You are on page 1of 48
Oona nay (oinnrcnmcntoutit © fo uno o otro (1843) ea primera obra publicada por Saren Kierkegaard, enla que comenzS a taba {asl inmedistamente despucs de I lecture de sus te Sis Sobre el concepto de wont, Escrito de una com- plea esracera textual y, en muchos seaidos, el més fexcelso de todos los suyos, fue fruto de una intensa ‘edicacion de diecists meses, s bin I primera elsho- uci de algunos de sus materiales se remonta a for sts, Bajo el peudénimo de Views Bremita, presunto ‘esponsable dela edcidn, la publicacin seals para ‘Kizckeguard el iniio de'su carrera como escitor en setido extrict, sta extrera comienza pues con Ia disyuncion exis- teacialindieada en el tftslo de Ia obra: Ia oposicién entre lo extético (quello que un hombre inmediata- mente es) y lo ico (oaqullo através de lo cusl un hombre lega «ser lo que lega a ters). Los tatadoe esefticesconforman la Primers Part agi presented Arrancan con los eélebres aforismos ttulados «Diap- ‘slinatae ya través de ensayosbrllantes y minuciosos Sobre el erdismo musical—en la furs de Don Joan— sobre la tragedia en sy relacién con la moderna —en Js figura de Antigona—, concluyen en las pins del «Diatio del seductor, exposiciéa del westea reflexi- vvor que s6lo adqaiere sentido a la luz de ls esritoe Se oftece as por primera vex al lector hispahoha blante le taduccién fasgra y anotada de est obra, cuyo segundo volumen es de préxima publicacién en esa misma Editorial Esctitos de Soren Kierkegaard cris de Seren Keckegnerd Volumen 21 Oloine.lo oro Us fragmenta de vida Bicion y emducin del dans de Begonya Saez Taiafversey Davio Gonads Pak TROTTA fn clatorctn cn el See Klagond ortrigner de Coro ‘oss recede prof Oamate Grane ae 19 ‘sore sondSrer par Kabra sade 208 st ds Ns gr Caprio, Doe Gotan gan Some ee EOLECCION HESTRUCTURAS ¥ PROGESOS opr slo cn See arog ti Bra 2, ei dSocn etoend Forunbgecanan, Kb, 197 le tedacin de rah incon ai ‘fe he Canes Comms or rare nie nde hn ont adres Moviewmise Se Co, erein 06 "gore Snorer 2008 gore adn del eo Sol avo ISB £48164 3645 bre cori) fan eeanetor gal 2) Cpl aga 219562008 Psracon: Rf! Larne. orignal das. 2 Lew commen = Iyrnomice Dero Gone ‘os so.s mares unos © kono SRA, ‘Preibalo ierascendente 1 La genialidad sensual determinada como seduccién 2 Gs veniner del Do Juan soma conc » 3 a & a x 108 23. La ice conten mal de a pea wa Poniadis emacendent = 148 E.tunajo ot orden arin Yo Te MOND nS? re Nat = 181 suns — 1s Aloccin improv - sas 4. Mats Besse : 3 2. Doan Evi. ~ 205 53 Marsie an Nott nen = ls Buns nc ences BD Nose. ——— m . sta sl primera obra pbliada por Kierkegaard y, en muchos sn men ak, cust LW ACT BE SHE, RADU FO, fides, la mis excel de roeas, Pueden compara con ells xeritoe SoU Plan nes see a8 fan conocides come El eneplo de angutia woos menos Erato ne _ nn 2S lector medio, com el Pstscriptunn a las Migaasfiloschias, pero la terra y vveaa de muchos passes de ExterEller (0 lo un 0 Jo Lvs a coe 9 aro} le hae brillt por encima de los deme, Nae = . 306 “Antes de enrar en los pormenares, los estdioss hispanos del autor danés tenemos qe manifesta el aromibroy hassel sonra que io meron. 309 Provoes el pésimo tato dado por los editor ytadactors de lengua Nat _ 7 08 Espatola a una obva tan encomiable.Preciniendo de vloraiones lings, fo que ef lector tene ene ss manos esa priser ta slucin completa dl texto al espa. Nadie lo edit antes en a ye | sin fstega.Sila suerte no sonri6 muchos Sarenen vila en este cso ‘nde le mos-6 un rose can acre como los hispanopsriate, Para asombro de los invstigadores exrenero, lor diferentes spartados de Eton llr se presentaron como independiente, ur Danco el encabezamiento inal. Por eo es posible toparse con i bres come Diadlmata 0 Retitieny tion on a formactén dela perso naidad y, sobre todo (se hicieron variadas ediciones del miso), Diowiade' wn seductr. Por sino Tuera pequeda a malaventts, & gues apactador de! original el aibuyeron tals tan variopn tos y despisants como Antfgona. Ea medio de vemejanteemball, los vlimense 117 211 dele Eno de Sn Kagel oma hones 9 | eREAMaULO INTRANSCENDENTE s Desde el primer instante de ofuscacign en que mi alma, humillada y lena de arombro, se proserné ane Is msea de Mozart, mothat ‘ces ha sido para mf una actividad greta y econforante la de pos far en equelis jovial concepcién griege que denomina al mundo ‘eouoc, puesto que se muestra corto un todo bien ordenado, come ta grey difansalbaja del epirt que obra en ly loentelaa; pensar que ess jovial concepcion puede eepetise en un orden de oss superior, em