You are on page 1of 78
Vay No 235 mall 600 Ptas, 3,61 euros w moniter de linea A | oe cra region@ie {INN ii EE Para el control y la automatizacion indust |: amplia posibilidad de elegir entre centenares de tarjetas profesionales -#bs sober lo inelinada que esti esa montofia deltas Brotocones reanentel ¥ 24 bit * Fomor mutsreo-0 96KH. 56 mAh St curso de Sy "38 Monitor de linea de eee 3 : vin jorado / Programacién del = 3 tonterido de una linea de vehicule Boe-Bet video en la pantalla de tu televisor, ; 24 Electrénica en linea 03 ai ‘Modificacin de los e6digos regionales de fos DVD. 04 Editorial 51 libros 06 Teletipo 61 Anuncios Breves 15 Hojas de caracteristicas: CS8414 65 Guia de Compras 70 EPS Varo SL sonaleon ees Bacar WORD Yas! ot grsc2 70 Renee retro bt Sue ‘conrad pect re coe lg 9 0 eons "a 03 401 6807 Fac03 1 5923 ‘erat ad precaoster.com ciara eet Tabs OO Toe FOC NTE BS némero: Entradas y salidasdigitales para tarjeta ~ SoundBlaster Live! Value ~ Historia de a electrsnica en Internet + Interruptot/adaptador de red eléctrica TEL AVIV 61410 | Bditor: M, Avraham Hace unos dias fue el cumpleaiios de una de mis sobrinas. Aunque a mime parezca imposible, ya ha cumplido ocho aos. Para celebrar tal evento decidi comprarle un mufieco, creo que es lo que més le gusta. Hacia mucho tiempo que no compraba juguetes (me quedé en la Barbie) ast {que me di una vuelta por una enorme jugueteria para saber qué era lo que se levaba ahora y me llevé una enorme sorpresa. Los microprocesadores, sensores y servomecanismos han convertido a algunos de estos juguetes en “seres” capaces de responder alos estimulos externos con movimientos complejos y frases elaboradas. Un amable dependiente me mostré un ‘muieco que era lo itimo en este tipo de juguetes y que incluso es capaz de aprender algunas palabras. Me parecié increible y lo compré, ‘Mi sobrina se puso muy contenta al recibir el regalo, y yo estaba encantado por haber acertado en mi eleccién El juguete en cuestién es muy gracioso y no cabe duda de que su desarrollo debe haber sido bastante complejo. Mueve los ojos, la boca, las orejas y se inclina de forma sincronizada, Baila, canta y aprende tu idioma. Responde a tus preguntas y a ciertos estimulos externos como el sonido, la luz 0 el ‘movimiento y ademés es capaz de entablar conversaciones con otros ‘muiecos iguales. Es tan caprichoso y requiere tanta atencién como un nit, pero afortunadamente se le puede mandar a dormir sin discutir demasiado, Ademés, se le gastan la pilas. Quizd sea una exageracién, pero después de una larga conversacién entre los “adultos”, qued6 una pregunta en el aire: si un juguete es capaz de hacer estas cosas, cestdn tan lejos esos robots tan serviciales (9 tan terrorifices) ‘que aparectan en las peliculas de ciencia-ficcin de las afos setenta? ;Lo Permite la tecnologia actual? ‘OTRAS EDICIONES | FRANCIA HOLANDA Elektor sal Segment BV Les Trois Tilleuls Peter Treckpoelstraat 2-4 BP. 59, 59850 NIEPPE 6191 VK BEEK Editor: G.CP Raedersdort Editor: PHM. Baggen ALEMANIA Elektor Veriag GmbH Sisterfeldte. 25 POLONIA Elektor Elektronik (2-77 Warszawa 130 52072 AACHEN Slaytha Pocaows 271 | Bator: EA. Krempesaver Balitor: W. Marcnisk GRECIA PORTUGAL Elektor EPE Forreira & Bento Léa Karaiskaki 14 Campo Grande, 56—89° 16673 Voula—ATHENA Eaitor: E, Xanthoulis 1700 LISBOA Baitor: F. Ferreira de Almeida INDIA ESPANA Elektor Flectronics PVT Ltd LARPRESS, S.A. Chhotani Building Plaza Repiilica del Ecuador, 2-1° A 52C, Proctor Road, Grant Road (E) 28016 MADRID BOMBAY 400 007, Rditor: C.R. Chandarana Eaditor: Julio Rodriguez SUECIA ISRAEL Electonic Press AB Elektoreal Box $505 P.O Box 41096 14108 HUDDINGE Eaditor; Bill Cedeum INGLATERRA, Elektor Electronies PO, Box 1414 DORCHESTER DT2 8YH Editor: Len Seymour Eiektor ADO eectronic Espafe. s. MODULOS Y KIT ELECTRONICOS PROFESIONALES Cana+Kit C/ BARQUILLO, 41 - 28004 - MADRID - TELIFAX. 91 319 29 06 ‘UK-158/CK-158, TEMPORIZADOR UNIVERSAL. Es un temporizador aplicable en todas las ocasiones que requiera une temporizacién de arranque 6 paro, s® ‘acciona por un pulsador y la salida es a relé UK-158 M2: 2 seg. a 2 min. UK-158 M30: 15 seg. 2 30 min. UK-158 M60: 30 seg. 2 60 min. UK-158 2535 ptas CK-158 2425 ptas UK-105/CK-105, MINI EMISORA DE FM. La emisora més pequeria del mercado, muy estable ert frecuencia y una calidad de sonido excelente. Esta emisora puede sintonizarse con cualquier radio de FM de la banda UK-105 2135 ptas CK-105 2040 ptas UK-252/CK-252. INTERRUPTOR POR SONIDO. A través del relé de sada, este circuito puede enceder © apagar cualquier aparato eléctrica, como TV, radia, luces, ete., con una simple palmada. La sensibilidad puede ser ajustada segtin su deseo. UK-252 3240 ptas . CK-252 3400 pias ADO ELECTRONIC ESPANA, S.A. Todo en leetroniea: REPUESTOS DE TV/VIDEO ‘TRANSFORMADORES DE LINEAS CIRCUITOS INTEGRADOS ‘TRANSISTORES € ALTAVOCES ... » inet eo IMPORTADOR-DISTRIBUIDOR E. Molgar s... Estos productos los puede adquirir en cualquier establecimiento de componentes electrénicos. UK-260/CK-260. AMPLIFICADOR ESTEREO 50W. ‘Amplificador de alta fidelidad y gran calidad, Proporciona SOW (2x25) de potencia, con una distorsién de tan solo 0,01%, circuito basado en hibrido SANYO. Incluye fuente de alimentacién y controles de volumen y balance. us.260 898 pes ok383 F800 bas FBR anon 1747 las UK-061/CK-061, REGULADOR DE LUZ Y VELOCIDAD PARA 1000W A 220V. Circuito ideal para regular la luminosidad de las lamparas incandescentes 0 cargas resistivas (resistencias eléctricas, estufes, etc.), asi como motores de taladros, batidoras, bombillas, etc. (no admite cargas inductives como lémparas halégenas, fluorescentes, etc.) UK-061 Ck-061 2075 plas 1990 pias UK-239/CK-239, FUENTE DE ALIMENTACION DE LABORATORIO, 0-30V/2mA-2,5A. Fuente de alimentacién con control de voltaje y cortiente con regulador independiente Esta fuente nos proporciona una tensiin de salida totalmente estabilizada, Rizado tipico 5mv. UK-239 6555 ptas CK-239 «6275 ptas TRA-006 1843 ptas {rranstonuabon) UK” Médulo montado y probado “CK" KIT IVA NO INCLUIDO C/ BARQUILLO, 41 - 28004- MADRID SOLICITUD DE CATALOGO GRATUITO NOMBRE Domicitio _ cr. PROVINCIA TELF. TELETIPO SISTEMA DE GESTION AUTOMATICA PARA EDIFICLOS Y_VIVIENDAS INTELIGENTES, El sistema PLC Domosystem st controlado por un mini- automata programable SRMI «de Omron, por la failidad que olrece para la desventraliza- cin de B/S con un considera- ble ahorro de cableado, La fle xibilidad con la que ha sido. cconcebid, le conv sistema de gestion extensible adaptable a cualquier nece- sidad domética, Laempresa PLC Madrid, SL. Automatizacion Avanzada, pionera en el diseio, desarro- erteenun lio e instalacion de sistemas para la gestion automitica de cdificios y viviendas inteli- sgentes, presenta uno de sus proyectos mas avanzados, operativo en sus oficinas de Madrid. La flexiblidad con la ‘que ha sido coneebido, lecon- vierte en un sistema de gestion extensible y adaptable a cual- uier necesidad domética El sistema, denominado PLC Domosystem, esti controla- do por un miniautémata pro amable SRMI de Omron por la facitidad que ofrece para la descentralizacién de centrndas/slidas eon un con- siderable ahorra de cableado, Desde un terminal tetil pro- ‘gramable NT620C se aceede alos controles y se visualiza clestado de funcionamiento ale todos los servicios auto: atizados ¢ integradosen el sistema, Su disposieién para instalar~ lo en viviendas familiares hace evidente la necesidad de dotarle de un caracter intuiti- vo, amigable y de féeil pro- ‘gramacién, condicién que se consigue con la pantalla tic- til NT620C_ que permite incluso el acceso a los mas pequeiios de la casa, istemas de Seguridad Técnica El sistema de seguridad téc- nica incluye: control de inun- daciones, de gas e incendios. a)Evitarinundaciones Mediante sondas de inunda- cin instaladas estratégica- ‘mente para detectar cualquier escape de agua, el autémata programable SRMI, ante cualquier anomalia, corta el agua y da una sefial de alarma aciistica y visual en la panta- Ila del NT620C, no sin antes cerciorarse de que se trata de una inundacién certera, Es decir, ante una falsa alarma puede ocurrir que se detecte humedad por un pequefio derrame fortuito de agua sin Hegara tratarse de una inun- dacién- para evitar cortes en el suministro, el sistema tem- poriza el proceso de detec: Cored ci6n: detecta y espera, detec- tay espera; y si la sefal de alarma perdura, corta el agua, b) Evitar fugas de gas. Del mismo modo, cuando el sistema detecta cualquier escape de gas, ef automata ‘SRMI da una orden para cor- tarel suministro con lacortes- pondiente sefial de alarma. AL contrario que en el caso ante- rior, el rearme siempre va a sor manual por la peligrosidad yriesgo a explosiones ©) Evitar incendios. El sistema PC Domosystem ha sido diseiado para detec tarcualquierindicio de incen- dio en cualquiera de las ependencias de una vivien- da, Cuando el sistema detee- ta, mediante una sonda, un amago de humo, se cerciora de que no se trata tan sélo de una acumulacion de humo (pecs analizan dos cireunstancias: que se produzea un aumento de temperatura brusco y répi- do, y que la deteccién de humo perdure en el tiempo. Integracion y recursos compartidos. Entre las ventajas que ofrece el sistema cabe destacar la facultad de compartir recur sos bajo el objetivo, entre otras cosas, de ahorrar ener- sia, simplificar la instalacion y facilitar el acceso a los a) Control de intrusion y alumbrado, Mediante detee- tores volumétricos, el site detecta In existencia de pre- seneia en cualquiera de las, dependencias, apagando las, luces cuando estan vacias 0 encendiéndolas al entrar al- ‘quien en el habitaculo Ena pantalla el NT620C el usuario visualiza qu luces se ‘enewentran activadas. Cuando la ltima persona sale del edi= Ficto se hace un apagado total (luces, calefaccién, misica, Elektor etc.) encendiéndose los rétu- losdet exterior (segin horario de inviernavverano) y ponién- dose en marcha el sistema de seguridad (control de intru- sién) que funciona bajo Ia ‘misma filosofia: encl caso de detectarse Ia entrada de al- guicnen las dependencias, se dda.na sefal de alarma aciisti- cay luminosa con el corres- pondiente encendido de luces, para intentar abortar las inten- ciones del intruso lo antes posible, Via telefénica, el usuario recibe una sefial de alarma pudiendo accederal sistema para realizar las operaciones que precise: por ejemplo, en el caso en que desee modifi- car el horario de puesta en marcha de la calefaccién, Elsistema de alumbrado per- mite obtener en tiempo real el consumo diario y por dis- tintas zonas de a vivienda, Se pueden obtener