You are on page 1of 4
2.Para expresar nuestros Senimientos hac lo que una persona ha hecho, usares: Me gusta Me encanta, [No sopoto + que + prettito perfecto de subuntivo me tasta at ~ Me encanta que hayas verido, se gusta Lo que tmasimenos) 4 me sorprende + es que + pretéito perfecto de subjuntvo me importa Lo que mas me gusta es que me haya contestag tan rp. 3.Paraexpresar nuestos sentimientos hacia lo que una persona hizo, usamos: Me gitabe Meenas Nosoprabs } + ue + pretitoimperco de sito Meso ~ Me gt a1 ee over. me ousoba Le auetnisineres 4 me sortents betes que ito pera re sabe ~ Lo que mes me soprend fe que pusera esa cra de fst 4.Para expresar un deseo hipotétco usamos: Me gustaria + que + imperect de subjunivo Mca fT ~ [Me gustaria que fuérames todos de vacaciones ~ Me encarta que wera et. is inet! Elestilo indirecto esto indirect, 0 dscuso referdo,consse en reprocucr las palabras o pensamientos de ots perso- fas 0 de uno mismo, pero en este caso, van unidas a verbo itroducoro pore nexo que. Los elemien- {05 dela ora0dn sufnraentonces una sere de cambios. ~ Maria jo que ka Kamara a me cuando tuviese noticias les drecto consist en reproduc “textualmente” las palabras o pensamientos de otras personas o de ‘uno mismo. Estas palabras van sempre entre comilas (en la expresion esc o con una entonacon Que, ‘generlmente ima la del propio hablante (en i expresion oral, y precedides por la persona que las {emite(sjeto)y un verbo como decir (coment, supe, responder, contest), sequido de dos puntos, ~ Maria di: Lémame o mui cuando tengas otis” ro ania y ach PRIOMA DE EJERCICIOS, RESUME GRAMATICAL | Cambios generales en el estilo indirecto {Al trast las palabras de otras personas tenemos que tener en cuenta la situacén y distancia de las personas impicadas. Los cambios que se preducen tienen Que ver mas con's inencon commun ‘cata y ia stuacon que con unas regis etabiecas. Pronomores personales ‘Los pronombres personales varian seqGn qué persona esé hablando y de quién o quiénes se esté hablando. Estos son soo algunos ejemplos: 1. Yo.>Ta: cuando ota persona te reproduce lo que ty ais Ye: Vey airat cane = Mario: 6 oto a teste que bos a a cine. 2.7 >Yo: cuando reproduces las palabras que otro te doa = Marta: “ests consado?. = Yoo Mar: Eat dia me preaunteste 3 estaba cansada 3.¥o >Eiflla: cuando una persona cuenta lo que io una person 8 ora Peco « Ana: “Quiero cambier de mow ~ Carmen: Pecro jo @ Ana que 6! queria cambiar de movi {4.78 (ela: cuando le contamos a ora persona lo que le simos a una tercere ~ Carts « Maria: “Ta Siempre quieres sate con lat ~ Carios Ana: Le af que sempre que satse can a saya ‘5. Nosotrs,-a y vosotros, as funcionan cama ya y pero en pla. Demeostratives| * Los adietvos y pronombres demosratves cambian, ya que cambian las distancas, Los adverbios aqut, hal tambien se ven aletados. = Mihesmane: Por faver,eytiame o levantar eta cai de au ~ La hermano: Mi hermano me dijo que oyudese 0 evantr esa caja de abv Posesivos + Los actives y pronomres posesivos tambien cambian segun la cosa persona poseiay su poseedor. ~ Pedko: Trees que darme tu nimero de telefono’ = Antonio: Pedro me ao tenia que dare su ndmero de teen Verbs it, venir trae, evar + Estos verbos deben moeificarse cuando la persona que lo cuenta se encuerre en un agar sterente ~ Alberto: “Tienes que woerme fos impresos para hace a celracin ela ert — Alba: Abesto me dj que fe devas los imoresos para hacer la declaadon def rena 1 Cambios generaes en ls tempos verbles 1. Guan bo pnp V1 ¥en reset no e poder cambios en serps eae ls vos subrdnados Vb 2) expo np que cn a preset e Suu. ~ sn die (0: “Hoy tango 6732) ina renin may impart sore e') coment e aceon emo 1 Ivdn dice (V1) que hoy tiene (Vb2) una reunion