You are on page 1of 5
CONTROL Y OPERACION EN CANCHA DE ] RELAVES | SERVICIO SKANSKA ;% rea OPERACION MARSA Area: OPERACION | Codigo: PE1022262.OM-OPB.37 | | Fecha: 05/07/2013 | Rev.:0 Pag:tdeS | 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para realizar el Control y Operacién en Cancha de Relaves, priorizando en los mismos la prevencién de riesgos para la seguridad, salud ocupacional y el medio ambiente. 2. ALCANCE El presente documento es aplicable a todas las actividades de Control y Operacion en Cancha de Relaves, realizado por personal de Skanska. 3. RESPONSABLES Lider de Servicio. Jefe de CSMA. ‘Supervisor. Asistente de produccién. 4 PERSONAL, * Supervisor de produccién * Asistente de produccién 1, 2 y 3. 5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. Protector tipo jockey Respirador mixto de media cara. Guantes de cuero. Guantes de Neoprene Mameluco jean con cinta reflexiva Mameluco térmico con cinta reflexiva. Botas de jebe con punta de acero. Lentes contra impacto. Cartucho para gases y polvos Tapén auditivo Amés y linea de vida. Capa y pantalon de jebe ELABORADO POR’ REVISADO POR: REVISAI APROBABO FOR Offees A Alen Bricese. Silvn.. predaer meanes,poleee| ye: Trabajador ‘Supervisor de Area Yefeide o8' Fecha: 05/09 /200 Fecha: as /ov2er3, [ Fecha: ps bo Lider de 0/3 __| Fecha: os C2 7/1 PE 1022267, OM-OPB.37-Rev.0 74 7.2. 7.3. 7A. 75. 76. 77. 7.8. 7.9. 7.10. 7.11 7.12, 7.13. 7.14, 7.15. 7.16. Pagina 2 de 5 ¢ Barbiquejo. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIAL. Lampara minera. Equipo de comunicacién (radio portatil y/o celular) Trapo industrial Juego de llaves 3/4”, 15/16" Lampa minera Pico. Barretillas de 5 pies. PROCEDIMIENTO Pesar 5 kg de arena calibrada y llenar en la botella. Verificar que el area de trabajo no presente ningun peligro. Usar los EPP s adecuados. Verificar que los equipos, herramientas y materiales se deben de encontrar en perfecto estado Revisar la inspeccién diaria de condiciones de trabajo Relave de Flotacion y Cianuracién de la guardia saliente. Verificar el cerrado de las rejas de ingreso a los Depésitos de Relaves. Verificar la tuberia de toda la linea que transporta relaves y soluciones de reciclo. Verificar el funcionamiento de las bombas de relaves, comprobar que las poleas y fajas de trasmisin estén protegidas con las guardas. Verificar que las herramientas y materiales seleccionadas estén en buenas condiciones. Verificar el funcionamiento de! cerco perimétrico. Verificar la presencia de animales domésticos y retirarlos del area del Depésito de Relaves, Verificar la presion de agua para los sellos de la bomba de relaves. Verificar que la cocha de la estacién de bombeo de relaves se encuentra vacia. Verificar condiciones climaticas para seleccionar el EPP adecuado, Revisar la Lista de Verificacion (Check list) y reporte de parametros de operacién del tuo anterior. Operacién del Depésito de Relaves de Flotacién Efecttie control habitual del sistema de bombeo y correcto funcionamiento de los hidrociclones, tales como: Sonido 0 recalentamiento anormal. Rajadura. Fugas. Soltura de pernos Tensién de fajas. PE102226Z.0M-OPB.37-Rev.0 TAT. 7.18. 7.19, 7.20, 7.21 7.22. 7.23, 7.24, Pagina 3 de 5 « Vibraciones. * Sellos. Controlar la presién de los hidrociclones, asi como las densidades de descarga En caso de anomalias informar al Supervisor de turno. Verificar la turbidez de la solucién del espejo del agua y la dosificacién del floculante. En caso de anomalias informar al Supervisor de turno y paralizar la descarga sobre el efluente E2F. Verificar cualitativamente el nivel de agua del espejo, para los siguientes periodos: * Periodo de lluvias: La capacidad del nivel de agua en el espejo no debe exceder la tercera parte de la capacidad de todo el vaso del Depésito de Relaves y la descarga sobre el efluente E2F debe realizarse observandose una solucién clara sin la presencia de sélidos en suspensién, los cuales deben mantenerse por debajo de los limites permisibles regulados por ley. En caso de