You are on page 1of 44
349.- Capftulo 10 El c&lculo de condiclones anormales , . 10.1.- Introduce! 6 En general se entlende por condictones anormales a clertas s!~ tuaciones Indeseables para la correcta operaci6n del sistema, ya sea porque producen solleltactones exageradas de los equipos, o porque des ~ Rejoran la calidad del servicio, cuya ocurrencla se trata de impedir, . pero que ocasional e Inevitablemente se presentan aGn en los sistemas ~ fejor disefiados. Segin su gravedad, se clasifican en perturbaclones, operaciones anormales, y fallas. Las perturbactones son aquellas situaclones que no son de gravedad Inmediata para la Integridad de los equipos ni para la cali~ Ghd del serviclo, por lo que pueden aceptarse durante algin tiempo, pe ro que deben ser desconectadas en un lapso prudenclal, para evitar da Fos acumulativos a los equipos, o para Impedir que puedan evolucionar hacla situaciones més pellgrosas. Elemplot(picos serfan las sobre, cargas moderadas, 12s oscilactones, los contactos a tlerra en redes Sormalmente alsladas de tierra (Cobrechuqul), las cargas asimétricas, etc. Las sobrecargas de los equipos no son peligrosas si su magni tud y duractén son Iimitadas, ya que ellos estén diseftados de manera de soportar clerta sobrecarga rezonable por algunas horas, y sobrecar gas algo mayores durante algunos minutos o segundos. Pero, si se a 95 2 ar rtd Ifmite habr& datos permanentes en la alslacién, y pérdl dade la vida Gti}. Las pequefias oscilaciones en el éngulo de las méquinas tampo co causan problemas graves, fuera de la légica alteracién en la po fenela entregada por ellas. Pero, si ya sobrepasan de clerto valor pueden causar 12 salida de sIncronismo de las méquinas. 9999IIIDIIIIDIIGD Un contacto a tlerra en un sistema alslado de ella no cause mayores problemas a los equipos (aunque la corrlente de secuencla ce~ Tov adn siende muy pequefia, puede resultar peligrosa para los genera, qetes). Pero, si se produce un segundo contacto en otro lugar, 1a Sttuaclén pasa @ equivaler a un peligroso cortocirculto entre fases. VIvIVe a eraciones anormales son aquellas situaciones imprevistas ‘en que por errores de operaclén se puede provocar la accién de las pro tecciones , y con ello la Interrupcién del servicio, aunque los equi- pos no estén corriendo peligro alguno. Por ejemplo, si se trabaja con transmisiones my grandes, que no constItuyen sobrecarga, pero que estén cerca de! Ifmite de estabilidad permanente, cualquler varlacién norma! de las cargas puede hacer que Se supere ese Ifmlte y se provoque la pérdida de sincronismo de alguna magulna. Algo parecido ocurre sI se trabaja cerca del Ifmite de estabill dad de tensiones. Cualquier variaclén normal de las cargas puede pro. vocar cafdas violentas de la tensién, y con ello la desconexién de los Consumes mis sensibles a la tensién, o peor ain, la operacién de las protecctones, y con ello la Interrupcién total del servicio. También caen en esta categorfa los errores en los ajustes de las protecctones, o el dejarlas en un ajuste bajo, en circunstancias que 1a transmisfones han aunentado en forma importante, como conse cuencla del crecImlento del sistema. En ambos casos habré una apertu ra Intempestiva de la Ifnea, a pesar de no existir ningin peligro pa ra los equipos. Las fallas son situaclones de una magnitud y gravedad muy su= periores @ Tas perturbaciones, y que pueden cavsar rdpidamente dafos Certos en los equipos afectados. Por lo tanto, deben ser desconecta, Gas en tiempos muy breves (Inferiores al segundo ). Existen dos gran des grupos de fallas, las fases ablertas y los cortocircui tos. Las fases ablertas son los defectos producidos por la Interrup clén de una o Rds fases, stn contacto similténeo con otras fases 0 Cierra. Aunque no producen sobrecorrientes elevadas, provocan la Circulacién de corrlentes de secuencia (en especial negativa) » que son peligrosas para los equipos por el fuerte calentamiento que ork ginan. Los cortocircultos son los defectos provocados por un contac to entre Tos conductores, o entre un conductor y tierra (o cualquier pleza metélicaunida a ella). Generalmente este contacto tiene lugar for medio de un arco. Son muy peligrosos, por las elevadfsinas corr len. tes (kA) presentes en los elementos cercanos al cortocircuito, lo que produce sobrecalentamlentos, ast como esfuerzos electrodinémicos | Im- portantes en los equipos afectados, y también perturbaclones serias en los circultos de telecomunicaciones vecinos. [cos (una fase con tierra ) son los Los _cortoctrcultos monofé: e ° e e e ° e © e e e e e ° e « e . « « « « e o e e e ° e . . . . e « « ‘ e ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ povvvevws SRRDDIDI DDD DD DIDIIIVID III 351.- mas frecuentes ( 70 a 80% de Ios casos). La mayorfa de las fallas co mienzan como tales, y al no ser ellminadas con suficiente rapidez suelen * alcanzar a las otras fases, transforméndose por ejemplo en cortocIrcul to: bifasicos a tlerra (aprox. 10% de los casos). Los cortocIrcultos bifésh; ‘Gos sin contacto a tierra son de ocurrencia excepclonal, y casi siempre TTenen un orlgen mecénico . Los cortocircuitos trifasicos (7 a 8% del total) tienen generalmente su origen en la catda de rayos, que causan el contorneamlento s{multéneo de los alsladores en las tres fases. La mayorfa ( 90 a 95%) de las fallas son fugaces , 0 sea, de ripida desaparlcl6n (aunque el arco orlginado se Be ocr se ee nergice el circulto). Sdlo un 5 a 10% se mantlene en forma permanente, exiglendo una reparacién especial. Las causas de la aparici6n de cortocircultos son méltiples. La ma yorfa ( 70 a 80% del total) se origina en razones atmosféricas, tales co mo rayos que caen sobre las Ifneas, tempestades que cortan conductores hielo, nieve, neblina, etc. La Influencia relative de los diversos agen tes depende de las caracterfsticas climaticas de cada pats. Por ejem-— plo, 1a estadfstica de fallas para 1961 en el Sistema Briténico Indica que: 79,5% (185 fallas; 1 falla/ 100 km) se deben a los rayos 12% (28 fallas; 0,15 fallas /100 km) se deben a los temporales 7,5% (17 fallas; 0,09 fallas /100 km) se deben a tas neblinas 055% ( 1 falla; 0,01 fallas /100 km ) se deben al hielo o la nieve 075% (1 falla; 0,01 fallas/ 100 km ) se deben al ambiente salino. Las mismas cifras para Ed F en Francia se alteran ligeramente a 74%, 14%,8.5%, 33 y 0,5%, respect! vamente, 5 En segundo lugar en Importancla se ublcan las razones mecénicas,ta~ les como la rotura de conductores 0 alsladores; el golpe o la cafda vio Tenta de objetos (ramas, piedras, balas. aviones, vehfculos, etc.) so bre los conductores y estructuras; los golpes de picota sobre cables sub terrdneos; el enganche de anclas en los cables submarinos, etc, que son responsables por el 7 a 15% del total de fal las. Adenés cabe citar las razones eléctricas, tales como alslantes en~ vejecidos 0 dafiados, incapaces de soportar 1a tensién, 0 como las so- bretensiones transitorias causadas por la operacién de los interruptores, que son responsables por el 8 a 10% del total de fallas, y las razones hunanas, como por ejemplo maniobras equivocadas con desconectadores, que aunque poco frecuentes, ocurren de vez en cuando. A pesar del conocimlento que se tiene sobre los orfgenes de las fa. Tas, no es posible pensar en evitarlas totalmente, por el elevad costo que ello implicarfa . Se debe entonces buscar un compromiso en- tre la mayor inversién y la mejor seguridad de servicio. 