que las familias reciben sobre los préstamos que otorgan, menos el interés que pagan sobre su propio endeudamiento. El ingreso por renta es el pago por el uso de la ‘otros recursos rentados. Las ganancias corporativas son las uilidades de las corporaciones, parte de las cuales son pagadas a las familias en forma de dividendos y otra porcién. es retenida por las corporaciones como utilidades no distribuidas. Todas ellas se considcran ingreso. El ingreso de los propietarios cs el ingreso obtenido por el propietario y administrador de una empresa, que incluye la compensacién por el trabajo del propietario, el uso del capital del propietario y las. ganancias. La tabla 4.2 muestra estos cinco ingresos y sus. magnitudes relacivas para cl caso de Estados Unidos y Peri, respectivamente. La suma de estos ingresos se denomina ingreso interno neto a costo de factores. Se usa 1 término “costo de factores” porque es el costo de los factores de produccidn que se utilizan para producir los bienes finales. Cuando sumamos todos los gastos en bienes finales, obtenemos un total denominado producto, interno a precios de mercado. Los precios de mercado y el costo de factores dificren debido a que los primeros incluyen los impuestos indirectos y los subsidios. Un impuesto indirecto es un impuesto que pagan Jos consumidores cuando compran bienes y servicios {en contraste, un impuesto directo es un impuesto sobre cf ingreso). Los impuestos estatales sobre las ventas y Jos impuestos sobre el alcohol, la gasolina y los productos del tabaco, por ejemplo, son indirectos. Debido a los impuestos indirectos, los consumidores pagan més por algunos bienes y servicios que lo que reciben los produc- tores, El precio de mercado excede el costo de los factoress por ejemplo, si el impuesto sobre las ventas es de 7 ciento, cuando usted compra una barra de chocolate cuyo costo ¢s de I dolar, en realidad termina pagando 1.07 dilares, El costo de los factores de produccién de la barra de chocolate incluyendo la ganancia es de 1 délar y el precio de mercado es de 1.07 délares. Un sudsidio es un pago que el gobierno hace aun productor. Los pagos que se hacen a los produetores de granos y de leche son subsidios. Debido a los subsidios, Tos consumidores pagan menos por algunos bienes y servicios que lo que reciben los productores, En este caso, el costo de los Factores excede el precio de mercado. Para pasar del costo de los factores al precio de mercado, hay que sumar los impuestos indirectos y restar los subsidios. Al realizar este ajuste nos acercamos as al ingreso interno neto a precios de mercado. Aiin debemos pasar de una medida neta a una brut. El gasto total es un ntimero brito porque incluye una inversidn brata. El ingreso interno neto a precios de mer cado s una medida de ingreso neta porque incluye las ga- nancias de las empresas después de excluir la depreciacion. Son una medida de ingreso neca. Para pasar del ingreso nieto al ingreso bruto, debemos semar la depreviaciin Hemos medido el PIB usando el enfoque del ingreso. Esta cifra no es exactamente igual que la que se obtiene al medir el PIB usando el enfoque del gasco. Si un mesero no reporta todas sus propinas cuando lena su TABLA 4.2 PIB: el enfoque del ingreso Monto en 2008 (mils de | millones Porcentoje | Concepto de dolores) del PIB Compensacion a los emplecdos 6 037 568 Interés noto 91s 65 Ingreso por rento 39 03 Uslidades corpocatives 1195 a4 Ingreso de los propietarios 1072 76 Ingreso interoo neto 2 costo de faciores 11258 79.6 Impuestos indirectos menos subsidies 1 071 78 Ingreso interno neto o precios de mercado 12.320 87.2 Depreciacion 1778 126 PIB (enfoque del ingreso) 14107 997 Disereponcie estadisica 44 03 | PIB (enfoque del gosto} 14151 100.0 Monto en 2007 (niles de - millones de Porcentoje Concepto nuevos soles) del PIB Remunerociones 73.4 219 Excedente de Explotocién 208.4 62.1 Impuestos Total 30.4 91 Consumo de Capital Fijo 23.4 70 Producto Interne Brute 336 100.0 Funnle: Pore Eslodos Unidos: Depariamenta de Comercio de EU y Burs dde Analisis Econdmico; para Peru: Insttvio Nacional de Estadisheo tlnformatica = ———— declaracién de impuestos sobre la renta, éstas se pierden en el enfoque del ingreso, pero aparccen en el enfoque del gasto cuando consume su ingreso. Por lo tanto, la suma de los gastos podria exceder la suma de los ingresos porque algunos conceptos del gasto se estiman en ver de medirlos de manera directa. Esta forma de medir el PIB mediante el enfoque del ingreso muestra la retribucién a los factores productivos. Analizando de nueva cuenta a Estados