histdricos semanales para contrastar con los dates de la compaia elgetrica, Por otro lado, el sistema est desarrollado para que, en ca- sodeanomalia detivada dela CPU del autémata se pueda, desde un control centraliza- do, independiente del termi nal tictil NT'620C, activar y desactivar los receptores del alumbrado, dependencia por dependencia, Dicho control esti compuesto por una placa serigrafiada con el plano del local en que han sido instala- dos interruptores A3GJ de Omron con sefalizacién lu ‘minosa incorporada. El control de encendidlos por estancias o incluso la gestién de diferentes puntos de luz asi ‘como su intensidad en el inte rior de una misma sala, equi valdria, en un sistema con- vencional, ala utilizacién de tuna gran cantidad de cablea- doasi como de interruptores, Para evitar estos problemas, PLE Madrid encuentra la solucién en la instalacién de pulsadores. TELETIPO b) Control de accesos. En el sistema tambien esti integrado el control de acce- sos: apertura y cierre de puer= ta, bien mediante sonda para deteccién de presencia, me- dante pulsador desde el inte- rior o incluso. via remota telefonicamente, «) Control de climatizacién, ‘Tanto el aire acondicionado en verano, como la calefac- cin en invierno se controla y programa desde la pantalla del NT620C e incluso me diante control remot, Se puede hacer una programs: cin horaria para la cone- xir/desconexin temperatu- raconfort, ete. Flexible y adaptable a las anecesidades del cliente. Este sistema de gestidn auto- mitica para edificios y vi- viendas inteligentes ha sido concebido para adaptarse a las necesidades propias de cada cliente La instalacién que PLC Madrid ha desarrollado en sus oficinas incorpora ade- mis de lo anteriormente des- crito un sistema de purifica- ciéndeaire, Cada cierto tiempo, se deja pasar aire del exterior al inte~ rior del inmueble en funcién de la ocupacién del aula para evitar sobrecargar el ambien- te, Obviamente, este proceso también esta controlado por el aut6mata que, para mante- nerlos niveles de temperatu- +a confort programados, ten- dra que gestionar también el funcionamiento del aire con- dicionado y/o calefaccién. En viviendas que asi lo requie- ran, el sistema puede integrar también un control de riego, gestionando la puestaen mar chay parada de los aspersores; subida y bajada automatica de persianas en horarios progra- ‘mados, funcionalidad que ademas de la comodidad que puede adoptara los usuarios puede servir presencia en el interior de la vivienda en pe- tiodos vacacionales, etc En definitiva, se trata de ur sistema para la gestiOn auto- itica de [os servicios de wna vivienda extensible y adapta bleacualquiernecesidad que requiera el cliente, Los equi- pos de control con los que ha sido desarrollado (autémata ‘SRMI, pantalla ttl progea- mable NT620C, pulsadores A3GI, ete.) le confieren faci- lidad de manejo sin necesi- dad de que los usuarios sean grandes expertos, SISTEMA MOVIL FOTOVOLTAICO TELECONTROLADO CON SEGUIMIENTO SOLAR EN DOS EJES Controlado por un autémata programable CPMIA. de Omron, el sistema mévil foto voltaico, diseiado y desarro- lado por ACANDER, aprove- cha al maximo la luz solar ‘mediante un seguimiento con- tinuado del movimiento del Sol, aumentando basta en un 50% el rendimiento frente a instalaciones fija. La_ empresa ACANDER, dedicada al disefio y desarro- Ilo de proyectos llaveen mano cn ol sector de las energias, renovables y telematica, ha implementado un sistema movil fotovoltaico, controla- 0 por un autémata progra- mabie CPMIA de Omron, que aprovecha al méximo la energia solar para convertirla, cenenergfa eléctrica, Para ello, yuna vez detectado el punto, de mayor recepcién. Elsiste- ‘ma orienta los paneles foto- voltaicos perpendicularmen- tea los rayos solares, y hace tun seguimiento continuado del movimiento del Sol. Tanto el programa de control en el CPMIA. comoel software de A comunicaciones y telecontrol por GSM/Internet ha sido disefiado y programado por ACANDER. El sistema mé- vil fotovoltaico es objeto de patente de invencién propie- dad de ACANDER. La unidad fotovoltaica es movil: se trata de un remol- ‘que homologad de 3.000 kg, que se puede transportar @ lugares de diffe accesibili- dad, donde wna instalacién eléctrica requeriria grandes inversiones econdmicss, 0 incluso resultarfaimpensabie enel caso de tratarse de espa cios naturales protegidos. Sinembargo, su peculiaridad viene definida principalmen- te porque ha sido disefiada para seguir el movimiento del Sol en dos ejes acimut y ele- vvacién), y asi aprovechar Ia ‘méxima energia solar: aumen- tando hasta en un 50% el ren- dimiento frente a instalacio- nes fijas. Filosofia de funcionamiento, Partiendo de la posicién de reposo en la que se encuentra el campo de paneles durante la noche, el sistema de con- trol, basado en un automata programable CPMIA orienta el eampo de paneles hacia la posicién del Sol a su salida por la makana, de forma que su plano sea perpendicular Jos rayos solares. Mediante una combinacién de trayecto- via programada y un pirand- Eloktor ‘metro, el sistema detecta la posicidn det Sol, donde exis te mayor radiacién solar, ¢ inicia el seguimiento en dos ejes(acimut y elevacion) durante todo el dia, mante- niendo en todo momento el campo de paneles fotovoltai- cos perpendicular a los rayos solares, hasta que se pone el, Sol, momento en que pasa a laposicién de reposo. El sistema de control conoce enccada momento la posicion del campo de paneles gracias ala accion de dos encoders B6B2 de Omron, -uno para el eje de acimut y otro para el eje de elevacién, Por orden del CPMIA, la central hidréulica arranca el motor y las electrovalvulas para poner en movimiento el brazo hidraulico en el caso del movimiento de elevacion, © el motor en el caso del ‘movimiento de acimut, Sistema de regulacién y telecontrol. La energia generada por los paneles fotovoltéicos tiene dos posibilidades de trata- ‘miento: a) Direstamente para consumo a través del equipo inversor que suministra230 V ab) AcumulaciOnen bate- ria, sino hay demanda sufi- ciente de consumo, conasta cinco dias de autonomia, EL autémata programable CPMIA es el encargado de controlar todo el proceso y funcionamiento det sistema fotovoltaico: gestiona lacanti- ina central viaGSM/Internet El sistema mévil fotovoltdico _beo de agua con miiltiples dad de energia generada por y su posterioranilisisde fun- _esextensibleyadaptableacual- _ubicaciones a lo largo del los paneles fotovoltaicos, ges-_cionamiento de la unidad 0 quiernecesidad y aplicacién ao. tiona las alarmas-p.e,,encaso rolentiempo Turismo rural estacional y _ - Suministro de energia para de que la bateria se quede sin launidadque permite turismo rural estacionario _elejércitoen maniobras ali carga, arranca el grupo elec sucambiode funcionamiento, de dificil acveso e instala- __mentacién de auto trdgeno-;siel problemaesmis estado, programa, ete ciénel cocasionales en el entorno grave,enviaunasefial dealar- Porotrolado,encasodeque —_ - Electrificacién rural rural, telecomunicaciones, ma a la oficina enviando el Ia unidad sea trasladada de -Suministrodeenergia para__casatas de obra civil aisla cédigodeerrorparasuandlisis lugar, disponede un sistema _sistemasderegadio ybom- das, ete. estudio; gestionacl momen GPS que la mantiene locali- to més adecuado (con sufi- _zable desde la oficina centra 9 MODULOS NUEVOS DE POTENCIA cienteradiacion) para poneren CCICC “HALE BRICK” DE ERICSSON ‘marcha labor Aplicaciones. OFRECEN UN RENDIMIENTO HASTA Elsistema decontrol bastdo En la actislidad, el sistema DEL 92% EN 3 TENSIONES, INCLUYENDO nel autémata programable —mostradoen las fkografis, se 2,5 VA 304 CPMIA monitoriza los paré- encuentra operativo en na metros més importantesde la explotacion ganadera de La familia PKJ de converti- temperatura de la caja de 100 instalacin (corviente de pro-_cabras. Ademés, delsuminis- dores CC/CC de Ericsson °C, yaunque no necesita dist duccién, corriente deconsu- tro eléctrico de la vivienda Energy Systems “half’brick” _pacién térmica gracias a su mo, temperatura, voltaje de donde habitancinco personas, se ha ampliado con nueve altorendimiento (92%a 12 V, baterias, irradiacin solar, elsistemaseutilizaparagene- médulosnuevosqueofiecen 12,5 Ay 87%a2,5V30A), estado delos equipos,cte.)y rar energia para el ordeiio potenciasnominalesde 1SA, hay disponible una termod losalmacenaen una memoria autométicodelasmasde 300 20 Ay 30 Aen versiones de _sipacidn opcional para pre: externa cabras,ylarefrigeraciondela 2,5Vy S\y7SW, 100W y tar flexibilidad a la hora de Estos datos son ilizadospara leche; resultaideal,enelcaso 150 W a 12 V. Se garantiza _satisfacer requisitos de'bsio su centralizacién desdelaoft- derebaiiostrashuman plenapotenciahastacon una flujode are, alta temperatura Instrumentacion Profesional de Electronica en fu PC Peck loch RoC ans eainiens ey a Arquitectura Cliente-Servidor ete eatn i kN Reg NAN /Intemet) con capacidad multi en DN ree eats een Nillekeraieks ae eicrd crie Vernereeoriecicec! ee Ro seh ook cay ta-instruments.com: oe eee een sec klae coon etc! Creeks wo eetahe le kun els see habitual de electréni Nese) " s Colerooc eon ee Cie. etree ambiente o mayor fiabilidad, Los cireuitos de control ycir- ceuitos magnéticos planares patentados y una topologia de rectificacién sinerona pen- diente de patente, se combi nan con una avanzada tarjeta de circuito impreso multica- pa de baja resistencia especi- fica para alcanzar un disefio que consigue plena potencia en toda la amplia gama de tensiones de entrada ETSI de 36Va72V.A pesar de laalta potenciaestindar de salida de “footprint” “half-brick"2,4" 2,3" dela industria, el PK tiene un precio inferiora 100 délares USA cada una en cantidades de 500 piezas los modelos de 150W (30), y 76 ddlares USA las versiones de 75W (204). Para separar los circuitos de potenciay desefil sea utili- zado un montaje de doble cara, con una avanzada ge tidn térmica que no sélo con- tribuye ala alta densidad de potencia, sino que también elimina puntos locates de sobrecalentamiento, permi- tiendo que el MTBF (tiempo ‘medio ants del primer allo o entre fallos) sea de 3 millones de horas. Para simplificar la tarea de integrarel PK Jen los disefios de os sistemas tiene incorporado control remoto, sensor remoto,limitacién de corriente, proteccién contra sobretensién y ajuste de la tensidn de salida, Los médu- los también incluyen protec- cin contra subtensiones de salida para evitar una excesi- va descarga de las baterias; también tiene incorporada una protecein térmica en caso de que la temperatura de lacajaexceda de +110°C. El PKJ cumple las especitis ciones de proteccién