352.- En tales condictones resulta sumamente Importante el poder calcu iar las corrlentes y tensfones que aparecerén en un sistema dado, cuando en I se presenten fallas,tanto con fines de especificar y ajustar las protecclones correspondientes, como para evaluar 1a capacidad de los equi pos e interruptores frente a la corriente de falla (nétese que para estos efectos Interesan las corrlentes anormales, y no las potenclas transmiti~ das). Este célculo implica resolver circuitos asimétrices y desequilI- brados, y, como ya se vid en el capftulo anterior, recurrir a las com- ponentes simétricas. En principlo, las fallas pueden ocurrir en cualquier lugar del sis. tema, por lo que en los estudios de disefo del sistema se requiere hacer una gran cantidad de comprobaciones, variando 1a ubicacién y gravedad de la falla. En este sentido son de gran utilidad los computadores digi ta~ les, que automatizan los c&lculos. Como las corrlentes de falla"se reparten por las distintas ramas del sistema, "combInéndose con las corrientes normales de operacién, se requiere caicular no sélo la situact6n en la rama afectada directamente por la falla, sino también en las ramas vecinas. En consecuencla, el céleulo tendré dos etapas blen definidas: a) Determinar las corrlentes totales de falla, o sea, las condiclones Jocales en el punto de fall b) Determinar Jas condiciones en el resto del sistema, a partir de una reparticién de las corrientes de secuencla. 10,2.- Nivel de cortocireulto- Cualquiera que sea el tipo de falla, causars una reduccién violen ta de tas Impedancias que " ven''las maquinas, y consecuentemente, “un au= mento de las corrientes que circulan y una'reduccién de las tensiones ‘an los nudos y fases efectados: La violencia de la falla estard carac terizaca por el producto de la mayor tenslén posible (tensién inmediata mente antes de la falla) por la mayor corriente circulante (corriente Tn mediatamente después de la falla). Esta cifra, que tiene las dimensto~ res de una potencia aparente (aunque a menudo sea casi enteramente reac- tive, ya que la corrjente de falla suele ser fuertemente inductiva), se encmina nivel de cortocircuito, capacidad de cortocircuito, © potencia equivalente de cortocirculto: — we |e? HF (E1 superfndice p caracterizaré magnitudes prefalla, y f indica, 14 magnitudes durante la falla). Usualmente se preflere generalizar, CHvA ) (0.1.) 22> VIVO dD PECCCEELECLERELE! ) 239559 ¥IIIIIIIIIID js afectando la corrlente postfallacon la tensién nominal, en vez de 1a ten sién real prefalla aa El nivel de cortocirculto representa también la solicitacién avque se ve enfrentado el Interruptor (tensién de reencendido por corrienté de falla).. Expresado en por untdad, equivale all recfproco de 1a impédan cla equivalente de la falle, de modo que si el NCC aunente, la Impedancha Gisminuye. Con ello se Incrementa la habiitdad de la barra en cuestién pa ra mantener 1a tensién cuando ocurren fallas en otros nudos, pero también Se aumenta la magnitud de la corrlente para les fallas que ocurren en la misma barra. Valores tfpicos del nivel de cortocircuito, en las diversas ten- stones de transmisién, serfan: Table 10.1.- Niveles de cortocireul to Tensién Europa Chile kv GVA, GVA 66 1,0 0,75 15h 3.5 2,0 220 15,0 2,0 500 50,0 4,0 (1985) £1 mayor nivel de cortoctrculto del sistema chileno se presen ta actualmente en la S/E Cerro Navia (Stgo), con 2100 HVA. 10.3.- Fases ablertas. A primera vista el célculo empleando componentes simétricas se ve comp! teado por el hecho de que las fallas implican una asimetrfa en Tes Impedancios del sistema, lo que harfa necesario considerar los aco plamientos entre mallas de secuencia. El problema se resuelve aplicando a las mallas de secuencia,su- puestas Independientes y sin impedancias mutuas, las condiciones eléc- tricas Impuestas por la falla. Como las condiciones impuestas a las tres mallas estén relaclonadas entre sf, ello equivale a interconectar les matlas en el punto de falla, en una forma fijada por el tipo de fa, Ma. £1 fenémeno que sigue a laaparicton de 1a falla es transiente, stendo las corrlentes m&ximas en el instante Tnictal . Normalmente 354.- interesar§ determinar lo que ocurre al cabo de alguncsciclos de tnlc| da la falle (operacién de las protecclones, apertura de Interruptores ote) por to que en secuencla positiva los generadores se representarén por ie fem E' tras la reactancia transitoria vigente al momento de pro, ductrse la falla, y por la reactancla transItoria x}, (S610 cuando Inte rese verificar los esfuerzos electrodinémicos en tod equipos, o al espe. ciflcar Interruptores, se calcularé con la fem E" tras la reactancla subtransitorla, y con dicha reactancla x, "). Una -dificultad preliminar enel cdlculo de fallas ser& entonces Ja'de calcular las fem E' , que nor malmente no se conocen, a partir de las condiclones de operacl6n ex! sten- tes antes de la falla. pada la slmetrfa longitudinal de las fallas.por apertura de fases, se acostunbra usar como variables de ? 1a cSlculo las cafdas longitudinales de 2s An tensién Avy, Ay, Y'Av, entre los bor- = a i ‘ nes P y Q de lb mnede falla, y las 4 ayn— : corrientes en las fases, !,, |, © O"Urigure 10.1.). Para evitar fa ' ‘ afaricién de razones de transforma, ke an— cién no reales (h, h2, ete.) en hh ee Tas ecuaclones de conexlén es pre. : : ' \ ciso mantener en el anélisis una $1 ? lg metrfa respecto @ la fase de refe~ Tencla a, por lo que la falla noi S por To que 1a falla mono, oo f3sica se supondré en la fase a, ¥ las bifdsicas en las fases b y Cc. 10.3.1.- Una fase abiertas Esta sttuacién se presenta por ejemplo cuando se emplean ele- mentos de apertura que controlan Individualmente cada una de las fases, Melee como fusibles o Interruptores de acclonamlento monopolar. | veces canes Cerbién el cortarse un conductor y quedar suspendido de tal for- fa de no hacer contacto con otra fase o con tlerra. Las condiciones de falla sont An = Ave 29 } : ' 2 0 (10.2) la prinore nos ce ee Figure 10.2. Lv ,th? Avyth Avaty,thdv;th’hv, = 0 mmm meme ema senses One® 355. de donde dv, 7 Ov, = dv, (10.3.8.) , La segunda nos Indice que: Ion Itty 0 (10.3.b.) > El andlfsts de ambos resultados nos muestra que la falla de une fase ablerta estar& correctamente representada s! las tres mallas de se- cuencla se conectan en paralelo entre los bornes Py Puesto que las mallas de secuencia negatlva y cero son pasivas, ello equivale a Intercalar una Impedan~ 18 Z5peZopa|apa"opa) ent los bornes P y Q de la malla de se - cuencta positiva. Este aumento de la Impedancta serte en la malla de secuencta posttiva Implica una re~ duccl6n de la potencia activa trans. >oyrOreeUTuNVEs a mitida . En algunos casos parttcu- a lares, y debldo a las conexiones de “a los transformadores vecInos a Py an Q, puede resultar que Z 08 @ + “ (Nétese que 2 ape Y 2opq 508 tes impedancias equivalentes vistas en a a esas mallas desde los bornes P y Q. . Todas las Impedanctas son transten a tes, de modo que los superfndice — ionte 0g A prima se han puesto sélo para dis tinguir las dos ramas en cada mal a Las fuentes de tensl6n constante E, %, a Y E,! corresponden a las fem tran ie a YieBtes celeuladas antes de produ a fat Je “4 cirse la falla). = ph au 4 La resoluct6n del circulto de figu * - oy ra 10.4. permite detrminar las com I, re » ponentes de secuencla de las varia nS bles, en cualquier punto del sistema. ” Figura 10.4.