You are on page 1of 192
a emprension tle ectura GVEDITORIAL HISPANOAMERICA i ibros Inteligentes Investigacién y Desarrollo Alvaro Pinz6n Escamilla Matematico - M.E. Harvard University ‘WW. Ensefianza para la Comprension Alvaro Pinzén Morales Ingeniero de Sistemas - Universidad de los Andes ‘WW. Ensefianza para la Comprension Direccién Editorial Alvaro Pinz6n Morales Ingeniero de Sistemas - Universidad de los Andes W.W. Ensefianza para la Comprensién Correccién Técnica y de Estilo Rosa Stella Prado Becerra Comunicadora Social - Periodista Universidad de la Sabana Disefio y Diagramacién Katherine Duarte Baleézar Disefiadora Grafica Universidad Jorge Tadeo Lozano Mustracion Héctor Gabriel Martinez Parra Miguel Ernesto Pérez Uribe Disefio de Carétula Marfa Cecilia Tsaza Ilustradora Universidad Jorge Tadeo Lozano Impresién Legis S.A. Copyright © 2013 Editorial Hispanoamérica Impreso en Colombia Registrado en el Ministerio del Interior y de Justicia Secci6n de Propiedad Intelectual y Publicaciones Ese libro no puede reproducirse total o parcialmente por ningtin medio gréfico, clectrénico o magnetofénico o de alimentacién de datos sin autorizacisn del editor. INTRODUCCION La serie COMPRENSION DE LECTURA ayuda al desarrollo de la comprensién lectora por medio de la ensefianza y entrenamiento en el manejo de las habilidades~operaciones lectoras. De igual forma sucede con el fentrenamiento en las operaciones bésicas de la aritmética. Los magnificos resultados de esta serie ya han sido comprobados en el ambiente escolar y en esta nueva versién el material se ha enriquecido con la investigacién ¢ inclusién de los iiltimos avances educativos logrados en los paises desarrollados. Se ha ampliado la cantidad de operaciones lectoras, revisado cuidadosamente los fundamentos pedagégicos, actualizado y ampliado los temas cubiertos. Para entender lo que lecmos, empleamos un conjunto de operaciones o habilidades lectoras, como son idea principal, secuencia, deducciones, cerramiento, entre otras. Aplicando estas operaciones a los textos, logramos extraer las ideas 0 pensamientos que contienen. En secundaria, los estudiantes deben leet materiales avanzados de Literatura, Sociales, Matematicas y Ciencias, Ilegando a emplear un centenar de operaciones lectoras. A este nivel, los alumnos deben responder preguntas de comprensién, interpretacién y aplicacién de la habilidad desarrollada. ‘Terminan los tiltimos cursos con el afianzamiento de lecturas en las cuatro Areas y ol razonamiento Idgico formal, Por esta razén, el proceso de comprender lo que se lee requiere 11 aiios de estudio basico y medio, y continta en la universidad. El libro esté dividido en cuatro unidades, las cuales agrupan las habilidades fundamentales: [dea Principal, Secuencia, Deducciones y Cerramiento. Cada leccién proporciona actividades para ensefiar y entrenar a los estudiantes en una habilidad lectora. Cada leccién es requisito de la siguiente. Las lecciones modelo presentan técnicas especificas de manejo de una habilidad, por medio de una actividad resuelta en detalle seguida de actividades de refuerzo. Para emplear el material del libro, es necesario e importante leer la guia del profesor que se incluye antes de cada unidad. El libro esté diseftado para presentar el concepto de cada habilidad y proporcionar material de cierre y evaluacién del nivel de entrenamiento en cada habilidad. El indice de contenido se presenta con la clasificacién de las etapas del aprendizaje, que cubre cada leccién, segiin el modelo de la Taxonomfa Ampliada de Bloom. Esta clasificacién orienta respecto al nivel de profundiidad de las actividades en el aprendizaje. Las etapas son: Recordar (conocer informacién especfica), Entender (distinguir de qué se trata), Aplicar (resolver), Analizar (comparar y contrastat), Evaluar (juzgat el contenido) y Crear (disefiar y desarrollar un nuevo producto). Se emplean temas de gran interés y materiales de lectura de la vida real para motivaral estudiante. También se presentan historias y poemas para fomentar la lectura de estos tipos de textos y la aplicacién de las habilidades respectivas. La legibilidad de los textos ha sido controlada determinando su grado de dificultad con el software de Micro Power & Light y otras herramientas propias, para que los alumnos concentren sus cenergfas en la construccién de las habilidades propuestas y no en la dificultad de la lectura. En la pagina www.comprensiondelectura.com los docentes encontrardn material adicional para reforzar las habilidades, pruebas internacionales de evaluacién de la comprensién lectora, solucién de las actividades y articulos sobre los fiundamentos pedagégicos del modelo de aprendizaje y desarrollo empleado en esta setie, para que dispongan de un banco de informacién adicional donde pueden escoger material adicional para el éxito de su labor. No, Leccién Seve na wren 10 W 12 13 14 Tabla de Habilidades vs. Niveles del Aprendizaje Habilidades Idea principal y detalles Custfcar palabras ene Peaetoee etree aan Identifcar fa idea principal y los deralles en un pirrafo Encontrar la idea principal de un pérrafo Representar la idea principal por medio deun dibujo Resumir un texto, Diferenci cl tema dela idea principal Seleccionar tiulos Resumir empleando esquemas Resumir con diagramas de Venn Completar reximenes Predecit a idea principal ensifcar la idea principal y los devalles en historias Identificar la idea principal y los dezalles en poemas Secuencia (Ondenar secuencias de dibujos ‘Ondenar secuencias de palabras ‘Ondenar oraciones ‘Ordenar los dibujos que representan eee eee ees (Ordenar eventos con palabras que i eee Ordenareventes Identificarel orden de los eventos Entender ants y después en oraiones ‘Ordenarlos eventos de un relato con. antes y después ‘dentficar el criterio de ordenamiento Onganizar eventos en tablas de tiempo ‘Ondenar empleando diagramas Tdentifcar el orden en una historia Identficarsecuencis en pocmas Etapas del aprendizaje y sus paginas correspondientes 78 912 13-16 17-18 19-20 23-27 28-29 30-31 32:33 34.36 37-40 4 45 o7 8-11 45 16-18 19-22 23-25 26-29 30-31 32.35 36-39 47-48 Recordar Entender 14 5-6 78 9-12 13-16 17.18 19.20 21-22 23.27 28-29 30-31 32-33 34.36 37-40 41 13 45 811 12:15 16-18 19-22 23.25 26-29 32.35 36-39 40-46 47-48 Aplicar 14 56 13-16 19-20 21-22 30-31 34:36 37-40 13 67 8.11 16-18 23-25 32.35 36-39 Analizar Evaluar 78 9-12 13-16 17-18 19.20 21-22 23.27 28-29 30-31 32:33 34:36 37-40 a 13 45 67 811 145 16-18 19-22 23.25 26-29 30-31 32.35 36-39 19-20 30-31 Crear 30-31 Leccién earwounnaw ww 10 10 Deducciones Deducira partir de lustraciones Diferenciar entre hecho, opinién yfiecidn Deducir sentimientos Obtener conclusiones Sastentar conclusiones Deducircausssy efectos Predecir resultados Deducir el propésito del autor Deducir en fabulas Predecr resultados en historias Deeduciren poemas Cerramiento Identificar palabras que tienen més cde un significado dencficar palabras que significan Jo mismo denificar palabras que significan lo opuesto Identificar relaciones entre elementos Identificarrelaciones entre palabras Identificar dénde se habla Dar sentido a oraciones Conregir el sentido de un escrito Dar sentido a pases ‘Completar pasajes con tus palabras Etapas del aprendizaje y sus pAginas correspondientes Recordar 13 13 45 10-11 1213 1415 16-17 18-24 25-28 Entender 46 7-10 113 1418 23.26 27-30 31-35 36-45 6 45, 67 89 10-11 12.13 1415 16-17 18-24 25-28 Aplicar 13 710 11-13 1418 19-22 23-26 27-30 31-35 36-45 46 45 67 89 10-11 12413 16-17 18-24 25:28 Analizar 13 46 113 14-18 19-22 23-26 31-35 10-11 1415 16-17 Eyaluar 1418 19-22 23-26 27-30 31-35 36-45 1415 16-17 Crear 31-35 36-45 25.28 CONTENIDO GENERAL . Idea principal y detalles Guia del profesor ee ‘Leccién No. Casificar palabras. tener es pail cn Guia del prot 1 u 2 13 14 Guia del profesor 1 ou del profesor Boevauaun Identificar la idea principal y los detalles Encontrar la idea principal de un parrafo Represenar aides principal por medio Diferenciar el tema de ia idea principal Seleccionar ttulos Completar restimenees.. Predeci a idea principal . 34 enificar la idea principal y los dealles en historias. Bez. Idencificar la idea principal y los detalles en poemas, 4 Secuencia fesor ‘Ordenar secuencias de dibujo. ‘Ordenar secuencias de palabras. Ordenar oFaciones ssc : . Ordenar los dibujos que representan la secuencia de una historia ‘Ondenar eventos con palabras que indican tiempo... Ordenar even t08.nisenernernintnnenann Tdentificar el orden de fos eventos Entender antes y después en oraciones,. Ordenar los eventos de un relato con antes y despuds. Ieenicar el rerio de odenarient en un tex (Organizar eventos en tablas de tiempo (Ondetar enpleando Uagramas ab Teentfcar ef orden en una historia. Tdentificar secuencias en poems... Deducciones Deducir a partir de ilustraciones.. Diferenciar entre hecho, opinién y fccién. Deducir sentimientos..... cr. Obtener conclusiones ‘Sustentar conchusion Deducir eausas y efectos. rede tld ee neu cee Predecir resultados en historias Deducir en poemas Cerramiento ‘entificar palabras que tienen més de un significado, Hentiiar fen tie sigifean lo mismo, entficas palabras que significan lo opuesto,. Tdenilicarrlaciones entre elementos Identificar relaciones entre palabras, Identificar dénde se habla Dar sentido aoracones.... Corregirel sentido de un esctito. Dartentde page ‘Completar pasajes con ws palabras DEA PRINCIPAL Y DETALLES C CONTENIDO 1. Leccién modelo: 1-2 9. Leccién modelo: Seleccionar titulos a BB Clasificar palabras canines 3-4 Seleccionar titul0s...1..0 24.25 2. Leceibn modelo: Agrupar oraciones. 5 Repaso evens 26-27 Agrupar oraciones ..... Lune 6 — 10, Leccién modelo: Resumir empleando 3. Leccién modelo: Identificar la idea esquemas.... ve 28 principal en avisos ... 7 Resumir empleando esquernas 29 Tdentificar la idea principal en avisos. 8 11. Leceién modelo: Resumir con 4, Leccién modelo: Identificar la idea diagramas de Vent... cones 30 principal y los detalles en un parrafo 9 Resumir con diagramas de Venn srtmnee BE Identificar la idea principal y los detalles en 12. Leceién modelo: Completar tun parrafo. 10-12 restimenes : ae 32 5. Leccién modelo: Encontrar la idea Completar restimenes sa 33 principal de un pérrafo. seutnneuenee 13 13, Leceién modelo: Predecir la idea Encontrar la idea principal de un parrafo 1416 principal .o.con is 34-35 6. Leccién modelo: Representar la idea Predecir la idea principal... 36 principal por medio de un dibujo... 17 14, Leccién modelo: Identificar la idea Representar la idea principal por medio de principal y los detalles en historias..... 37-38 un dibujo rs . 