You are on page 1of 20
oe reewre, IF - FOTOCOPIADORA C.E.Psi Ngomen ros TY RETODOS PROYECTIVOS PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD por LAWRENCE K. FRANK BERNARD !. MURSTEIN a Traducide por MARTA MASSA feviaado por LILIA: EMAS PSTCOLOGLCOS TRODUCCTON pox, Beanand 1, MURSTEIN El artfeulo: nocido en’ el campo de Jas Técnicas Proyectivas. En 61. su autor se re- flere al tema de-las normasiy: Jeyes.de grupo, las cuales, recordando u- Que escribe Frank en.este capftulo es un clisico muy co. na frase de George Kelly, “no le dejaron al individuo Jugat donde sen- tarse, excepto en su 'continuum'™. Desde e] ventajoso punto de vista actual,'los hombres aomotéticos no parecen haber sido tan insensibles al “individuo" como sé os retrat El artfculo de Frank fue escrito en un perfodo en el que habia po- cos psicdlogos clinfcos y la mayorfa de los psicdlogos académicos sim- Dlemente ignoraban las Técnicas Proyectivas o pensaban de e}las.como que eran una suerte de "magia" o adfvinanza sacada de una bola de cristal. Este fue el primer articulo sobre el que luego se apoyeron y tomaron co mo gufa~los seguidores de las Técnicas Proyectivas. Los tests de rendimiento estaban contaminados por el factor de con- \ venigncta socialry s@ creyé qué séTo Tas téenicas _proyectivas podtan in Sagar respecto al wundo privado del sufeto quien no queria o no podta re velarto_de_otra manera. oa El estimulo tendia a ser ambiguo y apuntaba sé1o coma un “gatilio%a sacar las Fantasias y percepétones tnternas del suseto. Los concéptos usuales de validéz y confiabilidad desarrollades para Procesos de grupo, eran inadecuados para este tipo de andlisis. - La yalidez temporal (es decir a lo largo dé un perfodo de tiempo) y Ja confiabilidad como funcién de congruencia de interpretacién entre di ; versas Técnicas Proyectivas, serian los métodos para asignar confiabilt Aded y validez. £1 tiempo ha probado que muchas de estas creencias eran erréneas.Pa ra muchos tests proyectivas (el TAT en particular) el estimulo es el rincipal determinante del contenido de la respuesta y fracasa al medir su influencia correctamente Jo que ha retrasado el progreso en la eva~ Tuacién de la Personalidad. “~ Luego e1 individuo normal ha probado ser absolutamente capaz de pro. tegerse de su mundo privado mediante Técnicas Proyecfivas, por lo que, - nuevos y més indirectos métodos, tuvieron que desarrollarse’ para reempla zar a los simples analisis de contenido. Por dltimo las Técnicas Proyectivas han: probado su factibilidad para ser tratadas por métodos estadisticos standard y estén siendo répidamen te convertidas en instrumentos psicométricos més aceptables. A pesar de estos cambios, e1 articulo de Frank es importante histé= ‘ricamente como sehal del conienzo de la exploracién que podemos denomt \nar "profunda® si la creencia cilmente indegad el intento no haber sidor si consideramos la époce presenté: um gran valuatd on’, por Frank. mens Logare y JonesisP: cada uno wu) Jos cuales p29 Oke Unaibituactén de esta. acuerdo a sus Pr os pronunciamientos: d persoha de viamente, era false de que ce? mundo privado de , cuSnto mis ingenuo a 1 individuo podia ser fA; ye haber crefdo que eat ns dnventarios de personalidad de ose perfodo podria Sut ot -una idtfticut kad cig Waihacatéra y adecuada concepctén de To aque Auiport (1937) y ‘1a monogratt2 ad Burks erusiéa on este Campo, fe métodos, ninguno de), cientes eden ct sado’ par es qbso aiieke ho pidiculizades » faran Ta confuston~ 6n podria surgir clarifica "por medio ja persona ligadin, 4 et eats y procaamentos més 5 a cuesti procesos del desariolld de Piones més frudttferds y m™ pasa: adpikanite, que) 0% perm’ tind, quens}as. ° Coaformar. preseriogiones, soplales y culturalés. Cuando examinamos ¢1 proceso de’ personalidad 0, mlindd? privado" de" Tos*indivaguos: nos: enfren: i tanos a un problema uq, tanto peculiar, porque’ no estamos buscandos;has :~ normas sociales y culturales d¥ 1a uniformidad'de Te actividad angsnd ca, sinc m&s bien o justamente, 1a revelacidw dc wsa pectrlitor: edndivd: - dual forma de-organizar la experiencia y Séutim¥entos quartmpltice’ Lar personalidad. 