el mundo de los ideals, ¥ que también en l hay ‘na provincial sakiduta que er ign de admiracién, posto que, spt todo, reine a los que ge pertenecen de manera mutua: Axel y Walborg', Homero y le quer de Troy, Refcly el catolismo, Morar el Dow Jaa. Hay una miserable ineredvlided gue cree diponer de un sinmimero de licence. Sopone que ee vincula es Tngidenta,y no ve en Al otra cosa que la afortunada conjuncién de tfecentesporenias en cl nego de la vida. Supene que es incidental fue los enamorados se encuentre, que incidental que 4 amen, {ue habia cientos de orras michachas junta as cules un hombre Podria aber alcanzado last dich y alas que podria haber ana fo del mismo modo. Supone ue muchos otos poeta habrian pod dose tan inmortaies como Homero, sé no bubiese aczparad ‘ge locioso cema, que muchos compositor habrianpodido ser ean inmorales como Mozart sae les hubies dade in portnided. Claro ‘que esa convcién comport un gran consuelay alivio ava todas ‘os medioeres que, através deel son eapacss de crer y de hace? rer ss igvales que, sno legarona se tan tes como losis ts fue por una equivocacisn del Gestino 0 por un errr univer. lopsimismo que de esa manera seaport es muy fil. En cambio, para el alma valeross, para el optimat, para aquel que prefers ‘erdere asi mismo en Is contemplacién defo grande més bien que fnlvars ssimim de un modo tan miserable, es, desde luego #36 2 sig shominable,y para su alma seta un regocio, sera una sgeada fstefceidn ver onidos a aquellos ques pertnecen. Eso eso vent~ aso, en un sentido que no eel de incidental y que presupane, por tant, dos fatores, mieness que lo ncidenal conse en as inter- jscciones inerticolndas dl deatno, Esl que hay evento en la historia, a divin conjunc de las fuerasshistrias, le hore mup- dal dele historia. En lo incidental hay un soo factor os un hecho Fncidensl que Homero hays hallado en Is historia de i guer= de ‘Troy Ia mis excdlia materia pica que cava pensar. Lo venturoso tiene dos factors; esun hecho vento que lems excels materia Epi le haya sido acordada a Homero, pes ag el acento rerse tanto sobre Homero como sobre ls materia. Es eso consist ls pro- Fund azmonla que resuena en todas fs producciones que lamas seas Lo mista suede con Monare ex un hecho ventura gue ‘agello que, en semi profundo, es seao el aco tam de amis i Te haya sido dado... a Mozar. ‘Cons Dor ju, Monat ingresa en el reduc elnmora feel de squelloseuyos nombres y obra el sempo no olvidar, peo goe los recverda Ia eer. Yangue dais! que quien y2 ha entado| en exe circlo acupe una posicin superior o inferior, uc em leo ‘Scotic ls superiordad ea misma, anque pelenee por ornpar all {on mejor paseo seria an pueri come pelease por un so meor en It igla en el momento dela confrmacié, en exo yo sgosiendo Cable Poss arse express sempre imedat ens ined, }'etunbin por eo por io que a nses parece como primera? Lie in dldine en eompaccion cone lengua pro elo pemie Sverdetamblen que rn alemeni far qu a misses un 2 tnedio ms perfecto. En el lengua et la resign, y por es'el Tenjuse no purde enuneia lo inmedato. La reflex mata lo nme ‘late, por eso esimposle enuiiarlo musicales el lenges pero ‘a aparente pobreza del lenge es precisamente sa riquza. Lo ine tnediao es, pues, lo indeterminable, por eso el lenguaje no puede oocsbiriy pero el hecho de que sea lo indeterminsble no ex ne pesfcsidn tno una caeneia. Eso se advierte de manera indiecra en ‘Gletentes casos. Ast, por mencionar sdla un ejemplo, uno dies: eo realidad no puedo explicar por qué hago esto aguell ode tl o fra manera lo hago de ofd. Eta expresién proveniene de a msi re utliz entonees a propésito de cosas que no tenen rlacin | Gln con lo musical pero con ellase denots rabid o oscar, Io fue no tene expliaci, Jo inmediato, Ahora bien silo inmeslioestédeterminado de manera esi ‘ah le cual se expresn propiamente en lo musical, eabe ain pregen- tarde modo mis espectico | qué else de inmediacez es objeto esea- ‘al dela msc. Al ester detrminado espritualment, lo nmiediato pede estar de al manera que eaiga dentro del émbito del epi este caso lo inmedito pede hellar sa expresdn eno msi, pero a inmediatez no ese objeto absoluto de Iz misica, pues el fscho de que su determinaci6n consis en caer dentro del dmbito dal esprit indica que la msica se encuentra ex un dominio ext fo, que eoastnaye un preladio que sempre ex superado, Guenda fo Inmediat, en cambio, al ext determinado espifualinens o etd cderal manrs que coe fuera el finito del expt, [a tienen -euenira en ello au objeto absolto, Ea el primer easo, no