Unidos y Pert, se observa que los salarios en Estados Unidos representan, el 56.8 por ciento del PIB o del total de los ingresos a los factores, mientras que en Pert la masa salarial es de apenas una quinta parte del ingreso cotal. En contraste, en Pert el excedente de explotacisn (ganancias empre- sariales) representa el 62.1 por ciento del ingreso total, mientras que en Estados Unidos la suma de interés neto, ingreso por renta, ganancias corporativas y el ingreso de los propictarios es de 22.8 por ciento. La brecha entre el enfoque del gasto y cl enfoque del ingreso se denomina diserepancia estadisia y se calcula como el gasto total del PIB menos el ingreso toral del PIB. La discrepancia nunca ¢s grande. En 2008, para el caso de Estados Unidos era igual al 0.3 por ciento del PIB. PIB nominal y PIB real Con frecuencia deseamos comparar el PIB de dos periodos, digamos 2000 y 2008. En 2000, el PIB fue de 9,817 billones de délares y en 2008 fue de 14.151 billones (44 por ciento mayor que en 2000). Este aumento del PIB es una combinacién de un inctemento en la produccién y un aumento de precios, Para aislarel incremento en la produccién del aumento de precios, distinguimos entre PIB real y el PIB nominal. EL PIB real es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un ato dado, cuando fueron nalorados a tos precios de un afto base de referencia. Al compatar el valor de la produccién de los dos aftos a los mismos precios, podemos medir el cambio en el volumen de produccién. En el caso de Estados Unidos, el afio base de referencia ¢s 2000, por lo que se describe el PIB real medido en délares de 2000, es decir, en términos del valor del délar en ese aio. EI PIB nominal es cl valor de los bienes y servicios fina- les producidos en un afio dado considerando los precios {que prevalecieron en ese mismo affo. El PIB nominal es s6lo un nombre més preciso para el PIB. Los economistas del Departamento de Anilisis Econémico calculan el PIB usando el método descrito en la nota matemitica de las pp. 100-101. Aqui explicaremos la idea basica, pero no los detalles técnicos. Calculo del PIB real Calculamos el PIB real de una economia que produce un bien de consumo, un bien de capital y un servicio gubernamental. Las exportaciones netas son iguales Acero, La tabla 4.3 muestra las cantidades producidas y los precios de los afios 2000 (el aio base) y 2009, En la parte (a), calculamos el PIB nominal de 2000. Para. cada articulo, multiplicamos la cantidad producida por su precio para obtener el gasto total en el articulo. Después sumamos los gastos para obtener el PIB nominal, que en 2000 es de 100 millones de délares. Como 2000 es el afio base, tanto el PIB real como el PIB nominal equivalen a 100 millones de délares. En la parte (b) de la tabla 4.3, calculamos el PIB nominal de 2009, que es de 300 millones de délares. EL PIB nominal en 2009 es igual al triple del valor que tenia en 2000. Pero, zcudnto ha aumentado la productividad? El PIB real nos da la respuesta En la parte (c) de la tabla 4.3, calculamos el PIB real de 2009. Las cantidades de los bienes y servicios produ- cidos son iguales a las de 2009, como en la parte (b}, pero los precios utilizados para estimar la produccién de ese mismo arto son los del afio base de referencia, es decir, al 2000, como en Ia parte (a). Para cada articulo, multiplicamos la cantidad producida en 2009 por el precio que tenia en 2000. Después sumamos estos gastos para obtener el PIB real de 2009, que es de 160 millones de délares. Esta cifra es Medicién del PIB de Estados Unidos y Pero. 91 f- TABLA 4.3. Calculo del PIB nominal y del PIB real Gosto Cantidad Precio (millones Concepto millones) (délares) _ de délares) {a) En 2000 C Playeras 10 6 50 1 Chips de computadora 3 10 30 G Servicios de seguridad 1 20 20 Y PIB real y nominal de 2000 100 (b} En 2009 C Playeras 4 a 20 1 Chips de computador 2 2 40 G Servicios de seguridad 6 40 240 Y PIB real y nominal de 2009 300 (c) Contidades de 2009 valuadas a precios de 2000 C Playeras 4 5 20 1 Chips de computadora 2 10 20 G Servicios de | seguridad 6 20 120 Y PIB real de 2009 160 En 2000, el afio base de referencia, el PIB real es igual al PIB nominal y fue de 100 millones de délares. En 2009, el PIB nominal aumento © 300 millones de dolares. No obstante, el PIB real de 2009, presentado en la parte (c} fue s6lo de 160 millones de délares, un aumento de 60 por ciento con respecto al afio 2000. Li igual al monto que el gasto coral hubiera tenido en 2009 silos precios se hubieran mantenido iguales a los de 2000. E] PIB nominal de 2009 es igual