You are on page 1of 7
SOT PET NO oan iirc Bo | i i 1, INTRODUCCION El propésito de este texto es familiarizar a los estudiantes con algunos de Jos métodos cuantitativos basicos usados habitualmente en arqueologia. Natu- ralmente, esas técnicas no son exclusivas de la arqueologfa, pues se usan en otros muchos campos, pero la experiencia ensefia que los estudiantes de arqueologia ‘no sacan mucho provecho siguiendo las clases de estadistica para socidlogos y bidlogos, porque, aunque la teoria estadistica sea la misma, los ejemplos usados ies son extrafios. A uti estudiante de arqueologia, esos ejemplos le resultan abut dos y amenudo incomprensibles. Para la mayoria de la gente, los métodos cuanti- tativos ya son lo suficientemente prohibitivos como para necesitar de dificultades de ese tipo. Ensefiar en un entorno ajeno es particularmente desafortunado, porque a menudo los que no sienten una inclinacién especial por las matem: cas encuentran que és mejor seguir un caso practico para obtener una vision inicial de una materia, que aprender la teoria que la fundamenta. Por esas ra- zones, un texto introductorio especificamente arqueolégico parecia apropiado. Espero que, al finalizar la lectura del libro, los estudiantes sean capaces de usar por si mismos las técnicas sencillas que se describen aqui, que reflexionen acerca de las cuestiones que pueden ser traducidas en términos cuantitativos, y que cuenten con una base para poder hablar con los estadisticos profesiona- les en sus propias palabras, si los problemas son mas complejos. Este tiltimo |, Punto es muy importante, Si un arqueélogo pide ayuda a un estadistico profe- sional y ninguno de los. dos es capaz de entender lo que el otro estd diciendo, se obtendrd la solucién equivocada al problema equivocado. El texto exige muy poco conocimiento previo, Sélo son necesarias las ope- raciones basicas de suma, resta, multiplicacion y divisién, junto con las raices, Jas potencias y los logaritmos. No se precisa ni el cdlculo integral o diferencial, nj el algebra matricial. POR QUE NECESITAMOS LOS METODOS CUANTITATIVOS? ‘Hay que dar una respuesta a esta pregunta antes de seguir adelante. De he- cho, es posible dividirla en!dos cuestiones bastante distintas: por qué los estu- /ARQUEOLOOLA CUANETTATIVA tamiento de datos para tareas como el construccién de bases de datos regi ‘mer desarrollo, en particular, ayuds croordenadores (Richards y Ryan, res en Ia configuracién de modelos arqueol6gicos: se han escrito numerosos programas para simular p ‘amano de las fosas, etc. Esa informacién cuanttativa es una parte esen los trabajos arqueol6gicos modemnos, por lo que la descripeién cuantitativasim- ple es 1o primero que trataremos. Macho més importante, sin embargo, ¢s la conexién descrta por Orton. (1980). B arqueélogo hace inferencias acerca del pasado, basindose en la es- tico que no exigiesen. d ‘estadisticas que por —aparente del mundo real. Eso es lo que hace de la estadistica una materia dif- i 20 il, pues implica con Jas relaciones que ol Orton mu se esmeraron en sefala, entre ambas, y que los en Creo que hay varias razones para elo. ble y quizés también 1o menos imp para el estudio del pasado, base tedrica, de la cual se deducian las. ‘comparaban al registro arqueolégico fuesen los valores o defectos del enfoque —y ello ha sido su considerable, queda el hecho de que la bondad d ‘una de las principales tareas que conciernen a la est {ueva Arqueologia adopt6 una porque e registro arquec- 10 una masa de material aparentemente muy desorgani- [EL LUGAR DE LOS METODOS CUANTITATIVOS EN LA INVESTIGACION [ARQUEOLOGICA

You might also like