You are on page 1of 69
@r ey al wocine ay = 8 — AGS ala carta Puse wa cocina econdmica hace ‘como siete meses, tengo tres re- vistas de Cocina Facil y me pare- cen muy explicitas y de rapido aprendizaje. Gracias a ustedes, a los hombres que nos gusta guisar s0 nos faciita. No cabe duda, Co- 1a Fécil es una muy buena in- versién. Deseo que me informen sobre recetas de cocina oriental ‘Omar Angel Ubaido Trajilo ‘luca, Eto, de Mx. Nos da gusto saber gue la revista también es del agrado de los ca- balleros, y ademés, hemos com- probado que muchos tienen buena sazén. Muy pronto volveremas 2 editar una edicién especial con co- ina oriental, ya que fa publicada en el afio 2000 “Lo mejor de la co- ina oriental” (Afio 15 No. 5), la mentablemente ya esté agotada. Eine tecnics eos Revista Gocina Facil nota tu nombre, dir eetecnae cas Preise Bie ieceenr te cocina Fact Tengo 14 aiios y desie hace tres afios y medio compro su revista, ‘sus recetas son faciles y delicio- sas. Me gustaria que publicaran un ejemplar de pasteles y galletas, y que por favor me dieran el tip para que ol pulpo no quede duro cuan- do se cusce. Jamin Bieabeth Zérats Carranza San José turbid, Gto. I proximo mes publicaremos una edicion especial de postres, ahi encontrarés lo que nos pides. Pa- ra que elpuibo no quede duro, hay quien echa un tapon de corcho al ‘agua de cooci6n. ‘Aqui les mando mas informacién so- bre fos edulcorantes: “edulcorar” significa “endulzar”. Se da ol nom- bre de edulcorante a las sustancias que son capaces de despertar esa sensacién que la mente humana califica como gusto “dulce”. El ma~ yor eduloorante utiizado en México, es la sacarosa, conocido como aziicar, entre otros esta la mie, fa glicosa y la fructosa. Los edulco- rantes mencionados en el articulo ss0n los bajos en calorias (0 cal/a) (EB. Eisa Ramos Lezama Pusbia, Pua, ‘Muchas gracias por tomarte fa mo- lestia de hacemos esta aclaracion. Espero que se encueutren bien, en la edicién “Ments al minuto” (Afio 17 No. 5) deren la receta de una gelatina que se Hama Gelatina de Macedonia de frutas que me interesé mucho, el problema es que uno de los ingredientes es el anis, y ese ‘sabor no lo tolero, ges posible cambiar ese ingrediente por otro? Miriam Almanza Cruz email La gelatina Neva ef anis para que 80 quede insipid, nero si no te gusta este sabor puedes cambiaris por una raja de canela, ima cuckaradita de saborizante artificial o menta, 0 al jago de fa fruta de tu preferencia. icon,tu sazon! Coditos verdes rinde 4-6 porciones 1 800 y de pasta de cockto cocita = 4 chiles pabiano asados, pelados y sin semilas = 1/2 taza de leche = 1/2 harita de mantequila 1/2 taza de crema 1 1/2 taza de queso manchego 1 sal y plmienta al gusto Muele los chiles con la leche, frie esta salsa en la mantequilla calien- te hasta que hierva, sazona con sal y pimienta; retira del fuego. Mezcla los coditos con la salsa, la crema y la mitad del queso. Vacta a un molde engrasado, cubre con el queso restante y hornea 10 minu- tos a 180°C. Beatriz Marin México, DA Garnachitas de mi pueblo tinde 4-6 porciones = 24 tortillas chiquitas y delgadas 1/4 de kg de falda de cerde & 800 9 de papitas = 4chiles ancho = 4.chiles verdes (0 al gusto) = G tomates = 2 cebollas chicas picadas = sal al gusto [i ocia Fei (Cuece la came y deshébrala fina- mente, Cuece las papitas, pélalas, picalas y sazénales con sal. Desvena os chiles ancho, asalos en un comal, reméjalos en dos ta- zas de agua caliente y muélelos para hacer una salsa ligera: sazo- na con sal. ‘Asa también los chiles verdes y los tomates y muélelos con poca ‘agua y sal. Callenta un comal grande y aco- moda las tortillas con la piel delga- da hacia arriba, tintales salsa (unas con la verde y otras con la roja), re- parte la carne, las papes y la cebo- lla entre ellas y sirve. (Gabriela Martinez Zamora, Mich. Mole verde con habas tinde 4-6 porciones = 1 kg de costillitas de cerdo = 1 kg de habas verde: = 1/2 ky de tomates verdes = 6-8 chiles serrano = 1 ramita de cilantro = 1/2 cebolla rebanatia © aceite para freir 0 manteca de cerdo Cogina las habas en agua suficien- te con una pizce de sal, hasta que estén covidas; esciirrelas. Perec tere oe ey Pe Piercy Eu Pernt con PR a od en almibar (alah) seen en ener eiiee: sont un OC er oct ay SUR n ‘Asa los tomates y chiles y mué- lelos; en este momento pon la ra- ma de cilantro, En una sartén con aceite o man- teca caliente, fie las costilitas has- ta que estén doradas, agrega la cebolla y deja que se acitrone. Afjade la salsa de tomate y cuando hierva, vierte de una a dos tazas de agua, incorpora las habas y tectfica la sal. Cocina 5 minutos més a fuego medio y sive caliente, Acompafia con tortillas de maiz recién hechas. Aawcena Ruta ‘Mexico, DE Palomitas en el micro a Sais Lo que debes hacer: fencién las instruc- fabricante, ‘esultados prepa- = Cuandd infic [a bolsa y antes vigorosamente undoes para que se n de no abrir a de tu cara y mpoco los nifios fo fe el vapor conden- jarlas, vecialas en grama de 30 se- Lo que no debes hacer: 1 No dobles la bolsa al meteria al microondes, porque si no queda- ran muchos granos sin reventar. No las cocines por mas tempo del indicado en las instrusciones y no las desationdas, = No interumpas el proceso ni abras el horno mientres se cocinan. = Nunca recicles una bolsa ya usada para cocinar otra cantidad de granos Ojo con el certo Hay que tener Cuidado al consumir carne de cerdo, Uebide a que las bacterias que contiene