You are on page 1of 74
S 2 i 2 ce oO Q RE INDICE Pig. GENEALOGIA. S200. c..0+ eeern 7 FAMILIA DE ANGULO LEMOS .. ar FAMILIA DE ANGULO CAJIAO..., . 55. FAMILIA DE ANGULO ARBOLEDA .. been enenenees oe 65 Capitulo 1 FAMILIA ANGULO ROJAS: Carlos Manuel Angulo Arboleda . 95 Margarita Rojas Martinez... . pee 167 Margarita Maria Angulo Rojas... 22.00.0656 109 Carlos Jordan Doria. ..... 6.60. eee 109 Carlos Manuel Angulo Rojas 10 Carmen Eugenia Reyes Gonailen....... : 110 Ana Soffa Ayala Caldas... . 110 Reinaldo Angulo Rojas’. Mw Amparo Manrique Parodes, ...« uL Juan José Angulo Rojas... 06... 20 ul Maria del Pilar Daza Restrepo... ae ‘Andrés Angulo Rojas. 12 Viotora Bugenis Gamido Restrepo... 113 Virginia Angulo Rojas ere 13 Enrique Javier Pacheco Sinches ....« 4 Diego Angulo Rojas. ...... us ‘Ana Maria Castrllon Simmonds 116 Maria Adelaida Angulo Rojas .. 116 Jorge Hernando Mosquera Barragin . 6 Daniel Francisco Angulo Rojas . 16 Ignacio Angulo Rojas .......+ pea WT Capitulo Il FAMILIA VELASCO ANGULO ‘Tulia Elvira Angulo Arboleda . 123 José Vicente Velasco Pardo... 5+. . 124 Luis Fernando Velasco Angulo . 126 Maria Eugenia Pérez Ramirez... 128 Adolfo Velasco Angulo 128 Laura Castrill6n Valencia ........ ++ 130 Jose Vicente Velasco Angulo. Leonor Melo Ardila... ss s..eese+ ‘Tulia Elvira Velasco Angulo : Enrique Castellanos Molina. . Carlos Enrique’ Velaico Angulo... :- Marfa Clara Castrillon Mui Clemencia Velasco Angulo’ :;::+ Alvaro Iglesias Iragorri. . Liiz Maria Velasco’ Angulo... -- Fernando Castrillm Mufion. .-.--... Alonso Velasco Angulo. Rosanna Perafan Campo .. . Capitulo HL FAMILIA ANGULO DORIA WL, io Daniel Angulo Arboleda . Alicia Doria Mutioz Rodrigo Angulo Doria, Eimma Vernaza Nilo. - Marfa Elvira Angulo Doria... .... Reinaldo Grueso Ortega ...... Jaro Angulo Doria, at Ximena Mosquera Rivera... Ximena Angulo Doria... 10" Germén Borrero Quintero... Alicia Angulo Doria. . Juan Olivella Guerrero. « Eugenia Angafo Doria Alfredo Gonsiler, Mosquera... « Maria Conatielo Aigulo Doria. . Maria Clara Angulo Doria... .. Maria del Mar Angulo Doria ‘Maria Isabel Angulo Dori Maiuricio Santacruz Restrepo. Maria de Lourdes Anglo Doria . Capitulo 1V FAMILIA DE ANGULO ANGULO José Guillermo De Angulo Arboleda... ‘Alicia Angulo Pardo ... ‘Marina Aponto Veléoquer.. « Carmen Elvira De Angulo Angulo . Gilberto Saa Navi... ++ Maria Cristina De Angulo Angulo ...-- Bernardo Gutiérrez Torres. . Victoria Elena De Angulo Angulo... .. Jorge Herndn Garcia Oliveros - Marfa De Angulo Angulo...» Guillermo De Angulo Angulo ........ Francisco De-Angulo Angulo. ....+.++++++ Myriam Lucia Losada Monsalve .... Miguel De Angulo Angulo. Laz Stella Lésada Monsalve. .. « Hetnando De Angulo Angulo Ana Maria. Vallejo. Heneker Marfa Teresa De Angulo Angulo Carlos Hernando Fonseca Sanclemente ‘Alicia De-Angulo Angulo... +.++++ José Manuel Gneceo Valencik Gonzalo De Angulo Aponte Capitulo V FAMILIA ARBOLEDA ANGULO Cecilia Mercedes Angulo Arboleda .. eee Jaime Arboleda Grueso....... cee eeeeeeeeeeeeerereees Luis Jaime Arboleda Angulo 148. 148 149 149 149 150 150 150 150 150 150 155 160 160 161 162 164 164 165 165 166 166 166 167 167 168 168 169 169 170 170 170 71 47 179 184 ‘Vigtoria Eugenia Castro Orozco ‘Marfa Mercedes Arboleda Angulo 184 ‘Luis Fernando Angel Alvarez 185 ‘Alfonso Gareia Ortiz. 195 Franciseo Arboleds Angulo. 185 186 Sonia Vergara Tamara. ....'. Julia Emma’ Arboleda ‘Angulo... Jorge Enrique Bonilla Ulloa... Elvira Arboleda’Angulo. Mario Posada Mejia. ‘Ana Cecilia Atboleda Angulo Bulalia Arboleda Angulo. .....+++ Miguel Montes Swanson Roberto Arboleda Angulo. Luz Angela Luvena Berm(tder. ... Juan Carlos Arboleda Angulo... ‘Martha Patricia Arango Ospina ‘Marfa Cristina Arholeda’Angulo . Edgar Silva Borrero..... ea : i : a Capftulo VI : 8 FAMILIA DE. ANGULO MUROZ par : "i . ‘Alvaro De Angulo eee oe o 195 ‘Ana Lucia Mufioz Cajiaos 6... : : 203 Mariano! Arquimedes De Angulo Mutioz 204 Adriana Gutiérrez Borda. ......++ 7206 Jorge Alberto de Angulo Muttoz .. Beatriz De Angulo, Mutt Hernando Alban Holguin... ‘Alvaro José De’ Angulo Mufioz ..-,++ Marfa Victoria Sanz Alvarez... Pablo De Angulo Mufioz....,.++++ Santiago De Angulo Mufloz....+++e++++ Maria Helena Rodriguez Ortiz. . . Capitulo VIT FAMILIA DE ANGULO IRAGORRI Fernando De Angulo Arboleda .... : ~ 215 Gladys Tragorri Zamorano.. «2+ ++ Bit 219 ‘Alba Inés.Qchoa Ramirez , 221 seenee B21 Juan Fernando, De. Angulo Guillermo Alberto De Angulo lragorti. Maria Luisa. (Bonnie) Adams Brown 6% ‘Eduardo de Angulo Iragorri Jimena Velasco Lopez. ‘Alfredo De Angulo Iragorti.« Elizabeth. Cuéllar: Mutioz.. +.» Olga Lucfa De-Angulo-Iragors German Rodriguez Diag... Julian De Angulo Iragorti Jaime De Angulo Iragorri . .-. Inés Blvira De Angulo Ochoa. ... Capitulo VIL i FAMILIA DE ANGULO BLUM José’ Arquimedes De Angulo Arboleda . Hilda Marfa Blum Rojas... ..+ Hilda Maria de Angulo Blum. Jorge Alonso Santacruz, Ortega . . Gustavo Adolfo De Angulo Blum... ...7++ José Felipe De Angulo Blum........+ Marfa Clara Vejarano Navia. Roberto De-Angulo Blum ..+.-+ Mauricio De Angulo Blum. « Gloria Rita Barrera Libreros . ‘Arquimedes De Angulo Blum . Alfonso De Angulo Blum Maria Inés De Angulo Blum .... Jaime Eduardo Cabal Cabal. Alejandro De Angulo Blum... ‘Adriana De Angulo Blum .... Capitulo IX FAMILIA RAMIREZ ANGULO Sofia Beatriz. Angulo Axboleda German Ramirez Gonzilez Gonalez . .. ex Angulo... +++ German Isafas Rami Lua Mercedes Luque Narvaez, « Gonzalo Ramirez. Angulo : Maria Isabel Granadillo Rullo .. Sofia Beatriz, Ramirez Angulo. . Boris de Jesiis Bastidas Garefa. ... Pag. 222 222 222, 223, 223, » 224 224, 226 228 228, 230 235, 243 247 248 249 258 253 254 254 255 255 255 256 256 256 257 263 264 267 267 267 268 268 269 Maria Teresa Ramirez Angulo. “itis Eduardo Araujo, Unda . Carinen Eugenia Ramirez. Angulo « Victor Hugo Romero Gutiérrer. Maria del Pilar Ramirez Angulo Juan Carlos Araujo Unda. . Tyan Manuel Ramirez Angulo Capito Xe LIA COTE ANGULO. Luz Maria Angulo Arboleda . Guillermo Cote Lamus José Guillermo Cote Angulo . Juan Pablo Cote Angulo . Lucia Angulo Arboleda . Cristébal Posada Guerrero. . Juan Cristobal Posada Angulo Alvaro Eduardo Posada Angulo. Filleen McCann . - Carlos Eduardo Posada Angulo . Roberto Adolfo Posada Angul ANEXOS. . ea Ia. $269 270 Arboteda Hogiane Eigtoyen GENEALOGIA Ln el daie que hice « Expane en 1911 adn mis jos Rafe y Nina y ms yernos Daniel Holguin y Corlgs de Valenzuela, aierighé por el orgen de In fami Reyes, Pret So lano gush ls de'inisntepasodo y por li'De"Angulo, Lemos'y Hurtado que son las de mi esposa Sofia Angulo Lemos, y habiondo encontrado datos referentes éxtas, hice “ + format ef drbol genedligico de la aml Reyes Anglo end ejeniplare, ino de los cua- . oa “Hla éonservs 7 o ofré, Rafael mi hijo, He hecho esto, no por orgullo, para Buscar ttulos i. 25 4 nobiliarids;'ino para dejar constancla de un origen puro, pues aunque creo que es'més es fonroso ser uno el primero de su racao desu familia, ereo también que hay honra en per tenécer «una familia de:honradas tradiciones y pura sangre y que esto obliga a cultivar oot St ja miejorar estas enalidades “£1 seflor.don Fénix de Rajula, Martin Crespo. Busel y. Quirés, Decano de los cronistas Reyes de, Armas: de: $.M. el rey don Alfonso XII nuestro, sefior (q. D. g,) Caballero.de.Real Cuerpo Cole;, giado de Hijosdalgo de'la nobleza de Madrid, de’ Ta Sagrada Orden Militar del Santo Sepulero de Jerusalén, do.la;Real y, distinguida Espaftola de Carlos HII, y del Mérito Militar condecorado con las medallas de plata conmemorativas de la Jura y Regencia y edn Ia dé oro del segundo’ conten rio del Asalto de Brihuega y batalla de Villavicio- say Jefe Superior de Administracion Civil, hono- rario, socio de néimero de la Real Beonea, Matri- tense de Amigos del pais. Por cuanto’ por parte det Excmo. Setior Gene- ral'don Rafael Reyes'y Prieto, ex presidente de Colombia, con residencia accidental en esta Cor- te, ge nos ha hecho constar con documentos feh: cientes en su legitimidad, cristiandad y noble- 2a, como igualmente: Ia de su mujer'la Exema, seffora dofla Soffa De Angulo y Lemos y'descan- do perpetuar la buena memoria de su esposa y de sus antepasados para que recaiga en sus hijos dofia Sofia, dofia Amalia, don Rafael, dotta Ni na, don’ Ambrosio, don Pedro Ignacio, don’ José, don Enrique;-don Néstor Reyes'y"De Angulo, y legitimos descendientes, nos ha pedido organice- + Rafael Reyes Prieto mos y confirmemos el eseudo de armas que le corresponde. A ‘ En. uso. de;Ja real, facultad que a nuestro, em- pleo esté concedida desde su creacién y confir- mada por todos los monarcas, CERTIFICAMOS Y hacemos entera fe y testimonio a las Justi- cias, .Tribunales; Corporaciones, Colegios y a cuantos el presente vieren: Que en los registros, libros de armeria, nobiliavios, historias, minute ros, informaciones, reales y provisiones de hidal guia, empadronamientos y otros documentos impresos y manuseritos existentes en nuestro po- der y Real Archivo, y tratan de lat familias no- bles de Espafla, ge hallan las distinguidas con las denominaciones de Reyes y Angulo, siendo su antigiiedad, méritos y nobleza, del modo si- guiente ANGULO is un lugar del valle de este nombre situado en la provineia de Burgos, ayuntamiento del va- lle de Mena, con siete barrios dispersos, denomi- 19 nados la Abadia, Ahedo, Cozuela, Encima, An- gulo, Las Fuentes, Mortfjana Osaguera. Dicho don Juan de Florez de Ocariz, tomo 1, pégina 348, dice que este linaje De Angulo, es la asa del lugar de Oteo, apartada de 4, en despo- blailo’ én’ sieréa, torveada’ éon'torreones y cerca’ de aritiquisinio \edificid {coli término redondé,,” siondo la mas prominente. de, todas las otras dé aquel, valle, ¥ de,Jas,que.se aman de. pariente mayor... Mayorazgo indivisible y exento.de todos.., dexechos y,aleabalas, y de esta filiada la de Bar- CEN RY -wowih pay AML OO sn, a Sus armas, un escudo partido, ala derecha so- bre oro cinco reales, la mitad de plata y la otra de'ciiople! puiestos dos uno y dos, y a la izquier- ia cinco manojos de brezos verdes atados con cintas gules, puestos como los reales; cclada de nobles con plumas y lambrequines. Asi la sefia- lain hintchiod dutdréd feiitre ellos Won’ Juan Fran- cisco de Hita, tomo V. 4 #0 weap Y getiaet Proceide’ de: Ludovico) cociay hijo De Angulo; ngiilo,*Infante deEs- 1y de -aquiélla* Goronay que disgustado con ‘su padre,” paso ‘a Espiafia'‘al principio de la restauracion, ejercitandose on ba- tallas contra los moros, en servicio de Dios y del rey de Navarra, de quien fue Camarero Mayor, y después en el del rey de Leon, que por sus san- gres'y hechos getierosos Ié dio uri valle junto al de Meiia ei las itiontaiias “dé Buirgbs,"capax’de cuatro ligares, que soni: Cozuela, Ciri6n, Ri cueba y Cima, en qiue edificd un castillo conjun- {0"a'la “eminédite ‘péfla ge To ‘ciéira y Id Mamo Arigiile, para pérpetuar au nonibéé: “" * © Deliinfarite Angulo déscendié Martin Fernén- dez: De ‘Angulo, uno'de los‘valerosos caballeros de su'tiempo," pucs acaudillando ‘gente’ dela montifia, consiguié vietorias de los mahometa: nos, ¥ porque en un campo habia muchos:bre- 20s, tomé cineo manojos, los at con cintas ro- jas y afiadié como recuerdo del trofeo a sus antiguas armas de log cinéo roeles de plata, mi- tad verdes. fuerte solarieg de Oteo;-en, tierra de Lodaas:y:delMartin:Fernandez De Angulo, fue sucesor de otro Martin Ferndndez De Angu- lo, realizé muchas proezas reinando en Castilla don Alonso El Sabio, afio de 1260, y tuvo por hijo a Lope de Alonso De Angulo, tronco de los Angulos de la ciudad de Cordoba. Este procred a Sancho De Angufo, de quien hay memoria en el *Yibro' dé’ Beécer¥ ‘del ‘Archivo de Simancas, padre de ‘otro del mismo nombre que con la lealtad sir- ‘vid a los Reyes don Alonso, don Pedro y don Enrique.IL,, por, lo «que fue armado Caballero, y acab6.su vida.en,la batalla de Najera; heredé la dicha casa. de.Oteo,.su hijo Herndn Sinchez De 5, Angulo, tercero.delsnombre a quien por sus ser- i» vieios;:dicho-don» Enrique hizo mereed de que no. pagason’alcabala ni, ni sus eriados. Tuvo a ‘Hernén Sanchez De Angulo, seftor de la casa fuer- te de Oteo, cuyos hechos heroicos merecieron premio del rey don Juan II y le faculto para hacer nuevamente mayorazgo el afio de 1442. Caso con, dofia Catalina Sanchez de Velasco, de Ia cada dé Ids Condéstablos'de Castilla, de ‘cuyo. ai jefoit: Hera Séncher:De'Angi To, aucesor: Julia De’ Aligulo, Seftor de la'del Rio ‘oi inumerdga'descendencia; Sancho De Abiglo, iiaridd de dona Maria’ Sérichez de’ Quin coves, prdgenitores a fuithos de este apéllido, y Pedro De Angulo, fundador de: la’casa de Nuela, De, estos,hermanos, el. mayor Hernén Séinchex De Angulo, sefior de Ia casa de Oteo, fue muy, es timado gn toda Ja montafia por.su,yalor y su. pr. dencia. Caso en lavvilla de, Espingsa.de los Mon- teros, con dofia Maria Ortiz de Saravie a quien amaban Ja sefiora de Ortiz. por serlo de su casa y torre de Cantinflor, matrimonio que adqui el.cargo antiguo-de‘Montero de Cémara., Tuvie- ron. porihijos.a FerndnSénches.De Angulo, suce- sor de'la casa de Oteo y a Juan Ortiz De Angulo, en‘el sefiorfo de Gantinilor. El. primero tuvo a Martin Alonso-Fernéndex De: Angulo, esposo de dojia Ursula. Sanchez de Ayala Sojo, hija de esta casa, padres de;don, Ferndn:Sénckez: De Angulo de,Barcena, riatural:de; Oteo yiSan Juan-de Bér- cena, en el referido valle de Angulo, que por ha- her trasladado su residencia a la casa de-Bércena, palacio. de su: padre; se apellidé de Bércena, ‘euanda;se quem el lugar de'este!nombre, fue el primer poblador de Cozuela. Cas6 con dofia Jua- nia Férndnider de “Arigulo,” natural de Oteo, y fuivo ia don Sancho Séenz De Angulo de Barcena, natural-de Cozuela, marido de-dofia Mencia Sanz de’ Velasco, estos padres’ dé don Aiitonio Lépex De Angulo ‘de ‘Barcend, expos de défia’ Marta Roper de Atcha de Rozas nabiral dé Ahedo. Su hijo, don Juan De’ Angulo, pasé desde, Espa. fia a Ia isla de Santo Domingo, donde sirvid, al Rey en sus conquistas, sierido,caballero Hijodal- go, Encomendador, de Butarega, en el Distrito de Iaciudad de Vélez. Cas6 con dofia Isabel Juan de Royo.y tuvo diez. hijos. yarones Hamados: San- ntonio, Gerénimo, Hernando, Luis, Lau- reano, Pedro, Geronimo, Juan y Miguel De An- gulo,, Consta la sucesion antedicha por juridico y comprobado,,testimonio’ de Cristobal, Gonzalez, Eseribano mayor de los hijosdalgo de Valladolid, su fecha'16 de mario de 1612 del pleito que st- guid ante él y los Alealdes de la Cancillerfa, én- tie Hernando De Angulo. Velasco y.sus hermanos y. el Lieenciado don, Diego del Corral Arellano, Fiscal Real, el Concejo y lugar de Cozuela y valle de Angulo, sobre probana de,nobleza y filiacion que se mand6 poner en el Archivo de ella. Tam- bién consta alli, quie don Sancho Sanz De Angulo de Bércena, Antonio Lépex De Angulo de Barce- na y Juan De Angulo, abuelo, hijo y nieto, como se han nombrado, fueron eada uno en su tiempo, patronos perpetuos por herencia de linaje, de las iglesias parroquiales de San Juan de Bércena y San Martin de Ahedo, del valle De Angulo y ha fan las presentaciones de sus beneficios Dori” Juan Feriindes “De® Ariguto;: natural de Santa Maria'del Llano y su mitjer dofia Maria Ortiz ‘de’ Litengas, tuvieron ‘al-Licenciado don Juan Fernéndez De-Anguto,y-a don Yaigo Fer néndez'Dé Angulo.” Este? dltinio nacib eri Santa Marfa de'Llaio, y cas6 con dofia Marfa de Velas- c0-y Fallajo,"natural de la casa y torre de Ciella, en él valle'de’ Mena, hija de dort Blas de Velasco y de dofia Juana Ortiz de Vallejo, ésta nacida en Vallejo y aquél en Ciella. Fueron sus hijos: don Yaiigo Ferninde De Angulo, Caballero de la Or- den de Santiago deste 1626, y dofia Marfa Fer- néndez’ DeAngulo y' Velasco, la.cual contrajo nidtrimdnio’con'don'Pedro- Fernéndez del Cam- ee poe Yitigues de Yreguas,.padres de don- Juan Francisco Ferndndez'del Campo y Ferndndez De Angulo, bautizado cn-el valle de Tudela, el lunes 21 "de octubre. der1613, Caballero: de la Orden de’ Aledntara- desde: 1663; :don : Pedro, Cayetano, ‘enla de: San-Anton de: Bilbao el 30 de octubre de 1616, det hibito de Santiago des- de 1649, primer Marqiés'de Mejorada, por Real Cédula'de 1675; don ¥nigo bautizado en la an- tedicha -parroquia, el 14.de diciembre de: 1625, Caballero ‘dela Orde de Calavera, desde: 1630, y dofid Marta Jacinta Fernéndez det Campo°y Ferndndez De Angulo. Dicho Marqués:de Mejo- rada, fue duefio’y seffor'de Ja casa de Angulo marido ‘dé -dofia: Maria -det- Campo, ‘padre ‘de: don Tomas De Angulo y del Campo, éste naci6 en el: lugar de Sojoguti zyuntamiento de Arce- nniega, y;cas6 el. 11.de noviembre de 1667 con dofia Maria de Chavarri y de la Valle, hija.de don Diogo de Ghavarriy de dovia Dorotea de la Valle, familias nobilisimas, pues la de-Chavarri, proce, dela casa, Solariega del-harrio de este nombre en el valle de Llanteno, euya hidalgufa litigaron don Mateo: y ;don Domingo de Chavarti Layesca Vi- Uanueva y Gorbea, naturales de la perroquia de Santiago y obtuvieron real carta ejecutoria en la Charieitleria de Valladolid, el 2 de julio de,1771, obedecida y cumplimentada por el Ayuntami to de Madrid of 13 de septiembre dei mismo afi, Sus armas: en azur una estrella de oro de ocho rayos, cortados de agules y tras fajas de oro. De aquel miitrimoniio fue hijo: Don Valentin De Angulo y Chavarri, bautiza- do en la:patroquia de'la Asuneién‘del lugar de Sojoguti, ayuntamiento de Arceniega, el-18 de febrero de 1685. Consta en el archivo del dicho ayuntamiento, que hizo informacién de su genealogia y declara- do por noble: hijodalgo notorio, etistiano de lim- pia sangre y libre de toda mala raza, por si, su padre, abuelos paternos y maternos, mandandole admitir a la vecindad y éomuniear los oficios ho: norificos, lo eual:fue hecho siendo Alcalde: don ‘Tomas de Brazeras, con citacién del Sindico y : 21 por‘testimoiio-del escribano’don Juan Bautista FesAllende Salazar, ol 2 de febrero de 1708, ta qualsmerecié el obedecimiento y cumplimientos 1 29. de. junio.del- mismo. afo,.consta fue electo porSindico Procurador: General: dicho don Va- Tentin De Angulo, de que dio fe el escribano. «Con-pleno condcimiento-dée’toda lavilla y sus capitularessise:lemombro por, Depositario:de 1a ‘Vira de:Aloalde Ordinario cuyaentrega seilé hizo efi16. de néviembre:de 1729 arite:Bartolomé:de Xitarribaria--Murgaiy:Norriza, eseribano del'nd- mero yiayuntamiento.’ El 29.de juttio dev1738, consta fué electo>Alealde ordinario de Arceniega y Sindico,Procurador General, el de'1742.»' Contrajo‘matrinicnio en ol Santilirio Wé Nucs tra Sefiora ‘de La Encisiay parroquial dé dicha' villa de’ Arveniega, el 12 de febrer de 1708;'con do: ik Ana' Maria de"Gorbéa Meno'yo, bautizadael 1T"GE junio’ de’1682'por'el-Badhiller don Pesto de Anta, ctita y bencficisdo’de'la mista, hija legititna' ad doit Viltin de “Gorbea Meno 6, Alcal? de Ordinario' de ‘Arceriiege-en 1697 y 1722 y de dofia’Ana Maria de Menoyo Murga desposados of 23°de abil de 1680'Y velado¥ el15 de%yiiitio de. 1681; nieta paterna de don Juan Ortiz de orbit! 'y’"de ‘asta Ania “Menoyo ’y. materna'de don! Pédro"Simén de Menoyo y dofia Francisca Vedegig’ ene ome ee Dicho don Juan de Gorbea, hizo informacion de su genealog{a y nobleza, ante don, Juan de Chavarsi, Alcalde Ordinario .y-.testimonio, del escribano don Juan Bautista de Allende, que dio principio en,7.de diciembre de: 1680, con sus res poctivos articulados y pruebas de los abuelos pa- ternosiy maternos, para.cl efecto de avecindarse en la villa de.Arceniega. .oiDeledotia Ana Marta de Gorbea:y Menoyo, fuefon’ hermaiosvdon’ Juan,’ dofia: Franciscasy doit Ignacio de Gorbew Menoyo;:preabitero be- neficindo, de-Arceniega el'efto 1727. sai -ovlbnieida Solariga-de'la familia Gorbeasesta si tuadabbntel barrio dew Albituirita del-lugar-de rhijfajiintaimicito-de Ayala,'de-la‘que han sali- do varones esclarecidos, entre ellos.don José de, Gorbea, y. Retes, natural de Luyando, Alava, Caballero de la. Orden de Santiago desde, 1748, y don José, Lucas,de Gorbea, Badillo Echaurren, del Gonsejo de eu Majestad y su Fiscal en Ja Real ‘Audiencia-de Lima, bautizado en Ordufia, a nue: ve de octubre de 1746, hermano de don Manuel, Capitan de Milieias del Pera y Alcalde por el es tado' noble, én In éiudad, de Orduta, ‘quieties ob- tuvictoa ‘reales “provisioned de hidalgitia despa chadat et Ie Chalilletia de’ Valladolid, una et 30 ‘de unio 'y ot¥a"el 11°ae?riovienibre de’ 1791; Doi Francisco Juan Vieenté ‘de, Gorbed’ y Mex- corla, veeiio ‘de Arcenicga, ision de hidalguia'en Valladolid, ante el escribano de Villegae. d es? én unjeampo azur un castillo de plata coloca: ‘do sobye pofias pardas y dos estrella deaf en 10"alto, bordura’ wales on éadens ‘deord'de ocho ‘eslabones. iyo, tichd ii isiento Marqués de "Mejorada.”'Su.'