You are on page 1of 73
aS ” c¢ fe] 7 (oy ” Ac] Decoraciones sencillas orients Teen Mees Gib Coto eeterece one Ne seo ts platilos con un toque distinguido. Seo aie teea Menges cee eee ete to Neer Ni Coeur Le eRe hee EEN! oterehy ee coc Easel maduro; enréliala en circulo y atora con un palllo para que no se desbarate. Ceo CC eae pelador cle verdures quita la cascara d una naranja o de un limén, de manera eRe wesc Eee cine: CON TT ete eiicfesieeeuren one! Cilccerata onic ees (eeeael-e al orice DGC aCe Utter eee Pecon seam acl eenes Cal cnuge et ecereiorse EexOrt- heart econ fonniccycaNtn) Eve mie aint ceomciir! coe emo \Para que se ant , al igual que la naranja, canted ee sales minerales y Acido citric argo, Su consumo beneficia al sistema un buen sedante, es magni En la cocina puedes coupar la ralladu- ra de su céscara como sustituto de la de narania o limon; con ella tus postre: ben inmejorables, pero ten la precaucién con un cepilo de cerdas suav y bajo el chorro del agua caliente. Y cuando vi tréelo ha de consumirlo, pues silo dejas tomar el jugo. expussto al aire, aunque sea por un corto tiempo, perderé toda su vitamina INS, tips Secures nada —untarles cualquiera de las dos temporada para que ti y tu fami- tener éxito y _grasas y sotrefias en un recipien- _ ia las distruten mas y mejor. Sccrsuma con te tapado para que se cuszanca- Si tienes posibilidad, adquiere sil vapor con su misma agua Un recipiente hondo de los que se = Prueba espolvorear un poco de _utilizan para preparar comida chi | ppmienta molida, eneldo en polvo, ra (se lama “wok’), ya que son | cobolin © pergjil finamente pica- _@ptos para softeir las verduras. Wiesberenje- _dosalas papas y/jtomates, en lu. mt Cuéoalas el menor tiempo posi- Gide que ab- gar de usar sal ble y con poca agua; asi mantienen Badd aceite y = Procura comprar verduras fres- sus sustancias nutiiivas, adquie- B su coccién, cas, de buena calidad, que estén _ren.un color brilante y una consis puedes en Su punto de madurez y de la _tencia eniiente. | acer un pate s para completar una en- ada de pol huevo, enriquecer ina sapa, el Mucho mas blancos Los champifiones frescos se ven mas bonitos y antojables en una ensalada cuando no estén earos. Para que te queden blancos, echa un muy madlura, pélala, yiicua [a nuipa en es y sies necesario, A oguito de jugo ee amen. de limén al ‘ae color vegetal rojo aderezo de la enselada o la mantequila don- de los vas a saltear. Site quedé algo de puré de papa preparado (o de cua hier otra verdural, guérdalo en el reftigerador. Al dia = guiente, vacialo al caldo de pollo res que tengas por a caliéntalo y ya no tendrés que preocuparte por la sop Hote tierno y sin cabelios Para comprobar que el elote esta tierno introduce fa ua en uno de los granos, si brota un liquido lecheso, compralo. Al llegar a casa, pésale un | Cepillo te dientes o frétalo con una toalla de papel hdmeda para quitarle tacimente los cabelles. Para la merienda, asalo en un comal (envuéivelo bien cn sus hojas) y aderézaie con crema. El tlameado Vas a flamear un platillo? Asegurate de hacer esto: '@ Espolvorea una pequefia cantidad de azicar so- bre el alimento para que la fama dure mas tiempo. @ Elige bebidas con alto contenido de alcohol (ron, cofiac, whisky, ginebra...). ™ Después de medi la cantidad exacta de licor, ca- liéntalo, pero no demasiado, pues si se sobrecalien- ta se evaporara y ya no podras flamearo. = Agita el recipiente mientras arde ol alcohol sobre 1 piaillo, el propésito de esto es distribuir mejor el licor y también la flama, con lo que se enriquece ef sabor del alimento, = Con el flameado, el exceso de grasa de los ali mentos se quema, se disuelve la costra de grasa acumulada en la sartén y se converte en una base ideal para cualquier salsa o gravy, asi que no pus- des desperciciaria, Azicar vainillada Esta clase de azicar —por cierte, mas costesa— se utiliza mucho en pecetas de sposteria; hacerla y tenerla para varita en un Peciplente de lata 2 Blsstico, vacia un kilo de aziear y cierra Paes ie. Ai cabo te tos semanas podras usaria. Otro cereal gCansada de desayunar hojuelas de maiz con le- che?, prueba mezolar tu cereal comercial favorito con yogur del sabor que desees, 0 queso Cottage, © jocoque, afiade trocitos de fruta y verés qué rico. Tips Estos tips te ayudarén @ eliminar la grasa de algunos ali mentos al momento de cocinarlos. = Cuando uses jugo de came para hacer una salsa o gravy, agrega un cubito de hielo a la cacerola antes de ‘empezar a cocinar para que la grasa se solicfique y no se te complique retiraria, = Cocina les sopas y guisos caldosos desde el cia ante- rior y reftigéralos toda la noche; al otto dia, retra la capa de grasa que se formé en la supericie. 1 Usa atin eniatado en agua, ya que el atin en aceite tie: ne muchas més calorias. Para que el primero adquiera ‘buena consistenca yine quede salado, condiméntalo con consomé de pollo en palvo. 1m Recuerda retrar la piel de las aves, 7 Se 5 e “VS Fideos, moiiitos, codites... No so te ocurra desechar los sobrantes de diferentes ti- pos de pasta crud, Si piensas que porque tienen formas istintas no se pueden aprovechar, jestés en un error, si los combinas, tus ensaladas, sopas y platilos a base de pasta lucirén atractivos y originales. {No te convence la idea?, pues afiidelos a una sopa de verduras para hacer- la rendir més. Eicecina Facil) éSe pegaron las galletas? ‘Lee lo que puedes hacer para que no te vuelva a suceder: = Con un papel de estrara tla una ligara pasatia de mante- ‘ila 0 aceite sobre la lamina valletera 0 charola ara hernear y luege espolvorea karina, 1 Cubire dichos atenstlies con papel encerado también engrasatio, 1 Rociale spray antiatheremte, / m Después de ocupar ta charola, no la * taves tallnola con fitras daras, mejor usa léminas, deséchalas de inmediato porque es dafiine para fa salud. Si eres de las personas que aman al chocolate por so- bre todas las cosas, ta interesa saber esto: = El chocolate es un ingrediente delicado, silo quardas en condiciones inadecuads, la grasa del cacao subd ala superficie, se formard una cepa blanquecina que le ard mal aspecto y su sebor se veré alterado. Lo mismo sucederd silo metes al refrigerador. Para que se conser- ve, cerciérate de que esté bien envueito y ponlo en un. lugar seco y oscuro, por ejemplo, en la alacena, 1 Al derretirio es mejor que esté en trocitos, porque és- tos se disuelven més répido que fa barra completa. Aun asi, el proceso debe ser lento, ya que con la fama ata, y Girectamente al fuego, el recipiente se sobrecalienta y a1 resultado es un chocolate chamuscado. Lo conve- niente es derretrto a bario Maria 0 en @ mioroondas. = Para ello, asegtirate de usar un recipiente bien seco ¥ destapado, ya. que si pones la tapa se condensa el vapor y aunque sea una sola gota