- a La combInaclén adecuada de estas componentes de secuencia, con yp eyuda de las transformactones Inversas, permite calcular los valores rea. ao les que tendrén las corrlentes y tenslones en cada punto del sistema. = Por ejemplo, en el mismo punto de falla P, Mamando 4a \@ \e la (ao iy 356.- Kant (eyt2y zyH2y! 42,424") +2429! (2,42) (10.4.) wet ef Ace es - ey ly se tendr& que (10.5.): ba 1,2 4€ ' i is is 2925" iw VT GE (ayhtg'*2et2y') lay ia be 2° BE zt) ae ~ : “4, AE 7 sg oe a iy RE (aptly (Zt Z0!) Av;"B¥, 7 the de modo que (10.6.): ie ', =0 wy BRE [teen 2,429) Ka Gane ne : Re [(2grtgh)-h? (2yH2,")] ic 3AE by, "Y(Zot25') a” Ky 2) Moto h Ay, ray, 7 9 7 Figura 10.5. La tensén fase neutro en el punto P se calcula como 7 te we 4 SE 1 Tylon Zglatta-Zyhy * Eq! [ Zy(dpt2y")* at VoNit2 a2), (242,447,42! Tl2,7 10-2, (2942"*7 420 )] Sa En forma sintlar se puede calcular en cualquier otro punto del sis. tena, determinando primero las conponentes de secuencia de 12 variable» y transformindolas luego al dominto de fases. 10.3.2.- Dos fases eblertas Se presenta en las mismas situaclones que orlginan una fase abler nn AA OHHATAAATGHAIDRHVHFTHOHSHSHRHHAARATAR >vpvvvese y Cee $9099 95922 d III ta, aunque con una frecuencla menor. Av, 70 owe } (10.7) b que nos Ilevan a dyv,t Av,t dv, = 0 } (10.8) lo que nos Indice que las tres mallas se conectan en serie Las condiciones de falla so BE lp eye wd qa a | fie i ans : Py 1@ Figure 10.6. entre los bornes Py _ ae Lat an Figura 10.7.~ Ello equivale a Intercalar una Impedancla Zzpo*Z,pq entre los puntos Py Q de 1a malla de secuencla pos!tiva. cla actlva transmitida en el sistema, en una cantIdad ma yor que para el caso de ut sola fase ablerta, ya que la Impedancla es més grande. Nétese que 1a transmislén se Interrumpe totalmente s! aca so = 09 (sistema levanta- Z 40°88 tierra). Para el punto de falla, y Na. mando Kon Com esto se reduce la poten” Figura 10.8.- = 2,42, +242)! 42,42) (10.9.8.) se puede escribir (10.9.): 358.- AE eee Tae 1 2 Key BE ' Ay, = (2,427 42,42! aire Geir? conto) ; lon a & ov, =- GE (2,42) ) OM 2° Ky atte AE ' Ov, = Foe (2oh%Q ) Mig de manera que (10.10): hy i oe nol a 4 by pn tene | av, 70 uf Av, =~ JVZAE 1 4 > (Zy4Z5")-h (Z5420-) ake Ka [222 atts) “es dv, = JASAE. ty. 2 od Se eon [cape =n? 2, 42] a Figura 10.9. 10.3.3.- Impedanctas serie desequi!Ibradas « Un efecto similar, aunque menos grave que el de las fases ablertas, produce 1a conexién de una Impedancla anormal en una de las fases. €s una situacfén que se presenta por ejemplo en caso de reemplazar temporalmente una untdad monofés!ca defectuosa en un banco de transformadores por otra de caracterfsticas diferentes: Las condiciones de falla son: b dv, tq ly avy +25! vid (0.11) : Dv, 2g le Figura 10.10. AR OREO HE MAMAROR ERDKIIVOID DI DOSIDIIIIIIII IL LL LL a dra adHdsEHEE de donde: Av 25 17 4yy 7 zs t,7Av, 7 Zlp “AV . lav-tqlglt vynZqly ) HdvgrZy ty) = 9 x lo que se puede escribir como (0% ~ plot 2pm 24 NohifersrZe | Zglot (Zg-Zp) 1 + Zy-Z) 1} y reemplazendo AV, 1 AV =F CprZg) (Vth pth a mavg-Zyl navy "Zp ynAv2rZq Vp (10.12) condiciones que se satisfacen conectando las tres mallas (cada una con Zen serle), en paralelo a través de une Impedancta (2,-24)/3 Haze Pare la transferencla de potencla activa ello equivale a conectar en la malla de secuencta positi~ va la combInactén de Impedanclas Zp més el paralelo de (Z,-Zq) con Zppqt2g ¥ COM Zopq + Zp: Se advierte que si Zp= 09 oy 2pm 0 se tiene el caso ya vis +8 de una fase ablerta . St 2," Oy Zy =o Se obtiene el so de dos feses ablertas, pero para llegar a las relacfones ya visteshay que calcular primero el equivalente de las Impedanctas en paralelo, antes de hacer ten der Z, 2 Infinito. Figura 10.11.- 360. También en este caso se acostumbra escribir las ecuaciones corres pondientes a las tres mallas de secuencia, que son simétricas e indepen- dientes, y relacionarlas en el punto de falla a través de las relaciones imnuestas por el cortocircuito que se estudie. Considerando que este ti po de falla presenta simetria transversal, = conviene recurrir a la abstraccién de su- poner la existencia de unos chicotes idea les en cada una de las: fases, en los cua- les ocurren las fallas (figura 10.12). Las variables usadas son las corrientes en los tres chicotes, In, Ih, e Te ¥ las tensiones entre cada chicote y tierra, Va. Vp y Ve. (Salvo que se trate de sis mas radiales, las corrientes de fase Ta‘, Ty's ict, Iy't, ty'te Ie! serén diferen tes'a fas dé los Chicotes, 14, [hs e Ic). Como ya se repiti6 en el andlisis de las fases abiertas, en secuencia positiva las maquinas se representaran normalmente por la fem tras la reactancia transiente E', en serie con dicha reactancia transien te’x,'. Una importante dificultad que o frecera entonces el célculo de las corrien tes de cortocircuito sera la de calcular previamente las fem F* en cada uno de los Figura 10.12.- feneradores, a partir de las condiciones existentes en cl sistema antes de la fall E1 problema se suele obviar aplicando superposicién (lo que supone cir cuitos lineales), para analizar por separado la situacién prefalla (pa ta lo cual no se requiere calcular E', como ya se vid en el capitulo 7), y la situacién del sistema sometido solamente a 1a falla (sin transmi- $ién de potencia hacia los consumos). En este Gitimo andlisis puede evitarse el cdlculo de los F' recurriendo al teorema de Thévenin La malla de secuencia positiva puede reeplazarse por una impedancia cquivalente Zjp, que se obtiene a través de 1a reduccion de las impe- dancias que sé"ven desde F cuando se cortocircyitan todas las fem que existen en el sistema, en serie con una fem V,', igual a la tensién que existia en F antes de la falla: COLCCECCCCEEC OCR OE DOV Dee OE ee eee’ wee lh bbc 361. Figura 10.13.- En el anélIsts que sfgue se mostrarén las mallas de secuencle positiva Incluyendo las fem E ', pero se escribtrén también las relacio nes simpli ficadas (excluyerido corrlentes de carga), vélidas para el pun to de falle en la malla de Thévenin. ~ © Cuando se necesite conocer las condiciones durante la falla en puntos diferentes al de falla, habr& que proceder a repartir las corrien tes de secuencla top, typ © Ipp en las respectivas mallas. En las ma. Mas de secuencta negative y cero, en que no -hay fem, ello se hard s6 Jo en funclén de las Impedancies (factor de distribuclén complejo, no real). n la malla de secuencta positive habr& que consderar ademés los valores de las fem E'. La posterior transformaclén Inversa de las componentes de secuer, cla en cada una de las barras del sIstema permitiré determinar las con ponentes reales. 10.4.3.- Cortoctrculto monofés!co Ocurre cuando un objeto conductor (alambre, érbol, etc.) pone en contacto una de las fases con tlerra, o con la estructura. Para hacer m&s generales los resultados se supondr& que la falla ocurre a través de una Impedancta Z,. Esta Impedancta (normalmente una resis~ tencla) puede corresponder"al arco que se establece en el punto de con tacto a tlerra ( que erece con la tens!6n de transmisién, y puede ser de hasta unos 5fen 220 k¥ ), o tamblén a la Impedancia de paso de la via a tlerra (p. @J. , un poste de hormigén puede signiflcar ura ce Sistencla de hasta 40’, A su vez la resistencla de ple de torre pue de alcenzar valores de hasta unos 2511). Suele tener bastante Impor- tancla en las redes de distribuclén, donde puede IImitar fuertemente Tos cortoc! reul tos. Las condiclones de falla son: 362.