éseudo' dividido en ‘cuatro’ cuarteles: Lo. y 40. en plata una encina Yerda’con friito de oro’ y ‘un jabali negro“enpi- nante al tronco; 20,,y 0. en azur una torre dé ma He ane Shae ne Del matrimonio dedon Valentin De Angulo y Chavarri y dofia Maria de Gorbea y Menoyo fue- ron hijos entre otros: ae Don Ignacio De Angulory.Gorbea, quien nacido el 18 de diciembre de 1710 en. dicha villa de Ar ceniega y bautizado ¢l.22 del mismo por don Francisco de, Artexona Salazar, con licencia de pachiller don, Manuel. de, Chavarri Sobrevilla, ou- raibeneficiado en la de, Nuestra Sefiora de Enei- na, siendo sus padrinos don Francisco De Angu- lo,ccura beneficiado ,en,Ja parroquial.de,Ebi.y dofia Francisea de Exbi, y 9 Don Francisco Basilio De Angulo, y Gorbep quien recibi6.el sacramento del. hautismo el 15 de enero'de 1727 de mano del.bachiller don Ma- nuel-tle.Chavarri Sobrevilla, padrinos don: Igna- cio de Gorbea Menoyo, beneficiado de: dicha Iglesia y dofia Maria Ramos de Gorhea. Este emigr6 a Popaydn y construy6 « su costa un gran re el rio Cauca en-dicha ciudad, en dona Marta Rosalia de Ante y. Valencia. ~ Ambo’ hermanos litigéron y obtuvicron Real Provision de sw’ Majestad de continuacién y, ma- nutericién de hidalgu(a por ahora en forma, dada en la Chancilleria de’ Valladolid, a'16 de abril de 1764, firmada ‘por los Alealdes don. Jacinto Bre- tori, don Pedro de Chavez y don Andrés Carnejo, refrondada de dori Franieiseo Gonaélez de Ville- gas, eséribano de Camara y mayor de. los hijos- dalgos de Castilla, en ciento treinta y tres hojas, que original nos ha sido presentada, ~ i ‘ ne aed “El referido don Frartcisco Basilio'l Gorbea, natutal de la villa de Arcenicga y vecino dela ciudad’ de-Popayan,*en et Nuevo Reino de Granada, exhibio dieha Real Provisién de Hidal- guia, al Suipremo Consejo’ de’ Indias, para que se Te guardasen las mismas honras y preeminencias de hijosdalgo, en dicho Reino de la Nueva Gra- nada, y demas parajes de su residencia. Y visto por el referido Consejo, se expidié la Real Carta y Provision auxiliatoria, dada:en Aranjuez a7 de junio de 1764, firmada del Rey, refrendada de don Juan Manuel Crespo, Seeretario del Rey, de los Ministros del Consejo, de el Marqués de San Juan de Piedras Albas, el Marqués de Albentos y don Marcos Ximénez, registrado por don Joa- quin de Corcuera, —Sello,,Real—.. Por cl gran Chaneiller, Joaquin, Corguera. Presentadas, en Cabildo celebrado en esta ciudad’ de Popayan en 29 de eriero de 1771, dle que dio fe, Sénchex. BL don Francisco Basilio De Angulo y Gacbea, casé con dofta Rosalia de Ante y Valencia, hija de-donPédro'de Ante y de dofia Agustina Valen- cia y Fernandez: del Castillo, nieta matemna de don Pedro de Valencia’ y dofia Josefa Ferninden diel Castillo, hija esta Gltimatdel alférez don-An tonio Femnéndez del Gastillo y de dotta Francisea Cobo: Figueroa’y nieta de'don-Juan Fernindes del Castilloy de dota Clara Centerio, + » Det-don Francisco Basilio De Angulo y Gorbea y dofia Rosalia de Ante y Valencia, fue hijo don Manuel Silvestre De Angulo y Ante, como resulta de la partida de su bautismo verificado en la Ca- tedral de Popayan el lo: de enero de-1768. La legitimidad, cristiandad y nobleza de este Caba- Hero, consta en un documento expedido por el Cabildo, Jiisticia y--Regimiento. de ta ciudad de Popayén, siendo Alcalde ordinario de ella, el doctor:don Lorenzo ‘Antonio Hurtado y Pontén, y escribano real-don Ram6n de Murgoitio, fecha 5 de julio de 1783, cuyo testimonio se encuentra hoy entre Jos ‘de: los seminaristas del de Nobles de Madtid, con el niimero’4?. Don Francisco Antonio De Angulo y Villanue- ya Menoyo, natural de Arceniega’ y’ vecino .de Madrid, obtuvo ejecutoria de-hidalguia en la Chancilleria de, ¥alladotid, cl afio.1768. Don-Fernando De:Anguio y’ Ante, hijo del don Francisco Baailio Dé Anguld y Gorbes y de dofia Rosalia de.Ante y Valencia, cas6 con dofia Gerénima-Diax del’ Castillo y Quifiones, y.tuvie- ron a: Don Miguel Wenceslao De Angulo'y Diaz del Castillo, el cual nacid También en Popayan, y~ Dofia:Agustina’ Valencia esposa'de don Pedro ‘Ante, era hermana de don Pedro Agustin Valen- cia, payanés, el més notable de 10s miembros de esta familia en el siglo XVIM, nacido en 1711, de Pedro Valencia y Aranda, que viorla luz en Mé- aga el 30 de enero de 1678, casados el 30 de ju- lio de 1703, muerto él en 1740 y ella en 1756. Francisco Basilio De Angulo y Gorbes fue pa- dre de: a) Maria Francisca, esposa de José Lo- renzo Largacha Angulo y Gorbea, abuelos mater- ros de Antonia de Lemos; b) Francisco Gregorio; ©) Maria Josefa:d) Marfa Manuela, esposa del es- patiol Francisco Diagos e) Franciséo Valentin; f) Mariana;.g) Agustin; h) Manuel Silvestre, bauti« 23 gado el 1 de enéro de'1768, educado en Madrid, eniel Réal Seminario de Nobles;i) Marie Ignacias }) Fernando» edsado en Barbacoas con Gorénima Diaz del Castillo'y Quiftones, padres de Juan Jo- sé) dovtor' Miguel Wencéslao, ‘Francisco’ y' Ra faela. “ he EL apellido Angito.se conserva en Espafia y 8¢ hallathoy ‘extendido spo? 'el Ecuador, el-Perty: EL Salvador, Guiatemila/ Cuba'y’Santo.Domiingoven Coloimbiayaparte de 1a familia catteanay hay, ade ‘mis, ramas’ dsprenididas ‘sin. dud’ deb“antigud tronco espafiol, en'la Costa Atlanties, Antioquia y Santanderes. Aqui figuré Isidro Doniingo de ‘Angulo y Velasco, nacido en Madrid en 1623, muerto ‘en ‘1681, Gobernaidor del real ‘sitio de “Aranjieg,y Secxetario dé la ‘eimperatriz Maria: Femando“Anguloy Velasco fue ya'veido en te- rritorio coloibjano/ en ‘Vélez; figiré cdimorAL guacil del Santo Oficio y, eseribano mayor de la ‘ancilletia'de SantasFerde Bogoté."Durante la sgerra’rhagna. se: destaca en\Santander la perso- alidadedel: doctor’ Miguel Angulo;réin Ia costa; tiempos despiiés'y 2 ‘partir de"1870,%es notable el doctor Felipe Angulo... 5001 ‘LEMOS Bl tronco y cabeza’ de 1a'familia Lemos sogin al padre Gandara en sus “Armas y'triunfos de Galicia", fueiV.asco Lépen de’ Lemos, que'se ha- Hi bon elirey.don. Alonso I‘por los afios de. 740, ent Ia restautracion de te ciudad de Lugo y en Ta conquista deotras ciudades: que sevhallaban en poderrde los'moros.:Su hijo: Lope Lépen de Le- mmosyefior dela Casa’. Valle'de Lemos} euyo soficrfoiconstaba de“veinte*castillos y edificd la casa de Souer. De stv enlace con-Sancha-de Saa- vodra, result "Fernién” Lopez dérLémos, uno ide os'que peléaron con los moros parailibertar don cellas:del tributo de Mauregato/quitindole doce de‘ellasiy. sierido las armas: antiguas desta: casa un Foelcomo.se:ven’ esculpidas,’en:marmoles, afladiéndoce blancosien campoide:gules., Hay:me; ‘morias de) qué murid:en el. aio:293 y desu mae trimonio. con Eugenia Gare‘a; de 1a noble’ casa de los Osorios, tuvo a Diego: Lopen do Lemos, fiel servidor del:rey don. Alonso el Casto.y sefia ladamenté.en ta Batalla de Santa Cristina, siendo uno’ de los primeros.que asaltaron el Castillo. Ca: a6 con Entroda, hija de los seflores de Vizeaya y de ellos nacié Alonso Lépez de Lemos uno de rea habfan sido, los pobladores de ella, seatin.¢5, crituira heck en. ‘Compostela, alo 847, Muchos son’los varones, esclarecidos que: faligron de ésta casi, Vistiorido fidbitos de Caballeros de las Orde, nes Militares, entre-ellos don Alonso de Lemos de Ulloa, en Ia de Alcéntara, afio 1623, Vasco Lépezyde Lemos, ‘Maestro. de-Santiago; y don Francisco-de;,Lemos,iComentador;de;Herrera en: Ja misma’ en tiempo de.don.Enrique T-y a don. Juan ide,tLemos, ile hhonr6 SiMseon Jos titulos.de: Yanconde y.conde de Amarante, v9.2? © HURTADO: El apellido Hurtado se deriva dél nombre de Furtado: Radicado en la ciudad de Toledo, des- de tiempos remotos, Don Gerénimo Hurtado, regidor de Ja misma‘y su mujer dofia Catalina Herrera y Madrid tuvieron a don Francisco Hur- tado y Herrera, marido'd¢ défia Bemnarda'de las Cuenta’ Gifuentes, padres de'don Alonso Hur- tado dé Ia Cuentias, Caballero de'ki Orden Mili- tar de: Calatrava desde-el 27 de septiembre de 1658; todosnaturalés yivecinos de-dicho. Toledo. ‘Doh Sebastién Hurtado de Hertera/ Secretario de la: Inquisicion; de. su,enlace con dofia Maria ‘Ana de-latPalma, tayo adon Juan Hurtado de la Palma, familiar del, Santo Oficio y-Regidor de la misma, marido de dofla Juanade Leén y Yéez, padres de don Scbastiin Hurtado y de Leén:de Ja Palma y Yéfiez, bautizado.en 1a‘parroquia de San "Juan: de: Toledo}: el. 23 de’ septicinbre de’ 1641. Caballero de: la Aléntara’el afio de ‘1659. El escudo de armas csculpido en la casa del pa: dre en:la ciudad de‘Toledo' se componia de dos cuarteles,tel-de Ja derecha ‘por Hurtado en oro cineo panéles verdés, ‘Don Alonso Hurtado, Ca- ballero Veinticuatro de lamisma, fue padre del capitén: don ‘Alonso Hurtado, de igual naturale za, tmo de’los primeros pobladores de 1a ciudad de Popayén, en Indias, Contrajo mat con dofia ‘Ana de Aranda, ficida en' Navarra, hijarde don Francisco de*Aranaz,:y de dofia Catalina de* ‘Léiiga, iieta materna de} capitén don’ Francisco’ de ‘Mosquera y de-dofid Leonor de Velasco, cu- yos padres se llamaron don Pedro-de:Velasco y" dofia: Catalina. Moreno de. Ziihigas Dichos, don ‘Alonso Hurtado y'doiia Ana de-Araniiz; procrea- ron al capitén don José Hurtado'del Aguila, Te- niente General, Justicia Mayor, Alealde ordina- rio y Regidor de Popayin, Cas6 con dofia Juana Lazo de la Vega, hija del capitén Garcilaso de Ia Vega y de dofia Antonia Prieto de Bonilla, nieta del capitén don Francisco de Figueroa y materna del capitan Gonzalez Lopez Prieto, natural de Extremadura, Caballero hijodalgo, conquistador, pacificador y pobiador de las Indias, y de dofia Inés Gémez de Bonilla. Aquéllos tuvieron a los haijos que siguen: El maestro don Alonso Maria Hurtado del. Aguila, veeino de, Popayan, presbi- tero comisario del Santo Oficio, dontuis Gon. zalo Lopez del Aguila, don Francisco Hurtado del Aguila, don Garcia, de quienes. trataremos después. Dotia Josefa, dotia Agustina, dofia Cata- Jina, dofia Ana Maria, dofia Barbara y dotia Ma- nnuela Hurtado del Aguila. Dicho don Garofa Hurtado ‘Lazo ‘de la Vegs, natural de Popayan, capitan y contador de la Real Caja, dio poder para recibir Ia dote de su mujer dofia Geronima Rosa de Olarte y Ospina, ‘a don Carlos de’ Arboleda, por eseritura fecha 9 de ‘diciembre dé 1697. "La mencionada dofia Ge- ronima Rosa dé: Olaite, natural de Santa-Fe de Bogota, hizo su testamento el 31'de mayo de 1742, ante Miguel de Torres, en que consta era hija del maestro de eampo don Juan de Olarte y Angiilo y'de dota Maria-Linisa de Ospina y Acu- Ra'y qe dé su matrimonio con don Garefa:Hur- tado,’tuvo! a’ dbti Gatefa;"el- doctor don José; dofia Maria ‘Luisa, don Francisco y.don Alonso: Hurtado. El doctor Garefa Hurtado. de Olarte, Regidér.perpetuo y-Aleilde Ordinario més anti guo, obtuvo Real Cédula de confirmacién de los indios del Distrito de Popayén.de la Encomienda de Twayni dada en Aranjuez, a 18 de abril de 1721, firmada por el, Rey y por don Francisco de Arana, secretario. La dofia’Mara Luisa Hurtado de Olarte, bau. tizada ‘el 6 de eneto de 1704, en Popayén, caso, coh don Martin Carlos Séenz del Pontan, secre- tario “de Cémaras de Ia. Real Audiencia, natural de Santa Cruz, de Mompox, padre de don Silves: tre Manuel Séciw, del Pontén ¥ Hurtado, Regidor perpetuo de Popayan y Corregidor de Cuenca, bautizado el 3 de enero de 1723, y de dofia Ge- ronima Siena del Ponton-y Hurtado, nacida en Santa Fe el 18 defebrero de:1725; ésta.casb-el 6 de'junio. de 1740 con don-Pedro Agustin de ValeniciaFernéndex det Castillo; ‘y resultaron don Francisco,” don: Joaquin, don Tomas, don Antonio; don Pedro -y.dofia Ignacia de Valenci cuyas pricbasde nobleza tenemos a la vista. Dofla Antonia Lemos Hurtado y Largacha y su marido don Miguel ‘Wenceslao Angulo y Dias del Castillo, hivieron doce hijos qué fueron: don Fernando, dota Amalia, don Diego, Euclides, don Arquimedes, don Miguel: Wenceslao, don Francisco, don Juan José, don Antonio, dofia Manuela, don Daniel, don Gabriel y dofia Sofia De Angulo y Lemos. El don Fernando De Angulo y Lemos de su enlace con la sefiora dofia Dolores de Valencia, resultaron don Fernando y, doa ‘Adelaida.De Angulo y: Valencia, Este altima posa de. don Manuel José de Olano. Don Eue des De Angulo y Lemos y su mujer dofta Adelai- da Buchel, fueron .padres de ‘don Daniel, don Buelides, dofia Lucia, dofta Adelaida y don Fran cisco De Angulo y,Bucheli. Don-Arquimedes De Angulo'y Lemos y dota Tulia Cajino, su esposa, tivieron a don Arquime: isco, dofia Manuela y dofia Tulia ao. ded, adon Fran De’ Angulo y eslao De Angulo y Lemoay yrocrearon a.dofia Marta, 25 dofial Delfina; dofia:Graciela .y :dofia’ Sofia.De ‘Anguld y Palau; Don Franciseo Aigilo ¥ Lemos yiidoita Rosa “Cabezas, Lo fueron de don: Miguel Wenceslsidydofia ‘Mercedes don José Dolores y dofia Rosa do:Angulo y- Cabenas °° *[paiia! Soffa’ De Angulo y Lemos ndeid en Po: payin en el afl 1860 y fallecié en ‘octiibre de 1890 en Bogoté, dejando, de, su, matrimonio, con ed Exemo, sefior, General ,don, Rafael, Reyes y, Prieto, a ‘ios, mencionades domja’ Soffa, dofia ‘malia’ don. Rafael, ‘dofia Nina, don, Ambrosio, don, Pedro, Ignacio, don ‘José, don Enrique y, don, Néstor Reyes Dé Angulo euya asceridencia pater nay matema queda bien probada.,, 5. , " Dichas:armas‘conforme:quedan pintadas y:ex- plicadas; podran usar haciéndolas'grabar, escul- pir, bordat, y-pinitar; en sus sellos, anilloss:tarje- tas, cdsas,:palaci6a, capillds, oratorios, eepuleros, epitafids; cenotafios, coches libreasy:tapices, al fombras), repésteros, . cortinas,>sillas," alhajas'y demas parajes de costumbrés sin.que:solesiponga impedimiento por ningén tribunal ni justicia de estos Reinos. en th sv eciugind vateest® it ans oS “¥ pira que ast conste donde convenga y'a pe- diinidito ‘del "EXedleritfsitnio "setior Genetal don Rafael Reyes 'y Prieto, Gran Gruz'dé la Orden del Mérito Militar de Espaita; Presiderite Honéra- rio @é la Casa de América de Barcelona, del Con- greso de Ciencias Politicas de Chile, Miembro de la'Speiedad de-Ceogratia de'Paris, Madrid y Mé- ids! ox prbvidente dé Colombia, damos el pre- sénteReal Despacho confitmatorio de hidalguia ¥ bladovies, dé" que queda copia en ntiestro real vo, ‘fit jado_ con ol de-miitestras ar! ids eroiva: Villa’y' Corté’ de Ma” dfid,'a’cuatro de enero dé 1912: D. Félix de Ra- jula (aqui un sello). Real Archivo Heraldico. Pro- tocolada,la minuta, H., 67, folios 17;sello néamero 457. Réjula.. Don Federico de y Aguado notario. del ilugtre,Colegio,y Distrito de esta Cor, te, oon vecindad on la misma. Doy fe,que gonoz- co la firma, y. rablica de don Félix de Réjula, Reysde ‘Armaggde, S.M.G. -el rey’ de Espaita: don ‘Alfonio) XIIL:por-Jo que: considetorlegitimnas'las ‘que preceden. Madrid, 29 de enero de.1912: (Uni sello):Federico de la Torre y Aguado. i LLegalizacién; los infraseritos Notarios del ilus- tre Colegio. Territorial de Madrid, ‘distrito de la Capital legalizamos' el sello, firma y:riblica que procede del. Notario, don Federico de Ia Torre y. Aguado. ,(Dos; sellos). Madrid..20 de enero de 1912.Luis Fernandez Manrique. José Toral.s 1 93, EL Consul, General de la Repabli- ca de Colombia; en Madrid, certifies que.tas fir-» mas :queyanteceden: gon, de-los-seflores, don-José ‘Toral.y don. Luis Ferndndex Manirique, los cuales ejercen: actualmente los cargos-de Noterios: del Ilustre, Colegio de esta Corte, siendo-los'signos y firmas,,los.que usan en los,documentos oficiales: Madrid 30 de, enero, de 1912. José. Moreno. (Un: sellodee cage yvgtte, sease ele durcansed sitet Fog otttaatob tai’! sine 1) = ARBOLEDAS ; Apiited toriado’ det libro" Deséeniiencia expafoli'de wl- trines farsilian colombianas, escrito por ef woerdote Her: niin Arboleda Valencia Cs. miembro de la-Acado- min de Historia del Couce:s + ORIGENES DE LA FAMILIA ARBOLEDA DE POPAYAN Juan Francisco de Hita, Rey de Armas de, Fe- lipe:1V: de. Espaiia, toméndolo de, “los libros y. copias de Jinajes y_armer{a” a peticién de don, Jacinto, de. Arboleda.y Ortiz, expidid,a 21-de septiembre ‘de 1647: una, certificacion en. que, afirmas is . “EI Tinaje de Jos: del. apeltido de. Axboleda es decmuy.,buenos y, antiguos-hijogdalgo naturales yeoriginarios ‘del Reino de;Francia, porque hay tradicién ‘ que:un condestable de aquel Reino pas6 ‘a estos ‘de Espafia a’Ia guerra de'los miozos en Ta que qued6 heredado y de él han procedido muy buenos hijosdalgos, de los cuales han hecho st asiento y moradacn el castillo de Garcimuttor, de: donde:han salido y-repartidose por diferentes, partes y lugares de estos Reinos, y en especial los ha habido en la ciudad de Cuenca, de cuya santa iglesia fad’ candnigo,' por los afios de 1528," el doctor Arboleds, persona de muchas partes y le- tras, y en todas han sido.tenidos y reputados por buenos hijosdalgo y como tales, asi en Armas como’en Letras, han servido a los prineipes y re- ‘yes’ de ‘sus tiempos, asf ent pa como en guerra, dando*en tédas miuésttas de:su inixehio’ y'gran va- lor, como.1o mostraron enaquella grandiosa ba- talla que los ‘reyes don Alonso IX'de Castilla, don'Pedro’ I de Aragon y'dén Saricho el Fuerte’ de Navarra, dieron“al miramolin’ de:Marnuccos y a-otros ‘treinta reyes moros que con él estaban fortificados’en’ el puerto de’ Muradar que Haman Jas-Nuvas de Tolosa,’en diashined 16° de’ julio de 1212, en"el- que ‘murieron més de’ 200.000 mo- r0s,'los: 35.000 de a caballo, y-s6lo’25 cristianos, aveuya guerra vinioron muchos caballeros france- ses y de otras naciones, y aunque se volvieron Los més ‘de ellos, quedaron algunos, entre los que se- ria el dicho condestable, de quien proceden os- tos:Arboledass'y:porque en ek referido-dia y ba- talla, al tiempo do darla, se-aparecié en el aire wna’ eruz;"que vio'el ejército catélico, la tomaron por insignia y arma mucho’ de os caballeros hi- josdalgo: que’en estaoeasionse hallaron, por cuya cat aeran los del apellido de Arbole- da, como: abajo se dir&: (Cfr. Escudo dela, Ar- boleda): Los ‘cuales también’ sevhallaron en la grat batalla que ‘en los‘Campos de Tarifas que Haman del: Salado, dieron los reyes don Alonso ‘el Oncend de Castilla y-su suegro don Alonso el cuarto de Portugal a los reyes moros Benamurin de Granada y Alboacin de Marruccos en dia tunes 30,'de octubre-de 1340, en que murieron més:de. 400,000 moros ys6l0°20 cristianos; a muchos de los cuales por memoria de esta bata- lay por-premio de to bien que‘en ella habfan procedido, honré cl Rey de Castilla con fa orden allerfa dela banda, que él habia instituido ocho afios antés-y de que fue su primer maestro, y ladio también por armas; y asf los caballeros iijosdalgo del dicho linaje-y apellido:de Arbole-: da fueron y son honrados con ella y la traen por armas;y asi mismo se han hallado en otras mu- chas ocasiones y en todas han dado muestras de. suimucho-y gran valor y de lanoble sangre here dada de sus progenitores. ..". En la Enciclopedia: Heraldica y Gencalégica Hispanoamericana, los hermanos Garefa Carraffa, sin aludir al documento anterior, dicen simple- mente: f “Bstimase que estos apellidos son denomina- cion-de un mismo y noble linaje, que tuvo primi- tivo solar en‘el lugar de Arboleya (cuyo nombre tom6), del ayuntamiento. y-cabranes, partido jue dicial de Infiesto, en. Asturias’ De'alli paso a dis tintas regiones de 1a peninsula, prineipalmente. a Castilla la Nueva y a Andaluefa, donde se ape- Mido Arboleda”, La rama de Colombia procede de. la casa de Aleizar de San Juan... , 7 Cabe anotar aqui, como se veré después, no pudo ser cn Andalucta donde. este linaje se ape- lid Arboteda, pues con este mismo apellido aparece ya,en Alcazar de San Juan y en el casti- lo de Garcimustoz. tt Existen también otros datos més curiosos so- bre el origen de este apellido. Se lee en Ia Misto- ria General de. Blasones y.Escudos de Armas en 20. tomos, —Barcelona—. Casa Soles, 1895,,t. VI, p. 14: “Arboleda, vease Arborea”. “Arbérea. Trescientos aftos antes de Jesue to, un jefe griego, llamado Agétoeles, invadié las islas de Sicilia y Cerdeiia, que habitaban tribus niomadas dedicadas a la agricultura en estado em- brionario y a la pesca. Después de someter a los tiranos o reycauelos locales al Linperio de Grecia, le fueron: concedidas por Galén,-jefe mayor de las fuerzas griegas, las localidades de, Selinonte:e Himena, con todos sus alrededores. En Selinonte 7 a7 \ tevanitotan suntuoso templo al dios Jano, cuyas vrainas ain subsisten,’y- alrededof' plant6 grandes extensiones: de firholes de varias especies orienta~ Tee, entre las que se’encontraban el abeduly: el miirto, Sabido lo’ cual por Galon, Ie dio por eset Horde armas tin-arbol plantado en campo de pla- ta, escudo que heredaron sus descendientes, con cl apelativo de Arbdrea. Siglos mis tarde los re: jyeavde Aragn empatentaroi con Incase de: Ar- Perea de Sicilia por medi de la hella Rosminda, hija de: un deseendiente’ direotoz de sAgtdeles Rosminda, con In aprobacion de sus padres, s°* cambié el apelativo de Arborea por Arboleda, al tener-que ‘vivir en: tierras ibéricas de la Tarrac rnense.! Y eate apellido: se ha extendido-por todo: tL-Norte de:Fepafia: ‘Cataluiia, las Vascongadas, Reino ‘Astur-y: Galaico, Pores. los eseudos de esti asveneiicia’ evan. siempre’ de-tino éreines frboles plantados'én cimpo de plata. 8 iectivamente, 1a mitad baja del esoudo, de la familia Arboleda, como se vio’ arriba, tiene “mu- hos érboles verdes”. En realidid aparcoon clara: mente trea. Pero conviene advertir que si bien e& cierto que no faltan autores que hacen remontar os escudos de armas a algunos siglos antes, de J.G8 ‘firinitnds “que Tos gridgod'y, rdinands Los usaban, lo inas fundado y probable es que su etm. pled vite de la 6poca de lis Cravidas'y'de' Tos forneos. A proposito eseribe Garcia’ Carraffa: “Zas armas 0 armerias fueron desde sus orfgenes hasta siglo X tolamente joroglificds, émblemas. o'catacterés personales 'y“arbitrariog fiales'6 honor ni'de nobles que! trasck 1d posteridad ‘y pasasen de padres’ hijos: nuevo significado comenzaron a tomarlo las: ar tnerfas en el siglo X y como consecuencia de los tomeos, habiéndose regilarizads‘eu'tisd y' per feccionndose su método y sus reglas en los tres siglo siguidntes”., Augie en sentir de otro au fiir cal acadet6 tan a6to desde of 8iglo XV." coiR'el siglo XVI figurin miembéos de cada fa- shilia en’ diversas eiudades’de Bspafta; con ta for- finde” Arboledo: yvArboleday'y muy’ presto ‘pa ‘bit ‘a Nuevo’ Murido.' En! el Catalogo de: Pas “Hernando de Arboledo, hijoide Luis de Are boledo y de:Marfa.de Belmonte} vecinos del cas: tile de Garoimusion, (paso). ab Réo dea Pla, tay 2Tidejulio.de: 1585". csisssaogdioine “Francisco :de «Arboleda, vecino -y natural de Cuenca; hijo de Francisco de Arboleda y Catali- na de Figueroa, viaj6 at Pert junto con el Virrey: del Perl, eh Marqués de,Caflete; en 15597" J. satneing igen peg sober En el pedimento presentado, en.,Anserma.el atto de 1655:lesmos: ‘Don Pedro y,don Francis. co,de, Arboleda; Salazar, hermanos, /hijoslegtth mos sel capitan Jacinto de,Arboteda, vecino feu: datario de. esta ciudad de: Ansermaiy de dofia ‘Teodora de:Salazar, su legitima mujerNietos y, bisnietos por. linea reeta.de.var6n.de Hernando de_Arboleda ji Gonralo-de wArboleda, naturales de lainilla, de Aloésarienslos; Reinos de Espatia, fen:la mejorvia'y-forma-que:hays-Jugen de dere: cho: yal nuestro convenga; deeimos: que como ‘consta: de-Ia filiaciéniy:demas autos que presen tamos-con ¢l juramento: necesario, el dicho cx pitan: Jacinto ‘de, Arboleda..es-hombre noble y principal, hijo: y-nieto dei los dichos Hernando: p Gontalo: de, Arboteda, euyo apeltido-loe suso- dichos y sué.antepasados de tiempo: inmemorial han tenido, como deseendientes'y originarios de la-casa: Solarioga -y familia noble de ‘Arboleda, cuyas amiss. y- blason -pertenecieron: @-dichos nuestros abuelos, yiceonsecutivamente: al-dicko nuestro padre,quien por el derecholegitime que tenia a ellas, justificandole, las pidid y sacb del ‘Armeria-Real, autorizadas: por Juan Francisco ide Hlita, Rey de, Armas, el afio-pastdo de mil feisciontos y euarenta y-siete.como consta de ou cortifieacion. 