de agua, ta aruina el chocolate (se endurece). Ya te oourrié e307, no te preocupes, el remedio es ponerie us | Poguito de aceite vegetal para que recupere su consistencia original i Para chocoholicos [cocina Féet!] lones I= que acabas de hacer en un elegante pastel con esta Geertes ce mantequila hasta que se vea palida y esté suave. § Sarega una taza de azticar glass, cernida; dos cuchara- Bey Gea taza de azticar glass, poco a poco, bate hasta que BS! betiin para variar su sabor). = Ge color vegetal del color que desees. Nauichiaradas de cocoa en polvo en un poco de agua hirvien- Ba cemoce = S=ncia de almenctras. Ge ralladura de cdscara de naranja o de limon. Eee tetetede nt seyens y tu salud $a reaularidad una cucharacita de miel de abela, te. Exciin intestinal, a mejorar la cigestién y a aumentar rojos. Si prefieres, constimela untada sobre pan tostado, como enduizante de tés u otras bebidas 0 con yogur natural Si la que tienes en casa esté cristal zada, caliéntala a bafio Ma- ria pera volverla a su esta- do natural Puipo cocidio Si piensas que cocer un pulpo crude requiere mucho tiempo y esfuerzo, nata mas equivecatio. Despues de comprario, tavalo perfectamente, ponio en una bolsa te pléstice y mételo al congelador por des o tres dias, Posteriormente, vierte una botela ite vino tinto en ta olla de presion, introduce el pulpo y cocinalo aproximadamente 45 minutos después de que escape el vapor. Cuando entrie, potirés cocinarlo como desees. [cocina Facil) En um olla calienta un ltro de le- Ge Zesca con una cucharadita Ge sel y cuatro cucharaditas de JEaS dé limén (sin huesos); cuan- 1G hiena, bela la flama y cocina Shes 15 minutos o hasta que la Gieece fote en la superficie. Fess fc cusjada y envutivela en Se 20 ce mania de cielo limpla, [ere = tn colador y éste a su $= abe | regadero: deja repo- Be ema a tres horas, o hasta Be 22 toto al sueto. Reta Be ya requesin esta isto. Requeson casero Be = Smpo empieza con una cocina bien organizada, los en- Se 2 a mano, mesas de trabajo despejadas y despensas §ESe =Scipacién tus ments y haz las compras semanaimente. rockictos “semipreparacios”, por ejemplo, came en troctos, Ballo partido, eto, exis y supermercados también venden paquetes de ver- 555 para preporar sopes, ensaladas y guisados. ;Eenscad de la sopa o salsa que més te guste y congela la cto ia SBS congeados se meten directamente al microondas y =n menos tiempo de lo que te lo platicamos. = Sis 2 usar el homno, precaliéntalo 10 minutos mientras rece, S=como acostumbras, cuando entre, refigérelo. Después, Se eccientaso (de preferencia en el microondas) para ser Been ce algtin plato. Chapultepec (@ una econ cocina Facit] Comiendo mejor tos llamados vitamins. Nuestro cuerpo necesita muy pequeiias cantidades de éstas por lo que se les conooe como micronutrimentos. Estos no aportan, energfa directamente, es deci, no dan calorfas; sin em= argo, son necesarios para que el organismo pueda funcionar de modo adeouado. El acitlo folico lleva a cabo funciones muy importantes: Formaci6n del ADN El dcido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula in- dispensable para la formacién de nuevas oélulas. Debi- do a esto, el dcido félico es indispensable durante el embarazo; una deficiencia durante el periode de gesia- cién puede ocasionar que el bebé nazca bajo de peso 0.con defectos Gel tubo neural (cierre inadecuado de la espina dorsal y anencefalla, principaimente). Dado que | Gere normal del tubo neural ocurre en las primeras: cuatro semanas de la gestacidn (por lo general, antes de que el embarazo sea diagnosticado), es primordial recalcar la importancia de tener una reserva de Acido {élico en las mujeres en edad reproductiva. Otro aspecto a considerar es que los anticonceptivos hormonales alteran la absorcién de! dcido folico. Por esto 8s aconsejable que las mujeres que usan este método, pero desean embarazarse con posterioridad, pregunten a. su médico por algun suplemento de acido fdlico para asegurar Sus feservas antes y durante el embarazo. También es importante mencionar que las mujeres embarazadas 0 en periodo de lactancia son vulnerables a desarrollar deficiencia de dcido félico, por lo que de- ben consumir fuentes adecuadas de este nutrimento. F Acido folico pertenece a un grupo de nutrimen- [lescina Fic) wT = 7 gm acido folico..... Creacién de glébulos Los glébulos rojos se forman en la médula espinal gre- Gas a la ayuda del Acido félico, del hierro y de la vitari= fa Bi2, entre otros factores. El Acido folico interviene Girectamente en la formaoi6n de la hemogiobina, la fur- ion de ésta es transportar el oxigeno a todas las célu- las del organismo. Sele lama anemia a la disminucién de los niveles do hemogiobina por debajo de los valores considerados como normale. Dabido a quo son varios los nutrimen- tos que intervienen en la formacién de la hemoglobin, la anemia puede deberse tanto a la deficiencia de hierro com a la deficiencia de écido f6ico © de vitamina B12. Ei tipo de anemia mas comin se debe a la deficien- cla de hierro. Sin embargo, el consumo inadecuado de, cldo folico puede provocer un tipo de anernia conoc:- da como “anemia megaloblastica’” Algunes manifestaciones de la anemia por deficien cia de écido félico son: debilidad, dificultad para ros rer, dolor de cabeza, falta de apetito, hinchazén de la lengua y diarrea. Es necesario que el médico diagnosti- que y determine la. causa de la anemia, ya que el trata miento seré diferente para cada una de elias. Greacién de glébulos blancos Los globules blancos son las defensas de nuestro orge- nismo contra las enfermecactes. Otras funciones Recientemente, se ha observado que existe una role clén entre niveles bajos de acide félico y las enfermeda- des del corazén. La deficioncia de folatos puede estar relacionada también con algunos oénceres. Comientio mejor Factores de deficiencia La deficiencia de dcido folico puede deberse a: 5 Consumo inacecuado de aimentos con ato conteni- do de Acido félico. ® Alcoholismo. B Tabaquismo. @ Uso crénico de alguno de estos medicamentos: dci- do acetilsailico, antidcidos, hipoglucemiantes (bigua- nidas), anticonvulsionantes y diuréticos (triamterene). 