es esencal ‘ace lo inmediato se exprese muscalmente, pero st qu legue a ser ‘icin y que, por unto se expres eel lepuieenel epanco, en ‘ambi, es esencial que sea expresado rusicalience, esa nica me ner de expresari, no puede ser expresado en el lenge, puesto ‘qe ets determinado espirtuslmente de manera sal que eae fuera Gel bic del espeica y, por tanzo, aera dl lengua, Par lo nme: aro qu, deste modo, queda exclido cel exirny, cla ined tex sensual Ea pertenece al eristaniemo, La miss ens meio Alsolato,y esta permite expicar también por qué la misica no se sdesarrollé propiamence ene mundo ang, sino que pertnece al tlemenco cricanel. En exe caso es el media de lo inmadito qu, eterminodo espiiualmence, lo st de tal maners que se enesenre ‘era del esprit, Desde fuego, la misia puede expresar muchas ‘tas cosas, pero dst es su objet absolute Es Sl adver también ‘ue la sica un mado mis sensual que llengonj, pues el sonido ‘sensual se acentiaen ella mucho mde que en el lnguae- 33 a pesiaind esi porno xt objet azole de mis a: La pons seule esauramente es, y ace ropa en {Pini con daa ingen nes et detrnads epi mon) por eo i, i, Roi ng eae Ses Contant pero et nguer y a ocein o le ergue- losin uc sie Sendo sempre a sma, nose desrol, sno See se proven si nverapcgn, como un ae. 5 wie gue Sscesiat ese limo mediante un ico aerbu, debera det ‘Senay deep tmodo volvo geilided sensal oto aul ge {eimesra de nner inediesence musical Se muy bien qe pods Cecir muchas os coms en reeién csc temps lv eentidon er fe | scar dol suo Se STanrstotdmente frente, de xo ey soures pa, basa donde ‘Erratic ha echo intent fun aerfn ene irezi6n, puso hice quese pw cepldendo ce que el Dam Ju de Moc ere A oda as Gna sin doe mayors expctons spec te Io hese qlee decom xanga poctaaner como odeensin Smbargo, queda claro que nose tat Slo de dece que el Don fat | sla mejor pea, o que hay sna diferencia cuaisiva ent my ls deme perms ina cferenci que, de todos modos, no ae explica Sino en fncién de fa reaciGnabsolura entre idea y fora, entre ma teria y mei, pues, de sera soy yo e que ba roto el silencio. Tal vex ame he precipitado un poco, tal ver ies logrado expresrio Inejor sine Hubies road wn Kempo, es probable, no lof; Io que Tob cs que mi apresucanienta no se debi a que me uss alegria tora le pala, l temo de que alguien ms versedo ene ssunto Se me antipaay sina al temor de que hasta as piedras se pusiesen a fablae™ en honor de Mozart iyo callabe, para vergilenza de todos fos hombres doados de hbl, CConsidero ue lo dicho hesta aqui es medianamente siete por logue conceme este pequeio esd, puss funcién exerci Ssladeabve paso a une descrip dels estado erties inmedia+ tos tl como nos ls encontarns en Mozart. Anes de pasar «30, ‘Sib embargo, quiero mencionar otro hecho que, desde un lad dif ents, hace pots ef a cess ebeolita entre le genni sensual Yo mus: Cont es ssbido,e elo religiso siempre baromsdo fnisa como un sospecliogo objeto de atencin. Agu! no nos ocups- femosde determinar iene derecho @ hacerlo 0 10, pues eo tends folamente un inetd relgioso; I ques! impor considera, en car bio, es emo se legs est. Si observo ln evolucin del elo religion onde ata perspective, puedo definir los easgos generals de ee de> Sarrolo dela manera siguiente: coanto ras Fuerte esl eligisidad, v6 nase la sca y se resalta a pla, Bn este sentido os | Giferentes esas estin representados en la historia univecsal. El ‘limo ewsdioexclye rotalmence la msi y se aene so a pals- Sea. Pocrisrecurrie a una varedad de observacions particles para ‘rmamentar lo que esto dciendo, pero nol ha; slo cite un par - Siaee dew areskiteiano que apsrecen en tn celato &e Achiny ton Arun: Wir | Presbyterian alten die Orgel fir des Teufals Du- fdeack, wont er den Ens derBetractung in Selanne ue, #9 tie der Ta da puter Vote be Para nororos ls presi anor el Gzzano es Ia gata del diablo, con le eual él adormece la serial de contemplacin, ast como la dana narcotza los buenos feepSsitor|. Eo debe romarse como dicho instar ani [Se fda pata todos los cosos). Pero qué zd tiene uno para exclu Ia ‘iss a pari deal, hacer que prevalezca la palabra? Si se bus deel ls palabra puede confundt los nimos tao coma la mses, _Yeseyure ie even extn de scedo congo arn gan Taderas seas. Dobe de ber, por amo, una ference cate nie ellos. Pero lo que el ceo elgiso quiere que se expres ese, ‘prin; por exo exige el lenge. que e el medio propio de exp fury eechee a mists, que para es an medio sentaly, por 0 imfsmo, siempre imperfecto cuando se trata de expres el empiri, Un esuoro