1 Ae f NOIV1 DUG QUE"ORGANTZACS fi Este proceso es dinSmico en el sentido: que 1a personals ivi | tual _impone ‘sobre eT mundo pablico y coman de Tos hechos ts que Tiama~ | BOEATEETETéz2) sus sentidos y stantficacione sus modelos y su organj- { zaci v weturadas—coi una “colora- scion afectiva a la que responde idiomiticamzante. SEES 2D fue responde idiondt icomente Este proceso dindmico de organizacién expresa Ia educacién cultu> ral que ha experimentado de suette que, haste que el sujeto se aparte de ta vida ‘social, como ocurre en las psicosis, utilizaré los patrones grupales sancionados de accién, habla y creencias, pero como é1. indivi: | dualmente ha aprendido a usarlos y como é1 siente hacia las s{tuactones y la gente ¢on quien 61 reacciona. En este contexto podemos enfatizar que se puede aproximar al con- «| cepto de persdnat{dad entendiéndola un PRO BERACLOW DE. Uy 2 rz Z BERTEN CTA VREd Sino estuviera sujeto a una interpretacién groséra; é] procéso a personalidad pddrfa ser visto como una especie de "sello de goma" qué e] individue impone sobre cada situaciéa a la,cual te da ia configura- ci6n que él, como ind\vidus requiere, al hacerlo necesariamente ignora’ 0 subordina varios aspectos de la situacién que para 61 son irrelevantes © insignifitantes y reacciona selectivamente a aquellos aspectos que le’ i son personalmente significativos, En otras palabres,el proceso de 1a’ personalidad puede verse como, una muy individualizada préctica de 1a operacipn general de todos los Organismos que selectivamente respon‘ten a una: configuracién basica (Frank, 1926) reaccfonando a ouéllas queen un contexto ambiental, le son relevantes para su forma de vida. Es interesante ver cémo los estudiosos de la personalidad han tra’ tado de encontrar el probtema de 1a individualidad mediante métodos y — procedimfentos disefiados para el estudio de uniformidades y normas que ignoran o subordinan la individualidad, traténdola como una molesta des. viacién la que detracta lo reat,rlo superior y tnico importante: la ten dencia central, el modo, e1 promedia, etc. : Esta no es. 1a ocasién de revisar estos métodos y el autor no esté capacitada para abordarlos crfticamente pero es apropiado sefalar algu. NOS aspectOs~de la dificultad metodolégica actual que enfrentamos con los‘ procedimientos cuantitativos aceptados. "Dado que los individuos,como io indicamos antecjormente, aprenden 4 coformar patronés socialmente sancionados d¢ accién habla y creencias {con influencias propias)es por lo tanto posible establecer las. normas \sociales apropiadas ‘para grupos de igual edad cronolégica, sexo, etc: \y construir tests standardizados y calcular’estadfsticaménte, su validez wes decir, imiden lo gue se.espera que midan para cada grupo?) y su'con. = ‘fiabilidad (es decir, des ‘tan confiable la medicién de esos grupos?) (Frank, 1939). Hientras Jos testsstandatdizadas, son generalmente consideredos [come Beggs Agpetastestedatataad ridwates fa“MUCHO mas apr | Pigsdordecir que as | cuiturales exhibides pi ‘ce normal de las jzan un mis dfmenos ma ge clasificacdénicuanbitats vat ww Bethe 202 Por el usosde uniconsun Los_tadividues| i unévicassen dt manuat.o werbal,ratc: , 1 au -logros., male aTabras + mo én. Beh oes zultabidndole > osfeue acuer don als teste $ dananterexpiicado (Lewin, La historta,det uso de estsatan andtizad nd vi-dues] ap yart jsatos: paras colocars a= 1os~4 jentesi para terapia ¥ ‘son monvend Fineside: control, cinentendimientai del indty| Parece procedimien Vizacg én," ralmente, pr mas estadisticds dimiento de grupos mente desarrot: rio adoptar un gregado de y persona de Vegar ~ La_necestdad-d culturalme| creencias expresar su per inventarios» tos fi dey 10 escrf En razén de aplica ‘Vados'-par a concenc! én discretos Tasgos. ables mies! ‘organizod nte Ss y acc jas de a jidad es més que una act ai aspecto subyacente escalas 'do"s 7 peor st Sasih mur dees ghadoyd un:or tandard| zado.32 19.35)¢ Tespecto @ aveas culturalmente prescr narbitrariopigero in Akan ts 1938)» to-total de dad _y_m jabor noi social: yuquer tienens recioaa ieee ria bien decir, ademés ara clasificar a tername iberapta si 2. {guras, @S en un na, ‘a per formal jptas para Tas que, se utl “ Ate consistente, esque~ oo tenet orfas sega dad avanrada sor. “grupo clase de jenado™y adecu os muestrs cémo han sido ada clasificactones ave y que los jos indiv Iop ECan ‘que estén, de acepta phos vda; creestosas, puedeniser crlquiadas de Geindividuos, segdn edad, Sex» § cuantitativos re onaTidadiy he, wgntend tendo, e5en Guardo a "at accién restos y otros método a el estudto de Ja pers de.:ha pansonalidas, as: ait id Y jviidad rab t de la mis fon a través de sonalidad, como te 13g impli¢actones deneste P indi vida: guaje y U Este punto-setvuelve mas idénticas accl nariamente Va mayor Aidad sugimotivacioness jada lateénformidad socta dad de los grupos *modelos”. ones y Tenguase diferentes por ‘cad Siversidad de Ta accion e-datos cuanti {ondardizadas “y “SOC [tests sta) iduos en t ry ‘usar y habla pa observaciones sent’ duales. erta, s@ 0 ma tatives ha ~Llevado jalmante sangiona Jasscuales se:tejha por ejemplo a jJastficactén; eb. seria dese rocedimien abla exami to, gl cua usando. Tos: estereot través de cue Sque necesariamente gubordinany see enfatizando Tas semed para. segregacién.con n rap 1? vpguna preacupecién por. duo: asi cee aaa E Tendo gouges eee por des™ ndardizados ofrecen érminos dq su soci Jos patrones cu} tu~ ra lo cual 1as.pors actuales Bret! i ete. sido necesa Tecoma un 3. agas mee este dsita algén, modo ecest al’ uso de, normas | das del habla,-de | pedido al individuo stionarios, nar mis completamen= Vintenta rewelar 12 pos gocialesdel Ta individuald; anzas y Jauni formi= fecordamps que adn significatdvo-cuande f sentidos ,extraordt~ pueden ser: usados: en segrvidue, mientras: que im | habla pucd y de yarsamente en’ tener, fdéntica, 320 tide y-significado para dferentes individuos gue los usan. Has adn, tos motivos 'y Tas tendencias, 'y los objetives fradiclonales de la naturaleza humana yl £03 frecuentenente extrahos al Investiyad Gas palabras ison, stmbolos generalizados, go 79 equivocos, para le personalidad tdi sa (HiTTOTghbY'y Morse, 1836}, “Debersa ‘seflalatsd fidévamente, que mu tudio deta personalidad, conffan en el p Yj8h fa yrevelacion de su'mundo privado (27 Sonales) los que. le ‘son obligados a cult Si ngf08a_due es inusual, el mismo sujeto de 81 misma. Cuando le pedimos a un sujet BSiente o queindique a qué categoria ps ° suestionario, ofrecidas para su propio Por otra parte, como H.Murray ha obs gesj2cebea de un individuo soi aquetias « decity@ no dird. La ley hace tigmpo ha o es conffable’ o”se lo acepta como evidenci. 