medio- ambiental IEC-68-2, asi co- ‘mo las normas de seguridad EN 60 950 y UL 1950. Para simplificar el proceso de dise- fio térmico se facilitan curvas ccompletas que permiten a los disefiadores caleular con sxactitud Ia disipacion de potenciayy el aumento de tem- peraturaen diversas condicio- nes de funcionamiento Con un tiempo de recupera- ign dinémica de 50 ps, slo T5mV derizado picoapicoy con productos aicionales pre- vistos para salidas de 1,8Vy 1,5 Weel PK Jest pensadosin ‘ia para la proxima genera- cidnde sistemas que nevesita- rin un convertidor CC/CC fle- xible y dealta densidad fabri- cadoenun paquete industrial estindar. PKI es la primera familia de productos disefiada y fabricada en EE.UU. en el nuevo centro de disefio de Ericsson Energy Systems en Richardson, Texas, yestédis- ponible en todo el mundo a i través del equipo mundial de asistencia de diseio de Ericsson. B] PKI tambien esti respaldado por sofisticadas herramientas de disefio,inelni- do el Power CD disponible ‘madiante peticién por correo electronico a: angelica weber- vernet@eka ericsson se) Eriesson - principal provee- dor del nuevo sector mundial de las telecomunicaciones - ofrece asus clientes solucio- nes que, ademas de combinar las tecnologias de las teleco- municaciones con latelemi: tica, proporcionan al uswario libertad de movimiento. Gra- cias a su plantilla de més de 100.000 empleados en 140 paises, Briesson es capaz de simplificar las comunicacio- nes para sus clientes de todo el mundo, tanto sise trata de compafias explotadoras de redes, como de proveedores de servicios, empresas ycon- sumidores en general La FAMILIA DE MODULOS DE POTENCIA CCICC BATE TODOS LOS RECORDS AL AMPLIARSE CON LOS MODELOS DE AMPLIA ENTRADA 3,3 V 1,5 4 La linea MacroDens™ de componentes «on-board» de médulos de potencia CCICC de Ericsson Energy Systems se ha ampliagocon un mode- fo de amplia entrada con una nueva tension de salida més baja. El PKF 5510 de 3,3 V 1,5 esth disponible en ver- siones T.H.(PKF 5510 PI) y SMD (PFK 5510 SI), con plena potencia para cualquier tension de entrada entre 18V y 72V. El PKF 5510 tiene menos de 8,5 mm de altura y consigue un 80% de eficacia com una entrada de 27 V estan- do disefiado para prestar la ‘maxima flexibilidad para sis- temas de potencia distribuida de24V, 48V y 60V. Elnuevo PKF 5510 comparte las pro- badas ventajas dela compati bilidad pick-and-place, una coplaneridad garantizada y un cempaquetado para produccion encinta vrollo, todo lo cual ha permitido a la linea Macro- Dens establecer nuevos ré- cords de suministro de con vertidores CC/CC. Pensado para reducirexisten- ciasy facilitarsoluciones glo- bales para las distntas tensio- nes de potencia distribuida que se utilizan en tos merea- dos convergentes de las tele- comunicacionesy a informé- tica, el PKF $510 no necesita Elektor disipacién térmica para con- seguir la salida mxima de 5 Wen (oda la gama de entra- «as. Lareffigeracién por con- veccién y la baja altura tam- bign permiten alos disefiado- res ahorrar un espacio muy valioso. El MTBF (tiempo ‘medio antes del primer fallo 0 entre fallos) de 4,9 millones dehoras y el amplio cumpli- rmiento de espevificaciones de compatibilidad electromag- nética tales como EN 55022 simplifican aiin més el nivel de diseito del sistema, espe- cialmente cuando se combina con la prestacién de control remoto y un veloz tiempo de rampa de subida de 2 milise- gundos. ‘Todas las unidades se someten antes del envio, a un ensayo fina automatizado de enveje- cimientoy se ajustan automé- ticamente mediante Kiser a3,3 V.La tension de salida se fija con facilidad entre 2,8 V y 3,8 V utilizando exclusivamente una ola resistencia. Los con- vertidores disponen de protec- cin tmica ineorporada, pro- teccién contra cortovrcuitos y limitacién de corriente, y estin disefiados para una conexin paralela cuando se necesite potencia adicional. EI PKF 5510no necesita compo- nentesadicionales para conse- j Ahorre compranae Lotes! eA QPULOSE: LEDs as SoM Lot Fas ms | LAMPARAS DE OZONO ote 68.80 Lamparao3 acm 16007 ta eee! 2101 ammo 35 250 | Cmpara’O3 teem 1800? tay Receptor 433Mie 1300Ptaw Fos damm | HB ramen} pla Bios Sinnvewme 3 380 ‘Wansformagor AT 3800Ptauy Foner 27.08 SmmAMARiLLO 25. 280 nen grea 200 (084 a ees 2147. fojo/erdesnm 10 490 2748 IntermtenteSmm 5 480 intverples —— LECTOR DE TARJETAS Multicolor (Luz blanca) ear ssc godin ei vow ee metccan aa (2 are ionsnm “cocoon | [ Winn vaeen DISPLAYS L.C.D. i, 16 cardcteres 2200P tas 7m Baterias / if | $256.12 meg sae 600 Lorene PlezaaFTAS 856.19 egletas 9 po 5 Batrag Passa peas poor BB 25 900 | BB ony 00 a Sebi reNES 13) 2 88 a Gao fence 12) 18 8 BS onatinn |S Ei horde 8288 STOR Gestio)1Hb Displays LED ce ae E28 r2v etencos scstancisy2 200 | Laer ses 2401 Display 4" anodes. 5550 2402 Display estodoc. 5 550 FOCOS DE LEDS FesScce coon 0Ptay Fortier sor 2700 ycontacta de accionamiento a900Ptay q 1CL-7207-€PL (paral acme SR seni 5 sO 1SD-14167 aes af . eb knoe, By] HE medias 156x83x96rm RELES 12V1RT 5 | spaai6 2500p tau Ce 8 | err 20.59 Grae 60 segund: =a os) sooptay (echoes | rites eres ES | [ee ED mm | i rae - Late Ts Seles > 1000Ptas [5 auntie A 5 ct us 2 | atstbngnte FO), 850 i ere te en S202 Fito menor Cermpaiess.s)_e0__| | 25, AYsoorms i eer aaa ke nome hae cael 3 “3 Pedido en firme a: Electro Fecha: A § | tweweoss Nombre: Guisiiis was «| Motorreductor § Somiclio: Gon moro Sooo ; ve CR Localidad | tise tSeAee Provincia : oe reer Teléfono LoL 3 | lacoste es cece ore oo pai aa Tone : i Sepa coisas vio UNGENTE por agencies Haat ‘CGastos de envio: 1000 0 Pas) : § de FRIO y CALOR |.) - { | LE] celui e s300Ptais ~ a | t Nua de dic 9 en ; a GL scores ora co- FORMA DE PAGO Firms Suma! i: 3| oe oovmnanonesen Reamtoso | sGastos de envie;| __°500 | | Simson anecrtrssana 170 A oe “Wal Base imponible ; fl] txecomoeevsa porames eager as LMA, 16% ; i ‘semconducores, ei Noe EME TOTAL PESETAS: ; sguir20m V de rizado pico a pico y la frecuencia de comu- nicacin se puede sincronizar ‘contuna seal externa La familia PKF esté fabrica- dacompletamente mediante estampacién, lo que le hace compatible con sistemas acuosos y semiacuosos de limpieza,estando disponible empaquetada en tubos para las versiones deT.H. y SMD, yadicionalmente, en cajas de Aagrupamiento Jedec y forma- to en cinta y rollo para las versiones SMD. Su fabrica- ibn y un peso de 20 gramos, aseguran una probada com- patibilidad con maquinaria, demontaje automatico pick- and-place y garantizan una coplanaridad de 0,1 mm. Ericsson principal proveedor < | http://www.perso.club-internet, Jfibhitcherldezone html ‘Otto sitio donde hay gran cantidad de informacién sobre fa conversion de ciertos tipos de reproductores englobados bajo el nombre de titiles DVD, se puede encontrar en: tp: eao.doutilscom/ horse tra donde se maestran fotogra- fias muy claras, por ejemplo, de eé- ‘mo quitar resistencias de una pla- ca de circuito impreso, o conectar cables extras. Existe incluso una pagina especial dedicadatinicamente a los reproductores Sony, cuya direccidn es httpdimemibersxoom.comisonydod! Si queremos mas informa- cidn sobre este tema, echaremos un. vistazo a las paginas de informa- cig de Bric Smith, situadas en: psRexcebrohabu.com-erctidenlded! La adaptacidn de nuestro DVD para obtener compatibilidad con el cddigo de otras regiones no es ilegal mientras que sea para uso personal y privado. Sin embargo, debemos tener cuidado, ya que cualquier modificacién del hard- ware haré que se pierda la garantia del dispositive. Elektor International Thomson Publishing Paraningo Novedades | ew | VIDEOCONFERENCIA EN INTERNET PARANINEO Circuitos Electronicos de Sonido atin 128 989 Ge ate later ee tlie ea a as seiiieteoes i W7RTES Bubmusenimners Dee ssa ecam 2068 [1a Desarrollo y Construccién de Prototipos Electronicos. A Sema y JV. Garcia, 152 pig. ob must as teas cas de $0 prclndgande oe eto ote oot ‘rignsdorANAE, donde es sone leon Elecronicos sigan HORS NE oy ret ; i i BPedondn arn eens chats Baterias Recargables Videoconterencia en internet Sonat enol Matsa de spicaciones 0.zindo. 216 pg sana? oe Equipo tenico de Marketing de eases lo been Pas aia Energy Product Ine. 344 Snover hace tactrag ea pire tegen tng mea SS nels nt Electronica Analogica attr rlatons eect aoe cay complet, F. Blanco /S. Olvera, 280 pag. ‘Pinot praca can "os pateuvesspeuutan ches ae sree yin pl deine Sion Ce kaaeeer cress Seer aah gs ys race uncad cati Set at rst arsteaes ene {Sosimumenionesvvoncan pian 2 ats Energy Produc, uno 6 os mayres 's0n 6429 25642 — mane Sates gon eth ruc sh ee = 2.200 Fs_| feats x pcan aes Setanta Eos t s atn se nn spaisaco ” ssn nu zessse1 3.800 Fas Base de Datos de Aistamiont.Z”) [2300s y Acondicionamiento 27” __Osciloscopios. ra rio en COO Tarjetas inteligentes Funcionamiento y utilizacion sos eer io sandovaraoyar. 259 Tata. 2, an tlm erate aia so Seen tecs cee cena ech Heumnecre Zoran ated ae Satie eae 2 ‘es han dea ‘ones sseneraenze0e9 ssanesan2ser4¢ Isane8 25528583 28,000 Pras. Recortar el boletin de pedido y enviar a ITP Paraninfo S.A. c/ Magallanes, 25 - 28015 MADRID También puede hacer su pedido por toléfono al nuimoro 91 446 33 50 - Fax: 91 446 62 18 uego me envien los ttulos que indico a continuacién Campora 2 425027 Baten Rca. Man de apcioes '4-262-26002 (2 Desaroloy Construcion de Prototpos Eletonicos ro pose de ps et2en5001 sen lancsS ira Pes L253 26029 [2 Faetsntlgonts”Soogovaetooay Sezes2eus3 [) Grea ECZEr2ea0% Gsstoecopir funciona ti ECZeR2G042 (] Videwenrleres on rte bY 2 eclerieies 1 Feet RP ewer Les 28.000Pos. 1 ancncan ones Distrito Postal Provincia Bee Ps controlador de motor paso a paso parte 3: montaje y programas Una vez que hemos montado nuestra placa de Circuito impreso y la hemos asegurado al panel frontal, debemos prepararnos para poner en marcha el controlador de motor paso a paso. Esto se realiza mas cémodamente paso a paso (igual que nuestro equipo), e intentaremos guiarle desde el inicio, comenzando por el ajuste del regulador de tensi6n de baja caida de tension, hasta la puesta en funcionamiento del programa de control que corre bajo el PC. En el caso desafortunado de que el circuito no funcione como Se esperaba, podremos encontrar ayuda en la seccion “Localizacién de fallos”. El conversor de reduecién de ten- Una vez que se tiene la cer- sidn debe de ponerse en funciona- _teza de que el conversor de reduc miento antes de montar fos cir- cin de tensién funciona correcta- cuitos integrados y de sujetar la mente, se puede conectar la placa laca SMC a fa placa del 80C166. de circuito impreso en la que va ‘uando se aplica una tensién de montado a la del 80C166. Los