- } coun de donde se concluye que: a= / Vor Wyte 3 Zq Ny } (10.14) Figura 10.1%. ~ Jo que nos revela que el cortocIrculto monofésico estaré correctamen- te representado sI las tres mallas ‘de secuencla Impedancla 3 Z, $e conectan en serle en eT fae ae Biter je falle F Ello equivale a conectar en la malla de secuencia positiva une Impedancle Gquivalente Zyc*Z_-* 3Zq , en parole Heenene Fy BF eBltee ® Sn que Zoe es el paralelo de Z, y Zy' y Zop el paralelo de z, y z'- Con esto se aumenta la Impedancta de paso 2,92) +Z,2,'/(2o—42543 Zq VY consecuentemente se reduce 1a poten cla active transfertda en el sistema. Por otra parte, slendo Z>p ¥ Zyp fuer temente Inductivos, la corrlente de fa lla tamblén lo sera. St ZA = 0 ~ (sistema levantado tlerra)°no hay fe~ iia. g1se splice superpostctén, y nos re Ferimes exclustvamente al clrculto equl vatente de Thévenin (sftuaclén s6lo con Falla, sin corrlentes de carga), se pue, den escribir las sigulentes relaciones para el punto de falle (10.15): soe wg ale Va Figura 10.15.~ Figura 10.16. TC ORAKARAHHHKEHAHHAHONHADHHOED DVO Mer Gee ea o IVI GIVI a EEE EER ELLE Ve a sna dnad y donde pare simllficar la escritura se ha evitado el superfndice p en VpP + v, F Ye” Rear or® 3 2a? vee AE Zor 2F Kip a vw EF ce 1F de modo que (10.16): 3VF hee a Ky Ke Nye lor ae . ~ Be Za — TF , vi y, oor 4 2. Fe 4a (ay ht tN W2,) JB v, Fog entre ch KE (Zyg- b? op H3 h Zq) 10.4.2.- Cortoctreulto bifésico a tlerre. Dau as Para generallzar los resultados, se supondré la falla a través de una Impedancia Z,. Las condiclones de falla son: fe ro = Zq (yt BD (10.17) de donde: gt tye ty 0 v. Wye V4 7 3% Io (10.18) Figura 10.18. 364.- jo que nos indica que las tres mallas de secuencia se conectan en para- lelo ( Incluyendo 3Z, en serfe con Ta de secuencla cero): Figura 10. 19.~ Ello equivale a aes en y malla de secuencia positiva una Impedan cia equivalente Z,-(Z_-#3Z,)/(ZoetZ, -+32,), en paralelo entre F y el neu tro. En esta forte s@*auminta flertemente la Impedancla de paso, y conse cuentemente se reduce la potencla act! va transferida. Liamando Ky peZypZop #2 ptZaeNZop43Z 4) y as relaclones vil ide rael to di HetrstencerPet real to°eaufvarente de Thevenin, son (10.19): soececccevobvencesceal yet Vp (ZyptZop*32Q)] Kop Tey bar = ~Yeloe380 ae ; Vapor Mpa Zot 32a) | or Ty Vor * Vez Zor! Kor de modo que (10.20): Vp =O Gv or I [fm Zag (FQ¢32,)] leg 3989, F Bere Be agra OF 7 Ve VF +27 laf * —— (Zp Z Kp OF “oF Moet Vert” Me al Moe ) A e ° . « e s a a q e . « « . a ‘ ‘ “ 4 “ ‘ « ‘ “ < ‘ ‘ Figure 10.21.- ‘ “ OER U RRR REL UL ERE E EER RD VIITIIIIVIVADHS HSE KEELE EEE 365.- 10.4.3.- Cortocircuito bifdsico. Ya se dijo que este tipo de falla es muy poco frecuente. Ade- m&s produce sobrecorrientes inferiores a las de los otros tipos de cortocircuitos, por lo que s6lo se le calcula en casos excepgionales Sin embargo, el andlisis de un cortocircuito bifasico a través de un: jmpedancia Z, resulta interesante en cuanto es idéntico al de una ca} ga desequiligrada conectada entre dos fases. oo Las condiciones de falla son: a ree 4 2k Ipttes 0 (10.21) uate VyrVet2a To de donde: Ip = 0 ° Figura 10.22 I,+I, = 0 (10.22) V4yr V2 - %q Ty lo que nos indica que la malla de secuencia cero no interviene, y que en 1a secuencia positiva se conecta la impedancia Zzp+ Z, en pa ralelo entre F y el neutro: A e 2 &! ath ha ey 2 oy Lovie [tte he en } €d| | 22 22! HY Bey y, it \ a Int 3 ar ——— el Figura 10.23.- Lianando Kyp' = Zyp * Zap t Zp se tiene que las relaciones vi lidas para el pudto de Fitta,“Fen ef circuito equivalente de Thévenir serian (10.23)? Ty Typ cle Te Tae Sy te Igp 7 9 366. - 5D Wer Vor a Ve Vp (op * Z) Mae Kope oF A Yar Ve Z. en Vop = te 22e Yo Kort de modo que (10.24.): 1 =0 oF a - BY _ Or cr * be Figura 10.24. @, 2F 10.u.4.- CortocIreulto trifésico. Es el que produce normalmente la sollcitactén mis severa, Las condiclones en el punto de falla son: . a Oe Vor Ver Vet Zq Ugttyt 1.) = 0 = (10.25.) de donde: — f I v,vVvUUEuNTET COCR ER aoe ee EER add dEIIIIIIIIIIIIIGS 367.- 2p 24 22 ¢ 22! Figura 10.26.- Como las mallas de secuencia negativa y cero son pasivas, y no hay acoplamientos entre acca meee ome cccceses cee eee eee situacién de la ma- lig de secuencia positiva no se aftera°si ei cortocircuito incluye o no un contacto a tierra a través de Za. Se advierte que con este ti fo de falla se interrumpe totalmente fa transmisi6n de potencia en el elemento fallado. Las relaciones vélidas para el punto de falla serfan: y het ZF Tor * Tor * © (10.27) Vip * Var * Vor de donde Tap” Ye “1p 2h? Vp Tor Tp i (10.28) ehy Top " LUE a Var * Vyp * Yer 7 10.5.- Simplificaciones en el cAlculo de cortocircuitos. Ya se indic6 que la principal dificultad en el cflculo de cor 368.- toctveuttos radica en la determinactén de las fem E' , y que una for- fo de evitarla es le de descomponer el problena en dos partes, el estado prefalle y el estado hipotétice con la sola falls. Ello implica que los eonsumos pasivos se representarén por Impedanclas constantes (circultos lineales). Cuando se trata de estudlos de disefo del sistema, o sea de esty dios de tipo preventivo, en que se pretende verificar las solicitacion ‘es méxtmas postbles para determtnados equipos, se pueden despreciar tas corrientes prefalla, considerando que tlenen valores muy Inferlores a tos de las corrientes de falla, y que son predominantemente resistivas, Aientras que estas GItImas son fuertemente inductivas .( Esta simp! iflca, Tyén ro es ten clara en las redes de distribuclén, donde por Ta Influen cla de Z,, las corrlentes de fall pueden ser semejantes a las de carga) + E1 poco efecto de 14s ramas paralelo de las mallas sobre 12 co rrtente de cortoct reulto:(debldo en parte a la dism{nuclén de tens1én Qlevaconpete a 12 falla), hace que @ menudo se les desprecle en el of). silo manual, ya que con ello se simplifica bastante la reducclén de mallas. Ello Incluye no sélo las admitancias paralelo de las Iineas aéreas, que son pequeflas, sino a menudo"también les edn! tanclas constantes que representan los_gonsumos" En los estudios preventivos se sucle evitar Incluso el célculo de VP, que estaré normalmente en el rongo (0,95 a 1,05 pu, suponiéndo te Hjuala la tenstén nominal (1,0 pu). nel caso de sistemas de trans, Vstan en que las tenstones de operacién pueden ser superiores 2 la Foninal,, y para disponer adenés de Glerto coefictente de seguridad gn los resultados, se suele adoptar VF= 1,1 pu. En célculos mis aproximados (sobre todo cuando se deben hacer en forna menus!) se suelen desprecter todevfe las resistencias ( lo Ste no es vélido si las Ifneas poseen conductores Inferlores a A/0 AMi- are eribucién o subtransmis{én-, 0 st extsten cables de poder de un lar go importante , o resIstenclas de neutro, o tanbién sila falla se pro. Seco a traves de una resistencla de falla grande), y suponer xy" %2 (So que no es vélldo para fellas cercanas a las méquinas ) 10.6.