Arte Culto Artre Popular PDF

You might also like

You are on page 1of 3
Un Diavogo enrre €L Arte Cuto y et Arre Poputar Arte Culto: Le parece que son adecuados los términos “arte culto” y “arte popular” que nos han asignado en esta conversacién con motivo del XVII Salén del Fuego? Arte Popular: Yo hubiera preferido més bien usar las expresiones “Arte Contemporéneo” y “Cultura Popular”, pero no me opongo a que se nos lame de aquella otra forma, como si fuéramos “Antes de Cristo” y “Associated Press”, por ejemplo. AG En realidad uno de los aspectos de la cultura popular que més me molesta es precisamente la ligereza con que trata el tema de fa cultura. Vino usted con ganas de hacer chistes? AP: Desde luego que no, y usted deberia saberlo mejor que yo, ya que el arte “culto” utiliza el sentido del humor y la banalidad con mucha mayor frecuencia que el arte popular; y lo hace (no me incomoda decirlo), con agudeza e imaginacién. AG: Sf, y posiblemente se deba a que nuestro campo de accién es mas amplio. Practicamente no hay un solo aspecto de la cultura que no nos interese. AP: Eso es admirable, por supuesto. Pero el arte popular siempre ha sido fuente de inspiracién para el arte culto: Picasso no hubiera pintado “Las Sefioritas de Avignon” sin haber visto las mascaras del arte popular africano. Qué seria de los collages de Braque y Juan Gris sin los periddicos franceses de comienzos del siglo XX? Y quién concibe las pinturas de Tapies, Jean Dubuffet, Joan Miré o Cy Twombly si no hubieran existido los graffiti? O las de Lichtenstein sin las tiras cémicas? El arte culto, en cambio, casi nunca ha inspirado al arte popular... AC: Es que, en verdad, somos como el agua y el fuego. Hay una obra en este Salén del Fuego compuesta por una olla vacfa que esta colocada sobre una estufa encendida: de tanto en tanto, una gota de agua cae desde lo alto sobre la olla y se evapora instantaneamente. Asi es la relacién entre el arte culto y el arte popular! AP: Si llaméramos populares a la olla y la estufa, por que tienen su origen en el disefio industrial y forman parte del arte utilitario, cual es aqui el aporte del arte contemporaneo? AG El aspecto poético del asunto: La gota de agua se desvanece, porque el fuego | transforma todo. AP: Asf que el arte popular pone sus estufas y sus ollas para enriquecer las pretensione poéticas del arte culto! AC; Bueno, el fuego no seria mas que el desarrollo simulténeo de calor y de luz producid por la combustién de ciertos cuerpos, si el hombre culto no le hubiera dado un: dimensién poética. Prometeo, segtin la fabula, fue quién enseité al hombre el uso de fuego: después de haberlo formado con el barro de la tierra, quiso infundirle un alma para ello robé el fuego del cielo. AP: Si, pero las obras de arte sofiadas por el hombre de la era moderna tuvieror fundamento en la cultura de masas de la sociedad industrial. En el desarrollo de ésta el graffiti, las caricaturas, las tiras cémicas y la publicidad comercial, por ejemplo, har ejercido una poderosa influencia. AC: Peto, cémo podria afirmarse que es cultura popular la publicidad y las tiras cémicas si son producidas por unas cuantas personas que las dirigen a una gran audiencia? AP: Ese es uno de los extremos a que ha Ilegado la cultura popular en Ia er: contemporinea, debido al desarrollo de la tecnologia de reproduccién masiva. Perc Ia caricatura y el graffiti, por el contrario, son formas de expresién mucho mas viejas realizadas a menudo en forma andnima. Desde la antigiiedad, antes de convertitno: en la “aldea global” predicha por McLuhan, la expresi6n plastica de lo popular fue afianzndose como fuente cultural de primer orden destinada a influir al arte culto Marcel Duchamp opinaba que las tinicas obras de arte producidas por los Estados Unidos eran sus puentes... y sus piezas de porcelana sanitaria! Marinetti dijo que “un automévil de carreras es mas bello que la Victoria de Samotracia” y Jasper Johns exclamé un dfa, imaginando una caja de cervezas: “Una caja de cervezas... Qué bella escultura!” AG Claro que, Marcel Duchamp también decfa que “las cucharas de madera africanas eran absolutamente nada en el momento en que las hicieron; tnicamente eran funcionales; después se convirtieron en cosas hermosas, en “obras de arte”. El artista hace algo, un dfa; es reconocido porque el public, el espectador, interviene; de este modo pasa, mas tarde, a la posteridad. Es algo que no puede suprimirse puesto que, a fin de cuentas, se trata de un producto con dos polos: esta el polo del que hace una obra y el polo del que la mira. Y concedo al que la mira tanta importancia como al que lahace. Al fin y al cabo, qué es un artista? Es tanto un mueblista como Boulle! , como * Andrés Carlos Boulle (1642-1732), escultor y ebanista francés, nacido en Paris, cuyos muebles son verdaderas cobras maestras. el hombre que posee “un Boulle”. Porque la admiracién que ese “Boulle” despierta, también forma parte de la obra? . AP: Quiere decir con eso que mi olla y mi estufa exhibidas en este Salén del Fuego, son nada sin la gota de agua que les afiade una emocién nueva? AC: La olla y la estufa estan allf fuera de su contexto: dejaron de ser disefios industriales y se ponen ahora al servicio de algo mas que un guisado de papas. Otro artista, ya ve, las arrastré de la cocina al museo y deberfan provocar allf también un nuevo deslumbramiento, incluso en el ama de casa que las usaba anteriormente. AP: En realidad, el arte de hoy es una manifestacién colectiva, en la que colaboran, a veces sin saberlo, artistas de distintas disciplinas que tuvieron otras tantas inspiraciones. Después de su ejecucién inicial, la pieza artistica es transformada, a veces solo mentalmente y otro artista le sobrepone una nueva emocién y asf sucesivamente... AG A propésito de la pregunta que se hacia Duchamp sobre qué es un artista, recuerdo que un escritor de graffiti explicé una vez por qué su obra era arte y no vandalismo: “Un vandalo -dijo- es alguien que le tira una piedra al vidrio de una ventana. Un. artista es alguien que pinta un cuadro en el vidrio de una ventana y luego le tira una piedra”®. AP: Y Duchamp también dijo que el arte no era mas que un espejismo, del que quedaba tnicamente la belleza. AG (Lo que no me explico es por qué siendo usted popular, entiende al mismo tiempo tanto de todo esto.) * En “Conversaciones con Marcel Duchamp”, Pierre Cabanne, Editions Pierre Belfond, Paris, 1967, pg. 110. 3 En “High and Low”, Kirk Varnedoe and Adam Gopnik, The Museum of Modem Art, New York, 1991, pag. 382.

You might also like