diferente, como hemos dic, es el de saber sel eclo religioso tine derecho a exclir la misia, pero puede queso rane= | tae entender la relacin entre ln mises lengua se toalente ‘eertnda. No por ello se necesita exci a mises, pero ce ober “Yar que és, ne! dominio del esp, es un medio imperfecta, y | queentonces no puede tenersu objer absolut en lo inmeditamien- ‘Tepito crt qe od deme com con: Beso nos iteernaosipno chaos conn doe enn can xpos prac es potiuapocs ced pdt damon endl gcd ec Caer dvdr a tu ues nde eon tl ot de proven Sk vapour cana tar apa che, on eet fan widened -sedueores aos de la angusia. De allo nase dedice en moo alguna je haya que considera’ como una obra del diablo, pes al arcano | howrr gue ane sence al ebservar que este arte, me que cualquier | oir, uel arraiar de un modo terble ass aficionado en | eno que, curosamente, no parece contr con a atencién de lot ‘ieslogory dels mas salva cuando, en alguna orsi, os sobee- "sae ito de angus de wn indvidto desesperaco, Pero ecutio- 0 que en ls leyendas popes s deci, en concencia popular 3s que se expresa en la leyenda, lo musical sea sempre lo demoniaco. Gre como eimplo los Insche Elfermabrehen de Grime (pp. 25, 28, 29 y 30). Dor lo que concierme alas estaios exGtco-inmediats,codo lo aque tengo que dei slo debo pura y exclusivamente « Macat ‘sino al queen deliiia, le debo todo, Puesto quel cesifiecin {ue intenaré ace, sn embargo, puede remitisea€l slo de modo {huieecoy gracis la intervene de alguien mis me he examina {doa mf smo y he exantinado Ia claiieacia antes de splicaria realnon, | no fuera que de algn mado me privarss mi miso o a Iecror de a ler de edmia les obras inmorales de Moxar. Quien fier observat 4 Mozart en ss maghitud vedaderameate inmorel, {Tage esuchar sz Den Juan; en comsparaion con el Don Jue, odo lo dems ex acidental, go catente de imporcancia, Estoy seguro de fe, al abordar el Dor fa desde una perspectiva que pecita im Sorporat también csr elementos de oteas Operas de Mart no se fo menoseaba tise perjciea una a s' mismo i «su prjimo. Uso Tene, nds bien, ln ocsin de algrars ane el hecho de quel poten: ‘Ga prope de Is mnfsen we agoe en la sen de Mozart. Seno precedente, por lo dems, Neualizado la expresinvesta- dion to coma sguréwilizindala de aut en adelante, én debe totmarsr en el sentido de que existn varios estado independients y ‘nterires el ano respecta del oro, Podea haber uslizado, de manera Stas mis acertada, le expresion smetamorfosise. Los ciferentes esa {ios tomados en conjonte conforman el estado inmediao, y, como Sse advert a port de all, as estas partculazes son mds bien ia fevelecién de un stdbuto,en el sentido de que todos lov atbutos ‘Eesembocan en la siquaa cet limo estado, pues Ete ese extacio proplamente dicho, Les dems estedios no tlenen ensenca inde pendent; slo pas la sepresentacga existen por s' mismo, de 1a Boal puede dedueirae sumbign so career acidental con respect a tlkimo estado. Pero pueso que esta expresidos seperadamente en Ta msica de Mozart, fos trata también por sepacado. Lo mis int pottante sin embargo, er que nose los rome como diferentes faes de Ertoncicncn, pass el ltimo ertsdio sin nose ha hecho consent; To nico de To que me ocuparé en todo momento es de lo iamedaro cn su perfec mediates. ‘Como es rata, tmpoco en ete eso estén ausentes ia dificol- ‘des que siempre aperecencnando Se quiee tomar la misia come ‘Objet de una eonsideracion exéica. Ea lo precedente, la dialed onsistdwds ue nade el hecho de que, aun euando quise demos- ri del pensamento que la genial sensual es! bjeeo 96 — geancal de la msc eto es algo que sélo puede demostrarse ew Te misia ela mma manera que, por cero, yo mismo legué sexe onocinisnto través de la mist. La difealtad que ar que fron (Grie ag en adelante consist ms bien en que fo expres por le Usica, que ag! tomamos como tema y qi er exencinneate el ob- jero propio dela misia, se expresa ene eases misma de uns ma. ‘era mucho mis perfects que como lo hata el lenguaje,cuyo renc- frien en comparacisn con el de aquélla es baxante pobre. Claro | Guess bviese que ccuparme dels diferentes fares de In conciencia, rerla una veraja eanto para mi como para | ellenguaes pro éte fo exel caso. Lo que ha de desarrollarse ag blo puede ene senc- do para aquel que ha exeuchado y que siempre sigue esuchando. ‘seo contenga para dst alguna saa que lo meat ecichar una ver El primer exedio ont sugerdo en el pa del Figero™. De logue se trata, dede luego, no es de ver en el pie wh indviduo particule, ‘como uno icllmente st tentade 3 acer evando, en