You are on page 1of 40
56 ci6n, ha de ser lo mds eficiente posible para mantener sus costes bajos y permanecer en condiciones competitivas. El sobreprecio en la adjudicacién de una obra sin concurso esta- ria en alrededor del 10%, que bien puede estar arreglado en el monto del presupuesto inicial contratado, o concertado en el camino, median- te contrato complementario. Por otro lado, el Cédigo Orgénico para la Produccién, Comercio e Inversiones, COPCI, vigente desde 2012, precisa que de forma excepcio- nal, debidamente decretada por el Presidente de la Reptiblica, el Estado podrd delegar a la iniciativa privada la gestién de los sectores estratégi 0s y la provisién de servicios como la infraestructura portuaria. El COPCI especifica también que cuando se trata de “empresa de propiedad estatal” de paises que formen parte de la comunidad internacional, “la delegacién podré hacerse de forma directa’, Contratos por emergencia Esta figura existia con la Ley de Contratacién Pablica anterior, y a pesar de haber sido recogida y debidamente regulada por la actual Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, se la ha utili- zado en contrataciones sobre hechos que no configuraban por si mismo como emergencias, definida en el Art. 6 numeral 31 de la Ley vigente: ‘Son aquellas generadas por acontecimientos graves tales como accidentes, terremotos, inundaciones, sequias, grave conmocién interna, inminente agresién externa, guerra internacional, ccatastrofes naturales, y otras que provengan de fuerza mayor 0 caso fortuito, a nivel nacional, sectorial institucional. Una situacién de emergencia es concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva En la practica se ha dado, de declarar emergencias, en situacio- nes de apuro administrativo, tinicamente para efectuar contrataciones inmediatas, de manera directa, para beneficiar a pocos; segiin Asesorfa Juridica de la Cémara de la Construccién de Quito, CAMICON. Si bien la adopcién urgente de medidas de remediacién y con- tingencia en procesos derivados de hechos fortuitos © catdstrofes naturales, deben ser facilitados por parte de la legislaci6n, en relacién a los procedimientos precontractuales y contractuales; estos en el orden administrativo puiblico no deberian ser discrecionales, ditigidos y/o discriminatorios; pues ello ha generado un mal uso de los fondos iiblicos y la deficiente calidad en las obras finalmente ejecutadas. 57 AA pesar de la emergencia, se deben seguir procedimientos Agiles y abreviados de concursos de precios y oferentes para llevar a cabo una contratacién, especialmente de aquellas de gran magnitud técnica 0 econémica. En este contexto, se debe levantar la declaratoria de emergencia en los sectores estratégicos. Eliminar el Art.2, de Regimen Especial de la LOSNCP; y retomar los informes propios de los Organismos de Control. Analizar Reformas a la Constitucién de 2008, en espe- cial del Art. 315, relacionado con la Creacién de Empresas Piblicas indiscriminadamente. Eliminacién del requerimiento de informes previos de los organismos de control ‘Antes de la expedicién de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, en los concursos licitados se requeria previo a la suscripcién contractual un doble control: uno juridico con el infor- me de la Procuraduria General del Estado, que revisaba la pertinencia legal del proceso y la contratacién; y otro técnico, con el informe de la Contraloria General del Estado, que verificaba la validez y consistencia ‘econémica y técnica de las ofertas adjudicadas; procesos que si bien lle- garon a ser burocrdticamente engorrosos, se advierte actualmente que son necesarios, para evitar la discrecionalidad, direccionamiento y abuso de las actuaciones administrativas de algunos funcionarios. En este entorno, en 2007 se declaré la emergencia vial en el Ecuador y emprendié la ejecucién del Plan Rekimpago; y En 2008 la declaratoria de emergencia al sector petrolero, para la Rehabilitacién de la Refineria Esmeraldas. En noviembre de 2009, el Gobierno declara Ja emergencia del sector eléctrico y, Iuego en casi todas las Empresa Piblicas. Resultado de la deficiente calidad de los estudios de los proyec- tos, los términos de referencia para la contratacién —presupuesto con los rubros, cantidades de obra, especificaciones técnicas y cronograma de ejecucién—, son disfmiles de la realidad, con cantidades de obra menores y faltante de rubros; origen de los malhadados contratos com- plementarios. Muchas veces, la estrategia aplicada para lograr la asig- nacién presupuestaria es la de subvalorar e] monto total —inicial— Para eludirlos, se aplicé la Ley de Contratacién Publica vigente desde agosto de 2008 hasta marzo de 2017, que establecfa Art. 87.- Contratos complementarios: La suma total de las cuan- tfas de los contratos complementarios referidos en los articulos 85 y 58 86, excepto en los contratos de consultoria y del sector hidrocarbu- rifero, no podré exceder del 35% por ciento del valor actualizado o reajustado del contrato principal a la fecha en que la Entidad Contra- tante resuelva la realizacién del contrato complementario. En todos los casos, en forma previa a la suscripcién de los contratos complementa- rios, se requerira la verificacién presupuestaria correspondiente. Art. 88.- Diferencia en cantidades de obra: Si al ejecutarse la obra de acuerdo con los planos y especificaciones del contrato se estable- cieren diferencias entre las cantidades reales y las que constan en el cuadro de cantidades estimadas en el contrato, la entidad podrd orde- nar y pagar directamente sin necesidad de contrato complementat hasta el 25% por ciento del valor reajustado del contrato, siempre que no se modifique el objeto contractual. Si se sobrepasa el mencionado porcentaje sera necesario tramitar un contrato complementario. Art. 89.