suelen ser muy Pesistentes al calor. Antes de freirta 0 asaria, lo més recomendable es herviria a temperatura alta y durante el mayor tiempo posible. Deshecha el calde de coccion porque ahi estan las toxinas. [cocina Fact Muy MEXICANOS zQuién ne conoce los nopales? Son tan versaties que los pue- des cocinar en variados platilos, ero ten en cuenta estos tips: Al comprarios, fflate que su co- lor sea verde fuerte, sin manchas y de consistencia firme, ya que on los mejores, ™ Cuando los compres sin esni- nas debes consumirlos lo mas pronto posible, porque se des- componen répidamente. ™ Mientras conserven les espi- nas puedes tenerios en el cajén [cocina Fact de las vercuras del refrigerador de dos a tres dies. = Para quitarles la consistencia babosa, pértelos y desfiémalos fen agua suficiente con sal y una cobolla de rabo. &Colesterol alto? Si padeces de colesteral alto y te ‘gusta comer platilios con huevo, esto notirfa ecasionar niveles mas altes. Para evitarlo, 0 por lo menes mantenerio igual, cuando prepares uma receta donde fo incluya, on lugar de emplear ua hueve entero utiliza des claras y omite una yema. Hay algunas hierbas y especies que les identificarnos con determinadas comidas, pero también puedes usarlas en otros guisos. = Combina un poco de romero mo- lido con el pan rallado y tisalo para ‘empanizar el polo. = Pon una ramita de menta tresca donde guardas el azticar que em- Pleas para elaborar postres. & Agrégale tomillo a la mantequilla ‘que usarés para preparar una salsa para acompafiar mariscos, = Echa unas cuantas hojtas de ™mejorana al momento de cocinar la came de cerdo. @ Mientras fifes e! tocino, espolvo- rea un poco de romero molido. @ La sopa 0 el caldo de pescado y los filetes fritos en mantequilla, que- | dan mucho mejor si incluyes unas |_ ramitas de hinojo como ingrediente. ™ Cuando cocines frioles afade | una ramita de cilantro; si son ne- | gros, que sea epazote. De Mormich con gusto 6S ABROSAS RWeeem, E TA S Receta #4 Eee se a aes Receta #5 cma Peay.) aa RS | DE SURIMI CON NUEZ | cca de ces y pads Napnea Moi wet feels; nthe peo eee pie = Ph Dadar de aie Tabu tian Tipe fread Cage mics ew ie» ape (or pers on carl lee oe on ete eri el Welt ee ors mete pepe te fms ye dl a ee cole mtr ran Sarre ges ein, ia Spe rus aan aya oe Oi oe nai ttre as en ee 0 es epi Hc ipo rie Tallarines al Chilpotie porciones) Migs dis + 1 aan 7's de Hageman Sina Neem pale ina de sd a Sede Homie sla econ ize tse dle +1 de damp, died saad: de ee sMedands e+ Spe ge cn aa, ens Neem (ace scalars sepa a ices fae ley wore fn bon, mans Fj poe ce ei Tegan y tipi, sane n'y iio ue a ie ape ee y canons bbe sia te on are sy eps cx gun area 2, Groquetitas de Surimi GC pordiones) DENTE “pe ons y= 2 baw fete” Gian pte Touhy de Neh Maya ek Ap pt Mt cebipts Sy gma bg stent" ete debs + hepa fr mncrci ee Mine comico Cpe an Pesaran crete eee peo eames Seana A Vicia crs tan ge ee eo. apo a Dip de Queso com Espinacas y Palmitos orciones) SE gals e+ 2a deep rele, Tadina & it» Fea nny me dem ros Mes Te de onus ‘pn Tmaom ifm sani tersd «Mn sn cm std gon tf mec ea manele y fa aa de ma car gg sl pe siya Hea cn Cle Nema lq ta gu fez: ‘segs ys pics pra sare cn pity os ‘sai. fina cli, ene can cuma, sez ny tp. Baguete de Pavo a las Finas Hierbas (4 porciones) OEDERE: “1 aa de ges «1 ha enti Moat sine tpn awt Ne al Epo cern ese plo es ies} mena Praline 2 80350. ese a Wma ps eo ‘Pdr ta agi nga ye ase oe can shoe “en, ore ‘don ep age r Babaresa de Manzana con Nuez (4 porciones) Incenee area Sr ee aeitee es las semillas y partelos en re- banadas gruesas; acamédalas en un platon, tle consomé Mazcla el requesén con la ma- lyonesa, sal y pimienta, y distri belo sobre las rebanadas de jitomete; reparte también los chiles, escurridos. LA Sombine ia. col con ol pore el Tacette y el vinagre resiantes, el ‘consomé y pimienta. En otro platén coloca una ca- ay Rajas Ensalada de jitomate y requesén ee cay ey olecliee acc Kenn ‘ma de col y sobre ésta pon las Gc) ee cure ang rebanadas de jtorate. Core eie eee ig elses Yao ao ee eee Lee oor SRR oe aaa ia cena eit eo ome a eRe ioe Goo tes tcos| Coes Wek ones Dalle eUaecron neers 4-6 porciones 1 4 calahacitas de forma alargatia = 1 pechuga de pollo chica, cecida y picatia = 1/4 de cebolla finamente picata dientes de ajo picades = 1/2 taza de puré de tomate cchilpotie adfobado (o al gusto) ‘taza de granos de elote cocitios = 1/2 taza de queso afgjo '= 1 cucharatita de consomé de pollo en poivo sal al gusto = aceite para reir 4 Frie la cebola junto con el ajo hasta que la primera | esté tansperente y el alo comience a dorar, [Wleseina Fic) ‘D)Aarega el puré de tomate y el chile (incuye un po- Zco de su adobe) y cocina 1 minuto. 