al ciple del valor que tenia en 2000, pero el PIB real de 2009 es slo 1.6 veces mayor que st valor en 2000, es decir, un aumento de la produccién de 60 por ciento, 1 Cuil ¢s el enfoque del gasto para medir el PIB? 2 :Cuil es el enfoque del ingreso para medir el PIB? 3 :Queé ajustes se deben hacer al ingreso toral para {que sea igual al PIB? 4. Cuil es la diferencia entre PIB nominal y PIB real? 5 ;Cémo se calcula el PIB real? Trabaje en el plan de estudio 4.2 y cebtenga retroalimentacién al instante, ® Los usos y las limitaciones del PIB real Los economistas usan estimaciones del PIB real para dos, propésitos principales, que son = realizar comparaciones del bienestar econémico auavés de tiempo, realizar comparaciones internacionales del bienestar econémico. Bienestar econémico a través de tiempo ‘Un método para comparar el bienestar econémico con el paso del tiempo consiste en calcular el PIB real por persona en diferentes afos. E. PIB real por persona es <1 PIB real dividido entre la poblacién. EI PIB real por persona nos indica el valor de los bienes y servicios que la persona promedio puede disfrutar. Al usar el PIB read eliminamos cualquier influencia que el aumento de precios y el alza en el costo de la vida pudieran haber tenido en nuestra comparacién. Nos intetesan tanto las tendencias a largo plazo como los ciclos a corto plazo en el bienestar econdmico, Tendencia a largo plazo Una manera conveniente de comparar el PIB real por persona con el paso del tiempo ¢s expresarlo como una razén de algtin ano de referencia. Por ejemplo, en 1958 el PIB real por persona en Estados Unidos fue de 12 883 délares y en 2008 de 38 422 d6- lates, Por lo tanto, el PIB real por persona en 2008 fue igual al rriple del nivel que tenia en 1958, es decir, 38 422 délares + 12 883 délares = 3, En la medida que el PIB real por persona mide el bienestar econdmico, la situacién de las personas era tres veces mejor en 2008 que la de sus abuelos en 1958, La figura 4,2 muestra la trayectoria del PIB real por persona de Estados Unidos para el periodo de 50 afios, de 1958 a 2008, y destaca dos caracteristicas del bienes- tar econémico estadounidense en expansién: El crecimiento del PIB potencial por persona. ® Las fluctuaciones del PIB real por persona, Crecimiento del PIB potencial Cuando el trabajo, el capi- tal, [a cierra y las habilidades empresariales de toda la economia estan totalmente empleados, el valor del PIB real se denomina PIB potencial. E! PIB potencial por per- sona, representado por la linea verde mais suave en la figura 4.2, crece a un ritmo sostenido porque las canti- dades de los factores de produccién y su productividad aumentan también a este ritmo, Sin embargo, el PIB potencial por persona no crece a un ritmo constante. Durante la década de 1970 erecid en promedio en 6.65 por ciento anual, pero su tasa de cre- cimiento disminuyé posteriormente y después de 1970 tuvo un promedio sélo de 2 por ciento anual. Esta dis- minucién podria parecer pequefia, pero tuvo grandes consecuencias, como veremos mas adelante. ULO 4 Medicién del PIB y el crecimiento econdmico FIGURA 4.2 Estancamiento del bienestar econémico en México g i [Fs per apie eal | Pesos por persona constantes de 1993 3 10000 nat 2 2 gS $ e = S § & # 8 FE 8 Ate Después de la Segunde Guerra Mundial, ls economia mex ana se carocteriz6 por fener un allo crecimiento econémico, la dima fose de crecimiento fue entre 1970 y 1981 en que el PIB por persona crecié un 50 por ciento. Los deficits fiscales y la crisis de balanza de pogos que inicié en 1982-1983 hizo ue se perdiera produccién durante la déeada de 1980, razon Por a cual el periodo es conocido como “la décade pérdida del desarrollo”. Gracias «le eplicacién de los programes de ‘juste estructural que iniciaron en 1988, el PIB per cépita se recuperé y aleanz6 el punto més alto en 1994. Una nueva er sis financiera y cambiaria genero lo que se hoy conoce como el “efecto tequila”. El ingreso al TICAN en 1993 y el empuie del crecimiento econémico de Estados Unidos, hizo que répida ‘mente el producto por hobitante se recuperara. Entre 1995 y 2008 el PIB por habitante erecié en 33 por cionto. Llama la ttencién que el gran dinamisme de la produccién de 1999 y 2000 hizo que el producto cortiente creciera por arriba de su nivel potencial. Y por el contrario, la crisis de 2001-2003 pro- voce que creciera por debojo de su copacidad de largo plazo. Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales y céeulos del ever, * Fluctuaciones del PIB real Vemos que el PIB real de México representado por la linea azul de la figura 4.2 fluctia en torno al PIB porencial. Algunas veces, el PIB real esti por arriba del PIB potencial, otras veces esta por debajo y en ocasiones el PIB teal se reduce. Analicemos con mas detalle las dos caracteristicas del bienestar econémico mexicano que acabamos de describit. Desaceleracién del crecimiento de la productividad Hemos visto que la tasa de crecimiento del PIB real por petsona de Mexico disminuyé después de 1980. :Qué tan costosa fue esa desaceleracién? La respuesta la proporciona uns ciffa que llamaremos la pérdide acumulada de Lucas, que es el valor en délares de la pérdida acumulada enete lo que habria sido el PIB real por persona si se hubiera ‘mantenido conscante la tasa de crecimiento de la deécada de 1970 y el nivel que alcanzé el PIB real por petsona. Robert E. Lucas, Jt, economista de la Universidad de Chicago y premio Nobel, quien atrajo la arencidn hacia este concepto, sefialé que, una vez que comenzamos a considerar los beneficios de un crecimiento econdmico ds répido, es dificil pensar en algo més, La figura 4.3 muestra la pérdida acumulada de Lucas para México. La linea azul es ¢l verdadero PIB real por persona, mientras que la linea verde proyecta la tasa de crecimiento del PIB per cépita real del periodo de 1970 a 1981 hasta 2008. Si la economia mexicana hubiera crecido al mismo ritmo, en lugar de haber aleanzado un PIB por persona de $18 014 pesos reales hacia 2008, éste habria sido de $25 630 pesos reales considerando precios de 1993. Es decir, el stancamiento productive combinado con el crecimiento demogrifico provocé que entre 1982 y 2008 la pérdida productiva sea de un 42 por ciento, equivalente a $138 394 pesos reales por persona Fluctuaciones del PIB real Denominamos ciclo econémico a las fluctuaciones en el ritmo de expansién del PIB real. Un ciclo econémico consiste en las de: ciones periddicas pero irregulares, ascendentes y descen- dentes, de la produccién cotal y de otras medidas de la actividad econémica. Los ciclos econémicos no son regulares, previsibles ni repetitivos, como las fases de la luna. Su duracién cambia en forma imprevisible, aunque tienen algunas cosas en comin. Cada ciclo econdmico tiene dos etapas: FIGURA 4.3 El costo de un crecimiento mas lento: la pérdida acumulada de Lucas B com rete aca | : Geen bine ea ‘don poetes| Breco, § 20000, |eneste dines] Biocon, | sented § 18000! ligase 2 16.000 14000 yoo Piper copie real hires aa ar eS oe i 10000 Si le economic mexicana hubiera crecido al mismo ritmo del periodo 1970-1981, en lugar de haber aleenzado un PIB por persona de $18 014 pesos reales hacie 2008 éste hubiera sido de $25 630 pesos reales. El costo acumulado de lo desaceleracién equivale o $138 394 pesos de 1993 or persona, Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionoles y céeulos dal autor, + Los usos y las limitociones del PIB real 93 1. una expansién, 2. una recesién y-dos puntos de cambio: 1. un pico 2. un valle La figura 4.4 muestra estas caracteristicas correspon dientes al ciclo econémico mas reciente en México. ‘Una expansin es un periodo durante el cual el PIB real aumenta, En la etapa inicial de una expansién, el PIB real normalmente se encuentra por debajo del PIB potencial y tiende a acercarse a este tiltimos conforme la expansidn progresa, el PIB real sobrepasa, ala larga, al PIB potencial. Recesién pucde delinirse como aquel periodo durante cel cual el PIB real disminuye al menos durante dos trimestres sucesivos, No obstante, la Oficina Nacional de Investigacién Econémica de los Estados Unidos, que registra las fechas de las etapas del ciclo econémico y sus puntos de cambio, define una recesidn de manera mis general como “un periodo de disminucién significativa de la produccién cota, el ingreso, el empleo yel comercio, que dura comtinmente de seis meses a FIGURA 4.4 El ciclo econdmico mas reciente en México 7 i & g i . “PEPEPEREEREERE Con lo finalidad de evaluar el ciclo econémico de México ‘en os dltimos 12 aos, analizamos la evolucién del PIB desde el primer trimestre de 1995. En la gréfica anterior se muestra la tendencio o trayectoria del PIB [PIB potencicl), sv evolucién real y su ciclo, que es la diferencia entre ambas. Loma la atencién que cuando la economia mexicana cre- cié con vigor en 1999-2000 rebasé su trayectoria de largo laze y posteriormente ha fuctuado muy cerca de ella Fuente: INEGI, Sistomo de Cents Nocionaes yeélculos del autr. o CAPITULO 4 Medicién del PIB y el crecimiento econdmico an afio y que se caracteriza por contracciones de muchos sectores de la economia’. ‘Cuando una