- Ordenes de trabajo: La Entidad Contratante podré disponer, durante la ejecucién de la obra, hasta del 10% por ciento del valor actualizado 0 reajustado del contrato principal, para la reali- zacién de rubros nuevos, mediante érdenes de trabajo y empleando la modalidad de costo més porcentaje. En todo caso, los recursos deberdn estar presupuestados de conformidad con la presente Ley. Por lo tanto, la Ley de Contratacién vigente desde agosto de 2008 hasta marzo de 2017, admite que se pueda exceder hasta el 70% del monto inicial del Contrato; al permitirle acumular los incrementos por Contratos complementarios 35%, por cantidades de obra 25%, y por érdenes de trabajo 10%. ‘A octubre de 2017, gobierno de Lenin Moreno, el Régimen detecté 640 proyectos cuyos contratos sumaban USD 2.138 millones al inicio, pero terminaron en 3.975 millones; pese a ello, se necesitan 956 millones mas —total adicional 130%—. Esto, debido a fallas lega- les, técnicas y financieras (El Comercio, 2017). Reformas: Mediante la Ley de Eficiencia en la Contratacién Pabli- ca, en marzo del 2017, se reforman los articulados anteriores. Asi, en los Contratos Complementarios, la suma total de las cuantias de los contratos complementarios no podré exceder del 8% del valor del con- trato principal. En la diferencia en cantidades de obra, Ia entidad podré ordenar y pagar directamente sin necesidad de contrato complementa- rio, hasta el 5% del valor del contrato principal. En cuanto a las érdenes de trabajo, la Entidad Contratante podra disponer, durante la ejecucién de la obra, hasta del 2% del valor del contrato principal, para la realiza- cién de rubros nuevos. La suma total de los contratos complementarios, 59 diferencia en cantidades y érdenes de trabajo, para el caso de obras, en ninggin caso excederi del 15% del valor del contrato principal.” No se puede solucionar un problema estructural de la Contra- tacién Publica mediante decreto. Por todo lo expuesto, el origen de todo este mal que agobia al pais, es el incumplimiento de las normas bisicas y elementales de la Planificacién; identificado el problema a solucionar, se debe cumplir con las etapas necesarias: de estudios de prefactibilidad con el correspondiente andlisis de alrernativas; estudios de factibilidad con la formulacién y evaluacién del proyecto; una vez aceptado, continuar con el disefo, y con la ingenieria de detalle; presu- puesto referencial lo mas cercano a la realidad; verificacién de fondos, y llamado a concurso de precios con empresas 0 profesionales aptos para la eecucién del proyecto. Ciudad del conocimiento “Yachay”® Ubicada en el cantén Urcuqui, noroccidente de la provincia de Imbabura, se desarrolla en un area de 4 489 ha. Es la primera ciudad planificada del pais, creada para el desarrollo de la investigacién, cien- cia y aplicativos tecnol6gicos necesarios para alcanzar los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. Su objetivo es convertir al Ecuador en un pais exportador de conocimiento, y asf contribuir al fortalecimiento de la economia a nivel nacional. A fin de dar forma a esta iniciativa, se crearon dos instituciones: Yachay Tech, que est bajo la direccion de la SENESCYT, y, Yachay EP, bajo la Empresa Coordinadora de Empresa Piblicas. Yachay Tech: Es la primera universidad de investigacién intensi. va del Ecuador, disefiada para ser una institucién altamente interdisci- 19 Solo en casos excepcionales y previo informe favorable del Contralor Ge- neral del Estado, la suma total de los contratos complementarios, érdenes de trabajo y diferencia en cantidades a los que se refiere este capitulo, para cl caso de obras. En el caso de no exist informe favorable o que el monto de contratos complementarios, érdenes de trabajo o diferencias de obra ssuperen los porcentajes permitidos, la méxima autoridad deberd dar por terminado el contrato, iniciar un nuevo proceso de contratacién previo los estudios del caso y emprender las acciones contempladas en esta Ley para el consultor o los funcionarios de la institucién responsables de los studios precontractuales. 20 Yachay, palabra kichwa, significa “conocimiento” 60 plinaria, internacional y un centro regional de transformacién para la innovacién y la educacién. El Area Académica de la Ciudad del Cono- cimiento Yachay tiene como eje principal a la Universidad de Investi cién de Tecnologia Experimental, destinada a apoyar la transformacién de la matriz productiva del pais mediante la investigacién aplicada, el desarrollo del talento humano y la generacién de redes nacionales internacionales de conocimiento. Enfoca sus esfuerzos en impulsar y desarrollar el talento humano de las y los ciudadanos mediante una oferta académica innovadora, bilingtie y de calidad mundial. Bajo la direccién de un Consejo Directivo, es el corazén de la Ciudad. Yachay E.P: Esta encargada de crear mecanismos que permitan talar y desarrollar proyectos de emprendimiento, promover la instau- racién de pequefias, medianas y grandes empresas y atraer a inversionis- tas comprometidos con la innovacién, a través del Area de Desarrollo Productivo y Atraccién de Inversiones, es administrada por un gerente general y esta érea se encarga también de fortalecer la produccién agri- cola, principal actividad de los habitantes del cant6n Ureuqui. Yachay permitiré una mejor produccién, mediante la tecnificacién de los proce- 308 y la insercién de la investigacién cientifica en este campo. Ademés, la Ciudad del Conocimiento ha facilitado la inver- sién_con la aprobacién de la Zona Especial de Desarrollo Econémi- co, ZEDE, un destino aduanero en una delimitacién territorial con régimen especial de administracién y un esquema de privilegios e incentivos tributarios para fortalecer el desarrollo productivo con el asentamiento de nuevas inversiones, Se