2.2.22. : Efectivamente, el. primer Arboleda que se. tableciasen, la’ villa -de,Aleézar:de San Juan, & principios del 1500,,progedente de Ja villa del Castillo de,Garcimufioz, fue Gonzalo, sogin afir- ma sit nieto del mismo nombre, padre.de don Jisinto, aunque en el, prdceso informativo de, la Inquisieién de Toledo seo lame Hernando, Que llegé a Aleizar a principios del siglo XVI consta, entre otras, por la declaracion del testigo Hernando Barroso “el viejo”, vecino de dicha vi- lla,.de,78 afios de edad, quien afirma que conoce a los abuelos de don Gonzalo de Arboleda,desde hace 65 afos. Como sti declaracion.es de 1602 se sigue que en 1537.el abuelo de Gonzalo se halle ba ye en la villa de Alezar. ” Don Gonzalo de Arboleda contrajo matrim nio en esta villa cow dona Juana Gomez de Mor talvo, de, cuya familia dice tl testigo Miguel, Vi Jarreal en’ 1602: “un primo hermano de ella fue ‘Alealde’ Mayor de este Priorato 'y un hermano. . . que se amaba Juan Gomez dé Montalvo, fue ca pitan del’ Rey, nuestro sefior, y lo sirvié muchos afios_y en lis ‘ocasiones de mucha impertaneia hizo cogas famosas;'y ef liceneiado Juan Gomez ‘de Montalyo clérigd! presbitero, fue hermano de dicha.(dofta) Juana, y hombre, muy principal, y al in Hernando Gomez de, Montalvo, que hoy vive, y esti en Indias, es tio ‘del dicho Gon- zalo de Arboleda’ (nieto del anterior). Por los testimonios de las informaciones ante- riores conocemés solamente dos hijos de don Gonzalo de “Arboleda y su mujer, dofia Juana Gomez de Montalvo: 4, Hernando, el primogénito, y-b. Francisea, que segiin se lee en el expediente: de. la-Inquisi- cién de Toledo, contrajo matrimonio con Pedro Gomez. de Montalvo. Hernando de Asboleda y. Gémez de.Montalvo, nacido en la villa de Aledzar de San Juan,-cas6 con dofia Maria de Toledo, natural. de la misma villa, hija de Pedro de Iescas “‘montatiés hijos dalgo”, segin los testigos, y de Teresa Rodri- guez, oriunda de Aleinar. Para 1602 ya habian fallecido Pedro de, Hes- cas y su mujer Teresa Rodriguez. De don Hernando y de su hijo Gonzalo. dec ran los. testigos:.que son “personas muy princi- pales y ricas’”. Miguel de. Villarreal dice del se- gundo: “Gonzalo de Arboleda, hombre muy principal y rico,.ha fundado en esta villa una Cae pellania y patronazgo de mucha rente en la igle- sia'de Santa Quiteria y Capilla queallf tiene y ha tenido”..Y de don Hernando afirma Alonso Mar- tin Prieto: “Este testigo conocié al padre de Gonzalo de Arboleda en esta villa ser mayordo- mo de la iglesia de Santa Quiteria, que es oficio de corifianza y que ordinariamente eni esta villa se ha encargedo y encarga a gente honrada y priticipal”. . Del matrimonio de Hernando de Arboleda ‘eon Maria de Toledo conocemos dos hijos: a) Gonzalo, ya citado, el primogénito, que si- gue; yb. Pedro, que cas6, como queda dicho, con dofia Teresa Cardenas, padres del ya.men- cionado presbitero Alonso Cardenas o de Arbo- leda y Cardenas, pues en ambas formas aparc en [as iriformacionés de, 1655. Gonzalo de Arboleda y Toledo, nacié en Alek zar de San Juan hacia mediailos del siglo XVI, si de acuerdo con 1a deelaracion de su prima her- mana Isabel, su padre debié de fallecer poco dés- pués del 1563. Como queda dicho, Gonzalo de Arholeda con- trajov matrimonié en’ Granada en 1592 6 1593 con Luefa Ortiz. E Lueta Ortiz era hija de don Juan Frayle, natu- ral de Illescas, y de-dofta Catalina Rodriguez, su mujer, oriunda de Villamantilla. Vivi6 al princi- pio en Illescas, pero habiendo fallecido su padre, siondo ain “doneella” ~a decir de los testigos— fue levada por su madre a la poblacién de Motril, cerca de Granada, a casa de una tfa paterna muy riea la:cual —no explican por qué— se apedillaba Ortiz. En Montril fallecié-también’ la madro.de Lucia, quien quedé bajo los cuidados de su'tia paterna, hasta que contrajo matrimonio con don Gonzaloide Arboleda. Agradecida con su tia-(y supongo por razones de herencia)'se. apellido: Ortia. Tal fue el resultado de Ia-investigacion que’ sobre ella se hizo en: 1629 en’el citado proceso! de la Inquisicién de Toledo. uate | j | 4 _-rDé este matrimonio Arboteda-Ortiz hubo sola ragnte dos hijos:Jacinto y Esperanza, nacidos en ‘Geanadai ents1597-y 1601 respectivamente. ron bautizados en ia parroquia:de Fl Sagrario. “Doa"Jacinto de“Arboleda y Ortiz. Huérfano ‘ie ‘padre, ‘sienid6''ya’ de diew afios ‘euimplidos, se piésento al Arzobispado de Granada en septicm- “pro'de* 1607 ‘como candidato a Ordenes sagrada: segin consta en cl siguiente documento: ‘spi’ Liechiciadé don Pedro dé Molina, canéni- go y provisor’en la Santa Iglesia y Aréobispado de Granada, por su Sria, don Pedro de Castro y Quifiones, arobispo de dicho Arzobispado, del Coriejo de su Majestad ete. H el Yéario y juez eolesiéstico, en cuya juiiodicoton''y" distriro ‘cach la lla de’ Mescas.y Villamantilla, w otf cualquie'’juicz. eclesidstico ante quien éta, mi carta fuere presentada, hago saher que Jacinto. deArboleda, hijo legitimo de Gonzalo de Arboleda difunto, y doria Lucfa Orr tiz, eus padres, natural de esta ciudad, me:hizo relacion, que. Juan. Frayle, natural. de.Teseas, Catalina Rodriguez, natural de Villamantilla, fueron sus abuelos maternos y que vivieron en la dicha yilla de Mlescas y que-para ser admitido va brdenes. de:este. Arzobispado le conyenia averi guar su limpieza:.pidié requisitoria, y. por mi Visto di la presente, por la cual de parte. del di- cho a Vm. exhorto que, vista ante Notario o Es: cribano; mande se reéiba juramento segim'dere- cho.de Jas: personas.que fueren presentadas’ por testigos,-y.declaren si conocieron 0 tienen noti= cia del dicho Jacinto de Arboleda. ..”. . Bn el libro:Genealogias'de Santa-Pe\de:Bogo- 14, por Jos6:Maria Restrepo y Raimundo ‘Rivas (Libretfa;colombiana, I,p. 398), se-dice que don Jacinto, ide! Castilla, pas a'Indias en’1616,-con mercancias registradas’y permiso'de negociar; lt ‘cencia, que. exhibid ante ‘los oficiales reales de Santa;Fe”, Pero -al-tratar de él'en'el articulo‘co- rrespondienteysodce: “Don Jacinto de Arboleda, natural;de;Granadaj declaré ‘entmarz dé 1626? “tenersteintiocho‘aftos:déédad, ..#Hlizo-en Espa fia estudios para recibir ordenes sugradas y alcan- 126 ol grade’ de’ bachillr, pero, ignoratiios el moti ‘vo; no se ordend por entonees de saccrdote. Pash ‘a Atnética, “primero al Pera, luego al Quito y'de {allt'a la Gobernacién de: Popay’n, hacia 1626, y radiéado en la ciudad dé‘Anisérma, eh cliya juris. ticaién posey® bicnes, fus'en ella alealde ordina- rio; teniente de’gobernador’ y justicia mayor, corregidor de Naturales; alcalde mayor de min ¥y capitan a guerra. Pacificd con grandes trabajos ‘Tuantiosos gastos de su hacienda alos indjos rebeldes dé las provincias del Choo yen repono- cimientd a’'ése servicio, a, Real Audiencia de Santa Fe y ol Cobernidor de Popayan, don Luis de. Valenzuela Fajardo, nombraron protector. y juez privativo de dichos indios,al capitn Jacinto ‘de Atboleda, ‘en, cuyo perfodo, ‘empézaron’a-cr- tra ciiadtillas de negros a laborar los mincrales ‘Ue oro, Tradladado a,Popayén, fue en esta ciudad Gficial'réal, y’ al enviuidar, reaniud® ‘sus estudios eclesiasticos, y ‘ordehado sacérdote, fue candnigo tesorero en’ 1666, chantre en 1669, y ‘a's muer- {e, ocurtida ent 1671, tenia los titulos de arcedia- no, gobernador, juez oficial, provisor, vicario ge- eral y comisario apostélico subdelegado de 1a Santa Cruzada de 1a diécesis de Popayn”. Don Jacinto de Arboleda contrajo matrimo- nio con dofta Teodora Olea Delgado de Salazar y Figueroa, hija del sevillano capitan Luis de Oledyy “de su mujer, *dofia Luisa ‘Delgado del Campo Salazar y Figueroa, 7" Sus abuelos patemnos fueron Nicolés de Olea y dofia Maria Rueda, casada en Sevilla; los biea uclos“paternos: Anton‘ de Olea y Mafia Her- nandez, casados en’ Valladolid y Diego Garofa y Ursula” de Rueda. “Los’ tatarabuelos paternos: Pedro de Olea-y Franéisca Niifiez, casados en Valladolid; Antonio Hernénidea'y, Marfa Rodri- quer; Alonso de Rueda y Marfa de Nieva.” --Domta: Luisa’ Delgado 'Salithar' es6 ‘dos veces: a. primera con el mencionado Luis de Olea, y a sogunda, con don Diego Yietoria, de quien tuvo como hija a Mariana, Ia cual vontrajo ma- trimonio con don Jtian Nieto Polo? asi'esta fa- milia vino a entroncarsé con in‘Arboleda por It-! nea materna, at onan ance Cinco fueron Jos hijos de-don Jacinto de Ar- boleda y de su mujer, dofia Teodora de Salazar. Pedro, que fue-sacerdote, y:Francisco; nacidos en_Anserma. Jacinto,,Ana,y Mariana, que nacie- ron en Popayén, a donde se habia trasladado ya sit padre, quien, como sabemos,al enviudar, pro- siguid los estudios eclesiésticos y,recibié la orde- nacion, sacerdotal, cumpliendo. asi el. propésito que habia manifestado, a los dioz afios de.edad. Fallecié en 1671. eee : - De’ Franciseo. de: Arbioleda ‘Salazar leemos eit Genealogias de Santa Fe de Bogotd: “Nacié'en Anserma en 1635. Tuvo grado de Capitsin de Milicias -y’fue en: Popay’n Alcalde “ordinario y"Tenionté ‘del :Gobernador don Juan dé’ Mie? y’ Salinas eit 1683," Reedifie6 1e-iglesia de Santo Domingo dé Popayéi'obra-qué ternit: né eit 1694, *Fue-éneomendero"de'Coconuiés ¥ de los pueblos de la provincia de Paez, Caso el 26 de abril de’1662'con dofia’Agustina Hurtado de Aguila, quien test6 eit Popayén él 24 de mar 20 do 1719, hija legitima de don José Hurtado del Aguila‘(y Aranaz) y'dofta Juana-Lasso de la Vega. Fallecié el 21 de febrero de 1717". Don Francised; que por Linca materna”era euarto:nieto de don’ Francisco de Mosquera y Fix gueroa, seémparcnté nuevamente ‘con éste por ‘at fiiatrimonio, con’defta’ Agustina, quien era ta- taranieta de dicho'don Francisco de Mosquera. Bfectivamente, Ia madre“dé dota ‘Agustina, Juana Lasso de a Vega, era hija de Garcilaso de la Vega y de Antonia Lopez Prieto, Padre de Garcilaso fue don Francisco de Figueroa y Velas: 0, hijo de Franciseo Mosquera y Figueroa, El apellido. Lasso de la Vega, aunque se en- cuentra en diversos:documentos escrito icon una sola ese 0 con zeta, 10 escribieron los antepase dos de don Francisco de Mosquera con doble ese. De éstos lo tomd Garcilaso, y su hija Juana, bl almirante Diego. Hurtado de Mendoza (1364- 1404), padre del oélebre marqués de Santillana, Inigo-Lopen:de- Mendoza, contrajo matrimonio con dofia Leonor: (otros dicen Teresa) Lasso’ de la Vega, y entre otros hijos tuvieron a Elvira Lasso de-la Vega que cas6 con Gomez Suérer de Figueroa y Mesfa, los cuales:vinieron a sor los ‘cuartos abuclos de don Franeiseo de Mosquera y Figueroa.’ ae Francisco de Arboleda' Salazar, antes mencio- nado, tuvo desu esposa dofia Agustina Hurtado de Aguila trece hijos? Juan (n.'1665), Teoddra (1 1667), Antonia (n. 1668-5 mm, én 1670), Marfa (1. 1670), Feli- ciana (n. 1671), Agustina (n. 1673), Carlos Fer- nando (n. 1674), Pedro Franciseo (n. 1676), Franciseo Bartolomé (n. 1679), Diego (n. 1681), José (n. 1682) y Anténio'(n. 1684). ""GGatnd de ellos fueron sacerdotes: Carlos Fer- nando, Pedro Franeised, Bartolomé y Diego. “Carlos “en los eampas de Ia Iglesia labior6 con lucimiento, dejatido de sus obras el recuerdo que hasta nosotros ha legado a través de los dos si- glos’cabales que s¢ cuentan.desde su fallecimien- to. Refiriéndose a él dice Gustavo Arboteda: “Bjercié importantes cargos en'el gobierno eclesiastico y' ocupd diversas sillas del coro eate- deal, empezando como Prebendado en 1709 y ferminando como Dean. Fue cura de la Catedral y dej6 cuatromil patacones para el establecimien- to de una eseuela de masioa”. : ‘Ademés, destruida la iglesia de Santo Domin- go por ef formidable terremoto de 1736, don Carlos, junto con su: primo don Fernando y stis hermanos, la rehizo y pudo darla al servicio ocho afios antes de su fallecimiento y primero que los otros templos también destruidos por ese terre moto. 5 a * . Francisco José de Arboteda y Hurtado. Naci- do en Popayan el 7 de agosto de 1677, eas6 en Santa.Fe de Bogoté, (representado on la.ceremo- nia por don Miguel Mansilla),en 1707,.condofta Francisca de Vergara y Gomez de Saudovaksis» aie sista hab{a nacido en Bogoti el 24 de febrero (46,1693.:Bra‘hija de'don Francisco de Vergara, yode: dota, Ursula:Gomea:de Sandoval, ambos Facidos también:en-Bogoté-en:1648 y 1656 res peativameiiteh Nicta:paterna del-Gobernador de Maracaibo, don Antonio de Vergara Azoarate: y Divila, nacido en Cédis (Espatia) el 11 de enero de 1612, caballero de, Santiago (a. 1650), aia reedifica- ‘eign del templo de Santo Domingo; fue patrono del monasterio de, Carmelitas de, Popayan., on. ol ‘que, ingresd una de sis hijas, Ana ‘Foaquina, naci- da e1'28'de julio de, 1724, Murig el 4 de febrero deb 745e) Pere arene ee ‘ib aly Abeta Bar in don Chiat Marfa Teresa (n. 17! mea, Luisa -(Bartola, m.17 11) ,casada luera Pricto, de Tobars ‘don José Pa- tricio de: Mosquera Figueroa y Prieto.de Tobar, hermand del ariterior, nacido en'1707; Marfa Jo- sefa,(n._1716), easada con. don Manuel de, Hun do y Olartes Marfa Ana (Mariana, 1. 1717), casa- da ‘eon, don, Juan "Tenorio, Torijane, padres de Fray’ Luéas Tenorio ‘Arboleda O.P.; Marfa Mag- dafena, (,,17}9),, cada, con, un, {turtado, del Aguila, padre del 'presbitero Vicente, Hurtado ‘Axboleda; ‘Ana’ Joaquina, ya 'mencionada, que fue monja carnielita; Mara Agustina (a, 1727).y, Ursula’ (nu: 1734)? Joaquta ‘tiacid en,1723, pero fallecié ‘el’ mismo afio; Francisco Antonio, que sigue. : Francisco Antonio de Arboleda y: Vergara, na cié en Popaydn el 13.de junio de1732:Fallecié el 9.de enero de 1795.:0y01 esas sienna tat! Col sipaargeasnag Patras HA peas so8Rt ‘'fBnsseste jacaudalado -y. virtuoso::ciudadano aflayé sin duda alguna toda la sabia vivificante de.su gloriosa estirpe. Fue como el Iago que nu- tridé por:dristalino’ arroyo, da salida a sus-aguas en, anehuiros6 rfo,idividiéndése: en. multitud de fecundantes:brazos.y Sus“hechos rélievan'los de ‘aie fantepaiado’ ry glotificait también'ala ciudad fecundalsin% ab, xrsenrst «spar dake poes nies “Cooperd con él presbitero Beltrént de Caice- do para proveer de agua el convento y battio de San Camilo, y con tal motivo hizo constrair de ‘su pecutio’al printer aéueducto que tuvo es¢ bax rio’ Refactiond el ‘teniplo’ilé’ Santo 'Dotiingo, después de Ta'reednstrucei6n Nevada a cabo por suf'padré y’'siis'to8'acrecenité corisiderablemente las rentas de ‘esta iglesia, durahte Ios cuarenta afios"ei qiie estuvo dé “iiliyordomo’ mayor dé dllapy"el-eonverito ‘anexo “el de tos dominiéos, en cuyo edificio funciona hoy-la Universidad fue por él reparado y ensanchado. A su iniciativa ¢reése,un fondo mediante el impuesto sobre los viveres llamado, prometido, para la construceion del matadero que llevé # efecto Hurtado y Olar- te. ¥ como decidido amigo, de Jaeultura y hom- Ire de,cultivada inteligencia, concurrié con otros paysneses,..por, el, bien. pablice’,:como reza un expediente,, al, yestablecimiento, de: las cftedras del Colegio Seminarig, a cuyo efecto reconoei® acenso, al, 5%, anual, un capital de1.000 pesos”. | "Bue; Capitin, de; Milicias,;Alealde ordinario, Regidor -perpetuo_y: Procurador General. de 1a ciudad, yen el, desempetio de estos cargos hubo, de probar los quilates-do.su:patriotismo. Dios-y patria fue, la doble fareta de,qus actos. Hombre de los mas ricos de su-época en esta comarca, tal punto ,quo, su. firma, teniase, como lade mayor responsabilidad. .Casi_no,hay.,asunto de. interés piiblico en que: no, ee.le haga intervenir para ilue. trarlo 0. prestar,,su_valioga.y. dedisiva coopera: cidn,,...% Fue; duefio dela extensa hacienda de- nominada La Bolsa, en el valle del Cauca, 1a cual heredaron gus descendientes... Contrajo.matrimonio con dofia Juana Francis. ca.de'Arrachea,y Mosquero, en Popayin el 8 de septiembrede 175Le..joe! eb ose \ Bra dofia: Juana: hija! de: don: Martiit' de Arra- chea y Uriutia y:de dofta Tgnacis de Mosquera Prieto ide Tobary hermana ésta de:Cristobal Me- nuel -yude José»Patrieio,-euyos. padres fueron Cristobal de Mosquera y'Silva y Juana Prieto de ‘Tobar’ yArboleda: Por-liriéa paterna era niet de'don: Juan/deArrachea y'de Catalina Urristia, y bisnita:de-don’ Miguel: dev Atrachea y-des Ana Dolagardi;’ por lfiea materna ‘paterna; era-nicta de Cristobal de Mosquera y Salazar y de Antonia de Silva’ y “Saavedra, bisnieta' de: Cristobal de Moaqiiera’y Rengifo 'y de’ Tomasina’ del: Campo Salazi y tataranicta’ de don’Cristébal de Mos: quera y Figueroa y de Maria’ Lozano Rengifo: por Ifnea matérne eta bisnieta del Sargento Ma- yor y Regidor Perpetuo de Popayén, don Martin’ Prieto de Tobar y Guzman Floret y de dofia Jua- nna‘de Arboleda'y Hurtado del Aguila, ya men- cionados. | Sant Dies fueron los descendientes de don Francis: co.Antonio y dofla Juana, Francisca: Méridno“Franciséo,’ fallecido, on’ 1758, al afto de tiscidos Maréé Josefa Tgnicia, (1. 1754), € dda eon don Videite Hurtado Olartéy Arboleda, padrés'del presbitero Maréelino Hurtado “Arbo- eda; Francisco José, (n. 1757) que én 1779 con: trajo matrimonio don su prima’ ‘Francisea de Yer- gnra y Caicedo, pero no tuvo sucesion; Pedro Marfa, (n, 1737); Maria, Manuela, (n. 1760) que eaab con José Marfa Mosquera Figueroa y Arbo: eda, hermano del presbitero Manuel José,y del célebre don Joaquin de Mosquera Figueroa y Ar. Doleda que, después de haber sido gobernador de Cartagena e179, se, traslad® @ Espafia y fue miembro de la Regencia presidida por don Pedro de Aledntara Toledo, Duque del Infantados Pe- dro Miguel, fallecido de dos afios en 1764; Marfa Francisca, nacida y fallecida ‘én 1766; Antonio Marta Sinfosora (n. 1770) que enlaz6 la ‘fainilia ‘Arhéleda con Ia familia Valencia, easiindose con dofid Rafaela de Valencia y Valencia, hija de don Joaquin, Valencia Saenz del Pontén y de dofia Joaquina’ de, Valencia y Hurtado. De aqui’ des ‘eienden’los ‘Arboledas Cabreras, Arboledas Res: trepo, Arboledas Bonillas, Arboledas Searpett, ‘Arboledas Ayerbes, Arboledas Arboledas y una rama de Arboledas Valencias, de Cali y Popayéni Manuel Marta, sacerdote. Notable quimico, muy versado en matemiticas y en'sioncias naturales y Yecidido amigo de la instruceién pablica, Falle- tei el 19 de noviembre'de 1818; Julién Francis: co’ Marie, que sigue: Se ne Julién Francisco de Arboleda y Arrachea, na. ido dos afios antes de su hermano Antonio, el 28 de enero de 1768, en, Popayan. Ketudio’en’ Santa Pe de Bogoté,'en el Colegio del Rosario, cuya beca vistid eh 1788. Obtavo los grados'de liceneiado y doctor en ambos dere: chos’ Fue Alcalde ordinario de:Popayan en 1797 y Procurador General. Murié en Japio en 1808. Caso en: Popaydn, el-9-de. febrero 1794, eon dofia Gabriela Pérez de Arroyo y Valencia, naci- da en Popayan el 30 de octubre de 1779, hija de don Andrés José Pérez de, Arroyo, natural. de'la jsla de- Santo Dorningos:y de dotia Francisca Ar toniarde Valencia Séenz del Ronton; nieta pater- na-del. Oidor Juan"Pérez Garcia y de Rafacla Francisca de Arroyo y Marquez; nieta materna de Pedro "Agustin'.de Valencia -Fernindes del ~ Castillo y'de Jerdnima Rosa Séenz del Pontén. Enceta forma, como, su hermano Antonio, en- loz también 1a familia Arboleda con la Valencia. Hijos de este matrimonio fueron: Paula, que eas6-con su primo hermano don Mantel Estéban ‘Arboleda’ Valencia, hijo de An- tonio y Rafacla, antes mencionados; Mariana, «que contrajo matrimonio con el General Tomas Gipriano de’ Mosquera y Atboleda, su primo her- mano, hijo de José Marfa y de Marfa Manuela y rieto de José Patricio Mosquera Prieto de Tobar ydé Teresa Arboleda y Vergara, antes menciona- dos Marfa Josefa,'segunda mujer. de su tio don Manuel ‘Marfa Arroyo; Manuel Antonio, nacido on Popayan el 24 de diciembre de 1807, cas6 en Bogoté el 11 de marzo de 1832 con dofia Fuse- hia Torres, hija legitima del doctor Camilo To- res y de dofia Francisea Prieto; José Rafael, primogénito, nacido en Popayén el 19 de noviem- bre de 1795: contrajo matrimonio el 25 de fe- Irero de 1816 con dofia Matilde Pombo O° Don- nol, padres de Julio, el poeta-soldado (1617- 1862) y Sergio (1822-1888). 38 ~“ResTREPO | N * "Dos espattoles-originarios ‘de Asturias fueron los que-a Antioquia trajeron este apellido, fustre ppor-el gran-nGimero.de,varones,insignes que Lo han llevado y. levan.para gloria y,honor de, mues-, tras. montafias,, Llamabanse;don Alonso , y.don Marcos Lépex de Restrepo, el primero natural de’ San Estéban de.Piantén, en Castropol y el segur: do'de”San Litear de! Barrameda,’ ptimos herm: nga eT rayon «oh seat staid) ton Sot Bo HEURES mae til {Para poder pasar ia las Indias el primero de: és- tos'se levanté por’sw’padre'una muy interesante informaci6n, enls-cual declararon:varids vecinos dol higar de San Esteban de Piantén, Io siguient mov angie 08 senorth 8 aavin:t6 yt 1. Que vonoce'a'Alonso:Lépezide'Restrepo-y: sabery’es verdad que el dicho ee ausenté de esta tierra hard cosa de seis aflos mas o menos, el eual ayé decir 4 habia ido para el Reino de Andalu- ‘cla, a San Litear de Barremeda, a'donde Pedro y Pablo Restrepo; sus tfoa y'que oy® decir que al dicho quiere pasar alidias” °° 7! 2. Que sahe que el eitado. Alonso es hije lest timo:de Juan Lépéz de Restropo.y.de Inés Mén- dez Sotomayor. w 3B, Que sabe que Juan Lépez. es hijo.de Alonso, Lépes de Restrepo y.de Maria Pérez, y nicto de ‘Alonso Lépez y Marta Ferndndes,: su; mujer. (que Inés Méndez es hija de-Juan-Brieto de Buste, Yo y de, Barbara Méndez. y-nieta de. Rodrigo Ro- drigues ‘y:de,Maria:Lopers que los:dichos sus padres, abuelos y- bisabuelos por.todas Jas lineas ton y. han sido. nobles hijosdalgo notorios y eo les han giuardado las exenciones:y:preeminencias y libertaides debidas a tales hijosdalgo. y que son ceristianos viejos, quitas denota de moros, judios, seatTe ad ah o wend $ Que, todos. los;dichos son:y han sido, vecinos do la dicha Rfa de-San Esteban de-Pianton y Par amis) jurisdiceion de la villa de Castropol-de Asturias de Oviedo. 