1 Y en las mujeres, el uso de anticonceptivos hormona- les por un tiempo prolongado. Nuez de la India, in alto contenitio de dcitio folico licuadlo de pistano = 1 huevo revuetto con champifiones jada de pan integral de trigo ja cortada en gaios Mas intormaciéa: Diabetes Care Center. Nutriélogas y etlucadoras en diabetes Elizabeth Guarque y Valeria Belini. Tel. 5383 limentos de consumo comin que contienen acido Productos de origen | Pollo, pavo, chuleta de cerdo, tofu crudo, tenderloin, huevos, higado de ‘animal y leguminosas llo, higado de cerdo, frioles, judias, attin, lentelas, sarcinas en salsa de te, salmén, queso Gottage, soya. Todas las variedades de leche, yogur. Chabacanos, naranjas, jugo de naranja, frutas congeladas, plétanos. Brécoli, colecitas de Bruselas, endibias, espinacas. Centeno, pan integral de trigo, germen de trigo, cereal de granola, papa. ‘crema de espinacas = 1 pechuga de pollo asada al limon homo 1/2 taza de frjoles refritos m agua de naranja ™ coctel de frutas con queso Cottage m 1 vaso de leche descremada 18 1/2 taza de granola (espolvoreada en ol coctel) Fuentes de acide félico Los alimentos ricos en Acido félico son el higado y las rifiones de res, ternera o pollo, las verduras frescas d= color verde oscuro, en especial las espinacas, espa gps y brécoli la care maagra, las papas, el pan intoorst y las habas secas. Las bacterias “sanas” que viven normalmente en = Intestino sintetizan, es decir, producen grandes cant dades de dcido félico a diario. Acor acién podras identificar los alimentos ricos en Acido félico y te ponemos el ejemplo de un ment: See a mexicana pe CUS RAC ec MCR Ce aCe Bi Oma ty DS eS ETC eC (a IE Chiles cuaresmefos en nogada Spess = Dickies cusresmefios chicos @ Dcucharades de cebolla picada @ TSD eae puiva ce cerdo molida © SOs we acaron picado (5 SO gm pastas ‘Tyme paints y picata © 7 darame peiado y picatio = aceite para trer = aly pimieata ai gusto mT gramada peiada y desgranada ame ie toga eta | erie mess : crema |e BD cacearadtta de fore 2s mete Castila 4 sim halieja ‘ie azicar Beste poco de acel- ie cola hasta que fem S220 con sal fasta que cam- eeeeetaceen, pasitas y fri See GF f200 y cocina eee 5 bien cocida. Mime cies + Senet y 2s venas. Beets 10 mincics on aqua Seesereeeetbros con sal (es- Sete fo picante). Es- ets con €! picadillo. ee ree flows [a croma ee ner y azicer eS momento do Seem years con cxenada. = Cr hiles Meer eC a Re eT Pee | Tostaditas de frijol con queso y salsa 25 piezas = 25 tostaditas de maiz = 1/2 taza de frijoles refritos | 1 1/4 de taza de queso afiejo Pallado | = salsa taquera comercial 4. Unta un poco de frjoles sobre cada tostadita (hazio con cuida- do para no romperias) 2. Espolvorea el queso y pon al- go de salsa en cacia una (0 bien, |. sirvela eparte para que cadaloo™ mensal se sirva a su gusto). Taquitos de machaca 24 piezas, ‘= 8 tortillas de harina = 200 9 de carne seca para preparar machaca = 2 cucharadas de cebolla picada = 3 jitomates pequefios picados = 1 chile verde picado = 3 huevos batidos = aceite para reir 1. Fife la cebolla en un poco de aceite hasta que esté acitronada, 2. Agrega la care, los jtornates y el chile; cocina hasta que se consu- ma ol jugo que suelten los itomates y el guiso esté casi seco, 3. Afiade los huevos y cocina hes- ta que cualen. Retira del fuego. 4. Calienta las tortlas, ponies un poco de relleno y enrolalas. 5. Corta los taquitos en tres partes cada pieza con un palilo. 6. Frielos en aceite caliente hasta que estén doracdos. y sujet Acompafia con salsa picante, cre- rma y queso Frituras de queso con Jalapeno 25 piezas 18 350 g de queso manchego Palade m1 1/2 tazas de harina = 1 huevo = 3 cucharatias de chiles Jalaperios en vinagre, picados 1 aceite nara freir 1. En un taz6n mezcia todos los in- gredientes hasta lograr una masa homogénea. Forma 25 bolitas del tamafio de una nuez. 2. En una cacerola honda vacia aceite suficiente para llenar 2 om de espesor, caliéntalo, 3. Frie las bolltas hasta que doren un poco; esctirrelas y sirvelas. Sino vas a servir las frituras de Inmediato, puedes recalentarias posteriormente en ol horno. [cocina Facit Jitomatites con guacamole compuesto 25 PIEZAS ‘= 25 jitomatites cherry = 1 aguacate © 1 cucharada de juge de fimén = 2 cucharadas te cebolla finamente picada = 1/2 cucharadita de jugo ‘sazonador = 2 latas de atin = sal al gusto 1. Mezcla el aguacate con el jugo de limén, cebolla, sel y jugo sazonador Escurre y desmenuza el attn; afédelo a lo anterior y mezcla bien. 3, Corta una “tapita” por la parte superior de los jtomatitos y con una cucharita retira cuidadosamen- te las semillas y un poco de pulpa. 4. Rellénalos con la mezola de aguacate y atlin y coloca las tapitas. Acomédalos en una charola. Salhutes de queso 25 piezas = 1 3/4 tazas de harina de maiz = 1/4 de taza de harina de trigo = 1 cucharadita de sal = 250 g de queso paneta = 2 chiles guajillo = aceite para freir 1. En un tazon mezcia las harinas Con la sal, agrega un poco de agua ‘ria y amasa hasta formar una pas- ta suave y manejable (afiade més ‘agua, poco @ poco, conforme la wee yas necesitando) 2, Toma porciones pequefias y f= ma 50 bolitas; aplanalas ligeramens= ‘8. Ralla el queso y pon una uch radita de éste en 25 bolitas. Encme Por las otras 25 y presiona las om llas con un tenedor para sellarias. 4. Frie los salbutes en aceite haste: que estén ligeramente dorados; re tiralos y escirrelos, 5. Lava los chiles, hazles una abe= {ura y retira las semilas y las veras 6. Cortalos en tiritas delgadas y = las en aceite, pero no permitas qu oren porque toman sabor amarea 7. Coloca los salbutes en una cha: rola y corénalos con tiritas de chiles mas queso rallado. De OS UCR eae Rr wim ene Ce me Se OR eine eect RRR Cm acne) om Bolitas de queso y chicharran 25 piezas ‘= 400 g de queso crema ‘= 5 jitomates sin semillas Y pieados = 2 cucharadas de cebolla | picata | Scucharadas de chile verde picado [Cocina Fécil ‘= 200 g de chicharrén molido = sal al gusto 1. Mezcla el queso con el tomate, cebolla y chile; sazona a tu gusto. 2. Toma pequefias porciones y haz 25 bolitas del tamafio de una nuez. 8. Cubrelas oon el chicharrén poco antes de servirias para que éste no se remoje. ae rellenas de chorizo 25 piezas ‘= 25 papitas de Cambray ‘= 250 9 de chorize = 1/2 cebolla picatia = aceite para freir 41. Cuece las papitas en agua sa Ciente para cubritlas. Retiralas ae fuego y escuirelas. i sits eee Eero) eteson e-aeEW ello eeeeeeeeemieniers parisicn peque- eee ce fe pulpa ce las (Gaps or cue ee ees pica [a pulpa Seeeeeemes me i chorizo y la cemole "ESTE 2S (gi suelta eee) ee tes picada, mueve Ree pcre 5 rinutos ee ets 000 fa mez Cede SOW: sr. ano mak es calle Picaditas de tuétano 25 piezas = 250 g de tuétano cocido y ‘sin hueso = 1 taza de harina de maiz = 1/4 de taza de harina de trigo = 2 cucharatias te salsa de chile ancho comercial ‘= 1 cucharadita de sal = aceite para freir t ias eR RON eae I Pc ee reer} 4. En un tazén mezcla las harinas con la salsa y sal. Agrega un poco ce agua y amasa hasta formar una pasta suave y que no se pegue en las manos (afade mas agua con forme la vayas necesitando). 2. Toma porciones, forma 25 b tas y aplanalas para darles forma de tortilas pequefas. 3. Cuécelas on un comal c nite cuando ee inflen un poco, rotiral Hiicocina Fact de los dk 4. Fri las “picaditas’ hasta que estén doradas. 