2 Incorpora el pollo, el elote y el queso, revusive, sa- ‘Oizona con el consomé, bala el fuego y cocina de 3 a5 minutos. A Micnttas,corta as calebectes alo largo en cuato Trebanades, cuécelas 8 minutos en agua hirviendo con una cucharadita de sal; esctirrelas y refrésca- las en agua fria para detener la coccién. [ Enun platén o enlos platos a servir coloca una re- ‘Oanada de calabacita y encima pon un poco del relleno, cubre con otra calabacita y luego més re- lleno, Haz las demés barritas de igual manera, hasta terminar los ingredientes. Sirve dos barrites por porcién. Ensaladas y guarniciones 4-6 porciones = 3 papas grandes = 4 chiles ancho = 1/2 cebolla finamente Pebanatia 2 dientes de ajo picados 1/2 taza de crema = 1 cucharatla de consomé de pollo en polvo 1 sal al gusto © aceite para treir Lava los chiles, hazles una | abertura y retira as semilas; reméjalos en una taza de agua caliente para que se suavicen. Esctirrlos bien y Cértalos en rajtes, [cocina Fact Pela les pepas y cértalas fen cubitos; cusoelas en un Itro de agua con sal hasta que estén suaves; retira del fuego y esctirelas. Acitrona la cebolla en acei- O'te, afiade el ajo y cocina hasta que dore un poco. A ireorporala papa y cuando Toomience a dorar, agrega las rejas de chile, mezola y cocina de 2 a 3 minutos a fuego medio. ‘Vierte la crema, sazona con Sa consomé, baja el tuego y cocina 8 minutos més. | Guacamole crujiente 4-6 porciones 1 2 aguacates maduros grandes = 8 jitomates guaje = 1/4 de cebolla 31/2 tara de hojas de citantro picadas = 1 cucharatia de jugo de fimén 1 150,gde chicharrén en tracitos, u sal y pimienta al gusto ~ Pela los jitomates, retira las so- | milas y cértalos en cubitos; p- a fina mente la cebolla. Pea los aguacates, cértalos en cubitos y bafialos con el jugo para que no se oxiden Ponios en un tazén, afiade el ji- Omen la cebola, el cilantro y @l chicharrén; sazona con sal y pimienta y sirve. 4-6 porciones = 4 chayotes @ 1 fitro de agua = 4 jitomates guaje picatios = 1 diente de ajo picado = 1/2 cebolla picatla ‘= 1 cucharadita de consomé de pollo en polve 1 1/4 de cucharadita de bimienta gorda molida = 4 cucharatias de pan molido = sal al gusto = aceite para frei njitomatados 4 Pela los chayotes y cuscelos en el agua con sal hasta que estén suaves, pero fires; esctirrelos. 7) Galienta aceite y frie el alo y la cebolla hasta que ‘doren ligeramente. Incorpora el tomate, sazona con e consomé y la pimienta, y cocina a fuago bajo de 3 a5 mi- rnutos; afiade el pan molido, revuelve bien y reti- ra de la estuta | Cora los chayotes en rebenades grucsas y re- T parte la preparacién de tomate sobre éstas. mon Si deseas calentar las rebanadas, ponlas on un refrac- tario y hornea durante 15 minutos a 200°C. Eicocina Facil] Platillos orincipales 4-6 porciones Lava los fletes, ponios en. un nagre; bala el fuego y cocina = 4-6 filetes del pescado de 6n con eljugo de limén, eso! ‘durante 20 minutos. tu preferencia voréalos con sal y deja reposar Esourre los filetes y sécalos = 8 cuchanatas de jugo de limn mientras preparas lo demas. e) perfectamente con toallas de = 1/4 de taza de aceite de oliva Calienta el aceite y rie dos dien- papel absorbente, = 4 dientes de ajo tos do ajo; cuando estén dore- Pon un poco de la preparacién = 11/2 cobollas robanadas dos, retralos. ide jitomate en una cacerola, = 8 jitomates guaje rebanados En la misma grasa frie la c2bo- agrega los filstes con mucho = 18 aceitunas verdes on eljitomate y los alos restan- cuidado y cocinalos a fuego deshwesatlas tes, rebanados: cocina a fuego bajo hasta que estén suaves. = 3 hojas de laurel medio durante 10 minutos. ‘Agrega el resto de la prepara- = 1 pamita de mejorana Afade las aceitunas, el laurel, cién y el perejl, mezela para in- = 1 pamita de tomillo fresco la mejorana, ef tomillo, los oré- tegrarlo todo y retira del fuego. 1 1 ramita de oréyano fresco ganos, las raiitas de chile y elvi-_ Acompafia con arroz blanco. = 1 cucharadita tle orégano = baw ‘ o> = 2 chiles jalapeito (0 al gusto) cortados en rajas 4 4 cucharadas de vinagre blanco 21/4 de taza de perel picado 2 sal al gusto Pescado a la veracruzana EXicocina Facit ‘te cucharadita de anis ‘claves de olor ‘bola de masa de maiz de! 0 de una narania sal al gusto para treir (Cocina fa care junto con una exbolla, una cabeza de ajo pe- face, sal y agua sufciente para Gubri-la came (procura no llenar mucho la olla 6UandO Ie VANU la comience a maverse, bala el fuego y cocina 45 minutos ‘Asa fos tomates, los jtomates, la 1/2 cabeza de ajo pelada y la cebolia restante en un comal; retiralos y asa el comino, el oré- gano, el anis y los clavos. ‘Sofrie ligeramente los chiles, reméjalos en agua caliente y I- @fialos con los ingredients asados y el agua de remojo. Frie la salsa durante 20 minu- tos, agrega la came y el caldo colado, y cocina a fuego medio. Disuelve la masa en 1/4 de ta- Se haya grumos, afédela a lo an- terior y cocina a fuego bajo has- ta que espese. Lava muy bien los cara rones, pélalos, pero sin quitarles la cola, e intro- dicelos en el huevo. \Coloca el coco en un pblaton y revuelca los ca- marones para cubrirlos por completo. Frielos en ebundante Cee a fuego medio, hasta que estén cocidos que el coco dore lige- ramente (durante 1 mi- nuto aprox); esotrrelos sobre papel absorbente. Arn hacer la salsa: cO- ‘cina el puré de tomate con el ajo y la cebolla durante 3 minutos. ‘Agrega el aqua, el con- ‘centrado, el consomé y pimienta, mezola y cooi- na a fuego bajo de 5 a 10 minutos. Bafia los carnarones con la salsa de tamarindo al momento de serve. ee ry Dens cy ‘on polve De cerry Cert) Peet er Pee ed Camarones Pe ne cy ad al coco Rae Co aber er eC) Dee ty Pee ene nL [leocina Fact Que tus frituras NO TE DEJEN alimentos capeados 0 em- "eenizados antes era un mattirio. y= cocna terminaba toda salpica- ce excite, y si tomabas tus pre- ‘euciones posiblemente podrias Se bien librada de las temibles feenches de grasa en tu ropa. Pensando en hacerte la vida 2s cl, TFAL te presenta su =x Freidora Magiclean. Podrés preparer desde papas a la francesa hasta churros sin que se mezclen los sabores y sin que gas- tes més aceite del que necesitas. La Freidora T-FAL esté disefiada ‘con un