You are on page 1of 6
PARTE 2 ESPECIFICACIONES Y CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBRAS SELECTIVAS Seccién III. Critetios de Evaluacién y Califieacién Metodologta y Parimetro de evaluacién. ‘La evaluacién consistird en determinar primero si las ofertas cecibidas incluyen la documentacién -zequetide, cumplen sustancialmente con todos los requisitos descritos en las especificaciones técnicas, asi como con las estipulaciones indicadas en el presente documento, lo cual seri evaluado mediante la metodologia Cumple/No Cumple. Para aquells ofertas que se determine que cumplen sustancialmente con lo solicitado, se procederd 2 evaluar conforme el siguiente criterio de evaluacién: Pardmetros de Evaluacién: ‘Descripcion Ponderacin Precio més bajo 100% El oferente que oferte el precio mis bajo y que cumpla con todas las especificaciones técnicas solicitadas obtendré el puntaje total y se le tomari como base. Las calificaciones de los otros oferentes, se ototgari de maneta proporcional sigiendo la siguiente formula: Puntaje (xi) = Puntaje total * [Oferta base / Oferta (a)) Dénde: Puntaje (a) = Puntaje de la empresa (0) ‘Oferta (a) = Oferta de la empresa (n) Oferta base = Mejor oferta Pégina 29 de 72 Banco Central ds Necaragua | OQ) Emitiendo confianea y estthitidad | wareessko Seceién TV. Requerimientos de las Obras ESPECIFICACIONES TECNICAS. Tas ofertas de los proveedores, deberin de contencr 2 detalles Jos términos que @ continuacién se sefalan, la omisién de alguna especificacién técnica requerida, dard al BCN la facultad de eechazar Ia ofecra, previo anilisis de Ia misma. I. DESCRIPCION ¥ ALCANCES: LOTE N° t: SUSTITUCION DE CAPOTES EN LIMATONES. 1. DESCRIPCION Esta actividad consiste en desinstalar y suministear capote instalado en limatones de cubicrta de techo. Durante la ejecucién de estos trabajos el contatsta dispondré de tables, itninas de madera o cualquier ‘otro material que evite daiac la cubierta existente, on cualquier caso, cl elemento empleado deberd ser fijado para evitae deslizamiento. Todos los materiales y equipos requeridos pata la cotzecta ejecucién de ‘estos trabajos sexi propotcionados pot el Conteatisea 2, MATERIALES © Limatones: serin de limina de acero calibre 26 con tecubrimiento de pintura de poliéster secada al horno, la medida de los limatones serd de 60 cm. © EPS: El polipropileno expandido seri de una densidad media y las modidas se ajustavin a las necesidades presentadas en campo. © Tomnillos: Serin autoperforantes con sello de neopreno, todos los tamnillos serin de 3/4”. © Sellador: Se aplicari sellador clastomérico a base de poliurerano o masilla impermesbilizente acrilica, Segiin se indica en los plans 3. INSTALACION Se desinstalanin imacones existentes y romillos. Se limpiaré la zona de toda suciedad y se instalard cL EPS pegindoio con selladot o pogamento. © Fllimatén a instalar tendré un ancho de 16” inclayendo las eejas, el traslape entre capores sed de 30 em. minimo. © ‘Todo cl material seré desalojado fuera dela instituciSn, salvo se indique lo contrario. UNIDAD DE MEDIDA Esta actividad seré medida en metros cuadrados (m4). h Pagina 30 de 72 Banco Central de Nev Emitienda confianza y estdbilidad | wonssaio LOTE N° 2: MANTENIMIENTO DE BANDEJAS DE CABLES. 1 DESCRIPCION Esta actividad consiste en dar mantenimiento 2 bandejas de cableado existente en la losa, remover el ‘xido, aplcar pintura y mejorar fijacién de los cables. Todos los materiales y equipos requerides para la ccortecta ejecucién de estos trabajos serén proporcionadlos por el Contratista. 2 PROCEDIMIENTOS Se deberi remover todo el dxido, pintura o material elastomético, empleando medios mecinicos (espétula,lija y pulidora con disco de alambre) y medio quimicos (removedor de éxido). Posterior a la remocién del dxido se procedetii a aplicar 2 manos de pintura anticorrosiva, a como lo indique el supervisor del banco. UNIDAD DE MEDIDA Esta actividad seré medida global. LOTE N° 3: DESINSTALACION E INSTALACION DE CIELO RASO, a) DESINSTALAR EL EXISTENTE 1, DESCRIPCION Consiste en desinstalar todo el cielo raso existente y sustituir por uno nuevo de material PVC. El material desinstalado serd desalojado fuera del banco, 2 menos que el supervisor indique lo contratio. El contratista deberd de suministrar todo el equipo y herramientas necesarias para la ejecucién del trabzjo, asimismo tendei que delimitar el érea de trabajo. 