5. Distribuye el tuétano en sivelas de Inmediato. Puedes po- sa picante si I Mojtites de piloncillo piezas m1 taza de harina de trigo = 1 huevo m 25 trocitos de piloncil = 1/2 taza de azicar = aceite para freir olla los 4. Frio los ™ Monhitos de piloncillo er P, ST eared = Besitos de merengue con cajeta Be eC ey ye} cocina Fac Moldes de arroz con leche : 25 piezas m1 taza de arraz m8 tamas de leche = 1 raja de canela m1 taza de anicar = 1/2 taza de pasitas 4. Enjuaga el arroz, ponio en una olla, agrega la leche y la ca- ela, cocina hasta que hier 2. Baja ol fuego, coloca la tz del recipiente y cocina hasta que el arroz esté cocido. Besitos de merengue con cajeta 25 piezas m2 claras = 2/3 de taza de aziicar 1/3 de cucharadita de vinagre ‘blanco = 1/3 de cucharadita de esencia de vainilla = 1/2 tara de cajeta 4. Bate las claras hasta que estén espumosas, agrega fa mitad del azicar, cucharada por cuchereda, batiendo después de cada adicion. 2. Aade el vinagre y lav vuelve bien ¢ incorpora el resto del aziicar. Vacia el merengue en una duya, por cuchar 8. Cubre una charoia para horno con papel encerado y pon 25 por- ciones pequefias de merengue. 4, Hornea 15 minutos en homo pre- calentaco a 150°C, o hasta que se cuezan y tomen tono amarilento. ‘3. Incorpora el azticar y rewel- | ve constantemente hasta que se disueWva. 4, Afade las pasitas y cocina sin dejar de mover, hasta que se consuma la leche casi en su to- talidad, Retira del fuego y deja enttiar un poco. | ‘5. Engrasa unos moldes peque- ios con un poco de aceite, relé- nals con amraz y presiona para compactario. Desmokda y deco- raatu gusto, s besitos dal homo, dé- jos enfriar y quita el pepe 6. Béfialos con cajeta 0 ponla epar para que cada comensal se sirva. Figuras de ate con chocolate 25 piezas = 375 9 de ate de membrilio = 50 g de chocolate semiamargo = 50 g de chocolate blanco 1. Corta el ate hasta dejarle .5 om de espesor. Con cortadores para galletas haz 25 figuras. 2. Acomédalas en una charola fo- m papel encerado. . Derrite los chocolates por sepa- rado, a bafio Marfa o 30 segundos en el microondas. 4, Moja un tenedor con el chocola- te oscuro y deja caer lineas sobre las figuras de ate para decorarias, ‘espera @ que se endurezoa y repite Jo mismo con el chocolate bianco. [Blcocina Fi anos 0 “taquizas” son ideales pa- 2cion, en especial cuando tienes 3S y O00 espacio para colocar IES= tipo de reunién no es indispen- mesa. Tampoco es necesario que- er mucho para elaborar un menti 3s para que lleven algtin quiso. ea reunién proximamente y quieres taquiza, debes incluir de ocho a en de care, pollo, guamiciones, "iroleros con aguas frescas no pue- iPosire te sugerimos muchas opcio- , arroz con leche, ates 0 frutas ® Duffet mexicano puede ser muy va~ mucho. Presenta manteleria azul {=e © 19a con rebozos alravese ‘emarres segin el ntimero de platilos las guisos en cazuelas de ba- algunos jamitos dispersos 0 ‘ce colores vivos. toque especial, coloca al inicio de Seriado” vendiondo fruta 0 verdura: geancee con un rebozo, en la parte brero de paja ligerarmente ladeaco para aparentar que le cubre la cara. Acomoda ta varie: ad de fruta 0 verdura sobre la mesa 0 en jacalitos co- mo si estuviera a sus pies. ‘Todos relacionamos una taquiza con platilos clésicos co- mo el mole, tinga y cochinita pibil, entre otros, por eso te proponemes que en tu préxima fiesta sorprendas a tus invitados con platitos origineles como los que te presen- tamos, Ten en cuenta que cuando hay varios piatilos, cada uno te puede rendir hasta el doble, te ee eae ire PA ee tiesvonadios y finamente picatios Pee) ee ET Sy St CR ey = sal y pimienta al gusto tag 4. Calienta poco aceite y la mantequilla en una sartén. Fiie la cebolla hasta que dove ligeramente, afiacie el chi- le y los tomates, cocina hasta que comience a espesar. 2. Incorpora los camarones, cocina 20 minutos a fuego bajo, sazona con sal y pimionta; retira del fuego. quizas Cazuelas con suculentos guisos dan presencia espectacular, cen al paladar mas exigente. Exfcocina Fact) Champifiones al epazt 15 porciones = 11/2 kg de champifiones 0 setas = 3 chiles guajillo = 1/2 taza de mantequilla = 1/4 de taza de aceite de oliva = 2 tazas de cebolla picata 1 2 cucharalas de ajo picado = 1/2 taza de epazote finamente picatlo = sal al gusto 1. Lava los chiles, reméjalos en agua caliente para que, @ Suavicen un poco; esctireios y desvénalos. 15 porciones 2. Calienta la mantequilla y el aceite en una cacerola a = 2 pechugas de pollo cocitas y deshobratias fuego medio; afiade la cebolla y cuando esté transparen- = 6 jitomates te, agrega al chile, ajo y epezote. = G diontes de ajo 3. Cuando la cebolla esté ligeramente doradla, incorpora, = 1 cebolla los champifiones, deja que se cuezan; sazona, tapa el re- = 3 chiles ancho ipiente, baja el fuego y cocina 10 minutos. = 2 tazas de caldo de pollo | = 1 taza de mantequilla de cacahuate = consomé de nollo en polve al gusto | 1 aceite nara frei er TE / r | 1. Asa los jtomates, ajo y cebolla. Lava y remoja los che les en agua caliente hasta que estén suaves; retira las nas y semis. DR uc) J 2. Licua el caldo con la mantequilla de cacahuate, chiles, Ce ane) | itomates, alo y cebolla. See 8. Calienta un poco de aceite, vaoia lo licuado y caliente = consomé tle pollo en polvo o sal al gusto a fuego medio hasta que suelte el hervor. Sa ey 4. Agrega el pollo, sazona con el consomé y cocina & En fuego bajo durante 20 minutos. 1. Agrega el chimole y el achiote al caldo de pollo; mez- CePde al ch la hasta que se disuelvan y reserva, 15 porciones 2. Calienta aceite en una cacerola, acitrona la cebolla y = 1 kg de pulpa de cerdo cocitla y finamente picada ‘aftade la came; cocina hasta que ésta dre ligeramente, = 6 chiles chipotle secos . Incorpora la mezcla de chilmole, enazote y jtomates; m= 100 g tie manteca de cerdo bbaja et fuego y cocina hasta que hierva 20 minutos; sa- = G jitomates medianos zona con el consomé. = 8 tomates verdes 4, Rebana los huevos y acomédalos sobre ol picadilo. = 2 dientes de ajo E(cocina Facil) Se Pec ee Mert 1Cs:) 0) Sm Mein MES HCE pseu mn CAA ie CL eRe) Pere oM mA rE ECL) Secs pan ‘de coccién de la carne ‘de comino molide en la manteca hasta que © conserva la sartén con la manteca. ES ‘omates y ajos en un comal calien- [jeeraces de pan en poco aceite. 2 los ingredientes asados, chiles y Heicios con el cao. (See manteca que reservaste, sazona ; cocina hasta que hienva. Ey cocina hasta que welva a henvi: Chile de arbol ‘omanteca de ceria Sy freles en aceite o manteca ca- esoiirrelas y partelas en trocttos. ¥ chiles; licualos con el ajo. 1) 2 2210, cocina hasta que hierva. 