alimentacién de entrada al con- circuitos ICI3 e IC14 (74xx123) versor de unos 10 V, éste debe tienen que estar presentes para proporcionar una tension de indicar las semiales de relojy, pos- salida comprendida entre 4,6 y 54 _teriormente, para poder furcionar V.Elpotenciémetro P5 se usa para en el modo de reposo. Ademés, configurar el nivel, de modo pre- existe la posibilidad de enchufar ciso, a un valor comprendido en- un PC al interfaz serie de nuestro tre5,0y 5,1 V.Latensidn de salida _dispositivo, siempre que éste dis- del conversor debe de permanecer__ ponga de un programa de comu- estable cuando la tensin de en-_icaciones configurado para trada supere los 40 V. Dos diodos _transferir datos en’ ASCII, a una LED verdes, Dil y D12, se en- velocidad de 9.600 baudios, con 8 cienden para indicar la presencia bits de datos, un bit de paro y sin de la tensin de alimentacién polaridad (9.600,8,n,1), Después de’ encender la tensién de alimentacidn, la placa del 80C166 debe de presentar su versién de programa y los textos de inicializacidn sobre la pantalla del PC. Cuando aparece el mensa- je final de “OK”, el programa de control para el motor paso paso esta listo para ser ulilizado. A continuacién tenemos que verificar que el programa de control SMC responde a la accién del pulsador, y suministra tanto las sefiales de reloj como las de direccidn. Activando alternativa- mente los pulsadores “Left” y “Right” (izquierda y derecha), los diodos LED indicadores de la direccién de giro deben de res- ponder de actierdo al comporta- miento del motor. El diodo LED “Tick” (de pulso de reloj) debe de estar encendido durante el pulso de reloj del motor, ‘Una ver que toda esta parte funciona como debe, pocle~ ‘mos desconeciar la tensidn de ali- mentacién y montar en sus 26ca- Ios las GALs y los circuitos inte- grados controladores de potencia. Seguidamente conectaremos los ‘motores paso a paso, uno a uno, ¥ Cada uno de ellos en st propio controlador de potencia. Después s¢ instalan los puentes para selec ionar el orden del salto, en el mo- do de corriente y de reposo, y a continuacién se Tealiza el corres- pondiente ajuste de corriente analdgica con los potencidmetros, Finalizado este proceso, los moto- res paso a paso deben de girar en ambas direcciones cuando se ac tivan los correspondientes pulsa- dores de control. Si los motores responde adecuiadamente al con- trol de los pulsadores, también debe ser posible controlarlos utili- zando el PC Si los motores paso a paso se usan con la biisqueda de cero activada, la direccidn de giro del motor tiene que ser verificada y modificada en caso necesario, Para Elcktor cambiar la diveccién de giro, sim- plemente basta con intercambiar los hilos de la fase de bobinado. En el siguiente paso pode- ‘mos habilitar y verificar las entra das del sensor montando los op- toacopladores. Cualquiera que sea Ta tension que se aplique a Inen- trada del sensor (INS -IN10, 1C7 e Eloktor NULL seARCH Tok FREQUENCY ont 1.3, 005005000 ‘UNOER FRECUENGY 2, 005005000 (OVER FREQUENCY’ 9,3, 0005020000 PosmmONNOoE 48,005 1000 6. ono 52020 6, 0000 2000 Tet aM HACT(ALLOTORS) ¢ Don IC8), la pantalla del PC debe de producir el correspondiente in- forme asociado desde s1 hasta 6. Tambien se puede conseguir el mismo efecto cortocircuitando las salidas de los optoacopladores. ‘Con el estado de “Cero” (por ejemplo, motor centrado) las entradas desde 1 a d de C6 pue- cd Tabla 1. Modo Programacién Toasie/0 conv? 2.9 no 96 O+@ e ee Funeién Putsador Motor seouoncia Serie Frecvenciaexacta 1 mind 00.050-05000 T50-5.000 Frecvencianfeior 2 mina 00.050-05.000 50-000 Frecuencia superior 3 mia 00.050" 20.000 080 20.000 Estimuto 4 mina 00005-0100 85-1000 Posicén Actual 5 Mra 00.000 50.000 A-2.147489,648 -+2.147.488.648 Poston Fil 6 ted 00.000 50.000 £-2.147.409.040.- +2.147.409.648 Modo Duractin 7 Mia Drea ‘Mode Posten 8 mia - Pin Parar Todos los motores). 9 Ho Bbsqueda denio 0 mia : Nina den ser lefdas del mismo modo en que son leidas las entradas del sensor. Sin embargo, antes de realizar esto se debe de generar un comando de brisqueda de cero al motor correspondiente. La pan- talla del PC nos indicaré los infor- ‘mes asociados desde ni a nd tentes del eje del motor ono hay cin con el PC: LOCALIZACION DE ningtin movimiento: ~ Puerto COM seleccionado en FALLOS, al PC erréneo. % Frecuencia de reloj o la % Los hilos serie RxD y TxD En todos los casos debemos de frecuencia mas baja, estén intercambiados. verificar la correccién de todas las demasiado elevada ~ Los puentes de la seftales CTS soldaduras que hayamos realiza- _ Corriente demasiado baja y RIS no han sido detectados do, ya que ésta es tina de las prin- seleccionada en los puentes 6 tienen una configuracién cipales causas de fallos de funcio- JP9JP20. errénea namiento. Lo mismo sucede con» Con control de corriente + Componente SIO ausente 0 los componentes montados en la analdgica, los potencidmetros condensadores de téntalo placa, deben de estar todos y ade- PL-P4se han configurado a asociados no montados. més en la posicién correcta. Otras, valores erréneos, 0 los posibles fuentes de error puentes JP9-JP20 no estén No sucede nada... ncluyen: configurados para una Otro tipo de problemas pueden corriente completa deberse a errores en el montaje en Et motor no funciona nada: ~ Tensién de alimentacién la placa SMC, a la ausencia de ‘El regulador de reduccién de clemasiado baja para los algtin componente que no se ha tensidn no proporciona los 5 motores paso a paso. montado, se ha montado incorrec- tamente 0 es defectuoso. Haremos ~ La placa del controlador El motor gira brevemente y des- una verilicacién a conciencia de 80€166 no ha sido detectada o pugs se detiene: ‘nuestro montaje y pediremos una esté conectada % Sefial de direccién de motor “segunda opinién’. incorrectamente. ausente: enlance roto con la . ‘~ El programa SMC no esté placa 80C166 (posible FUNCIONAMIENTO cargado en las EPROMS o las terminal del conector EPROM “L” y “H” estén doblado), Los diez. pulsadores del SMC per- intereambiadas. miten un control directo y ‘+ No disponemos de sefial de EL motor falla al encontrar la sencillo de los motores paso a reloj; pérdida dela serial entre _posicién de centrado del ee: paso, asi como la entrada de la placa SMC y la placa del S: Direccidn errénea en el motor _pardmetros. Con estos pulsadores 80C166 (posible terminal del paso a paso. no se pueden realizar secuencias conector doblado). Los % Polaridad errénea en el de control complejas, por lo que circuitos integrados conmutador correspondiente se recomienda_un ordenador controladores de potencia oenel sensor (contacto personal para realizar este tipo de (ICI-IC8) no estén presentes, cerrado normalmente en lugar operaciones. ~ LaGAL (1C9-ICI1) esta de contacto abierto ausente, no estd programada normalmente) Funcionamiento normal © lo esté incorrectamente. ~ Optoacoplador IC16 no El médulo SMC realiza una dife- detectado. renciacién entre el Modo de Fun- Se escucha un sonido de balan- cionamiento Normal y el Modo de ceo, hay movimientos intermi- _Incapaz de establecer comunica-__Programacién. 4 28 Eloktor Tabla 2. Comandos y respuestas Ayuda * Posicion actual *Estimulo Copia ce datos ‘Modo Duracién * Posicion final Informe Control tno Inicior Parar Informacion ‘Basqueda con “Punto coro’ Bisqueda sin "Punto cero Giro a ia izquierda Motor actual” Buisqueda de Nulo Informe “Frecuencia Ata Modo Pesicion intone Giro fa derecha Estado Informe ‘Frecuencia exacta ‘Frecuencia Interior version Informe Repetir epetrinverso “Posies It. soformo Posibies valores: NX ES SC4" ODS TOS ZEMACHTOMMMOODES Tne bive noo Figura 2. formal sin fener pulsador de palanca. Cuando se activan los pulsadores 1.4 de la izquierda los 1... 4 de la derecha, los 12.147.489.648 1.000 on -49 12.147 489.648 ra on - 419 an —419 on-419 on 49 on 419 on -419 1-4 ort-4s9 14 20.000 He 015-419 0-9 05-419 =/0/ 1-4/9 se 50 - 9.000 He 50 - 5.000 He re4 0/7-4/9 0/1419 2.147 468,648 iste auc ‘Selecciona/Soliota a Posicién acta! ‘Seleeciona/Solicita a aceleraciin del motor fpasas por ms) (Copia datos desde la mamoria hacia fa EEPROM Gambia al mado continuo (Mado Posicion desactvado} Selecciona/Solicita Posicién Final Informe *Posicion Fina alearzada" Gira ientamente usandl la frecuencia de reoj en fa direccién selec. Iniciar motor | Gira a a posiciin final Detener e! motor Solicit informacién (estado precedide por") Gira hasta encontrar el sensor y coloca la posicién actual a 0" Gia sin tener en cuenta al sensarycaoca posh aca a0 nmedtaente Gira a fe dorecha usande la frecuencia 40 rela lento) Selecciona/Solicitanimero de motor para los préximas comandos Gar hasta anclr el eje (punto cero) usando la frecuencia de elo) Informe de "Punto Cero” alcanzado Salecciona/Solcta Frecuencia Superior (Rapido) ‘Moo Posicion activado (Modo Duracion desactvado) Respuesta de aceptacién (20) @ informe de erores (21 - Q9) Giraaia dorecha usando la frocuoncia de ro dento} Solicitar estado: M1, TS00, 1000, 010000, 8500 Informe "Sensor aleanzadd Selecciona/Soliata Frecuencia de rela (Lento) ‘Selacciona/Sateita Frecuencia Inferior (ncio!Paro) ‘Sobeita nimero oe version oe programa Informe “Abandonando Zane cero" ‘Rapeto ndmero previo de pasos en el mismo sentito ‘epet el numero previo de pasos en sentido inverso ‘Seleeciona/Solcta Posicién intermedia Informe "Posicion Int.” acarzada = Motor actual Seleccionar antes de usar M1-Ms) = Motor inicado = Todos los motores Tabla 3. Informe de errores Figura 3. Funcionamiento @o 0K normal con el Q1 Gomando enéneo pulsador de paianca G2 Nimero de motor erréneo Presionado. G3. Valor erréneo @8. Error en ol “checksum” dela RAM Q7 Error en ef “checksum” de la Cuando se activa el pulsa- EEPROM dor 1....4dela izquierda, el motor 08 Error de escritura en fa EEPROM jrard en la direccién opuesta el frismo mimero de pasos que ha- bia realizado previamente (equi- vale al comando “X” de Repetir inversa, que podemos ver en la tabla correspondiente). Cuando rable coaespongiene) Comme | gta 6 derecha, el motor gira en la pounal eerie direccién soleccionada previamen- pulsador “Chir!” te, el mismo mtimero de pasos que presionado. 0 lo habia hecho con anterioridad (igual al comando Repetir). EL motores girarén en la direccién _electo del modo de funcionamien- El pulsador 1... 