exclusivo termostato aue re~ guia la temperatura del aceite 1o- Grando que éste no se degrade, fo que te permite utlizario hasta 12 ve- ‘9es economizando al méximno. ofe}odeuuqnd , 5 facil de operar y de limpiar, gracias a su antiadherente exclusive de FAL y @ su recipien- te desmontable. El exceso de grasa no serénin- gin problema ya que tus alimentos ‘86 Quecen en altiernpo y temperatu- ra exactos evitando que se saturen. Asi, tus fituras quedaran doradi- tas, orujientes, saludables y sin ex- ceso de aceite. ‘Cuenta con una ventana que te permite viglar la preparacién de ‘us platilos sin tener que abrir la ta- a evitando que el aceite brinque salpicando tu cocina. Sus paredes de toque frio ais- lan el calor y evitan aocidentes. ‘A partir de ahora, lo tinioo que quedard bien frito en tu cocina se- ran tus mejores recetas con las Freidoras de T-FAL [cocina Fécit| Birria de carnero 4 Para hacer el adobo: calienta ol agua, agrega los chiles y coci- na de 10 2 15 minutos; escd- rrelos y reserva el agua. 2, alos con el resto de los in- gredientes hasta formar une pasta espesa, pero si esté de- masiado, pon un poco del agua donde se cocieron los chiles. Unta el adobo sobre e ly deja reposar de 20 a 30 mi- nutos. Envudivelo con las hojes de platano. -arnero Acomoda una fanera voteada para abajo en la olla de pre- sion, ctibrela con agua sufi- cierte (eproximadamente un tercio de la capacidad de la olla), encima coloca una rejilla y sobre ésta, el care. [,Suando comience a moverse Oa vaula dela ota, baja ol ue- go y cocina 1 hora, o hasta que la carne esté cocida y suave. Deja entrar un poco, retira la Joamne y desmentizala o cértala tos cuando todavia es- $5 calers (reserva el caldo). Pars hacer el caldillo: licha Gs Rometes con la cebola, Bs es yl oregano; frie lo I- Giscb En aceite caliente, sa- one om sal y cocina a fuego Bee Gkxente 20 minutos. ei caldo de res y el de Beet caro cone ZB mmetos més. Sse Es porciones con cabolla, Glee y imin al gusto. Ty = 4 musios te pollo | ett) Se en Seay ee oo) ed SE aL a} eee Ty eRe Dray Bee eed Mole verde de = 2 calabacitas en cuadrites = 1 bolita de masa del tamafio de una nuez = sal al gusto = aceite para treir Cocina el pollo con 1/2 cebolla y dos dientes de ajo en un litro de agua, hasta que esté cocido. Lica la lechuga, el cilantro, el epazote, las hojas santas y los chiles con dos tazas de agua: vacia a un tazén y reserva. Apert, licta el ajo y la cebolla restantes y sofrielos un poco. Vierte @) licuado que reservaste y cocina a fuego medio hasta que empiece a hervir, ‘Afade las habas, los chicha- Oe los elotes, el chayote y el aldo de pollo: cuando estén a media coccién, incorpora las calabacttas, cocina durante 5 minutos y luego agrega el pollo. Disuelve la masa en un poco ez aldo hasta que no queden grumos, viértela al guiso, sazo- na con sal y cocina haste que espese un poco. Hilcocina Fécit) Platillos principales 4-6 porciones 1= 1/4 de cucharadita de mejorana = 1 lengua de res 11/2 litres te agua = 1/2 eebolla = sal al gusto = 4 dientos de ajo = 8 pimientas yordas para la salsa = 5 pimientas negras = 8 jtomates grandes pelatos, = 1/4 de cucharadita de tomillo sin semillas y picatos = 2 hojas de laurel = 1/2 cebolla picada Lengua entomatada rossiet ene ace [Elcocina Fécit) = 2 dlientes de ajo picadios = Scchiles verdes picados (0 al guste) 1 8/4 de taza de puré de tomate 1/2 taza de corvera clara 1 1 cucharata de consomé de pollo en polvo = aceite para irein Platilios principales Lava bien los pulpos y limpiales ‘Asa, pela y desvena los chiles la cabeza por dentro; ponios en pobleno; cértalos en rajas del- la olla de presi6n con 1 1/2 I- gadas y cortas. 3 tros de aqua, las pimientas, las Callenta e acl y acirora el Pulpos al aijillo hierbas y sal. Cuando escape el © “Tajo y la cebolla. eolanee bl t vepor, bala el fuego y cocina ‘Agrega el pulpo y las rajas, sa- ~ Ke durante 40 minutos. /zona con sal y cocina durante Escurre los pulpos y retrales la 5 minutos a fuego medio; retira telta morade y, si deseas, las del tuego y sive bolitas de los tentéculos; cérfa-__ Acompafia con tostadas y jugo de los on pedazos pequerios. limén al gusto. [iicocina Fai Platillos principales ___ Carnitas cases 4-6 porciones 1 ky de nernil de cerdo en trozos 1m 2 naranjas rebanadias = 2 hojas de laurel = 50 9 de manteca (0 aceite para freir) = sal y pimienta al gusto Cocina la came en agua suficien- te pare cubtiia y sal t6 suave, retira del fuego. manteca 0 avsite, haste que co- rience @ dorar Afiade la narania, el laurel y pi- One prueba, y si es necesa- tio, agrega sal; cocina a fuego medio 5 minutos més. Acompafia con tortilas y Ia salsa pi- cante de tu eleci6n. Seite iss hrerinas, el agua y Be are hasta ograr una Besse Fomogénea, cibrela IBee Barc hismedo y deja re- Bee ernie 20 minutos. B= i mesa en sols partes, Boa y on al centro pon Bipeco ce pollo; moldea las ets con as manos. ens @ fuego medio hasta lque estén cocidas por dentro y doradas por fuera; escirrelas sobre papel absorbente. Hazles una abertura e introduce un poco de col, crema y salsa. aoe * Ve la receta on la pagina 17. Teen Derry Do Oo Mor) De) De reac) De ty ed Pn na) Ce Debra) a Fre la mitad de la cabolla hasta que esté transparente, agrega el jitomate y el chile y cocina hasta que el Bate los huevos con poca sal, vacia sobre lo anterior y revuel- ve hasta que cuajen los hue- vos; retira del fuego y reserva. Qa una sartén calenta acelte y tie las tortles sin delar