2. DESINSTALACION Se retiraré toda la perfileria y Himings del cielo raso actual y todo su sistema de soporte, sin dejar ningin elemento del sistema existente. En las zonas donde al momento de efectuar Ia desinstalacin se generen manchas 0 suciedad en las patedes, el contratista procederi a su reparacién, segiin lo indique el supervisor. Una vez desinstalado el cielo se deber efectuar la actividad descrita en el Lote N? 4. Toda la pesiileria y accesotios pata el ciclo aso de material PVC serin nueva, de ninguna manera se reutilizarin elementos del sistema anterior. Estos deberin de ser los adecuados segin el sistema dal ‘material solictado. Bajo ninguna circunstancia se permit’ que los elementos de suspensién sean de alambre galvanizado. hb) SUMINISTRO E INSTALACION DEL NUEVO 1. INSTALACION El cielo raso a instalar seni de PVC y su nivel sera el mismo al existente, a menos que el supecvisor indique lo contratio, Pata la estructura de suspensidn, se utiizarin perfiles metilicos tales como canal sombrero, angulares, canales de carga, etc., no se permite el uso de alambre galvanizado. Ei color y sentido de la tablila de PVC sera determinado junto al supervisor. Jf Pagina 31 de 72 Emitiendo confianza y extieilidad | nverssseo Los perfiles perimetrales se deberén fijar cada 40cm, las canaletas 0 viguetas cada 120 cin. en el mismo sentido de las tabllls y los perfiles canal sombeero sc instalaran cada 60 cms. en sentido contratio a las tabiills PVC y se utilizar’ molduta tipo C en los bordes en contacto con las paredes, en las esqainas los costes de las molduras se efectuarin ca 45 grados, La ubicacida de Ias Iuminarias se debe conservat. Para la instalacién de las luminarias de empotar se debe realizar un marco con perfileri para soportar el balastro y las lunsinarias. ‘Toda la suciedad efecto de la actividad deberd ser limpiada dejando el cea totalmente limpia. UNIDAD DE MEDIDA Esta actividad seri medida en metros cuadeados (2). LOTE N° 4: DESINSTALACION DE DUCTERIA 1 DESCRIPCION Este ftem consiste en la desinstalacién de los ductos del aire acondicionado del sistema antiguo, al igual «que todos los accesorios. Todo el material desinstalado seri desalojado fuera de las instalaciones del Danco, a menos que el supervisor indique lo contratio. La desinstalacion de los ductos se ejecutard en su totalidad, El contratista deberd temover por completo Ia estructura de soporte utilizado en los duetos. Durante In desinstalacién se ptotegerd la zona de trabajo para evitar daito a todo elemento que no haya sido retirado por el banco. Una vez Finelizada la actividad se procedert a limpia cl érea de trabajo. UNIDAD DE MEDIDA Eista actividad seri medida en metro lineal fa), IL SISTEMAS DE SEGURIDAD 1. DESCRIPCION Fijados en el Cielo Kaso del Edificio Bjecutivo estin los dispositivos del Sistema de Derecciéin de lncendios, Puntos de Acceso a redes inalémbricos, cableado de lineas tclefénicas y cémara de observacién del sistema de CCTV. Ast como, fos bajantes (tuberia y canaletas) de los dispositivos del sistema de derecciéa de incendios, Sistema de Intrusi6n Interna, extensiones telefnicas y puntos de redes. Y en la parte extema (sobre losa} las bandejas con tuberia de los sistemas de deteccién de incendios, intrusién interna, sistema CCTV, Redes (Fibra éptica)- 2, DESINSTALACION E INSTALACION Antes de instalar el nuevo Ciclo Raso, se requiere desinstalar y tetirac los componentes de los sistemas de incendio, punto de acceso a redes inalémbricas y Ia canalizacién, el cableado de las extensiones telefénicas; durante este tiempo no estaté disponible el sistema de dereccién de incendios ¢ intrusién intema y los puntos de acceso a redes. De igual manera una vez instalado el cielo falso se reinstalaté Ja canalizacién con el cableado de los puntos de acceso y los dispositivas del sistema de incendio restableciendo la operatividad de los sistemas en toda al érea, Esta actividad seri realizada por el Pégina 32 de 72 é Emiriendo confianza y est | ANIVERSARO Personal técnico de la Gerencia de Scrvicios Tecnolégicos correspondiente a cada sistema previa ‘coordinacién con el contratista. Durante el! MANTENIMIENTO DE BANDEJAS DE CABLE el Contratista deberé coordinar la suspensién de la tuberia de tel manera que permita realizar el mantenimiento en la bandeja (esta actividad seré tealizada por el personal técnico de la Gerencia de Servicios ‘Tecaolégicos correspondiente a cada sistema previa coordinacién con el contratista). Se establece que durante la ejecucién del contrato de surgit alcances adicionales 0 posibles afectaciones 8 cualquieca de los sistemas indicados, el contratista deberi notifiarloy solicitat la presencia del equipo técnico de seguridad clectrénica, redes y/o telefonia en caso contratio si no avisa o NO notifiea de Previo y ocurren afectaciones o dafios, el Contratista asumiré el costo total de la reparacién y/o sustitueidn de los dispositivos, tuberia, eableado y/o fibra ptica. 