You are on page 1of 76
Para el control y la automatizacion industrial: amplia posibilidad de elegir entre centenares de tarjetas profesionales GPc® 154 "Se i de Ei cna Ut pbane de La l,m tol egrha des fae pena SACCA FORE LUE Compleat! FA Rrewoade "Phare Tenet ede me eee FU ari ett apolar enrtrye Sea be Wrmsstnode i en re OGL OC SE Thee acento fy Sgd ce otc SOR athe eho Er Nae ety ms on eee Sea eg Seley eglrcalore ‘ng fake ream a Ferre eee OS peta ID RONDE pope oe ihe ed pepo Muro. Fig BSA, SE Fes TanaMar wee PREPROM-O2aLV, Fun Progrmador Universal centres para EPROM, HASH, Ears, EPROM, tir es panos Flopeenotors, © set FE dd de chore, slimene Aharon ce pal ur paced Pes arzonnh 2045 ton oven ee Falco 4 ois rons ene TH, Fare redo at and etn Siri aoc y « Dr cies e (cris besa, SSC dato Saeed Ome Sons iain 188 «Gre te Coveted tay BN feronens © sel vk wig npr UBS Ke ASH irs Sonne sere ah ee BASCOM AGL tos bebedn ein Dude ene peora dl 9 ‘Sisk onde wil Sake Gdn denen ‘rela roped Pe 17.1626 108.9 € SG ~ ce olms pemereh Geetha ogee dome Acgaerrna mean SEIU GGS sete penta ab mle us SETTLER fla lb tk Green cloth Create ees SCR EY fom We Fa Nason Paha Cnet geting Cer a get Hage cosa GSR See Synth. a SSeus rons rele et, Cie pe acd ete oh eae 2 fae have orto fC ce orl RA DOS fegonedrsomew drone diners Gap ets ee de ia tn the Ecktn enteepee seeded Gpc® 884 Gvaatone | Si inten Ede 8 low nee ara 12 0 Testa use ui Rea eres acon er os crt debra ct QTP 03 (ite Po es, Frnt pact yw seo en et les doe a fhe. el a en ‘re oP ub aot tose ads An pci somes py ae = fans re ao le ed ar es ‘aid voll 9 eT FSU Cz 5 Cu oy dr 0 nee ce ted Penaae one PASCAL 2 abil dees nada PASCAL or Windoo 95, 2 cope spn bd BOP Gets Slsllss Pomle ne Kens ROOM cor oer Fra Jeo wd Wb, Dugntl rover po Z20y 110; CTT fe AVR O32 yc Pen 31509 sell Be tity Sette ants pee ak Cues is eran ars sone Et Zen pe yer Soars Bila fone ona Compilador ¢ OE Mla irs ie sts int eh ining poses bc acre, mcr ‘ro ds 08 aa fo fe pe rene a GU. ool er Op a 390 ‘ne trl ene ada te wy ee Crake Cetera SOT Oe bs {ai CIA ANG Pe 7.1866 OPS BASIC 68HC11 Core MK, dope, pr cet Moe SORE a etoebaae pepe sa sEndayitemaat ee ase \ QBM - Quality By Measurement - Gutta 52-1, Bajos -08014 BARCELONA Tel. 99.490 10 28/'98 490 1061 - FAX 93 490 0998 - E-maigdm@ med redestb.es vin dl rg, Te 88051890522.) Fax 9801.61 Wo gift Wab ates: Mipiwww. git it~ tip rito.com GPC? Cabase—eF) grifo® son marcas regsirades por fa empresa gti SIM2051 She pends enpgeea thlear mecogrcedte Toren an gps Fees er I apace Socangty RCdOST Se IME ds 2s se a He abi ip compat an uy ond i Fre Rect hl Se sep A EISCGIT Fegan Poe iS TsO 51&AVRprog Programs Ba Css, ara RCS y ae a as ogre is EPOM sre an FE Mowry SS file a oho y ier de feed Fins 28780599 7a01e BASCOM asian aera carole cep AK Pa to sey F8 “sge magne. Ee oeeNonthence se Ent conga Wado po sco dict anpilodar oy iit one tee Miso hese see -p oes oan eee circlacin: ol pe 1H, WE i 2 EaaB Sel so Oboe Sik, sw ee iH Eppes nas ego pep Fe zn ie & ee Fas 18S ae so ica decade les micocanvleres, Geocomp ie, sen Sls ce oe ba rex crs erode como soe 608, B98), B08) A 0, HRCTT HTB ce 1630088" shade SIMEPROM-01B Enuloder BROW I716...27512, Pr 21402. 122116 SIMEPROM-02/ 4° Enero EFRON 2714...27049, ox iy Sane ow <> ere cnt cn era bie Oo me ge pests bain eas Femcoginomtanar anna tSt Samsara ‘pag Bn, aps soa Sein ee ‘hens cer ep pe rence trosenont pb coral asap teresting dustadsessooaabaain ene ‘mg/l hgh faa aina debe jg ceri mn cy laaisqgeata pe ome ag rc Sp /eg FRAT gop OPA bn 4 Cis OR, 7 ROM roa, Can 6 E357 Ws Ose an mpl mens not HOD donee res arab" "ieages grifo’ ITALIAN TECHNOLOGY Septiembre 1999 CONTENIDO “** Editorial Teletipo Sensor de temperatura a dos hilos Monitor de corriente a +20 Convertidor reductor-elevador sin elementos magnéticos Generador de pulsos multidécada con ciclo de trabajo seleccionable Atenuador/adaptador Temporizador pal () Familia logica AVC Moduladro AM y etapa de salida de rf de 50 0 Limitadior de coreinte de encenaido Pequefio interuptor anaégico para mitigar los conflictos de direcciones Ic Generador de medida de intervalos Aislador de gran cortiente y alta velocidad Regulador de tension discreto Temporizador pal (Il) filtro psu sin polaridad para radio-aticionados Alimentacién para reproductor de ficheros ‘wave a partir del trasnformador de un timbre Red adaptaciora de impedancia Cerradura por combinacion Oscilacior variable Divisor de alimentacién 3 v Filfro para esiroboscopio Monitor de tensién de alimentacion Oscllador de cristal compensado en temperatura Excitador dle ganancia fila opases2 ‘Acelerador de puesta a nivel alto Doblacior de pulsos Generador de onda senoldal de tres fases Fuente de tension ajustable y de precision Transformador de cistamiento para s/pait Regulador conmutado Proteccién de eeprom en controladores avr Cerradura codificada Elevador de tension con inversores Multiplicador de frecuencia de cristal Rectificador de precisién para alimentacién simple Termostato de baja potencia de dobie salida Termostato (D) Proteccién de polaridad Conmutador de tensién de red moaificado Ventilador con velocidad més baja Filtro paso/bajo de 5* orden Transceptor 1s 232 para aplicaciones portatiles Sisterna sincrono para medi micro-ohmios Termostato (\) Oscilador de tres frecuencias Cargador de baterias de ion-ltio en modo ‘conmutado Monitor/sensor de infrarrojos ‘Generador de pulsos con ciclo de trabajo variable Regulador de fuente de alimentacién con lineas sensoras Conmutador de linea para tarjeta de sonido de ordenador personal (PC) Separador pasivo para s/pdif Diodo zéner compensado en temperatura Contador hacia abajo universal Fuente de corriente constante sencilla Interfaz logo! ‘Anuncios braves Nuevos libros Guia de Compras Libros Interfaz led en un solo circulto integrado ‘Acelerémetro sensor de inclinacién EPS coin tiga ar fora “atsis s 007 Faca 4616329 mah. jesanBsasra.com ete a 28850 Ten oe eee Mar, seis 81 677 1 19- Fae OT S70 7025 wy CAE xia exch: CADE. S.A dG, (Cag stg 290 Consist Cheeni tiie Publeanones CTEM ‘DF: neni vocscbees LAP. en Caras, Cala y Mea 600 Ps. ‘rifcas Rant ea 76, Maas ape a GUS 1680. ssomeameenarer nese joa En nuestro préximo mimero: ~Controlador digits! PID ~ Monitor de tinea de video Cuando confeccionamos un mimero especial cémo este, Meno de tru- cos, pequefios montajes e ideas de diseiio, me resulta inevitable recor dar mis tiempos de estudiante. Entonces la informatica era una cosa de brujos y sabios. Los orde- nadores personales solo estaban al alcance de profesionales y empre- ‘sas. Penscmos que un simple XT con disco duro era més caro que un automévil wtilitario. Los “miniordenadores Sinclair”, basados en el prehistérico 280, empezaban a aparecer, pero atin su precio era muy elevado para poder experimentar con ellos. La electronica, aiin con componentes discretos, causaba furor. Eramos muchos los aficionados e innumerables las revistas lenas de circuitos para experimentar. De repente aparecié en el mercado una nueva revista, se llamaba Blektor. Era, como hoy, una magnifica pub- licacién que mes a mes venia cargada de las tiltimas novedades. El niimero més atractivo era un extraordinario que se publicaba cada iio que venta cargado de pequetas circuitos e ideas que nos servian para desarrollar nuestros “inventos” y aprender como funcionaban aquellos componentes. Hoy ex dia, ya como profesional de la electrénica, los circuitos ideas que publicamos me siguen siendo de gran utilidad para resolver disefios, medidas e incluso integracién de sistemas. Espero que para vosotros, nuestros fieles lectores, tambien resulten igual de atractivos y itiles. ‘OTRAS EDICION "FRANCIA HOLANDA Blektor ark Segment BV Les Trois Tilleuls Peter Treckpoelstraat 24 BP.59, 50850 NIEPPE 6191 VK BEEK Editor: G.C.P, Raedersdort itor: PHM. Baggen ALEMANIA POLONIA Elektor Verlag GmbH Elektr Elektronik Siistenfeldstr. 25 02-777 Warszawa 130 52072 AACHEN Skeytka Pocziowa 271 Editor: B.A. Krempelaauer Editor: W, Marciniak GRECIA PORTUGAL Elektor EPE, Ferrera 8: Bento Lda Karaskaki 14 Campo Grande, 56 8%9° 16673 Voula—ATHENA Editor: E, Xanthoulis INDIA Elektor Electronics PVT Ltd ‘Chhotani Building 52C, Proctor Road, Grant Road (E) BOMBAY 400 007 Baitor: CR. Chandarana ISRAEL Elektoreal P.O Box 1096 TEL AVIV 61410 Réitor: M. Avraham 1700 LISBOA Editor: F Ferreira de Almeida ESPANA, LARPRESS, S.A, Plaza Repablica del Eouador, 2-1° A 28016 MADRID. Editor: Julio Rodriguez SUECIA Electronic Press AB Box 5505 14105 HUDDINGE Editor: Bill Cedrum INGLATERRA Elektor Electronics PO. Box 1414 DORCHESTER DT2 8H Eaivor: Len Seymour Elektor 7 so ee MODULOS Y KIT ELECTRONICOS PROFESIONALES Cana+Hit C/ BARQUILLO, 41 - 28004 - MADRID - TELIFAX. 91 319 29 06 UK-162/UK-163. CONVERTIDOR DE 12 cc a 220V PARA LAMPARAS FLUORESCENTES. Este circuito estd diseftado para alimentar lamparas fluorescentes de 20 y 40W, con una luminosidad igual 3 ‘cuando se conecta directamente y\ 2 220V CA, no presisa reactancia, aplicaciones en barcos, ‘camping, coche, zonas rurales, luces de emergencia, ete. UK-162 (-20 W) UK-163 ( 40 W) 3675 plas ‘3755 ptas UK-120/CK-120. CARGADOR AUTOMATICO DE BATERIAS DE PLOMO 12V. Incorpora circuito limitador de intensidad a 5A, desconexién automatica ajustable por tensién, conecténdose automaticamente cuando la tensién descienda de 11V, UK-120 3425 ptas cK-120 3280 pias FRR Bhuncom 2687 Pres UK-153/CK-153, AMPLIFICADOR 7W. Etapa de potencia de 7W, con entradas de baja y alta impedancia. - ‘Aux. 100mv/47kW Welkman 500mv/600W Puede conectarse @ cualquier fuente de sudio, tv, radio, etc. ‘Alimentacién de 6A/T4V'c.c. UK-153 CK-153 2650 ptas 2535 plas ADO ctecrronic espatia, 5.a. Todo en__ electronica: REPUESTOS DE TV/VIDEO TRANSFORMADORES DE LiNtaS CIRCUITOS INTEGRADOS 'TRANSISTORES AMTAVOCES .... € wee IMPORTADOR-DISTRIBUIDOR E. Molgar s. Estos productos los puede adquirir en cualquier establecimiento de componentes electrénicos. UK-151/CK-151. AMPLIFICADOR DE 2,5W CON PREVIO DE MICRO. ‘Amplificador mento de 2,5W con previo de micréfono dindinico, este circuito es buena eleccién donde se requiera un sistema regafonia ya sea fijo 6 mévil, Colegios, centros comerciales, lugares masificados, etc. (Puede alimentarse a baterias). Alimentacion de 9 @ 14V cc UK-151 Ck-151 2645 plas 2535 plas UK-062/CK-062. REGULADOR DE LUZ Y VELOCIDAD DE 300W/200V. Requlador de luz y velocidad para motores con escobillas de carbén, taladros, . | | batidoras, secadores, luz en grandes espacios, ete. (No apto para cargas inductivas, transformadores, fluorescentes, lamparas haiégenas, ete.) UK-222/CK-222. EMISORA ESTEREO HII Ideal como emisora experimental, para los que quieren montar su propia radio libre en escuelas, casas, oficinas, etc, Disfrutard de una calidad de Sonido excepcional. La sefial de salida es muy estable, s su aleance es de 200 mts. aproximadamente. UK-062 0k-062 3475 ptas 3050 ptas K-22 K-22 5190 pias 4970 pias “UK” Médulo montado y probado CK" KIT IVA NO INCLUIDO C/ BARQUILLO, 41 - 28004 - MADRID SOLICITUD DE CATALOGO GRATUITO NOMBRE, DoMICILIO| ae cl PROVINCIA. TELF. 7 l | | | I ! ! ! | y CAPITAL, TELETIPO CIRCUTOR pREsENTA Su NUEVO ANALIZADOR DE REDES DE PANEL CVM-96 EICVM-6 completa la gama de anslizadores de la serie CYM, offeciendo las mas avanzadas prestaciones en un formato estandarizado de {96x96 mm que complementa las series Royal y CVMk. Disefiado sexiin normativa de EMC seguridad eléctrica, y control de calidad ISO 9001, elCVM.96 se caracteriza por: la precision que offece en medida (clase 0,5 en tension y cortiente, clase 1 en poten cia), su reducido tamatio (componentes SMD), sa faci- Tidad de instalacién y su inte~ resante precio. Ademés, puede integrarse en una red de comunicaciones a través de su salida RS-485 mediante protocolo estindar Modbus, y dispone de salida para 2 rele, E1.CVM.96 es un instrumento que mide, caleulay presenta en to ols Meteo R scene Re Molto lp oe + Pide un folleto en tu establecimiento habitual de electronica Page ele a etic anyevete} Ne ecko nec eee) Beta EUROCIENCH: Gial. Ml 108-Borc eee Pree Cen ete renee ae ene a Ae Re 2. a a a ere Nal Ale eel) htlioy/www.beta-instruments.con Pare enone met cin eer) TELETIPO IsSpice4 durante muchos aos, para disefar nuevas topologias de fuentes de alimentacién y métodos de control» dijo Charles Hymowitz, Vice Presidente de Desarrollo de Procuicto de Intusoft ElFower Supply Designeres la soiucién de disefio completo se fuentes de alimentacién conmutadas que offece disefio de componentes, simulacion desefales amplias, disefio de control de retroalimentacién, y andliss de sefales pequefasen tun paquete sencillo, Incluye entrada grética con plenas prestaciones,sintesis magnét a, andlisis de citeuitos, y rmédulos de simulacién. Puede realizar simulacién ciclo a ciclo alta velocidad para mos- trar_prestaciones reales de sefalesamplias, simular con- trolen modo corrienteutlizan- do las iltimas técnicas de tmodelacion de prevsion eal zar simulaciones de converti- dotes DCM y CCM, analizar sistemas de control incluyendo ganancia de azo, implementar analisis y diseito de filtros, y rmedir pérdidas de potencia y analisis de tension para todos los componentes principales. Enresumen, puede simularsu sistema de potencia completo, Qué es lo que incluye Power Supply Designer Power Supply Designer incluye ICAP/4Windows, Mgnetics Designer, y la popular libreria de modelos SPICE de Power Supply Designer. El simulador de sefales.mixtas IsSpiced Mixed-Signal Simulator oftece andlisis del comportamiento completo de sistemas analégi cosode sefial mixta, incluyen- do subsistemas eléctricos, mecinicos, otrastecnologi ciones. Incluye anélisis DC, AG, transitorio, ruido, distor- sion, Fourier, Monte Carlo, polo-cero y de sensibilidad ‘Tambicn incluye andlisisavan- zadosquenormaimenteno se encuentran en otros programas SPICE comolo son alla, RSS, EVA, peor caso de Transitorios, yy monitorizado de alarmas de tensiones. SpideNet ofrece un entorno de edicién y creacién de disefios capacitado para mangjartanto disefioseéetricos ccomplejoscomo dsefios detec- nologias mixtas. SpiceNet es también un entommo depurador. Una vez simulado el diseito, se puede visualizar DIREC- TAMENTE enel esquemati- co las ondas que representan Jos resultados. IntuScope es ‘unanalizador de ondas grfi- co que leoftece una flexibili- dad sin parangén para ver y analizar ondas de simulacién, Ofrece mumerosos griticos, istrogramas, y figuras de probabilidades junto con un