que se doren (dales solo une “pasacita’). Calienta los frioles en una cace- a a fuego bajo, sumerge las mate cambie de color. tortillas, s4calas répidamente y ponlas en los pistos a servir. Rellénalas con el huevo a la mexicana, enrdllalas, bafialas con @l resto de los frjoles, es- poWvorea el queso y adorna con la cebolla restante. Sirve de inmediato, one Para mejores resultados, los frijoles doben tener una consistencia parecl- da al atole, [Elcocina Fécit Platillos principales 6 porciones = 8 pechugas deshuesadas, snncyortasaam POllO almendrado mw itazadealmendraspeladas = ie. y molidas = 1/4 de taza de hojuelas de almendras = 2 tazas de caltlo de pollo = 1 raja de canela = 3 clavos de olor = 2 pimientas gordas = 5 pimientas negras = 2 chiles verdes ‘= 1/2 cucharadita de consomé de pollo en potvo = 1/2 litro de crema = sal al gusto w aceite para freir [ican Platillos principales 4-6 porciones 21 key de maiz pozolero descahezado = 3/4 doy do pulpa de cero = 2.1/2 litres de agua = 1/2 cobolia 1 8 diontes de ajo = 1 cucharatita de orégano = 60 9 de pasta de piptén 0 tole verde a sal al gusto para sarvir = 1/2 lechuga romanita finamente rebanata y desintectaia = 8 rétanos picados = 1 cebolla picatia ‘orégano al guste = chile piquin al gusto 1 imén al gusto para acompafiar = 12 taquitos de pana frites 1 200 9 de chicharrén de cerdio cortatio en trocitos. = 250 g de queso fresco cortatio en cubites Cuece el maiz con la cebolla, los alos, el orégano y sal en e! agua durante 1 1/2 0 2 horas; cuando esté suave, agrega la carne (ies, necesario, pon mas agua, pero sin llenar la olla) y cocina hasta que esté cocida. [cocina Facil] Pozole estilo Acapulco ae Retira la carne, desmentizala .con ayuda de dos tenedores y regrésala ala olla Disuelve la pasta de pipian en lun poco del caldo de cocoién e incorpéralo al pozole; cocina de 20 a 25 minutos a fuego bajo y rectiica la saz6n, Sive las porciones con lechu- ‘92, rébano, cebolla, orégano, chile piquin y iman. Acompaiia con los taquitos, el chicharrén y el queso. Ceerge ae Ce ce Olen Ped CR ey CUERPO) Eu) i Cee ere od Corny eee Toei Sear oe Con es Weel cook pec ien clr! | et Ter ehy oro ce ee pelte area ‘= 1 ig de pulpa de cerdo ‘= 22 de berrita de achiote ‘= DS de tera ce jugo de naranja = ‘= 22 cebolla rebanaia ‘= 2 Romates guaje rebanados = 1 hea de plétano ‘= scaly pimienta al gusto Bee Ss escabeche cebolla rebanada = 7 taza de jugo de naranja agria ‘= 1Sce cucharatita de pimienta sera quebrata ‘= iZcacharadita de orégano miarado zs gusto Ese mismo dia, Licta el achiote con el jugo de narania, sal y pi- mienta, hasta lograr un adobo no muy espeso. Dae la came en un refracta- rio y béfiala con el achicte (Gn- talo muy bien por toda la carne) y cubre el recipiente con plésti- co autoadherible; deja marinar la came durante la noche den- tro del refrigeradior. Para hacer el escabech ‘ola la cebolla con el jugo, la pi- mienta, el orégano y sal; cubre con plastico autoadherible y también déjalo marinar durante ‘toda la noche, en la parte baja Gel refrigerador. 2: MeZ- 4s dia siguiente, pon la care ‘sobre la hoja de plétano, cti- bela con las rebanadas de la cebolla y del tomate, y envuél vela con la misma hoja. aa una rela en la olla de pre- 'sién 0 en la vaporera, vaoia el ‘agua suficiente para apenas cu- bila y encima coloca la carne. i usas la olla de presién cocina )45 minutos, a fuego bajo, a par- tir de que escape e vapor. Si pre- fiores la vaporera, cocina 1 1/2 horas. En ambos casos, retira la la came cuando esté cocida y suave; deja enffier un poco y cértala 0 desmentizala. Sirve con el escabeche. Honea Manchamanteles 4-6 porciones = 1 kg de pulna de cerdo a5 8 de ajo = 1 cebolla = 5 chiles ancho asados, desvenatios y remojados = 2 chiles pasila asados, desvenatios y remt 19 5 chiles jalapeito en vinagr = 8 rehanadias de pan blanco tritas = 1/2 taza de almendras peladas 4 1 taza de puré de tomate = 1 raja de canela = 4 rebanadas de pifia picadas = 4 manzanas petatias y picadas [cocina Facil] 1 2 plétanos polados y rebanatlos = 2 poras pelaias y picaras = 2 duramos pela y picades = 1 cucharatla de anicar = 3 cucharatlas de vinagre = sal y pimienta al gusto = aceite para reir o manteca de cendo Cuece la came en 1 1/2 litros de agua con dos dientes de ajo, 1/2 cebolla y sal hasta que esté suave; osctirela y deshébrala (cuela el caldo y resévalo). Lica Jos chiles ancho y pasilla ‘con el pan, les almendras, el puré de tomate, la canela y los alos restantes. En una cacercla calienta el = la manteca y fe la ce- bolla restante, rebanada, hasta que dore ligeramente. Agrega lo licuado, revuslve y ‘cocina durante’S minutos a fue- go medio. Incorpora la came, las frutas, los chiles jalapefio, el azicar, elvinagre y el caldo de la came; sazona con sal y pimienta, baja @1 fuego y cocina 20 minutos. Acompafia con tortilas Budin de cuillacoche (@porions) ars re de cebola, ramen lata de granos de elo escrios 409 180° C. Calianta el ac 4ORNO PRECALENTADO A ‘epazot na con él jo: Puedes agregar snes de horney Platillos principales Frijoles charras 4 Frie el chorizo hasta que esté co- Cido y dorado; esctirelo y reserva, 4-6 porciones 1/2 kg de frijoles negros Si solté mucha grasa, retira una | Cocides (inciuye et caldo) poca y frie el ajo y la cebolla has- = 2 chorizes retianatos ‘a que ésta esté transparent = 1 lente de ajo picado uae los jitomates y los chiles, 1 1/4 de cebolia picadla revuelve y cocina de 3 @ 5 minu- = 4 jitomates guaje picadlos tos a fuego medio. = 2 chiles verdes picadlos Incorpora el cilantro, los fijoles, (0 al gusto) ‘el chorizo, el chicharrén y el = 1/2 taza de cllantre picada = consomé (si espesa mucho, pon = 2 tazas de chicharrén de mas caldo de fijol o agua hasta | Corda en trocitos ‘obtener la consistencia desea | = 1 cucharadita de consomé da), baja el fuego y cocina de 5 a de pollo en polva 10 minutos més. ‘Acompafie con tostadas. 