anomalias informar al Supervisor de turno. * Periodo de sequia: La capacidad del nivel de agua en el espejo no debe ser menor a la tercera parte de la capacidad de todo el vaso del Depésito de Relaves y el bombeo del reciclo hacia la planta debe realizarse sin la presencia de sdlidos en suspensién para evitar el arenamiento de las tuberias. En este periodo no se realiza vertimiento sobre el efluente E2F. En caso de anomalias informar al Supervisor de turno Inspeccionar el perimetro interior (bordes) del vaso del Depésito de Relaves para evidenciar la presencia de remolinos y/o burbujeos que puedan representar la ocurrencia de cangrejeras (infiltraciones). En caso de anomalias informar al Supervisor de turno. Inspeccionar la operatividad de los piezémetros. Estos deben contar con tapa y candado, asimismo debe mantenerse libre de cualquier material y en posicin vertical, de modo que pueda efectuarse las mediciones periédicas. Los piezémetros deben ser facilmente identificables por lo que deben contar con letreros que indiquen su descripcién y coordenadas. Inspeccionar la clasificacién de relaves a través de los hidrociclones, verificando que los relaves gruesos (underflow) sean depositados sobre la presa superior con una inelinacién minima de 3H:1V y los relaves finos (over flow) sean depositados en el vaso con una pendiente que permita arrastrar la pulpa de relaves, precipitando los sélidos en el camino y permitiendo la formacién de un espejo de agua clara Verificar la formacién de una berma compactada de relaves gruesos al pie de la presa, que sirva de proteccién ante la descarga habitual de relaves gruesos cicloneados en el talud de la Presa Superior y no ocurra derrames superficiales sobre los taludes de las banquetas inferiores (contrafuerte) debido a una disminucién de la densidad de descarga por exceso de agua, debido al lavado de las lineas u otros. La adicién de agua en la descarga del underflow debe ser minima y s6lo debe servir para controlar el atoramiento de la tuberia Mitigar la generacién de polvo en la Presa Superior y en los caminos aledafios al Depésito de Relaves. Para ello se debera instalar aspersores estratégicamente y solicitar el regado de las vias de acceso con cisternas al area de transportes. Los PE102226Z.OM-OPB.37-Rev.0 7.25, 7.26, 7.27, 7.28, 7.29, 7.30. 7.31 7.32. 7.33, 7.34, 7.36. Pagina 4 de 5 aspersores deberan ser utilizados constantemente, hasta que se observa una superficie himeda del talud y corona de la Presa Superior y no se genere polvo ante la presencia de viento. Los hidrociclones deben ser reubicados Iuego de completarse la descarga de relaves en su posicién original. Simultaneamente debe verificarse el alineamiento del eje de la Presa Superior y el ancho minimo de la corona de 8m de longitud (4m a cada lado del eje) La corona de la Presa Superior debe ser conformada con la ayuda de un tractor D6 y compactada con la ayuda de un Rodillo liso vibratorio de 8Tn de peso estatico. Se debe verificar que la compactacion se realice a una velocidad no mayor a 3km por hora, con traslapes de 0.50m como minimo. Se debe verificar que el rodillo ha realizado un minimo de seis ciclos de compactacién, cada ciclo equivale a una pasada de ida y una pasada de vuelta Se debe medir el resultado de la compactacién realizada por el rodillo mediante una prueba de densidad de campo, que debe mantenerse por encima del 95% de la Maxima Densidad Seca del Proctor Estandar. Mantener vacia la poza de contingencia de la estacién de bombeo de relaves de flotacién (cocha), de modo que ante la ocurrencia de un corte de energia, esta sirva para contener los relaves remanentes que contenga la tuberia de conduccién de relaves. Se debera mantener operativas las 02 bombas ubicadas en la estacion de bombeo del relaves de flotacion para alternar su uso en caso se presente alguna contingencia en la bomba de relaves de la Presa Superior. En caso de anomalias informar al Supervisor de turno. Efecttie el manejo de las bombas N° 37 y N° 53 de acuerdo al procedimiento