You are on page 1of 110
A. ROMERO COMPLETO PARA C EDICION EN CUATRO PARTES Y UN _ APENDICE N REFORMADA Y CUIDADOSAMENTE REVISADA TADA AL SISTEMA BOEHM Y A LA TECNICA MODERNA POUT eee POR JULIAN MENENDEZ 12 PARTE eveovoseeoe0e00 UNION MUSICAL EDICIONES, 8.1. Blanca de Navarra, 3-Bajo, 28010 MADRID ‘UME 19419 GOCGCOOUCTOOOCOOOCCOCCC CONC COOCOCOCKodCoC eC Goccooccucooccocaccc PRIMERA PARTE Primeros sonidos Para obtener los primeros sonidos, se atacaré la nota por un golpe de lengua natural, sosteniéndole con ie | mime intensidad toda su duracion, sia disminuir ni aumentar el sonido. Deberd tenerse un especial cuidado en que embocadura se mantenga bien firme, sin ningiin movimiento extrafio, con el fin de que la emisién del sonido sex y-su calidad buena, Respirar (7) siempre donde haya silencios y comas. 1? Serie 1949 Vda Sonidos cromaticos ligados ya hemos dicho anteriormente, con un golpe de lengua natural en fa primera Estos sonidos se haran, como \gando) y conservando ta misma intensided del sonido como si fuera une haciendo las demas sin nuevo ataque (hi tenida. Despacio (Lento) Decpacio (Lenton Sau. 5 Enlace de los sonidos del segundo al tercer registro Vv Sonidos del tercer registro 19419 1969 + it a Resumen de los sonidos de la 12 Serie ae ot sf De los matices May varias formas de escribir los matices. Los més corrientes son los fuertes y fortisimos ( JF ff ) los pre <= y pianisimos (P-pp) Los fuertes se obtienen con un ataque francamente fuerte, manteniendo su intensidad duran ei Sempo que marque este matiz y haste que sefale otro. El piano, se ataca suavernente y también se mantiene ‘Setcnsidad, mientras no sefale otro nuevo matiz. Los reguladores, también se escriben de varias formas; el regula- sscrito asi: == se hace atacando fuerte la nota disminuyéndola gradualmente hasta ligar al piano (P) 0 mo (PP) conservando la buena calidad del sonido y la més perfecta afinacién en todos los grados de fuerza. ! regulador escrito @ la inversa: —=—— se ataca piano y gradualmente crece hasta llegar al fuerte o for- (fe,f) También se escriben dos reguladores asi: = == que va pasando del piano también gradual al fuerte, y de este vuelve al piano que se llama far, o filar un sonido. Este dltimo se recomienda mucho su como el mejor medio de asegurar la embocadura, mejorar la calidad del sonido y obtener una larga respira- ‘Cuando el aumento 0 disminucién de fuerza debe distribuirse entre muchas notas, en lugar de reguladores se Jhss abreviaciones cresc y dim (crescendo y disminuyendo) Los signos mf (medio fuerte) y mp (medio piano) se escrihen igualmente en abreviaturas, Hay otros signos relativos a los matices que se llaman acentos ritmicos o expresivos y tienen un caracter muy ste, se atace con decisién mar- sin embargo, Ff Cecmnds) of of (infor neem a pies re ten encime de Je nota SSE Hey otros mu chos signos de malices, acentos et, pero estos se irén viendo en el transcurso del estudio segin os momentos més © menos ritmicos o expresives. © también une barrita — ejemplo BEE De la respiracién La respiracién se compone de dos movimientos alternados: el primero es la aspiracisn, por el cual atraen los pulmones el aire exterior, y el segundo es la espiracién, por el que los pulmones devuelven el aire que han re: cibido, Pera aspirar facilmente se debe levantar y adelantar le tabla del pecho por un movimiento lento y regular, cuidando que el paso del aire por la garganta no produzca ruido alguno. La espiracién debe hacerse con lentitud y con mucha igualdad, bajando