0 Confrontaciones. - En este. punto puede haber un sentini de resentimiento, porque la discusién he sin camino abierto para estudiar 1a pérco, cedimientos aceptados por la actual psics Por Otra’parte, 1a insistencia en eT de la personalidad parece que la saca del st éste es entendido como una basqueda de Ges, relactones personales invariantes, € Se ha propuesto it en iconcentos y métodos cLentificos y los gido en virtud de estos desarrollos, indi derivados de los conceptos a conducta evan significa or que los usa como datos... ; usualmente oscurantfstas,cuan. omatica individual que Jos u- chos procedimientos para el es rtenece, esta -preston: sdefal opera para-influir en 1o que a8 categorfas del inventario autodiagnéstica (Vigotsky 1939). ervado, Tas cosas m4s*importan cerca de las que €1 no puede econacido que un testimonio: a después de varjos chequeos ento de consternaci6n, si no Nevado a un‘aparénte "inparse” halidad por los métodas'y pro. Togfa cuantitetiva. Singular carécter idiomético area del estudio cientf{fico generalizaciones, unt formida. te. : Nuevos problemas que han sur~ carfan una saljda para este a dad y las leyes-de Ta: natura- los hechos probables y de las gado de sutesos, cuyds indivi. duos .estn. de una manera desordenada @ impredictible, La ffsica-teérica se'ha ajustado a concebir al universe como te- glendo una regularidad.y orden estadfsticos y un desurace individual, en el que las: leyes de agregados. no son observables en la actividad.del jtdividuo que hace estos agregados. De este mado ia sistia cuantica y Ja mecénica. estadtstica y varios otros contrastes similares son acepta dos, sin:ansjedad,.en Jo que hace'a la respetabilidad cienttfica. €1 cho individual disti puede ser y es mirado como un individuo para Tones directas tignen una aplicab idad-Timi- individuo como.un problema pani clenki rige 2 tailb Teo apddemos “éwed FPS argdng San evn por Wel trter és de aste*tipon: TD Boheme, eth ee FAT Oe ee ae am esiel‘concépto, de édmpo “FYsica- ¥ Fito de Ewing "86 ‘sTghtticat ive dqdt gebir estas i oncepto, $or fitthotuipertor. de entidad composer feutel seer; dap 18e LiPo Gere se rinadurad ide Wehr ee ‘avkatdas!porl {eee egdastguntas. conformandd up molde a Bytrénbdtide, bof détreTaciona con Tos! ofros a cone] 7ihdivy testes oil é gen7G1% todo. St se remueven algunos fddazos cambia ' ei Shot LaB48n ocurre si agregaltos mAs pedazos © filamentos * de otro metal+.£] gas también es-otro ejemplo. El gas puede ser visto cblho. Wn Eai BheB] que las moléculas {ndividuaigs, Stofos y eledtfones estan Bi sBbeb top como en on molde #pattern® -por 61 total derlas interad STRELA aB tondsliesas. partes dentro deligrurg GS sctividad duet tagaios Beologia estudia esta interacelon de varias ofganizacionesten 7; gor ona vital cireunscripta 0 campo que Ta congtituye (Du-Nouys 937) 6") rue Lew erpando enw webbldadmtpservacion que hacemos debe envenie ” Pen SiN ese 1a hace, 0, cgno decimes. cada observactén evativa a la estructura de referencia o campo en queo- : i \ © Way muchos otros cambios de granttepercust6n'en concepts ¥ métodos que debertan ser discutidos agut pervel precedente debers ser suficien Que imo para indicar que el estudio de, la personalidad dq un individug puede ser ‘concebida, como Gnracercantentoappraach® ‘a alguae actividad ¢ Hesordenada y erraticals qué cturrel eh ‘catipod ‘Tlaitado cultura (es decir ses o eer aceién de un agregado de“Tnary Teves Puyo comportamiento esité pad {ago por su participacion en et agregado). Més aGn, las observact oes hachas sobre 1a personalidad deben’ set Shdenadas en el campo de esG {, ee ee tener. enuen ta S% md said) Lay _ dividuo, como una configuracién de, actividades Ta cual regula sus partes yfutetongs, se 18 te, SNe + cate nace , “T hiiquétdébemos: puntualizar qieavicfalspractica de Frear entes’ Ferrer Wgesbiemas que son Imaginartos ’<\' impertingntes,, gor 10 tantor, fon net t iddtos «como Ghctividad, actividad quimica, {Hs , como entidades sdparadas e i depandientes . cada unadeviant yee perp ae] punto