You are on page 1of 7
Fagnd eer Tinea ‘ocas actividades producen tanto entusiasmo y admiracion como el despliegue de las habi Tidades fisicas y mentales al ex remo, batiendoreeordsysupe- rand limites. Virtuosismoyeli- Giencia se combinan en el co- rredorquebajalamarcadelos l0segundosen Jos 100 mets, el tenista que sacaa msde 200 kilometros por hora, ylos jugadoresde fitbol quesine cutalquier otro, ofreceinnumerablesmuestras mizanunasucesidndepasesylacon- gol. Elmundo del deporte, snisque dedesttera excepcional yen especial, dealto rendimiento bajo presion. Pero, ademisde jemplos ‘das porlos iletas para poneren juegosugran potencial que puedan aplicarse al mbito de Jos negocios? El rahajo de especialistas como Jim Lochr d Loche fue uno de I estudiar alto nto, "Desde hacemuchosanoshe tenido la oportunidadde trabajar con atletas que estaban estancadosen sucarrera, Buscabanaak recuperarla eficiencia de su juego y prefer 1080 psiquiatras tradi- ‘ionales; como yo habia participadoendepor jen que losayucara ano vecurrira psicil tes competitivos, decidieron consultarme, Sabia muy poco sobre el tema en ese momen- to, pero ast empez6 una profesién que se ex- tenderia mas de tres décadas”, recuerda, Desde entonces, la lista de atletas que contra {aron susservicios fue amplisndose e incluyé: tenistascomo Arantxa SinchezVicario, Moni- 4 Seles, Gabriela Sabatini, jim Courier y Sergi Bruguera;a los golfistas Mark O'Meara, Ernie Elsy Michelle Wie; los jugadores de hockey Eric Lindrosy Mike Richter; lasestrellasde bis quet Nick Anderson y Grant Hill; el camped de boxeo Ray Mancini; el patinaclor Dan Jan- sen, y el nadador olimpico Ron Karnaugh Doctorado en psicologia, Lachr usc el de- porte como una suerte de laboratorio viviente en el cual estudiar el rendimiento bajo pre- si6n. “Mi experiencia con atletas profesiona- les evolucioné lentamente hacia un campo plio, paraabarear lamaneracn que los seres humanos podian hacer cambios en cl rumbo de su vida y en su habilidad para de- de Loch. semperiarse” Su primer descubrimiente significative o- ‘curri6a fines de los "70. Se preguntaba si exis. tivian rasgos comunes en la experiencia —en. términos de se cepciones— de losatletas que alcanzaban un excelente rendimiento. Realiz6 trevistas deportistas de primer nivel, yadvir 16 que todos describian un estado psicofision logico duranceelcualsentian unaltogradode concentracién automatica, una gran con zacnloquehaciany unaintensasensacién de fa. Loehr denominé “estado de rendi mientoideal”al momentoen elcuallosatletas “disfrutaban el instante, se sentian muy con- centradosen el presente, en verde disperyosy preocupadlos por el pasido o el futuro, Esta ban cémodos consigo mismos, relajados, cal- mos yal mismo tiempo, con jentos, emociones y per nas 20 en lertas. Habia un tipo de quimica muy partic lar, un equilibrio neurofisioldgico que contei- buaa esis manifestaciones”, explica. Elsequndo paso consisti6 en indagarcémo provocar voluntariames teese estado de eqii- librio; es decir, como debian entrenarse los lletas para aleanzar el alto rendimiento en el ‘momento que quisierany,en particular en si- tuaciones de mucha presign, Dada su fo idm en psicologta, kp de Lochr al tema fueron los aspectos ment lesy emocionales, pero de inmediato Megé a laconclusidn de quelosfisicoseran una piera imeraaproximacién ar ® almente clave, “Un bajo nivel de aziicaren sangre puede soeavartoda, Ia ccuacién —asegura—. ian bis ‘cuadamente y no tenian una buena rutina de preparaci graban el estado de rendimiento ideal. Claro que también lo imped anciertas latristeza,elentusi do, v causas mentales como la dif ban ade- ica, no lo nociones,comoelenojo, smo desentres tad para concer Det campo de juego al mercado Durante los primeros 15 ais Lochratendidexclusivamenteatletas profe mundo en diferent onales 16 mimeros uno del deportes—, ‘que recibié una consulta ines- perada. FIFBIqueriaentrenarenalto rendimiento a un equipo de rescate. “Trabajémuydecereaconel