set completo de més de 50 mediciones, que incluyen ciclo de trabajo, margen de ganancia, y otras ediciones vitales de disefo de potencia, La libreria del Power Supply Designer ineluye mas de 13,000 modelos seleccionados especificamente para disefia- dores de potencia. Esta libreria de dispositvos relacionados con alimentacién y potencia incluye Cls de PWM, IGBTS, MOSFEIsde potenciaytrans- formadores, Lepermite evaluat como se comportarin diferen- testiposdecomponentesantes de seleccionar uno, También, rumerosas plantillas de ato nivel, como transformadas de Laplace y blogues de consic= cin matemitica leayudarina realizar andlisis de estabilidad construir muevosmadelos. Fl Desafio del Diseio de Potencia Casitodos los disefoselectts- nicos requierea.circuiteria lectrénica de potencia, la demanda de circuiteria con mayor fiabilidad y eficiencia junto con un tamaio compact han presionado con mahore requisitosa los nuevos diseios, Mientrastanto, nuevas normas ‘como las de calidad de poten ciay EMI siguen impactandoa 48 los diseios dirigidos a merca- dos globales. ¥ el incesante incremento del mimero de ccomponentes de potencia cle- girpuede convertirel atuali- zarse en un trabajo de por si. ‘Una vez completado su disefio de potencia tiene que estar pre- paraco para modificarlo rip sdamente para cumplircon cuzl- quier cambio de requisite Para cumplircon estos desafi- 6s, numerosos disefiadores de potencia tlizansimulaciones para validar porciones especiti- cas de sus diseios. Este enfo- que funcionabien, sin embargo ‘unmejorenfoque le deja simu lardiseitos ompletosantes de constr placasparareducir los tiempos de disefo, el coste € incrementar su conocimiento etiasuntosdediseno caves. Los disefios electrénicos de potencia exigen softwares de simulacién potentes. Los dise- fos complejos pueden tlevara tiemposde simulacién inacep- tables oa problemas de con- vvergencia, haciéndole depurar software en vezde diseio, La nueva Solucién de Fotencia Para ayudarle a cumplir con las complejidades de la sim- lacién yl diseito de potencia, Intusoft ha desarrollado el Power Supply Designer. Este potente software le permite «rear pidamente un diseiio depotenciay evaluar de forma fiable sus prestaciones a tra- vés dela simulacién. IsSpices, la tecnologia de simulacién de sefiales mixtas fen el corazén del Power Supply Designer, ampliamen- te aceptado como una herra- ‘mienta superior por su capaci- dad de simulacién de discos de potencia complejos de lazos de retroalimentacién riitiples, magnética no line- a, y circuiteria de conmuta- cin, Power Supply Designer le ayuda a reducir ef nimero ‘de prototipos, con lo que leaho- rra tiempo y reduce costes y riesgos inherentesen las placas Elektor Modelos de Alta Precision para Componentes de Potencia Claves En diseiio de convertidores de potencia, todos los modelos. nohan sido creados iguales. Si el modelo que Ud, utiliza no ‘muestra los comportamientos que pueden causar problemas eniun disefio de potencia, no ccurplira con susnecesidades. Power Supply Designer le ofrece acceso a modelos de alta precisin desarrollados con el médulo Magnetics, Intusoft ha invertido afios en desarrollar modelos precisos y robustos para componentes que seutilizanendisefos de poten- cia, Bl enguaje de deseripeién de hardware de sefial mixta XSPICE en IsSpice4 lepermi- teelmodelarreal de comporta- rmientos, no solamente el macromodelar utilizado en simuladores basados en Spice. Utilizando la prestacién espe- cial Design Validation y sus ‘Swess Alarms, puede evaluat las tensiones de operacién en los componentes del cireuito con cualquiercriterioadefinirporel usuario. Puede especificartole- rancias decomponentes dea forma sencilla y realizar andli- sis de Monte Carlo asi como otras mediciones estadisticas. ‘Thisgives you crucial informa- tion about the yield your design will achieve in production. Diseio de Arribaa Abajo ‘Unade as claves defo dsefios deconvertidorescde potencia es tiempo de simulacién largo. En Ins fasesiniciales del dseiio de cireuiteria de compensacién, losdisefadores desean analizar él disefio completo de una forma ripida yaalto nivel. Con otros simuladores, los disefia- dores silo pueden simolara un nivel detallado, haciendo més lento el sero interativo, Para permitir el diseito de arriba abajo, Itusofttene un grupo de ‘amodelos promedion que implementan el PWM, etrans- formador y otra citcuiteria en ‘una forma lineal con ciclo de fea -fe) trabajo comoentradaalmode-ciaenunentormocompletode _Amplia database central Fuentes delimentacién lo. Estosmodelospromedioson —diseio ModelosSPICEhiper-precisos Modelos. de PWM, particularmente tiles para los Mejotalaverificaciéndeldise- _Prestaciones de la Libreria de Magnéticano lineal disefiadores de potencia fioal simularel diseRo de poten —§ $$ $$$$_______________ EI precio de lista del Power —ciaentero La PantatLa STN Coror be 6.2 Supply Designer es de Mejorael disefiodecompensa- -- PULGADAS DE HITACHI PROPORCIONA UN USS5,823.00. _Requiere cin yaleanza simulaciones > ALTO NIVEL DE CONTRASTE CON UN Windows 9x 0 NT. El precio 100xmisrépidas con modelos, Baso Consumo incluye un aio de manteni- promedio rmiento de producto. Evaliaydiseisistemasycir- Madrid, 22dejulio de 1999- para la pantalla SX16H003 Fundacion 1985, Intusoft dise- _cuitosde potenciatalescomo: Hitachi acaba de lanzar una est totalmente incorporado fia, desarrolla y comercializa ConwertidoresDC/DC, pantalla STN de4.096.olores dentro de un termo de cristal aplicaciones desoftwaregalar- _Inversores DC/AC,Sistemasde de alto contraste que utiliza _vacio, Estoaseguraqueel calor donadasy herramientasparael Potencia, circuitosdearranque una tecnologia de retroilumi-__disipado por el tubo fluores disefio, andlisisy testdecireui--_ demotoresy de Cl nacién de vanguardia para centese utiliza para incremen: tosanalégicosy desefialmixta, Prestacionesde Validaciénde _reducirel consumoatan sélo tar la temperatura del tuboen paralasindustriasclectrinicas —Disefio 0.5W.Elmédulo LCD color verde isiparseenlosmateria- detodoel mundo. Prestaciones Automaticas de de 6.2 pulgadas, 1/2 VGA, _lescircundantes, Resumen de Prestaciones AnilisisdeFalla,Fiabilidady — SX1GH003 proporcions un Este método eficaz de ali- Power Supply Designer Stress ratio dealto contrastede 40:1. mentar el tubo fluorescente Herramienta de Diseiio Prestaciones del Magnetics Lasluces luorescentesnecesi-_ permite reducira las mitad el Avanzada para laElectrénica Designer tan aleanzar, y mantener, una consumo de la retroilumina- dePotencia Sintesis del Transformador y _ciertatemperatura para operar _cién. La pantalla SX16H1003 del nductordesde asespecifi- eficazmente. Paralograresto, opera desde una iinica ali- Prestaciones de Evaluacién _cacioneseléetricas, aenergiatiene que serbombe-_mentacién +3.3V (excepto de Disefios Cronometradossobremilesde ada dentro deltubo paraobte- para la retroiluminacién), y Creayanalizadiseiosdepoten- disefiosreales neralta temperatura. ELCFL _ s6lo requiere 0.5W en total FUENTES DE ALIMENTACION De venta en los mejores establecimientos del sector % » oonesu | “ep WODELO | SALIDAREGULABLE | SALIDA FLA vout | AMP “hb migy as Grupo a tempel waa av 03A ‘BYDBA fey) 2s8) para hacer funcionar la panta- ay laretroalimentacién, La pantalla utiliza driversen TCP doblado (Tape Cartier Package) para minimizar el borde fisico alrededor de la pantalla y disminuirportanto el tamafio y peso del encapsu- lado de la pantalla. El tamaiio y peso reducidos hacen quel SX16H003 sea ideal para dis- positivos portatiles como los ordenadores palmtop y los organizadores personales. EISX16H003 ya esté dispo- nile en volumen. Hitachi Europe Lid. Hitachi Europe Ltd,, es una filial perteneciente a Hitachi, Lid. Japon, Tiene operaciones cen Europa que proporcionan soporte de ventas, marketing, tecnico y de HD. Visite la pigina Web de Hitachi Europe enhttp/iwwwhitachi-eu.com Hitachi Ltd, con sede central en Tokio, Japén, es una de las, compafias electrénicas lide- res del mundo con ventas consolidadas en el afo fiscal 1997 (que finaliz6 el 31 de marzo de 1998) de 8.417 millones de yenes ($63,800 millones*). La compaiia fabrica y comercializa una amplia gama de productos que incluyen ordenadotes, semiconductores, productos de consumo y equipamiento energetico industrial. Existe més informacién disponible cen la pagina Web de Hitachi en http:/wwwhitachi.co,p. “Al cambio de 132 yencs cl dolar Nurvo TOPAS Kits STARTER PARA 16BiT Aparte de sus In-Circuit- Emulators de Toshiba, esta compaiiia, representada en Espaiia pot Lober, S.A. pre- senta su solucidn de bajo coste Starter Kit de MCU que soporta MCUs de 1 bity Sbit. Actualmente se offece un TOPAS9O, = y oun ‘TOPAS9OFiash Started Kit Un ‘TOPAS-Kitconun MCUCAN de Iobitestiprevistoenel futuro. El TOPASS70S Started Kit soporta MCUsde Sbity contiene el simuladorAND Software de entorno Windows, con simula cién plenadelmicleo CPUy de soos los petiféricoson-chip. Los TOPAS Starter Kits para 6bit esta equipados con el avanzado software de depu- racién TMPro asi como con cl simulador C-SPY de IAR. Esto permite al usuario emplear exactamente el mismo interface depurador que esté disponible en los realies In-Circuit-Emulators. Asi no se deberdn aprender huevos conceptos al pasar del Starter Kit a una herra- mmienta de desarrollo final. GZ TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO PARA XDSL Lacomperia APC, representa- ddaen Espaiiapor Lober, S.A., presenta una gama completa de transformadores de aisla- miento para HDSL, ADSL y RADSL para aplicaciones en central y terminal remoto. Todos los dispositivos se han desarrollado para ofrecer excelentes especificaciones THD y Balance Longitudinal. Ademés, un nuevo grupo de investigacion XDSL se ha creado en APC para desarrollar nuevos mate- riales y téenicas de fabrica- cidn que reduzcan el tamafio yel coste delanueva genera in de componentes. Ertainvestigacién se enfoca- ritambién la uilizacién de componentes miniaturizados encctcutos hibridos que con- tengan los eircuitos magnéti- 08, ldgicos y de proteccién necesarios entre el ranscep- torXDSL y la linea. Todos los componentes tie- nen unas excelentes caracte- risticas de distorsion en un ancho margen de frecuencia, segtin se requiere para opti rmizar las caracteristicas del sistema. Los bobinados son controla- dos pera limitar Ia inductan- cia de fugas asi como lacapa- cidad entre devanados, redu- ciendo las pérdidas de retor- 10, Entre los transformadores actualmente oftecidos por ‘APC destacar para los trans- formadores HDSL Ia induc- tancia de 2.0.2 8.0 mH mini- ima, resistencia DC primaria de 1.083.0.chmy secundaria de0.5a44ohm Los aislamientos llegan a 2500V, estando también para aplicaciones especiales isla- rmientos de 3000V. Para los transformadores ADSL/RADSL —_existen inductancias de 0.41 a 5.0 ‘mH minimo, resistencias DC similaresalos HDSL y aisla- mientos hasta 3000V. MICROCHIP: CIRCUITO INTEGRADO RFID pe 125 KHz, CON ANTICOLISION AVANZADA E INTERROGACION SIMULTA NEA DE 10 ETIQUETAS Elnuevo circuito integrado de etiquetas RFID de Microchip secaracteriza por suavanzada capacidad anticolisién, que proporeiona al mercado la solucin de mayor rendimien- toparalas aplicaciones mul- tietiqueta RFID pasivas de 125 kHlz, entre Tas que se puede citar el envio de paque- teria, lavanderia industrial, Elektor lucha contra la falsificacion, almacén, manejo de equipaje de lineas aéreas y automatiza- ci6n industrial. Gracias al cir- cuito integrado de etiquetas RFID MCRFF250, el lector puede interrogar 10.0 mas eti- quetas al mismo tiempo, con unaleance de lectura compa- rable al de las etiquetas de lee- tura nica. /“Tiee completes colocacoe on ostucho casiicador Informaciones teenicasy ow patljes on cada estuche / Etquatade oxterior sue Wenties © Sontonco. site irompible ds POLIPROPILENG do 100 x 122 x 30 mm E Impreseindbie ara: estudiantes, aboratoroe, Servos (8enc0S, ici OE ‘| fonimionta aficionados asevalas, of escent gig Oe ae Condens. Electrojiticos radial Polyester 63V paso 5mm Potenciémetros ajuste Pti0v ieee fies Be rr) x | 5 piewas 900 Pt (MO pienas 1.300 Poss « F| Mae SER) Tesora) gar SE Esioche omy 988 Fusibles 5x 20, fusién normal Zeger tovee 1Ovce ok lochs num. 98.10 Transistores Lote num. 94.01 Ses ace 2 Sestuches vacios ‘pst topce sep Ne sian, rh Extucher de componentey “SMD” , vLotes completos colocados en estuche clasificador. Los compopentes van envasads en boxes extraibles. Cada valor va en un box individual 4 v El etiquetado exterior identifica claramente el contenido del estuche v/En él interior del estuche se seriala, de forma muy clara, la situacién de cada component . —— fi ‘Ealuche num, 95.02 | Resistoncias SMD Formato 1206 {Gircultosintegrados SMD, series 4000 y 74H 1 | soca on ceparnerts natn | | Wana thee soca ce 0 mente) Weox sox fam | [tes 00 Estuche num. 95.03 Circuitos integrades SMD, soles 74LS, 74ALS, Yar y 7ancT rctica y econémica v~ Los estuches estan seleccionados por familias de componentes /-\Sna clara rotulacién sefiala la ubicacion de cada valor en el estuche La caja transparente permite identificar de una ojeada el tipo de componente v- Ahorre tiempo y dinero: jno pierda el tiempo buscando! roo de Careoe 23027 Bal 43-45 Et Electednica Oeis Barco” Oot Bacsers QBN 93 296 8062 FAX 93 223 28 55 Sar [anoswet slad dela familia de etiquetas RFID microlD de Microchip, {que tanta aveptacién ha tenid, Leasetiquetas microfD son pasi- vas obtienen la encrpia direc- tamente del campoelectromag- netic dellectordectiqueta. El MCRF250 puede incorporarse adisefiosmirolD yaexistentes, conelconsiguienteaumentode rendimiento, capaci y eau- dal de proceso y transferencia, Eldispostivo cuenta con ajus- tes de fibrica, programaciénen cexplotacién sin contacto y un algoritmoanticolisiénexelusi- vo. Los ajustes de fibrica ‘eubren los modos mas conoci- dos de codificacién de datos, tmodulacién y eampo dedates. ‘Todos os dispositives microID de 125 kHz pueden programar- seenexplotaciénsincontacto, proporcionando una mayor fle- xibilidad yun mayor caudal de proceso ytransferencia al per- mitral usuario almacenar dis- positivosenblanco,encapsula- dos y programar los datos en tiempo real segin exijan las necesidades, Asimismo, Microchip oftece programa- cin de fbricaen serie, El kit de desarrollo midrolD de Microchip, permite a los dlisefiadores la programacion y lectura sin contacto de gran variedad de etiguctas.Elkitde desarrollo completo se com- pone de un programador sin contacto, un lector de referen- cia