el pensamienta “Geni resid, lo ve representado por una persona. Resale df! _ eFestocs también de sguna manera lo que suede con el pj ent “pce msa~~eviter que se eel agin elemento scent, no a ea, ever que el pe termine send msde Toque debe srs o> ssn pal omentum noma co de ‘ee inviduo. Pero, al legate ptr go, dja de set ‘des Poreson ele pucdesrbuir mings eases ue hmsca, sigue sen el rico medio sleesado; por eo ex exist ue an ‘Fiero come el Dor Juan tal como ban sido de is manos de “Mou, perteneacas a opens Cosmo ino toma pcan tgs fiir fe, ener com la career del ose ti rem ce ic sensi deri, peo no pars ponere en movimento, ina ora aceeder a tn renga quent, nal goce yal agra ino ‘tm profinda mdaacli El deseo 99s desperate se lo taunt ens peta. En ol deo et spe lo desta, je rot de desea yee muesacomaen ua rho aaneer Eso os _ Ripe ecco sp sage i 7 bn “use a acerca al ces en sls El ceo posse aguello que _ eri bem per lo pone sin hberlo desea yen ee sent, Dolo pose, Es a doloross contradict asin emg, ca 97 iva yembeles con su dlaura,ycuya wisteay pesdumbreimpreg- nse priner estado, Pero su dolor consist en una esas sino en tin exces, El deeo es un deso crangoio, el asia es un ansi rane 4 ‘ls, el fervor xan fervor rangulo en el que el abet se isin, y | (hei tan cera, que ya ext all, | Lo desendoMluecia sobre el deseo y fe sume en) pero ee movimiento no se produce por ls propia fuera de ataccon del deseo o porque Saya dese. Lo desexdo 00 esaparece, o esuiva el abrezo del deve, pues, de sr as ee des- paras; pero, panel dete, no se tara de algo deseado,y por eso ‘Sesto legs a Ser un deseo apesadumbrado, porque no pucte dese. 4 ‘Tan pronto como el deseo despertao, mejor dicho, en vit de su desperate dese y el objeto del deseo se separan; el deseo, que fantes no pocia respira a causa de lo deseado, ahora tesira con le ‘ertad y devevolmra, Cuando el deseo no ha desperado lo desea- {lo enceniay embelesa, isi angostono. El deseo neces aie, rece expandire y ex sucwde cuando ambos se separan; lo de ‘Sea se evade, Lie y pudaroso como una maj; cuzno se pro- ‘dace laseparcion, lo deneado dessparece et apport sblinisly apa | ee suspendido}"9, en odo eso, era del deseo. Los pintores dicen ‘gos techo de unt habtacién es spesado euendo s lo he cubiereo ‘de igusneabigaeradas; ise cloca una sole igor, lige y fuga, el tech se eleva. Lo mismo ocure con le relacin ene el Gese0 To. ‘deseado en los esos primero y posterior. gun tlc con el objet, sin quse ident con su sspiraz - Soles innimment poland. De cerdoa ea descrip del primer sad, se comprends- a imporanci de que a pate de oe tl como ext costa ‘rscnlo muse) corespondaa uns wos fein, Lo gus bay de erator en exe eatin ex de ign todo sgeio ene com tri; ot deseo es an indetermiado, el oie se dete tan oc, quo deseao repsuandeoginamente ene desc, dela is | Tenrmanera que cuando, esa vida vegetal los dos exe ctin en a sno al pa del pews, personae poeico de Qneubio, ys bin, Expo consesienca de ello no eabe refeionr sobre Ie me, 0 uve ajena a Mowoty expres algo completamente dstn de lo {ocaul nor ocp, quiero de tador odor dxxt con mayo pe. - igeuma fae en parle que me peor azar ua analogs | Gare este eacioy el posterioe Sona se bua de Querabina por | Geese, desigung nancy, también et enamorado Ge Marctna y oj no eneverem orn req que coat sxe mer Ena "fly crea poe et enamerado de lncondee, gor nae Sencha que poe enarorase de Merely exo no ems qe son A expres inivecty prada del ogesid de e pain gue lo El ceo, por tantoy que cn ene tao se hace preente silo atualacondem En mito, xan eal quel peje et enamere como un srcino des amo, no ene movinient, no fone i eden concen como que lo ede Marcelin, pss oboe a Gute agama, apenas fo mec una inexplicable agin intron; lf fenincad yet enlgn que cmbastenen en comin. Por ey cand SS yids pls xt apconad era, ain Joep ofmos dese aeren de Do Jur dae et sido on ura nesta anquia y momentine, Sorc ent contempt ya a 0 pede agar bj, por sein Se sat, iil mn deg ee mi preemie = ono, igi en ts de objeto es bjs ps, ible a eng ets infob no ren pos en movinien, nara drain (Srcaceoncs do, ya que no de otro mod, en la pena y en el dolor, pero ls pena y lo analogs es perfecra, con la aalvedad de que ta intensidad y le de- 2 dtlr ne comport a contadieion craters dea melaneo- ‘Eminsei6n del deseo extn micho is delle, lia dela pesndmbre, ls ambigdedad quees a dulzra de lo melan- ‘Siruvieta que haere encode describe con un solo prediendo cio, ese aque cl deseo, ence ead, oo et detzrminedocome le misca de Moxa en ain pe del Fg, dia