3a Fata certificacion Je fue entregada a don Alon: co, €1 24 de, febrero de,1638., Al recibirla ya ha- ‘del mismo, afio.en la ‘compaiiia del,capit é iba. Vi no, América, en,los galeones de la Armada man- dada. por don, Carlos.de Ibarra; estuvo en La Habana.,yluego:en; Veracruz y, asistio a varios, cencuentros;con. Jos, piratas holandesess,sirvid en varigg,compaivas. hasta,1645,que obtuvo,la baja, Ya ailo siguiente, en compafia de su.primo don Marco, se vino a Indias. No sabemos con preci. sign la fecha de su Hegada a la provincia de An- tioquia. Desde su Hegada se radic6 en el valle de “Abutra 'y ‘contribuy6 ‘ala’ ‘erection''del sitio de ‘And y_mas tarde a la fusndaci6n de. la Ville de: ta Candelaria de Medellin, en donde desemperié hhasta su muerte, ocurrida el 24 de abril de 1681, 1 ofieio, de: Alférer Real. En.ou,testamenta otor ado, la, vispera, desu fallecimiento,, dice, haber contraido matrimonio con, dofia.Josefa de, la Guorra, hija del sargento, Juan, Guerra Pelder. y de,dofa Juana de 1a Camara, vecinos de ta Villa, Declarg haber. tenido de gu matrimonio,los hfjos, siguientes 1)'Presbitero Juani Ambrosio:,2) Dotia Sebas- tiana, la, cual fue esposa de dori Cristobal Pérez: de Rivero; 3) Dofia Marfa, esposa de don Fran cisco Montoya, hijo de don ‘Antonio Montoya ¥ de dofia Catalina de Urefia; 4) Dofia Juana, espo-, sa del capitan Juan de Alzate; 5) Dofia Mariana, eaposa de don Juan Guerra Peléez, hijo de don Francisco Guerra Peléez y de dofia Marfa Gracia- 1no;,6) Don,Alonso, easado el 12.de septiembre ‘Medellin, con dofia Catalina, Lopez esta, hija de, Rodrigo Loper, Atucsta y de tdofia Tomasa, Correal de Ocampo, (sigue Ia If nea): 7) Don, Francisco José, easado,con dofta ‘Andrea de Betancourt, hija de don Manuel Be: tancourt y de dofia Antonia Alvarez, del Pinios 8), Don Diego, murié soltero; 9) Don José Fett pe» casado,, con dota Roga Peliez, hija de don Francisco Guerra Peliez, y de dofia Maria Gra- ciano. Murid, én, 1706, y solo dejé un hijo, Nama- dlo Francisco Javier, cuya suerte se ignora- : Don vlonso Lopes le Restrepa, Guerra. ys exposa doa Catalina Lopes Atwesta, residieron | en Medellin. De su*matrimonio ‘nacieron cinco hijos, a saber: : 1) Don Alonso José de Restrepo, casado en Medellin el 16 de mayo de 1717 con dofia Ana Véles de Rivero, hija del capitén Juan Vélez de Rivero y de dofia Manuela de Toro Zapata; 2) Don’ Pedro’ de’ Restrep6, ‘vecino ‘de’ Medellin, en donde eas6 el 16,de mayo de 1717,¢0n dona Jo; sofa Ventura Vélez de Rivero, hermano de dona ‘Ana; 3) Don Juan’ Jose de Restrepo, quien, 2 avecindé en San Nicolés de Rionegro, donde contrajo matrimonio con dofta Maria Luisa Pe- lier, Echeverri, hija de don Francisco Peléez y de dofia Juana Echeverri, (sigue: la tinea); 4) Don Pablo de Restrepo, vivi en Medellin y fue cas do con dofia: Mauricia.Pelaez en primeras nupeias ‘yen’ segunddas con. dofia;Méniea Palacio. De sa primera esposa nacieron dos hijas Mamadas dofia Maria’ Josefa, casada-con-don-Jeronimo Restre: po, hijo de-don Agustin.Restrepo y. de, dofia Ni- tolasa’ Uribe, y dofia Tomasa; esposa de-don Eduardo, dela, Calle;:5)-Dotia Maria, esposa de don José Vélez de Rivero. Fallecio don Alonso Restrepo Guerra el 30 de agosto de 1700 en Me- dellin:y su viuda volviG a caser con.don Francis co José Alzate. Don Juan José Restrepo Lépez (el tercero de los hijos de. don, Alonso Restrepo, Guerra y. de dofia Catalina,Lopez Atuesta), ¥ su.csposa dofa Maria Luisa Peldez Echeverri, residieron en, Rio- negro y de ellos-fueron hijos los siguientes: 1) Don Vicente Restrepo, easado on primeras nupeias con'dofia:Catalina Vélez de Rivero, hija de don Ignacio Vélez de Rivero y de dofta Maria Guerra: Pelderyensegundas nupeias easado con dofia Rita Granda, hija de don Pedro José Gran: da y dofia Rosa Toro (sigue-ta Vinea}; 2) Don Jo- sé Ignacio, casado con dofia Francisca Palacio, hija de don Manuel Palacio y'de*dofia Tgnacia Mejia; 3) Don Joaquin, casado con dofia Teresa Palacio, Kermana de la'anterior ‘con cinco hijos: Miguel, casado con Anastasia Mejfa;José, casido con Josefa Cadavid;, Modesto; easado con Juana Maria’° Cadavid; Francisco, “tasado'eon Matea Feheverri, y Bartolomé; 4) Don:Antonio,casado con dofta’ Agustina Palacio;:hermana de‘ dofia Francisca y'de dofia Teresa; 5) Dofia Maria Jose: fa, caso tres véced: 1a primera con don. Nicolas Mejia Montoya, seginda con don Nicolis Eehe- verri Villa y-tercera con don Ignacio Mejfa Lu: jan °6) Don’ Nicolas; easado’ con dofia Josefa’ Guerra Peléer. Don Vicente Restrepo Guerra Peliez, naci6 en Rionegro y paso a'vesidir’ i Medellin en‘donde contrajo matrimonio con dofia Catalina Vélez de Rivers, hija de,don Ignacio Vélez de Rivera y delofia Marfaide Guerra Peldez. En su testamen- to. fochado, on, Envigado el 4de;mayo de 1788, dice que dofia Catalina, su-primera expos, dejo estos hijos: 1) Doctor. José.Félix de Restrepo Vé- Tex, nacido. el 28.de.noviembre-de 1760,y muer* to en Bogota el 23 de ‘septiembre de 1832. Es considerado .como-nna de las mas-augustas y cegregias figuras:colombianas, Su. ilustracion y su caricter.recto:y justo; le merccieron cl tftulo de “Representante ‘dela Justicia y.de In-Ley"Se trasladé a Popayan en-donde residié muchos afios y- allt contrajo matrimonio-el- 30 de mayo de:17B8.con dofia Tomasa.Sarasti, hija de don Francisco. Ignacio, Sarasti y Aibar Vizeaino, y de dofia Joaquina Ante y Valencia, Uno-de sus hijos fue Manuel Restrepo Sarasti, casedo con Maria Josefa Pardo, nacido en Popayén en 1796, Abo- jgado, degempesid algunos empleos. Entre sus hit jos esta dofia Tomasa, espostde don Ruperto 8. Gamez, padres del: doctor Antonio Gémex Res- trepo. Otro de los hijos del doctor José Félix fue don, Cristébal,,esposo.de dofia Dominga Ferman. deg Materén, uno de cuyos hijos fue don Federi- co, quien desempefi6. en:el Cauea! algunos om- pleos. importantes. Murié ‘en Palmira en-1889, casado con:su prima Dolores Fernandes Diago y dejé numerosa descendencia. ’ 2) FL segundo de los hijos fue el doctor Javier de Restrepo Vélez, que ¢as6 el 10 de jutio de 1775 con dofia Marfa Josefa Isaza-Cadavid. hija de-don José Antonio Isaza-y de doiia Maria Ig- nacia Cadavid. -De estos nacieron los siguientes hijos: 1) Don Javier de Restrepo, casado en pri meras-nupeias con dofia Terest-Escobar, hija'de don Ricardo Escobar y-de dofia Josefa Véleas' 35° eae | | i envisogunidas; con-doita, Candelaria Vélez, hi fom Ratact Vélez Velisquer iy de dofia Josefa ‘Gonréléz Toro; 2) Don Nicolds Restrepo Isaza, ‘caso con-dofia Maria Jestis Ochoa, hija de don Lucas; Ochoa: Tirado y «de dofia, Maria: Ignacia: Posada (sigue Ja linea); 3)-Dofia: Maria Josefa, caposa de don Pablo Ochoa Vélezs 4),Dofia Ma- ‘Tiana, casada eon don Salvador Gomez y Gomez; 5),Dofla Barbare,.esposa,de don Nicolis, Gomer Gomez, hermano, del anterior. 3) 32" Don Nicolés dé Restrepo’ Isaza, residio'con st esposa'dofia Marfa'Jestis:Ochoa Posada en Méde- Ilin'y dé su matrimonio’ qued6 tana minum? rosay distinguida descendencia. Fueron'sus hijos: 1) ‘Dofia "Marfa: Antoniayespoea'de! don. Rafael, Posada,’ hijo’ de'don Ignacio’ déPosada’y'de dona Rita’ Montoya; 2)Dofia Gertrudis, esposa de-don Carlos. Gaviria' Uribe; 3) :Dofia Marfa, esposade don: Joaquin: Correa Montoyas%4):Dofia Juana, casada’con don'Prancises Soto, hijo de dori José Maria'Soto y-de dofia Micaela Benitez; 5) Don Raindnj casado| con!dofia’ Crotalda Ochoa}: hija de: dori Mariuel deOchoa y de'dofia Jébefa Jara: ‘millo;'6) Dofia ‘Nigolasa;:‘easada‘con’ doit Félix ‘Aivéren!' padres‘de: don ‘Litis: Marfa:Alvares’ Res! trepoy 7) Don:Lope, quien contrajo ‘matrimonio: en Popayén con dofia’Andrea Ibarra Caldas, hija de ‘don Vicente: Pio Tharra y'de: dofia:Gabriela Caldas,cnieta de don“ Juan:AntonioIbarra-y'de dofia Marinela'Rebolledo, y de:dén' Joséde Cal: das'y:de dotta:Vicenta Tenorid'yArboleda, pa- dres del Sabio Mértir Francisco } osé;'8) Don Si- én casado‘con Leticia’ Lindo: (Gigue la Kinea)s 9) -Don::Ainselmoy casado con: dota, Bernardina Santamaria; hija dé don Reimundo Santamaria y de‘dofia Magdalena Rovira; 10) Don Francisco, casado con dofin Maria Gomer; padres del malo- grado poeta Francisco: Restrepo:Gémez, casado con Bertilda Rueda (Mélaga); 11) Don Valentin, murié élibe en Bogots.. scot ¢ ivifioi ain DY 2 Sana seer cath 8 Sent ate .\Don Simén.Restrepo Ochoa, casado en 1855 eti Popayan: con,dofia Leticia-Lindo,y Petia, bija del;Coronehivenezolano.,José Lindonysde dofia ‘Matilde Pefia: Velasco. ‘Hijos de:éstos:fueron: 1) Meréedes;;esposa del tdoctof Domingo Arboleda Bonilla’. padres ido.’Mario, -Hernandoy Roberto, Lucio, Herminia,, Leonor, ‘Mario, Blvira,. exsada con ArquimedesiDe Angulo Cajiao y Tedfilo. Fl Genorat Rafael Reyes, en ss Memorias, dedioa un eo pitulo a Popayéin, donde conocié « Sofia Angulo, su es- poss, 'ydetsribe li persecusién a que fue sometida la Weriedulad Anguto, ocasiondiidote té 5 POPAYAN seer a saiteraie 6 wt ab runt Considero-ésta:bella’iy ‘amada'cindad:como a ini segunda patria chica, ¢n-relacion’con mi ciu- dad natal; en ella conoct ami esposa, alli nacie- ron seis de’ mis hijos (solamente Enrique, Néstor y José fiacieron’en Bogota); en ella'se formo mi doraz6n y pasé los afios mas'felices'de ini vida. Esta ojudad’tuvo envel tiempo:colonial una graft imporiancia fueron « ella Famili muy note bles de’I6s segundonés de Espafia; de las cuales descendieron'urt regente de la guerta de Espafia, Mosquera y Figueroa, los Casa Valencia, el fan- dador del titulo construyé la Casa de Moneda de Popayan’ al taismo tiempo que un’ Angulo cons- traia el puente’sobre-el Cauca, coro lo dice una inseripéion que hay allf; se hacia estudios muy serios én’ st! univérsidad; su poblacién pasaba de veinticince mil habitantes cuando ta guerra de la Independencia; 1a organinacion de las familias era patriareal y:habfa una sancion moral justicie- taf severa que-yo aleancé.a miilegada; segura: mente esta organizacion-de la familia. fue To que hizo decir al Libertador Bolivar, huésped de José Maria Mosquera, padre de don,Tomés, don Joa: quia, don Manuel Marfay don Manuel José: “Si the hubieran. dado a; escoger padre, después de} mio, habia-escogido al, sefior Mosquera’, Una.de tstas familias es Ia de Rombo O"Donel; funda- da por don Manuel Pombo de Santander en Es: pata; casado.con dofta Beatriz, O'Donel,.dama He honor de:la.reina;.sus,hijos fueron don Julio, insigne poots, orador y, guerrero, don Sergia, na table -eseritor ,y;, gran: patriota; .dofia, Matilde, dofia Natalia 'f'dofla Matia Josefa. Todas las fo milias“de" la primera élase’ social de Popayén es" tin eniparentadis eon el oidor Mesa, cuya hieta, tuna seftora Vérgara, se caso a fines del siglo XVIII con uni sefiot Arboleda, regidor de Popa yan; el érbol genealdgico de estas familias, me lo obsequiaron ol gedgrafo Manuel Marfa Mosquera y a esposa dofia Marfa'Josefa O’Donel; durante este tiempo frecuentaron las cortes de Napoleon IIL y°de'la reina Vietoria,"como Ministro diplo- mético:que fue el sefior Mosquera. Eka éste de“una ‘asta flustradion, de imanéras muy corteses; su esposa era un pérfecto tipo de la matrona hispanoamericana: piadosa, ilustrada, de modales deli¢ados y sencillos y amante de ins- truir a’ la juventud; Hévaron‘consigo tina’ abun’ darité y Selecta libreris’ que el sefior "Mosquera me permitia usar, una buena coleceién de copias de los cuadros maestros de Rafael, El-Tiziano y Miguel ‘Angel; eri una éapecie’ dé'muséo," ene que los ‘payancses ‘pudiorsn “édutar’ su natural buen gusto por las artes. ‘Todos Jos jueves por Ia noche tenia rectbo la familia Mosquera Pombo; acudian a él sus pa Fientes'y amigos,’ conversaba sobre litefatura y artes y se jugaba al tresillo; yo formaba parte de la mesa de Ia’ sefiora Poinbo can cl general Mosquera y el presbitero Inoceneio Torres, se- cretario de obispo Bermédez; algunas veces asis tia don Joaquin Mosquera, ya ciogo. Era-curioso ver reunidos a los tres Mosqueras y observar que al General Tomis C, dominaba a los otros dos @ pesar de ser menor que don Joaquin. La sefiora Pombo abrié en su éasa una clase de francés para las nifias y para la buena sociedad payanesa, a la que asist{an Sofia, mi sefiéra, Inés ‘Arboleda y- otras y al mnismo tiempo recibian de esta gran dama una delicada educacién. Con st ejemplo, esto’ hizo’ que Tas buenas disposiciones naturales deaquella séciedad,’ hicieran que se formaran en este buen modelo, las seftoritas que después fueran esposas y indidres ¥ que esta tia: dicion se perpetuara en Popayén. Las personas notables que traté entonces en Popayén fueron adémés de las nombtadas: Matilde Pombo de Ar boleda; Manuela Asroyo de Pombo, Maria Jesis Arroyo de” Arroyo, Rafael Wallis de Quijano, Sergio Arboleda, Joaquin * Valencia, Bugenio Larrabure,: francés, easado en Lima con una de las primeras damas de alli, Camilo Arboleda; Pio Ortiz, Réimeterio Cajiao, doctor José Wallis, Pe* dro y José Maria Iragorri, José Marfa Obandoy Brnidgio Lemos, Manuel de Jestts Quijanio, 6 pa: die Bucni, ‘el presbitero Federiéo Arholeda y Ze- non, Pombo; con'los primeros pascaba yo, todas las ‘tardes ‘po¥ el camellén de’ Cauca, adornadé coli hermosos arbustos de’ mayo, hasta la! porta- da dela Estinciay los eftores’ Sergio Arboleda, Uarfabiire, Joaquiin Valencia’ y‘ don’ Mainiel M ria, Luna; maestro’de don Julio Arboleda, con- yorsaban siempie' We historia,” de" filosofia, de geografia, de’ ciencias niaturiles. Yo les ofa en si: eicio’y aproveéhabe tan selectas Teceionés, que ‘me hacian recordar las que se daban en Jos Inga res piblicos en ‘Atenas y'en Roina, en sus mejo- és tiempos. "Les Hamiaba Ia ‘atencion que un mu- chacho' de dieeiocho’ afios 'prefiriera esta’ seria sociedad dé viejos, a la de los jovenes de su edad, con quienes yo me unfa eh la noche, de 7:00°a 8:00 p.m., a continuar estas conversaciones 80- bre dichas materias, en tas que yo les repet{a lo que hab{a ofdos estos jévenes eran Leopoldo y Juan B. Pombo, Daniel, Miguel y Juan José ‘Angulo, Tomas y Nicolés Olano. Era esta una vi da de intenso ejercicio intelectual, que me apro- veché mucho. En ese tiempo no habfa en Popayan una sola ‘cantina y apenas existfa un viejo billar en el cual se rounian los caballeros a conversar y jugar por las tardes y por las ndches hasta les 9:00 p.m. en que todos se ‘retiraban, Habja'una justiciera y seria sancién social, no habia vicios en la juven- tud y ef que cometia alguna grave falta contra la moral, no era reeibido en la bucna sociedad. En las tardes de verano se hiacfan ‘paseos ‘al Linvio de La Viuda hasta las orillas del rio Cauca. Aquellos campos son bellfsimos, en la fresca y verde grama se puede uno récostar, sin'que lo molesten los yaihi y otros insectos que ‘bundan cit las tierras ardientes; las anguchas, las flores de mayo y otras erecén alli en abundancia y con I ‘ay sella obsequighamos a las gofioritas en los pascos. ‘A, las: mnisas- de; aguinaldo, que,se celebran en la blanea,y bella-capilla.de Belén,’ que domina Ia ciudad, asistia la mayor parte de,sus habitantes; taliendo tmuy, de mafiana de, sus. casas, subiendo ppor.el, camino en zigzag, de, la, colina, los. “quin= gos” como se, aman comimmente, para Hegar a la plazuela, a ver, salir el s61 detras de,las nevadas cimas del, voléén de Puracé.y de lasmontafias ye. cinas, Desde ese lugar, que, domina,la ciudad que se extiende al pie del cerro.de la Munchique limi, tada al norte spor, el riachuelo, Molino, conter plé,a la, amada ciudad, cuna de mi;esposa yd mis hijos, en 1a que, pasé los mejores afios de mi vida, eubierta de blanca neblina extendida sobre sus casas y sus huertos, de plataneros, naranjos, aguacates, que a los primeros rays del sol.que se iba Jentamente, se deshacia en ¢l espacio, indo al incienso que en los templos ee, ele: Divinidad, Recordaba el vallecito, de Dui- 1ma,, tan’ bello ‘como, el de, Popayén, en donde habfa dejado,a mi, madre y a mis ‘hermanos. Mi- taba a lo, lejos los campos de La Vieja, Le Estan ia, ,El Kjido, Genggra, Be Jaleasar, en,donde’pa- cian abundantes y hermosas vacadas y alo lejos, en el confin del horizonte, el, torrentoso, Cauca, precipiténdose por entre grandes, piedras, y ciendo Fuimores que se oyen a grandes distancias; ‘més allé vesa.la imponente y elevada mesa ce la cordillert Occidental, de’ color de acero,¥, las ¢i- mas del Munchique doradas por los primeros ra- vos matinates. ves _, De Ja plazuela penetrabamos en la capillita en donde.se celebraba Ja misa de aguinaldos, en la cual,-al compas de, mésica sencilla. y primitiva, leg, ,Viteris, acompafiadas por.el macstro, Vidal, entonaban villancicos, que hacfan recordar los cantos de. los pastores en Belén; al mismo tiempo las aves en Jos bosques vecinos trinaban en con- cierto y de esta manera, la naturaleza y el hom: bre,tributaban unidos una sentida,y.humilde ora cién:a Dios,'en.gu més delicada manifestacion, la Virgen y.el Nifio Jest. Después de la misa des. gendiamos los, quingos, y tomabamos.café en Ia casa-de Jas, Viteris, Cuando habia algin baile, rei- naba.en éljla cordialidad, la buena manera y has; stuclajelegancia,.No.abundaba el licor y apenas si se. tomaban.-aguas. freseas; champits y,helados, con delicada y.muy.bien preparada colacién, Las ‘muchachas lucian més por su gracia y hermosura naturales y, por las flores verdaderas con que se adornaben,que por sus vestidos.y joyas. En Popayén, a la gente del pucblo, siguiendo el, ejemplo de la. primera clase social, le gustaba instruirse, aspirar a mejorar por su buen, compor- tamiento y por su, trabajo; se distingufan por sus buenas maneras su ambieiGn, por ocuparimés elevado puesto en la sociedad, a lo cual eran ayu- dados por las clases elevadas; asf se practicaba la verdadera y cristiana democracia. [La guerra de la Independencia y, las revolucio- nes que la siguieron, producto de.las ideas revo- lucionarias,,de Francia de 1789, hicieron decacr ‘a Popayan y_ arruinar ‘a los prinei jos. De; estas guorras, 1a’ més desastrosa fue Ia Demagépiea de, 1851, en la.quo so caificaba de retonas democraticos .l, robo, ol, asesinato el staque a las elevadas clases sociales, ¥ se diemi, nuyé grandemente su poblacion. De 1851 a 1860, la ciudad recuperé fuerzas aunque, no recobr6, sa anterior poblacién ¢ im- portancia. Esta guerra desastrosa la llevd a la completa, ruina., Hubo familias, que antes eran rieas, que pasaron hambres, sufrieron desnuder y,muchas tuvieron,que mantenerse con zapallo, coeinando sin sal, porque la libra de sal Neg a valer cuatro pesos. De 1863 a 1876 ‘la ciudad vyolvid a recuperar fuerzas, pero esta iltima gue rra la destruy6 nucvamente y muchos de sus hijos murieron en los campos de batalla y otros emigraron de ella. Ba la époea en.que yo liegué alli, habia rique- za y abundancia y si no, hubiera habido las guie- ras de 1876, 85 y 89, Popayin seria hoy una ciudad de. gran. prosperidad y.sus habitantes ten- ‘rian riquezas y abundancia, serfa.al. mismo tiem- po ef centro social y educativo de las costas dol Pacifico desde Acapulco, hasta Guayaquil, y. de ‘muchas poblaciones vecinas. Esto eucederé al fin con,la apertura del, canal de Panam y Ja termi- nacién del ferrocarril de Buenaventura; tenemos Ja conviecin de que & pesar de las pasiones y de 10s’ odios: politicos que son como una epidemia producida por la miseria y por la mala educacién, en'pocos afios Popayén ocupard-un importante lugar para conservar sus bellas y nobles condicio- nes de nioral y/de sociabilidad y ‘recordaran sus! hijos las sabias tradiciones de sus antepasados. Las desgracias que’ha stifrido esta’ ciudad du: ante casi un siglo son las mismas que han pasa- do sobre casi toda’la’Amiérica espafiola; bien pu- diera llamarse esta época su edad media, on que Jos. elementos: que han.catisado:la:ruina genieral 6n los’fanatisinos religiosos y autoritarios de un lado"y los antirreligiosos y demagégicos tel otro lado, con sla -bandera ‘revolucionaria -éstos; en nombre de'la libertad, searrain6, ce ultraj6 y se humillé al'partido. del orden y. de la autoridady en cada revolucién el partido vencedor negaba el agua y la'sal al vencido: ‘6s oidios por las’ gran des injusticias'y'faltas cometidas a¢ hicieron he- reditarios-y hia sidé necesario‘para que'secambie este estado'dé alta, que el'elemerito extranjcro, © sea, la inmigeaeion, ejerza influencia ‘en. aque- Mos paises y:se.mézcle con'los nacionales.-Esto es lo que ha sucedido en la:Argentina, en donde los horrores de esta época medieval han sido ma- yores, quizés, que en ningin otro pais y en Chi: ie, que ademés, por:su situacién en la zona ts plada; han cerrado ‘paredes definitivamente, éata era barbara, Igual coaw sucederd ‘on. brover afios a los otros pueblos que estin al sur del continente y en cuanto a Colombia,'dehe confiarse en que con Ia apertura del canal de Panamé y la construecion de ferrocarriles que la pongan en comunicacion con el Pacifico, dentro de muy pocos afios, esta, dolorosa situacién se: habra cambiado por otra de bienestar. ¥ prosperidad, y:entonces Popayén ceuparé ekpuesto quest clima, la intelectualidad y espiritualidad de-sus’habitantes:y su, buena y ‘excepcionalsituacion Ic aseguran’ Como un ejem- plo de:las perseeuciones y tormenté de! que han, sido victimaslas primeras familias de esta ciudad, conviene recordar lo: que sufrié la familia Angu- lo Lemos. Bra el jefe'de'ésta:el doctor Miguel W: Angulo; descendiente ‘de nobles eegunidones. es pafioles, que venfan de Bscocia con el nombre de. ‘Angus y que.emigraron a Espafia cuando. las per- sevuciones a los catélicos-bajo al reinado de la reina Isabel llamada La Grande. Bra un cumplido caballero en toda la extensién de la palabra. ‘Tlus- trado, fue por mucho:tiempo:magistrado del:Tri- bunal de»Popayan y repetidas veces miembro del Congreso: Posefa grandes bienes de fortuna y le gustaba: vivir bien y sostener de la'misma manera a su familia. Era sumamente pulero en.su vestido. que levaba siempre correctamerite. Su esposa; la gran matrona dofia Antonia: Lemos y Hurtado; era de: condiciones morales «.intelectuales summa: mente:notables y en su juventud pasaba:por le nga. bella mujer de:Popayén, Tuvieron por hijos a Fernando, Euelides,: Arquimedes, Daniel, Juan. José, Francisco, Antonio, Gabriel, Amalia, Soffa. y:Manuela.