4. Incorpora les chuletas, prueba la sazon, tapa el reci- piente y cocina a fuego medio hasta que casi se haya ‘evaporado e iquido. Frijoles charros especiales 45 porciones = 1 kg de frijoles cocitios w= 2 tazas de caldo de frijol = 200 9 de chicharrén cortado en trocites = 200 g de tocino = 200 9 de chorizo @ 200 9 de jamén picado = 1/2 cebolla picatia m1 Jitomate picado = 5 chiles cuaresmefio (0 al gusto) = sal al gusto 41. Pica el tocino y frieio en una cacerola hasta que em- piece a dorer; retira el exoeso de grasa. 2. Aflade el chorizo desmenuzado y el jamén; cocina hasta que el primero esté fito. 8. Agregala cebolla, jtomate y chiles; cocina hasta que al jitornate cambie de color. 4, Incorpora los frjoles, machacalos un poco, vierte el aldo, pon la tapa, baja el fuego y cocina hasta que el Quiso esté casi seco. 5, Agrega el chicharrén, rectifioa la saz6n y cocina has- ta que éste se ablande un poco. Salpicon yucateco 15 porciones = 1 kg de falda de res cocida y deshebrada = 1/4 de taza de juge de limon = 1/2 taza de rahano picato ww 1/2 taza de cilantro picado = 1/4 de taza de cebolla picata y desfiemada = 2 cucharadas de chile serrano picado '@ sal al gusto 4. Mezcla la carne con el resto de los ingredientes y sazona a tu gusto. cocina le rabano Salpicon ie Ey aeons Ets ieee BR Lo ory Be ee oC EO) Patni EEE a) Pert eecera Daa Ls PR et) Pe ey eee er Pre Lava y pica los rabanos en ci te la cebol y chiles. Escurre el attin y desmentzalo lo mas finamente ingredientes. el aderezo en un tra on tapa y agita vigorosamente hasta que e: én integrados. /\ Bafta el salpicén con el aderezo al momento de ‘senvir y acomparia con tostadas. Eicocina Fait elim! ena) See TO) SS ee Ee) SEER eet) eee ty eee Lr) Ya pulpo on un re uficiente para cu- B el jugo de limén y festa que éste osté ca la sazin. Retira del aie. eeentes para la salsa [Sen integrado: Cre la. prep: ado y pulp quacate y perel \comnpafia con galletas saladas. =n Drea eee Peer Pete eee eee re eee Coren eee Tetewen eee Px veoxeronios Dy Dede OT Tee Csr d s stén coc Da ey fad con sal, mueve y retire icc) ee Dt reparte la iC) ales. Bre Td a remojen los sopes. Botanas y entradas Crepas de frijoles | 4-6 porciones | 12 crepes 11 taza de frjles retritas 1 taza de crema | = 150 9 de queso Chituanua rallaio = 1/3 de barrita de mantequilla Rellena las orepas con los ftijo- les y acomédalas en un refrac tario enmantequillado. |Béfialas con la crema y espol- yyorea €l queso (procure que ‘queden bien cubiertas) Homea 20 minutos a 180°C. o hasta que gratine el queso. Sirve al momento. a ne eee as ee ee ey oes Mezcla el acette de oliva, vinagre, azticar y sal; bariza los | ‘camarones con esta mezcla y dela reposar 10 minutos. Lava y desvena los pimientos, ponies en un recipiente ‘con una taza de agua y cocina a fuego bajo hasta que | estén suaves. | Eseirrelos y licualos con muy poca agua, softie lo icua- | ido en acoite caliente hasta que hierva. ‘Agrega los camarones, sazona con sal, cocina hasta ae ‘vuelve @ hen‘ y la salsa espese un poco. Sirve como cocte! o con tostaditas, galletas o pan tostedo. pimiento 4-6 porciones: = 1 pimiento amarillo ‘= 1 pimiento morrén roje = 1 pimiento verde = 1 cebolla inamente rebanatta 1 1 litro de caldo de pollo 0 de res t= 2 cucharaditas de consomé de pollo en powwo m= 1/2 taza de vino blanco | = 1/3 de barvita de mantequilla 4 Rebana los pimientos en tiras (reserva algunas) y_| sofrielas en la mantequilla junto con la ceboll. Licua las rejas de pimiento que reservaste con el caldo y vacia lo icuado a una cacerola honda. Agroga las rajas sottitas, sazona con el consomé o cocina a fuego bajo hasta que hierva y los pi- mientos estén suaves. Ya para senvir verte el vino, tapa el recipiente, re- | Do tra del fuego y deja reposar 5 minutos. Cree Sive inmediatamente, Peed nopales al cilantro___ Gorta los nopales en cubitos, enjua- oo galos en suficiente agua y cuscelo hasta que estén tiemos. acelte para freir Esctirelos y enjuagalos pees Puedes cambiar el suficien- te agua fra para quitarles la baba. En un comal asa la ceboll lantro y dos tazas de caldo. En una cacerola calienta un poco de aceite, vacia lo licuado y sofrielo hasta que hierva. Ailade los nopales y cocina hasta que den un hervor, sazo- na con el consomé y sal. Cocina @ fuego medio hasta que hierva; si espesa demasia- /do, agraga él resto del caldo. la, jtomate y ajo; icualos con el ci- ifcocina Fé!) Sopas y cremas be de SE eer Re Ey eee) = 1/4 de barrita de mantequilia = 1 cebolla finamente rebanada Ce Pee OU ne DR oe) Spr Calienta la mantequilla y sofrie la cebolla, pero | 1 sin permitir que dore. | ©)Disuelve la herina en el agua, mézctala con la le- che, vacfa a lo anterior y calienta a fuego bajo, | _ hasta que hierva; mueve para que no se pegue. [xfcocina Facil) ~ Sopa de tortilla Foxe BE OEE a eT) Bey oy rt) cn Oi Det Try BE ecm ry De en ty DE et To) Bee CE) Con unas tieras corta las tortilas en tirtas y ‘re las en aceite; escirrelas sobre papel absorbente: Licua los jitomates, ajo y cebolla; sotrie lo licua en la misma grasa donde freiste las tortillas. Cuando hierva, agrega el caldo, sazona con sal ‘cocina hasta que vuel- va a herr, Reparte las tires de tortila entre las porcio- nes a senvir, vierte el caldilo y afade agua- cate, queso, chicha- én, crema y chil. === econ So deshebrado. eee as Cee Cees Cees ‘Sazona con el consomé y sal, retira del fuego y \deja reposar 10 minutos. ‘A momento de servir las porciones, espolvorea Zee Cucharada de semillas de ameranto (tosta- das 0 al natural) en cada una. Sona de betahel 26000 Licua los betabeles con una taza de caldo; sin = Dhetabeles medianos pelados y cocides 1 apagar el motor, afiade la cantidad de caldo se Dhmmae de col moratia rebanaia necesaria para lograr un puré muy aguado. oe {Me de caido de palo ‘Sotre la. col, cebolla y ajo en la mantequila callen- ‘= { cucharadita de mantoquita o margarina te, agrega lo fouado y cocina hasta que hierva eters em te narnia Incorpora el jugo, sazona = U2 cabal es sal y consomé, y vier- el emt te aio te el caldo restante. {=} cacheradita de consomé de pollo en polvo Cocina a fuego medio Siaes ‘hasta que suelte el hervor. ere Pe Dede escurrido ee ae Grin Dee Eon ery De os Ey Sra en ry Dee Dect En una sartén calienta un poco de aceite y frie la cebolla y ajo, a fuego medio, has- ta que doren (cuida que no se quemen). Agrega el arroz, mézclalo para impregnar- lo de aceite y friclo hasta que también comience a dorar. Vierte el agua, tapa el recipiente y cocina oy fuego belo hasta que el liquide empiece a evaporarse. Incorpora los nopales, mezcia ligeramen- ‘e, pon la tapa del recipiente, cocina a fuego muy bajo hasta que éstos estén co- cidos; rectiica la saz6n y si es necesario, afade la sal Eilcocina Facit Arroz con chicharré | 4-6 porciones 1 taza de arroz lavado y escurritio 50 9 de chicharrén 1 2 dlentes de ajo tinamente picados ‘© 1 Cebolla finamente picatia 1 8 chiles serrano cortatios on rajas (o al gusto} | = 2.1/4 tazas de agua 0 calo de