que ee se ‘dao, pee a que ee baeranado deseo, pos lo gue respects 3 50 J Cracterza po eat cio de amos pet, lil aue coer bo. objeto, esd completamente indererminado, cuenta al menos con una + fachera, la borrachera del amor puede tener dos efectos diferentes: ‘eteinseén, saber ledeserinwitamenteprofunda. Como Thos, bien um exataday dane lege vivie 9 Wien tou ets bbebe de un cuemno cuya extremidad esti en el océano~,y, si no puc- _ Bscura pesadumbre. Esto dltimo es lo que sucede con la miisica en -de absorber su objeto, no es porque éste sea infinitn, sino porque esa “ese caso, y es normal que ses asi; | Ia raadn de esto no puede darla la innit no pede legar asesu obj, Ese orbe, | por ato, 20 nse, algo qu ext ms al de hers encanto sa tons 98 98 = lida la palabra misma no puede expresari, es demasiado pesca y itavese como pars que palabra pueda sostenerl, slo Is misin ued dar cuenta deel La rsasn de relancalla eid en le pro- Fonda contradcegn imerna que hemos intentado sei anetios- Dejames ya el primer estedio, que est cracterizata por el paie mica, ydejamos que éste sign soband apesadumbrado con quello ‘ue Gene, que siga deseando de manera melanelicaaquello que po- fc. Nova mi ald de eo, snes abandona su sto, pues sus movie tients son lusorios , por tanto, iexstenes. Con et pa dela pier sicede slgodifecente; una vesdader sincera amistad as l= ‘aa intersaror por ss faturo, nos complace que haya Negado @ ‘iptdn, le permiimer que wielva a despedise de Susona cox un ‘peto™, no lo delataremos haciendo alusién 8 frente y gue slo puede ver quien le conace; pero es es todo, mi ‘stimado Ouerubina, pues de lo contario llamaremos al conde pare ‘gue gn: «Largo cle agus abt nes fa pure, weteal regiment, que Yano eres un nfo eso lo 4 yo mejor que aden”, Este estado est caracteizada por Papageno en La flow magi? “Tanbién ag desde luego, se rata de dating lo que es cencialy lo que nolo ex, de evors l Papageno mitcoy alviar al pessonae real de a pens eto es percularmente importante en caso que ‘os ocupa, pues, en la pez, el personae aparece lig a todo Spo de sospechasosgalimatis, En exe sentido, no carecerfa de inerés texaminar [a pera entra a fia de maser que si ema, en cuanto ‘ema opeitico,contene wn falls profandsima. Tampoco en este so now falar la aportanisad de elarecer in nuevo aspcto del teria, an pronto como sefslemos que la remativa de introduelt fn ella ua peofuada concepcin ee, a eval se ve sometida a todo fipo de prasiasdalerea Stopese or completo los limites de ls sea, tanto que n squiera fin Megat ha podide atibire wn soténtio intent. La tencencia “lina de ests pers etl precsamente en que tiene | de animas- ‘al, por eso ng es una per cise, por ms que contenga algunos Togredos nimeros de conciezo y cirtas manifesciones de honda conmacién y patetisme, En ete breve eatado, sa emerge, no pO- (demos ocuparmos de tals esuntos. Nuesta dice preocupacién es apageno. Eso, aun ciao no nos deparara ouas vers, nos exe 100 ‘mares quelle en la ‘portance, en tmeridad que so- se de ener que explicar el sentido dela rlacin entre Papageno y ‘Tunino, una relein que parece ser, adems ean ingenions 7 me ‘Zu, que a foern de medircion termina siend incomprenatle ‘poede ge alein que otro lecrarconsidete que eata manera de ‘oer La flea mdgic et arhitearia, pesto que ve deamainda ex opageno y+ la Yer, demasiado poco en todo el resto de la Sper; un eat Ictorno aprbe nuesto modo de poceder. Peco eos ‘Ebe. gue no conevera con sostror en seein a aqucllo qe Sonstye el punto departs para tds consdrcion de arin Eola. Ese peo depart, en esa opinin, Dot Ju, _ymieseaconvicin, admis, esque le meine manera de enc de Yeci « Mowat x abordae ono tex pers algunos teentos ce Tas rs; lato que no por ello nega la importzci de omar cd tis de ls dpe como obs de un wetadoIndependete El deoo despiern ago como siempre st como uo se da cocnts de haber rofado slo ene momenta de desperae, embin aqulelsueRo a psado, Be despertar que hee aueel deseo despier- ig ese sabres separa el dese ye objeto, daun obj a deseo. a ex onadeterinacion cies que es precio enenderdebids- ent dion deseo en cuanto hay abet slo hay abe encase toiny deseo, dl deseo ye ojo son como doe elizos que venen al mundo sin que med en allo a menor facia ds seguro. Hero psa que viene al mundo de un modo sboltunent ia ‘Une y aunque no haya entre eos I deena de fempo gue $Eempre puede haber ene ls malian, el senda de ex ges s0 onan eo unifieacion de audi sno, pore coms en fepurign. Ese novinieno deo seni er emcrnienta dea ‘ia, are en on ata ona Genre aia ete