-En‘la giterra de 1860 su fortuna fue conipletamente destruida, su casa de.habitacién, una ‘ile.las mejores de Popayén, que esté frente a la Iglesia de Santo Domingo, fue ocupada por un cuartel-entrando -la soldadesca cuando -ain-ta familia estaba allf; 1a destruyeron de tal manera, que las, vigas del segundo piso, orvian para lefia con Ia que cocinaban.los-soldados, ‘Cuando yo me casé:la compré y Ja restauré. El doctor Angu- lo fue reducido, a prisién. y encarcetado en Cali, en donde Jo pusieron en una barra de grillos con tun negro sueio y que suftia disentcria. En esa misma-cércel estaba mi hermano’ Elias. Cuando lovia los sacaban al patio'y los castigaban’a palo. ‘Apenas les daban aliménto para que no murieran, de hambre y constantemente los amenazaban con-que serian fusilados o asesinados y asf ha- bria sucedido, sino. hubiera Hegado-a aquella ciudad-el General Gabriel Reyes Patria, quien les saly6 Ia vida ystos puso en libertad; él doctor An- gulo murié poeos meses después a conseeuencia de estos malos tratamientos. La familia qued6 en completa miseria, hasta el extremo de que-la gran dama dofia Antonia, su viuda; después de haber. vendido, todas sus joyas:para alimentar a sus hijos,:tuvo-que usar la misma alimentacion que ya he dicho. Sus hijos, adn niftos, Euclides y Arquiiedes, se trasladaron a I2.mina-de.oro de la famailia-en Barbacoas a trabajar para sostener la familia. Fernando acabé sus estudios de medi- cina en Popayéin y. Bogota pasando grandes nece- . 39° ———— sidadedy-file'despiiés el constante yabnegedo apoyo ide-sa madre y hermanos. Ya habfa mejo- faio'algovesta situacion cuando la-guerra del 76 (qistlos'volvi6 id Ia-tuina y:Buctides, Miguely ya tasidos; Daniel y' Juan José; tuvieron-que-expa {raise /Abdltimo no lo.velvid aiver sumadre-y. como ésta cegara,'le-fingiamos cartas de-él, para tvitarle: esta pone y logramos:que muriera cre yéndolo vivo. Mienitras vivid a mi-lado yo Te fin: ai cstas cartas."ELhijo:menor; Gabriel; tavo tam= hién“que;expatriarse. y-murio de-fiebre amarilly en'Guayaqui: Las hermanis de'la sefioraAntos fia Lemos que.cran Ana; Ana Maria;‘Joaquina y- Barbarayitodas grandes; ‘lustradasiy. virtuosas se ‘foes, fueron’ arruinadas.en sus pequefias propic~ dadea, en ‘las.dés :revolucionés' dichas’ ytenian que trabajar manualmente.para mantenerse, Esta misma fue Ja:suerte de las-familias notables de Popayén'y Ia‘ciudad: qued6 después:de la ltima revoluciénr-del-76 en'gran' pobreza’ yruina: Pero: como el esp iritu sde.sus:habitantes:ora de tan’ fortalezay especialmenté-el de kis mujeres, pues ellas trabajaban allf-més tue los‘hombres yeran Jal qué maniejabian'él conercio de'venta alidetal de mercaderias “éxtranjéras,‘mientras''qué 10s! hombres''se “ocupabanen ‘algurios>trabajos de campo y os'masen'la sdministracion pablieg, le ciudad yolvid a-recuperar-relativo bienestar aun- que perdié definitivamventé:muchas'de sus prime- rea familias que:emigraron a,Quito y a Bogots recuerdo, entre, éstas ,a;la,flel doctor Antonio ‘Olna,, Miguel. Arroyo;. Francisco, de: Paula, Urru- tia, Zenon. Pombo, Leopolde,y, Juan Bautista Pombo, Aparicio, Rebolledo, Evaristo Delgado, efe:tDe las perscnas:quei gonocf:entoiices en Po~ payan,*ademis! de: Iaé ya ‘nombradas, tehgo-el gusto ‘de recordar al notable Carlos Albin, Leo: nidas y Primo’ Pardo,’SimOn:Hurtado, Francisco ¢ Ignacio Muttoz, Polidoro-Velaseo, Lucio 'y Mi- ghel! Otero, Victoriano.Toban,* Julian::Garefa, Demietrio\Delgado, "Pedro. y /Ricardo »Bejarano, Enriqde iArboledar Vaileneia;sGregorio vLlorentis, pidre’e-hijo, Franciseo;-Antonio yRafael Mos quefaje MantuelGaroia”yn Vieente! Arboledas: su. Hijo'tHéhmeriegildo: ‘y>Leopoldo» Luis; “Daniel, Faioiscos)A roesiowy: Elias: Cajind, ous hijos Pox ‘ticio Biersitos*Tomsaa\Thatra; Josie’ Duléeyy Lu- “eiatioty*Carlos! Bonillas'Cinnaeo: y’Antonio Mo- reno, Juan-Alegria;:Julién Lloreda, Jos6:Antonio; Maya, Fernando Salazar, Javier Velasco y sus hi- jos Alberto, Liaimaco, Francisco; Rafael Quijano ‘Mosquera, el pastuso Rineén, Rafael, Juan Marfa, Diegé-yDoniaeiano Caicedo y eu padre don Juan. Martif,:Manuel Marfa\y. Miguel Villaquirény Te: lésforo y-Miguel-Arroyo.y Juan Sarria, Nombro a estos individuos como un recuerdo carifloso de aquellos.tiempos y,recomiendo a mis hijos que, @ Jos que.vivan o,a,los,hijos de éatos, cuando ter gan ocasidn, les digan,que.yo.no,tos olvida. Mis relasionés en Popaysii fuera de'lasenora Pombo de, Mosquera-eranyéon'la sefiora Antonia Lemos de Angulo, a quien ecnoet y traté cuando Sofia, que después. fue-mi.mujer, cra una nifia de diez afios: La sefiora;Antonia meitistinguia mu- cho y, ten{a por mai wn.cariio maternal..Com In sefiora Rafaela’ Wallis, mdjer niuy’espititual .e ilustrada, ,con.,quien -hicecalgunas Jecturas liter rias, ,Contaide, don. Sergio 49, Bra Presidente el abogado conservador Maria: no Ospina Rodriguez, desde 1857. La Goberna- cién del Cauca la ejercia desde 1860 el General Tomas Cipriano Mosquera, quien se levanta vi hrantemente contra el Gobierno de 1a Confede- racion Granadina y comienza una larga y san grienta guerra, que lo levaria ana nueva victo- fia y aun nuevo mandato presidencial, conqui: tado por las armas y las cireunstancias. Lo con- sigue al volver a entrar triunfalmonte en Bogot el 18 de julio de 1861. Durante este conflicto habfa contado con Ia valiosa colaboracién del mis reconocido de sus enemigos, el General José Maria Obando, a quien Mosquera odiaba. Durante treinta affos, ambos habfan cultivado el reneor més sonoro de la épo- ca, Habiéndose reconeiliado, Obando es alancea- do en el sitio de Cruzverde, cuando marchaba del sur con sus hombres a unirse con Mosquera en Subachoque. qaEOra ae Don Julio Arboleda —el Poeta Soldado— mu- rid asoginado, zen silas) montafias_deBerruccos, cuando marchaba de Popayan a Pasto; el 12 de noviembre de 1862, Hab(a.sido, escpgido como Presidente de la RepGblica por eleccién popular en 1861, pero;.no legs a ocupar el cargo al no serle ratificada su: elegcidn por, cl, Congreso, por causa de ia Guerra Civil. Y la familia de Miguel W. de Angulo no esea pé a las porsecuciones y tormentos. Fue enearce- lado y perdié toda su fortuna, Su casa fue ocu- pada por la soldadesea.quela destruyd. Reducido a prisién, Hevado a Cali; Jo pusicron en una barra de grillos. Lo alimentaban eseasamente para que no muriera de hambre. Iva a ser fusilado pero fue puesto en libertad por el General Gabriel Re- yes Patria. Murid en Popayén a los pocos meses coiio’ conisetuericia de Loe ralos tratamientos, el 15%6'fal ves HimyBEOT i seep and ti ou sRue eiido con Antonia de Lémios.Hurtado y Laigichs, de-cuyo enlace nacierom!! 1 ts! TREAT ob oh felt ie s1asDovtogoBernanda,i Médico, Diputado,.Se cxctatio’ decHabiviida),Gobernador del Antiguo Cauca, esposd WéDolores:Valenciaaa:nisi vai b. Amalia, casada con Adolfo Reinel, sin prole. ¢. Arguimedes, casado con Talia Cajiao Urru- tin, 4. Diego Euclides, nacié en Popayan por 1841, Hizo la campafia de 1860 en defensa del partido conservador y lo propio ocurri en 1876. Resi id largo tiempo en el Ecuador y alli hizo armas para sostener al presidente Caamafio; radicado ‘més tarde en Pasto, donde habia vivido en época anterior y habia casado con Adelaida Bucheli, hija de Pedro Bucheli Delgado casado con Igna- cia Sober6n, Los Bucheli son de origen italiano. Desempefid algunos cargos piblicos, entre ellos el de Fiscal del Tribunal Superior. Trasladose a Bogota con su familia, mont6 una imprenta y sostuvo de 1901 a 1903 El Colombiano, 6rgano conservador por él fundado. Fue Representante y Senador, Ministro de la Guerra y de Gobierno « y_durante Ia adminjstracién de su hermano politi “eo el general Rafael Reyes Prieto, quien lo decla- ro designado para ejercer el poder ejecutivo, del cual estuvo eneargado, eorto tiempo a principios jurid ‘de’"un ‘ataque’'de: angina de pe- de 1908:’Murié ‘de un cho, en una hacienda de las cetcanias de Madrid (Serrezuela), el 14 de febrero de 1917. Los De Angulo Bucheli fueron ance; éntre’ellos: Fran- cisco, Euclides, Adelaida, Soffa, Lucio, Luis, Julio. eee ” . Miguel, nacié en Popiyén en septiembre de 1847; allf ge gradud de Abogado én:1871, profe- sion aque se dedico. Miembro del conservatismo, ‘colaboré en ‘Los Principios Politico-Religiosos”, rgano de ese partido, fue magistrado del Tribu- nal Superior del Estado en 1875% revolucionario en 1876, peled en “La Granja”, dondé fue de tos yencidos por el Coronel Tomis Rengifo y lo des terraron a Panama. Trasladose con la familia « Costa Rica y en San José abrid su bufete, sin porjuicio de otras labores; fundé cerca a dicha ciudad yun_fellisimo, campo, de,cafetos, el, cual bautiz.“Pubenza”, y colabord en La prensa, s0- be asuntog juridicos y gramaticales: EU. Costa rricense; La Hormiguita, La Prensa Libre, y. oft hojas josefinas, acogieron.sus eeeritos, Fue miem- bro correspondiente.de la sociedad geografica de Madrid-y, por largo, tiempo.desemperid el Const lado:General del: Reuador en Costa Rica. Al ocu: rrir Ia secesi6n de: Panama organiz6 una velada en el Teatro Nacional de San José,ien favor de los derechos de Colombia, y se vio favorecido por lo més selecto de dicha capital. Eso le valié el nombramiento ‘de:Ministro: Residente: eri’ Costa Rica, que le hizo el Vieepresidente: Marroquin a prineipios e 1904. Dos-afios después lo Hams el presidente Reyes a ocupar tina magistratura de la Corte Suprema de Justicia, eon euyo motivo se radico‘en Bogota. Desempen6 tan alto cargo.has ta 1907.9En seguida dedicése ucvamentesa 1d abogacia, hasta'su muerte; el 11 de julio de 1914. En nuestra capital colabor6 también en la prensa, sobre asuntos Gramaticales, Cronolégicos y otros temas: Dejé una viuda, Delfina Palau y Carvajal, hija del doctor Emigdio Palau, ala cual wehablé unido desde 1872, YF Varios ‘hijos: ija Marfa caso en‘San José con el distiiguido costarridense’ Victor Fernandes, Gitell £. Daniel, eélibe, A ase eb Sling Bae ta g Juan José, formé hogar en el Ecuador. h. Francisea, casado:con Rosa Cabezas, padres del General Miguel Angulo y del Coronel José Dolores Angulo. * : nek +0 i. Antonio; cas6:con Isabel Ortiz. f+ Lis, elie, v.64" + k. Soffa, casada con el General R. Prieto, Presidente que fue de Colom) el Reyes, |. Manuela, hermana de la caridad, conocida por sor Angulo, muerta en Cartago en febrero de 1924;,su vida he merecido, que se estudie Ia cau, sa de eu beatificacién. En Popayén, se, conserva un retrato al leo, absequiado por Arquimedes De Angulo Cajiao a la Comunidad Vicentina y’su correspondencia (1911-1920) con Sofia de Va lenzuela la conserva el autor de estos apuntes. m. Gabriel, eélibe. MANUELA ANTONIA DE LEMOS “HURTADOY) Nace en Popayiin el 12 de junio de 1861 (Fo- lio 8915, de San-Francisco).. Esposa de Miguel Wenceslao, De Angulo, ,hija..de.José Anastasio Garoie'de Lemos y Hurtado, fallecido en 1853 y Marfa Gabriela. Camila Largacha y-Angulo, nacir, da el 29 de marzo de 1780, muerta el 15 de mar- z0.de 1841..." ot ci (RGACHA: Los:Lenios Hurtado y Lirgacha, fueroit doce: a) Maria Josefa; b) José Marfa;) Ana Mar Domingo Ramon; e) Mata -M inay*g) ‘Pédros. h): Marfa’ Tgniacia}’ i): Francisco Emigdio;j) Antonia k) Birbata y 1) Juana. “Abuelos ‘paternis: José Atanasio, bij do Pe dro Heriiénégildo Garefa ‘de Lemos y Ante de Meridoza? nacido el"13 ide*abril de'1754y Juana Marie Hurtado y Arboleda,'muerta’el 93. Podro Hermendgildo Lemos, fue actor en el drama que culminé con la muerte del espaiiol Pedro Crespo de Bustamanté, marido de-Dioni- sia Mosquera Bonilla, fallecida‘en 1804 y que tuvo: por ‘epilogo el nacimiento, ‘et 26 de julio de 1770, de una nifia a quien nombraron Ana Marfa. Crespo, ‘imadre del General 'José°Maria Obando, : ‘ Abuelosmaternos: Maria: Gabriela Camila Largacha, hija del espaftol José Lorenzo Larga- cha De Angulo y'Gorbea, muertoei‘el'Choco po?: 1804, dejando'otra hija y de Marfa Francis. eade Angulo y Ante. © Bisabuelos paternos: Pedro Hermenegildo hijo de Antonio Garcia Lemos y Acufia y Maria Te- esa Ante de Mendoza Travega. Antonio oriundo de Pontevedra, muerto ef 17 de junio de 1740 y Maria Teresa, de Popayén, muerta el 14 de junio de 1772, nieta Sa: de dom Sebastién de Belal ft Juana. Maria hija de Vicente, Hurtado, Arbole- da, nieto.,40,;(chozng).de Garefa Lasso, de,la Vega, Garcilasto, y.de Maria Ignacia Arboleda y SL ee tee ‘Astecheas* asad ich junio"de 1758, ‘padres de ‘Antonio, Joss -Atanasio’y Barbara, monja carme- litana: Me Atk ad nt s 7 ‘sspfijoa de Herinencgildo y’ Juana Marfa: 2) Jo- sefa’ Paula, esposa del: espafiol Joaquin Sanchez: Ramirez "y ‘Arellano; de Navarra, padreé de:*el dodter ‘Mariuel, elérigo; d6'"Ferinina;> mujer de" Praticiseo’ Antonio Baledzar; de Francisca mujer ‘dé-Antonio Bueno; y de Teresa, célibe: Sanches; viudo, a6 con Ana Marfa Bueno. b) y ¢) Maria ¥. Antonia, mopjas; d), Maria Francisca, mujer de Fernando, Ayerve ;y,,Aragon;,e), Marfa ;Teresa,, mujeride Lucas Rebolleda 0 Rebolledo, burgalés,; padres. del presbitero, Joaquin; f) Juang Barba Javiera, mujer, de Tomés, Ruiz de, Quijano; g) Ma-, Ha Ignacia, mujer del espatiol Gaspar Mazorra y ‘Arce, natural de,Carriedo, en Burgos,.abuelos del General, Murgueitio; bh), Antonio; i) Pedro. Her-, menegildo,’ casado: con. Juana: Maria. Hurtados j)- Joaquin Mariano, eaposo. de, Baltasara Baca (hija: de Fernando Baca de Ortega ¢ Isabel Gurmendi) y-de Potronila Hurtado y Ponton. sis i! foes, nh ara gh ob Satediny Sip -;Bisabielos ;maternos:. José: Lorenzo, hij Maniuel ‘Largacha, espafiol ycfuana de, Angulo x Gorbeal. venidos a, Popaydnmediando ‘el, siglo XVIIL-Los. Largacha,son oriundos de: Arciniega,, envAlava, (Bspafia): Marfa,|Francisea, . hija, der Francisco Basilio de Angulo y Gorbea y Maria Rosalia de Ante y Valencia, nieta 6a. de don Se- bastian de,Belaledaar. .., Delo, anterior, podemos colegir..c6mo,, tanto, dofia- Antonia Garcia de Lemos y,Largacha, co- mo el doctor Miguel Wenceslao de Angulo Diag del Castillo, descienden de don Francisco Basilio de Angulo.y Gorbea. ; talot. As SORMSABEL ANGULO: BLE Cual tuna sitenciosa que boga en las alturas Verbiendo' sabre él'mundo'su suave elaridad;' ‘Paslate’por Cartazo, regindo'de'dulzitras La¥sindas doride eréeo ta bella caridad:s:* +"! Cuando ta nocke extiende su palio.de tristeza Sobre ese monumento,:seftal de gratitud, Se ve surgir tu imagen radiante de, belleza, Rafiada de fulgores que aruncian tu virtud. En el silencio augusto del santo cementerio Donde tranguilo yace tu cuerpo virginal,. Se escuchan-los acentos:del méstico salteria, 7 Que cantas complacida en-tono celestial.) «> +. Henchidos de contento cantaron los querubes, Cuando.en fulgente.carro:te vieron ascenders “Abriéronte camino, las empinadas mubess.:, ‘Llaméronte dichosa los soles al nacer.: 3:\-9 ot ant, gaeay aut) sodas Oscuro peregrino, cuando se extingue el dto, Visito,tu sepulero, saciado, de doloryx; 0's i-% Civil Carlos B. Obando Velasco, Gobernador del Cau. ca, Ministro:de* Obras Piblicas y Embajador en Francia (de Rafael Obando Rebolledo, Abogado y Leonor Velasco Navas), hijos: a) Maria Helena, ‘Abogado; casada con. Manuel Ospina Acosta; ‘Abogado (de ‘Guillermo Ospina Fernandes 'y Emilia Acosta Uribe), padres det a) Diana; b) 37 Carlos José, Administrador Pecuario, casado con Olga Lucia Laper Calle, Abogada (de Jaime L6- poz. y Aura Calle), padres de: Carlos Alberto y Pablo Andrés; ©) Marfa Cecilia, Economista, ca- sada con Fernando Tenoro Gneceo, Publicista (de Gésar Tenorio Caicedo y Teresa Gneeco Uri- be) padres de: Isabela; d) Juan Manuel, soltero, Ingeniero Civil. c. Arquimedes, casado con Elvira Arboleda Restrepo, padres de once hijos. 4, Francisco, graduado de Abogado en la Uni- versidad del Cauca, profesor y Rector de la mis- ma, Ejercié su profesion y fue Gerente del Ban- co Agricola Hipotecario. Miembro de las Direeti- vas del Partido Conservador, fue elegido Repre: sentante y Senador en varios porfodos y Presi- dente del Senado, Cas6 con la dama ealeita Er- nestina Lourido Vasquez (de Justo_Lourido Puente y Tulia Vasquez Cobo), padrég des" +7! 1. Marfa, muerta al nacer. 7+ si" 2, Joxé Tomas, Ingeniero Civil de Ia, Univers, dad del Cauca, master en Estructuras, Hidraulicas: do la Universidad de California, EF,UV-» Reprg, sentante de los estudiantes..al Consejo Superior: de la Universidad, on dos perfodos. Representan- te del Ministerio de Educscién en el Consejo Su- perior de-la Universidad y.Decano dela Facultad te Ingenieria. Cofuindador y Gerente de. la Urba- nizadora“‘Sica Ltda." Gofundador y:Gerente de Ja Constructora “Sdic Ltda”. Jefe del Distrito de Garféteras Nacional del Cauca, Ministerio de 00. PP,, ‘Miembiro-del Gonsejo Nacional del Ministe- rio de OO:PP.s:Ministro de Comunicaciones du- rante la Presidencia del doctor Laureano Gémex (1950-1952), casado con Josefina Muiion Zam- reno (de Gonzalo Muon Mution. x; Josefina ‘Zambrano Rivera). Alcalde de Popayan en el Go- bietnordel doctor Misael Pastrana: Borrero y ac- tualmente.Gerentesde.la Corporacion de Ahorro ‘yeoVivienda “Ahorramas”, en‘ Popayan.i Padres ‘de='a) Graciela; casada con Gilberto, IragorrisHor- mazds(deiBenjamin Iragorri Diez y. Luz Hormaza Barragin); hijos: Reinaldo y-Gilberto; muerta el 413:dbumiayol des1979;cb) Clara Inés, delineante G6 sArquiitectura: deli Golegio’Mayor lel Cauca, casada con Juan Manuel Mosquera Casas (de Ju- lio César Mosquera Velasco y Covilia Casas Ro- jas), Beonomista de la Universidad de Los Andes, hijos: Catalina y Tatiana; c) Francisco, baehiller del Liceo de la Universidad del Cauca, merecien- do ef premio “Coltejer” al mejor bachiller. Pro- fesor de Matemiticas en cl Golegio San José de ‘Tarbes Ingeniero Civil de la Universidad del Cauca, casado con Maria Victoria Iragorri Hor- mara (de Benjamin Iragorri Diez y Luz Hormaza Barragin), hijos: Marcela, Maria Fernanda y Francisco José; trabaja actualmente en “Prode- sal”; d) Marfa Patricia, Eonomista de la Univer- sidad Javeriana, fue Gerente de la Caja Social de ‘Ahorros en Popayén y actualmente es Economis- ta de la Oficina de Planeaciém Municipal de Po- payén, casada con Andrés Lehmann Carillon (de Roberto Lehmann Gonzilez y Sonnia Cas trillon Cadavid), hijos: Daniela, © 32 85ubi, asada con el Ingeniero Civil cale- ito de la Universidad del Cauca, Guillermo Vega Cordoba (de Lorenzo Vega Aitdfadey"Vieenta Cordoba Cérdoba), ejercicio particular dé ta pro- fesion, organizacién y direeci6it de la Fundacion Carvajal durante sus primeros 19 aft6s Padres de: a) Marfa Isabel, Economista de a Universi dad del Valle, master en Economia de la Univer- sidad de Los Andes, master en Administracion Pablica de la Universidad de Harvard, soltera; b) Marfa Mercedes, Quimica de la Universidad del Valle, casada con Javier Garcés Mufiod (de Joa- quin Marfa Garcés Caicedo y “Laura’ Mufloz Obando), Contador de la Universidad Javeriana, Francisco Javier y Antonio, José; ) Maria Eivira, Ingeniero Civil'de la Universidad Javeria: na, master en Sisteinas de la Universidad del Va- lle, solteras d) Guillermo ‘Alberto, estudiante de Ingenieria Ciyil de 1a Universidad Javeriana, 4, Ernestina, easada con el Abogado de 1a Uni- versidad del Cauca, Alfredo, Rizo Navia (de Jor ‘quin Rizo Florez y Eugenia Navia Lemos), Perso- neyo y Concejal de Cali, Industrial en el ramo de la pesca, padres de: a) Victoria Eugenia, casada con Fduardo Iragorri Holguin, Economista de la Universidad, del Valle (dei Jorge Alonso Iragorri Diex y Josefina Holguin Hurtado), hijos: Mauri- cio,” Ingeniero "Industrial de Ia Universidad de Georgia Tech, ‘easado con Méniéa Escobar Rol din, (de, Alfonso Escobar y Ruby Roldan), pa- dres de Natalia, Claudia easada con Waldo Fa- bricio Tirelli Pardo, Industrial (dé Giuseppe Tire” * Ili Conforti, italiano y Marfa Eugenia Pardo Hol- guin), estudiante de Preescolar y Jorge Eduardo; b) Carlos “Alberto, Ingeniero “Agronome de 1a Universidad de Puerto Rico, casado con Marfa Bugenia Carvajal Uribe, ef, primeras'impcias (de Alberto Carvajal Aparicio y Julia, Uribe Carvajal), , i ina y Mareele yeti segunda mupcias Olano’ (de José Olang. Hincapié ‘do Henao); ¢) Alicia, Eéonomista dde la Universidad del Valle, casada con Rolando ‘ Castafieda Hernéndez, Economista y master ert Beonomia de'la Universidad de Yale (de, Rolan- do Castafieda y Concepéién Herndndez)d) Fran: cisco ‘José, Economista: de’ Pardue University, easado. en, primeras nupeias, con Olga Lucia An- ola Ospina (de:Alberto Anzola y Nelly Oma), ‘Alitedo, José’ ¢’Teabela, di monjo, casado en segundas.nupeiis con, Amparo Guerrero Garcés, Preescolar, (de,’Luis Eduardo Guerrero Aragén y Adelaida Garcés Ortiz); €) Ana Milena, Economista de la Universidad San Buenaventura, casada con Rodrigo Ordofier Ochoa, Abogado (de Marco Tulio Ordéjies y Li- gia Ochoa), hijos: Andrés y Ménica; f) Ximena, Administracion de Empresas de la Universidad Javeriaiia; casada'éoni Gonzalo ‘Alberto Castella- nos Pulecio, “Ingeniero Industrial (de Gonzalo Castellanos Castellanos y Beatriz, Pulecio Melen- dro), hijos: Daniel: - > at 5. Teresa, cagada con Eduardo Gonaéles Zsile- ta, (de Fabio Gonzélez Tavera y, Amira Zuleta Correa)’ con, eatudios de Quimica en Pardue Uni- versity BE.UU. e Ingenierfa de Petroleos en Uni- versity of ‘Texas EE.UU., veterano de la Segunda Guerra Mundial, ingres6 como voluntario al Bjér- cito de los. Estados Unidos, de Norteamérica (1941 a 1948), Participé en las batallas y campa- thas de “Normandy”, desémbared en Normandias “Northem France”, en Francia “European Afri- can Middle Eastern’ Campaign”, Bélgica, Holan- da, Luxemburgo, Batalla de Las’ Ardesias, Cori decoraciones: “Good Conduct Medal”, “Euro- pean African Middle E.T.C. Ribbon” y “Purple Heart”. Termina'ta Guerra y-regresa a Colombia y 8¢ vincula cop'la Colombiam Petroleum Com- pany en el Catitumbo, luego con la firma Gon: Alea. Zuléta Ingenieros:"Trabaja con la Feders- cién National de Cafetetos, en el Cauca, duranté 20 alos, padres de: a) Eduardo José, Ingeniero Civil de ta’ Universidad del-Cauca, eassdo'‘eon Marfa Eléna Valericia Vivas (de'Silvio Valencia y Lida'“Vivias), hi Abogado de la Universidad de La Sabsina, soltero, “6, Cecilia, casada’ coit"el Ingeniero Civil de la Univetsidad del ‘Cauca, especializado en petto- quiniea'y etrdleos' en las Universidaides de Co: Jordy Oklahoma, EE.UU., Rogelio Villamizar Jaramitlo (de Dario: Villamnizar Ramirez. y Amia- lia Jaramillo Arango), Director del proyecto de Petroquitiies de eoptirol'y Abocol; Director de, Vatorizacién del-riinicipio‘de Cali y Gerente de Emsieva,’ Cali; Industrial Maderero, geren do las Empresas “Codemaco” y “Chapas y Made- ras de Nariflo”; profesor de la Universidad del Vallé'y fundador y gerénté'de au propia empresa ~ Hamada ‘“Multipartes”, padres de: a) Marfa Ceci- lia, Psicéloga de la Universidad Javeriana, casada con el Economista Jaime Naranjo Uribe; (de Her- nando Naranjo Escobar y Alicia Uribe Mesa), hi- jos: Camila, Andrés y Ménicasb) Sonia, Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana, casada con el Ingeniero Civil'e Industrial vin Gonima Giraldo, (de Eladio.Génima y-Leonor Giraldo), hijos: Claudia, Francisco y Alejandro; ¢) Rober to, Eeonomista Gereneial de ia Universidad, de Miami,-soltero, gerencia su propia empresa “Phy- sikus”, 7, Josefina, Gobérnadora del Caitea, Alealdesa de Popayan, Secretaria de Educacién, Diputada, Coneejal de Popayan’y Senadora, easada con el Ingeniero Civil de la Universidad del Cauca Hen- ry Garrido Villaquirin Senador de la Repiblica, (de Julio Gairido Canabal y Dolores Villaquiran, Vejarano), hijos: ‘a) Clara Eugenia, Abogeda de la Universidad de'La Sabana, casada con Francis’ co de Valdenebro Bueno, Ingeniero Civil de la Universidad det Cauiea’ (de Carlos de Valdencbro Albin y “Julia’ Bueno Pééz), padres de: Pablo, 59° ‘Carlos ‘Eduardo; b)’ Andrés," ‘Alejandra y Juliana; b) José Fernando, Ingeniero Ciyilde, la Universidad del Cauca, casado con Monica Hartmann Gareés (de Albert Hartmann Frick y Carola Garcés Olang), padres de: Adria, na y Angela, Maria; c) Ana, Lucig, Psicologa Rre- escolar del Instituto Victoria, Bosio,, casada Juan Carlos, Hormaza Delgado; Administrador, de, Empresas de Ja Universidad, del Hasari, (de Carlos Vicente Hormaza Barragin y Norg Delew-, do! Bueno); padreside Maria Virginia y,;Jubidns 4) Alicia Maria, Peieéloga de la Universidad Jaye: riana, casada con César Negret Mosquera, Abo- gado dela, Universidad: del, Caixca, (de, César Ne- ret Velasco y.Ligia Mosquera Troya), nombra- do Gobernador del Gauca por-el: Presidente Vir- gilio-Barco Vargas (1988); el, Gobernador, del. Ganea més joverien, toqlaigurhistoria. oi Hoo Lane odbc A art e,Tulita; easada.con HHeqnando,Arboleda ite tepo,,,Gobernador, (el, Capa, herman, de, Bh ty de, Arquimedes: De, este matrimonio no,quedé,descendencia, es iy alist $..Carlos, acid enfermo y mul Su, madre, habiendo. muertos ¢sp050, ad Santuario. de, Las Lajas, en, cumplimiento de una promesa. > «. Be 100) SULIA CAJIAO'URRUTIAR® Expos de “Arquimodes De’ Angulo Lemos, hija de Hérmenegildo Cajiao Grueso y Asuncion Urru- tia’ Ordéfien'de Lada: y Quijano; pritna-vegunda’ de Joaquin Valencia Quijano casado con Adelai- de istillo padres de Guillermo Valencia Castillo el.insigne Maestro casado, con. Josefina, Mufloz, padres de- Guillermo Leén, Presidente,de Ia Re- pliblica (1962-1966), Joeefina,, Alvaro Pio, Lux Guiomar. 