lider del grupo. estudiélo que hacian,y el FEL quedé muy satisiecho con nuestro método—reenerdla—, Pace despues ‘nos convocaron para en posespeciales de las fuerzasarmadas, Dicho sea de paso, uno de os almi= antes de la Marina que partieipé en Ixcapacitacion se convistiéen unode nuestros mejores entrenadores de alto rendimiento.” A esos clientes se sumaran mas alelante grupos con misiones especificas dese equipos del Departaniento de Defensay de seguridad dela NASA, hasta controladores de trifico aéreo. operadores de plantas de e: nergia, médieos y, cada ver mis, empresarios. Hoy, lan ssdel Institute of Human Performance que ditige Loelr, con sede en Orlando, Estados Unidos, provi del mundo eorporativo, cle empresas como Procter&Gamble, GlaxeSmithkline, PepsiCo, UBS, Qualcomm y US Trust, entre otras. Loe hast mar a grt r basa sus cursos de alte rendimiento, enum enfoque quese ocupasimuliineamente delosaspectostisicas, mentalesy emocionales. inodelosprincipioseentialesesquclosseres humanos somos, fundamentalmente dores de historias, Para tener wn b Iiento yaleanzar el estado ideal, clebemos ser ‘cuidaddowos con el lenguaje que saan, las pa ion rend labras que elegimos y, sobre todo, las historias que na ne Loehr—. Las histo ras que narramos sobre nuestro competico Brandon Steiner > PA % sobre el mal servicio telefnico, sobre nuestra dietaynutricion,sobrenuestrorivaloeltomneo. son, a menudo, mis importantes que los he- ‘chos reales. Son las historias las que producen nuiedo, frustracion, 0 alegriay felicidad. Tie- nenun profundoelectasobrenuestrodestino, Por lo tanto, paraser efectivo bajo presion Iiay que narra la historia apropiada.” Loehradmite queinviertermuchotiempoen ayudar a sus clientes a encontrar una historia {que tengasentido yes permita desempeniarse cen el estado ideal. Como ejemplo de las dife- rencias entre una buena historia y otra que im pide alcanzar el maximo potencial,cta el caso de la golfista Michelle Wie, cliente suya desde los 14 anos. Wie habia crecido en Hawati, donde las canchas de golf tienen greens muy. Heep oplteg uztsled filepetele) oe efeh winugine ejecutandolas, distintosa los de otras partes del mundo. Con- siderada tna “nia prodigio del golf, su alin de Aquiles era la falta de prictica en greens ri- pidos yun “putt” débil (ese golpe, dado con cl putter”, quese ejecutasobreel green ysin que apelota se levante del piso, debe serde mucha precision por cuanto tiene que hacerla ingre- sar en el hoyo). Cuando consulta Loehr, su Iisa era las thas pulls porque provengo de Hawaii. Tengo tun factor imitante; seria muybuenasino fuera por ese golpe”. De modo que una de as primerastareas del cespecialista fue ayudarla a cambiar su narra- ion por la siguiente: "No tengo un buen putt, ylarazénes que no pude practicaryadquirirel lipo de experiencia que necesito. Pero esto no ces realmente importante porque soy una gran jente: “Nunea acertaré bute- atletay puedo convertirme en unaexcelenteju- gadorade putts;dehecho,elmayor trunfoque conseguiré como atleta ser’ superar el no haber tenido la oportunidad de practicar ese golpe antes, y ast Te demostraré al mundo que se puede vencer casi cualquier obsticulo siuno se concentraen él”. Loehrrecuerda que Wie a ceptdesa historiade inmediatoy,en pocotien- ‘po, sujuego mejoré notablemente. En pocas palabras Otro quesubraya laestrecha relacion entre laspalabrase historiasyelalto rendimiento es Mike Kreyzewski,elegido para dirigir la selee- Cidn estaddounidense de basquet en las Olim- piadas de verano de 2008. En su libro Beyond Bashetball, Kreyzewski sostiene: “Creo firme- Lene. ‘menteen el poder de las palabras, Antes de las priicticasy los partidos escribo una dos pala- bras en el pizarrén del vestuario. Para mi, esas palabras dicen més que cualquier discurso largo. Quiero que cada jugador se imagine e- Jjecttando esas palabras: sintiendo pasién, lu- ‘hando por la excelencia, jugando con aplo- ‘mo. Cuando mis jugadores salen a