18 Identificar la idea principal y los detalles 7. Leccién modelo: Resumir un texto ... meee 19 en historias .asssssesesssenneen 39-40 Resumif un t0x0 oso seesenennn 20 15, Leecién: Identificar la idea principal y 8. Leccién modelo: Diferenciar el tema de los detalles en poemas 41 la idea principal Poetetatetalalaas 21 Diferenciar el ema de la idea principal 22 Al Profesor Cuando terminamos de leer un pérrafo, compuesto por varias oraciones, acostumbramos a comencar: “Ya sé lo que dice el texto”, “sé de qué trata”. Esta operacién que hace el cerebro se expresa formalmente por medio de una oracién que hay en ol prrafo y que suele venir al comienzo y, en algunas ocasiones, a final o en cualquier parte del mismo, Esta oracién contiene la informacién que hay en el parrafo y en este caso decimos que la idea principal estéexplicita. También hay casos en los que no aparece una oracién que exprese la idea principal y decimos que esti implicita. Las oraciones restantes son detalles reativos a Ia idea principal, los cuales estén ordenados. La idea principal es el resumen con el cual se queda el cerebro al leer un parrafo, . Kindnitamle plete cen Stepeemnatcaole lone ecasecert de Stipa dpm det cae ce ae cent spe ber Ta co na pte tous into door edelaptapy aca sferccios de dasifcacin de raion. oe rec ee hac nape Niger. Lar OSs gs el ede pi den app coun piece Sayer Esta Ee es ey ol apne re hdd emmencplc er ml emt Tap apogee Seth ta pace Wl go coe: eee iro pene irda here eibaagene 2 pane csi cones eg eae oc oe Shige dt dapat esa ee Pubic pny Saplk pune epoca Sipe epicete abn ile ole persona (Quif, por una cas (Qu, por el tempo (Cian), por el hagat i Reo 2. Comin Srna Ss aie pan oar pnp compere desu pg temas sprecln pil opie ra! fn sss oes Peer ae palo Soe ie hase eee 1 gc sc diate lati ste tance ened os Sir invcinend ompucey aici a 2 Adee ata : Teale rept popn depp deals en bio qu panes ro tex, Hpk dens qu on Rndamentes Dlr enende os hey. ser ean, yi abc ton Qu 09 Leceién 6. a idea principal por medio de un dibujo gina 17, Leiba modelo (Objecivo: Loar quelos estudiantes demuesren que entenden concep de ides principal dem teen, ecogendo ol dibujo quo mor repesente I ides principal de mismo. spirale breve: que tengan mucha thseasons y clos como bse prs sigue acids Hag que els census pops bjs pare Frost sete de gle able cpr Lugo plies qu sionen ne dor ors dibujo! que meoreerset lpia Falmer gas tsps gue mejor repr tds ua, 2. Unaver gos dans exen fmiazados co a epresentactn del ‘dea prinapal por medio de ebsjo, ince rj co fact de a pga 17 Len com clos inser y perms espondereaa prep igo, an conjuntament las xcciones dels espucsas permit quel sp dscata is expats acre ss dds gina 18. Refucrn dela eclén 1 Higa qi lor canes compleen indvdulment, asta dela pina 18 Revie as rspoess deforma ory peril grupo dss eos ‘aie de ss tompatitos yaar las das que se prseten 2, Aatvddes lone par ls emudanes con problemas deapredizje Ten leno. Ajde aes ctudanees eon vorabulro gues impida cometer gut partes dl exo. i denen problemas de compres, Ss paragueesnun ilu querer oguccaperon. Orc: Unparde geen de eafmay hg gue xphquen bn propa pasha porqué un duis mcory por qu lsouus Ubujs son neat. Lesléa7 Resmi un eto Digins 19. Lectin modelo Objtiv: Logar qc ls estates demuesten gue enenden el cones de reumen en tnalazur,eengend el mejor ene vais cones 1 Unni unseen de wn ib dors dea mune sesame silla de ruedas payaso trapecista lavaplatos animales mago cama nevera Oo ingeniero horno IDEA PRINCIPAL C Refuerzo de la lecci6n Clasificar palabras ia En cada dibujo, subraya las tres palabras que tienen algo en comin. Marca con una X el cuadrado que explique tu respuesta. MA. indican bebidas. oO B. Indican verduras. oO C. Indican alimentos grasos. EJ A. Indican vehiculos de carretera. helicéptero Jet_ B. Indican transporte aéreo. camién el C. Indican objetos que se encuentran en los trenes. Ea A. Indican objetos cortantes. R B. Indican recipientes para calentar liquidos y alimentos. cuchillos Oo C. Indican recipientes para congelar alimentos. I} A. Indican lugares distantes. ct B. Indican lugares donde laboran personas. C. Indican lugares donde habitan y laboran las personas. Refuerzo de la leccién IDEA PRINCIPAL C Clasificar palabras _ PE ww eeonwryrs Agrupar oraciones Ya practicaste escogiendo la palabra que se refiere a las demas. Ahora, intenta esto con oraciones. Subraya la oracién que habla de las demas. A. Empleando sus sensores, los insectos hallan alimento. B. Los insectos emplean sus sensores, llamados antenas, de varias maneras. C. Con sus antenas, los insectos hallan el camino de regreso a sus nidos siguiendo los olores que dejan otros insectos. D. Empleando las antenas, los insectos pueden distinguir los insectos amigos de los que no lo son. éSubrayaste la oracién B como aquella que se refiere a las demas? iSi asi lo hiciste, es correcto! Las demas oraciones dicen cémo emplean sus antenas los insectos. A. Los camiones de bomberos son una gran ayuda cuando hay que apagar un incendio. B. Diferentes tipos de camiones prestan diversos usos. C. Los camiones de la basura recogen los desechos de las casas y las calles. D. Los camiones griia pueden cargar y descargar muchos tipos de mercancias. ; IDEA PRINCIPAL C Leccién modelo ‘Agrupar oraciones Subraya la oracién que habla de las demas. A. Cuando un mapache levanta su cola, esta previniendo a otros animales; podria lanzarles un liquido fétido. B. El sonido de los cascabeles de una serpiente es una prevencién a otros animales y personas; podria inyectarles veneno. C. Las pias de un puercoespin son una prevencidn a otros animales para que se mantengan alejados. D. Los animales utilizan diversas maneras para protegerse de los demas animales y de las personas. A. El algod6n se emplea para producir desde cordones para zapatos hasta vestidos. B. El algodén también se emplea para hacer toallas, cubrecamas, tapetes, hamacas, cuerdas y carpas. C. El algodon es una de las plantas mas utiles. D. Las semillas de algod6n se usan para alimentar el ganado, producir margarinas y preparar ensaladas. E. Las semillas de algod6n también se emplean para producir jabones, pinturas y otros quimicos. A. Titan, una de las lunas de Saturno, es muy grande y tiene atmdsfera. B. lo, una de las lunas de Jupiter, tiene volcanes en erupci6n. C. Deimos, una de las lunas de Marte, esta compuesta por hielo y roca. D. Las lunas tienen diferentes caracteristicas. E. Miranda, una de las lunas de Urano, tiene cariones 10 veces mas profundos que el Gran Cafion del Colorado. Refuerzo de la leccién IDEA PRINCIPAL C Agrupar oraciones vwwewyvv Identificar la idea principal en avisos Es importante observar los avisos, letreros 0 sefiales. Nos transmiten la idea principal de lo que podemos o no hacer. A veces, simplemente los avisos nos informan algo. Para cada una de las siguientes situaciones, subraya la sefial apropiada. 1. Luisa esta mirando una pagina de Internet; lee tres letreros y quiere jugar en su computador. ¢Cual le indica donde encontrar juegos para computador? A B. Ame para nifios desde 3 afios : con sillitas de bebé PVC (et) éSubrayaste el letrero A? iSi asi lo hiciste, es correcto! El letrero B habla de los juegos que hay en el parque y por Io tanto no se refiere a juegos para jugar en el computador. El letrero C habla de atracciones en un parque de diversiones. 2. Carlos va a entrar al teatro. gCual aviso prohibe tener el celular prendido? A. B. Cc. ) \ Area restringida| ¢ IDEA PRINCIPAL C Leccién modelo Identificar la idea principal en avisos Para cada una de las situaciones, subraya la sefial apropiada. 1. En el supermercado, la maquina tragamonedas esta dafiada. 4 Qué aviso pondrias sobre la maquina? A. B. a Swe 2. Laavenida tercera presenta varios huecos y la estan asfaltando de nuevo. Los autos no deben pasar por alli. Qué sefial colocaran los obreros en la via? B. c. 3. Lahermana de Carlos busca trabajo. 4 Cual aviso le informa que un almacén puede estar interesado en sus servicios? B. Cs BUSC. 4. Varias personas se han tropezado cuando entran o salen del edificio nuevo. éCual sefial evita que esto suceda otra vez? Refuerzo de la leccion IDEA PRINCIPAL C Identificar la idea principal en avisos Identificar la idea principal y los detalles en un pdrrafo Ahora, vas a encontrar Ia oracién con Ia idea principal escrita dentro de un pérrafo. Aunque puede estar ubicada en cualquier parte, casi siempre aparece al comienzo del parrafo. La idea principal habla de las demas oraciones; es decir, de las ideas que presentan detalles. Estos deben apoy Ja idea principal para que tenga sentido el parrafo. A medida que leas los fextos en esta lecci6n, busca la oraci6n con la idea principal y las oraciones "respondientes a los detalles. Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Los reptiles son animales de sangre fria que permanecen activos cuando el sol calienta su cuerpo. Por la noche o cuando hace frio van mas despacio. Los cocodrilos son reptiles. Por eso es frecuente verlos tomando el sol. ;Ya sabes! Cuando los cocodrilos estan tomando sol pueden atacar rapidamente. 1. &Cual oracién expresa la idea principal del texto? A. Los cocodrilos son reptiles. B. Cuando los cocodrilos estan tomando el sol pueden atacar répidamente. C. Los reptiles son animales de sangre fria que permanecen activos cuando el sol calienta su cuerpo. D. Por eso es frecuente verlos tomando el sol. éSubrayaste la respuesta C? iCorrecto! Las oraciones A, B y D expresan detalles sobre esta oraci6n; por tanto, C expresa la idea principal del texto. ; IDEA PRINCIPAL C Leccién modelo |dentiticar la idea principal y los detalles en un parrafo 2. £Qué pasa con los reptiles cuando hace frio? A. Sienten frio. B. Pueden atacar rapidamente. C. Van mas despacio. D. Tienen la sangre fria. éSubrayaste la respuesta C? iCorrecto! El texto nos dice que cuando hace frio, van mas despacio. 3. éCuales oraciones son verdaderas? A. Cuando no hace sol, los reptiles sienten frio. B. Cuando no hace sol, los reptiles no permanecen activos. C. Los cocodrilos son peligrosos cuando hace sol. D. Los reptiles son cocodrilos. éSubrayaste las respuestas B y C? iCorrecto! El texto no dice nada respecto a que los reptiles sienten frio. El cocodrilo es un reptil. epee ioe hen BR ee ea Lee el texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. El yogur ha sido apreciado por brindar gran cantidad de beneficios. Hace varios siglos se creia que las personas vivian muchisimos afios gracias al consumo del yogur. También se dijo que el emperador Francisco | de Francia se recuper6 de una enfermedad al beber yogur de leche de cabra. Muchas mujeres famosas han tomado yogur para conservar su belleza y salud. Actualmente, tomamos yogur por ser un alimento delicioso y nutritivo. 1. éCual oraci6n expresa la idea principal del texto? A. El yogur ha sido apreciado por brindar gran cantidad de beneficios. B. Mujeres famosas han tomado yogur para conservar su belleza y salud. C. El emperador Francisco | se recuperé de una enfermedad. 2. éPor qué tomamos yogur actualmente? A. Porque se toma desde hace siglos. B. Por ser un alimento delicioso y nutritivo. C. Porque es facil de preparar. Refuerzo de la leccién Identificar la idea principal y los detalles en un parrafo Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. EI Allosaurus se podia haber comido a una persona de un solo bocado? Seguro que has visto la pelicula “Parque Jurasico”. Para empezar, cuando el hombre aparecid, los dinosaurios ya se habian extinguido; por lo tanto, nunca podremos hacer el experimento para ver si un Allosaurus podria tragarse a una persona de un solo bocado. En segundo lugar, la cabeza del Allosaurus no era lo bastante grande para que sus mandibulas abarcaran por completo a una persona. Se puede decir que este dinosaurio hubiera necesitado dos mordiscos para devorar a un hombre. 1. éCual oracién expresa la idea principal del texto? A. La cabeza del Allosaurus no era lo bastante grande. B. Nunca podremos hacer el experimento. C. zElAllosaurus se podia haber comido a una persona de un solo bocado? D. Seguro que has visto la pelicula “Parque Jurasico”. 2. éCuando se extinguieron los dinosaurios? A. Hace algunos afios. B. Cuando aparecié el hombre. C. Antes de que el hombre apareciera. D. En el jurasico. || IDEA PRINCIPAL C Refuerzo de la leccion Identificar la idea principal y los detalles en un parrafo Lee los textos y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Desde hace 13.000 afios, cuando terminé la Ultima edad de hielo, el clima de la Tierra se ha ido calentando. Los cientificos creen responsables de esto a los gases emitidos por los autos, las fabricas y a las quemas de bosques. En general, la contaminacion esta apurando mas este proceso de calentamiento. Si la Tierra se calienta mucho mas, representa un peligro para la vida. Las plantas y los animales que hoy viven en climas frios pueden desaparecer. El nivel de! mar aumentara y amenazara muchas poblaciones costeras. 1. Cual oracién expresa la idea principal del texto? A. En general, la contaminacion esta apurando mas este proceso de calen- tamiento. B. Sila Tierra se calienta mucho mas, representa un peligro para la vida. C. Elclima de la Tierra se ha ido calentando. D. Las plantas y los animales que hoy viven en climas frios pueden desaparecer. 