2%) hes o ‘nnbosy:Kalencia Castillo ; fueron. ademés:,a) St, ménjeasado con Maria, Vejarano Segura, padres doeMaria, buisa,oasada, con. Jose Marfa Arholeda Llorente;;b);Dolores, casada con Fernando An. gulo, ysbemos,. panes, de, Adelaida cagada, con Manuel, José) Olano, Borrero;,c) Mercedes, casada 50 cone] General Fortunato Garcés,Patifio, padres de Leonor casaida con Mario Iragorri Diez. Los Cajiao Urrutia fueron doce? 1) Elvira, mu" jer de Manuel Maria Arboléda Arboleda; 2) luis, marido de Maria Wallis Obarido. Fue funcionario piblico | ejerciendo _nuni¢rosda “pucstos, ‘entre’ ellos ¢l'de Jefe de Seccién de Obras Publicas de Cali y‘coiiio tal estuvo'ericatgado de'los asuntos locales de la gobernacin; escribié en prosa y vejb0 pard la prensa periddica y. publicé algunos folletas' de polémica personal; 3)’Lisenia, inujer del doctor Juan Nepomugeno Wallis Obando; 4) {sabel; mujer de Simon Hurtado,, dé cuyo matri- monio;nicid’ Maria, esp0si del, Ingeniero Laurea- no Gomer, Presidente de Colombia (1950-1952); 5) Inés," esposa de ‘Federico Plata; 6), ‘Leopoldo, casado con Maria’ Cardenas Mosquera; 7) Da. niel, casado con Margarita Obregén; 8) Francis- co, éasaido con Solédad Bejatano Segura; 9) Tu- Jia, caéada con, ‘Arquimedes De, Angulo Lemos 10) Beatriz, segunda éspoea del General Ignacio | Vicente Martinez? 11)" Eliag, caskdé con’ Maria’ Sanclemente Valencia y. 12) Areésio, casado con Maria Liisa’ Ayerbe Segura!) 7" En 1776 vino de.Espafia a Santa,Fe, con ol Vi. rey Floren, el. Gallego Juan Antonio:Cajiao de Yetanroa, hijo de Antonio.Cajiao y Maria Priego de Montaos, el cual se traslad6,.a los dos afios & Popayén, para establecer el real estanco de tabe- cos..A log pocos meses, el 19 de abril del 1779, casb cori Maria Josefa, Pombo, hija‘del espafiol Esteban, Pombo’ Géinez y Teresa Ante Valencia. Ea febrero del 80 le’ nacid‘el primogénito, que en paflales fue trasladado Cali, donde Juan An- tonio pas6 a ejercer la contaduria de tabacos y aguardientes., Mas tarde torn ‘a Popayén y tayo: frente a Ja Iglesia de Santo Domingo una tienda de mercaticias (hoy Museo" Religios0), inclusive licores (vinos y, aguardiente) que récibia de Car, tagena’"Testé'en.1809 y lego a sti nieto' Jaan An- tonio Castro, de dos, afios.entoncés, el cargo de Regidor Perpetuo del Gabildo, que servia. Los Cajiaos- Pombo fueron doce: 1, Doctor Matias, casado en Popayan antes de 1809 con Juana Marfa Grueso y Rodriguez, pa- dres de:.a) Javier, esposo de Marfa Josefa Caldas Grueso, padres de Marfa Jestis, Mercedes, Maria- na, Domingo, José Maria y Juan Maria; b) Pe- tricio, easado con su sobrina Mercedes Cajiao Caldas, padres de Juan Antonio, Jestis, Julio y ‘Zoila; ¢). Felisa, esposa de Manuel Gonzalez Umaiia; d) Hermenegildo, que eas eon Asun- cién Urrutia Ordénies; los Cajiao Urrutia fueron doce, ya detallados; e) Benicia, mujer det doctor José Ignacio Carvajal, médico bogotano; f) Pau- Ja, mujer del doctor Juan Antonio Castro Borre- 10; g) Julién, casado con Rafaela Castro Cajiao, padres de Juan Bautista, Magdalena, mujer de Luis Zarama, Virginia primera mujer de Fabio Grueso, Julio marido de Dolores Valencia, José Marfa primer. marido de: Clemencia Guevara Urrutia, ‘Plicido y Juan Antonio; h) Pio; i) Plé& cido. 2, Doctor Joaquin, nacido en Cali ef 13 de fe- brero de 1783, casado con Josefa Rivera y Va- Tencia, padres de: a) Faustina, que nacié en Cali en 1814, primera mujer del doctor Miguel San- tiago Valencia; b) Dolores, segunda del mismo; ¢) Emicterio, esposo de Tulia Cabrera, del Huila; 4) y e) Joaquin y Hermégenes, eélibes. El doctor Joaquin hizo estudios de medicina en Bogota, en. Ja facultad abierta en el Colegio del Rosario, ba- jo ladireceién del Padre Isla y se gradué el 18 de ‘octubre de 1602, después de haber cursado Hu- manidades y Jurisprudencia. El 6 de julio de 1805 sostuvo ante ef cuerpo de examinadores del Colegio su tesis de grado, que fue la primera que se imprimié en Santa Fe, titulada De inflam- matione et de febribus ingenere. Theses patalogi- cae Quas Deo juvante et praeside.D.D. Michacle Isla Medicinae Cathedrae Moderatore Regio Tueri conabitur Joachim Cajiao Artium Liberaliune ac Juris civilis Baccalareus Partidario del Rey, ‘como casi todos los miembros de la familia de su padre, presto servicios en los campamentos rea- listas y en Popayén, durante la ooupacion de esta ciudad por Los espafioles. Implantada la Repabli- a, Ia fama que como médieo habfa aleanzado se serecenté con curaciones sorprendentes. Fue Administrador de Correos de Popsyan, donde muié hacia 1855. 8, Estéban, nacido en Cali en 1784, marido de Teresa Alonso de Velasco Riascos, padres de: ) Ascension, esposa del Coronel Vicente Busta- mante; b) Rafacla; ¢) Juan y d) Manuel Maria, 4, Gertrudis, nacida en Cali en 1786, mujer del doctor José Ignacio de Castro. 5. y 6. Miguel y José Marfa, fallecidos en la in- fancia. 7. Marfa Angela, nacida en Cali ef 2 de octu- bre de 1798, muerta allf mismo el 29 de dici bre de 1841, casada con Manuel Alonso de Ve- lasco, padres del doctor Francisco Javier. 8, 9.y 10, Marfa Josefa, Pedroy José Ignacio. 11. Maria, esposa del espafiol Juan Madrifién, padres del General Francisco de Paula. 12, Isabel, fallecida en Ia infancia. 1928 Softa ~ Mercedes ~ Arquimedes con José Arquimedes — Tula leis ‘Carlos Alvaro ~ Guillermo ~ Fernando y Mario. Blvira con FAMILIA DE ANGULO ARBOLEDA . By.) Clirlos Manel i 4 + ‘Tulia Elvira *"” eat Mario Daniel José Guillermo ©, Cecilia, Mercedes £°" Alvaro Fernando Sofia Beatriz, Luz Maria &. hy. José Arquimedes, i r k. Ana Lucia Hijo’de Arquimedes De’ Angulo Lemos y Lar- gacha y Talia Cajiao’ Urrutia, nacié el 21 de di- ciembie "de 1886 en la Hatienda “ET Tablon”, Pradera,_Valle, de’ propiedad del General Rafael Reyes Prieto, casido con Sofia Angulo, hermana de Arquimedés De Angulo Lemos. Bautizado en In Parroquia de La Inmactiladd Concepei6ni, libro 5, folio 154, com el nombre dé'Tomés'Arquinie- “" ARQUIMEDES DE ANG! LO CAJIAO 2 Margarita Rojas Martineni: isso “José Vicente Velasco Pardo Alicia Doria Mufioz Alicia’Angulo Angulo.» Marina Aponte Velisquez Jaime Arboleda Grueso ‘Ana'Lucia Mufios Cajiao Margarita Marfa Riafio Camargo Gladys Iragorri:Zamorano ~*~ Alba Inés Ochoa Ramfiex Hilda Marfa Blum Rojas German Ramirez Gonzélez Guillermo Cote-Lamus Crist6bal Posada Guerrero des Hermenegildo De Angulo Cajiao. Sui estudios los hizo:en Popayén’y cuando iniciaba su carrera de Ingenieria en la Universidad del Cauca, bajo el reétorado del'Phro, Belarmino Mereado; ee vio obligado a iaterrumpirla’ para’ hacerle frente, al manejo de fos bienes de su madre, quien enviudé cixafdo ‘sus hijos eran atin peqiieftoe. Honibre'de ‘empresa, contrat6 en abril de 1930; siendo Minis- 67 tro de Obras Péblicas Rafael Escalon, Ts cons gaben, altisima velocidad. Comer Lucoton de Ie Carretera Popaydn-Pasto, sector portador, con uno de los almacenes mas aote- el Cauca, en asocio de Manuel Dolores Muftoz y Fitados de Popayan. Desempefio varios cargos Gonzalo Mufioz Mufioz. Por varios afios remat® piiblicos: Secretario de Hacienda, Decreto 129 lee Rentas Departamentales del Cauca en compar Fe abril 26 de 1922, y Primer Gerente de las Rentas del Gauca (1927-1929), al terminarse el fila de Don Justiniano Londofio, padre de Don Leonidas Londofio, Ider cafetero, y del doctor sistema de remate de las rentas de fioores, tabaco Teomnado Londofio, Ministro de Gobierno y de dogiello, En la industria ganadera desarrolld Relaciones Exteriores en diferentes gobiernos, sus mayores actividades, Uegando a ser on St época el mas renombrado ganadero del Cauca, hhaciéndose cargo de su organizacion y adminis 8 ¢ ‘avin. Se vineuld a Ia fundacion de importan- poseyendo un apreeiable mimoro ¥e haciendas, tran dee como Bmpresa Teriaern Mosco- 3" Tuera del Cauca, en Armenia (Caldas), don: pan; Empresa Municipal de Energia Tigetrica, 2 sdquirio de unoe ciudadanos alemanes bd Empresa do Energia Coconuco, gestada y orga Haciendas “Bremen” y “Hamburgo” que vendié ‘a ou amigo Antonio Marquez para luego pasar al nizada por el industrial y hombre de empres ‘ 2 Haag Prgato. Cabal; y a Compafia Comercial Gomité de Cafeteros del Quindio, desarrolindos oo ie nye wien estaban Adolfo {Ny Etter reforestacion de coniferas ¢ Te re pestor Velawco, Manuel Dolores Mie SS" departamento. AL iniciarse Ia crisis economi- fiom, iquidada 1 cain de la ers econémica del Tmursdial de los aftos teint, potefaoetea de ao oepcraée de realizar un ambicioso plan 8 5 = mil cabezas de ganado vacuno y path Be ee Belsky vari nity Set ‘todos sus eompromisos fue realizin- aoe Popayén. Con wh grapo de Oke Hasta quedar con slo 700. Su especial ve aballeros payaneses-rfund6,/elsicentro social sin hacia 10s, negociog, de} canbe, Jotilereat: se popal Ea del eual fue sa Presidente, Ban- tdlquirir nuevas titty dn el corrr del tiempo on ieupdn wson fue deloamayore aesions- Teslablecer su patraiionio. Fue uno de los funder sae Teneo Popayény ye del Credito,Caucano ores del Fondo’ Géngdero del Cauca, siendo {Go35). Miembro de I primera Junta Direstiva Gobernador cl doctor Luis Fernando Paredes se Donoe Agricola Hipotecerio-(1926)integ Arboleda (1954), constituyéndose por oscriturs fda, ademés, con los eofiores:Aleibiades Zambra- 38 ee abe 2 a Ate Owe un capital : a *Zambtt —gutriado de 1 millon pesos. Cte on ne Jong go Pee dea Tanta el doctor jog furaores fueron, Veto Arboteda Me del Banco de la-Republica, siendo eu,Gerente jandro Gonzélez, Adolf@ Zambrano, Juan Marie Gon Antonio Sandoval, cuando funcionaba en el Caicedo, Abelardo Mejfa, Gerardo Garido, Coser cdifieio frente ala Iglesia de Son Francisco y fue Negret, Marco Tulio, Vivas, Luis Gerardo Ree all{ donde sufrié una lesion-en la pierna; produ. TP : Giéndole un molesto;dolor: por l.testo de sus dias, al caerle un muro: de ladrillo en el momen- to en quo aparecen los volantes argentinos del automovil, Marimon y hermanos Luis y Hernan. do Galvis, entre otros, participantes del Raid Buenos, Ajres.a,Garacas..A au tegreso, fueron: Yasitarlo,a.la, clinica, Ropayén, y.expliearon. que Tos, acompaiié 1a angystia del inevitable paso de Cuando el gobierno le quité ala comunidad de los Hermanos Maristas, el elanstro Bl Carmen, donde por muchos afios atendieron la educacton ddo la ciudad, adquirié para la comunidad la casa «qe fue, de, don Tancredo Nanetti, hoy Ranco de la Republica, onde se inieié, ‘el Colegio, Cham. pagnat, siendo. rector, el Hermano ‘Acacio., Esta sus maquinasi,por,encima de ginas ruinas,donde hermosa mansion fue eonstruida a finales del s+ sae rntabers personas entre, fos, eqpombeos- Ror 2 XVI por don Marcelino Mosquera Figyeros, designio nde, ;Dios,,no;, oeurrid, una, tragedia de reddencia después de, su.tijo et doctor. José Rar magnitudes mprevisibles, gon un. pablico, aglo; —_fael; Mosquera (autor, do, Ja, Constitucion de imeradoten,iel dugar x, otros,autompriles.que I 1842) y, del, poeta poldado, Julio Arboleda, Pom- bo, casado.con Soffa: Mosquera, hija de. don José Rafael, segiin lo afirma el historiador Diego Cas trillon’ Arboleda en su libro Muros de Papel. Se vineul6 a varias obras de earfcter social, especial- mente al Asilode Anicianos, del cual:fue su Presi- dente.durante 16: afios,:sasteniéndolo! dessu pro- pio peculio cuando esta casa de:la.caridad cate cia de los auxilios oficiales. Siendo Arzobispo de Popayén, Monsefior Juan Manuel Gonnlex: Arbe- Jaen, (1942), con quien profés6 especial amistad hasta eu-muerte, le colaboré:ein'la construiceién del moderno Seminario de-Popayén, tubicado en el:predio “Campiménts” a orillas del rio’ Cauca, en donde exiatio la Villa de Ampudia, predeceso- ra do‘esta ciudad de Popay dn. Igualmente lo’ hizo para-la:terminacion del Palacio Arcobispaly ini= ciado-y_costeado por'el Arzobispo Maximiiliano ‘Crespoy’ antecesorde Monseftor Gonsilez 'Arbi- éex; construide por los Ingenieros:Jests Maria Plaza; Fabio. Romeroy Marco Tulio Ante. wake oy oot " Perteitecié ai Partidd’ Conservador, al que si vié ‘con. ejemplar, desinterés, ‘ue Présidénte del ii¥etotio' Condervador Departainental, tocando- le presidir varias convenciones ‘del partido. Por voto popiilar fue varias veces electo Concejal del Cabildo de” Popayan, "correspondiéndole recibir cl primer Acueducto de la Ciudad, construido por Luis Lobo Guerrero, en su calidad de Viee: presidente de la Corporacién (1928). En el acto solemne, el Presidente de la Junta Administrado- radon J. Manuel Varona Hlev6 1a palabra ¢ hizo tuna aintesis de la obra y de eu costo. Eran mniem- ros de la Junta de los sefiotes Alberto Garcés Navae, Santiago Arroyo, Adolfo Constain, Moi- 6a Mufioz y Rafael A. Vernaza. Se leyé el infor- me de la comision que estudié Ix parte téc de la: obra, integrada por los doctores Allierto Alban Liévano, Manuel Marfa Mosquera y Fede- rico Grijalba, Personero Municipal, quienes en brillante informe anotaron que es Popayan “la primera ciudad colombiana que havconstruido tun acueducto completo y que han sido-ingenio- 03 colombianos quienes han Uevado a feliz ter- minacién y con resultados sorpreidentes, esta obra que bien puede tomarse como modelo”. El Presidente del (Concejo, en breves. palabras, dio por recibida la obra. El doctor Victor Aragon; en representacion del: Coneejo; hizo entrega de tuna medalla de oro al doctor Luis Lobo Guerre- ro y pronuncié un discurso alusivo a este acto. Bl doctor Lobo Guerrero contesto agradeciendo, Este acueducto prest6 sorvicio hasta 1962 cuan- do entré en serviciosel Nuevo Acueducto de Po- payin proyectado y disefiado por el mismo doc tor-Lobo Guerrero, por contrato que le hiciera José:Arquimedes De Angulo+Arboleda en 1953, como Secretario de Obras Pablicas del Gobierno, Departamental presidido por el seflor Garlos Gar- cés Valencia, Fi terremoto del 31 de marzo de 1983 le caus6 graves deteridros en la planta fisi- ety en el Canal de Conduccion y fue reconstrui- do yomodernizadosiendo. gerente. José. Gabriel Silva Riviere, con’proyecto. y asistencia téenied del {doctor Mauricio Sanclemente-y financiado por. la Corporacion de. Reconstruccion:y Dess- rrollo del Departamento del Cauca “CRC”, di gida porsel Ingeniero José Arquimedes De Angu- To Arboleda. = +". . Sobre el Acuedueto de, Popayan, segén el do- cumento némero ,8308 del Archivo, Central del Cauca, a prineipios del siglo XVIII don, Jacinto De Mosquera trajo. desde Poblazon, a costa suya y.de don Francisco, José Arboleda, para cl servi cio de las Monjas de la Encarnacién y para el de sus propias casas, el agua hasta la plaza, atrave- sando la casa de don Jacinto (manzana oceiden- tal) y por la calle de 1a Compafifa (carrera 8) la sacé al Bjido y corrid destapada a peticion de los vecinos interesados, Luego se. construy6 el primitive acueducto con eafierfa de ladrillo y barro y con cajas de re- gistro en Tas esquinas de {as calles y pilas en varios lugares para facilitar el uso del agua. Este acuc- dueto fue construido por don Pedro Agustin De Valencia, Tesorero de la Real Casa de Moneda, « sus expensas, para poner agua a a Casa de la Mo- neda que habia fundado en 1748 con licencia del rey Fernando el 15 de‘agosto de 1749, y el arreglo definitivo por el municipio consta en do- cumento de 4 de noviembre de 1758 ante ef es cribano y testigos, sefiores Ttte, de Capit don Francisco Antonio De Arboleda, Alealde ordina- rio de primer voto, y don José Hidalgo De Ara ‘cenas, Procurador General de la ciudad, por up” partes y por 1a otra el citado don Pedro Agustin. En1927. entraien servicio ‘el “Acueducto de Tul- ‘ean? yen. 11962 el ‘“Acueducto de El Tablazo”, oitNuevo Acuéducto de Popaysin”. ©. < ue De “ Como un caso especial en Colombia, cuatro ‘dey sus hijos fueron’ Senadores:de'la Replica: Guillermo, -Alvaro'y José Arquimedes; quienes fiotuaron y! Carlos que decliné su'postulacion ent varias oportunidades: Ein sa casa aloj6 a varios Jefea del partido entre ellos al doctor Laureano ‘Gomer. cuando. regresaba dels exilioven. ol: Eous- dos; reeibide por el Maestro Guillermo Valencia, dos veces candidato a la Presidenicia de la. Rept biiea, Juan Uribe. Cualla,: Vieento-J. Arboleday Francisco "Angulo Cajiao, Polidoro Velasco, Jat ne Bonilla Plata; José Marfa*Zambranovy Livis Carlés dragorris-y-al Presidente’ dela’ Repablica Mariano Ospina Pérery « su:digna-esposa dofia Bertha: Herndndez: con. sus hijos, cuandorel Pa: tido Conservador volvié al poder en 1946:0°/ ! + BY 9 de abril'de?1948, alder asetinado’el lider popular Jorge’Plicer Gait; su caea'éh Popayéit fue dinamitada ysaqueada, Trablailose‘s vivit Cali difarite tres-dA6e dedicado aa industria de Ja construceion urbana; regres6 luego a Popayén, dénde''traniscirierdni aus Gltimos ‘fios, rodéade Alfonso IX de Leén. ©} gi Pefniundo Ul de Cadtlla “El Santo” ba "(igo-1252) "7 © 44" Alfonso X (El Sabio) (1221-1284)" oe Tafanie’dén Juan de Casta itis Ahis' ‘ ““Alonsorde Valencia (1.282-1815) ! fi wal} dblinio al of ow vena del caritio y afecto de su’ numerosa fami ecid el 10 de enero de 1957. : +. Bn-enero 8 de'1913, cas6 con Elvira Arboleds Restrepoy'nidcida' en Popayan’ el 22 de'dicieinbre de 1892, hija del médico Domirigo Arboleda Bo: pilla y Mercedés Restrepo Lindo:”': niLos-De-AnguloArboleda fueron onec:-) Car Jos, ganadero,casado: con ‘Margarita Rojas Marti nez.,2) Tulia Elvira, casada con José Vicente Ve~ asco. Pardo, .Odontélogo..3) Mario Daniel, gana- dro, casado, con’ Alicia Doris: Mufio2.’4) Guille- ‘mo, Médico, Cirujano, casado con Alicia’Angulo Pardo,’y. al enviudar. con; Marina. Aponte, Yelés: quen:,5).Cecilia Mercedes, casada con Jaime-Ar- holeda,Grieso, Médico Cirujano:,6).Alvaro, ico: Cirujano, cazado,con Ana:Lueia Mufloz Ca: jiao'y .al-enviudar, con ‘Maria, Margurita:Riafto Camargo.-7) Fernando, IngenieroiiGivilscasado ‘con Gledys Iragorri Zamorano al enviudar con ‘Alba Inés Ochoa Ramirer. 8), José Arquimedes, Ingeniero. Civil, casa do_.con., Hilda, Maria, Blam Rojas" 9)! Sofia, caaada con German’ Ram {rea ‘Ghnzdiéz, ‘Ingenicro’ Civil. 