- Sobrecorrientes . a Al product ese cortoclreultos clrcularén por las fases falladas corrientes que normalmente ( pero no slempre !. ) serén superiores a (ortiminal 1 En general, la mayor sollcitactén se product ré con e} te tocireulto trifésieo, pero segin sea la conbinaclén de impedanc/as Se secuencla en el punto de falla, habré también s{tuaciones en ave « © e « « 6 « e e ¢ e € e e « ‘ ‘ ‘ ‘« « « « ‘ « ‘ ‘ Cee O EERE SEEGERS EEE ddIIIIIZ VIII IVI IDHEVEREEE EEL EEE ella se produzca con otros tipos de cortocircuitos. Como una forma de aprectar cuando ello puede ocurrir en ta pric’ tlea , "se desarrollarén expresiones para 1a raz6n entre la mayor corcien te por fase en ceda tIpo de cortocirculto y la corrlente de falta trifésT ca, parttendo del cIrculto equtvalente de Thévenin. Conviene sf tener presente quelas exprestones que se deriven, vlidas pera el punto de f2- Tia, tendrén sélo un vzlor Informativo para el resto del sistema, ya que lagistiata. repartictén de las corrlentes de secuencia en las mallas rés pectivas hace que no se puedan der Ifmites generates, vélidos para cual Guler red, o‘puntos diferentes de una misma red. Le relactén (10.16) nos Indica que para el cortocIrculto monofsico se tlene: ave fae (00.29.2.) VL yp /Z yet Zoplt yp 32/2 ye en que 105 Z;¢ son las Inpedanclas de secuencie vistes desde el punto Ge falta (2.f" “eluye normalmente as reactonclas translentes de los Generadores]" y Zp es 1a Impedancia de ta falta. Normalnente Ry= Ry~ Oy y sl se supone Zp = Rp» 3 136 (14k ap /K pt Kop /K ped (Ra p#3Rp) Kye (10.29.b.) a(ist) ~ relactén que nos Indica que la corriente de falla monofésica puede ser fayor que la de fella trifasica, pero s6lo si Xp < yp ( lo que real” reve “ocurre en la mayorfa de las redes, mentfas el estudlo no se re. Fiore at perfodo subtranstente ), st xop-< Xjpr ¥ 8! adenfs Rup ¥ Ry son muy pequefias (Rap + 3 R225 Xy¢ ), combinacién de Impedancies de s6l0 se prescnta en algunos puntos especfficos de las re * 8 contInuact6n de un transformador Yd, que int ja cero). £1 mayor valor préctico sarfa 2 Iygy = 0,5 Xyp (valores Inferiores de X p¢ no secuencta que des eléctrices (p. eJ rrumpe 1a malla de secuenc| cuando Rgpt Ret Xop™ O + ¥ Xop serfan reales ). las corrlentes podrfan resultar bastante elevadas, st ¥ Zug, lo que 3610 es pos!= tle?ra ) y menor que 5 Zyp> Stn embargo » acaso hay un desfase supertor a 90°entre Zip bie stendo Z,, capacitive (redes alsladas ue En el caso teérico de un desfase de 180°y Xop 7 2 Xyps se Vegarta Sa (16) 7 + Para el cortecIrcutto bifdstco a tlerra,la expresién (10.20) nos indica que : 0,866 [ (Kapt 2Xo6) = J (2RsptER et V3 Xyp) | ' (dt) 7 cn (HE) Ce a nat te ) 1F (10.30) expresién bastante més compl icada, pero que nos Ileva a que la corrien te durante una falla bifasica # tlerra tenblén puede ser mayor que aque Ne durante une falle trifésica, pero slempre que XipXipr ¥ que Re 7 sean pequeias ( Rog +3 Rp S45 Xye, sl Kop = Kop) , combinactén que Sis te beduents, en Elpenes “punese elbectttcds de 16s redes eléctricas. Sin embargo, en ta medida que XyeXyp (lo que ocurre rara ver, y sélo $1 se trata de estudlos en el perfodo subtransiente o de miquinas de polos sallentes sin emort!guadores) , podrian presentarse valores ma i yores. Tamblén podrfan existir corrlentes residueles muy grandes s! aca 50.X- es copacttiva ( redes alsladas de tlerra). En esta situaclén se MegRFta en teorfa a I (rg¢) "00> St el desfase entre Zap y Zip es de 180° Xop™ 05 Xp, 10.7-- Limltact6n de los cortoctreultos. En Ia medida que crecen los sfstemas, aumentan tamblén los nive les de cortocIrcutto, y con ello las sollcitactones para los equipos © Interruptores Involucrados. La simple Inspeccién de las fSrmulas en- contradas para las corrlentes de falla Indica que s6lo hay dos formas de limitarlas, reductr ta tenstén de operacién, o aumentar las impedan- Clas del sistema. (No se considera aquf la posibi!idad de Iimitar las j Corrfentes medlante fusibles, que Interrumpen el circulto al alcanzar- Se cierto valor de sobrecorriente, por tratarse de elenentos de protec. clén, y no de prevenctén). - besexcitar las miquinas no es convenlente, ya que resu!te pellgro~ so para la estabilidad transtente, como se veré en el prxims capitulo. (Por lo demas, tiene un efecto secundarlo sobre la magnitud de ia corrien ya que s6lo se puede varlar dentro de rangos relativanente estre~ chos). £1 aumento de 1a impedancia equivalente del sistema se puede lo~ grar aumentando las reactanclas proplas de los elementos, intercalando mpedancias especlales, 0 modificando la topologia del sistema. "Aumentar la reactancia propta de los elementos es caro, y no se puede sfempre, sobre todo s! gran parte del sistema ya existe. Las im- pedancias serfe tampoco son atractives, puesto que aumentan las caidas teneién, y limitan la operacién en condiciones normales, ademés de in- troducir pérdidas grandes y permanentes. Es por ello que las reactan~ de 372.- cias serle s610 se usan cuando no hay otra soluclén, y més que nada en e1 caso de ampltactones de centrales ya en servicto ( con el fin de man tener en uso el equipo ya existente, de una baja capactdad de cortoci r= culto), donde el problema de operacién es menos grave: Las fallas a tlerra, en cambio, se pueden IImitar Intercalando una Impedancta Zy~ ya sea una \ resistencia a un reactor mono- fasIco-, entre el neutro de un v transformador y tlerra. E! efec to es equivalente a poner 3 Zy en la malla de secuencta cero. Un caso particular de los reac tores de neutro, muy usado en Eu ropa, lo consitituyen las bobInas TOO de. autoextinc!én o bobTnas de Pe- tersen, Estos reactores se calcuTan de modo de productr re Figura 10.27. sonancla con la capacidad de se cuencla cero C, de la red : (3X X_) wC, = 1, Ello sélo as posible en el caso de Pineas cortas, donde 8b razoneble aceptar que la capaci. dad C, esté conectade en el extremo de la Ifnea. Esta forma de calcu. lar ef reactor tiene la gran ventaja de hacer muy grande 1a Impedancla de falla (Infinite sf no fuera por el efecto de las resistencias), con lo cual $e consigue le autoextIncién de todas las fallas de cardcter fugaz, que como'ysse dijo consti tuyen la mayorfa de las fallas rea- les, 51n necestdad de abrir Interruptores ni de operar protecclones. Una raz6n Importante para el crecimiento del nivel de cortocir cuito la consti tuye 1a superposiclén de sistemas de transmisién en ten stones cada vez mis elevadas. En tales casos, la Gnica forma efecti_ va de limitar los niveles de cortocIrculto la constituye el modi ficar la topologfa del sistema, abriendo las mallas cerradas en los niveles Infertores de voltaje. 10.8.- Sobretenstones. La redistribucl6n de corrlentes que caracterlza un cortocircuite viene acompanada de una redistribuctén de voltajes. €s frecuente que las tenstones en las fases sanas alcancen transi torlamente valores su~ perlores a los nominales, lo que afecta la fijaclén de los niveles de alslaclén correspondientes,las caracterfsticas de operacién de los pa. rarrayos, etc. Estas tensfonessersn mayores cuando la falla vaya acom pafiada de la presencia de arcos Intermitentes. Normalmente sefén tan- bién mayores en las sItuaclones en que las sobrecorrientes en las fases . falladas son menores. OSS LLEEEKETECRDDIDDIIIIVIIIVIII HOH Hwee rETE Ts veoeee 373.