expansién termina y una recesién co- mienza, el punto de cambio se llama pizo. Un pico es el nivel mas alto de PIB real que se ha alcanzado hasta ese momento. Una recesién termina en un valle, cuando el PIB real llega a su punto més bajo a partir del cual comienza la siguiente expansién ‘Ahora, dejaremos de lado las comparaciones del bienestar econémico a través del tiempo y analizaremos las comparaciones internacionales. Comparaciones internacionales del bienestar econdmico ‘Alusar el PIB real para comparar el bienestar econémico entre paises surgen dos problemas. En primer lugar, el PIB real de un pats debe convertise alas mismas unida- des monetarias que el PIB real del otro pais: en segundo lugar, deben utilizarse los mismos precios para valorar Jos bienes y servicios de los paises que se estan com- parando, Examinemos estos dos problemas por medio de un ejemplo contastante: una comparacién entre Estados Unidos y China. ‘Comparacién entre China y Estados Unidos En 2008, el PIB real por persona en Estados Unidos fue de 38 422 lates. Las estadisticas chinas oficiales publicadas en el World Economic Outlook del Fondo Monetario Interna- cional muestran que el PIB real por persona en China en. 2008 fue de 16 400 yuanes (el yuan es la moneda china). Durante ese afto, un délar estadounidense valia en pro- medio 8.3 yuanes. Si usamos este tipo de cambio para convertir 16 400 yuanes en délares estadounidenses, obtenemos un valor de 1976 delares. Esta comparacién del PIB real por persona entre China y Estados Unidos hhace parecer a China extremadamente pobre. En 2008, el PIB real por persona en Estados Unidos fue 19 veces mayor que el de China, o el PIB real por persona en China representé el 5 por ciento del de Estados Unidos. La linea roja de la figura 4.5 muestra el historial del PIB real de China de 1980 a 2008 con base en la conversién de yuanes a délares estadounidenses al tipo de cambio del mercado. Comparacién de la paridad del poder adquisitive La figura 4.5 presenta también una historia distinta basada en una estimacién del PIB real por persona de China que es mucho mayor que la medida que hemos caleulado, Veamos cémo se realiza esta medicién alternativa. EI PIB de Estados Unidos se mide usando los precios gue prevalecen en Estados Unidos. El PIB de China se mide usando los precios que prevalecen en China. Sin embargo. los precios relativas en los dos paises son muy diferentes FIGURA 4.5 Dos visiones del PIB real de China en i — ° Poder Adquisitiv | grows [PRAY fae : mone 2 3000 Hl tla. u Prose BL oP w ees 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 Ato EI IB real por persona de China ha crecido con rapidez. No obstante, con qué rapidez ha crecido y a qué nivel depende de como se caleul el valor del PIB real. Cuando el valor del PIB se calcula al tipo de cambio del mercado, China aparece como un pais pobre en vias de desarrollo ten el que el ingreso por persona en el 2008 representé el 4 por cienlo del nivel estadounidense. Sin embargo, cuando el valor del PIB se caleula a los precios de parided del poder adquisitivo, China parece ser mucho menos pobre, con un PIB real por persona en 2008 de 12.5 por Ciento del nivel estadounidense Fverts: Fondo Monetaria Internacional, base de datos del World Economic Outlook, bri de 2008, y Alan Heston, Robert Summers y Beta Bien, Penn Wer Table Vrsién 61, Centro de Comparaciones Internacionales de la Universidad de Pennsylvania (CICUP}, octubre de 2002 QED sie + Los precios de algunos bienes y servicios son més altos en Estados Unidos que en China, asf que estos articu- los tienen un peso menor en el PIB real de China que el que tienen en el PIB real de Estados Unidos. Por ejem- plo, una Big Mac que cuesta 3.75 délares en Chicago cuesta en Shanghai 12.5 yuanes, que equivalen a 1.83 délares. Por lo tanto, una Big Mac tiene la mitad del peso en el PIB real de China que el que tiene en el PIB real de Estados Unidos. ‘Al mismo tiempo, los precios de algunos bienes son mis altos en China que en Estados Unidos, por lo que tienen mayor peso en el PIB real de China que el que tienen en el PIB real de Estados Unidos. Por cjemplo, un Buick LaCrosse que euesta 25 mil délares en Chicago cuesta 239 800 yuanes, que equivalen a 35 mil dolares en Shanghai, Asi, un Buick LaCrosse hecho en China tiene 40 por ciento mas peso que el que tiene en el PIB real de Estados Unidos el mismo auromévil fabricado en Detroit. En China hay precios mas bajos que en Estados Unidos; esto hace que los precios chinos den un valor mis bajo a la produccién de China que los precios