Ia tabla del pecho para que el aire salge poco a poco, a fin de tener siempre disponible una buena cantidad de aire. El estudio de la respiracion es de sumo interés por lo que se recomienda a los discipulos se ejerciten en. este estudio para lograr buenos resultados. Procilrese emplear bien la respiracién que por medio de comitas (1) van puestas en los ejercicios y Lecciones-Duos para acostumbrarse a respirar bien y con arte Para no hacer demasiado largo estas notas explicativas y suponiendo que el aluumno, antes de emprender el estudio del clarinete, tendré bien aprobado el solfeo y la teoria general de la musica, omitimos la explicacién de- los términos del tiempo (Largo-And'! -Allegro-Presto etc.) ast como Ia alteracién de ellos (animato-accelerando Pui mosso-pui moto, etc.) y otros términos (amabile-amoroso- appassionato-expresive, ete.) como igualmente el uso del metrénomo. 2.” Serie Sonidos tenidos en escala Do Mayor BR il Fa Mayor Ba Soa d Sib Mayor: 58 eh Sel Menor Be Fa Menor 67 Mi Mayor = 68 Dod Menor 5 69 3. Serie Ejercicios en intervalos con variadas articulaciones Intervalo de 28 a Intervato de 7? at : = Intervalo de Recopilacién de los intervalos El siguiente ejercicio se estudiaré primero todo picado, después dos ligadas y dos picadas, dos picadas y dos ligadas y por ultimo todo ligado. 83 ntervalo de 12 (docena) FY Ejercicio para adquirir agilidad en manejo de OI Ejercicios para la igualdad de los dedos (digitacién) Estos ejercicios podrén estudiarse veinte numeros cada dia alternando con los ejercicios de Embocadura, Mecanismo y Estilo ¢ interpretacién, de la pagina 56 y cada niimero se repatiré muchas veces y se continuarén con los diarios de mecanismo, 20000 teats = 1 Ejercicios diarios de mecanismo Estos ejercicios se estudiarén imprescindiblemente a la 8." superior, hasta que indique su fin, pues la idea les primeros numeros servirén de modelo, Se recomienda mucha atencién a estos ejercicios por que son preparatorios al mecanismo superior de parte. Al principio se empezard despacio y se iré acelerando el tiempo progresivamente hasta llegar a una dad prudencial. Empliéese las dobles posiciones que sean posibles, buscando dificultades para que estas sean s. Se estudiardn diariamente de diez a veinte nlimeros durante fa 1.* y 2* parte, alternando con los demés Repitase muchas veces cada némero, wygeavgeaege Sr ers uy gree eae yesegeae pte egretwesrgyer a gages wsdg See FPS eee sas Shine ‘ddgevedeged sai eee BEBOP a “dda Saas 59 de idiedeisivieas He Pavay Preereery “pageassraea’ oa 000 0 0POTTDTTODTUTTNTODUTON CUO CODD OOO DD ODTD OC OODODOODD00000L CO CC q i F | il. | Tl | a2 fe fs bap 86. cee = or rl Tididigisssdess at ——— -- ere vsygesrers pan Pees ‘a — = patgersoetarss yglayyrsererss g “0 i = =| EE F SS Ss 7B fates Ue Se see tir ee % 96 oot oo tbo otDo0 ju bol j 1900060000000000008 E. : 4 Penna senses ——————— # 4 = SS Sd 3 ale pen sgsvdgsersgers Jeeves geadgee fee gavsdeweuere ~ ees 167 ae a ———— i =e a iaareee = —— SS SS, —— vee vos Vivsvdvavaeds 169 = Ss =F — = SS = oesre 2 wee Z gw iw ae sie Se Sie Siw Se Bye ve eee Syievewr ere 2 as 36 4“ 4 wf 423 sind gy ee Def gegen pee pe tap on St (eee et ee SS SSS $30 Sind ¥ prt tel eat 431 cont 430 20084 =< 4p cor SE 7} el ores! oat ona. “I ptartaeetterte ay : : 4 oo eee SS eet Saar 416 con 8 we con 8 4 Desde agui Aasta ol.fin, sin 8 44a ee ef ig tt ake Pee i “i —EE 4, 400, i OS Pe A. Se ES ee eS issn eseseaeSesae! se pie fe oP one Rin pun 9 5 T SS 3 2 Ss Ret = 507 weet Efee se «ftne tert tbee ry Efe be c = 50 oa eee nse pe tle wie pie Phe ee eM Hin tlt nue test pes Be Sa ema ri Z Opp teeter SPE aefise wa iprten onic tie ae ae aielelsaeaes | patna pie ee Sea é Sap tie etee riage oz =p irtepitcecese tees ieee ot Sk a eae 2g AS Sapte alas Ae “MBint pt ot at of nit o~ 4 4 pita tet a ePatet 2 “éE, fet inet teE oe he a = Z Geirtstestistetr oe £t Feb net Fel ie 5 a ea ae) Peetefeteeetetet 2 “@brtetectiebery c at ae * f