2. Qué pasaria si la Tierra se calienta mucho mas? A. No se podrian usar los autos. C. Los climas frios podrian desaparecer. B. La vida estaria en peligro. D. Aumentaria la contaminaci6n. El Uro era un toro gigantesco, mayor que los actuales, de unos 2 metros de altura, tanto como un jugador de baloncesto. Fuerte y musculoso, poseia grandes cuernos que le permitian defenderse de sus depredadores. Esta especie se extinguid no hace mucho. Se sabe que el Ultimo murié en 1627, mas de 100 afios después del descubrimiento de América. 1, Cul oracién expresa la idea principal del texto? A. Fuerte y musculoso, poseia grandes cuernos. B. Tanto como un jugador de baloncesto. C. El Uro era un toro gigantesco. D. Esta especie se extinguid no hace mucho. 2, éCuando se extinguieron los Uros? A. Hace mas de 100 afios. C. en 1627 B. Después del descubrimiento de América. D. en 1727 Refuerzo de la leccion IDEA PRINCIPAL © Identificar la idea principal y los detalles en un parrafo ee ey s Encontrar la idea principal de un parrafo No siempre aparece escrita la oraci6n con la idea principal en un texto. Entonces, a partir de lo que lees, debes pensar cual es la idea principal. Al leer el texto, piensa: “De qué trata Ia historia? éDe qué hablan los detalles?”. Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Has odo hablar de los perros portugueses de agua? Son los mejores nadadores del mundo. Hace muchos afios, los ma barcos llevaban perros portugueses. Sialguien caia al agua, ellos saltaban al mar y salvaban a la persona o al marinero que se estuviera ahogando. Los perros también ayudaban a pescar, llevaban los cardimenes hasta las redes. El perro de agua era una especie de mensajero que traia noticias de barco en barco. 1. Cual es la idea principal del parrafo? A. Los perros portugueses de agua eran valientes en ocasiones. B. Los perros portugueses de agua eran muy utiles para las personas. C. Los perros portugueses de agua eran excelentes mensajeros. D. Los perros portugueses de agua eran mascotas carifiosas. éSubrayaste Ia respuesta B? iEs correcto! El texto dice que los perros rescataban a las personas, ayudaban a pescar y actuaban como mensajeros. Por esto se puede decir que ellos eran Uitiles para las personas. 2. £Qué traian los perros de barco en barco? A. redes B. peces C. mensajes D. salvavidas éSubrayaste la respuesta C? iMuy bien! Los perros traian mensajes de barco en barco. ¢ IDEA PRINCIPAL C Leccién modelo Encontrar la idea principal de un parrafo Lee los siguientes parrafos y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Si alguna vez juegas bolos con la cubana Matilde Cristancho, jten mucho cuidado! Habra una gran probabilidad de que pierdas todos los juegos. El 12 de noviembre de 1989, Matilde logré mofiona tras mofiona y alcanz6 un puntaje de 299; el maximo es de 300. Cuando Matilde obtuvo este puntaje solamente tenia nueve afios de edad. 1, éCual es la idea principal del parrafo? A. Dénde vive Matilde. B. Por qué van tantas personas a jugar bolos. C. Qué tan bien se desempefian los mejores jugadores. D. Matilde fue la jugadora mas joven que casi logra el puntaje perfecto. 2. éCual fue el puntaje maximo que Matilde alcanzé en 1989? A. 399 B. 299 C. 300 D. 298 Si te gusta ayudar a los animales lastimados 0 con dificultades, posiblemente te gustaria ser un paraveterinario. El es como el paramédico. Los paramédicos ayudan a las personas heridas o lastimadas y que necesitan atenci6n médica de inmediato. Los paraveterinarios pueden ayudar a un perro atropellado por un carro o aun ave lastimada. Ellos prestan los primeros auxilios a los animales, los transportan en ambulancias y los llevan a la clinica de animales mas cercana. éCual es la idea principal del parrafo? A. Como son entrenados los paraveterinarios. B. Por qué necesitan ayuda las mascotas. C. Quiénes son los paraveterinarios y como ayudan a los animales. D. Donde se encuentran los paraveterinarios. Refuerzo de la leccion IDEA PRINCIPAL € Encontrar la idea principal de un parrafo Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Cuando hace calor, algunas clases de iguanas comen todo lo que pueden. Como ellas no necesitan ese alimento de inmediato, lo almacenan en la cola en forma de grasa. Cuando no encuentran comida en los alrededores, viven de la grasa acumulada y asi pueden durar varios meses. Se conocen casos de iguanas que no han ingerido alimento en mas de tres afios. 1, £Cual es la idea principal del parrafo? A. Qué tipo de comida prefieren las iguanas. B. Cuanto tiempo pueden vivir las iguanas sin comer. C. Cuanta comida pueden ingerir las iguanas. D. El tamafio de la cola de las iguanas. 2. Cuando comen en cantidad las iguanas? A. cuando hace calor B. cuando hace frio C. cuando Ilueve D. cuando tienen hambre 3. 4D6nde almacenan las iguanas sus excedentes de alimento? A. en la cabeza B. en el vientre C. enlacola D. en el est6mago 4. éPor cuanto tiempo puede dejar de comer una de esas iguanas? A. casi una semana B. pocos dias C. varios meses C. siglos C IDEA PRINCIPAL C Refuerzo de la leccién | Encontrar la idea principal de un parrafo Lee los siguientes parrafos y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. La mayoria de los insectos puede ocultarse facilmente porque sus colores son oscuros. Para el escarabajo ampollador, la situacion es diferente. Este animal de colores rojo y amarillo brillante se puede detectar de inmediato. Sin embargo, los demas animales guardan su distancia cuando lo ven. Como lo dice su nombre, este tipo de escarabajo produce enormes ampollas y cualquier animal que se le acerque con malas intenciones saldra mal librado. éCual es la idea principal del parrafo? A. La mayoria de los insectos presenta colores oscuros. B. Los escarabajos ampolladores producen profundas llagas. C. Los escarabajos ampolladores tienen colores oscuros. D. Los colores vivos de los escarabajos ampolladores son una sefial de advertencia. Durante afios, los hogares no contaron con tinas de bafio ni duchas. Bafarse no se consideraba necesario y existid una reina que solamente se bafid dos veces en toda su vida. En la actualidad, las personas nos bafiamos todos los dias. Sabemos que un buen bajio, ademas de limpiar nuestro cuerpo, nos hace sentir mejor. éCual es la idea principal del parrafo? A. Hace muchos afios, los bafios de la casa no tenian bafieras ni duchas. B. Con el paso del tiempo, ha cambiado la opinién sobre la importancia del aseo diario. C. La gente pensaba que bajiarse no era necesario. D. Las personas consideran que el bafio es bueno para la salud. Refuerzo de la leccién IDEA PRINCIPAL 6 Encontrar la idea principal de un parrafo Vow wer Representar la idea principal por medio de un dibujo La idea principal de una historia se puede representar en un dibujo. Esta imagen debe mostrar el mensaje mas importante del texto y algunos detalles. Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Por ser diez veces mas salado que un océano, en el mar Muerto una persona puede flotar sin hundirse. Para un ser humano es muy dificil nadar o bucear alli por la gran cantidad de sal que contiene el agua. En cambio, flota sin ningun esfuerzo. Ademas de divertirse, los baftistas pueden leer un libro flotando en su superficie. En los mares, la cantidad de sal es de 35 gramos por litro. En el mar Muerto, que es un lago a pesar de llamarse asi, la salinidad es de 350 a 370 gramos por litro. Por este motivo, ningun ser vivo habita en él, excepto algunos microbios. 1. éCuéal es el dibujo que mejor ilustra el texto? ie aes B. = | éSubrayaste el dibujo B? iFelicitaciones! EI texto informa que es tan salado el mar Muerto, que una persona puede leer alli sin hundirse. 2. 4Cudal es la idea principal del texto? A. En el mar Muerto la salinidad es de 350 gramos por litro. B. La sal acaba con cualquier forma de vida. C. Por ser tan salado, en el mar Muerto se puede flotar sin hundirse. D. Es dificil bucear en el mar Muerto. éSubrayaste la respuesta C? iCorrecto! El exceso de sal es lo que hace flotar a las personas. € IDEA PRINCIPAL C Leccién modelo Representar la idea principal por medio de un dibujo Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Si fueras un sapo, seria muy conveniente que tuvieras una voz grave. Los machos croan para atraer a las hembras. Ellas escogen los machos que croan mas fuerte. Las voces mas bajas y profundas corresponden a los machos mas grandes. Los sapos crecen durante toda su vida; los de mayor tamajio tienen mayor edad. Esto también significa que son los mas experimentados. Si no fuera asi, no vivirian tanto como para ser tan grandes. 1. £Cual dibujo representa mejor el texto anterior? 2. éCual es la idea principal del texto? A. {Por qué les va mejor a los sapos que tienen voz grave? B. ~Por qué los sapos son tan grandes? C. ¢Por qué los sapos crecen durante toda su vida? D. ¢Por qué las hembras se alejan de los machos? Refuerzo de la leccién IDEA PRINCIPAL € Representar la idea principal por medio de un dibujo Resumir un texto Resumir un texto requiere incluir la idea principal y mencionar algunos detalles que la apoyen. Estos detalles se deben mencionar en forma condensada; es decir, suprimiendo Io innecesario. No olvides que si la idea principal del texto no aparece escrita, debes obtenerla a partir de los detalles. Lee el texto y los cuatro restimenes. Subraya el correcto. A través del tiempo se ha comprobado la . inteligencia de diversos animales. Por ejemplo, se sabe que los chimpancés usan herramientas para obtener alimento. También, que las ballenas emiten sonidos para comunicarse entre ellas. Pero una cientifica quiso demostrar qué tan especial es Alex, un loro gris africano. Alex no sdlo es capaz de repetir palabras. Ademas, puede expresar ideas comprensibles. De hecho, comparan su inteligencia con la de un nifio de cinco afios. Alex entiende conceptos como ‘igual y diferente’. El diferencia elementos por cantidad y tamafio. Reconoce el uso de ‘no’ y de frases como ‘ven aqui’ o ‘yo quiero’. Como si eso fuera poco, Alex localiza objetos e identifica colores. A. Alex, el loro, expresa ideas claramente y demuestra que es muy habile inteligente. B. Através del tiempo se ha comprobadola inteligencia de diversos animales, como la del loro gris africano, la cual se compara con la de un nifio de cinco afios. C. Unloro africano localiza objetos e identifica colores; ademas, diferencia elementos. D. Una cientifica comprobé que los chimpancés, los loros, los nifios de cinco afios y las ballenas son inteligentes. éSubrayaste B? iSi asi lo hiciste, es correcto! Habla de la idea principal: la comprobaci6n de Ia inteligencia de diversos animales y menciona un detalle extenso sobre las capacidades del loro. Laoraci6n B es la tinica que resume todo el texto. Las demas respuestas no mencionan la idea principal del texto; por lo tanto, no sirven como resumen. ¢ WEA PRINCIPAL C Leccién modelo Resumir un texto Lee el texto y los cuatro restimenes. Subraya el correcto. Asi como el hombre, las hormigas también tienen una comunidad organizada. Ellas trabajan en equipo y se reparten las funciones. Los soldados, el grupo mas numeroso, estan dedicados a la proteccién del hormiguero contra ataques externos. Incluso, a veces, lo protegen contra la invasion de otras colonias de hormigas. Su tarea también es agrandar y mantener el hormiguero. Ademas, alimentan y cuidan ala reina y alas crias. Los soldados también tienen la mision de buscar y recolectar los alimentos para todo el grupo. En ocasiones, tienen que viajar grandes distancias entorno a su nido para encontrar esas provisiones. Los soldados son los que realizan el trabajo esencial de la colonia. Por su parte, la labor de la reina es poner huevos casi todo el b tiempo, excepto en la época invernal. Los machos alados son los A que fecundan ala reina. A. No sdlo el hombre constituye una comunidad organizada. B. Las hormigas tienen comunidades organizadas, asi como el hombre. Ellas trabajan juntas y se reparten las funciones. Los soldados realizan el trabajo esencial de la colonia, la reina pone huevos y los machos alados, la fecundan. C. La hormiga reina pone huevos casi todo el tiempo. D. Las hormigas tienen comunidades organizadas, trabajan juntas y se reparten el trabajo. Los soldados realizan el trabajo esencial de la colonia. Refuerzo de la leccién IDEA PRINCIPAL € Resumir un texto Diferenciar el tema de la idea principal Antes de escribir un texto, piensa en un tema. El tema es muy amplio. Es por esto que de un tema puedes obtener muchas ideas principales. Observa la imagen y subraya las respuestas correctas. 