anticolision, diagramas, aplicaciones y muestras de producto. También seincluye ‘un completo manual de refe- rencia de diseiio con archivos de.cdigos de microcontrola- dor de 8 bits PICmicrotm, Microchip ofrece también pro- ‘gramadores basados en PC. Suministro de 1,5 millones de Chips Esclavos para el AS-Interface® Austria Mikro Systeme International AG ha anunciado ‘queha sumministrado un total de 1,5 millones de chips AS- Interface® hasta enero de 1999. Transeuridos cinco aos desde la comercializacién del primer chip y cuto aos desde su puestaen marcha como sis- temacompleto, este aconteci- miento constituye un éxito importante, que pone de relieve Jaextraordinatiaposicién ocu- pada por AS-Interface® en el segmento de base de Ia auto- rmatizacién industrial ELAS-Interface® se basa en tun bus no apantallado de 2 ‘conductores para la transmi- sign de informacién entre sensores oactuadores digita- les y un procesador central Se pueden conectarhasta 31 Chips Esclavos en cualquier punto de esta linea de comu- nicaciones de dos conducts- res, que, porgjemplo, podria extenderse a lo largo de un corredor de produccién, sus- tituyendo asi auncable mul- tifilarde gran didmetro, Cada uno de estosChips Esclavos puede recibir seftales digita- les de hasta 4 sensores 0 actuadores y transmitirlas a uuprocesador central através del bus. El AS-Interface® puede conectarse con los pro- cesadores centrales de diver- sos fabricantes y opeta con los buses industriales: mas habituales, con los que es compatible. ELAS-Interface®, que al prin- Cipio fue acometido como un royecto.conjumto por I fabri- ‘antes, ha llegado aconvertirse por sii mismo en Norma Furopea (EN 50295) y en Norma Industrial, y ha dado ugar ala aparicién de mis de $500 productos de numerosos fabricantes. EIAS-Interface® ‘sel método mis sencillo para el disefio de redes automatiza- dasy, porsucondicién desiste- 'ma absolutamente abierto, ha evita la fragmentacionen sis- temas diferentes Parael usua~ rio, cAS-Interface® es suma~ mente seneill,y si puesta en rcticaesmuy flexible yrenta- bee sistema ha sido muy bien cogido entre los clientes; la aplicacién del AS-Interface® se 12 hha convertido en una decision estratégica, tanto para ellos, ‘com para os fabricantes, La organizacién comercial AS-International Association comercializa la tecnologia AS-Interface® en todo el ‘mundo. En a actuaidad, par- ticipan mas de 100 organiza- ciones insttuciones. ECONOSCILADOR/DIVISOR La compaiia Dallas Semiconductor, representada en Espaiia por ComDist, pre- senta el DS1075-iND, la ver- sign industrial del EconOscilador/Divisor DSI075 que proporciona una salida de reloj programable. Unpre-scalery un divisor pro- ‘gramable en el chip permiten riitiples frecuencias de ope- racién en el rango de 30 KHz 44 100 MHz. El temporizador Ze G. Kleine Cuando las seftales de rf. se transfieren directa mente desde un cable u otro terminal de salida con una Elektor impedancia Z1 a una sefial de entrada, terminando el cable con una impedancia 72, tas reflexiones siguen dando lugar a ondas esta- Ze cionarias. as sefales refle- jadas entonces chocan con ‘sefiales entrantes. La con- siguiente superposicién de las dos sefales da lugar a una sefial débil en unos runtos del cable y muy rte en oto. ‘La red adaptadora que vemos en el esquema adapta dos impedancias desiguales, siempre que Z1 sea mayor que Z2. La tabla muestra un numero fre- cuente de valores que podemos encontrar de ZL y 22.y las resistencias requeridas, al igual que la atenuacidn resultante. Los valores de resistencias estan proximos a los de la serie E-96, De esta forma la adaptacién de impedancias amplia el ancho de banda y se utiliza a menudo en. operaciones de prueba y medida cuando tenemos 7 y 50.0. Los valores de resistencias se calculan desde las férmulas: 994028 - 11 R1 = Z1-Z2R2/ (Z24R2) R2= Z2NZ1/ (Z1-Z2) donde 21 y 22 se han descrito antes y sus valores vienen dados en ohmios. 33 Cerradura por combinaci6n Disena: P.von Lay Tech. Bureau Hay muchos tipos diferentes de cerraduras codificadas, entre los que podemos destacar las de teclado, las de tarjetas magnéticas, las de tarjetas inteligentes, etc. La que vamos a ver aqui e5 un modelo un poco mas clasico. ICla e ICIb estén cableados como compara- dores, con una tensidn de referencia que se puede ajus- alto. Por tltimo, si Rise reposiciona de nuevo de forma que se aplique un nivel alto a Xie, cuando pulsemos $1 aplicaremos un nivel alto a X1c y el lip-flop IC4e se pondrd a nivel alto. Esto activaré TL, de forma que el LED D10 se iluminaré y el relé K2 se activara, Este relé se puede utilizar para acti- var, por ejemplo, un solenoide que abra una puerta. tar por medio de los potencidmetros R2, R3 y R4. Los diodos D1 y D2 permiten sdlo tensiones positivas para pasar a las siguientes puertas I6gicas contenidas en [Care eIC3a/>. Esas puertas estan conectadas solo a tuno de los tres contactos del relé K1, que tendré un nivel alto de acuerdo a la colocacién de R1, que controla los niiveles de salida de ICla e ICIb. $i pulsamos SI, el relé K1 se activa. $i ten- emos un nivel alto en Xa, el flip-flop RS IC4a se pondré a uno, y los pertinentes flip-flops se reseteardn al mismo tiempo. Si RI se mueve de forma que apliquemos un nivel alto a X1b cuando pulsemos S1, el flip-flop IC4b se pondré a nivel La cerradura se puede desbloquear pulsando breve- mente 52. Los puntos X1a-c estén conectados a los pun- tos X2a-e mediante puentes Tealizados con cables. La combinacién de ia cetradura se puede establecer utilizando los potenciémetros R2-R4 junto con esos puentes. Debido a que las tensiones de referencia son analdgicas, tesricamente hay un ntimero infinito de posibles combinaciones. El consumo del circuito es de unos 4 mA, a lo jue sumaremos la corriente consumida por el LED y rele. $i utilizamos un LED de alta eficlencia, debe- ‘mos incrementar el valor de R14 a 3,9 K. Oscilador variable T. Giesberts Aunque el oscilador del esquema puede pare- cernos a primera vista un puente de Wien, en reali- dad es una variante de éste, porque la frecuencia varia con s6lo modificar un componente. Esto tiene la ventaja de hacer innecesaria la seleccién cuidadosa As de un potencidmetro estéreo; en su lugar podemos utilizar un potenciémetro simple. En el esquema este potenciémetro es P1, y con los valores especificados podemos obtener en la salida una frecuencia que puede ir desde 340 Hz hasta 3,4 KHz, Elektor El puente Wien bésico consta de R1-Cl y (R2#P1)-C2. En esta variante no se produce la tipica atenuacién x3, por lo que podemos encontrar unas condiciones mas estables para a oscilaci6n si incluimos en {a realimentacidn positiva la corriente a través de R2+P1. Esto significa que el circuito no puede estar basado en un simple amplificador operacional, raz6n por la cual hemos afiadido ICIb Los diodos D1 y D2 aseguran una razonable esta- bilidad de la senal El disefio requiere que la resistencia de R4 sea mas 0 menos igual a la impedancia de la red R5- R6-R7-P2-D1-D2. El potencidmetro P2 est configu- rado en una posici6n que asegura que el nivel de la sefial de salida esta justo por debajo de Ia tensién de alimentacién: la distorsién entonces es minima, Para obtener mejores resultados podemos experi- mentar con los valores de R5, R6 y P2. Fl control de la frecuencia se fealiza con Pl, que puede ser de tipo lineal logaritmico, aunque es més normal usar este tiltimo para tener un control més lineal. La frecuencia, f, al menos te6ricamente, se puede determinar por la formula: fo 1/2m\C1Va donde = (R2+P1)/R1 ‘Tenga en cuenta las condiciones: RI= R3y Cl= C2. El circuito tiene un inconveniente y es que Ia frecuencia depende en algunos aspectos del valor de pico de la sefial, lo cual no se puede anular con este disefto. Sin embargo, se puede sustituir la red paralela D1-D2 con un circuito de estabilizacién adecuado. El circuito tiene un consumo de unos 4 mA sin ‘uando_utilizamos una tension de ali- in de +15 V, la sefial de pico de salida es de 9,4 V eficaces. Si usamos el TL072, el circuito puede trabajar desde tensiones de alimentacién de +5 V. 1-07 er |e Ouv Divisor de alimentacién 3 v [pots EF ir Elektor T. Giesberts Muchos circuitos modernos trabajan desde tensiones de alimentacién de 3 V, pero a menudo necesitan una tierra virtual a la mitad de la tensién de alimentacién para una operacién eficiente. El divisor que podemos ver en el esquema separa la tensidn de alimentacidn con un divisor de tensin de alta impedancia, R1-R2, aislando la ten- sidn resultante de 1,5 V a través de un amplificador operacional. Debido a que el operacional no es de tipo rapido, la salida esta desacoplada por el divisor capacitivo C2-C3. Esto asegura que la impedancia de la tierra virtual sera baja durante un ancho de banda de frecuencia. Debido a que la tensién en la union C2-C3-R3_esté realimentada a la entrada inversora de ICI, se obtiene un seguidor de emisor estdndar. {La resistencia R3 asegura que la regulacién per- manece estable. El circuito puede regular +2 mA sin ningtin problema, Debido al bajo consumo de corriente de ICI, y a la elevada resistencia de RI y R2, la corri- ente total consumida es muy pequena. En ausencia de carga, tendremos 1,5 mA a través de Ri Por tiltimo, debido a que ICI puede operar desde tensiones que van hasta 1,6 V, ¢ circuito permanecerd oper- ativo incluso cuando la bateria esté a final de su vida. sy Filtro para estroboscopio et = TLos2 Diseit l. Ferber Para excitar un estroboscopio desde una seftal de audio primero debemos de reducir la sefial a su componente de baja frecuencia. Esto se puede hacer con el circuito que vamos a ver a continuacién. Uniremos los condensadores C4 y C5 para los canales derecho e izquierdo, para evitar que cualquier tensién continua de las sefiales de audio alcance al transistor de entrada (Tl). La sefial de audio aislada se aplica a un filtro de paso/bajo de segundo orden, cuyo limite de frecuencia superior se puede ajustar en el rango 80 a 170 Hz utilizando el potencidmetro estéreo R14/R15. Un buen desplaza- miento entre las dos mitades de este potencidmetro es un requerimiento bésico para un adecuado fun- cionamiento del filtro. Aqui no pretendemos obtener una distorsi6n minima de la componente de baja fre- cuencia de la senal de entrada, debido a que todo lo que necesitamos es una sefial adecuada para el dis- ‘99400814 paro del circaito del estroboscopio. Esto se alcanza aplicando la sefial a un comparador con una tension de referencia ajustable. El nivel de disparo del cir- cuito puede variar utilizando R4, Cuando la ampli- tud de la seal es bastante alta, una sefal pulsatoria aparece a la salida de IC2a. Para proporcionar un aislamiento galvanico entre el filtro y el estroboscopio es esencial un optoacoplador. Como regla, esta presente en la entrada del estroboscopio, por lo que todo lo que tenemos que hacer es reducir la tensién de salida a 3 V (utilizando D1) y propercionar una resistencia limitadora de corriente (R13) y el filtro de salida. Para el circuito podemos utilizar el TLO2, que ademas es muy facil de encontrar. Con una tensién simple de +12 V y los valores de componentes indi- cados, el consumo de corriente del filtro del circuito es alrededor de 4,3 mA. Monitor de tensién de alimentacién Kleine Con el montaje del circuito podemos visu- alizar tensidn de +5 y +12 V. Es incluso més sencillo que el utilizado con comparadores. El circuito no estd pensado para indicar los niveles de la sefial de las entradas. En funcionamiento normal los transistores T1 y T3 deben ser vistos como fuentes de corriente. La caida en las resistencias RI y R2 es de 6,3 V (12-5- 36 0,7). Esto significa que la corriente es de 6,3 mA y fluye a través del diodo D1 cuando las cuatro ten- siones estén presentes. Sin embargo, si por ejemplo falla la linea de -5 V, el transistor T3 permanece activo aunque la unidn base-emisor de T2 no sea atacada, de forma que el transistor esté en corte. Cuando esto sucede, no hay corriente a través de Diy éste se apaga Eloktor spears 11 Oscilador de cristal compensado en temperatura A Dallas Semiconductor application EI reloj en los ordenadores y en otros muchos sistemas electrOnicos 1o proporciona normalmente tin sencillo oscilador de cristal. Desgraciadamente, las propiedades mecénicas de éste son tales que el reloj puede variar hasta 100 minutos por aho de tiempo real. Este hecho no es muy satisfactorio y, mucha gente lo considera una situacion inexplica- tle. Después de todo, si un reloj puede mantener el tiempo (He forma mas o menos yezonable), zpor qué un caro ordenador no? La raz6n por la cual ocurre esto es bastante sencilla. Los relojes, incluso los baratos, estan dis- eflados para trabajar a la temperatura del cuetpo, que es bastante constante, Sin embargo, los telojes 4V5..5V5 Eloktor en los ordenadores y otras aplicaciones electrénicas trabajan a la temperatura de la habitacién, es decir de 20-25° C. Cuando la temperatura ambiente sube © baja, Io cual ocurre normalmente en las casas y oficinas que no son suficientemente calentadas 0 enfriadas, el reloj variara\ Dallas Semiconductor ha desarrollado un oscilador compensado en temperatura (TXCO), el cual es muy adecuado para utilizar en ordenadiores y otras aplicaciones donde sea importante mantener el tiempo. Se trata de un pequeito oscilador inte- grado que nos permite construir un reloj que no varia més de un minuto por afio (#2 ppm) en un rango de temperatura que va desde 0 a 40° C. DS32KHZ co Oo 20 0° 00 20 900 °° 30 00 000000000]= [OOd000000]> ‘36-m SuD (oP view, El integrado esta codificado como DS32 KHz y es un preciso y fiable componente para cristales y asciladores a 32,768 KHz. 5u salida puede atacar virtualmente cualquier chip RTC. El encapsulado SMD del DS32 KHz contiene un cristal de cuarzo y un circuito de compensacién de temperatura. En este circuito utilizamos uno desarrollado especialmente con tecnologia térmica por Dallas. No son necesarios componentes exter~ nos: el integrado esta calibrado en fabrica El circuito de la Figura 1 muestra cuél es el conexionado correcto del TXCO. La baterfa de reserva, conectada a VBAT, nos asegura el perfecto funcionamiento cuando la ten- sién principal falla. Si no usamos bateria debemos conectar entre masa y alimentacién una tensién de 2,7-5,5 Va VBAT. El dispositivo s6lo estd disponible en for- mato SMD. Sus 36 pines estén dispuestos en cuatro filas, como podemos ver en la Figura 2. Excitador de ganancia fija opa3682 A Burr-Brown application EL OPA3682 