de vista \getual ye ot ltos trans formactones /eui— Gentes de eneigia que se traismiten on difereates magnitudéesy secuen cias. etc. yiass aparécen como calbr, magnetismg,-etes ilk i Pigat ciara han eae ry rahe cha ay lta Bun bewtee¢s thend”importaicia para’ el egtidio :dé:a.petsohalidad.ya quent nos advierte en contra de Te practice de dbservar 1as acciones indivi Gpos pasados, Se acostambraba fakatung luz actividad magnética, radi y,ast 8 toe ; (ened ¥. reunirtas en, entidades 1lamadas rasgos; 0 al9in modo de or- ’ anizarlos deritre, de Ta" personalidad total viviente, que aparece en-la experiencia’ como un'oFyahismo uni ficado. 7 a + Teniendo “eri “cdehta estos antecedentes, los cambios més generales en procedimientos cient{ficas nas permiten ‘examinar algunos desarrolios mds especificos que son pertinentes ‘a “duestro quehacer. En los anos re clientes se han ‘desarroltado nuevos’ procedimientos para descubrir no.s& Jo los’elementos o partes*que componentel‘todo, sino ademés 1a manera en que esas partes se organizan y estructuran en el todo, sin destruir- Jo o'desintegrarlo. 3! mostrar a través de una:luz fluorescente to que no es visible en'un erganismo u objeto, son usados para andlisis de difraccién, donde los | rayos X estén organizados por Ja distribucién interna de cualquier sus fencia para mostrar su_estructura molecular y atémica. Los analisis.es Pectrograficos revelan cualitativamente (y ahora tambfén cuantitativa~ mente) los componentes quimicos, de paso y con respacto a la luz, 62+ te es distribuida a le largo de una banda continua de lineas espectra- les gruesas. y finas, cada una de las cuales revela un elementos 0 156- topo diferente. La masa espectroscipica ofrece otro método, por demés delicado, para determinar la composicién de cualquier sustancia que e- mite'radfaciones , por lo cual sus electrones o su velocidédede viaje pueden ‘ser meditas y la composicién de 1a sustancia puede ser inferida. [ tos rayos X ao se usan solamente como meras fotografias.o para . yr... Los''rayos X son, sin embargo, uno de los métodos nfs nuevos por los cuales cualquier complejq, puede ser descompuesto en sus componen- tes y revelar también su organizacién, a menudo cuantitativamente,cuan Ngo se ‘Guede acercar. 2 ella por un procedimiento adecuads. Se ha encon= trado -recféntemente que la composici6n quimica de varias sustancias, especfalmente prote inas, puede ser determinada por la refleccién de. un réyo deftuz en una detaada pelicula monomolecular dela sustancia Protetcay extendida en una pelicula de aceite y agua sobre una‘ super- ficte metélica. Nuevamente, se ha encontrado, que los minerales ;metd- iicos-y el carbén, pueden ser analizados, es decir, se puede revelar: Su composictén qufmica.y. otras.propiedades. ; También la luz polarizada se ha vuelto un instrumento Para reve~ lar la composicién.quimica de las sustancias sin recurrir @ los méto- dos ‘usuales de: desintegracién o anélisis quimico, Las corrientes, eléc- tricas pueden también ser pasadas.a través de sustancias (como gases, Jiquides 0 s6lidos)'y usadas para descubrir lo que ellas contienen y en qué forma. Realmente es vélido decir que esos métodos indirectos que permiten:descubrir la composicién y,organizacion de las sistancias complejos’ y organismos parecen yolverse el método de eleccién por enci, ma de los procedimientos analiticos -destructivos- m&s viejos, ‘porque. estos métodos no destruyen la sustancia u organismo viviente que esté Siendo estudiada. En este sentido, deberfa también hacerse referencia al desarrollo de Tos ensayos biolégicos, para lo cual s¢ usa un organismo viviente, Planta a animal, para ensayar la composicién de varias sustancias y Compuestos para determimar su