afirma que la Ciudad del Conocimiento Yachay se diseiié en base a un “Plan Maestro” elaborado por la firma coreana “Incheon Free Economic Zone”,*' IFEZ, que define los lineamientos generales para la construccién de una ciudad, con espacios adecuados para la 21 El objetivo del gobierno de Rafael Correa, en su segundo periodo, 2013, era dar un salto tecnolégico al estilo de Corea del Sur aplicado en la déca~ da de 1960. La inversi6n en talento humano y el cambio de la estructura de la matriz productiva; dejar de depender de la exportacién de bienes primarios con bajo nivel de industrializacién, para sustituirlos por otros de mayor valor agregado. Incheon es la tercera ciudad mas poblada de Corea del Sur, donde se desa- rrolla un parque tecnoldgico y empresarial, més conocido como el Silicon Valley de Asia. El presidente Correa queria una ciudad como esta; y es0 ¢s lo que ha planteado IFEZ. 61 generacién de conocimiento. Aborda teméticas de anilisis basadas en la ecologia urbana, manejo de suelos, movilidad y forma urbana e integracién civica. El Plan Maestro determina cuatro areas, en las 4.489 hectareas que conforman la ciudad: Area 1: Funciones administrativas, académicas, investigacién y desarrollo de actividades productivas. Area 2: Zona industria para funciones de investigacién, desarrollo de alta tecnologia para el crecimiento de la industria nacional del Ecuador. Area 3: Funciones de agroturismo para atraer la inversin de empresas y apoyar la actividad recreativa de extranjeros y nacionales. Area 4: Investigacién de biotecnologfa para mejorar la produc cién y productividad agricola, y contribuir al incremento del valor agregado sectorial. De esta fantastica intencién, la realidad que presenta el profesor Leonardo Mifio G., al estudiar el proyecto de planificacién producido por IFEZ, concluye que “nunca existié un Plan Maestro ni nada que se parezca, Gnicamente se presenté un Plan Masa, un bosquejo muy gene- ‘al, Infortunadamente, no existe una Universidad de Ultima Generacién fen Yachay, sino un concierto de equivocaciones” (Mifio, 2013). No se cuenta con un “Programa Urbano”, documento que debe contener, de manera pormenorizada, todas y cada una de las actividades ide la ciudad a disefiar, que defina de manera detallada y concreta cual es idustria o industrias que se van a implantar. Todas de alta tecnologia, pero cada una de ellas demandara de condiciones espaciales absoluta- mente diferentes. No se puede dimensionar el area total destinada a Yivienda, si no se conoce el ntimero ni tipo de trabajadores requeridos, a més de los estudiantes, las dimensiones y geometria de las manza- has, dimensiones del equipamiento urbano y los servicios, las redes de infraestructura, etc., para hacer funcionar la ciudad, Si no se conoce los. Hequerimientos técnicos, se partira de un supuesto de los requerimientos ‘espaciales y de infraestructura; 0 sea el proyecto nace en la precariedad. Todas las ciudades tienen dos actividades principales, de las ‘uales se derivan todas las demis: trabajo y vivienda. Como obvia con- Cabe sefialar que antes de desarrollar Yachay, ya se tenian disefios de Par- ‘ques Tecnolégicos en las universidades existentes: ESPE, ESPOL, EPN, a fin de explotar sus capacidades desarrolladas; asf por ejemplo: la ESPE en. petroquimica y biotecnologia, 62 secuencia de la falta de un Programa Urbano, se carece de una “Pro- gramacién Urbana”, La programacién urbana es la matriz de célculos que permiten el dimensionamiento de todos los componentes de la ciudad.” “Se disefié una ciudad sin un plano topografico altimétrico; por ello, Yachay EP solicit6 a IFEZ que cifta los disefios integrados a las. caracteristicas topogréficas del lugar”, acota Leonardo Milo. El disefio original de IFEZ fue observado por los personeros de Yachay. Se opté por contratar una empresa consultora para que realice una validacion. Hospiplan, firma experta en construcciones hospitala- rias, fue la nica que presenté una oferta y gan6 el contrato para reali- zar el redisefio. Pero estos estudios también fueron observados; por lo que se decidié realizar las modificaciones conforme la obra avanzaba. El presupuesto inicial fue de USD 1.043 millones para toda la ciudad. En 2015 se redujo a USD 520 millones; de ellos se han ejec tado USD 400 millones. De estos, USD 240 millones provienen de c ditos con China, con 15 afios de gracia y, el resto, proviene del Fisco. La construccién se adjudicé a ConEcuakor. Los técnicos del IFEZ, posteriormente, se presentan con otra razén comercial: ConE- cuaKor C.E.M Compafia de Construcciones Ecuatoriano Corea- na; en asociacién con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Ecua- toriano, La Fiscalizacién estuvo a cargo del Consorcio HRC, del que es parte Hospiplan. A octubre de 2017, los problemas aparecieron: el campus no tenfa vias ni servicios basicos. Hubo cambios en los disefios sin una base técnica, y estas modificaciones se hicieron con el aval de las auto- 22 éCémo se dimensionars el érea que se destinaré a la Industria de alta tec nologia si no se conoce el tipo de actividad involucrada? éCémo se dimen- sionaré el area total destinada a vivienda, sino se conoce el niimero ni tipo de trabajadores requeridos para hacer funcionar la ciudad? éCémo se calculard el étea, dimensiones y geometria de las manzanas? Refiz neria del Pacifico RDP Compafifa de Economia Mixta”, siendoo sus accionistas Petroecuador con el 51% y Petréleos de Venezuela, PDWSA, con el 49%. El objetivo era satisfacer la demanda de combustiblezs del mercado ecuatoriano y exportar los excedentes disponibles a merczados estratégicos; para ello era necesario el disefio, construccién y puesta en marcha de la Refinerfa con capacidad de procesamiento de 300 .000 BPD, para produccién de gasolinas, diésel, corrientes