3. SISTEMAS ADHERIDOS AL CIELO RASO 3.1 DESCRIPCION ‘Todos los subsistemas adheridos al Cielo Raso conservatin su ubicacién y altura actual y seri responsabilidad del contratista ~ de ser necesasio ~ desinstalar y reinstalar cada uno. Pata lo cual ve deberi cootdinar con el Area de Mantenimiento y Divisién de Tecnologia del BCN. © Sistema cléctrico y de iluminacién, ‘© Sistemas de climatizacién, © Sistemas de Seguridad Electrénica. ‘© Sistema de Intrusi6n Interna. © Sistema de Control de Accesos. Sistema de Detecciéa de Incendio. © Sistema CCTV TIL ORGANIZACION DEL PERSONAL 1 DESCRIPCION El Contratista deberi disefiar una estrategia de intervenciéa y coordinada con cada una de las reas (Gerencias) para avanzar por ambientes con la menor afectacién posible de las actividades ‘tdministrativas y operaciones de rutina del BCN. Previo a cada avance por ambiente, deberi coordinar dias y horarios con el delegado del BCN para el inicio de cada insialacibn. Cada avance de instalaci6n de ciclo aso, se deberi ascgurar que el personal afectado este de acuerdo y ‘utosizado la intetvencién en su respectivo espacio de trabajo. En el Edificio Fjecutivo funcionan las siguientes dependencias Gerencia de Andlisis Macroeconémico (GAM), la Gerencia de Investigaciones Econémicas (GIE), la Gerencia de Estadisticas Macroeconémica (GEM), la Gerencia de Anilisis Financiero (GAF) y la Gerencia de Cuentas ‘Nacionales (GCN) # fin de coordinar cualquier reubicaci6n de personal o afectacion de algiin ambiente £ Pégina 33.de72 Emitiendo confianen y et&bilidad \ waveaseo 1. SEGURIDAD INDUSTRIAL El contiatista deberi cumplir lo indicado en la Ley 618 Ley General de Higiene y Seguridad del ‘Trabajo y Compilacién de Leyes y Normativas en Materia de Higiene y Seguridad del Trabajo. FL EPP (Equipo de Proteccién Personal) seri obligatorio para la seguridad del personal y prever accidentes laborales. Como minimo el personal deberd de portar zapatos de cuero, casco y chaleco en. los trabajos en todo momento, el uso de gafis, guantes y ouos EPP estaci en funcién del tipo de ‘trabajo a realizar. Para trabajos con altura mayor a 3 m sesi obligatorio el uso de andamios seguros de madera o metal, ‘para madera el espesor dela tabla serd de 1.3 0 2 pulgadas. Para lo editicios cuya altura supere los 5 1m be altura seté obligatorio cl uso de un sistema de proteccién colectiva contra caidas de personas (inca de vida, cedes, malls o baratdillas), ademas se implementard el uso de amés de seguridad como medida de proteccién individual, el cual deberd de sujetarse a un punto fjo resistente dela estructura. No se tealizasin trabajos en techos, andamios, torres o cualquier otro lugar que presenten riesgo de ‘caida de altora, cuando existan condiciones de luvias, vientos fuertes 0 cualquier otro riesgo que amenace la segatidad de los trabajadores. ‘Todo teabajo y eeemplazo deben cumplir normas estindat y buenas pricticas de construccién. 2. SENALIZAR AREA DE TRABAJO Bl area de teabajo deberi estar sefializada en todo momento, pars tal fin se deberi emplear pancles informativos, conos y malla. Dependiendo de la actividad a realizar se deberi controlar, limitar 0 prohibie el paso de personas ajena a la obra. Para delimitacién de éreas se empleard como clementos obligatotios conos, cintas, malla o baereras, cl uso de cinta queda estrictamente limitado para informacién, para limitar 0 cerrar el paso se cempleari alla, La sefalizacion informativa, delimitacién de Areas de trabajo entre otros, no seri retirada hasta que el trabajo haya sido zecibido o Jo indique el supervisor. 3. LIMPIEZA El fcea de abajo se deberé limpiar diariamente y seri acopiado en wr sitio previo a su desalojo. Fl desalojo se efectuara semanal o segiin lo requiera el banco. Lina vez finalizada la jomnada laboral no se permitiré dejar materiales o herramientas menores en las fzeas de abajo. “Todo el material desinstalado deberi set desalojado « un botadero aurorizado por la municipalidad, todos los elementos desinstalados que el supecvisor indique seri. conservados por el Banco y sexin teadladados a una bodega ubicada a 200 mts de la interseccién Carretera Nugva Leon - Carretera a Xilo’. v Pégina 34.de 72

You might also like