4-6 porciones = 1/2 ky de masa para tortillas = 4 costilas de res = 1 cebolla rebanada ‘= 2 chiles manzano desvenatlos y cortados en tivitas m= 2 tazas de trijoles retritos 1/2 taza de queso aiejo tdesmoronado = sal y pimienta al gusto = aceite para treir 1 Divide la masa en cuatro o seis po jones y forma bolttas alar- das y ovaladas; prénsalas en 2 maquina para hacer tortilas. Gecceles en un comal ligora = engrasado, y luego frfe- Shasta que doren ligeramerte. ISabimienta las costilas y trielas a que tomen el punto de C00ck gue desees; retiralas, eras en trocitos y reserva. Frie la cebolla en la misma artén hasta que comien- 8 a dorer, agrega al c cuando esté suave, incor- ora la came y rewuetve; e- tira del fuego. Unta los hueraches con los tjoles, sirve la came ence- bollada sobre éstos y es- polvoréalos con el queso. Sirve de inmediato. Sazona el pollo con sal y frielo hasta que empiece a dorar; re- tiralo del recipiente y reserva, En la misma grasa, acitrona la cebolla junto con los ajos; afta: de los chiles y cocina 1 minuto. Licta lo anterior con el caldo, la mantequilla de cacahuate y el consomé. Vierte ta salsa en una cacerola, A el pollo y cocina has- ta que esté cocido. Acompafa con arroz. [ifcocina Fic 4-6 porciones ‘ 7 ee Albondig a : : De ey) alsa verde SE Tee Te TD Cd Ce Edy Sree ey rT Pes Dea Poy Eee Cua Ee * Filetes al chilpotle (voltéalos una sola vez para evitar que se desjuguen), re- tiralos y resérvalos. Vierte el caldo a la sartén donde frefste los medallo- nes y cocina hasta que se consuma la mitad del iqui do} afiade esto a la salsa y cocina 5 minutos més. Incorpora los medallones y cocina otros § minutes; en ese tiempo, bala constan- temente los medallones con 4-6 porciones Pera hacer la salsa: calienta la salsa. | 6 medaliones de flete (de 150 aceite y fre los chiles solo has- Sofrie las tortilas una por | 2 200 g catta uno aprox.) ta que esponjen un poco (1 0 2 luna y ponias en los platos = 1 taza te caldo de res minutos); retiralos y esctirrelos, a servir, encima pon un me- = 6 tortillas de maiz En el mismo aceite softia juntos dallon y sobre éste, una re- = 6 rebanadas de queso eZ aio y la cebola y cuando do- banada de queso (puedes ‘manchego delgadias (opcional) ren, agrege los tomates y soffie- bafiar les porciones con = sal y pimionta al gusto los ligeramente. més salsa). |S aceite para treie ore el agua necesaria para Sirve inmediatamente. | cubrirlos, aflade fos chiles y co- para la salsa cina hasta que los tomates es- 1 5 chiles chilpotie secos +t6n cocidos, oo8 Ect ache Licta estos ingredentes junto [Rau ann aaa = 3 dlentes de ajo con el cianto y sal, para racer | hnadaannaal a = 1 cebolla cortatia en cuatro una salsa; cocinala a fuego bajo ER aNEne near = 8 tomates verde en trozos durante 20 minutos. er es 1/2 taza de clantra picato EN PREENEE EEE Hornca durante 5 minutos a 200°C, a Some cree! aaa ree = aceite para freir aceite caliente sélo para sellarlos lescina Fic 25 porciones = 18 tortilas = 10 huevos = 1/4 de cobolia rebanatla en puma = sal al gusto = aceite para freir para la salsa = 4 jitomates molides y cotados = 1/4 te cebolia retanadia = 2 lentes de ajo = 9/4 te taza de puré de tomate = 1 rama de perefil = 1 cucharada de consomé Rollo en potvo: = 1 chile verde = aceite para freir Para hacer Ia salsa: “i [a oo bolla y Bl'lo, ¥ cuando doren agtega elitomats y cocina has- ta que hiewa y cambie de color. Verte e! puré de tomate, coci- fa 8 minutos mas y licéa €st0 con dos a, Pon RE coo a, aftade el pereji, et chile y el consomé, y cocina hasta lo- far una consistencia de atole; retita del fuego y desecha perejlly el chile. J idoren, relk doblales 2 la mitad, ‘Coloca las doblacitas en on! Iplat6n y bérialas con la salsa de Jitomate. Sirve con la cebolla. ELE ear (a TA) cocina Facil) Acitrona el ajo y la cebola, agre- gallos chiles y cocina 2 minutos | a fuego medio. Licdalos con 1 1/2 tazas de ‘agua; cuela lo licuado y viér- telo en la alla de presion. x Anade el resto del agua, la car- | (ITH (IT) de res ca ne, las pimientas y las hierbas. | “ Pon a tapa y a valvula y cocina Pe reacts a fuego ato; cuando escape el DE a Ee vapor, baja el fuego y cocina Cre tT Pe Ty durante 45 minutos. Pa) Oty ; Ase entriar la ola, destépaia y CE rotira las hierbas y las pimien- Ce tas. Pon las verduras y cocina Eee oy sin tapar la olla, hasta que es- | ee tén cocidas; rectifica la sazon. BT Ee 2 ert aon Pia iat Para apresurar el proceso de enfria~ Dy : tote doa alla pola en ave Tiesto de amitn | 4 porciones \Calienta poco aceite, vierte la = 8 huevos salsa, agrega los chicharos y = 4 tortillas ‘cocina hasta que la salsa espe- = 10 jitomates guaje se y cambie de color. = 1 cebolla Frie ligeramente las tortillas en = 1 taza de chichares cocidos Gia aceite, ponlas en los pla- m= 2 tazas de frijoles molides: tos a servir y Untales los frijoles. = 150 9 de queso manchego raitatio Cocina los huevos, de 2 en 2, = 150 9 de jamén picado ‘estrellados, y colécalos sobro = salal gusto las tortillas. ‘= aceite