muy importante sabre ef & dimen de nabdre en empresa 2. Cuando el verbo principal (Vb 1) va en pasado hay que levar a cabo una sete de traslormaciones. = Ava dijo (Vb 1) “Ahora me vey (V2) a Pas por un esto de nego = Ava dijo (Vb1) que entonces se iba (Vb2) 0 Pas por un asuno de negocios TM iempo original Dice/Ha dicho que. EXE Aquel dla Ayer 6 la anterior ‘manana AI da siguiente ‘nora Entonces ‘Anteayer Dos das antes Pasado mahana...Dos dias después Por ahora Hasta entonces Luego, después... Mas tarde 3, Cuando el verbo principal ests en pretérito perfecto, alse un tiempo pasado pero canecade al re Seni, admit la cortespondencia de tiempos del punto Ty 2 4 Tenemos que tener cuidado al transforma as oraciones al eso increcto porque hay cetasexore- siones que no se pueden pasar de un estilo a ovo > Sergio He aprobede el examen de expat > Sar: Vaya! iQue bien E Indireco: Sergi le coments 0 Sera que habia gprabado e examen yal se ale ‘96 mucho i i 1H Cambios en oraciones i Cuando queremos transtrmar las oracones inerrogatas al esto indirect utiizaremos un verbo Principal, como pregunta y sequremos la corespandenca de tempos vistas ya en el purta I y 2 ‘demas, cebemos prestar atencion al tpo de interrogatva que estamos waslormand, 2 interrogatvas direc Ca respuesta es SI 0 NO): anadivemes la particu, 8.0. interogavasindirectas (la respuesta es una eracénl: mantendremos siempre 12 ‘misma partculainterogatva, 140m foont cure PRIGMA DE EJERCICIOS. RESUMEN GRAMATICAL ~ Mori: “Caro, quieres vei at cine? Marte pregurts @ Caries que) si queria af cine ~ Antonio: {Cun te viene bien que te ae? ‘Antonio le pregunts «Raquel que cudind te ven ben que fa lamase ~ Rose: Qué quieres hacer esta tarde? Roso me prequnts que qué quota hacer esa tarde. 1 Transmision del estilo incirecto al estilo directo Enel esto reco encontremes un verbo introductr (deci, pregunta exper.) sequldo de dos pun- tos (yl frase aparece entre camila Joe do: ‘No sé para gue he veniso ~ uss Angel pregunta su macte: Ya es ahora?” ~ Carmen exclar Heras genade! iHemas ganado le lotrta Encl esto indireco la estructura es diferente, «veo inroductor suele parecer seguido dele par- Uicula que y ef contenido no se presen ene coms = José jo que no sabia para qué habe vei, ~ is Ange pregun @ su mace yo era ta here ~ Caumen exlams que fe habia toca fa oer "No hay que oidar as transtormaciones que se producen; puedes recordar el cutdro que aparece en ‘a Unided 2. E esto directo reproduce apie dela era Io que decimas, por eso en algunas ecasones no es pos ble tansformar a esto inirecto cietas formulas como frases hechas, nvecciones, edundanles frases cua funcén es omar la aero a interocutor Juan: Maye! éQueé tal? TH por aga! ‘Mare: St ya ves. gut estoy, haciendo ema van: ues. nada! Venga, ye. asa otra! sto indreco: ~ Juan se sorprendis al enconrrse 0 Marla, Maral do que extaba haciendo tempo (yh 52 Sep. 1 Construcciones impersonates ara expresar una opinén general en la qu el sujto no es impertate 0 no interesa menconai, odemes utr los Siguiente recursos Poner el verbo en tercere persona del pal ~ Con los verbos de opinn reer pensar... wares esta constvcén se content dia dro que nos releimos a un grup de personas cence © eased ol perio? > S.ya foe vt, piers corer In Grn Va crane le manstacon Ls uoriddes municpaes * Con os verbos de gua deci nfomar et, lente noes neces: = Dicen que este a habe sequa Uiiizar se + verbo en tercera persona (singular o pluraD * En este caso no es necesario el contexte previo con los verbos de opin. Tene sentido paso: ~ Se compra coche (verbo en singular: concuerda con coche ~ Se venden coches usados verbo en plural: concuerda cn coches. PRISMA» NVELES 1162 [cone cusrniay une # 141 {

You might also like