petroquin-ticas (benceno y mezela de xilenos), polipropileno, azufre, y coque. Deesde luego, parte del abastecimiento de la materia prima, el petréleo, Seria suministrado por Venezuela. ‘ En 2010, se terminaron los estudios de Linea Base Ambiextal, que desde el punto de vista de impacto ambiental para la construcecin. de la Refineria, se seleccioné el sector El Aromo, ubicado entre- los cantones de Manta y Montecristi en la provincia de Manabi. Adern4s; ¥; $e iniciaron los Estudios de Ingenieria Bisica ; Fuente: ecuavisa.com ____ En la etapa de evaluacién, luego de verificar la prefactibilidad técnica y factibilidad econémica, financiera e impacto ambiental, la opcién escogida, requeria una inversi6n de USD 12.500 millones, para 83 rosar 283.000 BPD y, producir 87.500 barriles de gasolina, 126.000 iliesel, 3.500 de benceno y 6 500 de xileno; ademas de derivados Ino polipropileno, azufre, coque y otros; y, afiadiendo una inversion USD 400 millones, se puede producir 185.000 toneladas de urea. in embargo, los estudios, no consideran el costo de las obras Infraestructura de apoyo, necesarias para la operacién de la refine- fi, como el agua desalinizada, obras de almacenamiento de crudo y Werivacos, obras portuarias para receptar el crudo y exportar derivados; Wilernis, de considerar el costo real de produccién y venta local de com- Pistibles o, si se mantendran los subsidios; incremento de costos, que Moctarin al estudio de factibilidad econdmica y financiera del proyecto. Dentro de los riesgos a considerar, esti la posible falta de Wuteria prima, el petrdleo, la RDP cuenta solo con la produccién de Petroproduccién en el Oriente, que en el tiempo caeran permanente Jente por debajo de lo requerido; por lo tanto, PDVSA proveeria la iiferencia o faltante, con el consiguiente incremento de precio por el sporte maritimo. Si el déficit no puede ser cubierto con importa- ones venezolanas; 0, por cualquier motivo, la Gnica posibilidad real {6s la de explotar los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini, ITT. {Ademis, en los dos casos, no se ha estimado el transporte de crudo desde Balao y/o Venezuela hacia El Aromo, y/o una variante del OCP fn el tramo Santo Domingo de los Tsichilas-Esmeraldas, u OCP a El ‘Aromo; y el embarque de derivados, que necesitard de un muelle e Instalaciones portuarias. Mientras se buscaba el financiamiento, Petroecuador EP, ini- €i6 el proceso con la adquisicién de 1.350 ha de terreno en USD 6°737.500. Se construyé la via de acceso de 8 Km, otra via operacio- nal y un campamento, por USD 61 millones. En 2010, se contraté a la empresa coreana Engineering & Construction (SK & EC) los estu- dios de ingenieria basica del complejo petroquimico y definicién de aspectos técnicos y econémicos, por un monto de USD 160 millones. a empresa brasilefia Odebrecht ejecuté el movimiento de tie tras y conformacién de la plataforma de 700 ha, por un valor de USD 304 millones. El acueducto que proveerd agua para la operacién de la refinerfa y manejo ambiental, desde la represa la Esperanza hasta El Aromo, de 93 Km de longitud, 48 pulgadas de didmetro (106 cm) y Vs pulgada de espesor, con estacién de bombeo para un caudal de 1,83 m’/s, que ademas suministrard agua cruda a varios cantones manabi tas, con un costo de USD 297 millones. 84 La fiscalizacién de estos trabajos preliminares estuvo a cargo de Worley Parson, A marzo 2017, por la ejecucién de estos trabajos preliminares se ha contabilizado un gasto total de USD 1.524 millones, adicional al presupuesto de construccién de la Refinerfa de USD 14.000 millones. Con la crisis econémica del Ecuador, y, en especial de Venezuela, considerando un financiamiento de 14.000 millones, la participacién accionaria de PDVSA disminuyé a 20%, y se busca otto accionis- ta. Ante la presencia de dificultades, especialmente financieras, el Proyecto RDP esta suspendido, con la posibilidad de no ejecutarlo, al menos en su capacidad inicial; situacién que se complica ante el incumplimiento de contratos por parte del Estado ecuatoriano con los inversionistas en el area petrolera, que agravado con la supresin de los Tratados Bilaterales de Inversién, TBI, se envian sefiales negativas para las inversiones. Existen opiniones de expertos en la industria petrolera sobre la inviabilidad técnica y econémica del proyecto; y que en el mejor de los casos, se podria bajar la capacidad de procesamiento solo para cubrit la demanda interna. La Refineria del Pacifico, al ser un ambicioso proyecto de cons- truccién y puesta en marcha de una industria petroquimica de mediana escala, que abarca una compleja serie de procesos para generar toda una gama de productos derivados del petrdleo, con un costo estimado de USD 14.000 millones, y que puede ser calificado como el més costoso de la historia del Ecuador; para la decisién de su ejecucién requiere de la participacin de todos los sectores sociales y econémicos (B. Creamer). Poliducto Pascuales-Cuenca Permite transportar combustibles desde el Terminal de Pascua- Jes, Guayaquil, hasta el sector de Chaullabamba, Cuenca. Con una longitud total de 215 km, entre Pascuales y La Troncal de 110 km, la tuberia es de 10 pulgadas de diémetro; y, entre La Troncal y Cuenca con 105 km, de 8 pulgadas de didmetro. Conecta las provincias de Guayas y Azuay, atravesando la de Cafar. Opera con cinco estaciones de bombeo: Pascuales 18 msnm, La Troncal 120 msnm, La Delicia 818 msnm, Ducur 1.848 msnm y Charcay 2.891 msnm que envia al punto més alto en Ia Cordillera Occidental de los Andes a 3.644 msnm en la provincia de Cafiar, del que desciende a la Cuenca a 2.420 msnm. Con dos terminales de recepcién, almacenamiento y distribu- cién: La Troncal y Cuenca. La capacidad de almacenamiento en La ) 85 Troncal de 260,000 barriles abastecera a la provincia de El Oro. La