es un triple buffer amplificador de ganancia fija en todo su ancho de banda. Dependiendo de sus conexiones externas, la red de resistencias interna se puede utilizar para proporcionar una ganan- cia fija de +2 para buffer de video 0 de +1 para buifer de tensin. Funciona con una baja corriente de ali- mentacién de 6 mA por canal y nos ofrece un tiempo de establecimiento y potencia de salida normalmente asociado con una mayor corriente de alimentacién. La arquitectura de la etapa de salida propor- ciona una alta corriente de salida con un minimo calen- tamiento de la habitacién y distorsién de cruce, para dar un excelente funcionamiento con una alimentacién, simple. El funcionamiento a +5 V del integrado nos proporciona una salida de 1-4 V con una corriente de 100 mA y un ancho de banda de 200 MHz. Esta combi- nacién hace ideal al OPA3682 para empleario como un excitador de linea RGB o una alimentacign simple, o un triple excitador de entrada ADC. Cada amplificador tiene un pin de inhabil- itacién (3, 6, 16). Cuando no utilizamos la funcién de inhabilitacion unimos el pin a masa a través de un condensador de desacoplo (C1-C3). Es muy importante realizar un buen desacoplo a masa de todo el circuito. Podemos obtener una buena guia de fun- cionamiento con el manual de Burr-Brown, cuya dgina web tenemos en http://www. burr- rown.com. Esta informacién también contiene la explicacién del porqué todos los componentes deberian ser de montaje superficial. Las resistencias RI-R3 determinan la impedan- cia de entrada y las resistencias R7-R9 la de salida. La corriente de reposo, con todos los amp! cadores habilitados, es de 18 mA, y con los ampliti: cadores inhabilitados unos 900 mA. La corriente de reposo, con todos los amplifi cadores habilitados, es de 18 mA, y con los ampl cadores inhabilitados unos 900 QA wg ra =~ Toph? waa F “Qe @®* Elektor Acelerador de puesta a nivel alto “EH sf ]® ° ct 4 vrer69 KS.M, Walraven Algunos sistemas, como el SMBUS 0 FC, uti- lizan una resistencia estdndar de pull-up para establecer los niveles positivos de sefial (normal- mente 5 V). El bus pasa a nivel bajo debido a un dis- positivo al que se conecta y que pone a cero la sefial a través de una salida de colector abierto. El prob- lema que conlleva este tipo de salida es que puede consumir una corriente mayor de la que compensa la resistencia de pull-up. Esto trae consigo un paso en el cambio de flanco, pero la subida de éste se real- iza de forma gradual y siguiendo una curva que no es lineal, sino exponencial. Esto afecta adversamente al factor de trabajo de las sefiales y también reduce la velocidad del bus. La tecnologfa-Linear dispone de un inte; grado, el LTC1694, para sustituir a la tradicional resistencia de pull-up, el cual produce una corriente que depende de los cambios de nivel que tienen lugar en el bus. Cuando se alcanza ese nivel el inte- grado nos da 2,2 mA, pero cuando cae la corriente es sélo de 275 nA. Debido a que el integrado contiene dos cir- cuitos para sustituir ambas resistencias de pull-up, €s posible detectar cudndo esté el bus en modo de reposo (ambas pull-up en alto). En este caso la cor- riente se reduce incluso mas: a unos 100 pA. LTC1694CS5 E] integrado se ha disefiado para una fre- cuencia de bus FC de 100 KHz. Las recientes ver- siones de 400 KHz y 3,4 MHz no estén soportadas. E] integrado se nos presenta en un encapsulado SOT-23. Doblador de pulsos T. Giesberts El disefio de los circuitos dobladores de fre- cuencia y pulso es bastante complejo y critico, sin embargo, el circuito de la Figura Ia es una agradable excepeién. Est4 basado en un multivibrador monoestable (MMV) y produce un pulso de salida tanto para el flanco anterior como para el posterior del pulso de entrada. La duracion de los pulsos de salida se determina por la constante de tiempo R3-C3, La sefial de entrada TTL esta unida a ambas entradas de ICla, la +T (pulso positivo) y la -T Elektor (pulso negativo), a través de los condensadores C1 y C2 respectivamente. Las dos entradas no pueden estar activas simulténeamente. Esto significa que en el flanco anterior del pulso de entrada, la entrada negativa debe estar a nivel alto, y en el flanco pos- terior, la entrada positiva debe estar a nivel bajo. Debido a que el monoestable MMV es redis- parable, cada pulso de salida est relacionado con una constante de tiempo, R3-C3. La unién de ambas salidas con la pertinente entrada a través de las resistencias RI y R2 respectivamente asegura que 39 una entrada de disparo de entrada no esté a nivel activo. Pero, debido a que entonces otra entrada de disparo estd a nivel activo durante la duraci6n del pulso, el disefio asegura que el MMV no sea tedis- parable. Si la achura del puiso de entrada es més corta que la del pulso de salida (determinada por R3-C3), sdlo se produciré un pulso de salida cuando el anterior haya terminado. Por lo tanto, deberiamos asegurarnos que las constantes de tiempo R1-Cl y R2-C2 sean més cortas que R3-C3 en todo momento. Si deseamos una versién redisparable podemos utilizar el disefio de la Figura 1b. La seal de entrada se aplica a las dos entradas de disparo a través de condensadores. En este caso, sin embargo, las resistencias R1 y R2 estén unidas directamente a la tensién de alimentacién para poner las entradas inactivas. Esto trae como consecuencia que las salidas son activas tan pronte como la duracién de la senal de entrada sea més corta que la salida del pulso. Entonces no se producen pulsos. Generador de onda senoidal de tres fases A Burr-Brown application El diagrama muestra como podemos con- struir un generador de tres fases con una etapa sim- ple de filtro variable, UAF42, algunas resistencias y diodos. Tenemos tres nodos de salida disponibles: paso/alto, pase/banda y paso/ bajo. La seal del paso/banda y paso/bajo esté desfasada 90° y 180° respectivamente, con respecto al filtro de paso/alto. En el propio chip existe otto operacional Gisponible para poder utifizarlo como Butfer o 1a etapa del amplificador. La frecuencia de oscilacién se configura con las resistencias RF] y RF2, de acuerdo ala f6rmula fose= 1/2nRC donde R= RF1= RF2 y C= Cl= C2 = 1.000 pF. La maxima frecuencia de oscilacidn que se puede obtener con el filtro variable UAF42 es de 40 100 KHz, La distorsién alcanza un factor para fre~ cuencias por encima de 10 KHz. Para frecuencias de oscilacién por debajo de 100 Hz recomendamos él uso de condensadores externos. Estos deberian colocarse en paralelo con los condensadores inter- nos Cl y C2, lo cual reduciré los valores requeridos para RFI y RF2. Los condensadores externos deberian ser preferiblemente de tipo cerdmico 0 mica. Para obtener los niveles de salida requeridos, las resistencias R1-R4 deberian de cumplir con el siguiente requisito: R1/R2= R3/R4= (Vo+Vs)/(Vo-0,15)-1 Los valores indicados en el diagrama se apli- can a una frecuencia de 1 KHz. A esta frecuencia podemos omitir los condensadores externos porque Con los internos es suficiente. Elektor El nivel de salida puede diferir sensiblemente del calculado debido a un funcionamiento no ideal de los diodos y amplificadores operacionales. Por lo tanto puede Ser necesario adaptar las relaciones R1/R2y R3/RA. La realimentacin positiva necesaria para arrancar lo oscilacin se proporciona acoplando ta salida de la seccidn de paso/banda a la entrada del primer amplificador a través de la resistencia Rib. Algunos valores adecuados para esta resistencia son 10 MQ para > 1 KHz, 5 MQ para f= 10-1.000 He, y 750 KQ para f< 10 Hz Valores mas pequefios dan como resultado ‘un incremento en el valor del nivel de salida y, con- secuentemente, distorsién, Fuente de tensi6n ajustable y de precision ois = 18 bon serpy 18V at050 11 A Burr-Brown application Muchas aplicaciones requieren una tensién de precisién que pueda ser ajustada tanto para val- ores positivos como negativos. Un ejemplo puede ser una fuente de alimentacién bipolar. Quizas la fosma més simple de implementar una fuente de tensién bipolar sea utilizar una ten- sién de referencia bipolar. Sin embargo, existe una solucidn mas sencilla usando una simple tensidn de referencia y un amplificador inversor de ganancia unitaria, para lo cual necesitamos dos integrados y un potenciémetro. En el presente circuito empleamos como amplificador diferencial de ganancia unitaria el INAT05. Entre fa entrada y masa se ha colocado un potencidmetro, cuyo terminal central esta conec- tado a la entrada no inversora del amplificador de anancia unidad (la entrada no inversora del ampli- icador se conecta normalmente a masa). Con el ter- minal central del potenciémetro situado en la parte inferior el circuito amplificador tiene una precision normal, con una ganancia de -1.0 V/V =0.01 % max. Con el terminal central del potenciémetro en la parte superior el circuito tiene una precision nor- mal y una ganancia de +1.0 V/V +0,001 % max. Con el potenciémetro en la mitad de su recorrido ten- emos igual ganancia para la parte positivay para la negativa 0 V/V. La precisidn entre -1.0 V/V y +1.0 V/V normalmente estd limitada por la precision del potenciémetro. La precisin de ls potenciémetros de 10 vueltas esta disponible con una linealidad de 0,01 %. Un control de ganancia de -1.0 V/V a +1 V/V tiene muchas aplicaciones. Con el afiadido de una referencia de precisién de 10 V podemos obtener una fuente de precisién de -10 a +10 V. Transformador de aislamiento para s/pdif PRECAUCION: No utilice este transformador como aislador para tensiGn de red, porque su aislamiento Elektor no es capaz de soportar estos valores de tensién. Bl cir cuito ests pensado para que no se produzcan lazos de 4 ee tierra 0 se apliquen sefiales no deseadas a la entrada de tuna aplicacidn. Por ejemplo, podemos conectar un lector de cintas a una tarjeta de sonido de un ordenador con un interface $/PDIF (formato de interface digital de Sony /Philips);el ordenador no est4 conectado a la tierra de proteccién, Debido al filtro de red, la mitad de la ten- sin de red estard presente en la caja y también en la entrada de tierra. La unin de esta tensién al reproduc- tor de cintas se evita con el transformador de aislamiento del esquema. Para asegurar un buen ancho de banda e! factor de acoplamiento del transformador debe ser bueno, por lo que necesitamos un niicleo con un ato pr. En el prototipo hemos utilizado un micleo de Philips, el TN13/7,5/5-3E25, que tiene un yur de 4.500. Los obinados primario y secundario constan cada uno de 6 ‘vueltas de hilo de cobre esmaltado de 0.5 mm de didmetro {que se bobinarain en los lados opuesios del toroide. Los bobi- nados deberian estar cubierios con un elemento aislante. Si uilizamos para los bobinados tun cable aislado ‘con una gruesa capa podremos bobinar uno sobre el otto, lo cual mejorard el factor de acoplamiento, pero incluso con el primer método, el rango del ancho de banda va desde 50 KHz a 17 MHz, lo cual es mas que adecuado para un enlace $/PDIF. Colocaremos el transformador directamente en la salida de la fuente de sefial. La razdn para esto es que las impedancias de entrada y salida del transformador no son exactamente de 75 9. Con el transformador conectado directamente a la fuente y con un cable coax- ial en el ordenador, el final termina correctamente en 75 Q, si todo esta bien, Regulador conmutado gsc, snes “a fe 2 , =a =a 240 Fey | brocse D1.D3 = MURSYZOTS (otoO) —spese- 13 Para poder obtener tensiones superiores a 100 V pueden generarse mediante un regulador conmutado, complementado por un circuito dotado de diodos y condensadores de zeserva. Fl regulador bombea la tensién en dos etapas, para establecer el nivel de salida requerido mediante el divisor de A” tensién R2-R3 de acuerdo a la ecuacién: Uout= 1,245(R2+R3)/R3 Con los valores de resistencias especificados en el esquema, la tensién de salida es de 84 V. La resistencia R3 se puede sustituir por una resisten- cia fija y un potenciometro de 10 Ka. El regulador ICI aplica la tensién continua a la bobina de entrada LI. Internamente, el pin 3 (SW3) es cortocircuitado periédicamente al pin 4 (SW2= masa), Cuando SW1 esté abierto se genera una fuerza electromotriz en la bobina LI, la cual carga el conden- sador C3 a través del diodo D3. El pulso de tensién también se aplica a C2. La tensidn en ‘C3 se aplica a C4 a través de D2 junto con la de C2 a través de D1. Los diodos empleados deben ser de tipo rapido con una tensidn inversa muy répida. En el prototipo hemos uti lizado los diodos de Motorola MURSI20T3. La corriente a través de SW1 y SW2 se deter- mina por medio de la resistencia RI. Con una resistencia de 100 Q, como la especificada, obten- emos alrededor de 750 mA. El pico de corriente no debe exceder de 1,5 A. PRECAUCION: Las tensiones generadas pueden ser letales, por Io que debemos extremar las, recauciones al manejar el circuito, Tenga en cuenta también que después de que la tensién de entrada ha sido desconectada elcondensador C4 puede retener carga durante algtin tiempo. Para obtener informaci6n detallada sobre el Lipo de reguladores LT1108 podemes i la pégina web http.) / wwwlinear-tech.com Eloktor Protecci6én de eeprom en controladores avr H. Bonekamp Los controladores AVR tienen un gran problema y es que su EEPROM de datos se ve afectada cuando la tension de alimentacidn cae por debajo de un cierto nivel, lo cual, por supuesto, podemos evitar poniendo el reset a nivel bajo a la vez que inhabilitamos el proce- sador. Desgraciadamente, para poder realizar esta operacidn se requiere un circuito para monitorizar la \sidn de alimentacidn y tomar una acci6n de forma automatica cuando lo necesitemos. Este requisito lo podemos encontrar en el esquema del circuito, el cual consume una corri- enie bastante baja para habilitarle, por lo que podemos alimentarlo a través de una bateria. E\ Circuito lo podemos dividir en dos partes, el detector TI y un amplificador, T2-T3. La tensién de disparo del detector se deter- mina por medio de los valores de R1 y R2. Normal- mente el transistor conduce, pero tan pronto como la tension de alimentacién cae por debajo del nivel de disparo, se corta. La salida de Tl se aplica a un amplificador de baja potencia Durante el funcionamiento normal, el transis- tor T3 esta en corte, de esta forma R5 funciona como una resistencia puesta a positivo (pull-up) para retener la entrada RST del procesador AVR. a nivel alto. Cuando el detector se desactiva, T3 esté activado y la entrada RST pasa a nivel bajo, proceso éste que es acentuado por el transistor T2 