10) Luz, Maria, casada con Guillermo Cote Lamus, “Arquitecto, 11) Ana Liuela, easada con Cristobal Posada Guerrero, gx nadera,,.. = ASCENDENGIA DE ARQUIMEDES DE,ANGULO CAJIAO. : ‘COMO DESCENDIENTE DE ALFONSO IX DE LEON casado,gon dofia Berenguela de Castilla (1197) casadd'con Bedtriz de Suavia : casado.con: Violante de Aragén-hija de Jaime: El Conquistador casado eon Win Irés (Burgos 1281) Re Margarita de Monferrato. (Su sobrina carnal) casa con Juana de. Castro. Hija de Sancho IV de Castilla a a Fernando, Alonso De Valencia (1315-1384) Juan De Valencia, + Mariscal de Zamora Diego De Valencia Acufia Mariscal de Zamora Alonso De,Valencia .....: atk Mariscal de Zamora (1470) Diego De Valet Mariscal de Zamora Juan De Valencia (hacia 1490) Diego De Valencia (hacia 1512) “\"" Franeiseo De Valencia Zamorano, Caballero de San Juan, enviado a Orén. a fines del siglo con Felipe Il, murié en Zamora en 1606 Catalina De Valencia (1580) *. Miguel De Valencia y Castillejo” (easado en 1631) Manuel De Valencia y Castillejo y Aranda —_casado eon Ana de Aranida’¥ Sandia Avecindado en Mélaga en 1637. Casado en 1662 Pedro De Valencia y Aranda Forcallos. . casado,con Maria de Portugal. Hija de Alfonso IV... de Portugal 1) easado con Beatriz de Acufiay Giron casado con Aldonza de Bracamonte ‘casado con Juana de Sotomayor,y Torres - easado con Teresa'de Guzman ‘casado con Isabel Enriquez asiido con Teress Barrientos Guzmin casado con Maria Mazarriegos (1534) 2} gasida'eon! Diego Dé Castillejo. Presidente de Orén casado con Ana Farcallo del Moral Campo de Calatrava eagado con Maria Josefa Fernandes del Castillo y Malaga 1678, casado'en Popayan en 1703” Cobo de Figueroa, Descendientes del Rey de Navarra Agustina Valencia Ferndndez,del Castillo (Hermanos de Agustina fueron: Ana, Juana, Pedro Agustin (1710-1788), ‘Andrés, José, Francisca, Sebastién, Manuel, Marfa, Antonio, Javiera, Miguel José, Ignacia, Melchor y Fulana de San Javier, monja) ‘Tomasa De Ante y Valencia (hermana de Rosalia de Ante y Valencia; casada’ con Francisco Basilio De Angulo y Gorbea, padres de Fernando De Angulo y Ante casado con dofia Geronima Diaz Inigo. Arista 1 m , casada,con Juan Agustin Ante y Mendoza casada con Esteban De Pombo Gomez ‘el Castillo y Quiiones, padres de Miguel Wenceslao De Angulo) : n i Maria Josefa Pdinbio Génie2” Matias Cajiao Pombo 35-1" Hermenegildo Cajiao Grueso ‘Tulia Cajiao Urrutia (su hermana Isabel casada con Siméit Hurtado Pesta y su hija" Maria Hurtado Cajiao, ‘asada con el doctor Lauregno Gomer, Presidente de In Repablica”” “Arquimedes De Angulo Cajiao,,. Shee may Pheer sve ‘Adelantado Sebastién De Belaleszar: «+ (1480-1557) (Sebastian Moyano) Francisco De Belaledzar (Casado en Burgos) Leonor Detlelateaar, : Inigo De Velasco Ger6nima De Velasco’ Hie Beatriz, Morales Juan Agustin Ante y Mendoza Rosalia Ante Fernando De Angulo... , Miguel Wenceslao De Angulo Arqitinedes De Angulo Arquimedes De Angulo (2 ARQUIMEDES DR|ANGULO CAJIAO © 0) ~ GON DESCENDIENTES DE SEBASTIAN DE. BELALGAZAR FAMILIA DE ANGULO ARBOLEDA fone tte + teaeada’éon Juan Antonio Cajiao’ Priego de'Montaos ”* de'Betanzos (Galicia). Casd en Popayén en 1779 ‘easidé¢on Juana Maria Grueso y Rodriguez casado con Asuncién Urrutia Ordorter de Lada *y Quijana casadacon Arquimedes De Angulo Lemos (su hermana Sofia‘casada con Rafacl Reyes Prieto, Presidents de Ja Repablica near Te ve eqsado, con Elvira Arboleda,] 1, FAMILIA.DE ANGULO ARBOLEDA. casado con Maria Herrera y Sarmiento S & lieey ceasado con Beatriz Noguera y Aragon iad con Pedro De \ casada con José Morales Travega™: sin end casada con Pedro Ante y Méndoza "° casado con Agustina Valen‘ ‘casada con Francisco Basilio De Angulo y Gorbea - (N. 1727) : _ aad con Gerbnima Diaz del Castillo. y Quiiones asado con Antonia de Lemos Hurtado y Largacha ‘as de ‘San’ Vicente’ de Padi, ‘de lis paitoquias de La Citcdral,'San Agustin'y de Santo’ Domirgo; han’ delegadden ini el etieargo de evar Ia'palabra, asuiniendo auotéria én esta hoa de dolor eélestivo'en que! Pépayin, honda Yimiy jéstimiente corimovida’ ante la desipari- sion de uni hijo siyo°esclarecidd por indltiptes aspectos, ‘se *Vudlea dedingojada, a ‘despedir en este sitio del eterno descanso, los despojos terre- nos de quien tanto signified para ella en todos los ordenes de la actividad constructiva y de quien, con el alto ejemplo'de una vida limpia de ambiciones mezquinas, ajena por entéro a las o5- curas granjerias y aureolada de las més hermosas virtudes cristianas'y civicas, ratified, para gloria legitima de la ciudad nutricia, los atributos de focunda con que ha venido caminando a lo largo de sus cuatro centurias bien andadas. Porque, a la verdad, Arquimedes ‘De Angulo no fue s6lo un ciudadano correcto en el trato social, un hombre de trabajo consagrado a sus negocios particulares, que no shizo mal’a nadie; sino, ¥ ante todo, un-verdadero, un auténtico impulsor del progreso,ven-sus mis decorosas ma. nifestaciones; que fomient6 en el'departamento y en su-ciudad nativa, no con el criterio. personalis- ta de quien tan sélo busca el disfrute-de sus pro- pios caudales, sino con el mas-elevado sentido social, con miras al engrandecimiento de la here- dad comin cuyo desarrollo estimulé con la crea- ciém-de empresas ganaderas y otros emprendi- tos beneficiosos para la’economfa del depar- tamento’y el omato dela cindad’y los:cuales fucron también fuentes de holgado bienestar pa- ra.pereonas, familias y:regiones que prosperaron al arrimo del generoso.hidalgo, que tuvo de la vida un eoncepto.tan decoroso como correspon fa a la limpieza de su estirpes -rusins Palabras pronunciadas por el-Profesor Pedro Antonio Pax Rebolledo, en el Cementerio de Popayén el 11.de enero de 1957. 1 Pero di ya'esta'sola’ ‘ictividad eréadora de ma- ial riqueza_ vale para, sefialarlo entre, los meri torios, hijos ‘de, Ja eiudad que, hoy. lamenta su muerte, existe, ademas, otro motivo para exal iarlo como benemérito de Is patria y acreedor a Ja’gratitud de suis eonciudadanos, yes su nobilf- sima "y. permanente aspiracién, que. logr6 ver ‘cumplida aunque, sélo él quizd, no lo creyer de poner, en pracljea, para alivio, del desvalide, projimo, la dulce caridad eristiana que, recogida, sin duda, del regazo matemo, y aquilatada luego de, la asidug imeditacion del Evangelio, constitu: Yo, junto’ cori la” quéreieia’ del hogar, el centro de’ sus predcupaciones’ y de’ los goves intimog de‘su existencia que hoy % ha quebrado, por'el querer dle Dios, pero dejando, es0 si, a la imiia ibn de los’ qiie sobreviven, todo’ un eitidal de virtides excelsas, imponderable acopio’de bell simos ejemplos'de desprendimiento y abnega- cién en favor de los que suften: rasgos de heroiea resignaci6n cristiana a la Divina voluntad, que al someterlo a la prucha de enueles dolencias fisi as, al cerrarle paulatinamente los ojos al fam liar paisaje, privandolo de contemplar, embeless- do, el grupo de sus seres queridos y de sus inti- mos amigos, apurd, en el crisol del cufrimiento, ef finfsimo oro de su alma grande para que brilla- ra més pronto’ en las etérnidades de ta Luz’sin ceolipse. Mi condicién de miembro de una sociedad de beneficiencia, « la que estoy representando, me impone,. antes que oeuparme de cualesquiera otras de Jas muchas facetas que ennoblecieron la vida de don Arquimedes,:tratar de su generosa y cristiana ‘participacién en todas las obras de cari dad y especialmente de las. que realiz6, en las conferencias vicentinas, que se honraron contén- dolo siempre como socio dignisimo y en sus tl- timos dias, cuando“la.salud.no le permitio. ye salir, como presidente honorario-de todas elas. % No se registra en Popayén.—para no rebasar: los ‘contornos urbanos—-una sola-obra de caréo- » ter social, una sola iniciativa tendiente a aliviar el dolor y la miseria de nuestros semejantes, en que _no figure, en primer término, el nombre de Ar ‘quimedes De Angulo con sa aporte generoso en dinero, en materiales, con Ia contribucion de su influencia, con el ofrecimiento de su firma para evar’ adelante cuaiito'contribuya al bienestar, de os’ asociadds, cuanto’ signifique enjugar, una 1& ‘mia o salvar una’ vida 0, ampara? una ancia dad 6''proteger,” material’ o, ier hiflen abandonada; ‘9 secundar,w 6 ayudar‘al cilto catlico o Corregi un ete. Consciente de que’ las riquezas dé Ja terra solo deben empiedise, como lo quiere Dios, Paya Vivir de ‘aeuerdé ‘cén'la' decencia y para ‘hader eb bien's los’ deinas, supe darles a lag suyas ese no ble destind poniéndolas al servicio, de Is ¢ om dad_y. por ego, Popayin, cuenta. hoy dione, Jos’ pobres.y los ancianos desvalides ben i¢en, a las, almas,piados: ‘que vieron ‘en cade pobrecito ‘eaila nif Iniérfaio’0 en Cada ser agobiado de aflos y trabajado en pesadumbres,,a ttm herfnang, en desgfacia a quien habia que yu- day’ piasar ‘en 1ah condiciones menos precarias, Jos diltimos dfas de Ia existencia, De esos corazo- Aas llenos'de yenerosidad y amor al projimo,fuc al de don Arquimedes, de cuya labor en ‘cam po de la verdadera'ea {stidina bien podrian edoribirse innumerables ‘piginas, no tanto para renombre suyo —que nunca le! preoeuparan as vanidades, de, la tierra cuanto, para ejemplo edificacion, ‘de, mughos que, poseyenda Jo me digs bastantes , a, practicar, obras buenas, solo pionian en atesorar para s{ mismos sin acordarse el que padece las angustias del hambre o el trio de demuder. vaPara fortuna: nuestra; las virtudes del eximio ciixdadano: desaparecido'se renuevan ensus hijos, jquc munea defraudarsn Loe nobilfsimos proposi- towde’su'progenito? ilustre: Entre ellos hay-uno; sobre tolo}sque: abigual que su-padre;:forma trciloe dise{pulos de Ozanamy en las conferenci vigentinas, que!cuentinvensél a un-dignisimo vase, tugo ilel-gran:payanés y auténtico:cristianio cuyo reeue}do" hunew'se apagara on la memoria: de:los ‘ a desvalidos a quienes favorecié con largueza; per durard en el seno de las sociedades de beneficen cca, a las que presto todo su apoyo para la reali ‘nacion de obras pias; sonaré en los labios y bulli- rien el corazon de contenares de chiquillos po- bres que, gracias a él, en el proximo Congreso Bucaristico de Popayan podrin recibir por pri mera vex en ss almas al Redentor del Mundo y ulgiré también, para honor suyo y de muestra ciudag, entre Ios destellos de repujada platen el artfatica, y rico sagrario de nuestra Basilica y en tyas obras del eulto religiogo, que. calladamente reataurd,con, afecto filial este cemplar varOn, oF, railo de nestra.sociedad y, simbole del cristiano, perfecto para’ quien, en recompensa do sus mere cimnientop, =ferminada la, noehe del, terrenal do- Jor ayer amanceicron las auroras de, Dios. ., Palabras pronunciadas por el-doctor Mario Enrique One trillén Aen ol Cemienterio de Popayan. Sefiorés, Sefioras: ws i Ha querido el seftor Alealde del Distrito Gapi- tal que-seavimi -voula:que:exprese el profundo pesar:del Honorable Concejo Administrativ Mu- nicipal:de-Popayény ante:los despojos sortales de dom -Arquimedes De Angulo que hoy venimos a eolocar con dolorida devocién de amigos en et regazo maternal de la tierra: 0° Su .vigorosa., personalidad, caracterizada, por stis arraigadas convieciones religiosas y politions, por su idedicacion constante: al. trabajos por sus Virtudes de esposo.y padre amantisimo y por 81s cuslidades de ciudadano ejemplar, se destaca es- plendoross.y- sera liz y guia para las.generacio- hes futuras que encontrarénven:s vida de varén intachable un-ejemplo.que ensefla;;que se puede ser itil y se puede ser bueno, i) i ‘Su fé'religidéa inquebrantable iispird ‘todos os actos de su vida. Fuie justo; préctico sin'alar- de ni ostentacién Ia caridad, no por el affn de lo- grit Ii huimaria complacencia, sino como expre- sién-de la doctrina de amor a Jesucristo. La segu- ridad de haber cumplido a conciencia con sus de- beres de catélico fervoroso y sincero, le dio valor para sobrellevar con cristiana resignacién los st- frimientos de su iltima enfermedad y para espe rar tranguilo, apacible ¥ sefeno la'ita inevitable con Ia muerte.* ; ha firmeza de sus ideas politicas lo colocé en las.posiciones de vanguardia y de lucha de la co- lectividad .conservadora,, donde ,actud.siempre con. patriético entusiasmo, y singular desinterés. Tenia la {ntima..conviceidnide, que serviaia gu Patria, sirviendo, a su partido, y,por,eso, nunca le nneg6 su necesaria y.efieaz, colaboracién.” En varias ocasiones fue Coneejal del muniei- pio de Popayiin, al que prest6 invaluables servi cios con el concurso de su inteligencia y de su extraordinario sentido prictico, Muchas entida- des particulares y numerosas eorporaciones pi- blicas lo contaron entre’ su personal ditectivo, pues sus insinuaciovies y eonsejos fieron apr dos como acertados y juiciosos. Fue don Arquimedes uno de esos seres excep- cionalmente dotados por la naturaleza para desa- rrollar determinadas actividades en la vida, cunstancia que tinida a su gran cardcter, a su for- macion moral e ‘iitélectual} a su capacidad de trabajo y a su anhelo pérmanonte We siiperaeion y de progreso, hizo posible el éxito de toda’ sus empresas. Solo hombres de su espftitu'de hicha, que toman en accién’el pensamiento, pueden hacer una patria grande y generosa donde el cul- to al trabajo sea la razén eseneial de Ia existencia y la finica fuente de ilusin y de esperanza entre ios hombres. Pero si conoceings y juegamos'a'Tos ciudads- nos por sus obras; precisa valorarlos tam! otros aspectos:no ‘merios’ traicendentes tantes. Como'tronco de’ familie eaclaretida, don Arquimedes De Angulo, hizo desu hoga tin san- tuario, eagrado! del arivoriluminado por la’ pre: sencid de su noble, digna'y abnegeda tompafiera, dofia'Klvira Arboleda De Angulo,'de sus hijos ¢ hijaa, solectisima-familia, timbre ¥ orgullo de la sociedad: payanesa"y por éaai un centenar de des- eendientes que serén un'dfa, como herederos de ais Virtudes y de su nobleza‘la prolongacién de su éximia personalidad de hombre'de bien. Que Dios”eri sit misericérdia infinita le conce- a el cterno deseanzo «su alma y la paz a's ae: pulero. , Popayiin, enero 1 de 1957. IMJ. Madrid, 4 de junio de 1957. Sr. D. Carlos Angulo Popayén Mi querido Carlitos: Acabo de Hegar de Francia y hallé le carta del RP. Ramirez:en que me noticia la muerte de tu querido pap4, mi excelente amigo don Arqui- medes. Siento esta. ausencia tan honda, tan intima: mente como cualquiera de: vosotros, porque a esa medida misma le querfa..Fue para mi el com- paiiero de apostolado, el operario fel, el denoda- do auxiliar en el Seminario, el Palacio Arzobispal, el Colegio del Pilar. Siempre luchador y efieiente, mas hombre de, accién’ que de iiscurso’, de vision prietica y de ejecucién ‘serena y corajuda. Todo esto obedecia en 4 a un éorazén que desbordaba zumo de no- leg eristidnid,’ un altha ‘en que’ Dios Nuestro % Senior’ sexhabia,iconstruido, exquisita,moradia. Gudntas ;ovasionestmyeny:iaproveché: para, leer tras Jos cristales limpios.de, su alma, para leer en l fondo de,ella eual era el lema de:su vida, Dios: Qué ejemplo, Sin. bullangueria indtil, con la me- tiliea,fueraat del ejemplo,:hizo una vidamadela; da con,Cristo. ;Qué discreto en hablar! ;Qué décil en..aceptar jevalquier ;sugerencia honradal ‘jQué valor en eumplir su deber, aunque estuvie- se,salpimentado. de cruz, y,gaerificio! Si,hubiese de_pintar, la silueta.de;un laico dejla,Accion Ca: t6liea, dirfa que ese era él, un medallén en cuya cinceladura'no habia sino Cristo grabado, incon- fundible, auténtico. Qué mucho que su Arzobie- po le quisiera: el cofte Siflente de’ sus Valores— Era su alma, En ese mar habfa millonadas de no- ‘pleza. Su sangre era oro, y su oF0, sangre sacrifi cial para servir & Dios y a sus hermanos Mira, Carlitos, dimele.adofia Elvira, al incom- parable Mario, 2 Guillermo, Alvaro, Fernando, ‘Arquimedes I y a sus hermanitas y cufiadas, que ‘con mi alma los acompatio en este, transite de sw querido don Arquimedes‘al ielb. Ast moriatillos patriarcas, acostados para reposarse en un suefio dulce, ;sobre el regazo de, Dios! Su memoria los acompafiara y sus ejemplos serdn’ para ellos el mejor blason. EL Padre Ramirez me dice, pera colmo, que me ha dejado: algo, como tnildélares.. sto ‘me llega atm mas-al alma.-; Quiéres hacer esto tué.te ruego? Reeibes lo que sea. Tt conoees allé una’o varias familias pobres. Vas, te lo ruego también, los repartes como quieras, para.un arriendito, un mercadito;: uni :pafiolén,..unos:pantalonesy etc. Hazlo tis mismo-y les dices que fue'él quién.des- desel cielo atm: los"acaricia.con la largueza dessa ‘manogeemejantealade Jestisr rr Kegpbosi avisata 4 Py ity och a resan'tie Carlitos, el. programa lo traz6 él a Jo largo, de ‘sn vida, ,gumigo ese,corazdn corvado al molde de Dijos.;Rectbeme,un abrazo, que no sé si ser§ pésar me, mejor parabién, El habré. ofdo, ya.elin ia, sigrvo. bugne, yofielyentra,en; el, gou0 ide, ta Ser Hoc: Mép-bien,, ;Aleluyat El manto.de Marfa ternal, que plasmd,su.alma..;e a! “ (Bdo.) ° ‘Juan M, Gonzite d areas ES" Arzobispo Aux. pousnecuiiyarss ian Set! "GODLAS CANTADAS A,LOS. ABUELOS ohn DURANTE UN DIA DE CAMPO..-~ BN HATOVIEJO (1942) es¢.0: 6 10% Siven él quidsco de'rivestro’ Hatovisjo vamos @ ofrecer;'vamios'é'dfrecer un almuérzo a lo8'viejos queridos por ale seri’ Por algo’ seré, pior algo'serd : que en el quiosco de nuestro Hatoviejo vamos « almorzar, Sielin bajo del agiva, nos ta aresuifar, nos va a résultar Jevielpréxiino ato vendremos | Por igo seré. Pér algo. serd, pot.algg serd {que el intenso trabajo del agua E nos va a resultar, De la gorpresa de nuestro Papito sums agozar, vamos a gozar puss reunidos cow gran rg002 6 oysgoye sa > premps nadar, Por algp ser, por algo ser que reunidos con gran regoci} podremos.nadar, 3 : a Si la dweita de la bella hacienda no quiere gastar, no quiere gastar el producto de.su lindo,enadro,. oi por algo seré. Por algo, seré, por algo, serdi. que el producto de sulindo euadro,.. no, quiere gastar.s:- 1. El jefe de su ministerio * a a necesitar, va a'ieéesitar una amplia y bonita cociiia para trabajar: Por algo'serd, or algo ser que una amplia'y bonita cocina se vaa edificar. woo Si la familia se aumeitia en este afio nuestro comiedor, tondré que’ agrandé? con paciencia de saritos tos viejos ° tendrén qite gastar: Por algo serd, pot algo serdé que el que aumente los hiftos este aio también gastard. vo Los soquetes qué ya éstén casados nos van a arruinar, nos van a arruinar’ y el dinero del pobré vaéhgo" se va a evaporar. Por ‘algé:serd, por algo seré que el dinero del pobre caftengo se va a evaporar. vu El-caserto que pionsan tos taritos venir a formar; venir’ formar apesar de que duele'éiv el alma les va'a resultir: Por algo'sard, por algo'serd que toditos los nietos reiinidos : ban a retozar, 1x Cierta noche charlando dijimos que hab(a que entablar, que haba que entablar ¥ toditos entonces retinidos vend a brillar: Por algo vert pa slgo'sers que volviendo un espejo los pisos podremos bailar. x A Carlitos con mucho respeto vamos a nombrar, ianici'a tomibrar’ lediremos reparta el trabajo: * a 1 venga’ veranear Por alge¥erd por alg si su ejemplo nos es necesaria por algo sera. XE A la buena y querida’ Maigot ae vamos a decir, vamos a decir | que et tiempo pasado ¢on élla nos lo hizo feliz. Por algo serd, por algo séré que entre tantas tii hermano Carlitos la supo escoger. xt Do los chistes de nuestro dentista vamos a reér, vamos a-retn i yelintenso trabajo del ato nos haré lueir. Por algo serd, por algo sera que el chistoso de José Vicente nos hard reir. xa De la chispa y la gracia de Tulita se vaa disfrutar, se uaa disfrutar ya pesar de su larga familia nos hari gozar. Por algo seré, por algo seré que « pesar de su larga familia : nos hard gozar, xiv Con el suave y atento Mariolo i vamos a pasear, oamos'a pasear j pues le encanta aterider « las damas Yy hacerls gozar, Por algo serd, por aga ser” ‘que « Marioto Ie ticnen carito poor algo serd. xv La blanca figura de-Alicita j.-ose1 1s 890" fel sol va a tostaryel sol.va.a bostar oy 0 ‘y al mirarnos @ todos morenos. se va a alegrar. Por algo serd, por algo serd que la blanca figura de Alicfa. yay. ocr 9 9 el sol va.a tostar, : XVI oy Si ln astucia de nuestro galeno ea fe va a resultar, le va a resulta, : del producto de su Noviraa podremos gozar. Por algo seri, por algo ser, {que los sierries tendremos, mercado sin in a gastar, xvi Alicita con su gran‘ofdo™™* tendré que cantar, tendré que tocar * para hacernos alegres'lasfiestas, 9%. 