de ‘Cuenca de 300.000 barriles, terminal seis tanques para: diesel, gaso- lina extra y gasolina super, y dos esferas para GLP con capacidad de 3,200 toneladas, suministrard a las provincias de Azuay, Loja, Cafiar, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. E! Poliducto se complementa con la terminal de GLP de Monte- verde, garantiza el abastecimiento de combustible a siete provincias y se eliminard la necesidad de transporte de combustible en tanqueros, ;presentando a Petroecuador un ahorro de USD 25 millones anuales; n tomar en cuenta los gastos de operacién y mantenimiento, ademas de los costos financieros del proyecto. ; En 2008, Petroecuador EP contrat6 con la consultora ecuatoria- na “Caminosca” la elaboracién del Estudio de Ingenieria Basica y de Detalle del Poliducto, por USD 10,1 millones; en diciembre de 2012, con la empresa brasilefia “Odebrecht” la construccién del poliducto, por un monto de USD 369,9 millones sin IVA (414,3 millones) y plazo de ejecucién de 700 dias, 23.3 meses; y en febrero de 2014, con la compafiia “Egis”, la fiscalizacién de la construccién de la obra, por USD 20,6 millones. En octubre de 2013, Odebrecht inicié la construccién del Poli- ducto, que debia terminarse en noviembre de 2015. Se concluyé en marzo de 2017 y Ia recepcién atin sigue pendiente; en parte, por los problemas de conocimiento piiblico, y, por el incremento de precios y funcionamiento. En abril de 2015, el Ministerio de Hidrocarburos, estimaba los Costos del Proyecto, en USD millones: Ingenierfa 3,5, tuberfa 11, derecho de via 51, Fiscalizacién 22,6, Subrotal 1= 88,1; construccién 369,9, incremento y nuevos rubros 88,4, Subtotal 2= 458,3; Total 1+2= USD 546,4 millones.” 7 Con un presupuesto referencial de 272,2 millones, costo inicial 440 millones; terminé costo un costo final de USD 623 millones, financiado con fondos presupuestarios del Estado (El Comercio, 10 Oct 2017). Petroecuador sefiala que hubo un aumento en el costo de la obra de USD 126,6 millones, atribuibles a la responsabilidad de Caminosca por deficiencia en los Estudios de Ingenieria. 32 Poliducto Pascuales Cuenca, eppintranet.eppetroecuador.ec, Ing. Fedo Merizalde, ministro de Hidrocarburos, abril-2015, 86 El Contrato con Odebrecht, firmado en octubre de 2013, por USD 369,9 millones sin IVA, con un plazo de 700 dias, vencfa a fines de 2015; finaliz6 en marzo 2017. No solo tuvo retraso sino también incremento de precio, por cambios en la ejecucién del proyecto, omi- tidos en la Ingenierfa Basica y de Detalle, especialmente en topografia y geotecnia, El proyecto original no consideraba la presencia de zonas de deslizamiento y laderas con pendientes muy pronunciadas que imposibilitaban la construccién y tendido de la tuberia, Caminosca argumenta que, en el contrato firmado por Petroecuador y Odebrecht, se determiné que parte de las obligaciones de la constructora era la revisi6n, modificacién y complementacién de la Ingenieria de Detalle; ademas, completar, corregir y actualizar toda la informacién antes de realizar el trabajo (El Comercio, 2017). Explotacion de Gas Natural” del Campo Amistad. En 1996, la empresa Energy Development Corporation, EDC, firmé con el Estado ecuatoriano un contrato para exploracién y explo- tacién del gas natural del campo Amistad en el Golfo de Guayaquil Hasta el afio 2004, EDC perforé ocho pozos, de los cuales tres estaban en produccién, con un promedio diario de 32 millones de pies cuibicos, que se entregaba en su totalidad a la empresa Machala Power para generacién termoeléctrica. En 2010, la Secretaria de Hidrocarburos declaré terminado el contrato de participacién entre el Estado y EDC, y le encarga la opera- ci6n del Campo a Petroecuador EP Petroecuador, descubre un nuevo yacimiento de gas con reservas estimadas en 1,7 trillones de pies cibicos; y, considerando la decli- nacién de la produccién actual, el objetivo fue llegar a producir 100 MMPEC por da. Para la operacién de perforacién, se contraté al consorcio ita- liano Petrex, que utiliz6 una plataforma de perforacién Jack up, trafda desde Egipto. Entre 2011 y 2017, perforé seis pozos; encontré gas en tres, de los que se aprovechan dos y el tercero esta atin en proceso de extraccién. La produccién promedio en 2017 es de 45 millones de pies ctibicos, MMPC, de gas natural. 33. Gas natural licuado, GNL. Es un gas natural, mayoritariamente metano, a mis de propano y butano, convertido a estado liquido mediante proce- 0s de enfriamiento con temperaturas de -40" C. } 87 ‘Al mismo tiempo, para procesar el volumen de gas, se ampliaré 4100 MMPC la capacidad de la planta Bajo Alto, unida al campo Amis- tad con un ducto de 70 Km, de 12” de didmetro. ‘Luego de los procesos exploracién, perforacién y explotacién de los nuevos pozos, la Secretaria de Hidrocarburos, estima que este Campo tiene reservas probadas y probables de 0,34 trillones de pies ciibicos, diferente a los 1,7 trillones estimados inicialmente. La inversion en este periodo asciende a USD 546 millones; busca inversién privada o crédito barato, para continuar la explotacién y exploracién. Pues, inicialmente ante las expectativas de produccién, se indujo a las industrias del sur del pais, a emplear gas natural en vez de diesel. Ante el consumo de las plantas industriales y de Termogas Machala, habré que importar gas natural para cubrir Ia demanda de 83 millones de pies ciibicos Planta de Licuefaccién de Gas Natural de Bajo Alto, GNL Fl gas natural, GN, proviene del Campo Amistad, Bloque 6, ubi: cado en el Golfo de Guayaquil, frente a la provincia de El Oro. Ubicada en Bajo Alto, cant6n El Guabo. Se disefié para producir 200 toneladas meétricas dia, TMD, de gas natural licuado, GNL. Construida por la empresa espafiola Ros Roca Indox, a un costo de USD 49,2 millones, entr6 en operacién en 2011. Un afio