establecido. Los rangos de revolucién, amperaje, voltaje, etc., se encuentran programados. No abandone el area sin asegurarse del correcto funcionamiento de las bombas. En caso de anomalias informar al Supervisor de turno. Efecttie las coordinaciones para el lavado de lineas de relave de flotacion en los cambios solicitados por relleno hidraulico y/o cuando en Planta se efectuen trabajos de limpieza de cocha en la Estacién de bombeo. En caso de corte de energia y/o ante la ocurrencia de una falla eléctrica/mecanica, se debera realizar una limpieza de la estacion de bombeo y de sus componentes. La limpieza de la cocha debe efectuarse sdlo cuando estén operando con carga las bombas N° 37 y/o N° 55, caso contrario no debe efectuarse la limpieza debido a que existe el riesgo potencial de arenamiento de las lineas. Todas las acciones que involucren el inicio de bombeo de relaves o reciclo deben ser confirmadas y verificadas por el operador y comunicadas al Supervisor de turno. En caso de anomalias informar al Supervisor de turno. Operacién del Depésito de Relaves de Cianuracién Efectue el control habitual de la descarga del relave de Cianuracién, inspeccionando el caudal y densidad de descarga de la linea 4-6 y/o 2-8 de relaves de Cianuracién. Controlar el borde libre operacional de la cancha de relaves de Cianuracién que se esté operando, verificando que el borde libre sea como minimo de 1m. Solo PE102226Z.OM-OPB.37-Rev.0 7.36. 7.37, 7.38. 7.39. 7.40. 741 7.42. 7.43, 7.44, Pagina § de 5 para efectos de cierre de la cancha (encapsulamiento) el borde libre puede ser menor, sin embargo se deberd realizar un mayor control en la descarga de las tuberias con relave. Efectue la revision del lavado de las lineas 4-6 y/o 2-8, verifique la limpieza de las mismas y confirme al Supervisor de turno el éxito de! lavado. En caso de anomalias informar al Supervisor de turno. Controlar la descarga de la pulpa de relaves de la linea 4-6 y/o 2-8, verificando que la pulpa no retome hacia atrés y produzca un atoramiento en la linea de relaves. Se debe verificar que la descarga de la pulpa de relaves forme una playa de relaves y un espejo de solucién clara que pueda ser recirculada a Planta cuando asi se requiera. La playa debe ser conformada en el lado adyacente al Depésito de Relaves de Flotacién Efectue el reciclo de solucién cianurada, verificando que el cajén metalico de bombeo se encuentre alimentado de manera apropiada por las bombas verticales. Se debe verificar que la solucién sea clara y no contenga lama. Las bombas verticales deben subirse y bajarse apropiadamente con la ayuda de los tecles, los cuales deben ser revisados antes de su uso. Efectue las actividades relacionadas al movimiento de las bombas verticales (VASA) cuando se encuentre sobre la geomembrana, con una linea de vida para realizar las maniobras con los tecles. Efectue el movimiento de las lineas de relave de Cianuracién de las lineas 4-6 y/o 2-8, en forma secuencial al llenado de la cancha de Cianuracién. Asegurese que las lineas se encuentren sin carga al momento de realizar los empalmes y/o acoples. Efectiie la revision periddica de la bomba de recirculacién intermedia. La soluci6n cianurada del sello de la bomba que rebosa al cajén exterior de la caseta de bombeo debe ser retornada al cajén de bombeo. No se deben efectuar trabajos de cambio de lineas u otros en las canchas de Cianuracién durante la noche. En caso de anomalias informar al Supervisor de turn. Todas las acciones que involucren el inicio de bombeo de relaves 0 reciclo deben ser confirmadas y verificadas por el operador y comunicadas al Supervisor de turno. En caso de anomalias informar al Supervisor de turno. Verificar y completar el formato de inspeccién diaria de condiciones de trabajo relave de Flotacién y Cianuracién y entregarlo al Jefe de Guardia del siguiente tuo. RESTRICCIONES Ningun operador debe realizar el trabajo sin la autorizacién del Jefe de relaves o Supervisor. REFERENCIAS PE102226Z.0M-OPB.37-Rev.0

You might also like