que es activado, después de lo cual R3 es separada. La histéresis resul- tante requiere la tensién de alimentacién para superar Ja tensién de disparo antes de que esta situacién pueda cambiar. Podemos hacer un reset manual tantas veces como queramos por medio del pulsador $1 ‘Como ya indicamos antes, la tensién de dlisparo se determina por medio de los valores de Rl y R2 (y para algunas medidas, Ia tension de base-emisor de Ti es de unos 540 mV), cuya tolerancia deberfa ser del 1 %. Si necesitamos modificar la tensién de disparo es mejor conservar el valor de RI a 10 M&2 y cambiar el de R2 de acuerdo con la fSrmula: HARI / (Ub-0,54) Donde R2 esté en ohmios y Ub es la tensién de alimentacién. La histéresis estd determinada por el valor de R&: para el valor menor de ésta, obtenemos la mayor histére- sis. El valor especificado de 3,3 MQ es bueno para la mayoria de los casos, pero no estaria de més experi- mentar un poco. Cerradura codificada 3. Vanderplancke La combinacién de un par de tiristores, pul- sadores y un relé, tal y como se muestra on el dia- grama, forma una ceradura codificada adecuada y a prueba de manipulaciones que podemos utilizar, por ejemplo, en la cerradura de un coche, donde se deben pulsar una serie de teclas de una Secuencia predeterminada para activar un relé, después de lo cual se conecta la bateria haciendo posible arrancar el coche. La primera tecla a pulsar es 54, después de lo cual el condensador C4 se carga a través de la resistencia RI. La carga de este condensador asegura que el tran- sistor TI_esté activado aproximadamente 15 s, durante los cuales el reié Rel esté activado. Sin embargo, dentro de esos 15 s debemos oprimir la tecia $5 para activar el tiristor THR, después debemos pulsar $6 para activar THR2 y por tiltimo debemos presionar 87 para activar Elektor THR3. Cuando hacemos esto, el relé Re2 se acciona y la cerradura se abre. Si dentro de los 15 s iniciales pulsamos una tecla ‘ervénea, el condensador Cl se descarga, después de lo cual TI se pone en corte y Rel se desactiva, Cuando sucede esto, el LED D2 se ilumina brevermente. La cer- radura se puede abrir sélo si comenzamos pulsarido S4 de nuevo. Esto se aplica también si $5 no es pulsado dentro de los 15 segundos iniciales. La cerradura dispone de una facilidad de acceso rapido. En la etapa actual, el condensador C3 se carga a través de THR3. Cuando detenemos el arrangue sélo durante un breve periodo (por ejemplo, cuando el operador se detiene por algtin motivo), el condensador se descarga lentamente, de tal forma que THR3 se puede accionar de nuevo presionando 58, Debido a que esto hace la cerradura menos segura, la 43 faclidad de acceso rdpido se puede inhabilitar pul El circuito consume una corriente de sando $9. El condensador C3 se descarga entonces rép-_reposo de unos 12 mA, llegando a alcanzar unos idamente y D4 se ilumina brevemente. 80 mA cuando ambos relés estén accionados. Elevador de tensién con inversores Ue 101 « 4088 12. = 4HoU08 Ue 8 Ue tot = 4069 162 = TaNCUO04 (on -2U% omy 2 oO ice, ce ce | NY i 2 ihe 1 fm -3Ue 44 Elektor G. Kleine Un érbol de inversores es un circuito muy ade- cuado para elevar la tensién. En el diagrama podemos obtener tensiones que son muiltiplos de la tensién de entrada por medio de la carga de condensadores y a par- tir de las sefales de un relo}, La tensién de los conden- sadores se va sumando etapa a etapa a la tensidn de entrada. Aqui, los circuitos integrados contienen cada tuno seis inversores, que usaremos en su totalidad. En cada integrado, excepto en IC2, uno de los inversores std conectado en serie con la combinacién paralela de los otros cinco. El circuito ICk esté configurado como un oscilador de 50 Hz que controla el inversor excitado, IC2. Un condensador de 10 iF une las salidas IC2 e IC3. lias propiedadesbidirecionales de las salidas MOSFET de IC3 aseguran que la tensidn en los terminales de ali- mentacin 7 y 14 5¢a idéntica a la tensidn de entrada. El incremento de tensi6n, igual a2 Vin, se filtra.a través de un condensador de 100 jF. Las salidas de 1C3 e IC4 también estén unidas por un condensador de 10 F, dando lugar a un proceso similar al que hemos descrito. Esto contintia hasta el tiltimo integrado del Arbol. La eficiencia del elevador se incrementa cuando Ja frecuencia del reloj es menor de 50 Hz, pero después la corriente de salida disponible cae. Si se consume una corriente de5 mA en el terminal donde aparece una ten- sidn de entrada de 3 Vin, la eficiencia es alrededor del 90 %. Sin embargo, cae alrededor del 75 % cuando la corriente se incrementa hasta 15 mA. El circuito también se puede utilizar como inver- sor elevador. Para ello, los integrados se deben colocar como $e indica en la Figura 2 » Multiplicador de frecuencia de cristal H. Bonekamp Para que los cristales funcionen sobre 20 MHz se cortan de forma invariable a un sobretono (arménico), que puede ser el tercero, quinto 0 6p, timo. En otras palabras, la frecuencia tundamental del cristal es un tercio, quinto o séptimo de la fre- cuencia de operacién. Sin embargo, si se utiliza un sobretono de cristal en un oscilador disefiado para funcionar sobre el fundamental, es dudoso que obtengamos la frecuencia deseada, En tales casos, las dificultades hacen necesario modificar el cir~ cuito del oscilador. Una solucién préctica para tales problemas se ofrece en el esquema del circuito, el cual permite generar frecuencias de hasta 160 MHz a partir de tna frecuencia de cristal fundamental. La seffal de Elektor Lista de components Varios Xt cristal de cuarzo de 5-27 Condensadores ‘Miz aproximadamente C1, 02 = 33 pF, cermico (C3 = 100 nF cerémico JP, JP2= puente de 3 pines Semiconductores lt =lesso1m salida esté virtualmente libre de cualquier inesta- bilidad, El circuito hace uso de un integrado que con- tiene ademés de un oscilador un multiplicador de frecuencia controlado (PLL). La ROM asociada alma- cena nueve diferentes multiplicadores, los cuales pueden seleccionarse colocando de forma correcta los puentes JP1 y JP2, tal y como se muestra en la tabla, Un 0 en la tabla indica que el puente se debe unir a masa; un 1 que lo debemos unir a los +5 V y una x que lo deberiamos dejar abierto. Podemos montar el circuito sobre la placa de circuito impreso que se muestra en la figura y que no esté disponible en el Servicio de Lectores. El circuito tiene un consumo de unos 20 mA. 45 a> ve Xin o | esse | ome 4 | ats | ome lessoim U [s]x2 [ror [ele sou Rectificador de precisi6n para alimentaci6n simple ‘An Analog Devices application El rectificador de onda completa que podemos ver en el circuito de la figura acepta ten- siones alternas de hasta +3 V, si opera con una ten- sin de alimentacin simple de +5 V. La corriente de reposo es de 320 A. La ganancia del rectificador es la unidad, con la precision de la ganancia depen- diente por éntero de la adaptacion entre las dos resistencias 2R1. El rango de frecuencias va desde D.C. hasta 2 KHz. La tensién de alimentacin simple y la baja corriente de reposo que consume hacen que el circuito pueda alimentarse facilmente con baterias ‘Cuando la tensidn de entrada, Vin, es posi- tiva, Al excita T1 y D2 hace que fa tension de sal- ida Sea igual a la tensién de entrada. La amplitud de la salida, Vo, es la tensién de alimentacion menos la caida de tres diodos, por lo que el pico de tensién de salida es alrededor de +3 V. La salida del amplificador A2 pasa a saturacién negativa, lo cual se traduce en unos +0,8 V; T2 estd entonces polar- izado en inversa y cortado. Cuando la tensidn de entrada es negativa, la salida de A1 pasa a saturaciGn negativa, por lo que T1 esté cortado. El amplificador A2 sirve entonces como inversor de ganancia unidad. Debido 2 que Vo es igual a Vin en magnitud pero de polaridad opuesta, Vo seré igual af valor absoluto de Vin. La carriente de reposo se determina por la corriente Iset, Con una alimentacién de 5 V Ia cor- riente seré 3,7/Rset. El tiempo de establecimiento (slew rate) y el ancho de banda varian directamente con la corriente. El amplificador Al opera esencialmente con una realimentacién de ganancia unitaria, mientras que, 2 opera con una ganancia de realimentacién ie 0,5. La ganancia/ancho de banda en lazo cerrado es por lo tanto igual, y la respuesta en frecuencia simétrica, haciendo que la corriente de A2 sea el doble que la de A1. E} amplificador A2 tiene una corriente de 3,7/2x105 que son 18,5 (A, y ¢l ampli- 4 ficador Al tiene una corriente de 3,7/39x104, que son 9,5 (A. Esas corrientes resultantes nos dan unas corrientes de reposo de 100 A para el amplificador Aly 220 /A para el amplificador A2. La etapa de entrada de los amplificadores es una PNP Darlintong, por lo que la tension de entrada negativa puede accionarse a través de la uni6n base-colector del transistor de entrada. Este problema de tension se evita ahadiendo [a resisten- cia R1y el diodo D1 en Je entrada de Al para limi- tar la tensidn de entrada negativa Bioktor Termostato de baja potencia de doble salida A National Semiconductor application EI LM 56 de National Semiconductor es un pre- ciso termostato de baja potencia de doble salida, inser- tado en un encapsulado SMD de ocho terminales. Con- tiene una tensidn de referencia de 1,25 V de baja fluc- tuacion, dos comparadores con una histéresis de 5° C un sensor de temperatura. La tensién de salica del sen- sor esta unida internamente 2 los comparadores. Fun- ciona con un rango de tensién de alimentacién com- prendido entre 2,7'y 10 V. Existe un niimero relativamente grande de va- riantes de este circuito integrado, por ejemplo, el LM 56CIM tiene una precisién de «4° Cy el LM S6BIM de = 3° C, ambos sobre un rango de temperaturas de trabajo que va desde - 40° C hasta + 125° C. Las aplicaciones tipi- cas de uso de este circuito integrado son la presentacion ¥y medida de temperaturas en una gran variedad de sis- temas, proteccién contra temperaturas altas 0 bajas, y control de sistemas de alarma o ventiladores. Las salidas OUT! y OUT? son del tipo “colector abierto”, las cuales pueden trabajar con hasta S mA (400 mV de caida a 50 tA). Si es precise trabajar con co- rrientes més elevadas necesitaremos colocas ala salidla una etapa amplificadora de corriente (buffer de corri- ente), Las salidas estan habilitadas cuando se superan Termostato (1) G Kleine Los circuitos integrados MAX 6501-MAX 6504 contienen un termostato con un umbral de temper- atura fijado. Se puede elegir entre umbrales de -15° G+5°C, + 45°C, + 55°C, + 65° C, + 75° Cy + 95° C. EI MAX 6501 y el MAX 6502 han sido diseftados para trabajar en ek margen de temperaturas comprendido entre + 35° C y + 115° C, mientras que el MAX 6503 Eloktor los valores seleccionados en las resistencias R1, R2 y R3 (wer el diagrama de tiempos). Las resistencias Rd y R5 Son componentes de “pull-up”. La tensin de sdida del sensor de temperatura es de 6,2 mV/°C, mas una tensién fija de “offset” de 395 mY, Para el eéiculo de los valores de los componentes del divisor de tensién RI-R2-R3 debe de asumirse una cor- riente de carga de 50 A para VREF. Este significa que el valor total de las tres resistencias es de unos 27 KQ. Si se desea una mayor precisidn han de tenerse en cuenta tas corrientes de fuga de los comparadores, aunque el valor tipico de estas Corrientes es tan sélo de 150 nA, con lo que no habré demasiada diferencia respecto a los valores récticos. Con los valores especificados en el esquema eléctrico del circuito las conmutaciones se realizan a las temperaturas de 50° Cy 70° C. El condensador C2 se utiliza para desacoplar cualquier interferencia. Si dicha interferencia persiste, el valor de este condensador se puede incrementar hasta 1 ZF sin ningiin efecto perjudicial en la velocidad de reaccién del circuito. EL LM 56 consume una corriente de no més de 230 1A, lo que significa que el consumo total de corri- ente, incluyendo la corriente a través del divisor de ten- siin, no exceders los 400 jw. Esto lo convierte en un cir- cuito integrado particularmente ttil para sistemas que trabajan con paquetes de pilas alimentados entre 3 y 5 V. y el MAX 6504 pueden ser programados a las tem- peraturas comprendidas entre - 45° C y + 15° C. Este pequeio circuito, alojado en un encapsuilado SMD SOT-23 de cinco terminales, ests pensado, princi- palmente, para ser montado sobre una aplicacién ya exis- fente. La fensién de alimentacién puede elegirse entre 2,7 y 55 V. Laentrada HYST (de histéresis) permite trabajar 47h me con una histéresis de 2° C (HYST = GND) 0 de 10° C (HYST = VCC), dependiendo de ia configuracién, La diferencia entre los cuatro circuitos integrados se establece tan sélo en la configuracién de su salida. El MAX 6501 y el MAX 6503 disponen de una salida en, ‘“drenador abierto” que necesita de una resistencia de “pull-up”, mientras que el MAX 6502 y el MAX 6504 tienen una salida de “push-pull” que puede conectarse a masa (GND) 0 a VCC. Aaltas temperaturas el MAX 6501 y el MAX 6504 colocan esta salida a masa, mientras que Jos otros dos circuitos integracios unen su salida a VCC. Para més informacién sobre estos potentes titiles circuitos integrados podemos visitar la Pagina web: http:/ / www.:ttaxim-ic.com. Axess vale at t Protecci6én de polaridad G. Kleine En muchos casos ta baterfa o las baterfas de equipos electrdnicos pueden ser insertadas con la polaridad incorrecta. Por ello es aconsejable utilizar una proteccién contra polaridad equivocada, tal y como se muestra en la figura del esquema. Debemos de sefialar que aunque se puede utilizar un diodo Schottky, esto produce una caida de tension de algunos cientos de milivoltios, Io cual, en caso de una bateria de3 6 1,5 V de tensidn de alimentacion, puede legar a ser excesivo. La proteccién que mostramos en el esquema eléctrico no produce ninguna seduccion en a tensién de alimentacién de la pila El uso de un transistor MOSFET, tanto de canal como de canal “n”, asegura que cuando la polari- ad es correcta, la tensién de alimentacién de la bateria, se aplica ala carga sin ninguin tipo de pérdida, Para una buena eficiencia es aconsejable utilizar un transistor MOSFET de canal “n’, aunque esto tiene la desventaja de que el transistor tiene que ser insertado en la linea de alimentacidn de negativo. Ala hora de elegir el_ transistor MOSFET debemos de tener en mente el valor de la ten- sidn de ruptura drenador- fuente, V(BR)DSS, que debe de ser mayor que la tensién de Ia baterfa para asegurar que el transistor sobrevive a la conexion incorrecta de la misma. Al 