1. El tema apropiado es: A. Los rios B. Las plantas C. El planeta Tierra éElegiste la opci6n C? iMuy bien! Las opciones A y B son una parte de la Tierra. Por lo tanto, no son las respuestas correctas. 2. Lee tres ideas principales que se pueden obtener a partir del tema: El planeta Tierra. A. La Tierra es grande. B. La Tierra esta enferma. C. La Tierra tiene cosas peligrosas para las personas. Selecciona la idea principal apropiada para este texto y escribela. Nuestro planeta tiene fiebre. Por lo tanto, se derriten capas de hielo y sube el nivel del agua en los océanos. Pueden desaparecer pueblos y ciudades enteras. El llanto de la Tierra produce lluvias cada vez mas fuertes. Ellas provocan terribles inundaciones y derrumbes. Sus pulmones, o bosques, cada vez son mas pequefios debido a que cortamos muchos 4rboles. Los alimentos, el aire y el agua estan contaminados. Esto es peligroso para las personas. éElegiste la opcién B? iCorrecto! Los detalles del texto mencionan que la Tierra tiene fiebre, llora y sus pulmones son cada vez mas pequefios. Las opciones A y C no corresponden a los detalles del parrafo. 6 IDEA PRINCIPAL € Leccién modelo Diferenciar el tema de la idea principal Lee cada texto y subraya las respuestas correctas. El topo de nariz estrellada es un animal extraho. Como el topo es ciego, reemplaza el sentido de la vista por el del olfato. Por eso tiene nariz con forma de estrella, la cual consta de once pares de extremidades. Ellas le permiten localizar mejor a sus presas. Las manos son grandes y cada una tiene cinco garras muy resistentes. Al verlo por primera vez, con esa nariz y sus garras inmensas, es dificil saber de qué animal se trata. 1, El tema del texto es: A. Las narices B. Los topos C. El olfato 2. Subraya la idea principal del texto: A. El topo reemplaza el sentido de la vista por el del olfato. B. El topo tiene manos grandes. C. El topo de nariz estrellada es un animal extrafio. Los esquimales, conocidos como jnuits, obtienen muchos beneficios de los animales. De los osos, caribues, ballenas y focas, entre otros, aprovechan todas las partes posibles. Se alimentan con la carne. La grasa proporciona combustible para iluminar y dar calor a sus hogares. Con las pieles elaboran prendas de vestir y las emplean en las viviendas. Sus barcas estan hechas de pieles y huesos. 1. El tema es: A. Las focas B. Los esquimales C. Las pieles 2. La idea principal es: A. Con las pieles, los esquimales elaboran prendas de vestir y otras cosas. B. Los inuits persiguen y cazan osos, caribtes, ballenas y focas. C. Los esquimales , conocidos como inuits, obtienen muchos beneficios de los animales. Refuerzo de la leccién IDEA PRINCIPAL © Diferenciar el tema de la idea principal | See ve Seleccionar titulos La mayoria de las historias que lees tienen titulos. Un buen titulo genera interés en el relato. También, puede sugerir la idea principal. A medida que leas las siguientes historias, piensa en la idea principal y en los titulos que servirian. Luego, selecciona el mejor titulo. Lee el siguiente texto y subraya las respuestas correctas. En algunas ocasiones, las plantas y los animales se ayudan mutuamente. Por ejemplo, cierta clase de hormigas construye sus hormigueros cerca de algunas plantas, pero no se las comen. Por el contrario, las hormigas han encontrado una forma de agradecer a las plantas el abrigo que les brindan: ahuyentan los insectos que intentan comérselas. Después de todo, si las plantas fueran destruidas, las hormigas se quedarian sin refugio. 1, éCual es la idea principal del texto? A. Algunas plantas brindan abrigo a las hormigas. B. Las hormigas protegen a ciertas plantas del ataque de otros insectos. C. Las plantas y animales se protegen de manera mutua. éSubrayaste la oraci6n C? iMuy bien! La oraci6n C menciona el contenido total del texto. 2. £Qué titulo le pondrias al texto anterior? A. Las plantas raras. C. Las hormigas y sus enemigos. B. La ayuda mutua. éSubrayaste la respuesta B? iFelicitaciones! Un buen titulo expresa el contenido de un texto. El texto habla sobre la cooperacién entre las hormigas y ciertas plantas. Por tanto, el titulo B es el mas apropiado para la lectura. 0) IDEA PRINCIPAL C Leccién modelo i Seleccionar titulos Lee el siguiente texto. Escribe o subraya la respuesta correcta, segin corresponda. Hay clases de hormigas que no construyen nidos om permanentes para sus colonias y viven por una €poca en troncos huecos de 4rboles. Estas aR hormigas son soldados y viajan en grupo ae ¢ a HR formando columnas. Se han visto columnas que tienen hasta 20 millones de soldados que pueden arrasar con animales pequefios y cultivos a su paso. En el Amazonas se encuentra esta clase de hormigas. Invaden los nidos de otras, matan a las obreras y se llevan a las hormigas jovenes para formarlas como esclavas. Estas hacen todas las tareas domésticas para la colonia. 1. Escribe la idea principal del texto. 2. éQué titulo le pondrias al texto anterior? A. Las hormigas esclavas. B. Una clase de hormigas. C. Colonias de hormigas soldados. D. Hormigas del Amazonas. Refuerzo de la leccion IDEA PRINCIPAL = Seleccionar titulos i Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Criar un perro como mascota es un motivo de alegria; pero, estas preparado para tenerlo en casa? Sin duda, él te brindara compaiiia, diversion y carifio. Pregdntate hasta qué punto puedes comprometerte con su cuidado. ¢ Tienes tiempo para entrenarlo y llevarlo a pasear cada dia? ~Podras jugar con tu mascota cuando llegues de estudiar?Estas dispuesto a cuidar su alimentaci6n? 4 Vas a asearlo y cepillarlo? Piensa que este nuevo integrante de la familia puede enfermarse y necesita cuidados. En lo posible, debes acompafiar a tus padres cuando lo lleven al veterinario. Recuerda que vale la pena aceptar responsabilidades. Tu perro se convertira en uno de tus mejores amigos. 1. éCual es la idea principal del texto? A. Debes asear y peinar a tu mascota con frecuencia. B. Las mascotas son importantes porque nos acompafian. C. Debemos estar seguros de poder cuidar las mascotas antes de llevarlas a casa. D. Las mascotas pueden enfermarse. 2. £Cual es el mejor titulo para el texto? A. Debes jugar con tu mascota todos los dias. B. {Estas preparado para tener un perro en casa? C. Entrena a tu perro los sabados. D. Tu perro sera uno de tus mejores amigos. 6 IDEA PRINCIPAL C Refuerzo de la leccién i Seleccionar titulos Lee la historia y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. El mar contiene muchos minerales y entre ellos est la sal. Estos minerales existen en la tierra y las rocas. Los rios los arrastran hasta el mar. El sol calienta el agua del mar y la convierte en vapor que sube hasta las nubes. La sal se queda en el agua. Una parte de ésta regresa a las montafias y a los rios. El ciclo se repite y los rios llevan nuevamente sal al mar. Es por esto que la cantidad de sal en el mar aumenta de forma permanente y el agua se va poniendo mas salada. 1. Cual dibujo representa mejor la historia? 2. éCual es la idea principal del texto? A. La tierra se va poniendo menos salada. B. El mar es salado porque la lluvia lleva sal. C. Los rios llevan la sal al mar. D. Las nubes llevan sal. 3. éCual es el mejor titulo para este texto? | A. El mar. | B. La salen el mar. C. Cémo llega la sal al mar. D. Por qué el agua del mar se va poniendo menos salada. 4. éQué es el vapor? A. aire caliente - agua caliente que sube hasta las nubes . tios que llevan sal . agua en las nubes cog , } Repaso IDEA PRINCIPAL C| Seleccionar titulos Lee la historia. Subraya la respuesta correcta o contesta, segain corresponda. El Pteranodon era un reptil volador cuyas alas median 7 metros de punta a punta. Mientras planeaba sobre la superficie de los mares, utilizaba su gran pico, parecido al de un pelicano, para pescar. Sus alas eran muy fragiles y un minimo desgarr6n podia resultar fatal. Las plumas que recubren las alas de las aves actuales les permiten, en caso de sufrir heridas, mantener el vuelo y efectuar un aterrizaje de emergencia. 1. éCual dibujo representa mejor la historia? 2. éCual es la idea principal del texto? j A. Las alas del Pteranodon eran muy fragiles. i B. El Pieranodon era un reptil volador de alas fragiles. C. Son mejores las alas con plumas. 4 D. El Pteranodon era un reptil volador de alas grandes. 3. Escribe un titulo para el texto anterior. IDEA PRINCIPAL C Repaso Seleccionar titulos a A ww” Resumir empleando esquemas Una manera de resumir una historia es emplear un esquema. La idea principal se escribe en el 6valo del centro. Cada uno de los detalles importantes se escribe en un 6valo. Los 6valos se ubican alrededor de la idea principal y se unen por medio de lineas. Observa el ejemplo, Lee la historia y completa el esquema que sigue. El Utahraptores el dinosaurio predador mas grande que se ha encontrado hasta la fecha. Fue hallado en el estado de Utah. De alli deriv6 su nombre. Un predador | es un ‘cazador fiero’. En consecuencia, el Utahraptor era el predador mas fiero de Utah. El Utahraptor media 2,90 metros de alto y 6,50 metros de largo. Pesaba ii 500 kilos. Tenia dientes pequefios. Sus mandibulas eran muy largas. Con ellas, | el Utahraptor podia facilmente matar dinosaurios de gran tamafio. 2,90 metros de alto El Uiahraptor es el dinosaurio predador mas grande. éSe parece tu esquema al que sigue? iSi es asf, es correcto! El esquema contiene la idea principal y los detalles mas importantes. dientes pequefios mandibulas largas pesaba 500 kilos 2,90 metros de alto 6,50 metros de largo El Utahraptor es e! dinosaurio predador mas grande. Lecci6n modelo IDEA PRINCIPAL C Resumir empleando esquemas Lee las siguientes historias y completa cada uno de los esquemas. Los tiburones, una de las especies mas temidas del mar, en realidad son criaturas asombrosas. Hay tiburones de diversos tamafios; por lo general, son de color oscuro por el dorso y blanquecino por el vientre. La piel es bastante gruesa y las mandibulas tienen muchos dientes dispuestos en varias hileras. diversos tamafios Los tiburones son asombrosos. Los seres humanos necesitan cierta cantidad de sal en sus cuerpos para tener una buena salud. Esto siempre ha sido importante. Con el transcurrir de los afios, las personas encontraron distintas formas de obtener sal. Algunas, la sacaban de rocas. También se obtenia del mar: dejaban el agua del mar expuesta al sol hasta que ésta se evaporaba, quedando una capa de sal. Actualmente, en su mayoria, este mineral se consigue en minas y en pozos de sal. Las minas de sal son como las minas de oro. Las personas cavan en el suelo para obtener la sal. Los pozos de sal son como los pozos de petrdleo. Dos tubos penetran el piso y se envia agua por uno de ellos. Se obtiene agua salada que sale por el otro tubo. Luego, la sal es extraida del agua. La sal proviene de diversas fuentes. C IDEA PRINCIPAL C Refuerzo de la leccion Resumir empleando esquemas Resumir con diagramas de Venn A veces, un texto cuenta cémo dos personas, elementos, lugares o eventos son iguales o diferentes. Un diagrama de Venn te ayuda a ver la comparacién répidamente. El diagrama de Venn esta compuesto por dos o mas 6valos que se intersectan. En la intersecci6n, se sittan los detalles que son comunes para los dos elementos. Si estas comparando gaviotas con pelicanos, por ejemplo, sitéa en el 6valo central las caracteristicas que son iguales para los dos. En el 6valo de la izquierda, ubica todos los detalles que hablan de las gaviotas. En el 6valo de la derecha, sitta los detalles que hi referencia tinicamente a log pelicanos. Lee el relato y completa el diagrama de Venn. Las gaviotas y los pelicanos son parecidos. Los dos son aves grandes. Ambos se ven en la playa. Los