- Por eJemplo, para una falla monofésica en la fase a,la mayor ten stn fase-neutro se presentaré en la fase c, y dependeré fundamental men te de Rp: ~ ve, 72866 [ Hype 2 Xaptl3 opty) ad opt Rp xp) cao ae GI ae ee 2 Ropt 3 Rpt J Ky p Xap Xop) (10. 33.) relaclén que es mayor que uno, salvo para el caso de valores muy peque fos de Rop#,3 Ry Y de Xgp- El mayor valor posible en redes Induct ives serfa 1,8°ve . ‘st Zp Gs capacttivo (redes levantadas de tlerra) las sobretenstones resultan mgs altes, Hegendo a Infinito en el caso tes rico de un desfase de 180°entre Zye ¥ Zap Xop 7 2 Xyp- La tens!6n transtente entre las fases b yc , en cambio, permane. cer& Igual a 1a nominal, o algo Inferlor a ella, debldo al distinto des fase que experimentan Vie y Vip, salvo en el caso poco frecuente de te br Y Vor 2 ner Xop > Xyp! Yon, 1G Ret Zoe 229) BVP 3 Rel eee OF (10.34.) Para falla bifésica a tlerra: Ya 3.@ Ren XopXort JRor Xap) VP "HK, F Xho XK) TRF SRT pp) Ve Xr eX ap Xap hop XOPh iF Rope f) Oe oe: (10.35 ) valor que seré mayor que uno s6lo st Xj¢ 20,73 Xp, y en la medida que ny R, sean grandes. Las tensfones “son en todd' caso menores que para £3012 mfnofasica, y el mayor valor postbie en redes Inductivas es 1,5 Ve. SI Zap cs copacttiva (redes Vevantadas de tierra) ias sobretenstor nes resultin més elevadas, en espectal si X @SXj. En el caso tedri eT CAC a CC LUA Cue Cb oe Tega al valor Infinito. para falla bifésica stn tlerra no se producen sobretensiones en la fase sana, salvo en el poco frecuente caso de tener Xop > Xyp i Yo Rey J 2 Xap TP 7 Ree T We aeT (10.36) 374.- 19.8 Sistemas aislados de tierra. Si un sistema opera aislado de tierra, la malla de secuencia cero se cierra a través de las capacidades paralelo, de modo que Zp sera ca pacitiva y grande (gencralmente Xjp> 5 Xyp), nor lo que la corriente T, Serf pequefia. Como consecuencia, fa maydfia'de las fallas fugaces (mo °” nofasicas) se autoextinguira, favoreciendo 1a continuidad del servicio. Te que constituye la gran ventaja de esta forma de operar un sistema. La corriente Top aumenta, sin embargo, si crece el tamaflo del sistema, y la probabilidad de que ei arco se autoextinga disminuye con longitudes de [inea superiores a unos 50 km. Por otra parte, toda falla monofasica ird acompafiada de sobreten- siones en las fases sanas, lo que obliga a sobredimen sionar la aislaci6n de los. equipos, encareciéndolos. El fenémeno puede exagerar se en el caso de lfneas lar gas, si acaso la corriente | capacitiva de secuencia ce ro de las lineas debe cir- cular a través de la reac tancia serie de otros ele mentos, clevando asi la — tensién de secuencia cero (efecto Ferranti). Con ello se puede llegar a que el punto de tierra N quede fuera del tridngulo de vol tajes de lfnea abe (figura 10.28, hecha con Za=0 ), aumentando asf las tensio- nes aplicadas a las fases b uf sanas. Figura 10.28.- 10.8.2.- Sistemas efectivamente puestos a tierra. La practica ha llevado a preferir los sistemas en que los neutros estan s6lidamente puestos a tierra, debido a las menores sobretensiones y por ello al menor costo de los equipos. En todo caso, el solo hecho de que los neutros de los transformadores estén s6lidamente conectados a tierra no impide la aparicién de sobretensiones en el sistema, Si la Teactancia de secuencia cero del sistema es alta, las sobretensiones puc den ser de importancia, y exigir una aislacién de los equipos semejante, © incluso superior, a la de un sistema aislado de tierra. < « « « « « < « « 0 ‘ « « « ‘ ‘ ‘ « ol ‘ ‘ ‘ « ‘ < ‘ < < ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ Se define entonces como sistema efectIvamente puesto a tlerra aquél en que para cualquter confTguracTén de trabajo. (eustquler mamero de generadorea, Ifneas o transformadores en servicio) se cumple que, Ripe ¥ QUE XopS3 Xyp » de modo que las sobretensiones posibleg’sean on) 9) 1 3 rSeonabies (InfePlores af 80% de te tensién nominal entre fases, o$ea, a1 140% de la tens!6n nominal fase-neutro), y slempre menores que si el sistema estuviers atslado de tterra. £1 Ifmite 3X1, corresponde @ m= Nas de secuencla cero relativamente resistivas (Rip X,-). SI Roew 0 el Ifmite de reactancta se puede subir a Xp = 5 Xyp- 10.9.- CBlculos sistemSticos de cortocircul tos Cuando se trate de sistemas de gran magnitud, los célculos manua~ les resultan demasfado engorrosos, y se debe recurrir al auxillo de los computadores digitales. 1 procedimlento que se sigue .normalmente no es més que una sistematIzaclén de los métodos menuales, en el’ que en vez de calcular las corrlentés de secuencla en el punto de falla, para luego repartirlas por las tres mallas, se preflere calcular directamente las tensfones en los distintos nudos, con ayuda de un modelo nodal de Impedanctas. Conocldas las tensiones durante la falla, pueden calcular se a continuacién las corrlentes por las diversas ramas. Dada la rapi dez de! cSlculo digital, no hace falta recurrir a las aproximaciones adoptadas en el céIculo manual, y la matriz de Impedanclas podrs incluir por ejemplo las admitanclas paralelo. Ya se dijo que las tensiones postfalla (superindice f ) se puedmob tener como 1a superposictén de 1a s!tuaci6n prefaila (superfndice p.) con a sttuactén durante 1a sola falla (Thévenin, superfndice cc): {v‘] -[v | +[vee] (10.37.a.) Estando [ver] planteado en términos de componentes simétricas, es conveniente transformar también[V"] y[VP]a esas coordengdas, Como el sistema es simétrico y equitibrado antes de la falta, [v?].=[0 v" 0) y la tensién postfalla estard déda ‘por’ ecuaciones del tipo: (v'],- WP] (vee) = [vob Jed] 00.37.29 £1 célculo de[VP], se efectGa en 1a forma que se explicé en el ci pftulo 7, Las restantes tenstones se calculan a partir de ecuaciones matrictales del tipo [V,.) “2. [te], + en ave los [Ip], son las com rrientes de secuencia Inyectadas en'las distintas barras. Como en r lidad no se Inyecta corrientes en ninguna de las barras, sino que se : 376.- extrae corrfente exclusivamente en la barra donde ocurre la falla (p. el laa), t 0] trl, Las matrices (Z] para cada una de las mallas de secuencia se obtle nen Invirtlendo les Aatrices de admttanclas nodetes ta) respectlvas, que a su vez se calculon a partir de la matrices de admitanctas primitivas (Y). con ayuda de las matrices de transformactén elemento-nudo (A,] Por ejemplo ,{¥,]= alt Yl fooo....- ty i as A estos alturas surgen dos caminos a seguir: a) La mayorfa de los autores preflere calcular cada tipo de cortocir- culto en forma separada, I{gando las mallas de secuencla de acuer do con as, relactones que goblernen ese faite en el nudo q deteriine das en 10. les] Sust Ituyendo |, stones: t {245 Yq" } / (10.38.) Jen[i,], se pueden calcular las distintes ten, Wy fe fy.) of is) = [i'l Rts tas! (10.39) y las corrtentes totales, cons!deradas positivas en la direcclén de | hacla J valdrén: f f ) i -Y Wig Ys is Ws (10.40.a.) Transformando & Jes componentes de fase se obtendrén las corrien, tes de fase: -TF foyf Gly. “is -Ys (10.40.b.) b) Otros autores , buscando mayor generalldad, representan la falla por una conbIAacién de Impedanclas (Flgura’ 10.29): 7 za a pe A ety 9 (10.41,) z z 2L 9 7g mm mem mee ea mma eee ea meas eeeseteaaa seaman nnanannn y asignan postertormente valores a los Z para distIngulr una falla de otra. En tal caso para falla en el nudo AT. y se puede escribir Wadf= fe [ga] tenslén que debe ser Igual a nt VJ" [4g] *[gs"), para et nudo q. Alslando de allf ta corrtente, = “Vy? bya} (2) eas) "Meh | (10.42.) Figura 10.29.