para treir Bafa los huevos con la salsa y /distribuye el queso y el jamén Licda los jtomates, la cebolla y entre las porciones. a ene Sive inmedietemente, Huevos motulefos [iocina Facil Piatilios principales Teves DR OL cea De Porc Dn) aor) De te) CR Ey DE) Cocina las cares y el pollo en ieeeeeretoa ies de agua, la cebolla, los ajos, la hoja santa y sal; contorme se vayan cociendo, retiralas y re- sserva (también et caldo). [cocina Fécit) Para hacer el mole: cociria en el ‘agua os chiles, los tomates, el Jtomate, tos ajos, los clavos, las pimientas y los cominos hasta que los tres primeros estén sua- vves; licdalos con un poco del agua de coccién. Cula lo licuado y frielo en acei- te caliente hasta que hierva du- rente 5 minutos. YA te la masa, el epazote, la manteca y sal, forma bolitas del tamatio de una nuez y reserva. ‘Vierte el moie al caldo de las ‘cares, aflade las bolitas de masa y cuando estén cocidas, incorpora las carnes, sazona con el consomé, baja ol fuego y cocina 10 minutos més. Sirve con jugo de limén y ceboli. 18 piezas = 1 kg de sesos te res = 1/2 kg de masa para tortillas = 1 rebanada de cebolia = 1 diente de ajo = 1/4 de cebolia picada = 1/4 de taza de epazote picatlo = sal al gusto = aceite para {reir Lava y limpia los sesos; cocina los durante 5 minutos en 1 1/2 litros de agua hirviendo con la rebanada de cebolla y el ajo (no los dejes cocer por completo}. Retiralos, esctirrelos y picalos. \Calienta aceite, acitrona la ce- olla picada y agrega los sesos, el epazote y sal; cocina hasta ue se cuezan y retira del fuego. Divide fa masa en 18 porcio- Ines, haz bolitas, aplanalas con la prensa de tortilas y cuécelas en el comal Reliénalas con sesos y frielas Ae abundante aceite hirviendo hasta que doren; esciimelas so- bore papel absorbente. ‘Acompafia con la salsa picante de tu preferencia. aun También puedes hacer las quesadi- lias con la masa cruda y freirias, 0 Utlizar tortilas de maiz. Platilios principales Ba Ded Dara) En una sartén calienta aceite Pear) suficiente, introduce los sess Do capeados y frielos hasta que PD) doren; escirelos y colécalos DE sobre papel absorbente para Peon cu eliminar el exceso de aceite. De Para hacer la salsa: calienta la mantequila y cuando se derr- Pe rey 1a, tie el ajo y la cebolla hasta Dy ‘que doren ligeramente. Oe Lictalos junto con el ciantro, Ona los chiles, e! consomé y tres ta- ae Te) 1 2 chiles verdes (0 al gusto) ee Pd er Ld | CO Limpia los sesos, retirales la 7 membrana que los cubre y cocinalos en el agua con la cebolla, los ajos y sal durante 15 minutos o hasta que estén cocidos; esciirrelos y oértalos en cuadros de 2 cm aprox. Bate las claras a punto de tu Ds agrega las yemes, bate para integrarlas e incorpora la harina en forma envolvente. ‘Afiade los sesos y mezcla con !movirniento envalvente (ayt- date con una pala) [cocina Fai Sesos rebozados al cilantro zas de agua; calienta lo licuado en una olla meciana joes la fécula en una taza de agua e incorpérala a lo an- terior; cocina a fuego medio y cuando esoese, afiade el jugo de limén y revusive. ‘Al momento de servir, bafia los se- sos con la salsa de cilantro. oon Puedes poner mis jugo de limén al momento de senvir los sesos. 18 piezas para la masa 11/2 tazas de harina de maiz nixtamalizado = 1/8 de taza de harina de trigo = 1/4 de harvita de achiote (25 g aprox.) = 1/2 cucharada de sal ‘= 2 tazas de agua hirviendo Dobladitas del Sureste para el relleno = 1 pechuya de pollo cocita y deshebrraia = 1/8 de barvita de achiote (15 g aprox.) = 1/4 te taza de agua caliente = 2 cucharadas de vinagre Mezota las harinas, aftace lo [- tie manana cuado y amasa hasta lograr = 1/4 de cebolla retanaria una masa suave y que no se = 2iitomates guaje petados pegue en las manos, cubrela ypicados ‘con un pafio himedo y deja re- = 1/4 de taza de epazate fresco posar durante 20 minutos. Bicado Para hacer ol relleno: mezcla ol = salal gusto Jagua con el vinagre y disuelve = aceite para frei el achiote hasta que no haya .grumos; reserva, Softie la cebolla y cuando esté ‘acitronada, agrega el tomate y cocina hasta que hierva, Pare hacer la masa: lictia el Sahicés con la sal y el agua, Fee ee esis bien cisuelto. AL Incorpora el pollo, el achiote, e! lepazote y sal; baja el fuogo y cocina de 5 a 10 minutos. Divide la masa en 18 porcio- Ines, forma bolitas y aplénalas con una prensa de tortillas. Pon un poco de la preparacién de pollo en el centro, dobla la tortila a fa mited (aytidate con | plastico) y frie las dobladitas hasta que doren ligeramente. Sirve con cebolla fresca picada o en escabeche. cocina Féci Musle el camote en el procesa- dor de alimentos 0 en la icuado- ra junto con la pila y ol azicar. Vierte la mazcia en una cacero- n una pala de madee. hasia que se vea el fondo dai recipiente Fete oa tu S=mpecalura ambiente; reparte I duice en copas para postre, Gecora con las pasas y sive. 2 taras te harina 2/4. taza te manteca vegetal 2/8 de taza de aziicar 1 cucharatita de semillas te anis 1/4 de taza te azicar glass E> tna sartén calienta a fuego Eee ie manteca y cuando se do- BS ere ic harine, al aziicar y ef aris; mezcla hasta lograr una pasta y retira de la estufa. Antes de que se entrie la ma- sa toma porciones pequefias, forma bolitas y aplénalas lige- ramente con las manos. Coloca los polvorones en una charola para horno engrasada y hornea durante 15 minutos 200°, © hasta que la superfi- ie se vea dorada. Retiralos del homo, déjalos en- frier 10 