dos viven en grandes grupos llamados colonias. Los | pelicanos son mas grandes. La cola de las gaviotas es mas corta y ancha. La cola de los pelicanos es corta y delgada. Tiene forma en V. Las dos aves tienen formas distintas de volar. El pelicano vuela con su pico inclinado hacia abajo. Siempre esta buscando peces. Las gaviotas vuelan con sus picos dirigidos hacia adelante. Los pelicanos son mejores nadadores que las gaviotas. Los pelicanos pueden girar, torcerse y lanzarse mas rapidamente y con mas suavidad que las gaviotas. Gaviotas y Pelicanos | Gaviotas Pelicanos * cola corta y ancha * mejores nadadores * aves grandes * se venenla playa Leccion modelo IDEA PRINCIPAL €) Resumir con diagramas de Venn éTu diagrama de Venn es como el que sigue? iSi es asi, esta correcto! Las caracteristicas que son iguales estan en la intersecci6n. Las que son diferentes van en las dos partes externas de los évalos. Gaviotas y Pelicanos Gaviotas Pelicanos * mejores nadadores * aves grandes cola corta y ancha * cola delgada en i eae ener forma de V * vuelan con sus 3 picos hacia evened yuelan con sus adelante colonias picos hacia abajo Lee el relato y completa el diagrama de Venn. Los lagos y los océanos son dos cuerpos grandes de agua. Los lagos y los océanos son el habitat de muchos animales y plantas. Los lagos estan rodeados de tierra. Los océanos, no. Los océanos son mas grandes que los lagos. El lago mas grande es mas pequefio que el océano mas pequefio. Los océanos son mas profundos que los lagos. Los océanos también tienen mas vida animal. Las ballenas, delfines, pulpos y tiburones son algunas criaturas que se encuentran en los océanos, pero no en los lagos. Lagos y Océanos Lagos Océanos * rodeados de tierra ¢ mas grandes * cuerpos grandes de agua ¢) IDEA PRINCIPAL C Refuerzo de la leccion Resumir con diagramas de Venn = VS Completar resimenes Ahora, intenta escribir un resumen por tu cuenta. Recuerda que cuando escribes un resumen, debes mencionar los hechos mas importantes. No necesitas transcribir todo lo que hay en la historia. Lee la historia y completa el resumen escribiendo los detalles. Los delfines ‘hablan’ entre ellos. Hacen \ sonidos como chasquidos, chillidos \\ \ y silbidos, Producen estos sonidos » ' soplando aire a través del agujero que tienen encima de la cabeza. Los Ae cientificos han podido descifrar sdlo en parte el lenguaje de los delfines. Estos graciosos animales pueden nadar rapido y detectan obstaculos escuchando el eco de los sonidos que emiten dentro del agua y que el hombre no alcanza a oir. Los delfines figuran entre los animales més inteligentes y que aprenden con mayor facilidad. Son muy amigables. Por estas razones se les ve en circos y zoolégicos marinos haciendo piruetas y trucos dificiles. Resumen: Los delfines producen sonidos para y para Los delfines son Cada resumen puede ser un poco diferente. Sin embargo, todos deben mostrar los hechos principales. El resumen completo puede ser el siguiente: Los delfines producen sonidos para ‘hablar’ entre ellos y para detectar objetos. Los delfines son animales inteligentes, aprenden con facilidad y son amigables. Leccién modelo IDEA PRINCIPAL € Completar resimenes Lee cada historia y completa los resimenes escribiendo los detalles. éTe has preguntado alguna vez de donde proviene el corcho? Te sorprenderas al saber que = proviene de los arboles. Es producido a partir de nas la corteza del Arbol de corcho. El corcho es muy liviano. Es suave y no guarda el agua. En consecuencia, el corcho tiene muchos usos. Con él se hacen las tapas de las botellas. Se emplea en los zapatos y para cubrir el piso. Con las laminas de corcho se elaboran carteleras. El corcho sirve para mantener las lineas y redes de pesca flotando. El corcho proviene de ln tiene muchos usos. Se emplea en Los arboles son uno de los recursos naturales mas valiosos. La madera se emplea para construir casas, mesas, sillas y muchas otras cosas. La madera también se convierte en papel. Los arboles nos proveen muchos alimentos. De ellos obtenemos todas las frutas, nueces y hasta el delicioso chocolate. El caucho proviene de los arboles. Lo mismo sucede con algunos medicamentos que evitan que nos enfermemos. Los arboles también evitan la erosi6n. Y constituyen el hogar de muchos animales. Los rboles son un recurso natural muy valioso. La madera . Los arboles nos proveen y son el hogar || IDEA PRINCIPAL C Refuerzo de la leccién | Completar resumenes Predecir la Non principal Anticiparse a suponer o predecir cual es la idea principal, antes de leer el texto completo, te ayuda a comprenderlo mas rapido. Los titulos y los dibujos pueden ayudarte a suponer Ia idea principal de una historia. El primer paso es leer el titulo. Luego, observa los dibujos, fotos o tablas. Si tu predicci6n no es correcta, cambiala. Una manera de ver si hallaste la idea principal del relato es pensar en los detalles. éSe refieren a la idea pringipal? Lee el titulo y observa las imagenes. Luego, en Ia linea escribe la idea principal que predices. Mi predicci6n es: Nombres que no son adecuados La foca elefante no alcanza el tamafio ni se parece realmente a un elefante. Debe el nombre a su gran nariz en forma de trompa. Puede agrandarla para verse feroz y asustar a sus enemigos. Los milpiés son animales tranquilos que parecen gusanos. Aunque reciben el nombre de milpiés, como si tuvieran mil patas, realmente no tienen tantas. La mayor parte de los milpiés tiene entre 80 y 400 patas. La especie con mas patas en el mundo tiene unas 750. jEs decir, ninguna llega a mil! El tibur6n tigre debe su nombre al aspecto rayado de la piel. Los animales adultos tienen rayas similares a las de los tigres. El color de los ejemplares adultos varia. Puede verse azul mezclado con verde en la parte superior y =< gris o blanco, en la inferior. Leccién modelo IDEA PRINCIPAL C Predecir la idea principal Subraya las respuestas correctas. 1. éCual es la idea principal del texto? A. El tibur6n tigre parece un felino. B. La foca elefante es feroz. C. Realmente el milpiés no tiene milpiés. D. Algunos animales tienen nombres equivocados. éSubrayaste D? iFelicitaciones! Los detalles del texto confirman por qué algunos animales tienen nombres equivocados. 2. Mi prediccién result6é A. correcta B. casi correcta C. no se aproximo éPudiste concluir del titulo y las imagenes que Ia historia trata acerca de algunos animales que tienen nombres equivocados? EI titulo da la pista para encontrar la idea principal. Ademés, las imagenes muestran Jos animales. 3. 4A qué debe su nombre la foca elefante? A. a su gran nariz en forma de trompa B. a su piel gruesa y arrugada C. asu color D. a su tamafio éSubrayaste A? iMuy bien! Este detalle aparece escrito en el texto. C\ IDEA PRINCIPAL C Leccién modelo | Predecir la idea principal r Lee el titulo y observa el dibujo. Luego, escribe en la linea la idea principal que predices. Lee y subraya las respuestas correctas. Mi prediccién es: EI Mono y Ia Cuna En las obras de construcci6n de un famoso templo en la India, un carpintero estaba aserrando el tronco de un gran rbol. Llegada la hora de comer, sin haber terminado su tarea, el carpintero colocé una cufia en el corte para mantenerlo abierto. Después, se fue a comer. Al rato paso por aquel sitio una bandada de monos y uno de ellos, presumiendo de sabio, dijo a los demas: -Le voy a dar qué hacer al carpintero. El mono salt sobre la parte del tronco donde estaba iniciado el corte y poco a poco fue sacando la cufia hasta que la hizo saltar. Pero con tan mala suerte que la cola del mono quedé atrapada en el tronco, haciéndole sentir un gran dolor. Cuando regreso el carpintero, colocd de nuevo la cufia y dejé en libertad al mono. 1. éCual es la idea principal del texto? A. La vida de un carpintero en la India. B. Las obras de construcci6n de un templo en la India. C. La broma que un mono le hizo a un carpintero en la India. D. Las aventuras de una bandada de monos. 2. Mi predicci6n result6 A. correcta C. no se aproximé B. casi correcta 3. Para qué se usa la cufia? A. Para que el carpintero se apoye. B. Para levantar el tronco. C. Para mantener separados los dos trozos del arbol. D. Para unir los trozos del arbol. Refuerzo de la leccién IDEA PRINCIPAL € Predecir la idea principal Vw pM. Identificar la idea principal y los detalles en historias Puede ser que en una historia no aparezca escrita la idea principal. En ese caso, los detalles, el titulo y las ilustraciones te indican sobre qué trata la historia. A partir de estos elementos, identifica la idea principal. Lee la primera parte de esta historia y contesta las preguntas. Los tres hijos de la fortuna U Primera parte n dia, el padre llamé a sus tres hijos y les regaléd: al primero, un gallo; al segundo, una guadafia,; y al tercero, un gato. “Ya soy viejo”, les dijo, “se acerca mi muerte. Antes de dejarlos, he querido asegurar su porvenir. Dinero, no tengo y lo que les doy ahora quizas les parezca de poco valor. Todo depende de cémo lo empleen. Cada uno de ustedes debe buscar un lugar en el que estas cosas sean desconocidas y obtendran fortuna”. Muerto el padre, el hijo mayor se marché con su gallo. Pero donde llegaba, el animal era conocido. En las ciudades, lo veia desde lejos en lo alto de los campanarios. En los pueblos, lo ofa cantar. Su gallo no causaba la menor sensaci6n y no parecia que iba a traerle mucha suerte. Porfin lleg6 a unaisla. Alli, los habitantes jamas habian visto un gallo y, ademas, no sabian distribuir el tiempo. Distinguian, si, la mafiana de la tarde; pero en la noche, en cuanto dormian, nunca sabian qué hora era. “Miren este apuesto animal. El lleva en la cabeza una corona color escarlata. Por la noche cantara tres veces a.una hora fija. Cuando lo haga por ultima vez, querra decir que pronto saldré el sol. Y si canta durante el dia, preparense, pues habra un cambio de tiempo”, dijo el hombre. quadaa :herramienta agricola que se utiliza para cortar hierba o cereales. ¢| WEA PRINCIPAL C Leccion modelo Identificar la idea principal y los detalles en historias Los habitantes de la isla quedaron encantados con el gallo. Pasaron toda una noche sin dormir. Comprobaron con satisfacci6n que anunciaba la hora a las dos, a las cuatro y a las seis. Preguntaron al joven si estaba dispuesto a venderles el ave y cuanto pedia por ella. “El oro que pueda transportar un asno”, les respondié. “Es poca cosa, por un animal tan precioso”, declararon los islefios. Con gusto, le dieron por el gallo lo que pedia. Cuando el hombre regresO a casa con su fortuna, sus dos hermanos se quedaron admirados. Entonces, el segundo hijo comentd: “Pues ahora me marcho yo, a ver si logro sacar tan buen partido de mi guadafia”. 1. éCual es la idea principal en la primera parte? A. El hijo mayor era un hombre trabajador y decidido. B. Debido a su insistencia y habilidad para la venta, el hijo mayor logré vender el gallo. C. Aun existen sitios donde los gallos son desconocidos. D. El hijo mayor era muy afortunado. 2. &Cual es el mejor titulo para esta parte de la historia? A. El oro C. Extrafio en una isla B. El gallo y la fortuna D. El asno afortunado éSubrayaste B? iSi asi lo hiciste, es correcto! En esta parte se cuenta que el hijo mayor logré obtener una fortuna cuando vendi6 su gallo. 3. éDénde se realizé la venta del gallo? 4. &Cuales regalos le dio el padre a sus hijos? A. una granja, un gato y un gallo B. una guadafia, una isla y un gallo C. un gato, dinero y un gallo D. un gallo, una guadafia y un gato 5. &Cémo sabes que el hijo mayor obtuvo una fortuna? 