estadounidenses Para no otorgar un valor mas bajo a la de China, usamos la paridad del poder adquisitivo o precios PPA, que son iguales para ambos paises cuando se convierten al tipo de cambio del mezeado. Alemplear precios PPA es posible hacer una comparacién mas valida del PIB teal de China y de Estados Unidos. Alan Heston, Robert Summers y Bettina Aten, economistas del Centro para Comparaciones Inter- nacionales (Center far International Comparisons) de Ja Universidad de Pennsylvania, han utilizado los precios PPA para calcular datos del PIB real para mas de 100 paises. Ademds, el FMI utiliza actualmente un método similar al de Heston, Summers y Aten para calcular estimaciones PPA del PIB real de todos los paises. Las comparaciones PPA relatan una historia sorprendente sobre China. La figura 4.5 ilustra la visién PPA sobre el PIB real de China, representada por la Linea verde. Segiin las comparaciones PPA, el PIB real por persona de Estados Unidos en 2008 fue 8 veces mayor que el de China, 0 el PIB real por persona de China fue el 12.5 por ciento del de Estados Unidos. Hemos visto cémo se usa el PIB real para hacer comparaciones del bienestar econémico a través del tiempo y entre paises. Sin embargo, el PIB real no es una medida perfecta del bienestar econémico, por lo que a continuacién examinaremos sus Timiaciones. Limitaciones del PIB real EI PIB real mide el valor de los bienes y servicios que se compran en los mercados. Algunos factores que influyen en el bienestar econémico, pero que no forman parte del PIB son: Produccién en el hogar Actividad econémica subterrinea. Salud y esperanza de vida. Calidad del medio ambiente. . . # Descanso. # Libertad politica y jus a social, Produccién en el hogar Todos los dias, en nuestros hogares se lleva a cabo una enorme cantidad de produccién. Preparar los alimentos, limpiar la cocina, cambiar un foco, cortar el pasto, lavar el automévil y cuidar a un nifio son ejemplos de produccién en cl hogar. Como estas actividades productivas no implican transacciones en los mercados, no se contabilizan como parte del PIB. La omisidn de la produccién en el hogar del PIB significa que éste subestima la produccién toral, pero Los usos y las limitaciones del PIB real 95. también que la tasa de crecimiento del PIB sobrestima la tasa de crecimiento de la produceidn total. La razén es que parte de la rasa de crecimiento de la produccién en el mercado (incluida en el PIB) se debe a un reem- plazo de la produccién en el hogar. Por lo tanto, el aumento del PIB surge por una disminucién de la produceidn en el hogar. Des tendencias apuntan en esta direccién, Una de ellas es el nuimero de mujeres que tienen empleos. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha incrementado de 54 por ciento en 1970 a 62 por ciento en 2008, La otra es la tendencia a adquiriren el mercado bienes y servicios que tradicionalmente eran producidos en el hogar; por ejemplo, son cada vex. mas las familias que comen ahora en restaurantes de comida ripida (una de las industrias de mayor crecimiento en Estados Unidos) y recurren a los servicios de guarderia. Esta tendencia significa que una proporcién creciente de la preparacién de alimentos y del cuidado infantil, que formaba parte de la produccidn en el hogar, ahora se contabiliza como parte del PIB. Asi, el PIB real crece con mayor rapidez que el PIB real mas la produccién en el hogar. Actividad econémica subterrénea La economia subterrénea es la parte de la economia que se oculta deliberadamente de la vista del gobierno para evadir el pago de impuestos y regulaciones o bien porque los bienes y servicios que produce son ilegales. Debido a que la actividad econémica subterrinea no se reporta, se omice del PIB. Aunque la economia subterrénea es facil de describir, resulta dificil de medir. En ella se incluye la produccién y distribucidn de drogas ilegales, la produccién que utiliza trabajadores ilegales que reciben salarios menores al minimo y los trabajos que pagan en efectivo para evadir el pago de impuestos sobre la renta. Esta tltima categoria puede ser muy grande e incluye las propinas que reciben los taxistas, las peinadoras y los empleados de hoteles y restaurantes. En Estados Unidos, las estimaciones sobre el tamafio de la economia subterrinea varian entre 9 y 30 por ciento del PIB (de 1.2 a casi 4 billones de délates). Siempre que la economia subterrénea rcpresente una proporcién razonablemente estable de a economia toral, la rasa de crecimiento del PIB real ofrecera una estimacién titil de los cambios en el bienestar econdmico: sin embargo, en