7 48 mismo tiempo, Ja tensién de disparo de puerta, VGS(th), debe de ser pequefta comparada con la tensién de la bateria, de manera que aseguramos que, siempre mue la polaridad sea correcta, el transistor podré trans- ferir la tension de la bateria a la carga. Algunos de estos transistores, més 0 menos idéneos, pueden ser las modelos HEXFETs de la casa International Rectifier. Si se emplean transistores de canal “n”, una buena opcidn es el modelo IRF 7601, que viene en un encapsulado del tipo Micto-3, o el modelo IRLML, que también tiene un encapsulado del tipo Micro-3. Los modelos mas idé- neos para un transistor de canal ”p” pueden ser el IRF 7404, en un encapsulado $O'8; el modelo IRF 7604, en encapsulado Micro-8; y el modelo IRML 6302, que viene en un encapsulado del tipo Micro-3. Las hojas de caracteristicas de estos compo- nentes las podemos encontrar en la pagina de Internet hittp:/ / www.irf.com. Conmutador de tensién de red modificado 1 _ S0602MH Ki =F T > ] 200v b st te ‘soso2MH H. Bonekamp A veces es necesario que los contactos de un interruptor de red estén aislados, o que el conmu- tador sea capaz de manejar una cafga mayor que aquélla para la que habia sido disefiado. Normal- mente se suele usar un relé para este tipo de situa- ciones, pero esto tiene la desventaja de necesitar una tension auxiliar para que el relé pueda trabajar, El esquema eléctrico de la figura nos mues- tra que el objetivo que esta- mos buscando se puede con- seguir también por medio de dos tiristores en lugar de un relé. Dicha solucign tiene la ventaja de no necesitar una tensién de alimentacién auxilia. La configuracién del circuito depende de la cantidad de corriente que un tiristor necesita proporcionar para dispatar al otro. Es impor- tante que los tiristores sean del tipo sensores, ya que si no fuese asi se correria el Heago de que en la configu. racién mostrada en la figura no funcionase. Los tiristores utilizados en el prototipo son del tipo $0602MH de la casa SGS_Thomson. Estos transistores, que se disparan con una corriente IGT tan pequefia como 200 HA, pueden conmutar corr entes de hasta 3,8 A. Por razones de seguridad se coloca un fusible de fundido lento de 2 A. En estas condiciones, donde se trabaja con valores grandes de corriente, el conmutador utilizado debe de cumplir con la norma Clase IL K2 290 994021 11 Ventilador con velocidad mas baja KSM, Walraven Si, como le sucede mucha gente, nos Z=U/P molesta el ruido de un Rv ventilador-extractor colo- donde Pes la cado en el cuarto. de potencia del ventilador, y bafo, podemos usar el Ures la tensién de trabajo pequeo diserio que aqui del dispositivo (normal- presentamos para redu mente, [a tension de red). Considerablemente este Por ejemplo, si la potencia problema. de un ventilador es de 33 Los ventiladores W y la tensién de ali- colocados en los cuartos mentacion del mismo es de aseo y en las cocinas de 230 Vac, su impedancia son, normalmente, rela- es de 1,600 2 tivamente pequexos, y La resistencia en rotan a una considerable serie debe de tener un velocidad (aunque tam- valor de, mas 0 menos, bien tenemot que 994004-11 ln tercio de le resistencia sefialar que existen ven- tiladores para las cocinas con control de velocidad). El objetivo de estos equipos consiste en desplazar algunos metros cibi- cos de aire a un bajo coste. Por suerte, la velocidad de estos ventiladores puede reducirse bastante con tan sélo colocar una resistencia en serie con el motor. La impedancia, Z, del ventilador se calcula segtin la f6rmula: Eloktor obtenida, es decir, 470 6 560 Q. Puesto que dicha resistencia tendré que disipar unos 10 Q, es acon- sejable utilizar dos resistencias de 1 kQ, de una potencia de 10 W, colocadas en paralelo. Debido al calor que se puede acumular en estas resistencias, se recomienda no soldar estos componentes al ‘motor del ventilador, sino conectarlas al mismo por medio de unas clemas de suficiente potencia 49 Filtro paso/bajo de 5° orden H, Bonekamp El circuito integrado LTC 1062 es un filtro paso//bajo de 5° orden integrado, que destaca por la ausencia de cualquier tipo de error de tensi tinua (d.c.). Esto se consigue manteniendo el filtro actual fuera del rango d.c,, para eliminar elementos como el offset de dic. y las interferencias de baja frecuencia. Todo esto hace que el LTC 1062 sea un dispositivo eminentemente idéneo para aplica- ciones de filtrado donde no puedan tolerarse los exrores de fensién continua. La resistencia externa, R5, juega un papel importante en la consecucidn de estas caracteristi- cas. La sefal de salida es realimentada a la entrada del filtro por medio del condensador externo C4. La red R5-C4, en asociacién con la red interna de cor densadores conmutados, proporciona la funcién paso bajo de 5? orden. La frecuencia de corte del filtro viene deter- minada por un reloj interno que se puede controlar externamente. En nuestro circuito este control lo proporciona el oscilador IC1, el cual esté configu- rado como un multivibrador aestable. El filtro dispone de un divisor interno que puede ser con- figurado con un factor de escala de 1, 2. 4. En la configuracién de nuestro circuito este factor est seleccionado en 4, lo que determina una frecuencia de corte igual a 1/400 de la frecuencia de reloj. Puesto que dicha frecuencia de reloj es de 4 kHz, la frecuencia de corte es de 10 Hz. Si se desea obtener una frecuencia de corte diferente, los valores de las resistencias R5 y R6, y los condensadores C4 y C5 deben de cumplir con los siguientes requisitos para mantener la banda de paso lo mas plana posible: L/2pn5CA = fe/ 1,84 Con la condicién de que C4 = C5 y que R6= 12R5. Por su parte, R1, R2, P1 y C2 deben de satis- facer los siguientes requerimientos: RIC2 = 1,4/3400fe, Con la condicién de que R2 = R1/2y P1=Ri Transceptor rs 232 para aplicaciones portatiles An Analog Devices application EL ADM 10IE es un controlador RS 232 (de transmisién y recepcidn) de un solo canal de la serie Craft Port de Analog Devices, disefiado para funcionar con s6lo una fuente de alimentacidn de 5 V. Un inver- sor-elevador de tensidn de alta eficiencia genera una tensién de alimentacién de -5 V dentro del propio cir- caito integrado, que elimina la necesidad de una fuente de alimentacidn negativa para el controlador, y permite obtener niveles de salida compatibles RS 232, conseguidos por medio de condensadores-elevadores, de capaciadtes tan pequefias como puedan ser 0 if Una entrada de desconexién inhabilita la etapa elevadora y coloca al componente en un 50 modo de reposo de baja potencia, en el que el con- sumo de corriente tipico es menor de 5 iA. Un montaje epitaxial BiCMOS minimiza el consumo de potencia hasta los 3 mW y también protege al circuito contra consumos excesivos Asimismo dispone de una proteccién contra sobretensiones que permite que las entradas del receptor soporten tensiones continuas de hasta = 30 V, Ademés, todos los terminales tienen proteccién ESD contra niveles superiores a los 2 kV. El transmisor convierte las sefiales légicas de entrada de 5 V en niveles de salida compatibles RS 232, cuyos valores medios son de + 4,2 V. El receptor Elektor convierte las sefiales EIA 232 en niveles l6gicos de 5 V. Las entradas estén equipadas con unas resistencias de “pull-down” de 5 kQ. Los umbrales de conmutacién garantizados son de 0,4 V pata los valores minimos y de 2,4 V para los maximos. Las entradas trigger Schmitt tienen una histéresis de 0,5 V, lo que asegura una recepcidn sin fallos en todas las condiciones. E] ADM 101E esté disponible en un encapsu- lado micto-SO de 10 terminales, lo que lo convierte en un dispositivo ideal para comunicaciones serie en aplicaciones portatiles y de reducido tamaiio, tales como ordenadores portatiles y_teléfonos méviles, donde no se requiere un interfaz serie RS 232 completo, sino que se prefiere un tamaia com- acto y un bajo consumo de corriente. 10 sv 70-5v VOLTAGE gel soeoe7 14 Sistema sincrono para medir micro-ohmios An Analog Devices application El circuito del diagrama eléctrico de la figura utiliza un esquema de deteccién asinctona para medir resistencias de bajo nivel. A menudo, otros circuitos de medida de resistencias de bajo nivel inyectan unas corrientes demasiado elevadas sobre el propio sistema a probar. El presente circuito demodula sfncronamente la caida de tensin en los extremos del sistema que deseamos probar y, ademds, utiliza unas corrientes muy bajas para realizar la medida de resistencia El generador, cuya salida es una sefal de 1 kHz con un nivel de pico de 10 V, inyecta una corriente de referencia de 1 mA sobre la resistencia descono- cida RTEST. Bl equipo amplificador IC1, y el ampli- ficador operacional de precisién IC2a, amplifica la tension en Jos extremos de la resistencia RTEST en x 10°. El detector sincrono, IC3, demodula esta tensién, que es aplicada al filtro paso/bajo 1C2b. Este filtro atemtia todas las sefiales que interfieren, tales como tuido, offset, ete. mientras que deja pasar Ia tension continua que es proporcional a RTES La welacidn entre la tensiGn de salida y RTEST es VOUT = 10x 2/1 x RTEST x 10°/10" con lo que RIEST = 0,0157 x VOUT, que son 15,7 mQV-1 a la salida del circuito. Termostato (Il) G. Kleine E] cireuito integrado AD 22105 de Analog Devices es un dispositivo que contiene un sensor de temperatura, un comparador de umbrales con histéresis y una etapa da salida. Una tinica resisten- cia externa, RSET, permite la configuracisn del Elektor h een | TSF estrecho umbral de forma precisa, en cualquier punto entre los valores de temperatura de - 40°C y + 150° C. El valor de RSET se calcula por medio de Ia formula: 51h RSET = 39 x 10°/ (tet + 281,6) - 90,3 x 10° donde (SET es el valor numérico de Ja tem- peratura de disparo y RSET el de la resistencia en ohmios, Esto nos da unos valores de RSET de, por ejemplo, 47,5 KO para una temperatura de disparo de 0° C; 36 KQ para 25° C, y 12 KQ para 100°C. El comparador interno se dispara cuando la temperatura ambiente medida por el sensor sobrepasa el limite seleccionado. El error maximo es de + 2° Ca 25° Cy de + 3° Cen el rango com- Plsto de temperatura de, funcionamiento, La istéresis, que evita una variaci6n rapida del com- parador, es seleccionada a 4° C durante e! proceso de produccion El AD 22105 necesita una tensién de ali- mentacién comprendida entre 2,7 y 7 V. Puesto que Ja disipacién con una tensién de alimentacion de 3,3 V, es de tan sélo 230 2W, el error producido por la tensidn de alimentacién es précticamente despre- ciable. Esta baja disipacién hace que e! componente esté pensado especialmente para funcionar con sis- temas alimentados por bacerias. La etapa de salida es un transistor n-p-n de colector abierto, con el emisor conectado a masa. Se puede conectar‘una resistencia de “pull-up” de 200 KO entre los terminales 1 y 7. El transistor comienza a conducir cuando la temperatura am ente supera el limite seleccionado. La salida puede ser conectada directamente a diodos LEDs de baja corriente y a entradas CMOS. ELAD 22105 esté alojado en un encapsulado del tipo $08. Para una mayor informacién nos podemos d gira la direccién de Internet: hitp:/ / wwwanalog.com. Oscilador de tres frecuencias a 1NATA8) 4°" alele cs = cs obo lor ron o- [toon T [0 zon SO sone oan 14 G. Kleine La frecuencia de salida del oscilador que se muestra en el esquema eléctrico de Ja figura puede ser genezada por medio de dos entradas de control, A y B, y, ademés, puede tomar tres valores diferentes. Si el nivel logico de ambas entradas es un nivel bajo, el oscilador esté desactivado. El oscilador propiamente dicho esté formado por la puerta ICle. Dependiendo de cual ese nivel ldgico alto aplicado a ICla © ICib, las correspondientes redes, RI-C2 0 R2-C3, determinan la frecuencia de salida. Si ambas entradas estan a nivel alto, la fre- ‘cuencia de salida es un valor comprendido entre ambos extremos. Con los valores indi- cadlos en el esquema eléctrico, las frecuen- ciass de salida son de 1.300, 200 y 2.780 Hz. Las ramas R3-D1 y R&-D2 asegu- ran que el ciclo de trabajo de Ja seftal de salida es de I:1. Si el oscilador se va a usar en aplicaciones donde esta relacién no es un factor importante, estas dos ramas pueden ser suprimidas. ste oscilador es particular- mente interesante para emplearlo en demoduladores de desplazamiento de frecuencia (FSK). Elektor Cargador de baterias de ion-litio en modo conmutado A Maximu apltication Cada vez se usan mas las baterfas de ion-litio en todo tipo de aplicaciones. Esto también requiere utilizar el correspondiente cargador de baterias y, por ello, el MAX 745 de Maxim es un componente ideal. Este circuito proporciona todas las funciones necesarias para cargar baterfas de este tipo 0 paque- tes ensamblados de este tipo de baterias. Propor- ciona una corriente de carga regulada de hasta 4 A, sin llegar a calentarse, y una tensién regulada, con un error total en los terminales de la bateria de tan solo un * 0,75 %. El circuito emplea resistencias del 1% de bajo coste, para obtener la tensién de salida, asi como ecénomicos transistores MOSFET de canal “n”, como conmutadores de potencia. El MAX 745 regula el punto de tensién selec- cionado y la corriente de carga utilizando dos bucles que trabajan juntos, para obtener una tran- sici6n suave entre la regulacién de tensién y de cor- riente, El limite de regulacién de tensién de bateria por célula se puede configurar entre 4,0 y 4,4 V, usando resistencias estdndar del 1 %, mientras que el ntimero de células se puede elegir entre 1 y 4 por medio de la configuracién por puentes. El error total de la tensién de salida es inferior al + 0,75 %. El cargador se puede obtener como un kit de evaluacién, compuesto por una placa de circuito impreso ya montada y verificada, que implementa una fuente de alimentacin conmutada, disefiada para cargar baterfas de ion-litio. La tensién de salida puede ser seleccionada para trabajar con una célula 6..24V fa MBRSS40TS © hasta con cuatro células. Es posible elegir la ten- sidn de la célula entre 4,0 y 4,4 V. El paquete de baterias de ion-litio se conecta entre los terminales BATT y GND (BATT es el pos- itivo y GND el negativo). La baterfa puede conec- tarse con el cargador desconectado sin producir ningtin tipo de dafio, o puede ser conectada después de que el cargador se haya encendido. La tensién de carga viene determinada por la tensién en la unién R3-R9. Sustituyendo estas resistencias por potenciémetros multivuelta podemos ajustar la tensin de una