6. éQué supones que sucederd en la segunda parte de la historia? Leccién modelo IDEA PRINCIPAL €} Identificar la idea principal y los detalles en historias Lee la segunda parte de esta historia y contesta las preguntas. Los tres hijos de la fortuna ‘Segunda parte N. parecia probable que el joven pudiera vender su guadafia. Siempre encontraba campesinos que llevaban una al hombro, como él. Finalmente, llegd también a una isla cuyos habitantes desconocian esta herramienta. Cuando el grano estaba maduro llevaban cafiones a los campos. Disparaban bombas para cortar el grano pero esto no era preciso. Unas bombas pasaban demasiado altas. Otras, daban contra las espigas en vez de hacerlo contra los tallos. Como resultado, se perdia buena parte de la cosecha. Ademas, los cafiones producian un ruido tremendo. Alver esa situacién, el joven se puso a cortar el grano en silencio y con mucha rapidez. Las personas quedaron muy sorprendidas. Entonces, aceptaron comprarle la herramienta por el precio que pidiera. Asi fue como recibié un caballo cargado con todo el oro que pudo transportar. IDEA PRINCIPAL € Refuerzo de la leccién Identificar la idea principal y los detalles en historias sz Le tocé el turno al tercer hermano. Partié con el propésito de sacar el mejor partido posible de su gato. Le sucedié como a los otros dos. Mientras estuvo en el continente no pudo conseguir nada. En todas partes habia gatos. Eran tantos, que muchos cachorros eran ahogados al nacer. Pero luego, viajé en un barco y llego a una isla lejana. Se sintio muy feliz pues alli no conocian a los gatos. Los ratones se paseaban por todas las casas y bailaban sobre las mesas. Los islefios se hallaban hasta la coronilla de aquella plaga. Ni el propio rey sabia como librarse de ella en su palacio. En todas las esquinas se veian ratones silbando y mordiendo lo que estaba al alcance de sus dientes. Pero aqui entré el gato en escena. En un abrir y cerrar de ojos limpié de ratones varias salas. Por este motivo, los habitantes suplicaron al Rey que comprara tan maravilloso animal para bien de todos. El Rey pago gustoso lo que le pidi6 el duefio: una mula cargada con oro y joyas. Asi, el tercer hermano regreso a su pueblo, atin mas rico que los otros dos. Los hermanos no eran celosos entre si. Disfrutaron juntos sus fortunas y vivieron muy felices por siempre. Autores: Hermanos Grimm 1. éCudal es el mejor titulo para esta parte de la historia? A. Los ratones hacen fiesta B. El gato maravilloso C. Los hermanos afortunados D. El reino magico 2. éFue correcta o incorrecta tu prediccién? éPor qué? 3. éCual crees que seria la idea principal de la historia? A. Los hombres tienen que luchar por lo que quieren. B. Tres hijos lograron obtener fortuna, tal como queria su padre. C. Sélo los reyes pueden ser felices. D. Un padre siempre quiere lo mejor para sus hijos. 4. éCual de los tres hermanos consiguié mayor riqueza? A. el primero C. ninguno B. el tercero D. el segundo Refuerzo de la leccién IDEA PRINCIPALE Identificar la idea principal y los detalles en historias ~ ne wey Identificar la idea principal y los detalles en poemas Cuando escribe un poema, el autor busca despertar en el lector sentimientos tales como amor, alegria, tristeza o esperanza. En un ypoema, Ia idea principal corresponde al mensaje que nos quiere dar el poeta. Los detalles te permiten comprender mejor el poema. Lee el poema. Contesta y subraya la respuesta correcta, segin corresponda. Pobre burro Por: Gloria Fuertes El burro nunca dejara de ser burro. El burro no sabe leer, Porque el burro nunca va a la escuela. pero tiene memoria. El burro nunca llegara a ser caballo. El burro llega de Ultimo a la meta, El burro nunca ganara carreras. jpero le cantan los poetas! {Qué culpa tiene el burro de ser burro? El burro duerme en cabafia de lona. En el pueblo del burro no hay escuela. No llamar burro al burro, El burro se pasa la vida trabajando, llamarle ‘ayudante del hombre’ tirando de un carro, 0 llamarle persona. sin pena ni gloria, y los fines de semana, atado a la noria. 1. Escribe la idea principal del poema. 2. éCual sentimiento te transmite la poetisa? 3. Seguin el poema, épor qué el burro no tiene la culpa de ser burro? A. Porque se la pasa trabajando. C. Porque nunca estudia. B. Porque los poetas le cantan. D. Porque llega primero a la meta. Identificar la idea principal y los detalles en poemas | PRINCIPAL C Leccién 1, Leccién modelo: Ordenar secuencias de dibujos. ci 1 Ordenar secuencias de dibujos......... 23 2. Leccién modelo: Ordenar secuencias de palabras. taeatonardamintaienrs 4 ‘Ordenar secuencias de palabras a9, 3. Leccién modelo: Ordenar oraciones.... 6 . Ordenar oraciones: serena 7 4, Leccién modelo: Ordenar los dibujos que representan la secuencia de una historia v bese 8 . Ordenar los dibujos que representan la . 9-11 secuencia de una historia eeeaeetes | 5. Leccién modelo: Ordenar eventos con palabras que indican tiempo... deh 1 Ordenar eventos con palabras que indican H| tiempo... 7 13-15 ' 6. Leccién modelo: Ordenar eventos. 16 Ordenar eventos 17-18 7. Leecién modelo: Identificar el orden de Ios eventos: : 19 Identificar el orden de los eventos. SECUENCIA C CONTENIDO 8, Leccién modelo: Entender antes y después en oraciones. Entender antes y después en oraciones..... 9. Leccién modelo: Ordenat los eventos de un relato con antes y después Circe Ordenar los eventos de un relato con antes y de ordenamiento en un texto, Identificar el criterio de ordenamiento en un 11, Leccién modelo: rablas de tiempo. Organizar eventos en tablas de tiempo... 12, Leccién modelo: Ordenar empleando diagramas... _ Ordenar empleando diagra 7 13, Leccién: Identificar el orden en una historia ganizar eventos en el orden en uns historia .. Identificarsecuencias en poemas. Identificar secuencias en poems... Al Profesor Launidad SECUENCIA provee una gran variedad de enfoques para ensefaryejercitar con actividades de eriacién y compromete alos estudiantes con la comprensién de los conceptos de anterioridad y posterioridad. En este nivel (C), los estudiantes contingan afianzando la habilidad. Empiezan seriando dibujos; luego, trabajan con oraciones y, finalmente, con historias. Refuerzan el ‘empleo de las palabras clave de tiempo tales como primer, luego, derpués, a continuacién y por ileimo. Esto los entrena para 23 24-25 27-29 30 31 32-33, 34-35 37-39 40 41-46 47 48 de antes y despues en oraciones y pétrafos. Ademis, los alumnos identifican otros crterios de ordenamiento, diferentes a los ‘emporales. Aprenden a manejar escalas de tiempo empleando un organizador gréfico: las tablas de tiempo. Finalmente, esta | cordenar oraciones que describen los eventos principales de textos. En el proceso también aprenden a manejar los conceptos | hrabilidad adquirida la aplican ala comprensi6n de historias y poemas cortos. La guia también contiene indicaciones para reforzar Guia del profesor Secuencia las habilidades y para entrenar alos estudiantes que experimentan dificultades de aprendizaje. Guia del Profesor Leccin 1. Ordenarsecuencas de dibyjos Pagina 1. Leccién modelo Ofjeto: Logar que bs amos demuciren que cendcron oie cs um seen, ordenand eventos de cto djs y erpleand la seournca rime, ago, dep por dino. 1. Flaga quel ests sen na sere de ato events cons chs aa uno en una oj pur Pr ejemplo, pen cbr ona competences picin fa preprcn den prio. is que tmenenlsdinjosyosineanben con uncomper. Cuando cada trofsayacrdenado ser de ibs pies re dscuanlasespastas 2 Recon vss historic, ose deca cuca pid as stunts qe ls denen como primer, egindo, ce ¥ 0. ‘Aime alos lumnos para que aren ospeseten sors ot actividades coins, como limp, hace eas. 3. Una ver quelbsalumnos hayan asia cl concept, higalosordenar sere de dibujo. Comiencen aeajr pga 1. Le ainsi envozalay permia que clos dean a prima aida Lace Ica conjunemence In explcaciin dea rspuesta conte, Dc Tarspues, cones sus preguncs y caress das. Perma doa- roll indvilmene login cia Piginas 2 3. Refuerzo dela lecién Tea loses Insta de pi 2. Haga pe completen Inia. Sno ein spurs defo que Hen, bee con los. De Toteatarn, armeos para que cotnien solos préstlsasinend cuanda la nesten, Haga completa indviualment lpi 3. Leeciém 2. Ondenarsecuencias de palabras Pigina 4, Leecién modelo Objet: Logar que lo erdinesdemusten que sihen order ia palabras o frases, segtin un critetio, 1. Ee en el ableo un cfnsia de ondeamiento yuna pa qe encajeencl citer. Pidn lsetulanesque sigan na palbrapira ‘compensa eucnia. Eamon tables spucseasy hie ver els ortsponden al citer. Luego, hg picts con tsps. Uns cns come d gases ‘Dd at do ams Bando: sechuga denteja oe 2, Cand osstdants pun ordnaizaen forms operas pura pgin 4 Lealainscin en vor aay dee qelorahimnos Srdenen a primer isa, Lago, len conjunrament expan de In respuesta correc, Disc a rsp, comets Pega Y aclresus das. Higa compar indvidoalment pg. gina 5. Refuerz de a leccién 1. Haga que competen a pigina, Sino estin seguros defo que hacen, teabajecon ellos, Delo contrat, animels para que comtinien solo pistes asistencia cuando la ncesten. 2. Actividades adcionales para estudiantes que tenen problemas de aprendine ida a los etudiantes que rlicen tna actividad que se deb se cuencr, Por ejemplo, ordenar un grupo de eras por enor, por Figura por el mero. Leccién 3. Ordenar oraciones Digias 6. Leecién modelo ‘Objetivo: Lograr que los estudiantes demuestren que saben seauenciar gyupor de orcons indian cl even ue primero cl dps Yo por ino. 1. Esa en lables plas pre conimuacin, dopa beg ¥ prime, Raine sas palbas con fos nes, 23 Le Ins plabrasa medida qu epi Logo, comin quc lev hablar de tres eventos quesueedieronPidales que escuchen con cuidado la historia y que indiquen qué encuentran incoreo. lls deberi, ‘ordenatl historia diciendo qué sucedi primero, quéacontinaaciény ‘qué por ilimo, Unie historias de textos cortos tes oraciones como lassiguientes ‘Luz empacd se male. ‘La spar ls prs iors Lu sac op de los cxiones 2. Cuanda lor eruiantes puedan ordena eventos simples enfoma orl, permits pasar aa pagina 6, Leal instruc en vor ala y de que Tosalumnor ordenen el prime grape de oraciones. Luego,lean conjun- tamente la expliccidn def respuesta correc. Discuan la eps, contestesus peeguntaryacar sus duds. Halos completar pig, gina 7. Refuerzo de la leccién 1. Lea a los estudiantes las instrucciones dela pigina 7. Haga que ‘completen Ia pga. Si no estin seguros de lo que hacen, tabaje ‘con elles, De lo contratio, animeles para que continien solos y préstles asistencia cuando la necesiten. 2, Actividades adicionsles Pidaaleseulantes que rabajen por paras, Un alumno deben seguir las insrucciones que uted impara. El ox esrb en el blero cada ‘nssueciin empleando las palabras: primero, a continuacion,cespus, ego y por ikimo,Sugiem nstracconcscorespondientes 2 actividades ‘cotdianas, como buscar una palabraen el icionario, hacer una preset tacit 3, Actividades adicionales para estudiantes que tienen problemas de aprendizaje Pda ales esrucianes que realcen unaactividad quest debe secuenciar, Por ejemplo, imo omanicar un juego. Haga que dibujen la actividad cen su mente y preginzeles: Leceién 4, Ordenar los dibujos que representan Ia secuencia de wana historia igina 8. Leceién modelo CObjetivo: Lograr que los estudiantes demuesten que entendieron et ‘orden de las eventos dla hisria enumerando los sues representdos cen ctrodibujos. 1, Explique sls alumnos que vaa lees una historia oun relto coro. Paes que cierren los oos,eseuchen cuidadosamentey taten de representa lo que sucedis primero, continusién y por iltimo en la bisoria. Lea nuevamente dl tex. Tengalisos cuatro cibujssimplesde lahisoria. Haga que los extant abra ss ojos. Mueste los cuatro clbujos desordenadosen el rableo. Escoja volun que digan qué sucedié primero, quéa continuacién y qué por timo y que ubiquen les dibujor en el arden correct. 2, Una ver que los alunos hayan asimilado estos conteptos pan Ix peigina 8, Leal nstucein en voraa ypesmita que ellos desurollen Ia actividad, Lucgo, lan conjuncamenc: la explicaciin de a respuesta comecta, Distal espsta, contese sus preguntas alaresus dda. Piginas 9-11. Refuerzo dela leccién. 