You are on page 1of 16
CAPITULO SEGUNDO LOS PRIMEROS FORMALISTAS: LA EXEGESIS FRANCESA Y EL CONCEPTUALISMO ALEMAN 1 PRESENTACION HISTORICA Es bastante el tiempo que nos separa de la revolucin francesa, el afio de 1789 desaté en Francia uno de los hitos mas importantes en la historia V2. de la humanidad y no es para menos puesto que marco el comienzo de la modernidad. Basicamente consiste en el desmantelamiento de la Monarquia de los Borbones a través del destronamiento de{Luis XVI-( Tras diversos problemas econémicos, el pueblo empieza a solicitar la convocatoria a Estados Generales, que se conformaban por lo: denominados tres Estado s: la nobleza, el clero y el tercer Estado que su vez estaba integrado por la burguesia y el pueblo raso. * La eleccién de los Estados Generales se hizo en 1788 y se instalo en Versalles el 5 de Mayo de 1789. De inmediato surgieron problemas al interior de la Asamblea, puesto que el tercer Estado, que era mas numeroso en individuos, solicitaba el voto por persona, mientras que el clero y la nobleza defendia el voto por estamento con lo que obtendrian la mayoria. Eso Ilevo al Abate de Sieyes y al conde de Mirabeau a constituirse en Asamblea Nacional, fue entonces cuando el rey al ae “ salon de reuniones, hizo que éstos se reunieran en el salon Pel Ba eee y celebraran el famoso “Juramento del Juego de Flacnionaa ‘o el cual se comprometian ano disolverse hasta haber nstitucién para Francia. seen eS otros estamentos se unieron a la asamblea, unos por Raia Pre por orden del rey, el 27 de junio de 1789, el monarca on Patisy eda es de provocacién como la concentracién de fuerzas fms de a ee de Jacques Nicxer; lo que desencadendé la delnisXVE hey, ~Pprision que simbolizaba el poder del autoritarismo » hecho ocurrido el 14 de julio. De inmediato la Burguesia Escaneado con CamScanner Omar ALVONSO CARDENAS CA 40 monté una especie de gobierno provisional y organiz6 la guardg | nacional, asi mismo se cambié la bandera francesa por la actual con | Jos colores azul, Tojoy blanco!. Posteriormente se gestO varios cambios juridicos muy importantes: entre otros, la nobleza renuncié a us. «--aeiprivilegios, se abolié el feudalismo. ee Luego vino la redacci6n de los borradores de la constitucién, que qloalee empezaba con la declaratoria de los derechos del hombre y del ciudadano, jodadendMlds adelante la esposa del rey, Maria Antonieta recibio fue repudiada por la poblacién francesa debido a sus actitudes con su hermano, el emperador del Sacro Imperio Romano Germianico’, lo cual se acrecent6 cuando la familia real fue detenida al intentar huir en un carruaje el 21 de junio. El rey decidié mas adelante, acatar la constitucion; se disolvié la Asamblea y se convocé a eleccién de una Asamblea Legislativa con | nuevos miembros. Los diferentes grupos se aglomeraron en distint | sitios de donde surgieron muchas denominaciones aun reinante® Francia entré en luchas internacionales ¢ internas y después de diferentes disputas, fue ejecutado el rey Luts XVI, el 21 de enero de 1793. Mas adelante surge el régimen del terror* entre 1793 y 1794 con Maximo RoBESPIERRE como lider, quien también fue ejecutado | | | Elcine serd el encargado de hacer una representacién majestuosa del significado dela | bandera francesa, en efecto el director KRZYSZTOF KxésLowsk1 realiz6 la trilogia Azal (1993), Blanco (1993) y Rojo (1994). Cada una de las tres peliculas representa un color de la bandera, asi como su respectivo significad: libertad, igualdad y fraternidad. 2 Bs de anotar que el Sacro Imperio Romano Germinico se remota a los tiempos de Pipino I EL nREVE, quien dej6 a su hijo CaRLOMAGNo gran parte de Europa, finalmente éste logré dominar los territorios de Francia, Alemania, e Italia principalmente. As se gest6 el proyecto politico del Sacro Imperio Romano -Germinico. El sucesor de Carlomagno, Lupovico Pio tendré tres herederos, quienes dividiran nuevamente Los territorios: Cantos Ex. Catvo se quedara con Francia, Luis pr Germanta dominit® Alemania, y Lotario gobernaré Italia y las provincias de Alsacia y Lorena que q¥@ entre Alemania y Francia, y que pasaron a denominarse la “lotaringia”. Este esd antecedente de la posterior lucha entre franceses y alemanes por conquistar Alsacit y Lorena, lo que gestara la Guerra Franco-Prusiana, la primera y Ia segunda guerts . mundial, y