el dsc yt ‘jes pao a como el prince motor se musts por un insane om aguell qi separa al smb riven nanifantars ures 4b units lo seared. La consecuenca dea neparacon co qu el dkse esarancad de su repono susie mano ¥ gb, como consecenca dee, el objeto ya no ci | aj le detemincion de Insisanciidad neque we diapers ev una mld ‘Ast como i visa Ge planta et gad suelo eres, at cumbia el primer ea et aprionado ex ura sutancal nos Bt: Eldece dep, lobjet or ute, mole en ss man: Scions fr nosalga a dsprende del silo terete se poe 9 ‘ena afore sen sy evloea de ou par all constate infil El deseo etl orentado hacia l bjt, aera Gene tin moviniewo iteroy el are ete Sano alegre, los abjeeas espace yreurgenepidament, pero snes de sida napa 101 i i == dn hay un momento de goce, un instante de emocién, breve peso Feliz, illante como una lier, inconstante y fugaz come ele rea dent mariposa e iofensive como ella; hay muchisimos besos, peta se los saborea tan ripidamente, qu es como ie tomara de un ‘objet lo quese le da al oto. Sélo por unos istanes se barrunta un ‘deseo nis hand, pero ee bareuto se ovids. En Papegeno l dessa ‘const en hace deswbrimientos. Ese fn descubridar es como el pols del deseo, ss jvildad. No encuentra e objeto spropiado a fe descubrimiento, sino que descubre la mulspiided al buscer en tll el objeto que quizedescle. Ast pues, el deseo hx despertad, peso no esi determinsdo como dese. Si se rcuerda que el deseo fr prente ea los tes estadios, puede deczse que en el primer ‘stadio ens determinado como un deseo que susma, en el segundo, Como un deseo que busca y, en el tereero, com un deseo que dese. En efecto el deseo que uses noes todavia desente, buses squella ‘gue puede desea, pero no lo desea. Fl preccado gue mejor lo dee ', portato, eal vex Ge: descubre,Sicompacamos de est mene ‘3 Popageno con Don ane vije que éte emprende através del Imando es alga ais que un vinje de descubrimfent no goza sol- iene de a aventra de var paradescubri, sino que es cabal rocco ena nine). El ecient ee [Seto nla vor pede dei, gh evi hace oie ‘eescurimietno que el dsebrimiento queda denis de y que pores lodeleg tn asevensy eee, Lepore, qual abtat {odo en aula ciferewmbigncompletamence de Papago, an Sapusiramos que ets evar conta de lg, Papageno anda at Busia, Don fur gos, Leporeloconsa™ helo, ceramonesesrettnrae a pecliridad de ome cs io tanto ono lade cs rio pero nlso eto puedo acelo {ho endl momento en qe ha dado de exis, Cero qu, por mls See push cee cablmen fo ge ee de | pocliar y expiat Shu erones sempre queda alg ue na puedo promsnlr¥ qos Conbargo hire sacete of. Es algo densi amedito par se CSpnde to plsbms Aa occ com Papen, que vuelve ura yo {era comatzar dene el principio fa mina tone amis lor inquest de teminay Seime pia obese que desir inne isnt ipo. En nse hee Ininmatistes dl ep, ie ee en pines gar sucxpe- [ip innit eel lenges pe endo mane deapu a Epucer el pesunieno, s produce sign cambio, yell peciar frente pore er una dteriacon de esp, Aqu sin cmbargs ‘Sen denier el seas eal ee, en ao 102 talon meio completamente diferent, de manera que le despropor- ‘den ente los medios hace que la imposbiidad sea absolut. ‘si tvers que acer aoa el intento de deriir con wn solo prediada la mtsiea de Mozart en lo que respects af parte dels jie que nos interes, dict que gorie slegemente, que e un dero- tke de vitldad, que bull de amor. Lo primera que debo destacse fqutes el aria nici ts campanads™ el dueto con Tamino™ y, ‘nfs trde, con Papagena”, ca roralmence fuera dela determinacin elo inmediato musical. Quien reste atencifn ala primers a, en ‘Smbi, estard de acuerdo con los precados que uli y, conde: ‘indo en detalle, tended tabién a ocasién de ver la importancia {ie lene lo masical coando aparece como ls expresién abouts de Ib ideay cuando sta 2s vez, es lo inmedioto rusia. Como se sabe, Popageno ecompafa su vital jovialidad con un caraillo, C= {quien fe tenes exteafamente conmovido al exch ee acompa- Famieno; pero, cuanto més se pienss en él, cuanto ms xe toma a Papageno como el Papageno mitio, tanto mis expresivo yearact- tistics lo enevertay 90 nos cansamos de esuchaclo una y oa ‘ez, pues cs ura expres absolutamenteadecanda de Is vds enters fe Papageno, y Is vida enters de éte 2 un gojeoinessante, que lsspreocupadamente y sin inerrupcidn cave gorieando su holga ‘,y que est content ysutisfecho porque ése el eantenida dena ‘is Contento con au obra y content con s caneiGn. Se sabe tam- bien gus, en Ia pea, se a dipussto muy ingeniosamence que lbs aus ce Taino y Papageno se correspondan