ocasiones la produccién se desplaza de la economia subterranea al resto de la economia y en otras lo hace en sentido contrario. La economia subterranea se expande en relacién con el resto de la economia cuando los impuestos se elevan demasiado o las regulaciones se vwuelven especialmente restrictivas. En contraste, la economia subrerrénea se contra en relacién con el resto de la economia cuando la carga le impuestos se aligera y se relajan las regulaciones. Cuando, en Estados Unidos en la década de 1980, se redujeron las rasas 16 CAPITULO 4 Medicién del PIB y el crecimiento econdmico impositivas, hubo un aumento en el reporte de ingresos previamente ocultos y la recaudacidn de impuestos se increment. Asi, parte (pero probablemente una parte muy pequefia) de la expansién del PIB real durante la década de 1980 representé un desplazamiento desde la economia subtetrinea més que un aumento de la produccidn, Salud y esperanza de vida Una buena salud y una larga vida, lo que todo el mundo desea, no se contabilizan en el PIB real, al menos no en forma directa. Un PIB real més alto nos permite gastar mas en investigacién médica, atencién a la salud, una buena dicta y equipo para realizar ejercicio. Como el PIB real ha aumentado, en Estados Unidos la expectativa de vida se ha prolongado de 70 afios al final de la Segunda Guerra Mundial a 80 afios en la actualidad. La mortalidad infantil y las muertes durante el parto, que fueron dos flagelos temibles en el siglo 1%, hoy han sido casi eliminados. Sin embargo, cada afio enfrentamos nuevos problemas relacionados con la salud y la esperanza de vida. El SIDA y la drogadiccidn estin acabando con la vida de los jévenes a una tasa que causa una seria preocupacién. Cuando tomamos en cuenta estas influencias negativas, observamos que el crecimiento del PIB real sobrestima las mejoras del bienestar econémico. Descanso El descanso es un bien econémico que se ageega a nuestro bienestar econdmico. Si todo lo demas se mantiene constante, cuanto mis descanso cengamos, mejor nos sentiremos. Nuestro tiempo de trabajo se contabiliza como parte del PIB, pero nuestro descanso no, No obstante, desde el punto de vista del bienestar econdmico, el tiempo de descanso debe ser al menos tan valioso como el salario que ganamos durante la tiltima hora laborada. Sino lo fuera, trabajariamos en lugar de vomarnos el tiempo libre. Con el paso de los afios, el tiempo de descanso hha aumentado en forma constante. La semana laboral se ha acortado, un mayor ntimero de personas se jubila de manera anticipada y el nimero de dias de vacaciones ha aumentado, Estas mejoras del bienestar econémico no se reflejan en el PIB rel. Calidad del medio ambiente La actividad econdmica influye directamente en la calidad del medio ambiente. La combustidn de hidrocarburos es la actividad que ms ostensiblemente dana nuestro ambiente, pero éste no es el tinico ejemplo. El agotamiento de los recursos naturales no renovables, la tala masiva de bosques y la contaminacién de rios y lagos son otras consecuencias ambientales importantes de la produceién industrial. Los recursos empleados para proteger el medio ambiente se contabilizan como parte del PIB; por ejemplo, el valor de los convertidores cataliticos que ayudan a proteger lu atmésfera de las emisiones de los auroméviles forma parte del PIB, No obstante, si no usiramos esos equipos y en su lugar contamindramos la atmésfera, no contabilizariamos el deterioro del aire que respiramos como una parte negativa del PIB. Una sociedad industrial produce quiz4 mas conta minacién atmostérica que una sociedad agricola, pero esa contaminacin no siempre aumenta conforme nos. volvemos mis ricos. Las personas con mayores ingresos valoran un medio ambiente limpio y estin dispuestas 2 pagar para tenerlo, Compare la contaminacién que existe actualmente en China con la contaminacién en Estados Unidos. China, un pais pobre, contaminaba sus rios, lagos y la atmésfera de manera dificil de imaginar en Estados Unidos. Libertad politica y justicia social La mayoria de las personas del mundo occidental valoran libertades politicas como las que otorga la constitucién de Estados Unidos. Valoran asimismo la justicia social co equidad, es decir, la igualdad de oportunidades y de acceso a los mecanismos de seguridad social {que protegen a las personas de las adversidades. Un pais bien podria tener un PIB real por persona muy elevado, peto imponer limitaciones a la libertades politicas y a la equidad: por ejemplo, la libertad politica ya riqueza podrian ser privilegio sélo de una pequenia elite, mientras