'y ast parrandear: Por algo ser4, por algo seré {que Alicita cantando y toeando X vendré a parrandear. vs XVI ii Para el limpio y rosado galeno +s tendran que gastar,tendrén que gastar’< una carga de jabones finos» ® sin ningin pesar. Por algo seri, por algo serd que dejando de ser pastusitows. =" Don Jaime vendré, xXIK yy Y la puleray correcta Meckita.. no’ puede-faltar, no puede faltar pues su ejemplo serd indispensable. , pare veranenr: Lar algo sefd por ale queMechita en el afo-qua viene Le no piiede’ altars, ae 7% XX ! EL ingenioso y alegre pipiolo,.,.: se va a sorprender, se.va.a.sorprender., de las chuscas y regias reformas 3. que vamos,a hacen, Por algo sera, por alg? que Uamamos pipiolo,a este Mono, por algo seré. F : i XXL oy A Fernando toditos rogamos. tenga a demostrar, venga demostrar (que la plata inverlidg en iu estudio se vga disfrutar. Por algo sera, ‘por algo sera. (que bate ego 9 famids0 Ingente re as \u nos va a resultar, a ti XX yy ‘A José Arquimedes le, soban marrullas...., para enamorar,Parg enarmorar sayy 'y por es0 las chicas.gragiOsas ho «a 50 dejan amar. Por algo sexa, por algo seré que toditas las suegras lo quieron por algo serd. coy XXHT ¥ la alegre y romintica Sofy. nos uaa divertir, nos.va a divertir ; con sus gracias ¥ sus ademanes., : nos a a hacer reff, Por algo seré, por algo serd si Sofia es la més contemplada .., por algo ser. xxiv Sita artista de nuestra fantil . mos vaca inteypretary noe wea vilerpretar, Ia belleza de nuestros paisajes amos adnairar, Por ste9. set que Lucita es la mas admirada, por algo seri. . XXY, A la nitta siempre consentida vamos a decir, vamos.a decir que toditos admiran las gracias vy que sabe lucir. Por algo seré, por algo seri que.al conchito siempre lo queremos,, por algo sera. CT i Una nitta aiegre'y bonita ving a completar, vino a completar" ‘i a armonéa de esta belta fiesta, con racia sin par. Por algo serd, por algo se que Teresa nog tt alegria “ELVIRA ARBOLEDA RESTREPO Hija ‘del médivo Doniingo Arboleda Bonilla'y Mercedes Restrepo Lindo. Domingo hijo de José Rafael ‘Arboleda Arboléda y.Clotilde Bonilla Ca- jigas. Mereédes hija de Simén Restrepo Ochoa y Leticia Lindo Pefia. Nacida en Bopayan el 22 dé'diciémbre de'1892 y easada él 8 de enero de 1913 con’ Aiquitnedes De Angulo Cajiao, y falleoida el 11 de agosto de 1978. El doctor Luis Carlos Iragorri Pefta, Abogado, Historiador, Politico, varias veces Senador de la Repiiblica y Concejal de su ciudad, esoribi » SREMINISCENCIAS . Entre: les més distinguidas damas que: ha proi- ducido Popayan, a:través de su historia, puede destacarse-brillantemente, aquélla cuyo nombre encabeza estas lineas, fallecida el. 11 de agosto de 1978, hecho que, produjo una gran conmo- ci6n social en'su ciudad natal. No era de aquells, mujeres que fatigan y angustian-a la sociedad con la fatuidad de bulliciosas fiestas. Al contra- rio: era sencilla, afable, disereta, ‘sincera. y dis- puesta siempre a colocarse a pradente distancia de. todo lo vano del mundo, con una, distincién total de su parte sefiorial-Hablaba poco y siem- pre-con.una.voz tamzada en tono menor.,Creo que jamés se le'vio, enardecida contra nadie, a pe- sar de ser severa y estricta en todo momento..De sus labios jamés sali6,.una palabra de injuria sino de bondad. Vivi6 para servir, intensamente a sus semejantes y educar escrupulosamente a sus des cendientes.en medio de una sana-alegria y dulaw- ra;Toda dificultad sabfa gortearla con insuper ble. discsecion. Fue profundamente .catdlica, y piadosa sin ostentacion. Fue madre amantisima que. al morir, a los 85 afios, dej6 11 hijos, 85 nie- tos y 85 bisnietos, entre los, cuales: muchos: 8¢ destacan. ya brillantemente.en el firmamento ¢o- lombiano, Muchas veces le-vi en su elegante casa, repar tiondo, personalmente stimosnas a los numerosos pordioseros, que a ella acudfan, 0 disponiendo se. les: sirviera: diariamente,: alimentos: que “alli mismo tomaban en el ampli zaguiin 0 en los al- rededores dél espacioso jardin de su'mansién, donde ‘a nadie se despidié sin ser atendido. ¥ era de advinirar @'esa misma dama'recibiendo, en for- a: regia, én los ainplios y’elegantes salonés de la bella easacolonial, cuaiido visitabani Ia ciudad ilustres ciudadanos y dainiis'de diverse fiiacién politica, pues alli no habia discriminacién social politica, Recuerdo los extraordinarios banquetes ofrecidos Loureano Gémez, Mariano Ospina Pérez, Alfonso Lopes Pumarejo, Eduardo Stntos y muchos otros nis. ‘Tuve la suerte de conocerla cuando, sus padres, el doctor Domingo Arboleda Bonilla, afamad si mo médico y Mercedes Restrepo Lindo, vivian en el barrio de ta,Pamba, en Ia ensa de dos pisos que. existia, donde se levanta hoy el Palacio, 2g Coinunicationes, antes ‘del “inolvidable* amigo Francisco Angulo C.; y frente'a la casa golariega de mis padres,'la ‘cual habitamos desde 1902, y, précisamente’ a la diagorial de la’histérica casa donde'se desarrollé el drama pasional que tuvo'a la larga,’ como* consecuencia, ‘el nacimiento det General José Matta Obando. La-abuela materna de Arquimedes'era dofia’Antonia Lemos y Lar: gocha, nieta‘de-don Pedro: Lemos, el de'las his- forias con’ dofia’ Dionigja’ Mosquera, ¢ hijo’ dd Maria ‘Teresa Ante de Menidoza, desceniliente di: reeta de’ Sebastian de Belaledzar/'Arquimedes era sobrino “del General ‘Euclides DetAngulo, Presi: dente“ qué’ fue de Colombia'y'de ‘Sofia Angulo; esposa del General‘Rafael Reyes." jahiie'g Ainmeniwab nn eeaaibo ‘Tego ‘un’ Tejano reoiierdo desu matrimonio con’ Arquimedes|Dé‘Angulo, aajuel:gran caballe: 10,\pibnero ‘infatigable' del trabajoyde lealtad'y honorabilidad indiscutible, de-aquilatado patrio: tismo:'y ‘servidor infatigablé de su "partido, et Conservador; al: cual sieripre sirvid amplia y ge nérosamente,"Coit' absolitodesinterés; sin solicit tar jamés nada para él. ° En leceitadascalle de ta Pamba, o-de los proce- res, ;vivieron tranquilaménte desde; prineipios: de este siglo distinguidas familias. A-partir de la.es- quina donde:se levantaba.envla-colonia,la casa del Gobernador Espafiol acon, (Calle 4 con ca- rrera_2),,hasta la del teatro: Guillermo Valencia, ‘moraban, que, yo recuerde,.don Hermogenes,Ca- jiao, Caicedos;:,Guzmanes,, Vejaranos,, Jiménez, Collazos, Uribe Restrepo, Negret, Angulos, Mos: ‘queras, Castrillones, Arboledas, Zambranos, Do; riag,,.Lehmann, .Gonzéler, Wallis, Valencias, lufioz Obando, ¢ Iragorris. Entre todas aquellas familias reinaba gran amistad y todos mis com- pafieros do,juvontud fueron siempre mis aprecia: disiimos amigos. Quiero, evocarlos. ahora como mirando una lejana cinta cinematografica, demi paso por Ja vida, que me hace recordar con pro: funda tristeza a todos aquéllos irrevocables com- pallerob qué’Ya ine adélantivon en & paso dofini ayant ee ; tian 7 BU bHed > Guando'e"tasaron Afquiinedes’ y Elvira st primidra Viviendaef Popidyan,"fue"en-La! Plaza de Caldas, en una de las eaéas que pertenecfan a don Alcibiades Zambrano, colindante con la Go- bernacién y en donde. ‘existié la primera vivienda del fundador de Ja citidad’ Sebastian de Bélalet- zar. Alli nacieron sis dos pritnéros hijos; hiego, adqirie¥én ‘la cia del’ Humilladero (carrera 6 No. 3-14) pretisamente donde nacié don Camilo Torres y Acevedo, una de cuyas hijas Eusebia, cas6 con Manuel Antonio Arboleda. Desde esa fecha, vino a ser esa la vivienda solariega de le fa- milia y allf nacieron sus’ Festantes hijos. Muerto Arquimedes, Elvira vivio alli unos aflos, compa: fiada de su hija, Sofia, casada con el apreciable caballero German Ramirez, quiphes.regrestrot« Venezuela, patria de éste, Elvira paso entohices a vivir con'su hija Merceditas yu ésposo' Jaime Arboleda, destacado ‘médico, iis diltimos dias, en la easa que éste construyé en el solar que formaba parte de la del General Tomas C. de Mosquera (carrera 5 No. 2-28). No quiso Elvira que la mansin que habia sido au hogar, fuese a tomar un destino incierto y de- termind entregarla a Ia ciudad a través de la Uni- versidad del Cauca, para:que alli se fundara la Facultad de, Humanidades, lira Reotor, ol doctor Rdgar Penagos Gasas, Primer Decano de dicha Facultad el doctor, Herman. Torres y. Ministyo de Educacién el ilustre médico payanés Juan Jaco- bo Mufjoz, Esta,mansin por su estructura, por su valor hist6rico, por sus dimensiones, tenfa Togicamente un elevado precio, pero Elvira Ja enajen6 por uno muy reducido y con amplias fa cilidades de-pago, para asf hacerle diseretamente ung ,importante, donacidn, al. plantel, exigiendo Gnicamente, que se cojocase una placa recordate,, ria de ia familia, voluntad que ain no han cum. plido las autoridades universitarias, !Viene también: a mi memoria, que muerto Ar- quimedes, pas6.a. Elvira la Hacienda de-Hatovie~ jo, que habia adquirido de mi madre Ana Maria Petia de Tragorri. Un domingo en la misa de ‘Tim- io, el Pérroco Gregorio Caicedo se lamentaba desde el piipito de quey-ni el Gobierno Nacional, ni el Departamento, ni el Municipio disponfan de los fondos’nece’sarios para éomprar-un Tote de terreno, donde se Ievantarfan las edifieaciones para las escuclas de Lus Visitadoras de, Hogares Campesinos” que habia que construir en algin Jugar del pafs, Era Ministro de Edueaei6n, el gran Payanés; de gratisimo recuerdo, abogado Reinal- do Mufioz Zambrano, quien por ello, se podia ver. obligado\,a construir esas edificaciones en otro -departamento. Al terminar Iz smisa, fue Elvira, inmediatamente,-a hablar con el Pérroco y-oftecerle en, donaciéngratuita.el,terreno que, necesitaran: y que. escogieran de su Hacienda de Hatoviejo, colindante con Timbio, para levantar alli las edificaciones,;Enterado:Reinaldo; acept6 inmediatamente la donacién y se escogieron quince, hectéreas ,que, Elvira traspas6. oportuna- mente para ayudar a-la, Comunidad y a la juven, tud, y por eso pudo levantarse allf el mejor con- junto de esta clase con.que cuenta el Cauca. Una sola-exigencia hizo Elvira: que el Centro levara el nombre de su esposo:Arquimedes|De/Angulo, Sus ‘hijo han ocupado brillantes posiciones en Colombia, y'sus nietos empiezan ya adestacarse en''las distintas posiciones:que’ han adoptado. Hay notables. Médicos, Abogados, Ingenieros, Arquitectos;Bacterislogos; Adniinistradores de Empresas; Odontélogos; Agricultores y Ganade- ros. ¥' sus hijas, intcligentes y distinguidas todas, con ‘in ‘atiténtico ‘valor de li'sociedad payanesa que en ellas admiranse los extraordinarios atri- butos que heredaron de-wus padres. De’ sits hijos dhoto’ ligéramotite Io siguiente: Alvaro" ha sido Ministro de'Sélud, cofundador, profesor y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Cauea; Guillermo, Goberna- dor"de-ese departamento'y"Senador lo tnismo que lo han sido Alvaro:y’ José: Arquimedes, -y Carlos, caballero perfecto, quien fue postulado tres veees pero no acepté por'su modestia y permanente servicio desinteresado al partidos Femando ha sido Secretario de Obras Piblicas en el Valle, Gerente del Banco del Estado en Cali, alto funcionario de los Ferrocarriles Nacio- nales, Decano de Ia Facultad de Economfa en la Universidad dei Valles José: Arquimedes ta ‘de- sempefiado Ia Decanatura de la Facultad do.In- genieria de Popayan, Secretario: de, Obras Pibli- cas del. Cauca, Alcalde de Popayan, Gerente de Empaques del Cauca y Gerente Administrativo de la Federacion Nacional de Cafeteros; y Mario, ha. sido infatigable -agricultor y ganadero a lo cual ha dedicado todos sus esfuerzos y ha conse: guido adaptar al clima de Popayin, de manera extraordinaria la raza normanda de la cual tiene una gran eantidad de hermosos ejomplares en la hacienda familiar de La, Monja. Su distinguida esposa, la Parlamentaria Alicia Doria De Angulo lo ha secundado, permanentemente en estas em: presas. eh : > Pero.no quicro omitir el delicado-y bello gesto: maternal-de Elvira, quien personalmente tejid en lana para ‘cada‘uno de, sus-nietos los primeros vestiditos.que debian usar.y- las mantas que de- ian. cubrirlos en las cunas..Precisamente, la vis. pera de, su muerta.terminéel altimo para uno de, sus bisnietos. préximo @ nacer. Todos guardan estas prendas cidadosamente,como recuerdo de su amantfsima abuela: : En un admirabile estudio del sacerdote y nota- ble historiador payanés, Hernando Arboleda Vax lencia trae toda clase de detalles sobre el origen de la familia Arboleda:-Anota alli que Juan Fran- cisco. de Hitay:Rey'de’Armas de Felipe IV de Espafia, expidié el 21 de septiembre de 1647 un certificado en el cual consta que el apellido Ar- boleda es de “muy buenos y altivos hijosdalgo naturales y originarios del reino de Francia, de donde pasaron a Espaila y se aventaron en el Cas- tillo-de Gareimutioz, de donde se! extendieron Jos reinos de América, sitviendo a los prineipes y teyes de sus tiempos, asfen pax. como en gu ra; con gran valor, .como lo. mostraron ‘en la grandiosa' batalla que loscreyes Alfonso 1X de Castilla, Pedro I de Aragén y Sancho el Fuerte de Navarra, ‘dieron al miramolin de Marruecos Y @ otros treinta reyes moras que con él estaban fortificados en el Puerto de Mirador, que aman las Navas do'Tolosa, el 16 de julio de 1212 evel que murieron més de*200,000- moros: En-la “historia generat de blasones y escudos de ar- mas” publicada en veinte tomos en Barcelona en 1895 s¢ dice: Arboledas y Arbolea, que tres- cientos afios antes de Jesucristo, un jefe griego Namado Agatocles, invadié a Sicilia y Cerdefta y dospaés'de’dometer alos reyéduélos locales al Imperio de Grecia, le fueron’concedidas por Gs dh, jefe iihayor de 1es-fuerzas ‘griegas, las ‘loes dades de'Selimonté 6 Himena con todos sus alre> dedored. ‘Plarité”graride’ extensiones’ de} arboles: do: Virias especies “orientales’entie* tas cuales 6 encontraba abedules’ y' mirtos ‘en el tempo que Jovanté al dios Junio, por To cual Gélon'le dioepor ‘escuudo de armas'un.frbol plantado en campo de: plata, -escudo “qite “heredaron’ sus! ndescendientes con el apelativo de Arbérea. Siglos mas tarde; 10s, reyes de Aragn empareitaron con weass de Ar: béréa de Sicilid por'nédio de belld Roaminda, descendicnte directa: de Apatoctest‘Ia ual conta aprobacion de sis' padres se cainbio el apelativo’ de ‘Arhorea’ por “Arboleda al'tener'que-vivir:en tierra Thérica’"Tarrazonense, ‘apellido que ¢ ex- tendid por todaiFSpatia y'por eso el estado lleva sigmpre. de- uno: a cinco érboleé plentados” en carp dé plata’ los’ que'significan también’ entel apellido lealtad y fidelidad, "que losrdescendien® tes han sabido coniservar religiosamente. Gonzalo de Arboleda y:Toledo oe, trasladé, a, Granada.)Su primogénito fue, Jacinto nacido en esa;ciudad en 1598., Vivieron en: el. barrio da; Magdalena de Grariada:: Segtin ‘lassgenealogias:de Santa Fe de Bogoté, de Castilla paso don Jacinto’ a Indias en 16 16:-Ratuvoenel Peri; luego en: Quito y-de allt ge. traslad6 -« 1a Gobemacion- de: Popayan ‘hacia 1626: Pacificd a:los indios reheldes:del Choody en reconocimiento a este servicio fue, designado Juer, Privativo de dichos indios, enscuya ép entraton cuadrillas.de négros w laborar‘los:mine- rales.de, oro. ‘Trasladado, a Popayén sfuxe Oficial Real y. murié.en 1671, Cas6 con dofid Teodora de.Olea del Campo, Salazar, siendo:ellos el tron: co de lafamilia Arboleda de Popayany extendi- daenitodo:Colombia’y: fuera del pais, y.de don- deshan.salido eminentisimos personajes. que han dado:inmensa gloria ale nacién. Bn el admirable estudio» del Padre’ Arboleda Valencia, presenta ‘conssits nombres. y-detalles,,noveita y-ocho $3 ‘eerdotes con apellido Arboleda”. ve sevchuohprnen (es gesagt otsorél qt vomit sabes "crs ort a0 ae ee uycirg stop ear gofaineer, oboe hivabis eRe we Baboon 29 eB oleyds Obed Publicado en’Bt Liberal de Popayén::?**" © §U-MEMORIA'EN DOS PALABRAS: & L Pots'Jaime Atboléda Crucis’ ©uN@ imiiere“quien én-La viday ha:cumplido ple- namente una gran'mision. Esta sertencia, puede Aaplichtse eon toda’ juisticias«* quien Nevé'el'nom? Peden snarl ann, oinwtraiae as, 1a '4queRLVIRA‘ARBOLEDADE ANGULO 2! janainioan, Sater eiioneohe bso ‘-Un'aer que’ por haber sido ‘para nosotros muy cércatio; me atrévo #definirasi?"« yy cboand Fue ella un fruto de seloceién. humana; una piériotialidad iniconfundible? fuesel'prototipo de {it boridad y-sencillez; fue la mnujer mas prudente y a més-laboriosa que en Ia vida conoe{, Haste Zn sus iiltimos, dfasy después de 85 allos; dej@-in- conclusa ‘una, tarea, porque:no podia perder ni un jninuto de!su preciosa vida, Conmovido: por u-inesperada desapaticion, he pensado; que pars tila fue-un privilegio no-haberse: dado, cuenta.que se-iba.y que cl:premio a sus-virtudes cjemplares, tempers acrecibirlo en esta vida, porque. tuvo un eaposo que la consintio, once hijos y otras tantas nueras-y yernos, que la adoraron; 85.nietos que Te prodigaron su earifio; y casi un centenar de pisnietos, a cada uno de los cuales, oportunamen- tele habia tejido.con.amor algin bello obsequio. Sunumerosa descendencis, alcanza un gran total de 248 persona, si i%s “Qué, paz eterna, mejor, ganadal, Qué noble ‘mision, tan bien cumplidat Popayan, septiembre 11 de 1978., ‘tos Arboledas Restrepo:stl doctor Domingo, lijo de Tost Rafael Arboleda Arboleda.y Clot de'Bonilla; naci6’ en'Santander-de: Quilichao el O-de diciembre: dev1856, Médico, titalo-recibido en-Bogoté, cas6con Mercedes Restrepo Liido, hija de Simén-Restrepo, nacido en Envigado (Antioquia) en 1827 y Leticia Lindo, nieta de Nicolas Restrepo y Maria Jestis Ochoa Posada por el lado paterno, y, del précer Coronel José Lindo, ynativo del Tocuyo, en Venezuela, y de Matilde Pefia. Velasco, por el lado materno. Del matrimonio nacieron: : io, muerto tierno,,_ 2. Hernando, easado con Tulia Angulo Cajiao, hermana de Arquimedes sin prole. Al enviudar, cuando-vivian en Cali, ‘egres6 a Popayan contra: yenido ‘segundas mipéias con Irma Arboleda Ar- oleda, hija de Francisco José Arboleda Castro y Manuela Arboleda Cajiao, naciendo dos hijos: a) José. Rafael, Médico de la Universidad. del Gauca casado con, Maruja Simmonds Muscus y b) Marta Lucfa casada con Enrique Simmonds Caldas cn! : foot ; Roberto; con. éxito.en sus negocios de co: mercio‘ en: la ciudad de Cali, casado con Rosa Lourido Vasquez, (hermana de Ernestina casada, con Francisco Angulo Cajiao) de cuyo matrimo- nio -nacid, Rodrigo,, casado, con Gloria Mufioz Vidal. 4, Lucio, soltero., ; 5, Herminia, casada’ con el Médico Gabriel Caicedo Arroyo, quien 'desempenié 1a Gobemna- iit ‘del -Cauca, Del matrimonio ‘nacierqn: a) Victor, Médico casado con'Silvia Ayerbe Chaux b) Josetita, casada:con’el’ Médico Marco Aurelio Zambrano’ ‘Arboleda; ¢) Olga, casada con el Odcntdlogo Vieente Paredes Pardo; d) Roberto, Quimico Industrial, casado con Bemardita Ace- ro4'e) Elisa, murié siendo joven; f) Bernardo, In- geniero Civil de Ia Universidad del Canes, casado con Alina Hormaza Barragén; g) Alina, caseda con Jorge Alberto Lourido Cajiao, Ingeniero Ci- vil de la Universidad del Canca. 6. Leonor, casada con Manuel José Hurtado, sin familia. 7-Matio, fallecido también en le infancia. 8. Elvira, easada con Arquimedes. 9,"Tedfilo, muerto joven: ‘Los Arboledas Bénillas. José Rafael Arboleda ‘Arboleda, casado con Clotilde Bonilla Cajigas, nacié én Popayant el Side abril dé 1832 y se edu- ‘co en Bogota en el Colegio regentado por los Je” suitas. Expulsados estos religiosos contina6 sus studios en Popayn y en 1852 obtuvo el grado de Licenciddo en Jurisprudencia. Desempefié nu- rnetos0s cargos, piblicos, entre ellos los de Jefe Politico del Canton de Popayan, Gobernador de 1a’ Provineia de e8te hombre, Prefecto de la inis- Jaa bri 1880 y 1890; en’cuyo caricter le tocé ins: talar a los hermanos maristas, quienes abrieron st, primera escuela caucana en Popayan, con tres: cientos Sesenta alunos, el 20 de enero de 18905 Pagador Cajero, Tesorero y Administrador Con- tador de la Casa de Moneda, Administrador de Jos terrenos baldios del Estado, tenedor de libros de la junta del: crédito pablico, miembro dela junta de bienes desamortizados, tesorero de la ‘obra del puente de-Bolivar, en'la ciudadide Po- payin, tesorero de In compafia del camino de Buenaventura, puesto que s¢ vio obligado a ser- vir por reiteradas siplicas del presidente del Cau- ca, general Trujillo; Administrador General del Tesoro del-Cauca (hoy tesorero-general), empleo que sirvié dieciséis-afios, empezando el 7 de.mar- 29 de 1870; miembro del consejo de instruceion. pibliea, miembro y_ presidente de numerosas juntas municipales, ditima de etlas el consejo del dopartamento, en’ 1890; juez suplente-de le pro- vincia de-Calotoj Secretario del general Poticarpo Martfnez en Ja campaiia det Tolima, Cundina- ‘marca y el Cauea en 1860; Secretario del jefe mi- litar general José Hilario Lopez en 1862; oficial en esa misma época, de Ia Secretarfa de Gobier- no} Presidente «le la Munieipalidad de Popayan, Dipntado a las Logistaturas caucanas de 1869, 1872,.7:-1873, y_Representante a los. Gongresos Nacionales de 1872 y 1873. Aleanzé el 9 de ene iro de 1885 a. Coronel cfectivo-de las Milicias del ‘Cauca y en julio le confirié el presidente Nites el grado de Coronel de la Repablica.'Se exeusd de aceptar en 1886 el nombramiento de Scoreta- rio de Hacienda de Antioquia, en Ia administra cin del General José Maria Campo Serrano. To- ‘m6 a su cargo 1a imprenta del Colegio Mayor (Universidad) en 1867 y publicé en ese afio BL obrero liberal, en unién del doctor Manuel Maria Castro. Poco, después, dirigio. RL Republicano, cayaa redaccion, confié, al. doctor, José, Maria Qui- jano Wallis, Murid en Popayan, el 24 de octubre de 1890... ghvewe dre Thott Fue’ au esposa Clotilde Bonilla Cajigas, él7,de abril de.1833 muerta el 17. de, dd 1897, hija, del doctor Manuel Antonio Bon Acido el 11 de’abril de 1806, doctot en Ju: (1832); Gobernador de Paste yRe- 9 raui6, em B77, y de 1. Doctor Domingo, casado con Mercedes Restrepo bindo..(Padres de Elvira)! sissy 5 1 2eEenesto, nacido.en Popayan: ch10 de febre- 70 de’1859, fallecido en. Buenaventura el Lde julio de 1922, casado con Manuela Restrepo Lin- do, (hermana de- Mercedes. esposa de Domingo), padres de: a), Gustavo; soltero, autor:del-Libro Diccionario Biogrifico -y Genealdgicd-del Anti- guo: Departamento:del Cauca; b)José-Rafael, Se- cerdote Jesuita: c).Leticia, casada: con Enrique Camacho; d): Tulia,; asada con Mario Rojasse) ‘Abelardo, casado, con, Mercedes Cabrera; f) Sole: dad; ,casada; con ErnestotLemos; "g): Clotilde, casadi:con, Diego Monsalve; h) Rosa Tulia, solte- fii csimtie'T ak. shane al Ininita SOI vs ese ak dam erinqnga'l ob bnbilegy (PABT ab an 2) esti atop abot 1a; i) Laura Elena, casada con:Tobias Castafieda yj) Emestina, muerta alos 19 aflos.ine 3) Clotildé, dé bastante’ cultuéa mental, profe- ‘Sra dé la antigua hormial de sefioritas del Esta {,’nadid én ‘eptieiabre’ de’ 1861, imuerta”en Panaiié, de"Fiebre amiatilla, el 7 de oetubre'de 1891. : Et 4, Lucio, nacido en 1863, fallecido el 16 de febrero de, 1886, ""'& Tedfilo; nacido en:1865; muerto-en Pans- ina, también de fiebres el.3-de-octubre de 1891. Los Restropo “Lindo: (De* Simén’i Restrepo ‘Ochoa y Leticia Lindo-y Pefla). : 1) Mercedes, esposa del doctor Domingo Ar boleda Bonilla, 2) Elvira, mujer del doctor Alet biades Ramos 3)"Julia; inujersdel doctor List- maco ‘Velasto; 4) Manuela; mujer'de-Ernesto Atboledai 5) “Simon,"'entusiasta’servidor*de 1a ‘causa: liberal,’ ala’ cual ofrendé su ‘sangre “en. 1895, 1895 y 1900," en cuyo ‘iltimo‘afio y a principios de diciembre perecié en la costa Atlan- tica,.en un asalto que a él y a otros pocos revolu- cionarios que rodeaban al General Rafael Uribe Uribe les did una fuerza consérvadora, cerca & Giénaga de Oro. Sus conmilitones le reconoeian al titulo de General y 6) Sara, mujer del Ingenie- ro Julin Uribe Uribe, hermano del General Ra- fael, padres des, a). Mercedes, Mene,, casada con Pedro Martinez,;padres:de: Inés, Olgay/Alfredo, Pedro y Monicay:b) Paulina,,casada. con Manuel Gnecco Mozo, padres de José Manuel, Lily, Te- resa:y-Julian; e) Federico casado con-Julia. Elvi- ra Mosquera Chaux, padres de Julién y Toméss 4), Viconte,: soltero. ye) vLeticia,. easada .con Gieerén,Grenger; padres de.René, ASCENDENCIA DE ELVIRA ARBOLEDA RESTREPO. Alonso Lépes de Restrepo Alonso Lopez de Restrepo Juan Loper de Restrepo, jy Alonso Lopez de Restrepo; (En 1646 se traslada al Nuevo Reino de Granada, Alférez Real hasta abril de 1681). Alonso Lopez de Restrepo y Guerra Pelées (casado en 1688) Juan José Restrepo Lopez Vicente Restrepo Pelicz (casadlo dos veees) v Javier Restrepo Vélez (casado en 1775) Nicolés Restrepo Isaza (casado en 1805) Simbin Restrepo Ochoa (Hermano de Gertrudis, casada con Carlos Gaviria, padres de Nemesio, casado con Adelaida Saftudo, padres de Sixta'Tulia Gaviria, esposd del General Rafael Uribe Uribe). Casado en 1855 y muerto en 1881 Mercedes Restrepo Lindo Elvira Arboleda Restrepo , easado con Marfa Fernandes casado con Maria Pérez & 08 * easado con Inés Méndez Sotomayor casado con Josefa Guerra Peli y.Cémara sy-+.s1 sieve casado con Catalina Lépex Atuesta ‘easado con Marfa Luisa Peliex Echeverri easado con Catalina Vélez de Rivero casado'eon Rita Granda Toro (Bisabiuélos dat! ' "> ex Presidente de la Repiblica Carlos E.’Restrepo) °°" casado‘eon Marfa Josefa Isaza Cadavid. casado con Maria Jestis Ochoa Posada (Hija lel més focundo de los patriarcas antioquefios, Lucas Ochoa Tirado, muerto de mas de 90 afios, dejando més de 800 descendicntes) easado con Leticia Lindo y Pefia casada con Domingo Arboleda Bonilla casada con Arquimedes De Angulo Cajiao FAMILIA DE ANGULO. ARBOLEDA

You might also like