Is wna la ota. sin “emiirgo, lu ciferencial La fauta de Taming, | bien esa que da lnomlre a pies, lla slempre ens ejeeuelsn éPor qué? Porque “Taino no es en sbsoluto wna figure mmsial. Esto vale para fuse trea exractara de a Gpera en su conjunto. Cans fats, Taino resulta alo sumo aburrido y sentimental y, al reflexion sobre lz totlidad de ss desrollos resumes, sobre tl exado desu concen a, uo ne puede menos que pensar, cada vex que Tamino saa s2 ‘aay ejeuta una pies, ene eampesno de Horacio (ations ex pcta, dun definat aon (el Inviga expe que elo ose)”, flo que Horacio no le hz dado s su campesino uns fasta como {nl pasacempo. Come figura dramdea, Tamino est tnalmente fers de Io musical, ye inerato epviul qe ls peas quiere con- fumar es, de igual sanece, una ide fraimenteentimusical. Tamsin ba legado tas lejos, en eect, que lo musical cea, y por eo los Sones ces fauta son sblo un devanco dentin = dita el pense mento. Por certo a moien puede dsteer mngncemente el pe ‘siento incase los mais pensamientas, como cuando se dee qe 103 avid disteaa con so elecucin el mel humor de Sa. Pero en ello. bay un gran engao, pues ea ditacci6n slo rene lugar ene med me eas vers una csi; cua ue aun, 20 pie on a 5 {lene Don Jun, en canbe eabalmente us wdc Su amor ae aimic sino sensual y, spinel conepo del smo sensl ‘ienocs asin aisolatamene infil so arm unasino tos, m2 13, -dosracts que el lengusi,y par eso no enuncis lo partir sin lo [perl en toda so gencrldad,y an at no enunca exe general Ei abiracin de in eflexign sno en In | conerecign dels ine 100 ‘latex, Com ciomplo de lo que intent decir, mereferré mis preci “Soments a seguncin aca del sivinte laisse las sedacias, Este fnimero puede Ser considersdo la autnsea epopeya dl Dar ua. St ‘pone end Isexseiid de mi enancad, ta este experiment [nstinate aun poea al que la naturalea ha dotado de una foreina snpeiora la de cualquier oto anterior a &, conesdele un frondosa _ tapeciad de expresin, el dominio de las porencias del Ieaguaje ys fitoridad frente allay, az que todo aquello eno que hay un alien {ode vids le obedere y ge Incline ante el menor de sos ademanes sg todo est presto ydispoesto ala espers de us edenes, haa que {ina rumerosa colored delcados gus le ercunde, pesurosos ‘mensneros qu le procuren ideas enveloisimo wueo, que nada se le ‘expe, nel menor de las movimlants, geno haya par €ningin Secreto o cosa impronuncnble. signal, ademis de todo eso, la fare de cantare! Don Jus de manera Epica y de desplegarls ie de fas educidas Cl sefa el resultado? Que no terminaria nunca. El ‘roe dela epic, se quiere x sue ede contovarindeindemen- ‘eau hoo, el inprovisudor Don Jaan, puede contnsarindefinida- L esr, las sedce a tos. Pues exit stlo en el moment, ye a- i mento, pensido conceptualent, es una sum de moments, yas | legamosalsedutor. Eamor ables ambi sania, por | 10, de acuerdo as concept 8 exencnment soe eal i ‘fins concepto, exearalene infil Pero es infidelidd sya | ‘Sonos bien con be geese esse ' na epee, Hl amor anfmico comport, [en un dobe sentido, | tlgoteletc, Pues compocta, por un ado eda yf ingictcyy | “desis quiere se dihow, gure ver cmplido sv deseo yer amx | Go: Bam sensal no dene em preocopacin. Nisiguiea uniter | ‘trl segiro de au viezria,y 30 no puede cambiar, él zpoco | ‘exert gue eambiara. No esa en leno de Dr Juan, ques el ‘proceso mas coro y debe siempre pensarse como abolutamente vice | i {orioso, Eno, que podeta parecer una vena para lesen realided tina carne, Por el oto lad, el sor animieo tine también on ‘lea, saber, que ambi ex fereote en reacion acids naive ‘uo particular que es objec de amor. En eso reside su riques, pleniad de su contenido. Otro es el caso de Dow Jun Pos ste 0 {eve tiesspe par sco, par odo estan sto cuestén de an momento. Vets y mara er lo mismo"; en agin atid, eso pue- ie decise acerca del amor enfico, peco ab hay Tambin,apenes sugeido, un inicio, A Dot nan ele plea de ra mane. Ver y ene. El poets incurred, pes, ela uipicda, en Is cal bars “anata son lo mismo, es evel momenta, en el mismo momento todo _ sempre alg para coments, pero no leanarl nunca el efecto ak fa ersinado,ylo mismo se epte al infisto Sel penaimiento i gf sama por Mowat, pues aun cuando scabar nalmente, no hab teoduce lo aninico en Dos Juan, el hecho de qve se scien squalls ticho, con toda mitad de fo que Moma ha expresada en ex ‘1003 en Expat esl iso, contrdiror., algo quem siuiera 4 pure: Pero Mozae no ha incurtio en la multiplied, slo hace se dosrende de siden Tenming sind una exageroion que esl ff

You might also like