You are on page 1of 9
> ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 794 2008.02.25 ARVEJAS SECAS — DRYPEAS CORRESFONDENCIA, DESCRIFTORES: area; preduao vegetal; produce agricola. Le.s87060 ‘Elita: par eI Fell Cobmalana eet, Mesmas Teena: y GerBcarien 060 NTEC) fexio 1G Tet Sores Fae 23s Pronars rurepeoeuecon Segura ackekaten PrROLOGO E! Institulo Colombiano de Norma: Téenicar y Certificacién, ICGNTEC, e el erganieme nacional de normalizacién, segin el Decreto 2768 de 1963. ICONTEC e: una entidad de caracter privado, sin anime de lucro, cuya Mision e fundamental para brindar soporte y desarrala al productor y preteccién al concumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privade del pais, para lograr ventajas competitivas en los marcades interno yeodema. La representacién de todes los sectores inveluerades en el procese de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comaés Técnicos y el periodo de Corsuta Publica, este ukime caradetizado por la partisipaciin del piblico en general LAN TC 791 (Se qunda actuateacién) tue ratisada por el Consejp Ditectve del2004 02-25 Esta norma esta sujets 2 ser aduaizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momenta a las necesidades y exigencias actusles A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participaciin en el Comité Técnica SF Granos cereales ylegumbres secas ALMA RARIO ALMAMIA BOLSA NACIONSLAGROPECUARIA. CARULLA VIVERO S.A COLSUBSIDIO ENZIPAN DE COLOMBIA S.A. FEDERACION NACIONAL DE @RROCEROSFEDEARROZ FEDERACION NACIONAL DE CEREALES -FENALCE INDEPENDIENTE-JOSE NINO BURGOS Ademas de lar anteriores, en Consulta Piblica el Proyects se puro a consideracién de las siguientes empresas ACOSEMILLAS ALMAC ENES EXITO ASINAL LTDA. ABOCIACION NACIONAL DE INDUSTRIALES ANDI BAWARIA S.A. COMPANIA. AGROINDUSTRIAL DE CEREALES COMPANIA INDUSTRIAL DE CEREALES Sa COMPARA NACIONAL DE LEVADURAS LEVAPAN S.A, DIBA SA EDIAGRO | FEDERACION NACIONAL DE MOLINER OS DE TRIGO HARINERA DEL VALLE 8A, INSTITUTO COLOMBIAN 0 AGROPECUARIO ICA INTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS ¥ ALIMENTOS INVIMA MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE FROTECCION SOCIAL MOLINOS EL LOBO LTDA, NESTLE DE COLOMBIA 5.4, FASTAS ALIMENTICIAS DORIA $A, PRODUCTOS QUAIER S.A QUALA SA. UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone 2 disposiciin de los interesados normas intemacionales. regionals y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECHICA COLOMBIANA — NTC 791 (Segunda actualizacién) ARVEJAS SECAS: 4 OBJETO Esta noma establece las definicionss, ls clasiicaciin y los requisites de las atvejas secas para consumo. 2 NES, CLASIFICACION Y DESGNACIN 24 NES Pata les efectos de esta norma se establecen las siguientes: BAA seis gtanos procedentes de la especie Fisuar ssf waar 1 24d =rveja seca para consumo la que no eontenga ma de 13,0 % de humedad (base himeda) 2A2 grano dafiado grano de anveja seca o pedazo de grano que aparece evidentemente alterado en su color, olor, apatiendia y estuctura como consecuencis de podredumbre, exceso de humedad, staque de ineectos, hongos, autoralentamiento o secamiento inadeouade. 212 arene partido glano de arveja seca al cual le fata 1/46 mas desutamafo. 244 srsno abietto Grano de arvejs seca de apariencia enters, con gheias que separan las dos mitades 0 catledones. Igualmente, se corsideran sbiertos aquellos cuyos catledones estén completamente s eparades. HORMA TECHICA COLOMBIAHA HTC 791 (Segunda actualizacin) 215 impurezas cdscaras, pedazos de talles @ wainas y en general tedo material y grano détinio de la arveja 248 materias dures piedras y material mineral de dureza similar, de cualquier tamatio, que no se desintegre facilmente en el agua 247 Variudades contrastantes granas de arveja secs detamafo, forms y color que diseren notoriamente de la variedad que se considera 218 vaja seca limpis la. que no contengs ma de 1,01 % de impurezas ni mis de 0,1 % de materias duras 24a srveja secs nfestads aquella con presencis de insectos vis u ctras plagas datinas al grano en cuslesquiera de sus estadias biolégicos (twevos, laneas, pupas o adutaz) 2410 arvdja seca infectads gtano © pedaze de gtano de arvejs con presencia parcial o total de henges (mohos o Teva dutas), aaa lores objet ables todas aquellec olores diferentes del caracterisSco del grano normaly que pueden ser causados por plaguicidas, termentacién y otros. 