después, empezé a tener fallas e irregularidades en su produccién, que la lle- varon inclusive a su paralizacién. Disefiada para procesar 200 TMD; actualmente (2017), opera al 60% de su capacidad, al entrega 120 ‘TMD; incrementarla, afectaria a la seguridad en la operacién. Las fallas se deben basicamente a dos problemas: de asentamiento del suelo, por deficiencia en los estudios de geotecnia y diserto de cimentacién, que comprometen a las instalaciones industriales, en especial de tuberias; y, en la generacién eléctrica para el funcionamiento de la Planta, En febrero de 2015, Ros Roca abandoné la planta dejando parte del sistema eléctrico fuera de servicio; luego, demandada por incumplimiento. La produccién de la planta Bajo Alto, operada por Petroecuador ER, con dos islas de carga y utilizando tanqueros tipo cisterna de 20 ‘Tm de capacidad, abastece de gas natural a varias industrias de Cuenca y Quito; en Cuenca las industrias productoras de cerémica cambiaron ‘sus procesos productivos para reemplazar GLP y diesel por GNL. 88 Conclusién De los seis megaproyectos hidrocarburiferos, los cinco relaciona- dos con construccién, se ejecutaron sin contar con la debida evaluacién de los estudios de prefactibilidad, factibilidad técnica, econémica y finan- ciera; y, deficiencia en la ejecucién de los Estudios de Ingenieria Basica y Detalle, especialmente de geotecnia con estudios de suelo incompletos. El de explotacién, gas del Golfo, sin los debidos estudios de sismica. La ejecucién de las obras fue adjudicada en forma directa, sin licitacién ni concurso piblico, bajo la figura de “Giro Especifico del Negocio”. Con permisividad en la fiscalizacién de la ejecucién. Pareceria que, por la emergencia y la urgencia de ejecutarlos, no se realiz6 la planificacién sistémica de estos seis grandes proyectos, se los consideré aisladamente. En sinte: escasos recursos. se ha desperdiciado los Capitulo IV Infraestructura eléctrica Antecedentes En 1897, en la ciudad de Loja se formé la primera empresa eléctrica, llamada “Luz y Fuerza”, que instalé en el rio Malacatos dos turbinas hidrdulicas de 12 Kw cada una, que en forma inicial, dieron alumbrado eléctrico a dicha ciudad. En 1901, en la ciudad de Quito se formé la empresa “Jij6n Gan- gotena y Urrutia”, con 50 Kw, para luego transformarse en la empresa “The Quito Electric and Power Company”, En 1925, la empresa norteamericana “Foreing Power Company Inc.”, como Empresa Eléctrica del Ecuador Inc, EMELEC, firmé con- trato de concesién con el Municipio de Guayaquil, para el suministro de energfa eléctrica, con vigencia para 60 afios, hasta 1985. En la década de 1940, los Municipios se convierten en los responsables del suministro de energia eléctrica en sus respectivas jurisdicciones cantonales, con escasos recursos financieros, sin plani- ficaci6n, ni criterio técnico-administrativo; a los que se suma la escasa ‘generacién privada de autoconsumo. En estas condiciones, la demanda de la electricidad fue satisfecha basicamente por generadores térmicos, que por su relativo costo bajo y facil implementacién, disuadia a cons- truir proyectos hidroeléctricos. Ademés, el abastecimiento de diésel y gasolina, cuyos precios bajos se mantuvieron constantes desde 1950 hasta 1974, estimulé al sector piblico y privado a comprar sus propios generadores térmicos (INECEL, 2002). En 1961, mediante decreto Ley de Emergencia, se promulg6 la Ley Bésica de Electrificaci6n y se creé el Instituto Ecuatoriano de Electrificaci6n, INECEL, entidad del sector piblico, con personeria juridica, autonomia econémica y administrativa; responsable de la planificacién, ejecucién y control de todas las actividades del sector 90 eléctrico. Con esta Ley, INECEL crea las empresas eléctricas Regiona- les a las que encarga la distribucién y comercializacién. Como la Constitucién establecfa que el servicio de la fuerza eléctrica era una funcién reservada al Estado, al aclarar que excep- cionalmente podré delegar a la actividad privada el ejercicio de esta funcién, dio lugar a la formacién de la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., EMELEC, empresa extranjera que tenia contrato de concesién en la ciudad de Guayaquil. De esta manera, el sector eléctrico funciona- ba con INECEL como responsable de la generacién y transmisién a nivel nacional, 19 empresas Eléctricas filiales y EMELEC, que operan como sociedades anénimas. El INECEL recibié importantes recursos financieros de asignaciones presupuestarias. La potencia instalada se ampliaba en base a pequefios proyectos, cuya produccién no satis- facia la demanda local, Con el boom petrolero, a partir de 1980, las inversiones se orientaron hacia la construccién de grandes proyectos hidroeléctricos de cobertura nacional. Entre 1962 y 1966, se elaboré el Primer Plan Nacional de Elec- trificacién, que definfa la creacién de un Sistema Nacional Interconec- tado y la integracién eléctrica regional. Entre 1967 y 1972 se realizaron los estudios de los grandes pro- yectos hidroeléctricos: Pisayambo, Agoyan, Paute, Toachi y Jubones. En 1970 se crea el Fondo Nacional de Electrificacion con un porcentaje de las regalias petroleras. A partir de 1973, se inicia la construccién de las grandes cen- trales de generacién térmica e hidroeléctrica; y, de los sistemas de transmisién correspondientes: + La Central a Vapor Estero Salado No. 1, Guayaquil, con 29 MW, funciona a base de gas, a un costo de USD 4.4 millones, opera desde 1976. + La Central Térmica Guangopolo, a 20 Km de Quito, de 31,2 MW, utiliza diesel, con un costo de USD 39 millones, opera desde 1977. + Central Térmica Estero Salado No. 2, turbina a base de vapor, de 73 MW, funciona con bunker, con costo de USD 40 millones, entré a operar en 1978 * La Central Hidroeléctrica Pisayambo-Pucard, Provincia de Tun- gurahua, 69,2 