lacanchay, ‘momentineamente, pierden de vista el obje- tivo del equipo, pueden recurrir a la palabra {que escribi. Entonces recuperan el f0co, y cuando miranasuscompafierossaben queesa palabra también restena en sus mentes”, Pero Krzyzewski apunta que no basta con smemorizar las palabras; se trata, ademas, de fijarlasen elinteriorde cadauno, paralocual recomienda asociarlas con anéedotas, re- cuerdos o historias significativas. A fin de in- corporar la palabra “respeto”, por ejemplo, ‘cuenta su experiencia en las Olimpiadas de 1992, Era ayudante del director téenico del denominado "Dream Team”, el equipo inte- ‘grado por estrellas de la alla de Michael Jor- dan, Magic Johnson y Larry Bird, entre otras. Después de una prictica, mientras se relajae bay bebia una gaseosaa un costado dela can- cha, Jordan le pregunté a Krzyzewski si le hharia el favor de ayudarlo a practicar indivie dualmente durante media hora. Con esa ac- titud humilde, Jordan, la maxima figura del basquet de toros los tiempos, no sélo habia tratado con sumo respeto al ayudante del coach, sino que transmitia ese sentimientoa los dems integrantes del equipo. Liderar a estrellas del deporte que supe- ran en fama, reconoeimiento y ganancias monetariasal director téenico es un gran de= salio; sin embargo, en palabras sencillas como “respeto” y "saber comunicar™ parece- ria estar el seereto para superarlo, Krzyzews ki explica que durante muchos afios apelo a la analogéa del *puiio” para deseribir de qué modo la unién de cinco palabras incentivaba cl irabajo en equipo. El pu equivale a law igrupacion de palabrasyeonceptosparacrear lun gran grupo, “Cinco dedos formando un punio son mis efectives v poderosos que cinco dedos extendides —eseribe—. En la eancha de Inisquet, 10s cinco individuos deben actwat como uno solo, comon puto, para poder alcanzar el éxito que nunca lo- _grarian sijugaran de maneraindependiente. Cada declo que forma el pai simbotiza una cualidad fundamental que hace grande aun ‘equipo. Por eso siempre ponemos el éntasis ‘encineo pala responsabilidad colectiva, cuidado y orgullo. de estas eutalidades es importante nit, pete juntas son imbatibles. En realidad, esoscinco dedos pueden represen tarcinco palabrascualesquieraque uno quie- ra subrayar: qué une alequipo?, zcules son sus objetivos comunes?, 2qué métocos pla- nei utilizar para darle cohesién?, qué pala Doras integran su punio?” Modelos para la accion La carrera profesional de deportistas como Michael Jordan es una fuente de anée dlotas inspiradoras para Krzyzewski, pero tainbign sive para motivar equipos fuera de tun eampe de juego. De hecho, Brandon Steiner mont6 wna ‘compania que, desde hace mis de 20 aos, se dedica a conectar a atletas consagrados con ‘inpresarios. Gracias 2 la mediacion de Stei- ner, jigadores y entrenadores de Ios deportes iis emblemyaticos de los Estados Unidos, como elbéisbol,el basquety el futbolamericae no, dician conferencias y concurren alos e- ventos especiales de American Express, Ford, Gillette, Burson Marseller,Canon, Coca Cola, Unilevery MasterCard, entreotraseompanitas, ‘Uno de los profesionales que firms contra to de exclusividad con Steiner Sports es Joe Torre. Aunque inicié su carrera jugando al béisbol, pasé al estrellato como director ymax rnager de los NY Yankees. Torre se hizo cargo. del equipo en 1995, cuando hacia mas de una década que los Yankees no llegaban al World Series (el tornco del final ela temporada,en ‘elque participan los ganadoresde las igasma- yores), En 1996, el equipo no solo dispute la serie sino que se lle el titulo, ybajo el ala de Torre volvié a ganarla varias veces mas en los anossiguientes. “Cuandole pregumé cual era aclave de su éxito, ne respondié que trataba de poner el foco en las coxas que podia con- trolar y se despreacupaba de lo que no podia controlar —comenta Steiner—. Eso significa: ba, por ejemplo, no estar pendiente de las le- siones, de Ios juicios equivocados de los arbi tos y otros aspectos del juego