, Fi SP Missa Sepa ee Memb yp 65 P io a, f : 18 vee todo picads, 2 como esti. SNS P NENG Cuando se acompafe, se procurard siempre secundar y hacer brillar al que ejecute la parte principal, por lo gue se moderaré la fuerza. 5 1» & interpretacisn Allegro (Maced ) Duo ) ae w trcem § oe: Moderato (M. 101. J) Ce. 2 =) P Fnbocadura Medion Mer 2 M4 Pie Perse 5 E a Dee els ff ate T EME ae eee Todos tos sonidos amplics Melidicn mf 4 Todor fos sonidos omplior Sf Despacio a Sante F Sistem P may ligase Mecaninm oS Arpegio : eS wa? FP ver, ligado yp Bjercicios 413 69 Seatilo © imterpretacisn Be AIL® moderato (M1244) Sd LECCION . 7 Ow bue Andantine (M.s20- 2) ae ny ARS DEL DECRESCENDO © DISMINUCION DE FUERZA Cuando se encuentre un regulador encime o debajo de una note, cama lo esta en el ejerciclo siguiente, se sficaré fuerte y se disminuiré poco poco hasta llegar el pienisim, conservando Ia buena calided del sonido y la thas perfecta entonacion en todos los grados de fuerza Efbocadura Xo 2's Mayor: 19 ————_ : SS ‘Sleripre el maemo matiz Muy Despacio ww Siempre igual matiz Wales eee hie eee Lp a es a evevesee 00060020000 0000000000000000 | a s 1s 5. LECCION 7 Duo af DEL CRESCENDO O AUMENTO DE FUERZA Cuando se halla un regulador colocado coma lo esta en el ejercicio siguiente, se empezaré pinnisimo y se _sumentaré la fuerza gradualmente hasta el fuerte o el fuertisimo, pero culdando siempre de le entonaciin y del ‘onido. Frobocenrs 8 Menor 23 19419 batilo e interpretaciin AL com brio (M1) > Allegretto (Mt 12= J) P All.* moderato (M.100= 4) ee eng etd £3 str pre Matizar una nota de larga duracién, pasando gradualmente del piano al fuerte y de éste al filar un sonido, lo cual se indica con dos reguladores en este forma —— ———— Siendo el impulso que se da al aire lo que modifica la intensidad d ccer es aspirar una gran cantidad, que se em signos. a Fmboeadara Sib Mayor = , 28 no, $e llama SONIDOS FILADOS | | fe [os sonidos, lo primero que se debe ha- ~ plearé en comunicer @ cade uno el grado de fuerza que indiquen los ane Fs This siempre el mismo matic 19419 ual mata rie L wf Despacio E “ Prey ligado Focal pee SF a0, tigada yp Arpedo ai ay. ‘ Ff Bie linesoyp Acentiese bien la primera nota de cada tresillo = a ae AL* moderato (M. 100 4) 18. LECCION Daw Andantino 20. LECCION Duo Para medir con exactitud Ia leccién siguiente seré conveniente subdividir cada parte del compas en dos. Aisle non sli! (sidu= J) ey 19419 as 8 Socadura | Arménica Sol Menor ~ 32 Te sigue el misme mati 16 Ip es 2 sigue ef memo matiz Meldtien 9 2 “33, aoa Teds tos sonides amplios Todes tos sanidas emplios 38 nf Dera ~ 38 P rau ligade Melidica 45 fe ae “ Arperio e f vex livado 9 P ropésito, cuidando de no abusar de el ELilo ¢ interpretacisn Ms AIL® moderato (M. 100-4) re Allegzetto (M. 14nd) — _ gato @partana > 93 ‘I LECCION =) Motédiea Fades Los sonidos amplics Tacos los sonias armplioe of Despacio 5 Meise PBuy liga Metédion 19 £ 19419 re a he, z Du LECCION Duo 38 LECCION Dn 103 ME Menor 2 19419 Sol Menor 29 Si Menor 37 19419 Fin te lo 1 pace 6192(13481)

You might also like