MW, casa de maquinas subterrénea, con costo de USD 72 millones, entré en operacién en 1978. ra 91 + La Central a Vapor Estero Salado No. 3 de 73 MW, de las mis- mas caracteristicas de la anterior, construida a un costo de USD 39 millones, que opera desde 1980. + En 1980 entra en operacién el ramal del Sistema Nacional de Transmisién Quito-Guayaquil, de 230 voltios, 327 Km de longitud. + En 1981 la linea de transmisién Quito-Ibarra, 138 voltios, 80 Ki de longitud. + La Central a Gas Quito, Santa Rosa, a 17 Km de Quito, utiliza Kerex, a un costo de USD 13 millones, opera desde 1981. La Central Térmica Esmeraldas, 125 MW, ubicada frente a la Refineria, con turbina a vapor, utiliza residuos de la Refineria, Costo de construccién de USD 79.5 millones, incluido el sistema de transmi- sin Esmeraldas Santo Domingo, de 138 Kv, 154 Km longitud, opera desde 1981 En 1983, entran en operacién la Central Hidroeléctrica Paute, Fases A y B, 500 MW de potencia; y, os sistemas de transmisién Pau- te-Guayaquil, de 230 voltios, 183 Km longitud, y Paute-Cuenca, de 138 Voltios, 70 Km de longitud. Entre 1984 y 1986, entran en operacin las Iineas Milagro-Baba- hoyo; Agoyén-Totoras-Santa Rosa. En 1987, entra a operar la Central Hidroeléctrica Agoyén, Pro- vincia de Tungurahua, 156 MW (INECEL 1961-1986). En 1950, Cuadro No. 1, de acuerdo al censo eléctrico, el Ecuador disponia de apenas 39.9 MW de potencia instalada, 47% hidroeléctrica y 53% térmica. El progreso en este sector ha sido notable, en 1980 el pais disponia de 1.184 MW instalados; se multiplicé por 30 la potencia establecida en 1950; la generacién térmica se incrementé més que la hidréulica, representé el 81% del total, la hidréulica 19%; para empezar 1 decrecer cuando los precios de los derivados del petréleo subieron ver- tiginosamente e hicieron bajar la importancia relativa de la generacién térmica al 60% en 1983. Los notorios incrementos de potencia hidroeléctrica se efectua- ron a partir de 1980; los mismos que en el periodo 1980-92, se sextupli- caron, pasando de 225.6 MW, el 19.1%, a 1.470,5 MW, el 64,5%; a pesar de la grave crisis econémica que vivié el Pais en la década de los 80. En el perfodo 1992-2010, si bien se produce un incremento de la potencia instalada, prevalece la creacién de centrales térmicas sobre las 92 hidroeléctricas. En 2007 se inicia la instalacion de centrales de energia renovable: biomasa, edlica y solar. A partir de 2010, el gobierno de Rafael Correa, emprende la cons- truccién de ocho centrales hidroeléctricas; de las que estan operando tres, dos las més importantes: Sopladora y Coca Codo Sinclair. A 2017, el Ecua- dor posee una potencia de energia instalada de 8.26.4 MW, el 56,3% es 93 segiin el INEC, el 98,7% de las viviendas tienen servicio™; 99,8% urbanas y 94,4% rurales. No cabe duda el gran esfuerzo realizado para dar este servicio, especialmente al érea rural, en parte debido al impulso dado por los diferentes Gobiernos al Sistema Nacional Interconectado, SNI. Cuadro No. 2. Viviendas particulares ocupadas “con servicio renovable, de las cuales el 54% es hidroeléctrica; y, 43.6% térmica. clecpricot.a nivel nastapaly bangs Ya 7 Cuadro No. 1. Evolucién de la energia en el Ecuador, por origen nao | yl, | | urenes | % | Ruts | % de la misma, en Mega Watios (MW) 1962 862612 | 233 202874 785, 569.738 85, Hidoelictrica Tarnics | z to) 14easi0| 412] 495se4| e43) 7ora06| 116 | 3 1 i gE] 3 1982 ts7e4s5| 624| _7erz| 926) Te9207| 316 fe] P]-) 2 ]-)G eA i ped ee ene et ee é é \28) 2001 2e1s0es | 097| 1706060| 66) 1052019) 778] [1950 [187] 468[ 242] sa 388 | 2010 s7aga| 948] 2591499| o77| 1367420) 695 (aes ene Yee acer Fem: INEC, Lal VI Centos de vend ows [taro | 106.1 350/ 1974| 650/ 4980 2256/ 191) 9606) 60.9) Proyecto Multipropésito Pisayambo +1052. | 69.6 | Es parte de un proyecto multipropésito: hidroeléctrico y de rie- 708.1 | 35:5 g0, ubicado en la provincia de Tungurahua. En la cuenca del rio Pisa- 1,502.1 | 46.8 oe 3.207 yambo, vertiente oriental, se encuentra la laguna del mismo nombre a 2007 | 2057.1) 459| 2.9451 | 524 002] 47% 1 4478.4] 3.540 m snm, con una extensi6n de 1,8 Km’, y condiciones apropiadas cetera para construir en el costado noroccidental un embalse de regulacién de ao | 22aza| 437] 27018) 543 wa] sse61 [438 255) 23%) 67264 Fuente Banco Cental del eedor, vada zones Hinds 194821983 1992 INECEL, Plan Maes de Fleaion 19932008 Ministerio de Ene, CELEC, ARCOTEL, 2000+ 2017 Bloat: Clif coo rence lel bapa decaf de andi arco En cuanto a las viviendas que disponian del servicio eléctrico a nivel nacional, en 1962, con una potencia nominal instalada de 117.9 MW, tan solo el 23.3% del total tenfan acceso a este servicio, del que el 78.5% correspondia a las urbanas, y un escaso 8.5% a las rurales. Progresivamente, en cada década, este servicio ha ido incrementindo- se, especialmente en el area rural. En 2010, con 5.137.7 MW de potencia instalada, el 94.8% de las, viviendas a nivel nacional estén servidas; el 97.7% corresponde a las urbanas y un significativo 89.5% a las rurales. A 2016, con 8.226 MW; caudal, que servird para operar la Central Hidroeléctrica Pucaré. La Central Pucard, 69.2 MW Fue concebida a fin dotar energfa eléctrica esencialmente a las provincias de: Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolf- var, aprovechando las caracterfsticas hidricas, geol6gicas y topogrificas de la cuenca.** La buena calidad del suelo permitira realizar la presa, los tiineles y la casa de maquinas subterrénea, que con relacién al embalse tiene un desnivel de 475 m. 34 Acceso a electricidad: Hogares con acceso a servicio eléctrico piiblicoy privado. 