nolo = sal al gusto = aceite para freir Be 0 con el a)o, cebola y chiles en poco acette, eee peenero empiece a corar. —— 50n la tapa al recipiente, baja el fuego al minimo Se = a I iquido comience a evaporarse. Ti = cortado en trocitos, recta la sazén, Rte eer spa y cocina hasta que el arroz esté cocido. Quarniciones Dre eed Pao) Sey Dae ee ET Ded ey para el aderezo = 1/4 te taza de aceite de ajonjoli = 1/4 te taza de vinagre de manzana = 1/4.de taza de agua tibia 1 1/2 cucharadita de hiertas finas = sal al gusto Lava y desinfecta las hojas de lechuga; escure- las y acomédalas en un platén o en platos ind- viduales seguin las porciones a servir. Pela y rebena el pepino; distribuye las rebana- .das entre las porciones al igual que las de co- olla y de jitomate. Pon los ingredientes para el aderezo on un fras- }co con tana y agitalo vigorosamente hasta que estén integrados. ‘Al momento de servir bafia la ensalada y espol- rea_el amaranto, cocina Fil) Dee eee ee eee ee eee een eee cee . | Acelgas con pimiento | 4-6 porciones = 1 pimiento verde cortatio en ralas = 1 pimiento rojo cortatio en rajas = 20 hojas de acelga = 1 pechuya de pollo cecita y deshebratle (aos eet) Gene en nee er ae de cima Puc apre ascetic ee) freee eeenie cones) > cockarasita de tomillo platon; encima distrbuye fas ralas y €l pollo: er Mezcle los ingredientes para el aderezo y bena fa rr} Pies ean Oleic ne eet oe | Guarnicion 5 = 5 Si 2 3 g : 5 eet ey TT eet Td y ejotes Remoja las rajas 5 minutos en agua hirviendo; esouirelas. En una ensaladera revuelve las /) Bata le ensalada y deja reposar una hora antes de servir, mez- cla dos 0 tres veces en ese laf Sofie ea Fey ere eones) Dies ese Cen Den na rc Ree eee) Cee nd Pree coc) Parr ry Pe Sn es) Dera ea) Gre onary Pere ten) DE tric) Dean 20 Palio fe eset ee cals == cen a dorar Ai ar Q Gen we: eee anos de plate, cocina has Cr (le saeanee ell Goealeteucnh y) co eter c Bs lecrema con la herina Rien stiMenwcocenc) eee ens Pestcas EUs ieIel las es icceloeoee UL te Ke ess) v eocin: 3 Gllantro, sazona con sal y Eee Mie geval eles) Calahacitas con nopales = 1/2 cucharadita de albahaca = 1/2 cucharadita de anicar = 2 chiles serrano asados = salal gusto = aceite para reir (Giese 5 nopales en agua suficiente para cubrir- Bs See medio; esciiralos y enjuagalos bajo We ee gt frie. ers Sy eee Te uy dak ee Tc) See Dec NE Tc) Ensaladas y guarniciones Licua los jitomates, cebolia, ajo, orégano, alba- hhaca y azicar con una taza de agua. Sofie lo licuado en poco acelte, sazona con sal y cocina hasta que hierva. Incorpora las calabacitas, coloca la tapa al re- cipiente, baja el fuego y cocina hasta que es- tn suaves. aes los nopales, chiles y sies necesario, més agua, rectifica la sazén y deja hens S minut En un taz6n mezoia el rébano con la cebolla, agre- ga eljugo de limén y deja reposar 10 minutos. /Afiade los chiles y el pe- rejl, mueve para inte: grarlos y sazona con sal y pimienta, Acomoda una cama de lechuga sobre un platén y ‘encima distrbuye la mez~ ia anterior, Dy eee Eee pee eae cee (eee pees pect os [cocina Fécit) DET merc Sey Tt) 2 aceite, cuando a primer = 18 tortitas de harina 2 la del fuego y deja ent = 1 kg de falda de res cocida ydeshebrada = tala arne entre ellas, = 2 tazas de frijoles hayos 0 negros enteros s con palillos) 1 1 cebolla finamente picata = 1 taza de cilantro picado 1 3 chiles serrano (0 al gusto) , m= 1 cucharadita de hierbas finas 7 , | Geipaleod oe = 1/2 cucharadita de orégano A Hel noel ee a Ps = aceite para freir a ee Ce [cocina Fécil} Platillos principales igas con Senedd baad cole Send Se ry oa Bete Es pochugas por ambos lados este = cccito, a fuego medio, hasta Pe en cocidas y dorades. $= echuga cistribuye los nopa- BS Searcdi de queso; tana el reci- Be 9 eer a i290 muy bajo hasta que garedacs. Agompsta con tio — eS een saleda wee Porte Seer e aa runs Tacos de huitlacoche [iperencsse epee 4-6 porciones reoiifica a Sazon, 11 Kg de huitlacoche timpio ere ler ane 12 tortilas reece areas =e sem) 1 cebolapicada ee cima = 3 chiles serrano (0 al gusto) sees SE ce 0 oa Ia oe oy = 1 taza de salsa verde iprocura m1 taza de crema = 200 g de queso Chihuahua ralado = sal al gusto 1 aceite para freir Cecina en salsa de morta -6 por Dao nec sy = 6 chiles morita (0 al gusto) = 8 manojos de cebolitas le Cambray De ey De een und Deut m sal al gusto Deen Remoja los chiles on una taza de agua ca- liente durante 10 minutos, esctirrelos (reser- va el agua), retirales las somillas y las venas. Lioualos junto con cuatro cabolitas, ajo, 18- ‘ula y @l agua donde remojaste los chiles. Sofie lo licuado en aceite hasta que hierva. Agrega los jtornates picados, sazona con sal y cocina a fuego bajo hasta que suelte el hervor y espese. Asa o frfe la cecina en poco aceite; asa tam- bién las cebolitas restantes. Sirve Con la salsa, cebolitas y tortilas. [cocina F Platillos principales Fajitas de Kennel con oimiento pies Prod coretares Pa acy | De eed De ro BE ta} finamonte picadas BEE da y dorada. sompana con fri- Para enriquecer el sabor de las fajitas Cen eee oe ee een antes de cocinarlas. [cocina Fécit) Cerdo en salsa de chilpotie 4-6 porciones ‘= 1 kgae carne te cerdo cortaia Licua fo anterior con el refresco de eee etcsol merck cs cocides y picados ‘chilpotie secos (0 al gusto) agrega un poco de caldo 0 de agua). Rateeruee eat iie) ee eo Oe R coe Bi Bee eter ene oo ys Aiun a iexicana | mezcka al jitomate con la ‘bafialos con el aceite y B20 (con cuidado para no jFomate). Ei atin lo més fino posible, for, mezcla y sazona. Pepitos rGpmty = G holillos = 1/2 kg de fajitas de res = 3 tazas de frijoles refritos = 1 cebolla rebanada = 1 taza de guacamole = 1 taza de salsa pico de gallo = sal y pimienta al gusto = aceite para ireir Callenta un poco de aceite y softie la cebolla hasta que es- 16 transparente. Incorpora la came, sazona con sal y pimienta y cocina hasta que esté bien cocida. Ratira del fuego. oy eo Re came ee oe cee Cre eee | Corta las tortillas en triéngulos, frielos en aceite (pro- ee Ra ty ccracusno queen my oss} y esi on pa 6 porolones pel absorbent. ‘= 6 tortillas Mezcia el mole con el caldo y la crema, sazona con eee sal y musve hasta que el primero se disuelva, Dee yd Engrasa un molde retractario, coloca una capa d= Bd {totopos, béfalos con el mole, reparte un poco de Oe er ie) pollo y espolvorea el queso. Ropite las capas hasta Bhd) temminar con mole. ahd Cubre con papel aluminio y hornea de 25. 30 mi = aceite para reir nutos a 180°C, Sirve al moment [Jcocina Fact BS belo a fa mitad, ee tetra i exceso | poco de frjoles fees entre los See pepito con Bebo oon salsa Bye al gusto de Platillos principales 4 Lave el chile, sécalo muy bien y | sumérgelo en aceite caliente hasta que se infle. Después, que no pique, retira las semillas yvenas} 722 los jtomates y pélalos; asa también la cebolla y ajo. ‘Qlicua estos ingredientes junto ‘Ocon 4! orégano y el chile. 