que son una fuente de irritacién constante, En cambio, su atencibn se concentraba en la estrategia co- trectayen conocer las caracteristicasde losjjt- adores lo suficientemente bien como para ponterlosen sitiacionesen lasque tuvieran las mejores probabilidades de lograr el éxito.” Para Torre, formar un equipo de alto rene dimientoequivaliaa reunira un grupo de per- sons capaces de pensar tanto en ellas mistnas ‘como en quienes las rodeaban: es deci, indi viduos dispuestosa wabajar en posde un jetivo comtin, Antes del torneo World Series ‘de 1999, por ejemplo, llam6 uno por uno a los “pitchers ddores) recién contrat dospara preguntarles emo deberiaser,asu juicio, lrrotacion, Le respondieron que con- fiabanensu decisién, yqueaceptar nloque él determinara. Ninguno se quejé al ente rrarse cusil seria la formacion, y los Yankees ganaron todos los partidos, batiendo el ré&= Cord de triunfos de la World Series. Al con- seguir el consenso de sus jugadores, Torre Jogeé que respaldaran sus decisiones y se en: columnaran dewsis de una meta comin, Seyiin Torre, competiren el nivel mas alto no tiene que ver con ganar, sino con la prepa racion, el coraje, con entender y nutrir a la gente, ycon el corazén. Gs Por que cada integt jedicaba grande nic del equipo, incluidos los na contribucién menor, sin: ‘que realizaban Al igual que Torre, los demas atletas en la néminadeStei stusieron amay éxito,y¥a Fios Factores lo levaron a dar lo maxi si mismos, “Ser muy competitivos, ten ética del trabajo que losimpulsaba ae: cadaver masy haberside motivados desde su imfaneia —explica Steiner—. De hecho, todos estuvieron rodeados de gente que los LER Aen Wie eM ita acepto la nueva historia op ee Loehkr sobre alentaba Desul sus padres, familiares y amigos. ‘ontacto con atletas y empres- rios, Steiner extrajo 10 principios que, asu ju Gio, gu in de los individ sarrollan sus dones naturalesy haa ue de tanto en los deportes dimiento ejemplar como en los negocios: 1. Disei mosabjetivos ‘una guia de ruta. “Todos eSteiner—, pero losrealis: tas deben ser especificos, aleanzables, y tener sn plazo de cumplimiento. Adetds, es fundae mental dibujar napa’ queestablezcacomo. alcanzarlos y e6mo medir losaw: Las personas o tienen un estilo y un re ~explicaSteiner—Eln jue tratar de en que han hecho otros. Es mejor encontrar {que pocas, o mejor ain, ninguno, ha hecho. 3. Despertarse “nervioso”. Steiner alte con la palabra “nervioso” aun estado dealer tae inquietd. “Un poco de nerviosismo, de ‘miedo al fracaso, puede impulsarnos a triun fn", asegura, 4. Tener en cuenta que hay metas mas ele- vadas que los objetivos personales. Lo que importa, segtin Steiner, es satisfacerlos dese fos y las necesidades de los demas, y estar dis puesto a trabajar en equipo cuando sea ne cesatio, “Ineluso los gr Jordan, Payton y Grevzky entienden que n0 pueden jugar solos", apunta. 5, Hacer un kilémetro extra. En cualquier cemprendi res resultados son aquellos que & tosa hacer un esfuerzo adicional. 6. “Nunca se sabe.” Este principio, de a- cuerdoconSteines,sedesdoblaen dos. Porun lado, tratar a todos de Ia mejor manera posi ble, por cuanto alguien cuya actividad hoy pac rece intrascendente podria ser de vital impor: tanciaen el faturo;y, porelotro,confiaren los instintos yatricsgarse a cambiar los planes. 7. Focalizarse. Steiner dice que los campeo- nes se distinguien por su eapacidad para con- centrarse y prepararse, desde muy temprano census vidas, Tiger Woods, por ejemplo, empe iva practicar su swing antes de los cinco atios ides atletas, como into, quienesaleanzan los mejo- An dispues 8,“Nada cambia sinadacambia.” Este viejo refrain jlustra un principio qu. \o conformarse con los Exitos obteni Didda cuenta de que “sin cambio significative no hay crecimiento” ‘9. Noimportalo quenossucede,sinoloque hacemos con lo que nos sucede. h iado nuestra cuota de ad versidael ice Steiner—. De alli que lo que d Toque nos ocur os con 10 ‘mina el triunfo no se vineula €0 