1, Lea lls estudiantes as nsinacciones dela pegina 9. Haga que com- pleten I pagina, Sino esen segurosdelo que hacen rabaje con clos. Delo contrat, animelos para que contnien solos peésteles asistencia cuando lanecesten, Higalos completarindividualment ls pina 10 yl 2. Actividades adicionales Leatuna historia ls estudiantes: Después ciscata con ellos loseventos Guia del profesor Secuencia + que tuvieron haga ene relao, Haga que cada alumno dibuje cinco ‘cuados que lustren la historia: una tira de dibujos que muestra que sceié primer, lo que ocuri.acontinuacin hasta dl inl Fshialos ‘cabajsen la cater indicando con fechasla drecién delasecuencia, 3. Actividades adicionales para estudiantes con problemas de aprendinaje Discuraunade ls actividades donde tienen dfcuades. Hégalasrelor Ja historia e itentar expliar de nuevo lo que sucess, bien con sus propiss palabras 0 por medio de dibujo. Reconedibujos y haga que los estudiantes os ordenen sobre lexritoro anes de enameratos Leccién 5. Ordenar eventos con palabras que indican tiempo Pégina 12. Leccién modelo (Objecvo:Lograrquelosetadantesdemuestren queentienden el conoepto de pisasde tempo, ordenando corecamentelas oracones dena hora, 1, Esriba cuatro oraciones desordenadas en el tablero que describan los, ‘eventos principales de un rao, Soliccea sus alumnos queescriban un pirafo ubcando fs orcionesen el orden coereco.Pidalesquesefalen Jas palabras que ls permiieron ordenat las oraciones, Discuta cus respuesta y alr sus dudas.Siga ete ejemplo. Elcime no enconraba cimo excaper. Fnalente La princes leg com sola esa a one. Lugo, la ran fue a aval ae prices. Después pare a rana amiga por una rend del fs 2, Una vec que os estudiantes hayanasrlado el concepto de las palabras ‘que dan as pists de ordenamiento, haga qu pasen a pigina 12. Les lainstrucedin en vor alta y permit que ells desutllen la actividad. Laego, lean conjuntamente la expicacin dea respuesta cores. Discuran a respuesta, contese sus preguntas y ache as dudas, Paginas 13 - 15. Refuerzo dela leecibn 1, Leaalosesudianes isinsucciones dela pigina 13. Haga quecompleen |2 pga. Sino esti seguros de lo que hace, eabsje con eles. De lo ‘ontario, animes para que continden solos préselesasitenca cuando Janeoesiten. Hégalos complearindividualmente ls piginas 14 1. 2, Actividades adicionales Pda asus estadiantes que busquen pists de tiempo en sus libros de texto de ours dreas. Discutan la variedad de palabras que se emplean pn indir tempo. 3. Actividades adcionales para estudiantes con problemas de aprenizaje “Trate de determinar espectfcamente por qué los alumnos tienen dfcultades.Indqueles una palabra que se una pia de tempo, Pda su estudiante que cree un par de oriones secuencales empleando Ja palabra que e indi, Dé asiencia con el vosbulato, conceptos y experioncis, cuando se neces 4, Revise con clo fs Iecuras con ls que hayan tendo dificulades y _muéstreles cdmo ler un pina y ebmo devolvere para encontrar las palabras clave de impo. Leceién 6. Ordenar eventos Pigina 16. Leccién modelo (Objetivo: Lograr que los exudianees deresren que enrenden el con- cepto de secuencia ordenando varias orciones que describe Jos eventos den relate, 1. Bsctbala siguiente historia las oraciones en el ublero: Cuando termind sus tras, Roberto guise ve en tevin su programa refi de dibs arias, Buc el canta del ebisoryno lo nconts ‘Nose pada imaginar que el pero lo habia esondlide, Fu al cocina y eed una sil pa alee el televior Pu cambiar de canal cuando estaba empezando su programa. No enconttba cima combiar de cana Loge smtnizar el anal que queria ver Aeencé el eeior El perro habe sad el contol para jugar Guia del profesor Secuencia Pda a aus akumnos que enumeren las oraciones en el orden correc. Discua sus respuestasyacare sus duds, 2. Una vee quelos estudiantes hayanasimilado el concepto dels palabras «que dion as pists de ordenamiento, haga que pasen ala pgina 16 es Ia instrcein en vor ala y permits que ells desrolen I activ dad. Luego, lan conjuntamente la expicacin dela respuesta comet Discutan a respuesta, contest sus preguntas y acare sus dudas, Piginas 17 - 18, Refuerzo de la leccién, 1. Lexalosesudianreslsinsoueciones del pigina 17, Hagaquecomplten 11 pigina. Sino esti seguos de lo que hacen taba con els. De lo ‘contrario,animeosparaquecoatinGen soley préecesasitenciacuando 4a necesiten. Hégals compar individvalmenteh pagina 18, 2, Actividades adicionales Lexasusestudiants secriones breves de algunoscventasy desuslibros de texto que presenten caracrericas de secucnciassencilsy pales ‘que relaen con sus propia palabras la seleccién ene orden correct, 3, Pidales que eelaten pares de peliculas que hayan visto recinemmentey después ectiban cuatro orciones que muesten la secaencia del ret 4, Actividades adicionles para estudiantes con problemas de apredizaje ‘rate de determinar especifcamente por qué los alumnos tienen dlifcultade. Revise con ellos las lczuras con las que hayan tenido problemas y muéstees cimo devolverse para confirmar a secuencia de algin evento del que no se est seguro. Dé asistencia con el voct- bularo, cuando se necsite. Leccién 7. Mdeatficar el orden de los eventos gina 19. Leccién modelo Objetivo: Lograr quelosalumnasdemuestenhabiidadde ordenar vere ts disriminando qué ure primero segundo y por kim, en un relto. 1. Ayude asus alumnos para que presen atencin alas palabras primero, segundo ytkimo, Escriba primer en el ablroypidales que recuerden ‘un grupo de primeros: qué fuele primer que hiceron en das; lo primer que sucedié ene partido, lo primera que dijon cuando sairon dela Iglesia, er. Luego, esrb go en table y pales que recuerden {qu hicieron de segundo con un conjunt sia de preguntas. Rept, «sto mismo con b palabra iia 2. Una vez quelos esrudlanteshayanasimiado los conceptos de rier, segundo y ime, pasen aa pigina 19. Le la inserucién en va ala y ppermita que ellos desarollen las acvidads. Lean conjuntamente as ‘explcaciones de ls respuesas,induyendo lade a pigina 20, Discuran las respuestas contese sus preguntas y clare sus duds Paginas 20 - 22. Refuerzo de lal 1. Pasen a a pigina 20 y lea las instruciones Permita que las esudiantes ddesrollen ls actividades de esta pga. Sino se enten seguros con Jatare,tabajecon ellos. Animelos para que continen soos yprstles syuda cuando la soicien,Permitales desuvollar solos as acsividades de bs plginas 21 y 22. 2. Actividades adicionales Cuando trabae durante el dla con ors materia, enfce los pasos primero, sagundo yGimo en las operaciones materndicas actividades dd ects, insruciones de juegos et. Leceidn 8. Entender antes y después en oraciones Pagina 23. Leeeién modelo ‘Objtivo: Lograr que ls etudiancs demuesten que entienden el con expt de antsy despuds scogiendo den par de oaciones a que exprse correcamente li secucncia. 1. seria en el tbleo ls palabras antsy dapué,Repase brevemente ls ‘éeminos yexciba oraciones como las sguiences: Antes de guitare ol wniforme, Pilar guard el ecu del eu (Cares no sabia ud decir antes de evra al eae, Pid los estudiantes que discutan la reac de iempo ene las ‘eventos en cca ora, | | 2, Una ver que los alumnos hayan asimilado los concepts de antes y des vayan I pigina 23. Lea as insrucionss en voz alta y pe mia que los estalantes deszrallen fa primera actividad. Lego lela ‘eplicciin de a respuesta core, Discuta as espustasyaclare sus sdudas Perales desrrollaindvidualmene lis actividades restates. Piginas 24 -25. Refuerzo dela leccién 1, Pas als pig 24, Lealsnstracionesy permita que losesudintes complete l pgina. Animels para que aban solos ypréstelesayuda, Permfales desarllar ols las actividades dea pina 25. 2, Actividades adicionales para estudiantes con problemas de aprendizaje ‘Dé los exudianesinsruccones vrbals con oracones simples para ‘quepriciquen. Por ejemplo: “Marque dl lire despus de compra. ‘algae la calle antes de que len 3, Anime a los estadianees para que ceen oraciones que involucen secuencias. Pueden describir imo realizar una labor, limpiar la cocina, ondenar su cuart, ec, Leccién 9. Ordenar ls eventos de un relato con antes y después Pigina 26, Leccién modelo (Objetivor Lograrquc los extudtntesdemucsten que entienden el con- cepto de secuencia en un relato, indcando cuindo un evento sucedis ‘ntes0 dapués de oxo en lair, 1. Escribaenel aber las plabra antes y después. Repase brevemente los téaminos y hage preguntas del tipo: Pilar guard el ecu antes o después de quia uniform? Fick sls estudianes que discutan la reacién de empo entre los cventos en cada rac, 2. Una ver que los alumnos hayan asimilad los conceptos de antes 1 después, vayan a la pégina 26, Lalas instruciones en vor alta Y permica quc los estudiantes desarollen I setvidad. Luggo, lea a ‘explcain de a respuesta corecta. Discutalasrespoesas yacare sus dudas Pests desrrollarndividualmente la axvidad restate, Piginas 27 - 29. Referzo de la lecién 1, Paso la pgina 27. Lala inseuciény permit que los esudiantes completenlapigin. Animels para que tabzensolosyprésteesayuda, Penmaes desarolrsolos ls actividades dels pina 28 y 29. 2. Actividades adicionales ‘Mucste los extudianess lustracionesy animelos para que creen ‘oraciones con antey dpa. Por ejemplo: _Elacior sab antes de quel mordirs el per. Daputs de que onpec a lever, ari el para 3. Actividades adicionales para estudiantes con problemas de aprendizaie ‘Déa los estudiantes oracones simples para que practiquen, antes de «que wabajen con slecciones as ras. ‘Despuls de salir el Sol apagamas las lces de le entrada Cuindo salib So? 1A. Anes de apagar las bce de la entrada B. Después de qpagar as luce de la entrada Lecci6n 10, Identifiear el criterio de ordenamiento en un texto Pigina 30. Leecién modelo Objeiv: Logarquc los etudintsidensifiquen diferentes crteros de ondenamiento en un texto, disingos abs palabras que indica tiempo. 1. Escriba en el able cjemplas de criteros de secuencia, diferentes ‘los tempore. Por jemplo, distancia (de ea als), valor (de ‘econémico.acosos0)0 tama (paquetioa grand). Pid as alumnas ‘que sporeen nuevos eters, dando ejemplos. 2. Obtenga dibujo o reores de revias que muesttensecuencas de canto cundres, no teraporls. Haga diapositivas de ests imégenes. Indique a fa clase cual es ef crterio de seeuencia, Proyecte cada conjunto de disposiivas, en desorden, y pda a los estudiantes que las ondenen, Lucgo, proyecte las diaposiivas en orden, Anime a Jos alumnos para que naren oralmente historias con relacion a as secuencias proyectadas 3. Sino dispone de ficlidades para proyectar, recorte cada cuado y trabaje sobre el esritorio. 4, Una ver que los aluranas hayan asimilado el concep, vayan ala gina 30, Lea insrucidn en voraltay peamitaque clos desatrollen In sctvdad, Lucgo, len conjuntamente la explicac de a respuesta coneca,Discuan la respuesta, contest sus preguniasy aaresuscidas. Pégina 31. Refuerzo de Ia leecién 1, Lea a los escudiantes la instuceién de la pdgina 31. Haga que compleren la gina, Sino extn segura de lo que hacen, trabaje con. clos, De lo contiario, animmelos para que contnien solos y préstcks ayuula cuando la necesten, 2, Actividades adicionales para estudiantes con problemas de aprendizaje resent ejemplos con oc crcerios de secuencia, no remporlesy no viscosen Ia leecién, para ayudar alos clumnas que tienen difcultades. ‘Onganice un concuiso en clase. A partir de un tema, un grupo crea secuencias con ots criterioe de ordenamiento diferente al temporal; ‘otto grupo, identifica el riteio. Luego, se invieten los roles. Los ganadores obsienen premio. LLeccién 11. Organizar eventos en tablas de tiempo Piginas 32 - 33. Lecciéa modelo CObjeivo: Lograr que los esudiantes demuestren que entienden is secuenciae completando las tblas de tiempo para mostrar cuindo suoedieron lo eventos 1, Explique qué ex una tabla de tiempo. En el tblero, muestra los cerudiantes c6imo una tabla de tiempo los ayuda llevar registro ‘de eventos imporsantes, que sicedieron en su vida en la de otra persona, Expiqueles que las tablas de iempo son un recurso grdfico para registrar eventos y tempos, que les permite entender escalas y Seeuencias de tiempo. 2. Cuando los aluranos hayan entendido las tabla de iempo y cio pueden emplear, pasen ala pégina 32, Lenen vor ala fa instruceiin ¥ permita que los esudiantes lean el texto y examinen la tabla de | pégina 33. Expliqueles cémo se elabora la tabla y permitales ‘completa, Disuta ls respuesta y alae sus dudas. iginas 34 — 35. Refuerzo de la lecci6n 1, Pasen a la pigina 34. Lea I istruccidin y permita que los alumnos complete la pigina. Animelos para que trabajen solos y prstles ayuda cuando la necesiten, Permiales desaollar solos la actividad de lapigina 35. 