22 CLASIFICACION La awejaseea para consume se elasifica, de acuerde oon su tamaifio, en dos pos: 2241 Tipo 1. Anvaseca grande Comprende arvejas de forma esférica con tegumentos extemar de colores generalmente uniformes amarillo claro, verde pakde, castafio, morade o jaspeado, de los oualas el OF minimo queda retenido por una criba con orifices circulares de 6.35 mm (16/64 de pulgada). 222 Tipo 2 Arvsseca paquets Gomprende arvejas de forma estérica con tegumentes extemos de colores generalmente Uniform es amarillo clare, verde pélide, castaiio, motado 0 jaspeado, de los cuales al 90 % o mis pasan facilmente 3 través de una cribs con orfficios circulates de 478 mm (1264 de pulgada), 23° OESGNACION La arejaseea para consumo se designa por su nombre, colar, pe. y grado 2 HORMA TECHICA COLOMBIANA — NTC 731 (Segunda actualizacién) EJEMPLO — Arveja verdeseea para consume tipo 1, grade 1 & B1 REQUISITOS GENERALES 14 No se aceptaran ente ns grades 1, 2 y3 de ls Tabla 1, arveja que poses olores, sbjetables, o con residues de materiales tixicas, o-que estén infestados 0 infectados . 212 La aneja no debe exceder los mites de metales pesados plaguicidas establecides por al Codex Alimentarius. 32 REQUISITOS ESPECiACOS 224 La anvejaseca para consumo, Eimpis, de los tipes 1 y 2, debe cumplir can los requisites indicados en la Tabla 1. Tabla 1. Requisttos qus debs cumplir are p asea Porcenta js maim or enmara Gaset | ganar | cranes anerts | cranot parts | Varese! dafador ps contravtunt ip 2 1B 1p 2 3D 20 2p 38 a 5D 40 15 5a 222 El producte que exceds lar porcentajes de oualesquiera de los requisites del grado 3 de la Tabla 1 se considerard no clasifeado y se designar’ como tal Su camercializacién se hard de acuerdo eon musstras del producto 4 TOMA DEMUESTRAS Y RECEFCIGN DEL PRODUCTO 41 Seetectia de acuerdo oon lo indicads en Is NTC-2M NTC 1206 seginsea el aso. 42 CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO Sila muestra ensayada no cumple con uno @ més de ler requisites indicadce en esta norma, se sonsiderara na dlasficada En caso de discrepancias se tepetran les ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resubado no satistactorio en este segundo caso, #218 motive para considerar el lote come grado musstra. 43 GRADO MUESTRA ‘Sera aquel que no cumpla ins porcentsjes de cules quiers de lor factorer de calidad del grado Bde la Tabla 4 NORMA TECHICA COLOMBIANA — NTC 791 (Segunda actual 4 ENSAYOS 61 ANAL 15 PRELIMNAR El andl preiinar consicte en hacer el econocimiento de temperatura olor 24.1 Determinscidn de fa temperatura La temperatura se determina inicialmente por inspeccién manual o mediante el empleo de un feimimeto sonda, haciendo lecturas en forma representatnra del ote yregistando el promedio de las termperaturas halladas S42 Determir: inde olor Se determina en forma organolégtica.. SZ PREFARACION DELA MUESTRA FARA OTROS ANALISS De la muestra global se separa mediante el divisor o por cuarteo manual una porcién fepresentativa de aproximadament 1 000 g de arvejas secas, y en forma inmediata re procede a efactuar los ensayes. S21 Determinaciindal nivel de infestaciin Se toman 1 000 g de anvejas seoas y se zarandean manualmente con criba de pertoraciones tilangulares de 1,99 mm Gi64 de pulgada) y bandeja de fonds, clasiticando les insectos cribadas mar los que permanezcan encima de la criba 1,98 mm/(véase la NTC 745) 622 Determinsciénde bs humedad Se determina de acuerdo con lo indicade en la NTC 529. 6.23. Determinseiindel grano infectado $e determina en forma visual. 