- valor que se sustituye en [1,], para terminar Igual que en el método anterfor. Este procedimlento conduce stn embargo a Indefiniclones en los valores de [Zp] para vartos tipos de falla, obligando a seguir pro cedimlentos especiales en tales casos, y perdiendo asf la supuesta ge neralIdad. Aunque poco précticos para problemas sencillos, cualquiera de es. tos dos enfoques tlene la ventaja de permitir el r&pido célculo de to dos los posibles cortoctrcuitos, en todos los nudos del sistema, un: vez calculado Por el procedimtento manual, cada cortocirculto Im plicarfa realfzar de nuevo todos los célculos. 7 10.10. Fallas stmulténeas A veces sucede quem un sistema se superponen los efectos de dos falles, ya sea porque ocurren simulténeamente ( p. eJ. el golpe de un objeto conductor sobre una Ifnea,que provoca un cortocirculto y tamblén el cor te de una de las fases ), 0 porque la segunda ocurre antes de que desa_ parezca el efecto de la primera (p. eJ. , dos fallas monofésicas Indepen dlentes en un sistema alslado de tierra). a Este tipo de fallas raramente se toma en cuenta en los estudlos de disefio de un sIstema, ya que no produce sollcitaclones superfores alas de las fallas Independlentes, y tiene ademés. una probab!!idad de ocurrencia muy baja. Se les debe calcular, sin embargo, cuando se estén anallzando las consecuenctas de una doble falla que realmente se ha presentado en la préctica. SI se pretende un célculo manual, el método de anglisis podré ser stmflaral seguldo en los puntos anterlores para las fallas simples. SIIIIS SIG IIIVII III DGC EEE EEE VV ddI ddI H TOS 378.- Hay que tener presente sf que en este caso no es posible escoger las fases en que se ublcar&n las fallas, por lo que en las relaciones apare ceré el operador h. (En el caso de usar Interconexién de malas, elle se haré a través de transformadores Ideales de razén h 6 h? ). Las tres ecuaciones correspondientes 8 cada falla, més las tres ecuaclones correspondientes a las malles de secuencta vistas desde ca da punto de falle, proporcionan un sistema de doce ecuaclones con do Incég nites, cuya resolucién sers bastante engorrosa. La obtencién de formulas generales, a partir de una solucién algebratca de estas ecua~ ctcnes, es a menudo impracticable, stendo preferible resolverlas numé, Ficamente en cada caso particular. Como un ejemplo senci Ilo de doble falla, posible de resolver analt ticamente, se anallzarS 1a llamada falla a través del terreno, o sea, © doble cortocirculto monofésico en un sistema alslado de tierra. Para generalizar se supondré una disposictén en estrella como Ja de figura 10.30. Lo pri- mera falla ocurrlré en la fa se b ( punto M), y la segunda en la fase c (punto P), Las condiclones de falla son: a ‘aay 7 eo TO} Yb ae ee eee (e) } er Ye(P) a (10.43) de manera que (10.44.2.) y 'or(n) * 'b2imy™ both) () heey 7! Figura 10.30. eth)” 'c20P) = I egepy Yor (ny * Yo2(Hy* “born “° Yor(r) *e2(r) * Yeotr)”? Adem&s se tlenen las ecuaclones correspondientes a las mallas vistas desde M y P,que son (10.45.): 6 e s 6 ° o e e e e e e e e e e s 6 6 6 6 e e e e e * « aaa a yeeceerrerrererrs 0099999999 9IIIIIIIDD y 379. - \ Thoin) * 'eotr) * ° (ya que Z, ==) = he vee . Ver cay™ 82 Yew Zar 6 Hoan *P fete)” Zam toa 2 G pant oy ‘cap ) Tom ‘yam Ybolt _ Voor” Coy +Zop) "bot 2 erp Meo Zar (leapt OO Mean) “Zhe bere Voor 7 “Zar “eae *® "ban? “Zar cae Combinando estas tenslones de a tres, y recordando que las corrien tes son Iguales, se obtlene: Aye - on? - neve [Rye ~ Re Zag (teh YZ yu*Zpn)) "yon Mbon 2, 2 oni 1 Vp = pth Zyq(h-1)-2yp" Zop"ZopFon } "bon “Yi bolt de donde (10.46.): hog e eteoge SB Me bot * ~!coP™ en que K= 3 (Zyq¢ Zoq)* Za Zoy*Zon*Zon*Z 1p 2P*Z oP En consecuencla, las condicfones en los puntos de falla My P son (10.44.b.): = V8 %— bot r2 v, Yow 7 ace {« = 3 2yq HHS Zw) y 2 van” TE [3 rye JN? 8 Zou) Yoon” aE [3 nz =n? K BhZyq7J AB (Zp? ) x 1 or anon eee HWY, ip” Scape ‘cop =e 380. - coe Oe 2 Gle we [e352 Ht] 2, neve ten PELs ty = 8 | 2 ej [h G2yq= W-an2z yt 5A 2pt2p—)) de donde (10.47) Nay” Sem, oo lant -33 43 Ve % 2, any, ve FE pte en? CL ant aE [aye WP yy= J? BCG KZ yeh Zoy I) Noelae 3hV, Vewr 7 ONE 2h et” aE [Raye Zaye NEAT C$ R= 2yq> Zay} lap” ‘ype 2 1 33-3 Vp eg ee any, Vype iE . (xe 2,--ht oP [yp ~ Pegpt IMT: me 2yyhP Zp, )] -anéy Nee ge 2 1 wp” [type meet IAT OF KZ yg” Zap J oo Se aprecta que e} célculo resulta bastante ms compl icado que pa- ra una falla simple, adn traténdose de un caso sencl!!o como Este. Por lo demés,el solo levantamfento de la restriccl6n Z.. = CO (aplicacién val case de redes puestes e tierra ) tornafle ain més la borloso el célculo. Como otro ejemplo de falla simulténea, se platear& el sistema de ecuactones que resuelve una situaclén que se presenta en la préctl ca con alguna frecuencia, cual es la combInacl6n de una fase ablerte (como resultado del corte de un conductor) con la puesta a tlerra de uno de los extremos dei conductor cortado. BIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIe eeCeerevreueeeeress 381.- En este caso conviene usar como vartables tas corrlentes por fase (proptas del and lists de fases ablertas ) y las tenstones fase-neutro (proptas del anitsis de cor tocircultos) - ~ as condictones de falla son : Van 70 You" Yop Vow Ver tpt 2 (10,48.) Woe bM ‘op Fant bee de modo que: You * Vint Yan = © Figure 10-32.- Vane Yap YoutYop™ You" Yor” ¥ Mg ViPe 2p 202 ONE: or (10.49) \ lopt Niptlop 7 Few Hap Fan "2p" fon” tor 7! A estas relactones deben agregarse las ecuaciones dei sistema (10.50.-) 382.- Yop = Lop "op vy, oP Zap op Combinando (10.49) con (10.50) , y Namando 3 Z'=Zyp+Zyp+Zop » se obtlene el sistema de ecuactones que permite calcular las corrlen- test Un?in*lan?an*lonZon ” Ex 7 Wet) t oy (2 - zp) ef UyyQEtZop) tty ZZ pp4 By) lay (2229) * (22'-2yp)#1 oy (ZZ +37)" Ey HV yy (22-2 yp) “hong La resoluctén de este Juego de ecuaclones no es dificil, pero sf laboriosa, y normalmente se preferiré hacerla en forma numérica, de acuerdo con los datos particulares de una situacién prctica real. Recurrir al método de interconectar las mallas de secuencia de acuerdo a les tIpos de fellas resulta poco atractivo en el cdlculo ma nual, por los reacoplamfentos que Introduce 1a segunda falla. Se pre- Fiere este procedimlento, en cambio, cuando le resolucién se Intenta en un analizador de redes (aunque recurriendo a las componentes de Clarke, para evitar los transformadores con una razén imaginaria) , 0 cuando se cuenta con la ayuda de un conputedor digital. En este dltimo caso es Gtli generalizar el concepto de malla de secuencla, representando todo el sistema eléctrico (Incluyendo las mé quinas) por tetrapolos, vistos desde los puntos M y P en que ocurren las dos fallas. Las mallas de secuencia negativa y ce, ro quedarén representadas i, 2 por tetrapolos pasivos, pc jot My y+, ro la malla de secuencia pot i sitiva lo estaré por un tr= % trapole activo. La presen | La! pi{—< cla de tetrapolos actIvos ty A ° hace poco conventente el uso de los parémetros ABCD (ya que con ellos no es posible suco- ae ner sinulténeanente Vj=1=0, Se ee condicién que se necesit para definir las fuentes actives Devevwevevvvvevvvvuue BAGS eC ELE Reha eEd CEES 383.