minutos y desprénde- los con una espatuia, Ponlos en una charola para sent, espolvoréales ol azticar glass pasada por un colador y <éjalos entrar Postres 8 piezas para la masa 4.1/8 tazas de harina sin refinar = 2.1/4 tazas de manteca vegetal = 8/4 de cucharada te sal para al reliono 1/4 te taza de cajota 2 tazas de aziicar mascabatia 8/4 te taza de harina de trigo sin refinar Para hacer la masa: pon la ha- rina y la sal sobre una superti- ie plana, afade la manteca y masa con las yemas de los dedos hasta lograr una consis tencia grumosa (también pue- des hacerlo en la batidora). \Agrega la cantidad necesaria de agua fria, poco a poco, y amasa hasta que la pasta esté suave y eléstioa -Ciibrela con un trape humedo y dela reposar durante 4 horas (si la. masa te qued6 muy aguada, usa un trapo seco para cubrria). \Vuelve @ amasar durante 8 mi- nutos, forma 16 bolas de 5 om de circunferencia y extiéndelas con el rodillo por ambos lados hasta formar circulos de 10 em do diametro, [icocina Féeil) Para hacer el relleno: combina la cajeta con el azdoar y la ha- rina hasta que se integren. Pon 1 1/2 cucharadas en el ‘centro de seis croulos, cubre ‘con los circulos restantes y pre- siona las orilas con un tenedor para sellarias. ‘Acomoda las coyotas en cha- rolas para horno engrasadas y homea durante 85 minutos, en homo precalentado, a 200°C o hasta que doren Retira del homo, desprende oui- dadosamente las coyotas oe las charolas (aytidate con una espa- {ua) y sirvelas calentes. Postres 6-8 porciones = 2 litros te leche crua = 4 yemas 1 raja de canela partida 1/2 kg de azicar 1 pastila para cuajar (cuajo) = 1/4 de taza de agua 4 Enunrecipiente mezcla Is pasti- lla de cuajo con el agua y mue- ve constantemente hasta que se disualva, Combina en una olla la leche con las yernas, agrega el cuajo disuelto y revuelve bien. )Pon el recipiente cerca de la es- )uia (@pagaca) o en un sitio tibio /) Cuando la leche haya cuajado, “Thazie un corte en forma de cruz @ inserta los trocitos de canela. ~ Afiade el azticar y cocina 2 ho- ras a fuego bajo, o hasta que la iol espess y la cusjada se im- regne; mueve ocasionaimente. La pastilla cuajo la consigues en Ia farmacia. amarilla en Pebanatas delgadas ‘8 manzanas petadas, sin el centro y finamente rebanaias ar los chon- una olla, ‘Agrega la Truta y cocina a tue go medio durante 15 minutes Roti de la estuta, distribuye la fila entre seis platos y encima sirve los chongos. Si deseas, puedes utilizar una lata de chongos zamoranos. [cocina Fai 4-6 porciones = 5 naranjas macuras 6 tunas maduras 1 taza de aziicar 1 raja de canela 1/2 iro do agua (4 Pela tas naranjes, quitales la membrana blanca que las ou- bre, cértalas en rebanadas gruesas y retire las semis, Pela las tunas y cértalas en re- banadas gruesas. CQEn una olla pon el azticar, la Ucanela, las frutas y el agua; co- cina a fuago medio de 30 a 40 minutos, 0 hasta que se forme un almibar espeso. Retira de Ia estuta, deja en- ‘friar @ temperatura ambiente yssivve en platos para postre. 8 piezas 1/2 piloncitio ratio 2 tazas de harina de maiz 1/4 de taza de harina de trigo 1/4 de taza de manteca vegetal 1 taza de agua aceite para freir Cocina el pilonclio en el aqua hasta que se disuelva y tenga consistencia de miel ligera: retira de la estufa, deja enfriar y reserva, Mezcla las harinas con la mante- ca y cuando se haga granulosa, affade la miel de piloncilo, poco a Povo, hasta que la masa esté ter- 8a (Si es necesario, agrega més harina de trigo o mas agua). Forma las gorditas de 6 a7 om (de diémetro y de 1 cm de espe- sor eproximadamente. Frielas en aceite a fuego medio hasta que se cuezan y doren: es- ciirelas en papel absorbente. Postres 4-6 porciones 8 platanos macho maduros 1 cono de pilonciloraltado 11/2 tazas de agua leche condensada al gusto En una vaporera cuece los plé- tanos con todo y céscara du- ante 25 minutos, o hasta que estén suaves. Dbéfialos con la miel de piloncillo. Calienta el piloncio con el agua hasta que se disuelva y ‘se forme una miel espesa. Pela los plétanos, rebdnalos y Repértelos entre las porciones a ssenvir y que cada comensal le ponga leche a su gusto. Postres Cieme la harina junto con el polvo para hor- near, e! bicarbonato y la canela. Agrega la menteca derretida, el huevo y ol pi- loncillo; amasa al tiempo que afiades la leche poco @ poco, hasta que se forme una masa no muy eléstica (algo dura). Extiéndela en un molde redondo engrasedo y Jenharinado y hornea, en homo precalentado, 20 minutos a 180°C, o hasta que al introducir un paillo en el centro, selga limpio. Retira del horno, deja eniriar un pooo, des- molda sobre una rejila y espera a que entrie 6 piezas 8 elotes desgranados molides 1 taza de azicar Mezcla el elote con el resto de Agrega el agua necesaria para 1 cucharatita de extracto los ingredientes, excepto el tlenar hasta la rejila y cocina 30 te vainilla azicar glass y la canola, minutos hasta que al introdu- 1/2 cucharadita de polvo Engrasa seis flaneras y vierte la Gir un palilo, 6sie saiga limpio. para hornear preparacién hasta llenar tres Retira del fuego, deja enfriar a 1/4 de cucharadita de cuarias partes de los moldes, temperatura ambiente y des bicarbonate de sodio Cbretos con papel de alumi- molda los cubiletes. $ cucharatlas de azicar glass )rio engrasade y colécalos so- Al momento de servir, espolvores cconela en poiva al gusto bre la rlila de una vaporera. _—_olaticar gjass y la canela. [iicocine Facil)

You might also like