624 Determins inde Ins impurezas De la muestra global se pesa una porcién de arvejas secas de apraximadamente 500 gy se limpia eon zaranda eléctrica o su equivalents 2 68 vaivenes por minuta durante un minuto, empleando riba de [amina de alurinis con hugcos circulares de 3,51 mm (24 de pulgada), se limpia después con aspirador eléctrice convenientemente graduado y a mane si se considera neces aria, reineorporando ala masa limpia aquellos granes ypedazos de grancs de anvejas que paren através dela oriba de 3.51 mm. Luego se determina el porcentaje en masa. 6.24.1 Determinaciin de las materias duras Después de fijado ell porcentaje de impurezas se utiliza esta misma porcién para separar las materias duras ¥se determina su porcentaje. De la muesta general seca y limpis se toma uns porcién cuarteada de 300 gde arvejar para Ser sometidas a uno cualquiera de los siguientes métodas 4 NORMA TECHICA COLOMBIANA — NTC 791 (Segunda actual 6.25.1 Cribsdo manual 5.25.1 Cribado manual Se colocs la porcién de arvejas sobre un juege de cribar con huecos ofoulares de 6.5 mm (1664 ée pulgada) Is superior ¥ de 4.76 mm (12064 de pulgada) la inferior con bandeja de fondo, mowiendola Iaterslments con desplazamiento unitarme de detecha a Rquierda y retorno de Equierds 3 derechs pata completar un vaivén. La operaslén total de ctibada comprende 30 vanvenes. Los gtanos de atvejas que queden atrapadas entre los orficios s@ deben recuperar junténdolos con las que petmanezean encima de la criba respectiva: Se determina lue go:su porcentaje y Spo asi + Aneejas secas grandes. Las que queden retenidas por la criba de 6,38 mm (18164 de pulgada)y mimo e13 % de las que la atraviesen facimente = fanwejas secas pequefias. Las que pasen fSciimente en un 90 % 0 mis a través de Ia criba de 4.76 mm(12/64 de pulgada) 5.252 Cribado mecénico $e colvca la muestra cwateada sobre el mime juego de critar antes mencionade sometiéndolo a zarandeo en aparato eléctico o su equivalente 3 G3 vaivenes por minuto durante medio minuto; se determing Mego el porcentaje del te eon laz mmas toletanciaz indicadas en el numeral 5.25.1. 4.28 Determinsoiénde otros tactores de graduaciin Con una musctra de apraximadamente 5D g se separan apatte, manualmente, los granoz abiertos, las granos parfdes, los granos dafiades y granes de variedades contrastantes. Luego se establecen los porcentajes comespondientes a la masa de cada muestra 53 DETERMINACIGN DEL GRADO Se asima tenienco en cuerta el tactr de caidad més bajo de acuerdo com lo indioado en B EMPAQUE Y ROTULADO ef EMPAQUE Las empaques destinades para contener el products deben ser de fibras naturales, polipropileno, polietileno u otro material que ne altere la calidad del producto y que permita fealecar el muestreo 62 ROTULADO B24 El rétule debe cumplir con lo indicado en Is NIC. S12-1 B22 Para el rotulado de producto ne destinado a la venta al por mener: La informacién exigida en el numeral 3 de la NTC 542-4 deberd figurar en el recipients o bien en los documentes que lo acompafan, pero el nombre del producto, la identificacién del lote y elnombrey direscién del fabricante o erwasador deberin figurat siempre en el recipient. Sin 5 NORMA TECHICA COLOMBIANA — NTC 791 (Segunda actualizacién) embargo, estos tres Gitimes datos pods dn sersustituides por unaseiial o una marca claramente identificable can los documentos que ls acompafian 7. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentes notmatives referenciados sen indicpene ables para la aplicacin de este dacumento normatvo. Para referencias fechadas, se aplica inicamente la edicién eltada Fara referencias no fechadas, se aplica la lima ediciin del documento normative referenciade (incluida cualquier correccion). NTC 2712001, Cereales, leguminosas secas y sus productos molidos. Muestieo de lotes extiticos NTC 612-4:2002. Industris almmentariae. Rotulado ¢ etquetads, Parte 4. Nema general NIC S29:2000, Cereslesy productos de cereales. Determinacién del contenide de humedad NTC 745-1080, Industriss simentatiss. Granec almacenades. Clasifioadén de incedos y Soares NTC 1239:1976, Alimentos envasados. Toma de muestras ¢ inspeccién.

You might also like