el resto de la poblacién viviria préctica- mente esclavizada y en la pobreza mis infame. Se con- sidera que una economia de este tipo posce un nivel menor de bienestar econémico que otra con el mismo monto de PIB real, pero en la que todos disfrutan de libertades politicas. En la actualidad, China muestra un rapido crecimiento del PIB real, pero sus libertades politicas son limiradas, en tanto que Polonia y Ucrania presentan un crecimiento moderado del PIB real ademas de sistemas politicos democriticos. Para los economistas no resulta féeil determinar cusll de estos paises presenta mejores condiciones de vida, Conclusion Cuando observamos la tasa de crecimiento del PIB real, znos envia ésta un mensaje exrénco sobre el crecimiento del bicenestar econémico? Los factores que se omiten en el PIB real son con toda probabilidad importantes, y pueden llegar a ser muy grandes. Los paises en vias de desarrollo presenta una economia subterrinea ms grande yuna mayor produccién en el hogar que los paises desarrollados. Por tanto, a medida que una economia se desarrolla y erece, parte del crecimiento aparente del PIB real podria reflejar un desplazamiento de la economia subterrinea a la produccién regular y de la produccidn en el hogar a la produccién en el mercado, Este error de medicisn exagera la tasa de crecimiento econémico y la mejora en el bienestar Un indicador mas amplio del bienestar econdmico El indice de Desarrollo Humano Las limitaciones del PIB real que se revisaron en este capitulo afectan el bienestar general de cada pais. Por lo tanto, para hacer comparaciones internacionales del estado general del bienestar econdmico, debemos cobservar tanto el PIB real como otros indicadores. Las Naciones Unidas han creado una medida més general llamada indice de Desarrollo Humano (IDE) que combina el PIB real, la esperanza de vida al nacer, la salud y la educacién. El PIB real por persona (medido con base en la PPA) es un componente importante de este indice. Los puntos de la figura muestran la relacién entre el PIB real por persona y el IDH. Estados Unidos ene el PIB real por persona mas alto {junto con Noruega y Luxemburgo). pero el décimo segundo IDH, (Los paises que tienen los mayores IDH se mencionan en la figura). ELIDH de Estados Unidos es menor que el de los 11 paises porque los habitantes de esos paises viven mas afios y tienen mejor acceso a la atencién médica yaa educacién que los estadounidenses ‘Otros elementos que influyen sobre los niveles de vida son la cantidad de descanso disponible, la calidad del medio ambiente, la seguridad de los trabajos y hogares y la seguridad en las calles de las ciudades. Quiz sea posible elaborar medidas mas amplias que combinen los diversos factores que contribuyen ala felicidad humana, El PIB real sera uno de los elementos de estas medidas mas amplias, pero de ingiin modo seré el tinico. El {ndice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas es un ejemplo de los intentos para proporcionar medidas mds amplias de bienestar ccondmico, aunque esta medida da mucho peso al PIB real Se han propuesto muchas otras medidas; una de ellas, el PIB verde, incluye el agotamiento de los recursos y las emisiones contaminantes. Otra medida, el “indice de progreso genuino” o IPG, destaca el disfrute de la vida mas que la produccién de bienes. A pesar de todas las alternativas, el PIB real por persona sigue siendo el indicador del bienestar econdmico que se emplea con més frecuencia, Los usos y las limitaciones del PIB real 97 0 02 04 06 08 10 12 PIB real por persona finde PPA) indice de Desarrollo Humano Fuente: Naciones Unidos hr undp.org/en/statisice/dota Cinco paises africanos tienen el PIB real por persona’ ais bajo y Sierra Leona tiene ef menor [DH 1 Haga una distis wn entre el PIB real y el PIB potencial y describa cémo crece cada uno con el paso del tiempo. 2. :Cémo contribuye la tasa de crecimiento del PIB real a mejorar el bienestar econémico? 3. :Qué.es un ciclo econémico y cudles son sus exapas y puntos de cambio? 4. :Quées la PPA y cémo nos ayuda a realizar com- paraciones internacionales vilidas del PIB real? 5 Explique por qué el PIB real podria ser un indicador poco confiable del bienestar econémico. Traboje en el plan de estudio 4.3 y obtengo retroalimentacién ol instante. @ Acaba de estudiar los métodos que se utilizan para medir el PIB nominal y el PIB real. La Lectura ‘entre lineas de las paginas 98-99 echa wn vistazo a la situacién econdmica mundial y en especial de América Latina a raiz de la crisis econémica del 2008-2009.

You might also like