4 Sofie lo licuado en un poco del aceite que usaste para dorar el chile (nazlo a fuego bajo). [Agrega el agua necesaria para ‘Odograr el espesor que desees, rectifica la saz6n y cocina hasta que hora. {(Paincorpora ios nopales, mucve i Igeramente y casca los huevos uno por uno; pon la tapa y coci- na hasta que estén cocidos. Acompafia con tortillas, Hil ocina Féci Platillos principales . Gepeetsraen in coeeroeen sinc. Cerdo con alubias Peet vcin rave aes arcer a cae 46 rciones: Caw ect oe = 1/2 kg de costilitas de cerda chs eee elie ayia ccwgeen--\-1 = 1/2 kg de alubias We Ye Tees oueat-le Lobe cagoescaicy on Vols = 3 nopales cortaties en cubitos y cocidos brirlas y cocina 40 minutos después de que esca- = 8 jitomates picados pe el vapor. = 1 cebolla chica picada \Sofrie los jitomates, cebolia, ajo, cilantro y chiles: = 2 dientes de ajo picades fre a Me tA cece Ucn Ace m 2 tazas de cilantro picato [eR Bo boo ee ee orc Ons lsh a = 2 chiles morita picados (opcional) bién la carne, nopales, sal y una taza de agua, = sal al gusto feo eae etd cM ecco ‘= aceite para freir Cida y espese el caldo; rectifica la saz6n. * 6 porciones ‘= 6 fletes tel pescado te tu preferencia = el jugo de 2 fimones = 3 chiles ancho = 2 chiles de Arbol = 8 tomates verdes 1 6 jitomates asatios y polados = 1 cucharadita de azicar = 1/2 taza de cebollapicada = 2 dientes de ajo picados = sal y pimienta al gusto = aceite nara treir | nM Platillos principales Cubre los fietes con agua suficiente, afiade el jugo de I- mén (reserva 1/2 cucharacita) y deja reposar 10 minutos. Esoiirelos, sécalos y espolvoréales sal y pimienta. Lava y desvena los chiles; icualos junto con los tomates, jitomates, el jugo de limén que reservaste y azicar En poco aceite softie la cebolla y ajo hasta que la prime- ra empiece a dorar. _fst292 18 fetes y cocina hasta que cambien de color Tyoltéalos para que se cuezan del otro lado. ‘Vaca lo licuado, sazona con sal, baja e! fuego, pon la Ses y cocina hasta que hierva. Pescado en chile ancho Platillos principales Sopes de chicharron 4.6 porciones © 18 sopes comerciales 1 50 9 de chicharrén 1 2 tazas de frijoles rofrites = 6 tomates verdes = 1 cucharadita de aziicar = 8 chiles serrano (0 al gusto) = 1/2 cebolla chica 1 diente de ajo 1/2 taza de cilantro 1 1509 de queso fresco desmoronada 1 sal al gusto 1 aceite para treir Sottie los sopes en poco aceite no muy caliente y es irrelos sobre papel absorbent. Lioua los tomates, aaticar, chiles, cebolla, jo y clan- ‘ro; soft lo icuado en aceite hasta que hierva. \Corta el chicharrén en troctos e incopérelcs a lo ‘anterior, cocina 5 minutos, sazona y retira del fuego. Unta un poco de froles en los sopes, elena con fa ‘salsa de chicharrdn y espolvorea €l queso. Exlcocina Fact ~ Albéndigas con amaranto = 1/2 kg de carne molida = 3/4 de taza de amaranto ee EE Soo Pry Eee ean cd wm sal y pimienta al gusto ioewel ln Ded Pra Ty ar Ey DE Ey Dad Mezcia la came con el ameranto y la harina, sa- zona con sal y pimienta; deja reposar 10 minutos. ‘Afiade el resto de los ingredientes y revuelve hasta lograr una masa que se pueda manejar fécimente (si es neoesaro, pon otro poco de harina de amarante). oe porciones, forma as albéndigas de tarna- fio requiar y soiielas en poco aceite. Licualos ingredientes para el caldilo, sofrielo en p00 aceite, cazona con sal y cocina hasta que custie el herver. ‘Agrega las albéndigas, baja el fuego, coloca la tapa del recipiente y co- Gina hasta que estén bien cocidas. Do Cre cee Te aey Gore use ec Pees 46 porciones = 12 tostadas = 200 9 de carne mola de res 0 de pollo = 1/2 taza de mole comercial 1 8/4 de taza de caldo de pollo 0 agua = 2 nopales cortados en cubitos y cocites 1 2 jitomates picados = 2 tazas de Irijoles molidas = 200 g de queso Cota rallato = sal y pimienta al gusto = aceite para their Temnenee Resin We Weg Cec) Cocteccs a [cocina Fit] | Tostadas huastecas Tinga verde Sones Pn een Cy PAC nd Peo aCe) Sec eT te Se Ler Se Ry Pre) Bt Licua los tomates con los chilpotles, la cebolla rebanada, jtomate, ajos, azucar y el minimo de ague posible. ‘Softie esta salsa en aceite y cuando hier- 2a afiade las cebolltas; cocina sin dejar Ge mover, hasta que éstas estén suaves. ncorpora el pollo, sazona con sal, y si es Inecesario, agrega un poco de agua; mueve para evitar que se pegue y cocina a fuego bajo hasta que hierva y el guiso quede seco © caldoso, segtin lo prefieras. Sirve en tacos o tostadas. Platillos principales eee fel | Nese l-Loa) Eee Mies ppaquesios (casi ri- pequefias. Rellena [feocina Fics Platilles principales Pescado entomatado = 6 porciones Bend 1G filetes ue pescatio medianos Se = el jugo de 2 limones Per yy = 6 tomates verdes Pe = 1 cucharatita de aziicar Tere = 1 cucharaia de aceite de oliva SE Sere ae ey = 1 cucharadita tle ajo en polve ST ad | = 1 cucharadita de cebolia en polvo rae td 1 sal y pimienta al gusto rae eee Ee | = 6 rectanguios de panel aluminio | 4 Pon os fetes en un recipionte con agua 1 suficiente para cubrifos, agrega el jugo de limén y deja reposer 10 minutos. Escurre los filetes, sécalos con papel absorbente, bamizalos con aceite por ‘ambos lados y espolvoréales ajo, cebo- Ha, sal y pimienta Fiebana los tomates y espolvoréeles el Greer eee ee | Zo de aluminio, encima coloca los filetes y tres rebanadas més de tomate, gee @! papel para formar un paquetito (cerciérate de que quece bien corrado) y ponio en una sartén 0 comal caliente Cocina 8 minutos, voltea los paquetes y Sine, el papel se infle, significa Dy que el pescado [Utes ya esta cocido. Ce ees [cocina Facil) Se PLL) PE eer te Ey Sn) Ba ney Pe nner BR Le nod pr SRE cy Bee Ea eT) Sede en ee) ee eT SC ONL) ert) eee LL) ee) calle para freir \Cuando todo esté bien frito, incorpora las especias, Hutas, pases, almendras, acitron, azticar, sal, pi- mienta y jerez. Cocina hasta que espese, retira del fuego y rellena los chiles con este picadilo. Aparto, bate las clara @ punto de turrén, affade las 5a y bate hasta integrarias. Pasa los chiles por harina, después por el huevo batido y trislos en aceite caliente; esclirelos en pa- pel absorbent. Para hacer la nogada: desde el dia anterior limpia [Bens en una sevvilleta hume- las nueces, reméjalas y quitales el pellejto. Déjalas | 5 cemilas y venes. reposar en la leche durante toda la noche. ie aceite caliente frie ajo y Una hora antes de servir los chiles, cua las nueces BB eame, jamin y jtomates. }con el queso y pan remojado. Afiade la canela, azti- Beers hasta que se consuma car y ol jerez, IES cocica. Sirve los chiles en un piaton, béfialos con suficiente Cees 'y adiérnalos con perejiy granitos de granada. [Elcocina Facil Platillos principales Camarones enchilados