sino con lo que hacen {que nos ocurre 10, Adquirirel “habito” del éxito. “Cuando lepreguntéaltenista John McEnrocen qué es taba pensando cuando obtuvo si tercer tritt fo en Wimbledon —reeuerda Stciner—. ine respondid que loprimero que cruzosu mente fue cémo conseguiriael cuarto titulo. Elésito esadi ivo. Todas los ganadores me dicen lo mismo: que quieren volver a saborearlo.” EL habito del éxito esta ligado.a una férvea disci a Steiner, par hho basta con los cones naturales; los atletas pinay, sey fepetirlostriuntos perfeccionan sus talentos, invierten tiempo cen analizar las derrotas, 1 “orddar Exitos pase ‘los yentrenarse constantemente. Rituales del éxito Habito y disciplina también son compo: nentes cruciales del programa de alto rend miento que dirige Loehr. Como ya se dijo, Jnuena parte de su trabajo con atletas y eject tivos consiste en sacara la luz las narraciones que les impiden desarrollar su maximo po- tencial y sustituitlas por otras. Pero 2cémo se acepla una niieva historia y se logra creer en ella con la conviccidn y la determinacion ne ccesarias para hacerla realidad ‘La nu aigada en el pen: miento como la previa, en la cual uno habia puesto mucha energia durance large tiempo ~explica Loehr— La tinica n la nueva historia se afirme consiste en que yera de que uno esté dispuesto ainvertirenergia en ellay, cen este sentido, los rituales cobran una in portancia dee Los rimales son comportamientos que. i Iuetza cle repeticiones, se tamsforman en ate lomuiticas. Engeneralhacen lalivente 30460 dias de repetieicin exacta, precisa v soste para queel itnaladqiers vida prop Lochr, 01180 diases posibleadoprt ro vintalesquerespalden kine Ab _quuos estin relacionados con la aliment con el ejen smal ist Wie, por ej tunales vineulades con fa prietica del putt a ion. ony jo Fisica veln como con srentrenamiente fisien yniental. suiver, Man Lafles, presidente ejecutive de Procter Gamble, selopte rituales que le pe anearse entre kas 5:00 9 bas hacia medtia horadeginmasiay Heyabaat IHW las 7:00, ‘upciones hi wogar,retomaha olicinaentie Taba) detata areas pendientes, Tia manera de alimentarse: ae incorpo rar el desavuno,anatdié dose tres cokaciones anieseelalmueroyde licen, de modede nner un nivel de glicemia a aumentos ydleseer nar Li mente incorpors el ritual de n lian sjes de negocios ( leoeupan e160 porcientadel tiempo) dedica entre dy Laminniosaesaprictica.—® {que laimportaneia de tos tualestisieas, mentale ¥en al manejo de tener fe mde los lescub- niente sige el tao con tenistas pro- oniles ¢ lesionales de primer nivel. Los nn veces sit danse cttenta, rittales de reeupers Gd mmuy preeisospara hajarel ritmo cardince (de 155 putsiciones a 135 en promedio) dur punto y punt, Ps qeta demane i Ja ragqueta para evie come un “pave reat” p adoptar una post corpo alhivat para danse evntianza (el eer los. ylamaneracle poylamenteestin cone moverse influye en fo que se siente). Los te- lesatttomaticos, histasque no recurren a en cambio, muantienen an ritmo cardiacoalte, idlo,yal abode dose tres competi, losejecutivosdeben aetuarbajopre- sin 10 horas por dia, 0 mas, y tienen poco ‘entrenarse ¥ recuperate, nualmente. Deal gi erminen agotados,y con la sensacis no logran poner en juego todo st poten adopie rituales que Ue fermitieron an mejor TEENIE SU NEM ES Los “atletis corporatives", en cambio, som habiles en el manejo de st energia, Cuent ‘una historia que los motisa y los impala c= tuar con deterninacién. Convertirse en uno de ellos no es imposible. “Lo mis dificil es la posibilidad del cambio; tomar eoncienciade que pod rumbo de nuestras vitlas —sostien Pero lamayoria de la gente eree que nos po- sible, yi siquiera esta dispucestaa inter Por eso.cuando losejecutivastoman contacto eon los principins que fueron probados d= rimteaiosen el deporte, porlo general se de- iden a modificar habitos de viela mal enespecial, aplican esas eeci lameta delalto rend abrir la mente © Gestién/Viviana Alonso

You might also like