2. Actividades adicionales ida alos alumaas que hagan tables de vempo para los pesonijes fo eventos de alguna de sus libros de texto. Pueden hacerlo individualment, con ayuda o en grupo. 3, Actividades adicionales para estudi aprendizaje Repase el concepto de tabla de tempo. Cree tabs de tiempo con cepaciosen blanco paraser lenados ein sus necsdades particulates Peden relacionare las actividades que el alumno reaiza en el colegio, Los estudiantes hacen esta tablasy verifican que stin siendo ‘consruidas de manera correc Leccién 12, Ordenar empleando diagramas Pigina 36. Leccién modelo Objetivo: Lograr que los esudiznces musstren los pasos principales de un proceso compleando dagramas. 1, Para mostrar la utidad de un diagama de process, organice entre ‘arcs alumnos una presentacién dea laboracén de algo conocido. tes com problemas de Guia del profesor ‘Secuencia » Por jmplo, a preparacdn dejugo de mora. Esriba en lable cldiagruma corrspondicete, con varios pisos, Caa cudiante debe pesenear un paso. 2. Cuando los estudiantes hayanentenido ls diagramas de procesos 1 emo se pueden empler,pasen al pigina 36 Le en wr lta hs instruecions. Petraes le el exo y que examinen hs cals que rmuestan el segundo, cuanto y smo paso, Déos complear dlagrama,Pasen ala pgna 37 y permits eompaar fa respuesta Lean ba cxplicacén y discuts las espucseasy alate sus duds. Péiginas 37 - 39. Refuerzo dela leccién 1. Pasena a pigina 37. La lsinstucconcsy pesmi que los alamnos completen las pépinas 37 a 39. Animelos para que tabsen sols y prétles ayuda cuando la neesiten. 2. Actividades adicionales CConjuntamente consrayan dagrmas de process comrspondicotesa ‘un testo de sus libros de Gencaso Matemias. Cn adler dominio, animes a taba indvidualmenre 53, Actividades adicionales para estudiantes con problemas de aprendizaje Conseruyan diagramas de procesos de actividades sencilla, conjantamente. Despus, basque textos corto yseneilles de bros jnfanlesy constrayan dngramas de procesos Leccidn 13. Kdentifcar el orden en una historia Pigina 40. Leccion Objetvo: Lograr que después de leer una histor Icaria complet _uesren que puden ordenarconecarenteloseventesmasimnporaanes. asc aa pigina 40, Haga qucls esacianes lean as insruccioncs, el cloy el comienzo dela historia. Piginas 41-46, Refuerao dela lcci 1. Pasen ala pagina 41, Haga que los estadianes lean el resto de historia, Ahora, gales completa laactvdal de ocdena es racionss Gula del profesor Secuencia dela pigina 43. Finlice discutendo sus ropucstasy aarando as dada 2. Pasen ala pigina 44. Hégalos desarllar faci de Ik misma forma que con la historia amir. 3. Actividades adicionales Ungripode exudianes puede dibujar la historiaa madia que used In eueata. Haga que los alumnes econ un personae de I historia par ihstarl, Ordene lo dbujos dels estudiantes par crear una scuencia Eshibulos en la careers 4, Leaalguns leyenda, Parareforzar ls habilidad de sccuencia haga que + quehay* ° .« « Elagua , S paneles ! |: calienta : : dentro : *Elaguase’ ° esté lista* ‘recibenla? ° los °° del 2-P-almacena. > para ser » oz del Sol» °paneles > + panelse> © . ,Utilizada.; Lee el texto. Luego, en las casillas vacias, escribe los pasos que faltan. gSabes como se hace volar un globo? Un globo puede volar si se llena de aire caliente. Primero, se infla el globo con la ayuda de un ventilador. Para calentar el aire, el piloto enciende la llama de un tanque de gas. Los pasajeros se suben ala canasta que cuelga del globo. Se sueltan las amarras del globo y empieza aascender. Al estar libre el globo, el viento lo empuja. Para descender, el piloto deja escapar aire caliente. Cémo se hace volar un globo * Se infla el globo con Ila ayuda*_, * i, 5 - ° —> > 1 1 . . ‘i : =_> Se calienta el aire. : f =: a SECUENCIA C Refuerzo de ta leecién Ordenar empleando diagramas Lee los siguientes textos. Luego, completa cada diagrama escribiendo los pasos que faltan en las casillas vacias. Los envases metalicos de las bebidas y alimentos se reciclan. Estos envases vacios se llevan a una fabrica donde son procesados. Los envases se lavan para desprender etiquetas y empleando aire caliente se elimina la pintura del metal. Los envases se funden a altas temperaturas y el metal limpio se vierte en moldes y luego se transforma en laminas delgadas. Con las laminas, se fabrican nuevos envases y otros productos de metal. Cémo se reciclan los envases de metal El metal se transforma en laminas delgadas. Las laminas de metal se ! Empieza a recorrer grandes extensiones. SECUENCIA C Refuerzo de la leccion Ordenar empleando diagramas Identificar el oon en una histot En una historia suceden muchas cosas. Hay una acci6n principal y otras acciones o eventos secundarios. Cuando identificas Ia accion principal sabes acerca de qué trata la historia. Las acciones secundarias indican el desarrollo. de la historia. A medida que leas, pon atenci6n al orden en que suceden las acciones; intenta visualizarlas y ordenarlas en tu mente. Preguintate qué pasa primero, luego y después. Lee la siguiente historia. Luego, enumera las oraciones del 1 al 8 para indicar el orden de los eventos. La nifa de los fésforos De Hans Christian Andersen ' ué frio tan atroz! Caja la nieve y la noche se venia encima. Era el dia de Nochebuena. En medio del frio y de la oscuridad, una pobre nifia paso por la calle con la cabeza y los pies desnuditos. Tenia, en verdad, zapatos cuando salié de su casa, pero no le habian servido mucho tiempo. Eran unas zapatillas enormes que su madre ya habia usado: tan grandes, que la nifia las perdi al apresurarse a atravesar la calle para que no la atropellaran los carruajes que iban en direcciones opuestas. La nifia caminaba con los piececitos desnudos, que estaban rojos y azules del frio; llevaba en el delantal, que era muy viejo, algunas docenas de cajas de fésforos y tenia en la mano una de ellas como muestra. Era muy mal dia: ningin comprador se Leccién SECUENCIA C Identificar ef orden en una historia habia presentado y, por consiguiente, la nifia no habia ganado ni un céntimo. Tenia mucha hambre, mucho frio y un misero aspecto. jPobre nifia! Los copos de nieve se posaban en sus largos cabellos rubios, que le caian en preciosos bucles sobre el cuello, pero no pensaba en sus cabellos. Veja bullir las luces a través de las ventanas; el olor de las cenas se percibia por todas partes. Era el dia de Nochebuena y en esta festividad pensaba la infeliz nifia. Lleg6 a una plazoleta y se acurrucé en un rincon entre dos casas. El frio se apoderaba de ella y entumecia sus miembros, pero no se atrevia a presentarse en su casa porque volveria con todos los fosforos y sin una sola moneda. Su madrastra la maltrataria y, ademas, en su casa hacia también mucho frio. Vivia bajo un tejado casi destruido, donde las mayores aberturas habian sido tapadas con paja y trapos viejos; alli, el viento también soplaba con furia. Sus manecitas estaban casi yertas de frio. jAh! jCuanto placer le causaria calentarse con una cerillita! jSi se atreviera a sacar una sola de la caja, a frotarla en la pared y a calentarse los dedos!, Sacé una. jRich! ;Como alumbraba y como ardia! Despedia una llama clara y caliente como la de una velita cuando la rodeé con su mano. {Qué luz tan hermosa! Creia la nifia que estaba sentada en una gran chimenea de hierro, adornada con bolas : y cubierta con una capa de lat6n reluciente. jArdia el fuego alli de un modo tan hermoso! jCalentaba tan bien! Pero todo acaba en el mundo. La nifia extendié sus piececitos para calentarlos también, pero la llama se apago: ya no le quedaba a la nifia en la mano mas que un pedacito de cerilla. | Frot6 otra, que ardié y brillé como la primera y alli, donde la luz cay6 sobre la pared, se hizo tan transparente como una gasa. La nifia crey6 ver una habitacion donde la mesa estaba cubierta por un blanco mantel resplandeciente con finas porcelanas y sobre el cual un pavo asado y relleno de trufas exhalaba un olor delicioso. ;Oh sorpresa! {Oh felicidad! De pronto, tuvo la ilusion de que el ave SECUENCIA C Refuerzo de la leccion Identificar el orden en una historia saltaba del plato sobre el pavimento, con el tenedor y el cuchillo clavados en la pechuga, y que rodaba hasta llegar a sus piececitos. Pero la segunda cerilla se apago y no vio ante si mas que la pared impenetrable y fria. 4 L Encendi6 un nuevo fosforo. Creyo entonces verse sentada cerca de un magnifico nacimiento: era mas rico y hermoso que todos los que habia visto en aquellos dias en las vitrinas de los almacenes mas fastuosos. Mil luces ardian en los arbolitos; los pastores parecian moverse y sonreir a la nifia. Esta, embelesada, levant6 las dos manos y el fosforo se apago. Todas las luces del nacimiento se elevaron y comprendid entonces que no eran mas que estrellas. Una de ellas pas6 trazando una linea de fuego en el cielo. Esto quiere decir que alguien ha muerto, pensé la nifia, porque su abuelita, la Unica que habia sido buena con ella, pero que ya no existia, le habia dicho muchas veces: “Cuando cae una estrella, es que un alma sube hasta el trono de Dios”. La nifia frot6 otro fésforo en la pared y crey6 ver una gran luz, en medio de la cual estaba su abuela en pie, con un aspecto sublime y radiante. jAbuelita!, grité la nifia, jllévame contigo, cuando se apague el fosforo, sé muy bien que ya no te veré mas! jDesapareceras como la chimenea de hierro, como el ave asada y como el hermoso nacimiento! Después, se atrevié a frotar el resto de la caja porque queria é Se conservar lailusion de que veia a su abuelita y los fosforos esparcieron una claridad vivisima. Nunca la abuela le habia parecido tan grande ni tan hermosa. Cogié a la nifia bajo el brazo y las dos se elevaron en medio de la luz hasta un sitio tan elevado, que alli no hacia frio, ni se sentia hambre, ni tristeza: hasta el trono de Dios. Retuerzo de la leccién SECUENCIA C Identificar el orden en una historia Cuando llego el nuevo dia, la nifia seguia sentada entre las dos casas, con las mejillas-rojas-y la sonrisa en los labios. jMuerta, muerta de frio en la Nochebuena!.El Sol iluminé a aquel tierno ser sentado alli-con las cajas de cerillas, de las cuales una habia ardido por completo. jHa querido calentarse la pobrecita!, dijo alguien. Pero nadie pudo saber las hermosas cosas que habia visto, ni en medio de qué resplandor habia entrad con su anciana abuela en el reino de los cielos. ____ La abuela cogié a la nifia bajo el brazo. _____ Lanifia crey6 ver un mantel blanco. ______ La nifia creyé verse sentada cerca de un magnifico nacimiento. _____ El Sol ilumin6 a la nifia. ______ Murié de frio en la Nochebuena. ____ La nifia no se atrevia a presentarse en su casa. _____ La nifia no habia ganado ni un céntimo. Ning&n comprador se habia presentado. SECUENCIA C Refuerzo de la lecoién Identificar el orden en una historia PEL ae ee lll ssi Lee la siguiente historia. riquin eraun conejito de blancope- juche; tenia su linda casita junto al camino. Le gustaba tomar el sol junto al pozo que habia muy cerca de su casita. Solia sentarse en el borde del pozo y alli estiraba las orejitas, lleno de satisfacci6n. jQué bien se vivia en aquel rinconcito, donde nadie venia a perturbar la paz que disfrutaba Periquin! Pero un dia, aparecié el lobo ladr6i venia derecho al pozo. Nuestro conejito se puso a temblar. Luego, se le ocurrié echar a correr y encerrarse en la casita antes de que llegara el enemigo: pero no tenia tiempo. Era necesario inventar algin ardid para engafar al ladrén; de lo contrarid)|lo. pasaria mal. Periquin sabia que si el lobe encontraba dinero a sus victimas, las a andoles una gran paliza. ( Seay Ya oad poh, llegaba a su lado, el lobe ladron V/fe“apuntaba con suescopeta, _ ordenandole: ~~ E> - Ponga las manos arribé'sefioF conejo ysueke ahora mismo la bolsa, si no qui que le sople en las costillas cor’ un baston-de nudos. Refuerzo de la leccién Identificar el orden en una historia SECUENCIA C

You might also like