4 de la iz- seleccionada y ala frecuencia de to normal con el conmutador de quierda permite detener el motor reloj elegida, hasta que se suelteel__palanca activado no puede ser paso a paso (equivale al comando correspondiente pulsador. intercambiado con la ayuda del Pavar). El pulsador 1....4 de la de- conmutador DIP neimero 2. recha hace girar los motores (igual al comando Iniciar). Sin embargo, Repeaters ope 2} debemos de sefialar que el motor togge yet) rogaie ae com 4) com de sélo arrancard si los valores que O+@ 10+ O+@1O+@) AS eniteowes Eloktor 20 Prromming mode Toggie/® caine LO+@ Figura 5. Modo de Modo Programacién Hlcambio desde el Modo de Fun- cionamiento Normal al de Progra- macidn se realiza manteniendo ac- tivado el pulsador de palanca mientras. activamos también el pulsador Cntrl (Control). El diodo LED amarillo comenzara a lucir itermitentemente Para inhabilitar o finalizar el Modo Programacion debemos de repetir lrsecuencia anterior Come conseeuencia, el LED ama: rillo dejar de parpadear. TE Modb de Programacién se finaliza automaticamente des- pués de haber realizado una en- frada completa de datos o una en- trada errénea de datos. Si desea- mos introducir numeros, el pulsador de palanca representa el valor 0, y el pulsador Cntr! el va- lor 9, En el Modo de Programa- cidn los pulsadtores tienen diferen- tes funclones, Cuando introducimos va- lores enel médulo SMCs les eeres sin valor (bien sean a a izquierda Oa la derecha) deben inclulrse pa- ra estar seguros de que todos tos valores estan formados por el mis- mo mtimero de digitos, PROGRAMA INTERNO Todas las sefiales de direccién y de reloj se generan por programa en la placa del controlador 80C166. Cada reloj es almace- nado como un ntimero de 32 bits y puede utilizarse y ser modi- fieado como la Posicién Actual. Después de una busqueda exi- tosa del punto de referencia en el eje del motor, el dato corres- ondiente toma el valor 0. ‘uando se ejecuta el comando Iniciar, el controlador calcula una tabla de rampa (el gradiente) a partir de los parametros Frecuen: cia Inferior (frecuencia mas baja), Frecuencia Superior (frecuencia mas alta) y Empuje (velocidad de aceleracién).. Utilizando estos valores, se producen los pulsos de reloj hasta alcanzar la fase de alta velocidad. ff Si el modo Duracién (funciona- miento continuo) esté habilitado, todos los pulsos de reloj siguien- tes tienen en cuenta el valor asig- nado a la Frecuencia Superior. Cuando se utiliza el comando Pa- var, se procesan [os valores toma- dos para crear la rampa de desa- celeracion hasta que el motor se detiene. Si esté activado el modo de posicionamiento del eje, el procesador también tiene en cuenta las entradas de la tabla que representan la diferencia entre la Posicién Actual y la Posicién Final, asi como el niimero de pasos para la fase de alta velocidad. Si se necesita un mayor ntimero de pasos para las dos rampas que para la diferencia entre la Posicién Actual y la Posiciin Final, el motor seré incapaz de alcanzar la fase de alta velocidad. Puesto que todas las seiia- les de reloj necesarias y los pasos han sido calculados después del arranque, todos los pardmetros es- tén abiertos a posibles modifica- ciones (con la excepcién de los ‘modos de posicionamiento y con- tinuo) Si deseamos detener un motor que esta girando antes de quest ge alcance a posicin final lebemos de utilizar el comando Parar. Es posible ejecutar €) co- mando Bisqueda de Nulo inmedia- tamente despues del comando Ini- ciar. Una vez que el motor alcanza su posicién final, automaticamen- te giraré para encontrar su posi- cidn de referencia, Otro“ comando_ intere- sante es el de Posicién Int (Posicién intermedia). Cuando su valor asociado es igual al de Ia Posicidn Actual, el programa transmite un informe (21 - 24) a través del interfaz serie. Este parémetro puede ser modificado en cualquier momento y tantas veces como deseemos. Los informes son transmitidos tam- bién cuando se alcanza la posi cidn final (e1 - ef) 0 cuando se alcanzan la posiciOn cero (nulo, ni - nd), al abandonar la posicién cero (nulo, 1 - v4) 0 al detectar una entrada activa en el sensor (sI - $8) El comando Biisqueda de Nulo (girar hasta la posicién de referencia del eje) s6lo hace que el motor que gira en ese momento lo haga hasta la posicidn de referen- cia, si se dispone de un sensor de " referencia’ y ha sido habilitado et pardmetro Busquede con punto cero. Si no disponemos de la op- cidn Sensor de referencia, slo la po- sicién actual se lleva a 0y se trans~ mite el informe correspondiente (1 =n). Comunscacion CON EL PC EI médulo SMC y el PC se comu- nican a través de un enlace serie que utiliza los siguientes paréme- ‘os: 9,600 baudios, 8 bits de datos, 1 bit de paro, no polaridad (9.600, 8,1) Utilizando un programa emulador de terminal o un pro- grama de comunicacién de pro- posito general para el PC (eli, roComm, HyperTerminal), de- bemos de’ ser capaces de con- trolar ¢ interrogar el Control de Motor Paso a Paso en formato ‘ASCIL, Sin embargo, si deseamos que el motor paso a paso pueda realizar secuencias complejas, necesitaremos un programa que proporcione los correspondientes comandos y evalie los distintos informes ‘devueltos por el médulo SMC. El médulo SMC sélo acep- ta comands de tipo cardcter 0 de tipo palabra, sin ntimeros 0 carac- teres especiales. El sistema no es sensible a las maytisculas y las mi- niisculas, ejemplo: MI (m2 (43 / m4 Motor Una linea puede contener mas de un comando con la condicién de que se utilice *,” 0 “:” como deli- mitadores. Ejemplo: ml, 500 / ML, 7500 7M 17500:M2:7800 / Motor 1, Tickfrecuency 500 Después de un ";” podemos intro- ducir comentarios hasta el final de la linea. Ejemplo: M1,7500_; Frecuencia de 500 Hz para el 2 $ 3 ‘500600700 @o0 900 1000 11001200, Pulse Out Value (iS) ——P> —seugo- 43 7) ie @ Detailed EEPROM Map RAM Map aa ea p01 f= ero) ial 0] OPS Se 71s SACLE Te [5c}00 00 00 00 c9 09:90 90.90 09 09 oa! weumeiws e 76542200 INs: Ours: DIRS: EGO. BEGT AEG? REGS. REG FEBS REGS AEG? EGS. EGS. Recto: (TTT ETT TT TTT rrr) reat: CET Tree) Reci2 TILE TT TT Tit riit) Condensed EEPROM Map Source Code ————=] RAM Legend ee Fine EEPROM Legend Ea) Word -Undet Data EI -Bite 4 (-Det. Data EED-Nibble GFrogan | CB Citneed | S-Unused T Dislay asc Tove Figura 16. Mapa de memoria de la EEPROM. guin punto del programa, pero la Tinea siguiente a gosub queda me- morizada de forma que el progra- ma pueda volver autométicamen- te y continuar donde lo habia de- jado. De esta manera tan sencilla ppuecien quitarse secciones del pro- grama, El siguiente ejemplo ilu tra el comando gosub: gosub right return right: for x- 1 to 18 pulsout Left_servo, 650 pulsout —right_servo, 650 pause 20 Este ejemplo muestra eximo se eje- ccutara una subrutina dos veces con tuna pausa después de la segunda vve7, El comando gosub se puede utilizar anidado hasta cuatro veces, dle forma que en cada retorno el programa vuelve a la instruccién despues del mas reciente gosub. USO DE LA INSTRUCCION DATA Y MovimieNtTos DE_ALMACENAMIENTO EN EEPROM EI BASIC Stamp tiene una EE PROM de 2K que se utiliza para el LA Listado de prograna 3 Programa BOE-Hot para movimiento, luz y sonido ‘nefine variables y constantes x var word ‘bucle de cuenta para pulsout position var word ‘contador de direcciones ESPROM Girection var word ‘valor almacenado en #xbNOM fz var word variable frecuencia right_servo con 3 "servo dezecha sobre P3 leitaervo con 15 ‘servo iequierda sabre PLS speed con 40 ‘afadimos © restanos valor *progranacién de aovinientos Gata *FRERFRESTRE* ‘einacena Los movimientos ‘Programa principal ‘cemionzo de 1a colda 0 de 1a EEPROM acle principal read position direction Neer comando direction osition=posi tions Hngrenento @ 12 siguiente celda Af irection="&* then quit ‘decide que accién tonar if directiona*P* then forward’: finciés & la letra dal emanto elepido if dizection=*R® then right if direction=*L* then left AE then backward if then turnaround ‘goto nove repetir hasta ver B Rutinas de sonido ‘forward_sound for Hz = 1 to 4000 step 2000 freqout 12, 70, Hz, 4000-42 next Etektor APROXIMACION DE LA DISTANCIA DEL VIAJE Es fécil aproximarnos a la distancia cel viaje calculandio la crcunterencia de la rueda y estimancio fos bucles de tiempo dela nchura de! impulso ejecutado por nuestro cédige PBASIC. Primero determinaremos la crcunforencia de la rueda: Circunterencia = Pl x Diémetro de la rueda. Gircunterencia = 3.14159 x 6.67 om = 21 cm. ‘Si conocemos la velocidad de rotacién de diferentes pulsos podremos determinar la distancia especiica del movimiento, Por ‘ejemplo, un comando de pulsout de 850 dard lugar a un giro de 80 revoluciones por minuto (RPM) 0 9.83 revoluciones por ‘segundo. Por lo tanto, a velocidad del robot serd: 21 emirevolucion x 0.88 revoluciones = 17.8 emis. Para recorrer 100 em, el robot deberd viajar durante: 100.¢m/ 17.5 emis nos 5.78 Debido a que cada pulso de servo tarda alrededor de 1.5 me y hay una pause ‘de 20 ms en ef bucle, cada bucle tardara unos 29 ms (1.5+1.5+20), 0 0.023 § fn ejecutarse. Se requieren un total de 247 bucles para recorrer 100 em. Puede que tengamos que ajustar e! bucle for..next para nuestra servo particular 5.7 s (0.028 s/bucle = 247 bucies. pulsour right 2000 pulsout left_se: Fight_servo, 75 reeuen tots eaeeae puleout right_servo voverenta pause 20 Taw 14 gosub forward sound for x-1 to pulsout, backward: gosub back sound For xel to 60 quit pulsout right_servo, 750-speed pause 20 righ ign 0 Elektor almacenamiento del programa (lo Gual se hace bajando desde la direccién 2047) y para el almace- namiento dle los datos (que se al- macenan en sentido opuesto, des- de la direccién 0 hasta la 2047). Si los datos chocan con el programa, el cédigo fuente no se ejecutars de forma adecuada.Cada posicidn es un byte. Este no tiene bastante me- moria para construir un complejo regist de datos del medio, pero tiene bastante espacio para almace- har bytes de informacion que de- beriamos utilizar en un programa. La BEPROM del BASIC Stamp difiere en varios aspectos del almacenamiento variable en RAM: La EEPROM tarda_mds tiempo en almacenar un valor, @ veces incluso hasta varios milise- gundos. aoe La EEPROM puede acep- tar un ntimero finito de ciclos de escritura, alrededor de 10 millo- nes, sin que se degraden los datos (la RAM tiene un miimero ilimita- do de ciclos de lectura /escritura). La funcidn primaria de la EEPROM es almacenar progra: mas; los datos son almacenados enel espacio que resta ‘Tres son los comandos uti- lizados para acceder a la EE- PROM: data, read y write. Los da- tos almacenados en EEPROM son 505 TOPICO EXTRA: COMUNICACION SERIE SINCRONA CON EL TERMOMETRO DIGITAL DS1620 leno de bytes de datos con un BASIC Stamp se puede controlar con los comandos yoo fviny shittout, Siya estamas preparados, vamos a aprender algo sobre co- Pt Imunicaciones sere ya inientar realizar el proyecto sobre la placa educativa Necesitamos para ello los siguientes elementos: s1620 un sensor de temperatura DS1620 tuna resistencia de 1K un condensador de 0.1 uF lefine una variable para + pitido pa estd ejecutando , (238) * envio del cio de conversié 1 ip al dis ix + obtener el dato convertir el dato en grados centigrados ‘mostrar el resultado en una pantwlla de Pc \ deer y ‘Cuando el programa esté ejecuténdase debe intentarse utilizar el comando escribir para salvar la temperatura leida en la EEPROM, y leerlo de aqui para representario en el display. construidos desde la esquina 16, 128) y se va ascendiendo por. += COMBINACION DE superior izquierda (posicion 0, 0) jumna, de derecha a izquierda. CONCEP TOS y rellenados descendiendo de iz- Si los dos chocan, el BASIC Stamp quierda a derecha, por columnas. no ejecutard el programa de forma _B} istado de programa 3 combina El eddigo fuente se hace desde la correcta. Esto se puede ver en la __ todos esos conceptos juntos: soni- esquina inferior derecha (posicién Figura 16. do, movimiento y velocidad. En lo Al mapa de me- que se refiere a hacer efectivo el moria EEPROM se accede _uso de la velocidad, nevesitaremos dentro de la ventana del __identificar la posicin central editor BASIC Stamp yde-_exacta de nuestro servo. Puede bajo de Run/Mapa de — darse que con 750 (1.500 ms) el memoria, servo tenga una desviacién angu- La sintaxis para el lar del eje a un valor sensiblemen comand de lectura, read, _ te diferente. Se puede ejecutar el se muestra a continua. listado del programa 1 para iden- cidn, Elcomando de escri-__tificar dichos valores. Esto no es tura, write, utiliza la visiblea una velocidad mayor (ve- misma sintaxis: locidad constante alrededor de weite 0,100 40), pero a velocidad més le Vescribe 100 en el — nuestto BOE-Bot se movera de @ EEPROM — lado mas lentamente si la po- read 0.x siciGn central no es exactamente lee 1 byte 0 de 750. Cambie los valores, mo- @ EEPROM y alma- vimientos predeterminados, y cena su valor en x _coloque las rutinas de sonido en Gebug dec ? x diferentes secciones del progra- ‘representa un va~ ma, Este programa se puede des- or er la pantalla cargar de la direccién: el PC http:/ /www.stampsinclass.com Elektor elektor QUISTERA formar grupo de amigos amantes de la elected fica, sin compromisos, ni ato- duras. " Juan Miguel Ramicee Ramirez Urb, Cinco Contienentes, Edi Arca, 34° 35013 Las Palmas de Gran Canara. ae eee RUMTeAhoR SE ESE las | COMPRO elektor julio y agosto del 86, 0 fotocopia del detector universal, Compro cualguir esquema de detecto- tes de metales que tenga su correspondiente circuita | Francisco Ortiz Jimenez ‘Tet 955 68.38 11 lide Gomore, 4 481500 Alcala de Guadaira, Sevilla INGENIERO informatico/ electrénico a medida: micro- wrocesadiores, PLDS, ASICS, CBS, Stefan Dancits Ed. Tecavi ll, 44° LaPineda 45480 Barcelona e-mailisd is@alumne.ctse.urv.es YVENDO amplificador FM 250W banda ancha, Emisor FM 30W sintetizado 88-108MEIz, | Tel: 96 979 41 46 | 60875 0028 BUSCO circuitos o esquemas de decodificadores (Descram bier) SSAVI poseo otros cieu- | tos para intefcambiar | Krahcls Campoveerde ‘Apartado 1701-994 | Qbito Ecuador: VENDO CD-ROM especial | descodificadores con todos los descoditicadores que existen sctualmente presio 1.000 as, tambien tenemos progra- | frasen diskettes. Solicits informacion | CLUB TU PC | Antonio Romero | C/'MPeocadio Paras, 5 Pada (2400 Het. Albacete COMPRO integrados V2390 y SAJBOOR, Roberto Ubeda Juan Ci) Mayor n® 39 Elektor 46892 Montaverner. Valencia, COMPRO curso de electréni- cay, microclectronica de SEAC. lamar a partir de las 21:00, Juan. Tel: 956 33 87 48, VENDO revistas atrasadas de “Elektor”, "Resistor, "Nueva Blectroniea”,"Circuito Impre- $0”, Mando lista por correo. Fernando Ramirez Alvarez Gonzalo de Berceo, 46, 2 Ted. 26005 Logrofio. COMPRO toda clase de fexquemas que tengan que ver con el sonido e lhuminacion, Mandar hist Samuel Texeira Faleén San Lorenzo, El Zarzo, C/ Cottle, 12. CP. 35018. Las Palmas de Gran Canara, VENDO radio-casetie. de coche Pioneer KE! P6S00R, SX@SW por 40.000 ptas. reproduclor de cd ICE-P25 de ed's por 35.000 ptas, a estre- nary con garantia Preg untart »or Pedro, Noches. “Telk: 639 6b 46 25. INTERCAMBIO informacidn de electrénica, miisica y litera- tura. Casetes, audio, videos y ‘et Silveira Cabrales Atdo, 1391 ‘CP 25100 Gerona [Bla de la Juventud. Cuba. VENDO todos los niimeros de PC-PLUS. Pepe Segarra Gil Telf: 67081 95 86 Plaza Santiago, 6. Castelién VENDO impresora de 9 agu- jas Epson LX-850 con manual or 15.000 pas fanuel Forner ‘elf: 964 69 67 10 C/ Cueva Santa, 1 Ta Vall de Uxo 12600 Castellon, VENDO diverso material elec- trénico, informatico y teeléfo- no Star Tac, todo econsmico. Francisco. “Tell: 649 49 2078 OFREZCO por muy poco di nero (0 intercambio por otras ‘in de aserescaseros. Julisn Crue Moreno Lansu General D: Antonio Tos Arcos, 4 31002 Pamplona, Navarra, VENDO modem Zoltrix y diversos Cd, asi como material electrSnica. Solicitar lista Feo, Murioz Vela San Joaquin, 109-111, Ent. 4" Santa Coloma Gnet. Barcelona, INTERCAMBIO informacién sobre tarjetas chip, programas, esquemas, desartolfos, etc Miguel Losa Condaclo Bilinty, 242A Tell: 670 62.77 2 48006 Bilbao. Avda. de Andalucia, 9 41820 Carrin de los Céspedes SE VENDE videojuegos marca | Sevilla Atari modelo CX-2600. Buen estado. Precio 1.000 ptas.c/u. | VENDO stock material Teléfono movil GSM comple. | electednico, to, mara Motorola 7500, in- | Teléfono 91 320 496. cluye la funda y el adaptador para el mechero del coche. Es | BUSCO esquema para un fe tarjeta grande. Precio 5.000 | video PANASONIC Sea com- tas | patblecon Canal amén Dorronsoro | Paulino Ferandez e-mail andorfeltsarenetes | C) Fica, 612A ‘elf: 943 45 85 24 413006 Bilbao, 607 40 1875. Paseo de Heriz, 70 DISPONGO de lote (1.600 20008 San Sebastian. unidades) del integrado Cuipuzcoa, “UI75M” que liquido a 50 tas. unidad. VENDO informacién TV, | Jaume‘Trullis Massip video, monitores. Averias rea: | Telf: 639 52.2077 Ies resueltas, esquemas, ma- | Horta, 10interior3 nuales de servicio. | (08031 Barcelona Telf: 656 81 26.06 E-mail:reparar@hotmail.com | COMPRO elektor n’ 4, 5, 24, 141 0 fotocopias, también libro SOFTWARE a medida pro- | 300 ciscuitos de ingelek. ramacién de microcontrola- | Jose M* Clemente Pallares lore y microprocesadores, | Magarola, 19. Abrera, entrego fuentes Ose80 Barcelona Joaquin Herreros Tell: 91 47408 25 BUSCO eguemas de emesia tos y eguladores proporcions- VENDO equipo completo de | les de temperature falda AC). coche compuesto por ‘Alberto de Andrés Molinrs SEAG TOO BEY CP Sofia 42" ¢ er is srecartecOnexoes = 2s pasivos “Brapa TOPAK 600 Watios | VENDO equipos electrinicos Tambien vendo radios, auto- | de medida protesionates, eco rradios,atavoces ete ‘émicos. Funtos’ 0 separados, Semi- | Francisco Mastin Clljo nuevos, Manojo Rosas, 61, 7° A ‘Armando Reinoso | 28041 Madeid: ANUNCIOS BREVES (0 BEL ANUNCIO: Lita de fra daa y en maine uo sol laa por call, No lade dau dacodn orn de ona ero 2or0 de fits iitiiii i iii None Dreccin Flozo Replica del Eevee, 21° Te, 487 9191 [lines] Fox 457 98.96 28016 MACRO + Pr fovor, pong ene sobre ls silos AB. a IMICROPROCESADORES controlador de red de area (CAN) comunicacion de datos inteligente y descentralizada en la practica: Parte 3 Las primeras dos partes de este articulo han tratado sobre la historia, la estandarizacion, la configuracion basica y el protocolo de transmision de datos de un Controlador de Red de Area. En esta tercera entrega, la atencion se va a centrar sobre todo en los aspectos practicos. Asi, podremos ver el disefio de un interfaz de bus de red que puede ser conectado a cualquier sistema microcontrolador actual. 62 INTRODUCC Los interfaces actuales para Con- troladores de Red de Area (CAN) estén constituides. basicamente por tres circuitos integrados, tal y como se muestra en el diagrama de bloques de la Figura 9. Todo lo que el microcontrolador que se utiliza er el controlador tiene que hacer es escribir los bytes de datos (0-8 bits), que tienen que ser trans. mitidos en el circuito integrado que controla el protocolo CAN, rellenar el campo de identificador y el campo DLC, y configurar el bit RTR de forma correcta, El resto del proceso: + calcular la suma de verificacién, + afiadir los campos que restan, eeder al bus, a ansmitir los datos, + y detectar y corregir errors, Gs ‘realizado por el cireuito Elektor integrado controlador CAN. El dato se introduce en el bus a través del circuito integrado emisor-receptor CAN que propor: ciona el acoplamiento directo al bus. Entonces ef microcontrola dor recibe un mensaje que con- firma sila transmisidn dlel dato ha sido correcta, o envia un mensaje de error en caso contrario, seguido de la correspondiente accién que tiene que ser realizada Mas 0 menos sucede lo mismo cuando los datos estan siendo recibidos. El controlador CAN recibe las tramas CAN del busa través del circuito integrado emisor-receptor CAN, que com- prueba la suma de vertficacion (CRC), elimina todos los campos superfluos de la trama y deja pa- sar hacia el microcontrolador el dato recibido o un mensaje de error. Suponemos que el lector ha debiclo de notar que sélo es necesaria una pequefa cantidad de material, tanto de circuitos como de programas, para realizar tun interlaz del bus CAN. Ade- mas, los microcontroladores que contiene un controlador CAN en el mismo circuito integrado estén siendo ya comercializados. Un ci cuito integrado de este tipo hai posible reslizar un interfaz CAN de dos etapas, en lugar de tres En la siguiente seccion po- demos encontrar informacién adi- cional sobre todo esto, antes de que comencemos a tratar del dise- fo y la parte practica del interiaz CAN FILTRADO DE ACEPTACION Hemos visto en la segunda entre ga de este articulo que un Contro- lador de Red de Area (CAN) tra- baja con formatos de tramas es- tandar (CAN 20A) que pueden procesar hasta un total de 2.048 identificadores diferentes. Es lgi- co suponer que no es necesario que cada una de las estaciones co- nectadas al bus tengan que recibir todas las tramas de datos, inclui das las remotas. Por ejemplo, po- dlemos decir que en el caso dle una supuesta estacién K, sélo las tra- mas con los identificadores 129, 1345, y 1999, son de interés para la misma y que las otras 2.045 no tendrén ninguna consecuencia, co- so de ser recibidas, Para evitar que la estacién K reciba y procese to- dos los identificadores de modo que pasen a su través hacia el mi- crocontrolador (con lo que éste tie- ne que vetificar todos y cada uno Elektor Figura 9. Diagrama de bloques del disefio de un Contpplador de Red de Area de tres de los identificado- etapas. ‘unos determinados res para