35 En 1967, Harza Engineering Company, presenté el estudio de factibilidad del Proyecto Pisayambo. En 1968, Italconsult, Roma, Consultores Inter- nacionales e INCONEC, Ingenieros Consultores Ecuatorianos, realizan los estudios definitivos. El Proyecto se desarrollé mediante la ejecucién de las siguientes obras basicas: captacién de las aguas de los rios Talatag con 5 m*/s y Quillopaccha con 14 m'/s, y aduccién al embalse. El reservorio, sobre Ia cota 3.527 msnm, conformado por una represa de tierra, utiliz do como material de relleno morrenas glaciales existentes en el siti compactadas ¢ impermeabilizadas, con una altura de 40 m y 800 m de longitud en la corona, seccién transversal cénica de 294 m en la base y 8 men la corona, almacenaré 90 millones m’ ditiles de agua para genera un caudal de 18,6 m’/s. Vertedero de hormigén y desagiie de fondo con tuberfa de acero recubierta de hormigén de 1,80 m de didmetro. Bocato- ma y tiinel de conduccién con tuberia de acero recubierta de hormigén, de 5,5 Km de longitud y 2,90 m de diametro. Al final del tinel de con- duccién se ubica la chimenea de equilibrio®, pozo vertical con tuberia 36 La chimenea de equilibrio cumple la funcién de absorber la propagacién de sobrepresiones de movimiento eléstico variado en el tine! de deri- vacién de la tuberfa de presidn, protegiendo al tunel de aduccién de las sobre presiones producidas por las maniobras de las turbinas de la cen- tal. Este tipo de chimenea permite obtener una respuesta répida de las variaciones bruscas de carga. 95 dde acero recubierta de hormig6n, de 82 m de alto y 2,70 m de diémetro interno; a continuacién, una valvula de 2,20 m de didmetro, que perm: te controlar el flujo de agua a la tuberia de presién. Tinel y tuberia de presién de acero, inclinada, forma un éngulo de 50° con la horizontal, de 529 m de longitud y 2,70 m de diémetro, con caida de 405 m, termina bifuurcada. Casa de méquinas en caverna, de dos tramos: uno de 15 m de ancho, 27 m de alto y 32 m de largo, en dos niveles, aloja a dos turbinas” dle eje vertical tipo Pelton de 34.6 MW cada una que generardn energia firme de 270 GWh; y otro, para la sala de transformadores de 10 X 7 h X 17 m; ademés de un puente grita para el montaje y mantenimiento de ‘equipos. Tinel de acceso de 4,50 x 5.5 h x 184 m de longitud; tunel de lescarga hacia el rfo Yanahurco. Subestaci6n y linea de transmisi6n de 138 kV a Quito, y de 138 KV a Ambato. En enero de 1973, gobierno de Guillermo Rodriguez Lara, inici Ja construccién de la obra civil el “Consorcio Pisayambo”, conforma do por las empresas ICONSA-ESTRELLA de México y SEMAICA de Ecuador. Problemas de carcter técnico, econémico y administrativo se ‘manifestaron en permanente retraso de la obra, e hizo que en febrero de 1975 cedieran los derechos y obligaciones a la compafiia de Inge- nieros Civiles Asociados de México, ICA. EL suministro y transporte maritimo de tuberia de presién, chimenea de equilibrio y valvulas, lo realizé IMOSA; la provisién y montaje de turbinas, alternadores y puente gria, por la canadiense MARINE INDUSTRIE LIMITEE; suministro y supervision de montaje 37 Las turbinas se pueden clasifcar en relacién a sus caracteristicas dinémi- cas de la siguiente manera ="Turbinas de accién", aquellas en las cuales la energia del agua que sale del distribuidor es totalmente cinética alo largo de todo el recorrido a tra- vvés del rodete, el fluido se encuentra ala presién atmosférica; las turbinas de accién utilizadas en la préctica son las “Pelton”. ~Turbinas de reaccién”. Cuando la energia del agua que sale del distri- bbuidor es en parte cinética y en parte de presi6n. Trabajan completamente ‘sumergidas en el agua; existen varios tipos, se pueden sintetizar en dos: las turbinas “Francis”; y, las de hélice, entre las que se encuentran las turbinas “Kaplat Por lo tanto, en funcién del salto y del caudal, se instalan: Pelton: Cuando el salto es grande y el caudal reducido. - Francis: Para valores medios de salto y caudal. - Kaplan: Cuando el salto es pequerio y el caudal es importante. 96 de las subestaciones Pucaré, Quito, Ambato y Latacunga, por FEDE- RAL PIONEER LTD; la Fiscalizacién de INECEL, con la asesoria y colaboracién de la “Comisién Federal de Electricidad de México”.** El presupuesto inicial de USD 37 millones terminé en 72 millo- nes (USD 1.04 millones/ MW),” dos veces mas. Entré a operar en 1978; a esa fecha, fue la obra de electrificacién mas grande que haya emprendido INECEL en el pais. Recursos hidroeléctricos De acuerdo con el inventario de recursos hidroeléctricos elabo- rado por el INECEL entre 1979 y 1982, el potencial hidroeléctrico de! Ecuador se calcul6 en 93.000 MW. De los cuales, 68.960 MW, el 74%, corresponde a vertientes hacia el Amazonas y 24.470 MW, el 26%, a las que desembocan en el Pacifico; siendo las‘cuencas de mayor poten- cial las del Napo, Pastaza y Santiago que alcanzan 52.500 MW. De este inventario, INECEL disponia de un catalogo de pro- yectos con capacidad de 30.500 MW, técnicamente aprovechables; de los cuales, consideran 23 proyectos los més atractivos para el media- no plazo, clasificindolos en centrales de mediana y gran capacidad; ademas de un sinntimero de pequefios proyectos, con el propésito de atender a las poblaciones rurales que no son servidas por el Sistema Nacional Interconectado, SNI. Pequefias centrales, se identificé proyectos hidroeléctricas por 5,6 MW; posteriormente, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, en 1993, se otorgé permisos a empre- sas privadas interesadas en la construccién y operacién de pequefias hidroeléctricas de hasta 50.000 Kw, termoeléctricas y geotérmicas (calor del magma cercano a la superficie). ° Centrales de mediana capacidad: de los 23 proyectos, se selec- cionaron 10 centrales hidroeléctricas, estudiadas bajo la concepcién 38 INECEL, Proyecto Hidroeléctrico Pisayambo, Informe final, 1979 39 La licitacién internacional para la construccién de la obra civil fue finan-

You might also like