manera mucho més precisa, La corriente de carga se selecciona mediante los puentes JP3. En este caso también pueden uti- lizarse unos potenciémetros multivuelta que susti- tuyan a las resistencias R5 y R8, para conseguir un ajuste més preciso. El numero de células y, por tanto, la tensin de carga, se configura con lés puentes JP1 y JP2: si ambos estén a masa trabajaremos con una célula, si sdlo JP2 esta conectado a VL lo haremos con dos células, mientras que si s6lo JP1 esta conectado a VL estaremos operando con tres células y, por Ailtimo, si ambos puentes estn conectados a VI. ten- dremos cuatro células. El conmutador $1 puede sustituirse por una resistencia con un coeficiente negativo de temper- atura (NTC). Cuando la tension en el terminal THM cae por debajo de 2,1 V, el circuito se desconecta max7as F tp1AF 7309 Yoox" EAP cs Elektor IMERSo40TS automaticamente, y si la tensién sube por encima de 2,3 V de nuevo, el circuito se conecta otra vez, El transistor TI es un FET de canal “n” cuya tensién de puerta auniliar se obtiene pot medio del condensador C7. El diodo LED D1 es un diodo que parpadea en caso de que el transistor TI esté en corte. Cuando esto sucede, el diodo es puenteado por T2 (que est activado) para aumentar la eficiencia. Esto se realiza porque la tensin a los extremos del diode es de, aproximadamente, 0,3 6 0,4 V, mientras que a tensidn en os extremos de un transistor que conduce es s6lo de 0,1 V. Los tres diodos Schottky son del tipo répido de 3 Ay 40 V, de la casa Motorola. Los transistores FETs pueden venir en un mismo componente con dos transistores, como el que suministra la casa International Rectifier. $i en su lugar utilizamos transistores discretos, teniendo en cuenta que la fre- cuencia de conmutacién es de 300 kHz, se deben de usar transistores FETs que no tengan una alta capacidad de entrada, ya que sélo se dispone de una corriente de unos 20 mA para controlar las puertas de dichos transistores. Asi, el IRF 7303 tiene los pardmetros: 30 V, 5 A, 0,05 W y 520 pF. Monitor/sensor de infrarrojos Sa s00n/fOxe hoe AMaximu apliication El sensor/monitor que se muestra en el esquema eléctrico de la figura “despierta” al sis- tema en espera, con la deteccidn de sefiales infra- rojas (IR). Este circuito consume una corriente tan equefia que un ordenador portétil 0 un equipo BDR'puede mantenerlo encendido continuamente. Su consumo de corriente ultrabajo (un maximo de 4 WA, 2,5 WA tipico) estd constituido principalmente por la corriente que consume el dispositive com- parador de referencia, ICL El circuito esté pensado para sistemas comunes que no tienen portadora en aplicaciones que soportan el sistema Data Associaton de infra- rrojos (IrDA). También funciona en protocolos con portadora, tales como los utilizados por contro- ladores remotos de TV y Newton/Sharp, ASK (un protocolo de modulacién con desplazamiento de amplitud desarrollado por SHARP y usado en el Apple Newton). La maxima velocidad de trans- misi6n de 115.000 baudios en IrDA esté limitada a unas seis pulgadas (15 cm) de separacién entre el emisor y el receptor, pero para una velocidad de 2.400 baudios IrDA el equipo mejora hasta mas de 12 pulgadas (30 cm), ‘fa inmunidad del equipo a las variaciones de la luz ambiente es bastante buena, aunque el brillo de los flashes puede producir falsas actua- ciones. Para verificar que estos disparos son buenos, el sistema sencillamente analiza la activi- dad de los rayos infrarrojos después de haber sido activado, caso de no detectar ninguna actividad el sistema vuelve a su estado de reposo. El sensor utilizado, D1, muestra en su encap- sulado un érea relativamente grande para el fotodiodo en un material de filtrado para IR, produciendo una corriente de unos 60 1A cuando esté expuesto a una fuerte iluminacién, y 400 mV cuando el circuito esta abierto. Esto no impide que se puedan emplear ia mayoria de los fotodiodos del mercado. EI funcionamiento se realiza en modo foto- voltaico sin lineas aplicadas. Este modo es lento y generalmente no se usa en circuitos con fotodiodos, ya que su velocidad es bastante lenta, aunque eso no es un factor decisivo en nuestro montaje. El modo fotovoltaico simplifica el circuito y ahorra una cantidad de potencia significativa. Por ejemplo, en una configuracién més convencional, es decir, foto- conductiva, las fotocorrientes producidas por la luz ambiente y dirigidas hacia el circuito podrian incre mentar el consumo de corriente unas diez veces. Generador de pulsos con ciclo de trabajo variable W. Dijkstra El ciclo de trabajo del generador de pulsos que se muestra en el esquema eléctrico de la figura puede variarse en pasos del 10 %, desde el 10 % hasta el 90 %. Con la ayuda de un conmutador con mando $1, se afiade una palabra de cuatro bits (S) a una entrada de ICI y de IC2. El cireuito ICI funciona ag 54 como un sumader total, mientras que IC2 lo hace como un conmutador. El ndimero binario equivalente a cinco se aplica a Ia otra entrada de ICi. La salida de IC est unida a la segunda entrada de 1C2. La salida de (C2 se lleva ala entrada programable del contador de incremento/decremento, IC3, por Elektor medio de un biestable IC4a. El terminal de conteo final de IC3 se utiliza como sefial de reloj para ICda por medio del transistor TI. La salida de IC4a cambia para que el contador pase de descendente a ascendente, y al mismo tiempo une el dato "S” 0 e! dato “S +5” a la entrada programable del contador, y Imaginemos que la salida no inversora (terminal 1) de IC4a esté a nivel alto. En esta situacién el contador 1C3 cuenta hacia abajo y la entrada programable est unida con el dato “S", el cual, podemos suponer, estd en la posicién 6. El terminal de conteo final de IC3 cuenta hacia abajo hasta que llega a 0, lo cual sucede después de seis pulsos de entrada. En esta situacidn el terminal de conteo finat pasa a nivel bajo, con lo que la salida no inversora de IC4a también pasa a nivel bajo, lo que sig- nifica que IC3 comienza a contar hacia arriba ¥y es programado con el dato “S +5” (en nue- Stro caso, 11), de manera que el terminal de conteo final pasa de nuevo a nivel alto. Cuando el contador alcanzara posicidn 15, el terminal de conteo final pasa a nivel bajo de nuevo, con lo que el tenminal 1 de IC4a pasa a nivel alto y el ciclo completo comienza a repetirse de modo indefinido, Resumiendo, en la posicién seis del conmutador con mando, la satida no inversora de IC4a (terminal 1) esté a nivel alto durante seis pulsos de reo} y a nivel bajo durante cua- de ex pulsos de reloj tro, de un total de tusrvz0 sen0 Pos peor Phat crv cor. sar emo pre most pata eonorer uy i, wives tno frosts pat Sar = CQ — Zz Q S =< © DR = < z DN © Th) UNA Y DOS CARAS No todas las series se pueden entregar a partir de 8 dias y hacer prototipos en tan sdlo 48 horas. Si aun no se lo cree, lamenos, le haremos el presupuesto al instante. Ciutat de Granada, 130 local 8 08018 BARCELONA Tel. 934 85 00 95 Fax: 933 00 92 60 Modem: 934 85 04 17 E-Mail: 2cisa@conecta.es Regulador de fuente de alimentaci6n con lineas sensoras KS.M-Walraven Hay aplicaciones en las que es importante que la ten- siGn de alimentacin sea totalmente independiente del nivel dela corriente de salida, algo que, por supuesto, se produce sobre ido ens caosen que se tabua con cagas variables. Cuando se une una carga a una fuente de ali- mentacién con hilos relativamente cortos, una buena fuente de alimentacién variable mantiene su tensién de salida a un En el esquema, A y D son los terminales nor- ‘males de salida, mientras que B y C son los terminales de entrada sensores. La tensidn de salida, UO, es: U0=2,77(1 + Rp/RI), donde U0 se calcula en voltios y Rp es la resisten- cia efectiva de PI. La resistencia R2, en serie con el termi- nal A, permite una limitacién de corriente. El nivel de pico de la corriente de salida, 10, calculada en amperios es: 10 = 0,45/R2 La maxima tensién de entrada al regulador es de 40 V, y el pico de corriente entregado es de 2 A. El regulador dispone de una proteccidn térmica interna, aunque, por supuesto, esto no debe significar que no se deba ntontar el cvrespondionte radiador cuando se va a trabajar con valores de disipacién elevados. El circuito regulador se monta sobre la placa de circuito impreso que se muestra en la figura, la cual esté disponible a través de nuestro Servicio de Lectores. wr fF 12000 gs ~ “ ks Spot Jeger nivel virtualmente constante. Por desgracia, en la préctica, estos hilos pueden ser bastante largos y, puesto que tienen una cierfa resistencia, se crea una determninada caida de ten- siGn en los extremos de los mismos. Esto no se corresponde con una buena regulacién en la fuente de alimentacion, por Jo que la tinica manera de evitar este problema es unir la parte de control de la fuente de alimentacién a la carga, a través de lineas sensoras separadas. ‘Lamentablemente, esto no se puede realizar de man- era sencilla en una fuente de alimentacién sin ciertos traba- js tediosos, aunque, como se muestra en el esquema elée- {rico de la figura, en el caso del L 200 que aqui presentamos zo existen tales problemas. gf 56 sta de mates Semiconductores Ic, = L2000(t miereectronics) Resistncias Vatos| y= bloque de terminales (2) de mim, para montje en placa de cea impreso (P03), radiador para C1 placa de cicuitoimpreso Ssponbe através de meso ‘servi d eto. con obtgn do cid 994014, Py = 10 kw horizontal ondensadores Elektor Conmutador de linea para tarjeta de sonido de ordenador personal (PC) / Giesberts Con e! equipamiento de orde- nadores que podemos encontrar en nuestra casa 0 en el entorno de nues- tra oficina, la diferenciacién entre las disciplinas de lo que es multimedia y equipos audiovisuales esta llegando a ser cada vez menos clara. El equipo de miisica estéreo, la television y el video estén instalados en nuestro hogar desde hace bastante tiempo como una instalaci6n audiovisual independiente, pero ya existen signos evidentes de que estos mismos procesos se pueden Elektor realizar con un simple ordenador. Oficialmente, un ordenador esté constituido de una CPU, un monitor y un teclado; pero nadie puede sentirse ajeno al cons- fante incremento del mimero de periféricos que se mieden asociar a un ordenador y, en especial, aque~ los que van encaminados en Ia direccién de una instalacidn audiovisual. El mismo efecto puede verse en el entorno de las aplicaciones. Ademas de las aplicaciones clasicas, el ordenador esta siendo utilizado cada vez més para el audio digital Por ejemplo, cualquiera que gaste una gran cantidad de tiempo tomando distintas canciones y monténdose sus propios CDs de mtisica, pronto encontrara que un solo conector de entrada en la tar- jeta de sonido es insuficiente para trabajar con un Lista de materiales ‘jmplo, Conrad 78289965) Vatios $1 Gonmutaorrtatvo de 6 1 K7onectores jack estéreas posicions 1 circuit pare 4235 mm, para momtaje on ‘manta en paca de circuito aca deceit impreso (por imgreso gran niimero de fuentes de audio. Un reproductor de Cintas, un reproductor de MiniDisk, un fondgrafo, un micr6fono, etc... todos ellos pueden ser conectados a la entrada de la tarjeta de audio (aunque tanto el micréfono como. el fondgrafo, naturalmente, rogaieren unos preamplificadores especiales). Si deseamos evitar los inconvenientes de desconectar y reconectar los distintos cables, la 57 Ainica solucién es utilizar una caja conmutadora de Tinea de audio. Una caja de esta indole no es tan complicada como se podria pensar, y un ejemplo de ello podemos verlo en el esquema eléctrico de la figura. Todo lo que necesitamos es un conjunto de siete conectores jacks estéreos de 3,5 mm y un con- mutador rotativo de seis posiciones y un circuito. Como es habitual, los aspectos practicos son los més dificiles de llevar a cabo. Por esta razén, hemos desarrollado una pequefta placa de circuito impreso que podamos insertar en nuestra caja de con- miutacién de linea, la cual elimina la mayor parte de Jos problemas de cableado (algo que, sin duda, nos agradecerd el montador). No debe de ser demasia- do dificil encontrar la caja adecuada para albergar el conmutador de linea. Preferiblemente, debemos de elegir una caja metélica a la que conectaremos el circuito de masa. Separador pasivo para s/pdif T. Giesberts El circuito del esquema eléctrico de la figura per- mite que una salida de audio digital de, por ejemplo, un reproductor de compact dise (CD), pueda estar unida a Gos aplicaciones. diferentes. simulténeamente. Por supuesto, esta opcién es considerablemente més barata que la de aquéllos que utilizan separadores activos de Jos que normalmenie existen en el mercado. En efecto, el circuito esté formado por un pequeio transformador que puede ser bobinado facil- ent en un nico toroidal, como por ejemplo el mo- delo TN 13/7.5/5-3E25 de Philips. El hilo utilizado para hacer el bobinado debe de ser de cobre esmaltado de 05 mm de didmetro. El bobinado primario tendré siete vvueltas y habré dos bobinados secundarios, cada uno de ellos con cinco vueltas. El ancho de banda del transfor- macor va desde los 40 kHz hasta los 16 MHz. Cuando ambas salidas estén cargadas hay una tensién de 0,33 Vp-p en cada una de la salidas. Cuando una de fas sali- das esta abierta, la tension en la otra salida supera los 0.43 Vp-p, hecho que se debe a que la impedancia del bobinado primario es algo més elevada y a que existe ‘una carga un poco menor en la fuente de sefta. Una desventaja del separador que aqui presen- tamos es que su tensidn de salida es un 94 4 mds baja que el nivel especificado internacionalmente. Sin embargo, la_mayorfa de las entradas S/PDIF (Sony /Philips Digital Interface Format, es decir Formato del Interfaz, Digital de Philips/Sony), pueden trabajar con ella sin ningtin tipo de problemas. Colocaremos el transformador directamente a la entrada de la fuente de sefial. La razén para hacer esto 5 que las impedancias de entrada y de salida del trans- formador no son exactamente de 75.0. Con el transfor- mador conectado directamente a la fuente, y utilizando un cable coaxial que una el separador al terminal del ordenador con una carga de 752, todo debe de fun- cionar correctamente. Diodo zéner compensado en temperatura G. Kleine S6lo los diodos zéner de 6 V tienen un coefi ciente de temperatusa (CT) despreciable. Para val- ores inferiores el coeficiente de temperatura pasa a ser negativo y para valores superiores es positivo. G58 Para un valor de 30 V, el coeficiente es del 0,01 % K*, y se mantiene constante para valores