saber si es identificadores pa- aceptado 0 rechaza- sen hacia el mi do, suponiendo un consumo de —_crocontrolador. Todas las otras tr tiempo y de actividad excesivo), mag son recibidas y verificadas podemos pensar en utilizer algu--_ (incluida la correccién de error), has reglas de seleccidn de filtrado pero no llegan al microcentrola- de identificadores que aseguren dor. De este modo, el microcentro- que solo aquellos que sean de in- lado es liberado de una gran terés para la estacion pasen hacia __cantidad de comparaciones super- el microcontrolador. fluas y, por lo tanto, puede pro- La seleccién de identifica- cesar mucho més répidamente las dores se denomina Filtrado de tramas de datos y remotas que si Aceptacion, Este filtrado permite son de su interés que el circuito integrado contro- Existen dos circuitos inte- lador CAN pueda programarsede _grados que pueden usarse para manera que sélo las tramas con realizar el filtrado de aceptacion: Tabla 4: Breve descripcién de ios parametres del interfaz €1del controlador GAN Tipo SJA 1000 Philos Semiconductors) Interiez cel microcontrolador Puede ser configurado para microcontroladores Inte! o compatibles y Motorola o compatibies Modo de operacién 1: Terminal, circuitos y programas compatibles con el CIPCA 820200. CAN 204 y 208 pasivo. Formato trama esténder. Velocidad de transferencia le datos cle hasta 1 Mos. Fitro de aceptacién BasicCAN Modo de cperacién 2: Formato de trama esténdar y extendido. Velocidad de transferencia de datos de hasta 1 Mops. ‘Aptitud para trabajar con CAN 208. Fitro de aceptacién extendido con propiedades BasicCAN Ie Transceptor (Compatise con ISO/DIS11898, CAN de atta velocidad Velocioad de transisién hasta 1 Mbps Proteccién intema contra el ruido espectfico de Jos motores de vehiculos Proteccién interna contra cortocircuites y sobrecarga térmica Las estaciones no alimentadas no afectan al bus Permite e! cisevio de controladores de red de rea (CAN) de hasta 110 nodos Os | Po |) HPs fo i a ae on woman 10. Esquema eléctrico Go in itérfas de bus CAN. ELBasicCAN, Por lo tanto, siexisten va- una parte bastante sustancial del Este circuito posee un sencillo filtro _rias tramas con diferentes icentifi- que, por ejemplo, tiene un ancho cadres que tienen que se recibi- de 8 bits, los cuales slo permiten das, es mucho més logico utilizar une preseleceion “gruesa”. Nor~ un cireutoinegrado del ipo Ba- malmente esta preseleccién con- _sicCAN. Sin embargo, debemos de siste en el paso de grupos de iden- tener en cuenta que, en este caso, el tificadores en el rango de, ponga- __microcontrolador tiene que realizar mos por caso, 700 4707. En este metollo no es posible la seleceion de un solo tdentificador. Porto tanto, este ctcuito integrado re- quiere que el microcontrolador Tealice tna posterior seleccién ra legar a encontrar el identifi Eador baseado Las ramas remotas, envi das para in correspondiente estax ién, también se pasan a trav del filtro y se aplican al microcon trolador, Es sdlo entonces cuando tl microcontolador puede gene- rarel correspondiente dato ewes: puesta pasarlo hacia el contro- fedor CAN I FullCAN, El FullCAN permite la programacin exactay Fiseleccign de'un solo identifica dor, En otrs palabras, puede ser configurado para aceptar una dni ca trumao on mimero de simples tramas, como por ejemplo, solo tuquelas que tenganel Wentiica dor 798, ‘Sin embargo, la desventaja de estos ercultos integrados ese gran rumezo de tramas (on dife Fentes identificadores) que no pa- Sana traves de él ya que el pro- rama controlador es fio. 84 proceso de seleccién, lo que se tra- duce en ta necesidad de un micro- controlador mucho mas patente. Una propiedad muy bene- ficiosa del circuito integrado Full- CANees que el microcontrolador puede programar la respuesta a Elektor Simpe y dsio core Ee en reed OL} digital,s.a. [ESPECIMLISTAS EN VENTA POR CORREO: een DECODIFICADOR DIGITAL DE CINTAS UENO ENT oP DE VIDE "MAGROVISION™ weal MO in sinter aun | svar no achat VENTAIAS: isos O01 Tasco Pune Nk Pr de Zagora. 45,2908 Moi ‘is 01 8 55 639 35049 Soe OT 268 76 iyi dal aries EMAL gptadorais cs Electronica ALVARADO COMPONENTES ELECTRONICOS EMBRAGUES, POLEAS, CABEZAS DE VIDEO MATERIAL GENERAL PARA VIDEO. Gran surtido en INSTRUMENTACION ‘semiconductores 4 HERRAMIENTAS CAJAS Y KITS Calle JAEN, n° 8 (Metro Alvarado) ‘Teléfono: 533 08 27 Potenciémetros DESLIZANTES TANDEM ELECTRONICA Y COMPONENTES 6 barqués do a Valdavin, 42 2310¢ Alobendes (Med) “tas 669 80 658 8570 Faxs G54 89 78 OFICINAS Y TALLERES CIMOLINA.39 - 28029 MADRID Tel 9315 18 64-Fax91 315 18 95 iE-maltroan@solte.s EE isefio Electronico Sur + Ingenieria electrénica, ~ Soluciones electrénicas a medida. = Digefio de prototipos. - Pequefias y medianas series. = Disefio de cualquier documento. + Software segin necesidades, © CONSULTENOS + Telt-/Fax: 959 56 14 88 Movil: 649 56 58 04 11 Figura 11. Placa de circuito impreso bus CAN. fcc) Joe ots iene Wleeleioey CRESS foo) tina trama remota en el cicuito integiado del controlador CAN. Es deety cuando estos ciruitos inte grads eedben una tama remota Permitia para la correspondiente EStacién, pueden enviar la trama de datos de espuestasin interven Cid del microcontrolador, Con el progreso inexorable de Ia tecnologia, Tas diferencias ontee los eicuitosintegrados Ba- SicCAN y TullCAN son cada vez mas pequefias, Ademés, los Cuitosintegrados FullCAN cada vez son mas potentes, con lo que tieden llegar a seleccionar un mayor mimero de identficadores indlviduales y almacenar més re gisttos de dats Los cicuits inte Grados controladores CAN mas tre dos modos de funcionamiento or medio de un programa, CoMPATIBILIDAD ENTRE CAN 20A Y CAN 20B Como ya hemos visto durante la explicacién de los formatos de tra- mas (en la segunda parte), existe un formato esténdar con identifi- cadores de 11 bits y uno extendido con identificadores de 29 bits, Lista de materiales Resistencias: GyCy, Gg-Cy = 100nF, cordmico Ci, Ce = 22 ph, cerdmico a= 10 pF 16, electoltico radia! Circuitos integrados: IGy,ICp= 6Nta7 Ie = S¥AT000 Icy = PoAgc250 Gg = NMVSO5SA (NewportFarn Varios: X;= Cristal de Cuarzo do 16 MHZ Kj. Ko = Conector Sub-D hembra de 3 terminales acodado para PCB Kg = Conectr Head do 16 teminales exe) acodado para PCB, con bioqueo Pp, JP = Tra do 2 terminales para ‘utes (con puente inciido) de paso 2,54 mm Py JP, JPy2= Tira de 3 terminalos ‘ara puantes (con puente inciido) {de paso 2,54 mm Placa de crculto moreso dsponitle ‘nel servicio de lecores, cédigo de ppodigo n# 980066-1 Elektor Debemos de poner un especial crocontrolador, ya q) estos cipios basicos del interfaz para cuidado al elegir el controlador _circuitos integrados estan disefia- bus CAN, podemos permitirnos el CAN cuando se va a trabajar con dos para procesar tramas con for- luo de deseribir el diserio préctico ambos formatos en el bus del mato estindar sélo. A pesar de de un interfaz para bus CAN en sistema (lo cual es perfectamente ello, estos controladores son per-_relativamente pocas palabras posible y esta permitido). fectameate adecuaclos para usarse En la Figura 9 podemos ob- en sistemas hibridos. servar el esquema eléctrico del cir- Controladores: con capacidad para cuito del interfaz CAN y su corees- 20A Controladores con capacidad 208 pondiente placa de circuito impre- Este circuito integrado conteola- Estos controladores procesan, al- $0 en la Figura 10. Por otro lado, dor sélo puede procesar tramas —-macenan y pasan hacia el micro- en la Tabla 4 disponemos de una esténdar y genera un mensaje de controlador, tanto tramas de for pequeria aclaracién sobre los pard- error cuando se recibe el mensaje mato estandar como tramas de metros del mencionado interfaz. de una trama extendida. Como formato extendido, Bl controlador CAN, IC. esto puede llevar a una parada to- Cuando debemos tomar es el modelo SJA 1000, cuyo dia tal alsistema completo, estos con- una decisién en el momento de grama de bloques interno se troladores s6lo pueden emplearse comprarun controlador CAN oun muestra en la Figura 11. Este cir~ en sistemas que trabajen con tra-_microcontrolador con un controla- grado es sucesor del mas esténdar. dor CAN incorporado, disponemos PCA 82C2000, con el que es com de una amplia Variedad de eleccién _patible en el modo de operacién 1 Controtadores con capacidad para yes verdaderamente provechoso con sus terminales, su circuiteria y 20A y con propiedades pasivas 208 visitarlasdirecciones de Intemet de sus programas, Este circuito integrado acepta tra-__fabricantes como Hitachi, Intel, Mo- El interfaz. con el micro- mas extendidas con identificado- _torola, NSC, Philips, SGS, Siemens, controlador puede configurarse res de 29 bits, proporciona una Temic y ‘Texas Intruments, por para trabajer con los circuitos inte- prueba de error y responde con nombrar algunos de ellos. grados de Motorola o con los de tun bit de aceptacién (ACK) en Intel (0 modelos compatibles). tuna trama de error: INTERFAZ DEL BUS Fl emisor-receptor CAN, ‘Aunque la comunicacién CAN IC es el modelo PCA'82C250. no llega a perturbarse, el dato de EI microcontrolador ésta Ja tramaextendida recibido noes Después de este amplio y largo unio al interfaz para bus CAN almacenado o pasado hacia el mi-__tratado sobre la teoria y los prin- por un cable plano de cierte longi- ZA AMPERIMETRICA DE ALTA SENSIBILIDAD CARACTERISTICAS: -Verdadero valor eficaz -Mide desde CC a 100 Khz -Precision del 1%, resolucién 0,1 mA Fondo de escala 2A Salida para osciloscopio o registrador -Aplicable para medidas de corrientes de fuga, sehales de 4-20 mA, automocidn, etc... b De venta en los mejores establecimientos del sector Grupo oi tempel Tabla 5: Terminales del conector K, Terminal | Direcsién | Funcion 1 o7 3 ae 5 05 7 os ° 03 " 02 - - | 13 D1 1 1 | D0 _ 2 35V__| Linea de alimentacion WRI | Sehal de escrtura - AO\ | Sefaldelecura _ 8 8\__| Setecci6n de circutos 10 ‘ALE | Habiltacién de “atoh" de drecciones 2 INT. _| Sefal do interupetén [a AST) _| Sefal de Reset Ve GND | Conexién de masa tud, que no debe ser mayor a 10 cm, y que termina en un conector “header”, Ky, de 16 terminales. La asignacidn de los terminales de conexidn de este componente se muestra en la Tabla 5, A través de este enlace el microcontrolador intercambia da- tos de trabajo, datos de control, y datos de estado con el controlador CAN. Estos datos son procesados por el controlador, tanto en la direcci6n de emisidn como en la de recepcién. Por lo tanto, pode- ‘mos decir que el microcontrolador “ve al controlador CAN como una extensién de su memoria en la cual puede escribir los datos de funcionamiento que deben de ser transmitidos o desde la