terminara con el pacto del Carbén y del Acero en 1951 liderado por Mowver y por SCHUMAN , este pacto serd el preludio, a su vez, de In Comunict vA Econémica Europea, Aqui surgié la costumbre de denominar a los grupos politicos como de izquierd9? de derecha, En efecto, a la izquierda de la Asamblea se sentaban los radicales, centro se sentaba “el Ilano” que se oponia a los radicales, en la parte alta se Se" Jos montagnards (por la idea de montafia) conformados por jacobinos Y corde, | Sie! lector desea ver una realizacién cinematogréfica sobre el régimen del te7% WAIDh debe remitirse a la pelicula “Danton” del director de cine polaco ANDRZE oc protagonizada por GERARD DEPARDIEU. La pelicula revela la problematica alint a Escaneado con CamScanner Carftuto stauNDo, Los rnIMIROS YORMALISTAS: LA EXEGESIS FRANCES 4a i 9 1 términos del calendario republicano®, 127 de Jue ee qerake TIL, Vendran los tiempos del Directorio, el 9 de termi dio la conjura de los iguales* y asi ~en medio de teriormente, se dio la conju ; pat ech trics~ el deNoviewbrede 179918 Brumario, PT POLBON asumio el poder, Pocos afios despues, en 1804, tras el jrabajo de cuatro hombres monumentales: MALEVILLE, TROUNCHET, PORTALISY BIGOT-PRAEMENEAU, S& redacto el Codigo Civil que pasaria alahistoria como el Code Napoleon. — El Cédigo Civil se aclamé como la obra que sintetizaba el racionalismo de estas €pocas, tanto asi que el hecho tuvo una influencia titanica en la codificaci6n Jatinoamericana, cabe en ese punto hacer una merecida aclaracién que el mismo BeELLo hizo en la presentacion del Cédigo al Congreso Chileno: “No nos hallabamos en el caso de copiar ala letra ninguno de los Cédigos modernos. Era menester servirse de ellos sin perder las circunstancias peculiares de nuestro pais. Pero en lo que éstas no presentaban obstéculos reales, no se ha trepidado en introducir provechosas innovaciones””; es decir, el Codigo Bello no es exclusivamente una servil copia del Codigo de Napoleén, pese a que fue y eso es innegable, el punto inexcusable de obligada referencia. Traera colacién el tema del Codigo de Napole6n resulta intencional solo en la medida en que éste fue el que brindé un punto de partida al generar diferentes interpretaciones alrededor de sus normas: “Muy lejos de mi dnimo el creer que esta excesiva importancia dada a la legislacion estuviese en el dnimo y en las miras de sus autores, no digo de Napole6n, espiritu autoritario y dominante, que est retratado en la aria, las intrigas de RonESPIERRE y la muerte de DANTON. Una de las partes mas significativas es el discurso de defensa de DANTON. Sabido es que los revolucionarios franceses en 1973 cambiaron el calendario gregoriano por uno nuevo denominado republicano, el cual dio otra denominacién, a los meses asi: Vedimiario, Brumario y Frimario (otofio); Nivoso, Pluvioso y Ventoso (invierno); Germinal, Floreal y Pradial (primavera); Mesidor, Fructidor, Termidor (Verano), Los afios fueron igualmente victima de la revolucin, pues se empezaron a denominar como “aiio primero” o en franeés An J, An II, y asi « {isesivamente, Napoleén abolié el calendario republicano en 1805. + plevada cabo por Frangois Banzur en 1796. Bansur moriria en Vendme ejecutado. Brito, Andrés, Presentacién para la aprobacién del Congreso Nacional el proyecto dcfinitivo de Codigo Civil: Mensaje al presidente don Manuel Mont, en Pedro Ties (Cd), Antologia de Andrés Bello 168, Kapelusz, Caracas, (1979). Citado por: ~ Fore” Mepina, Diego Eduardo, Teoria Impura del Derecho: La transformacién a cultura juridica latinoamericana, Bogota D.C. Legis Editores S.A. 2004. P. 480 p. 140 (En adelante: Lopez, Diego. Teoria Impura), sai Escaneado con CamScanner Owtan Atronse CARDENAS CAYEEDO exelamacisn orgullosa que se Ie atribuye al ver el primer com al Codigo civil: <, Los arculs se inerprean | corte subjtivista. La ee sis , tloseasos |" Ssteméticamentenlazando | cng escucls FORMALISTA (interpretacién unos con otros, interpretacién normativa, normative) . Silos dos puntos anteriores no bastan, se acude ala analogia. Como gran conclusién ten tipico ejemplo de FORMAL Se ubica en el polo izquierdo FORMALISMO lemos que la escuela de exégesis es un ISMO en la interpretacién Normativa, de nuestra discusién, asi: TABLA 2. (AUTOR: OMAR A, CARDENAS) ANTIFORMALISMO Escaneado con CamScanner

You might also like