potencta, tal como, vitaminas, hormonas, virus’, drogas radiactén, luz, magentismo y corrientes ‘eléctricas. (inctuyendoieléctroforesis para separar sin daflos o cambios, los dife- rentes ‘subvariedades de cualquier grupo de células, sustancias quini- cas, cten)* Emesb8 Grocedimientos,, Ta Wesplss tat det organi smo vivo se. utiliza’ Cord tdi dador',''o''s'¥ no Colo: una dedi et Oh dctdal’ de aquelly ‘a: v cerca de lo cual se buscaron los datos, ‘df cond" ‘por djemplo, el-esta- do, ‘condici6n, maduracién, otc. del organismo que ests siendo estudfa- Yo. Es addécuada "ddgtdtar’ que los “ffs tebe tes tan Ais dndéinventos , como el "contador, Gélger'pava obtetdr datosidé Ta pave te Va ‘eléctricd indivtdual, © la-icual,“revéla sy presenta y ‘cnegta pov detiydcibn del tontader* aun quel?no “es 'd ist dineétamed te “obs orvalite's Midd tbe 7" Pa a 4 ha ' that te have ge eran a Bs “progedinlentosmetodalagicos osthh” siéndo’ refi fiados y, exted dtdos porque ofrecen posibilidades de averiguar aqueth que no é8" posit | ble de. conocer Warectamenkoga aigies. {ndetenminablepor otros medios,ya ' que los viejos;meto asanaliedpes dqsttuyeron parte. o todo dé aquelip: quezibara,ser-astydl ater 5¢ estén. aceptando como yalidos: y" acreditablesy! Brineranen tes) pornues soi Moss congrppnges cod 1a investigactén de las to talidades! Hndiyj stbJee,y) organismos; gn funcionamiento'y porque son mis f producti vpsyen las prganizacién dé ytos. datos de acuerdo al unfoque ac tual: de, tos problemas de:inyestigacién. =e fa E gon. también expresivos. dé los recientes conceptas del todo ty | ty Vasspartes yisus jnterrelacjones jas que no invocan més la noci6n de partes como,entidades distintas sobre las que se impone una organizaci6n | por wun too superior, pero poco empjea... 1 el concepto de campo. Final~ mente, wdlos ofrecen posibilidades para estudiar la individualidad espe clfica y diferendiada de estructuras organizadas y hechos particulares, Tos cuales son ignorados u oscuregidos par las viejfsimas determinacio-. °; nes cuantitativas -de los agregados.!.: .., ne . fet | Ya que desda.ei. comienzo de .la,.tdyea eh cualquier esfuerzo cientt~ fico al objativo:esté en establecer il Meentidds y significados de los 6 “08 date obtenidds for cualquign.método.dé observacion y medicién, deberfa notarse que.esos ‘métodos, ih ‘iractogi,naha reyelar 1a composicién'y orga- ; nizacién de las sustancias yiestrugtunas .conffan en procedimientos, expe rimentales y genéticos-para estah]ecéer.fa confiabilidad y validez y no ‘sobre’ procedimientos estadisticasy,e§ decir, estos, nuevos procedifien- | tos establecen el siggiticado dé—cugigyier dato eribleando el procedt— miento en una sustancia o estructura’ i¢ ‘composici6n ‘conucida, freclente mente hecha para ordenar. ,Pe.este.,mpdo.es. posible afirmar que. la curva tura resuitante,.o patrén, ‘odlabet hued ee de luz, radiacién, ete.) son indicadores vélidos'y conffables; de; Ja,Sustancta ‘oe tridtura cuando: :{ los encontramos en un compupsto,descondeddo. Estos m todos para estable- cer confiabilidad y valjdez son:enjcong¢uencia genéticos, en el seftido de trazarry observar.el_origen.y.p1 degaprello de aguelio a ser estudia~ do, asf. su presencia u operacis jiede; ser, establecida histéricamente: son tambj énidepepdientes, de] uso,cpncurrente de otros procedimientos, que:redituaréa’ datos, consigtentes: sobre, la misma composicién, las que |. | fuego son validadas por tal,consigtengis interna.y congryencia de hh llazgos. : 4 + mbesda.qque ino SHESE Sn ita historia yc-degarrollo|.de, los-sujetos, vo que:sdrdeterminada por. la manipulacién estadfstica ‘tty Yates de zldsatests, como asf también desde:.que no Hab{e otros dat : 10} '

You might also like