cual ex- trae los datos de funcionamiento recibidos. La frecuencia de reloj, que esté dividida en varias etapas, puede ser medida en el terminal de prueba TP (por ejemplo), cuan- do queremos tener certeza de que se puede programar y acceder al controlador de forma segura. La seftal de salida serie en el terminal 13 del controlador se aplica al terminal 1 del circuito emisor-receptor, a través del op- toacoplador IC. El emisor-recep- tor genera las sefiales estndar del bus CAN que estardn disponibles, en los terminales 6 y 7. Estas se ales se envian al exterior utili- zando un par de hilos de cobre trenzados y sin malla (UTP), a través de los conectores Ky y Kp. La sefial que se recibe del bus llega en el terminal 4 del emisor-receptor, desde donde es transmitida hasta el terminal 19 del controlador, por medio del optoacoplador IC. El contro- lador convierte los bits recibidos y los procesa de acuerdo con el correspondiente protocolo CAN. La seal recibida se dirige finalmente hacia el microcon- trolador, donde es analizada. Los optoacopladores IC; e ICy y el inversor ICs de 5'V DE/DC, aislan de forma efectiva al microcontrolador y a las sec- ciones del bus del nodo (estacién). La configuracién evita que cual- aquier flo o senal poco precisa so- bre los hilos UTP que pueda llegar al emisor-receptor, pueda dafar a Ia secci6n del microcontroladores y a los siguientes sistemas. Por supuesto, es posible construir el interfaz.sin las etapas de aislamiento, de manera que Ry- 12 rey sate re IL [3 Fe}. [| BES = r] ares A Elektor Ry Cr-Cy, ICpICy, ICs y JPrJP2 pueden ser suprimidos. Los termi= fales de la linea de la tension de atimentacién, asi como los fermi- nales de emision y recepcion en los circuitos integrados IC3 e ICy, deben de estar unidos de forma adecuada, Ademas, debemos de fener en mente que, en este caso, una sefial de fallo en las lineas UTP se aplica, directamente y sin ningtin impedimento, a la seccin. del microcontrolador, Los puentes JP, JPi2, y JPp-JP, deben de estar configara- dos de la siguiente manera: BP IP Estos puientes (marcados con “*” en la placa de circuito impreso) determinan la manera en que la tensién de alimentacidn se aplica al interfaz y a sistemas del micro- controlador. Cuando estos puen- tes estan configurados como se muestra en la Figura 10, se pro- porciona un aislamiento eléctrico y la tensién de alimentacién que va hacia la seccién del bus (es decir, los integrados IC), IC) ICs), se canaliza por medio de IG En la otra posicién (siem- pre los dos puentes al mismo tiempo) no existe aislamiento eléc- trico y todas las etapas son al mentadas directamente a través de los terminales “0” y “+ Us" En este tiltimo caso una aiternativa es la de proporcionar una tensidn de alimentacién a tra- vvés de des lineas que se conectan en paralelo con los hilos UTP (pa- res trenzados sin mall, en los t minales 6 y 9 de Ko y Ky, respecti- vamente. JP Cuando JP2 esta montado, la re- sistencia de terminacién (0 de carga), Ry, Se conecta entre los terminales 6 y 7 del emisor- receptor. Pero debemos de tener en cuenta que sdlo se deben de utilizar dos terminaciones de bus, una al principio de los hilos UTP y otra al final de los mis- mos. Si ésta es la configuracién que se usa en otros nods, nos encontraremos con la situacién de que la resistencia de termi nacion de nuestra estacidn estard en paralelo con las de las demas estaciones, lo que se traduce en una reduccion de la resistencia de carga equivalente. A su vez, esto equivale a una corriente dé salida elevada en el emisor- receptor, lo que puede derivar en un calentamiento excesivo e incluso en ef dao o destruccién del circuito integrado. Elektor [Py Este puente debe estar configu- rado de acuerdo con el tipo de interfaz de microcontrolador utili- zado. La posicién mostrada en la Figura 10 (terminal 11 de IC3 tunidoa +5 V) y marcada “0” en la placa de circuito impreso, permite emplear controladores y procesa- dores Intel o compatibles. ‘Cuando el puente esta con- figurado en la otra posiciGn (ter- minal 11 de IC, unido a 0 V), son os controladores y procesadores Moiorola los mas adecuados, 0, en. su defecto, unos compatibles. [Py . Este puente o, més bien la resis- tencia Ry, determina la pendiente de los flancos de los pulsos en el bus CAN, En el caso de que estemos utilizando una alta velocidad de transferencia de datos (de hasta 1 Mbps), es esencial que los flancos d¢ los pulsos sean de tipo escaldn, aunque corremos el ries- go de generar un espectro de rui- do amplio debido a los pulsos + Centos de eaitaje operand egradacién de la sefaltratada. Dimensiones: 215 x 140 x 80 mm. CAN. Este ruido sélo puede ser suprimido 0 compensado utili- zando el par de hilos trenzados con malla (STP). Por ello, este puente debe de estar montado de manera que se cortocircuite la resistencia Ry, Con velocidades més bajas de transferencia de datos (de hasta 125 Kbps), no necesitamos gps es flancos de los pulsos sean le tipo escalén. Esto se traduce en un espectro de ruido estrecho provocado por los pulsos CAN, de manera que en este caso si podemos usar pares de_hilos trenzados sin malla (UTP). El puente JP4 no debe de estar montado. ‘Todo lo que acabamos de leer incluye la descripcién del circuito para interfaz de bus CAN. En estos mo- mentos se estd desarrollancdo un fu- ture articulo que tratard sobre la conexitin del bus CAN a un sistema microcontrolador y su aplicacién sobre un sistema de bus CAN ex- perimental. vom CONMUTADOR MATRICIAL et oT Coren ecec ee =a Perper | Perey Pee eee | Py Peres | IDEAL PARA: “La interconexi6n entre videos, sintonizadores, DVD, LAser et. TV ideo proyectores, equipas HIF, ec, en instalaciones domésticas. + Salas de conferencas + Salas de demostraciones Una sola pulsacion establece la conexin y a siqulente la ibera Incorpora memoria de estado, incluso ante cortes de almentacion DDE VENTA EN LOS PRINCIPALES ESTABLECIMIENTOS DEL RAMO Vall daran, 29 -08820-€1 Prat de Lobregit!BCN) ‘email: ventas@elecyonicabarcelona.com URL tp“ eleconicabarcelona.com pbs cre ees LETOR ane aan snc) Sn yi a ee ae roe am nc Se Pi ene oa ae = Sens pai om a Se ee mares es Aura us Fe DES OE Eines ‘ewes Sain cape Be veo femme fae sind oe a ee i es ‘eis wenl ce pléstico transparente para vistulizar el conienid, E | ha E BENEFICIOS DE LA SUSCRIPCION - Recepci6n de valioso obsequio sin coste adicional. - Entrega a domicilio, sin coste adicional alguno. - Garantia de completar tu coleccién sin perder ningiin nimero. eect H A TA re Ber tL an ee Ay tere rn BOLETIN DE SUSCRIPCION rere ON ery ee eee cee) 11 Deseo suscribirme @ ELEKTOR por el periodo de un afio. El precio de esta sucripcién (7.200 posto) inluye 12 némeros dela revista TUS DATOS [cja de heroin Tos gastos de envio, FORMA DE PAGO Cheque a nombre de LARPRESS aunioo exe boltn ible al recibir el primer envi rd Wise (lab io IQ OO00 cone anoo ima fingreecndible en pogo con teeta Nombre y apelidos Direccién Pablacign Provincia Postal NF Edod Telefon soa bens aro a zd eric gab ence clan en mero Fouad cy acne einen cane odie omasén cons ob ues ‘errs eogans tos haga stad carn ean cn si ns penal. CUPON DE PEDIDO fortran a ai: * ADELTRONIK | Apartado de Correos 35128, | 28080 Madrid | ESPANA | e327 9797 Nombre, Tel, Domicitio. Fox cr. Fecha Por favor envionme los siguientes materiales. Para citcuitos impresos, carétulas, EPROMSs, microcontroladores y disquotes indique el nmero de cédigo y la descripcién. PALs, GALs, Cant. Cédigo Prec nina Total Plas. 1D chen (romnatvos VOELT, $1.) (Giro postal. Cuenta Postal (ARGENTARIA) | tae e107 oezroeste OEE ost oonae Name de tt: Fema asoae hoes pie | Tar clap re esas pen reste) somone sate | Saonseeaoroe ANCOR SE Sepa uo sett | Sumsnerpnan test 8 sina sion 380 | See it a“ ‘ean ‘sta fares Aes $218 (ees wena Sintpettnamrgie.——tavat 10 | genumreayee sevens | same | sere debe araia" | eta ese | iBbean psn ame fgets rect aa ‘ata ago we Ueacieestseasta "ant tom Elektor _ = Oy i cetel sas) Cee? hetle 71 cotratsto por Fe elelaiten Huseauior de lux Tivo de ago Le { si, deseo recibir contra reembolso los nimeros de CLELLUGL que indico a continuacién, al precio de 550 Ptas. { por ejemplar, mas 300 Ptas. de gastos de envio. (se serviran sélo los nimeros que no estén agotados al tiempo de | recibir la orden de pedido). | Deseo Recibir los ntimeros:, Ustad lene derecho a accedar ala nformacién que le conceme,recopada en nuestio hero de datos ya cancelare o rctcala de ser eronea, ino desea recibir informacién comercial de esta u otras empresas. lerogamos nos le haga saber mediante coruneacioneseta con todos sus datos personae, tia tape pea Peat ian ae ‘engender nce somac Iva ‘ests 2313 meme Eats | em ee a one sus | Sua 2 ets Soret SR! Se PERE ee ge | Eh a gl Eee coer am | eee tes! HE Ae ‘sons a on ee Be ee — ze | Be feos es eT am ges om Se ee EERE ee im | SORE” nage | meee meee | RL ane Sue Poecat sists ae |” = ‘eum sepreMene 1958 eee cae ee tees ame | gem Searimn omeet Re ciie ee naa oe cncnie See Bee eB oe a ee en Ne =e 2 Se eee i me Ie tom SE teen eee RE | aa eewolr ceca reno eo Orewa aenge’ | sk eile en See ce om | eaten oie cee eee co | cme, sot wr So) SS ee concen sre Sre’ ost | Pits eae eaieno “= Sowet an Sear eH | Se RE meme ms ome | eeereaca sO eigen Baesascs sot ea ae Boe Tom | twainomnnat hat ae ee " Eesegrage not 8 Seceoreater 2 || eon Baas eee pers ies ane ae | ele eae aes Sere SE ae cna _ sacra at ran “sere. seo tia ooayomeast 980 rsp ine SEE | Be = Se Ss = nem sees oe) IS | a S| seein Nearest ac wus Meee ame | ae a Mena: eurariin esac. S701 2710 aun a uesamen ras eneno 1905 . * cezameaee TS rere ens sos EEE cnet. | gionmem, eoirmastctase Stes} 3S a ee od ENS Se cman atl eau Tas “300°ch mmm ‘ome? 3/00 enenavevene Sma SS eae ee Sie | ee a ipa 1 cee a ee a cn som om | SS so eee Oo eee ea oe ee Sei am Sis Ae eS Shetgabone cen a Se nals SE A 74 Medidor de grandiente. EPS990070-1 Estacién de carga y “refresco” de baterias (2). MICROCONTROLADORES “PIC* ete Se OER Mal LA 16.900 Pts. : 10.500 Pts. Eee Naa RUS) MICROPIC'LAB 4,060 Pts, 16,900 Pts. 40.000 Pts. Explica todas las gamas de PIC el cesrolo ~ GENIERIA DE PROYECTOS A MEDIDA SERVICIOS DE FORMACION TECNICA Y ASESORAMIENTO UNGSO RUS UNE CME. eg Rarea Utter Aenea a a erat a2 68 eat treeadarstaes Pree ene seacosan Gece Nee seed reps NOVEDADES CEBEK 1.999 Mas de 80 nuevos productos. Modulos Industriales, Domética, Hobby, Implementacién, Sintesis, ete. itimas tecnologias, Modulos profesionaies como Diserios Innovadores, con las 2990 oe r DA-03. Gerragure Electronica por Teclaco, 0 CATALOGO, CE-22. 4 distribuidor habitual 7/TL-8/TL-9 171-10. dos con Enclv

You might also like