rowed TEV Nomesiriiot 1 1/2 kg de camarones medianos. agua ponlos en un <écipiente con sficiente para cubrilos y eljage de jimén; dé- Bd Fes eise uname eerie De terete acrotoame et tec teschie |e) Pe Gps Uetectentooe so MON le-\ee Sone) Pe Pues t rece Dee La) Aca los chiles, retiales les semilas y venas; remé Bae ey jalos 10 minutos en una taza de aqua caliente. Se Uicualos con ajo, cebolla, orégano, vinagie, aziicar ree ae A sal; soffie lo Case ee ea ictice Peet cg epee eee Bee rc) rectifica la saz6n y cocina hasta que hlewa y espe- = 2 cucharadas de aceite de oliva eee = Platillos principales EE sy oheidiies) DT Ca Bete ee En una olla grande pon las cares con la cebola, ajo y agua suficiente para cubrir- los; cocina hasta que la car- ne cambio de color. En un comal asa los chiles Pree desvénalos y reméja- los en una taza de agua ca- lente hasta que estén suaves. Licualos con todo y el agua, One sobre la carne; anade los cominos, laurel, sal y pi- mienta; cocina a fuego bajo hasta que la came esté coci- da y espese el caldo, Para hacer la salsa: remoja “Trios chiles y ajos en el vinagre durante 10 minutos. Licualos con 1/2 taza de agua y sazo- na oon sal Sirve la birria con la salsa, tort llas y demas ingrecientes para ‘compare. [cocina Fact bIFrIA 3 holas We taurel msalypimienta al gusta para acompafiar 1 taza de cebolla picada pera la salsa = 8 cucharattas de orégano mali = 3 chiles de arbol = 8 limones partidos en cuatro = A dientes de ajo 2 salsa de chile de Arbol w 1/2 taza de vinagre Secon) = 3/4 de taza de caldillo de jtomate comercial = 4 huevos = 1/2 taza de leche 1 sal al gusto = aceite para freir 4 Rebana las salchichas y frielas en aceite calionto, a fue 1 go medio, hasta que doren. ‘D)Licua los jitomates, cebolla, ajo, chiles y caldilo; sazona .con sal y vacia sobre lo anterior. | Bate ligeramente los huevos con la leche; cuando hier- | ver, hasta que cualen Ba Resa aca a aa [Elcocina Facil) 4.6 porciones = 50 9 de chicharrén cortatle en trocites q lhe ia caliente durante = 2 chiles ancho 10 min ee ee 2 chiles chilpotie adobados a Fremer Se a . nL) cod Ec pallo en poco aceite teiralas de la sartén. citrona la cebolla y machécalos Be Gomaciado, Beeeeeoanadas de (Sasa Ge iriol [Hlcocina Fic Platillos principales Filetes mulatos Syoeien=s) Deu oD eka Cray m3 chiles muiato (0 al gusto) Bede eC tT) BED tr) Der Bra Be Loos) m1 cucharada de aceite de oliva DT Ec ee Rr Ey Br ce Pon los filetes en un recipiente con agua suficiente | para cubrifos, agrega el jugo de limén y defa repo- sar 10 minutos. Esctirrelos, sécalos con papel absorbente y espol- Paste ere oe era Ramja los chiles en agua caliente hasta que estén staves; esouirrelos y sécalos. En un comal asa los chiles, cebolitas, alos, toma- tes y jitomates. Lioua estos ingredientes y agrega vinagre, aceite, azticar y sal Engrasa los trozos de papel aluminio con més acei- te, pon un poco de salsa, encima coloca un filete y ébrelo con tiras de queso, Dobla el papel aluminio pera formar los paquetitos 'y distrbtyelos en una sartén 0 comal caliente Cocina 4 minutos, voltéalos y cuando el papel se in- fie, retira del fuego porque eso indica que los filetes estén cocidos. Softfe la salsa que quedé en poco aceite y baria los Hictes al momento de servi loosina Fé Peete oe | Rollos de bist mole 4-6 porciones: = 1/2 kg de bisteces de res Cuando suelie el hervor, recti- delgados ica la sazon y cocina sin dejar @ 1 taza de mole comercial en pasta de mover hasta que espese; = 2 cucharadas de cocoa en polve Tetra del fuego. @ 1/2 cucharadita de aziicar yAparie, ie Jos bisteces en = 3 tomates verdes aceite, retiralos, rellénalcs con = 1 taza de caldo de pollo 0 agua queso, enrdilalos (atora con = 250 9 de queso Oaxaca paiillos) y bafialos con el mole. deshebrade Sinve con arroz blanco y tortillas. = sal al gusto © aceite para freir Licua el mole, cocoa, azticar y tomates con el caldo; frie lo li- cuado en una sartén con poco aosite y 2 fuego bajo. hrierva y el i evaporado. 'y el jerez con p, viértelos so- utos. Engrasa y espolo- Mangos con amaretto | 46 porciones | ‘= 4 mangos Manila 0 netacéi, firmes 1 taza de anicar 1 fitro te agua 1 8/4 de taza de licor te almendeas (amaretto) Pelay deshuesa los mangos; re- bana la pula 0 odrtala en tiras. Disuelve el azticar en el agua y calienta a fuego medio hasta que empiece a hervir. Agregaa la pulpa de mango, ba- S ja el fuego y cocina sin dejar ce mover, hasta que se haga puré. Vier ol icor, tapa ol recipiente, rotira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente. eC ee eT Tey ece nna ibe me ec) Cae ay 1/4 de cucharadita te hicarbonato de sodio Pier ne) Dt Ae) Dan) DD ec En una taza de leche disuelve el bicarbo- nato y reserva oe , vacia el almidén en 1/2 taza de leche y mueve hasta que se disuelva. En un recipiente con recubrimiento an- tiadherente calienta la leche restante a fuogo bajo hasta que suelte el hervor. Agrega la | faporada y cuando es- tn a punto de hervir, efiade la herina de amaranto y mueve hasta que se disu [F Vacia la leche con almidén y la leche con Oicartoonato, mueve de modo constante para evitar que se pegue. Incorpora la hoja de higuera y el @l punto de hilo continuo. espera a que enfrie un = completamente, rere ee oes eee eet Cee [ifcocina Facil Bnd Pon los qu ura chara minutos a y 89 logre ver ol ra del fuego, pon la: rr ee ee Penney oer eee [Hlescina Fact Det er) Deere coment) eee au Ly ae en a) En un taz6n pon la avena, azticar, miel y mantequi- lla: bate a velocidad media hasta que se integren. ‘Trabaja la mezela con una mano hasta lograr una masa uniforme; extiéndela manualmente hasta cu- brir una charola para homo y aplénala para dejarlo 1 om de grosor. Hornea de 15 a 20 mi- pel Cue 2 200°C; retira del IIa ea horno y deja entibiar, Corta las galletas con un cortadar alto para que ‘queden gruesas. Cece recut eet hhaz bolitas, banalas ees Ceo osc espolvorea chocola- eer Hifcocina Facil) 46 porciones = 2 Ihros de leche = 1 pastilta de cuajo = 2 cucharadas te jugo de fimén = 2 rajas de canela = 1 taza de azicar Mide una taza de leche act esse. fila de cuzio. Pon el resto de la leche 2s una ola grande y callenta 2 fuego bajo. Anade el cuajo, mueve lige ramente y retire del fuego. Tapa el recipiente con un trapo limpio y déjalo en Ce luger tibio hasta que cuaje la leche (6sta se ird al fondo y arriba quedaré el suero). Dentro de la: mrisma ola corta los cuadritos de leche con un cu: chillofiloso. La pastilla de cusjo Pee eae eee Pon la olla nuevamente a fuego bajo; sin revolver, 4s @! jugo de limon, rajas de canela y azticar, calienta sin permitir que hierva, entonces se endu- rece el suero y se convierte en una mie! espesa. Retira del fuego y deja enfriar a temperatura am- biente. Sirva los chongos con un paco de miel

You might also like