- del tetrapolo). Se prefiere entonces usar los pardmetros impedancla Z, Guando ambas fallas exigen conexién serie de las mallas, los parémetros Samttanela Y cuando ambas falas exigen una conexién paralelo de las ma. Tas, 0 los parémetros hfbridos H cuando la conexién de las malas de se tase ie bea mixta (serle para una de las fallas y paralelo para ta otra]. Un ejemplo de tales representaciones serfa: Yaa | YE hay My "4 hoy Pan Voy (10.52) Nae [eae Conoctdos los parSmetros representativos de! sistema (p. eJ. @ partir de reducctones de redes hechas para el cBlculo de cortoci rcul tos Binples en los puntos Hy P ),bastaré con unir los tetrapolos de secuen Gla de acuerdo a las condictones Impuestas por ambas fallas, para obte her un circulto eléctrico cuya resoluctén suministra las tenslones y Corrientes de secuencla en ambos puntos de falle, en forma similar 2 co mo se hace con las fallas simples. = 10.11.- Protecctén contra fallas. La magnttud de las sobrecorrfentes que suelen presentarse en cd so de caurrir fallas produce un efecto térmico acumulativo, que es pro so setonal @ Ie? ty y que puede destrutr répldamente equipos de alto cas poreecte también es vSlIdo para las corrtentes de secuencia en el cas0 de folek ablertes o de desequilibrios). Por otra parte, durante la fall reset ita la transferencla de potencta a través del sistema, lo que po ole estabilidad transitorla del sistema, como se veré en el MSpttule préxino. Es por ello que Interese detectar oja1é en forma ins. captines ba existencle de un cortocIrculto, para luego aislar con rapl= setae emento fallado. Esto s6lo es posible empleando ciertos medios autométicos Iamados sistemas de protecclé6n. 7 Los esquemas de protecclén no estén constitufdos usualmente por un elenate Gnleo, sino por un conjunto de equipos y circultos: transfor wo uores de medida,relés, circultos de control e Interruptores de poder Hay casos (redes de distribuctén, redes de usuarlos) en que e5r0s equipos estén en una sola caja. Hay también esquemas ( p. ¢]- fusibles) ue algunos de estos elementos no existen. ne en peligré en qi Los transformadores de medida estén destinados a obtener, ya s¢2 un vaTae proporctonal a Ta tensién (transfornadores de potenclal), vs Sea uno proporctonal a ta corriente \cransfofornaderés de corrfentes) 384. Para eyltar errores en la relactén de transformactén o en el éngu gulo. se sobredimensiona el nicleo magnético y los enrol lados. Los relés son los elementos que discriminan las situaclones Infor madas por los transformadores de medida, y que dan orden de operar a los Interruptores cuando sea necesarfo. Responden a distintas variables y combInaclones de ellas: sobrecorrlente, baja tensfén, sobretensién, ba Ja frecuencla, clrculacién de secuencta negattva, Impedancia (combinacién de corrientes y tensfones), etc. Se suelen designar mediante clertos nd. eros normallzados por Nema ( p. ej. 50 es un relé de sobrecorrlente Ins tanténeo; 21 es un relé de impedancia; 27 es un relé de baja tensl6n; 59, es un relé de sobretensién; 81 es un relé de baja de frecuencia; etc.). Los clrcuitos de control son los encargados de traducir las orde nes de los relés en una apertura de interruptores, energizacién de alarm&s operacién de Inscriptores,®,Para ello se ayudan con relés auxillares mul~ ticontactos. Estos circuitos operan @ veces con corriente alterna, pero preferen:emente con corriente continua (baterfas de 48V, 125V,etc), queda indopendencia respecto del sistema de transmisién que se desea proteger. Los Interruptores de poder son los elenentos encargados de desenerg! zar las equlpes Talladei-—Posten dispositivos espectales para extingulr el arco que se establece entre sus contactos,y operan en tiempos del or den de algunos ciclos (alrededor de 0,1 seg). Se verdn en algin detalTe en el parrafo 10.12. £1 sistema de proteccién como conJunto debe poseer algunas carac- terfsticas especiales. €n particular, debe ser: discriminatorlo o selective , esto es, debe alslar sélo 1a parte failada ststema, esegurando que se mantenga 1a alimentacién de! equipo sano; sensible ,es decir, debe operar con valores pequefios de la variable que se mide (p. eJ. reiés de sobrecorriente), 0 blen con pequeftas varlacio nes de dicha varlable (p, eJ. relés de frecuencia ); conflable_, esto es, no fallar cuando es amdo a operar, ni tampoco ‘operar cuando ello no se requiere; répido, es decir, operar en el mfnimo tlempo posible. Con el fin de asegurar 1a operacién de las protecciones atin en ca. so de fallar alguno de sus componentes, se acostumbra colocar esquemas de respaldo, que enpkan elementos diferentes, y operan con algin retar. So teepecio s ta protecclén principal. No se hard aqui un andllsis m&s completo de 1a proteccién de sis, Uhhh kkk dara Dd dDV DDD HOHaHELEC ELE ES 385. temas eléctricos, por constitulr un tema de por sf bastante extenso, y que por ello se acostunbra tratar con la profundided necesaria en cur 30s Independientes. Sélo se estudlardnlas caracterfsticas bésicas de Tos Interruptores de poder, que estén IIgadas directamente con tas corrlentes de falla. 10.12.- _Interruptores de poder - : Son los elementos destinados a Interrumpir la contInuldad eléc trica de los sistemas cuando en ellos ocurren fallas pelfgrosas, o cuan do se requiere desenergizarlos por motivos de mantenclén: Su disefio es. dtffelt, por el hecho de cumpltr functones diame tralmente opuestas se gan sean las circunstanclas: estando cerrados deben permitir el paso de la corrlente en las mejores condiclones posibles, sin Introducir pér didas nl calentamlentos de Importancia. Estando ablertos, en cambio, deben Impedir totalmente el paso de la corrlente, sin presenter fugas de Importancia. £1 camblo de un estado al otro debe ser rapidfsimo, pero no Instanténeo, para no crear sobretenslones de Importancia en el sistema. El principlo bésico de todos ellos es el mismo de los conocidos Interruptores domésticos: un contacto fijo y el otro mévil, que se pue, de desplazar con rapldez, creando una separaci6n no conductora entre ambos. La separacién se logra generalmente recurriendo a la fuerza de un resorte previamente comprimido con ayuda de un motorcito auxil far. Al comenzar 1a separacién de los contactos disminuye la superfi cle de contacto, con lo cual aumenta 1a densidad de corriente, y cor Cuentenente la temperatura del material. 1 aumento de temperatura se torna rapidfsimo al terminar el contacto fTsico de los polos, calentén dose fuertemente el ambiente en torno al Gltimo punto de contacto- A las temperaturas supertores a los 3000° K que se crean, se loniza cl gas circundante, permitiendo asf el paso de la corriente a pesar del es. paclo fTsico que comienza a separar los contactos. La propta corrlen te mantiene posterlormente la temperatura necesaria para conservar el arco. La inercia térmica de 1a columna fonizada hace que las condicio. nes favorables al establecimlento del arco se mantengan a pesar de que ta corriente alterna pase perlédicamente por el valor cero. Los ose{logramas tomados en los contacts de un interrup- tor que se abre muestran que la tensién que aparece entre ellos es| t8 en fase con la corrlente que circula ( de modo que el arco es resistivo), y que es relativamen~ fe constante durante e1 sentperfo | do, @ pesar de que la corriente Figura 10.34.- 386.- varfa sinusoldalmente. extinglrse éste ( tensién de extincién Vp

You might also like