superiores. E] circuito con transistor que aqui presentamos permite utilizar un coeficiente de temperatura posi- Elektor tivo utilizando el coefi- ciente de temperatura negativo (- 2,2 mVK") de Ia unidn base-emisor. Por ejemplo, un diodo zéner de 18 V tiene un coeficiente de temperatura de 16 mVK", es decir, 7,3 veces supe- rior al coeficiente tem- eratura de la_unidn ase-emisor de Tl. Esto nos da una idea de cual debe ser la relacin de resistencias en el divisor de tensién RI-R2: RI debe de ser 7,3 veces mayor que R2. Por lo tanto, si elegimos R2 con un valor de 1 KQ, RI debe de ser de 7,3 KQ Ademés, para obtener una tensi6n 2éner total de 18 V, debemos de colocar un diodo 2éner de 15 V en Ia posicién marcada como D1 Si la propia ten- sién 2éner no es un valor eritico, pero no tiene que verse afectada por los cambios de temperatura, x» podemos utilizar una * compensacién de tem- peratura, variable uti iizando el circuito que se muestra en la Figura 2 El potencidmetro debe de ser preferiblemente un modelo multivuelta de 10 vueltas. En ambos casos, el transistor usado puede ser un “n-p-n” de propésito general como pueda ser el BC 238. Contador hacia abajo universal Diseito: Prof. A. Roldén Aranda El temporizador y descontador universal es un buen ejemplo de lo que puede conseguirse en términos muy limitados de componentes, cuando utilizamos un potente microcontrolador como el AT 89C2051 de Atmel. Este microcontrolador de 20 ter- minales tiene una memoria Flash ROM de 2 Kbytes, que es compatible con Ia arquitectura de los micro- procesadores 8051 de Intel. En este caso, el autor ha cargado el microcontrolador AT 89C2051 con un programa que simplemente elimina una gran canti- dad de componentes electrénicas. El microcontro- lador esté disponible, ya programado, a través de nuestro Servicio de Lectores. El interfaz de usuario del temporizador esté Elektor formado por dos pulsadores y tes visualizadores LED multiplexados de siete segmentos. Como podemos ver en el esquema eléctrico del circuito, s6lo se necesita una pequefia cantidad de compo- nentes externos y baratos para que todo funcione correctamente, Para asegurar el grado necesario de ais- lamiento eléctrico se ha utilizado un relé de estado sélido (SSR) del tipo $202S11, para controlar una carga externa (alimentada a través de la tension de red), Esta carga se conecta cuando el temporizador se inicia, y se desconecta de nuevo cuando ha tran- scurride el tiempo programado. La maxima corri- ente que puede conmutar el relé es de unos 2 A. oy ‘Normal State wom 7 EL temporizador tiene su propia tensién de alimentacién de red, constituida por los tradicionales elementos: un transformador de red (TR1), un uente rectificader (B1) y un regulador de tension {C2}. Bata seccign del circulto puede ser separada del resto cortando la piaca de circuito impreso en dos partes (ver la distribucién de componentes en los esquemas de serigrafia). Devemos de poner espe- cial atencién a la hora de conectar la carga y al resto de cables de alimentacién de red, de modo que teng- amos una seguridad eléctrica de trabajo suficiente. Increase) Al pre- sionar SI selec- cionamos el digito con el que queremos trabajar y, 3 continuacién, incrementamos su valor al pul- sar 52. El for- mato de tiempo es {mm.s}, donde el digito de segundos indica las dece- nas de segun- oe ere Oe dos. Asi, el rere) méximo tiempo onoret2 que _podemos seleccionar es 99.5 minutos, o lo que es igual, 99 minutos y 50 segundos. La resolucién dei emporizador es de 10 segundos y la precisién del mismo viene propor- jonada por el cristal de cuarzo X1 Una vez que todos 10s digitos han sido pro- gramados, debemos de esperar hasta que el visual- izador deje de parpadear (tiempo para la entrada de datos). A continuacién, al pulsar $2 provocamos la conexion de la carga ¢ iniciamos la operacion de cuenta atrés. La progtamacién del temporizador se ilustra en el diagrama de estado. Fuente de corriente constante sencilla Diseio: T. Giesberts La versién mas sencilla de una fuente de cortiente cons tante, que por esta razon la ulilizamos muy a menudo, esta formada tan s6lo por un transistor FET con su fuente y su puerta conectadas juntas, Esta fuente usa la carriente dle drenador (IDSS} del FET sirviendose de la fensidn de puerta de 0 VA menudo se aflade una “resistencia “de juente para permi controlar de una mane tera mas exacta el nivel de corriente. Una desven- taja de una fuente de corriente tan sencilla es que la tensién maxima de drenador-fuente de la mayoria de los transistores, FETs estndar, no va més alld de los 30 6 40 V. Si en su lugar observamos lo que sucede con un transistor bipolar, el rango de las tersiones disponibles es sig- nificativamente mayor. Esta es la justificacién ade- cada para desarrollar una fuente de corriente Eloktor alternativa, que utiliza transistores bipolares y cuya Senciller es Comparable a la que acabamos de ver En el ejemplo que mostramos aqui, uti- lizamos un transistor BC 547 y un pequefo transis- tor Darlington (BC 517). Por conveniencia hemos, elegido una corriente de 1 mA para calcular los val- ores de los componentes. El transistor T2 controla la corriente, y la resistencia RI determina la tensién base-emisor de TI, aunque el valor de R1 se puede elevar, ya que T1 es un transistor Darlington de alta ganancia. La ventaja de realizar esto es que el error resultante en la configuracién de la corriente es mucho mas pequefio. Si el valor de Ri es de 10 MQ, Ia tension base-emisor de T2 es menor de 0,5 V, de manera que se tiene una corriente de, aproximada- mente, 1 mA a través de la fuente de corriente, cuanda la resistencia R2 es de 470 0. La regulacién de corriente que una fuente de corriente constante debe de proporcionar se pro- duce por el hecho de que el transistor T2 controla Ia corriente de base del transistor T1. Esto significa que si la corriente a través de R2 se incrementase, la corriente de base de Ti se reduciria, ya que la corriente de colector de T2 se incrementaria. Si suponemos que el factor de ampiificaci6n de T2 es, por lo menos, de 10,000, entonces el valor de R1 debe de ser como minimo de 10 MQ para producir una caida de tensin en sus extremos de 1 V. El error de corriente a través de RI es despreciabie en comparacién con la corriente total a Puesto que la corriente a través de RI varia con la tensidn aplicada, la tensién base-emisor de 2 también variard. Una desventaja de este hecho es que la resistencia interna de la fuente de corri- ente se reduce. Ademds, la dependencia de la tem- peratura de T2, afecta por entero a la corriente de salida. Sin embargo, para un gran mimero de apli- caciones esto no es demasiado importante. De hecho, esta caracteristica podria ser utilizada inten- cionadamente, como por ejemplo, para propor- Interfaz logo! lps 12 = PCBR7(Sharp) les = 40498 Es necesario un cable adaptador especial para conectar un PLC de la serie LOGO! de Siemens al interfaz serie de un ordenador (PC). Por supuesto, podemos conseguir este cable ya mon- tado (pero, !a qué precio!) en las tiendas especial- izadas, pero también podemos fabricarnos nuestro propio cable de una manera mucho més barata. El circuito interfaz, est formado por un ais- lante galvanizado y un convertidor de nivel. El ais- Jamiento galvanizado viene proporcionado por un gptoacoplador doble (modelo PC 287 de a casa Shap), aunque tambien se pueden utilizar 2 optoa- copladores sencillos PC 817 en su lugar, asi como otros modelos diferentes, con la condicién de que su relacién de transferencia de corriente (CTR) sea como minimo un 50 % de la corriente de trabajo IF de 5 mA. Puesto que los dos optoacopladores estén trabajando como inversores, se deben de usar un par de puertas inversoras para restaurar las sefiales (IC3a, hacia el PC, e IC3b desde el PC). La resisten- Cia R3 actiia como un limitador de corriente mientras que R4 lo hace como resistencia de “pull-up” que mantiene un nivel alto seguro en la Ifnea cuando el ge cionar una compensacién de temperatura 0 para tina medida particular o un circuito de control ‘Apesar de su simplicidad, este circuito ha sido ver- ificado y podemos decir que es capaz de proporcionar una corriente constante estable. Con el prototipo que monta- ‘mos, la corriente medica (a temperatura ambiente) fue de 0.91 mA con una tensidn de entrada de 5 V;esta corriente se increment6 hasta los 0,99 mA con una tensidn de entrada de 15 V; y subié hasta un valor de, exactamente, 1,04 mA cuando $e auments la tensiGn de entrada hasta los 30 V. asia fram r20ur nivel de sefial no es un nivel bajo determinante. Se emplea el ya conocido circuito integrado MAX 232 para convertir los niveles de seftalcom- prendidos entre 0 y +5 V (en el lado del PLC), en tnas tensiones simétricas de * 12 V (RS 232) para el interfaz serie. Puesto que sélo necesitamos las lineas RxD y TxD del interfaz serie, slo precisare- mos dos controladores MAX 232, conectados en aralelo, en cada direccién. pare Como norma general, el interfaz LOGO! no necesita su propia fuente de alimentacién, El con- vertidor de nivel, el fototransistor de IC2a y el diodo LED de IC2b son alimentados a partir del propio interfaz RS 232. El diodo zéner D2 se utiliza para limitar la tensidn a los + 5 V en este propésito. E] interfaz PLC LOGO! proporciona una tensidn de funcionamiento para los inversores, el diodo LED de IC2a y el fototransistor de 1C2b. El circuito interfaz s6lo necesita unos 10 mA para el interfaz RS 232. En ciertos casos extraiios este circuito puede sobrecargar los controladores del interfaz del PC, en cuyo caso bastaria con uti- lizar una fuente de alimentacién externa de +5 V. Elektor elekator VENDO modem, ordendor ' Pentium 133 y un surtido de mas de 400 titulos CD. Listado rats, ‘kosoft Telf: 617 89 69 92 BUSCO todo Io necesario, esquemas, Cl, listado de com- ponentes, etc, para hacer un ANALIZADOR DE ESPEC- TRO DE AUDIO, a Leds, de 10 “cortes” y 10 Led’s por corte, También me sirve inior- ‘macidn de como consegirlo. Baudilio Rozas Alvarez CiLa Batieza, 21 4 zd 24007 Len. DATASHEETS originales ST Motorola, Atmel, etc., cual quier componente. Listado gratuito, mail electro-mail@olemail.com | Apartado 1235 Leén, COMPRO elektor julio. y agosto del 86, 0 Totocopia dal detector universal. Compro caialguier esquema de deteeto- tes de metales que tenga su corsespondiente Circuito Francisco Ortiz Jimenez “elf: 955 68.38 11 Alice Gomara, 4 31500 Ateals de Guadaira, Sevilla INGENTERO informético/ clectednico a medida: micro- rocesadores, PLDS, ASICS, bees. Stefan Danciu Ed, Tecavi Ill, 442 a Pineda 45480 Barcelona e-mailsd is@alumneetseurv.es VENDO amplificador EM 250W banda ancha. Emisor FM 30W sintetizado 88-108MHz, Tell: 96 879 41 46 606 75 00 28 VENDO amplificador FM banda ancha 250 W, emisor FM. 30W’ sintetizado 88- 108MHz nuevos. BUSCO circuitos 0 esquemas de decoditicadores (Descram- bler) SSAVI poseo otros circ tos para intercambiar Francis Campoveerde Apartado 17-01-394 Qhito. Feuador VENDO CD-ROM especial descoriicadores con todos fos Gescodificadores que existen sciunlmente pret 10.000 as ambien tenemos progra: fhasen diskettes" POS Solita snformacicn, cup ToPC Antonio Romero C/'M. Leocadio Parras, 5 Pada, (2400 Helin, Albacete. COMPRO a buen precio micrograbador de PIC. Faustino Robaina La Banda, 74 35259 Carrizal Las Palmas de Gran Canaria, CLUB DE UsARTOS DE PC, Software en CD-ROM por 5d pis Jueges wiidades, rogtamacion., Envia 200 pis Endellosy secbinds disc del Club Freesot 0.7 380 Palencia ENDO revistas atrasadas de “Blektor”, “Resistor”, “Nueva Blectréniea","Cireuito impre- 50". Mando lista por correo. Fernando Ramirez. Alvarez Gonzalo de Berceo, 46,2" Izd, 26005 Logrofo, VENDO emisora FM 88 a 108 ‘MP2 20 W Ariston, Nicolas Guerra Torte del Valle, 1 Bajo 41016 Sevilla BUSCO libro commodore 64 interno o esquema del com- modore 64, Juan M. Duarte C/I Molar, 15 2°B Tell: 607 702148 47270 Cigales. Valladolid INTERCAMBIO informacién de electrdnica, mmiisica y litera- tura. Casetes, audio, videos y cb. Eliecer Silveira Cabrales Atdo. 1391 CP 25100 Gerona Isla de la Juventud, Cuba, ENDO todos ls nsimeros de PCPLUS. Pepe Segarra Gil Tele: 78819586 Plaza Santiago, 6 Castellén. 8 VENDO impresora de 9 agu- jas Epson LX-850 con manual por 15.000 plas, lanuel Forner Telt.: 964 69 67 10 C/ Cueva Santa, 1 a Vall de Uxs 12600 Castellon. VENDO esquemas de radio, television, ete. Mando lista completa. Enviar 140 ptas, en sells. José M. Cérdoba Apartado 293 ‘41500 “Mleals de Guadaira Sevilla, OFREZCO por muy poco dinero (o intercambio’ por otras cosas) planos para la Conatracesan Be teres case- Julién Cruz Moreno Langu General D. Antonio los Arcos, 8 4zD 31002 Pamplona. Navarra. VENDO modem Zolttix y diversos Ca, asi como material electrénica, Solicitar lista Foo. Mutioz Vela San Joaquin, 109-111. Ent. 4° Sania Coloma Gnet, Barcelona. INTERCAMBIO informacisn sobre tarjetas chip, progeamas, esquemas, desarrollos, etc. Miguel LLosa Condado Bilintx, 2A 48006 Bilbao, SE VENDE venga SENENDE eins ce dug spiel Cuan Be Se Pes ate oem Sopcast 5.000 plas. 8 HOPE oneno oe pounce 9 eee eT Bunsen: VENDO informacisn TV, video, monitores. Averas reat Jes resultas, esquemas, max nitales de servicio ‘Tet: 607 94 70.21 Esmallzeparar@hotmail.com SOFTWARE a medida pr amacién de microcontrol: lore y microprocesadores, tentrego fuentes. ANUNCIOS BREVES ETO DEL ANUNCIO erka de fore dre y en mays una sl ako pe ala No dee wena dean oni hots gestern fv cons Joaguin Herreros ‘elt: 91 474.0525, VENDO equipo completo de coche compuesto or STAG TOOBEYMA 2¢P 16 = 2filtos pasivos “tape TOPAK 600 Watios Tambien vende radios, auto- radios allavoces, et, Juntos 0 separados, Semi huevos. ‘Armando Reinoso ‘etfs 600027721 ‘Avda, de Andalucia, 9 ‘1800 Carn de los Céspedes sevilla VENDO stock material elec: trnico. ‘Teléfono 91 320 4905, BUSCO esquema para un video PANABONIC Sea com= atible con Canal +. aulino Fernandez Cj Fica, 612A 48006 Bilbao. DISPONGO de lote (1.600 unidades) del integrado DIZ5M” que liquide a 50 tas, unidad Jaume Trullas Massip ‘elk: 63952207, Horta, 10 interior 3 (08031 Barcelona COMPRO elektor n® 4, 5, 24, TA 0 fotocopias, tambien libro 300 circuitos de ingelel Jose M Clemente Pallares, Magarola, 19. Abrera, 08680 Barcelona, rod lions en ora de DATOS PERSONAIES Nome 4} Dreceon ocore 0 locopia dvecvodiay anil ELEKTOR Pons Repibln del ‘a, 457 91 91 (6 nor Foxe 457 98.96 28018 MADRD Elektor evo, 221° Tarjetas Inteligentes Por Juan Domingo ‘Sandoval, Ricardo Brito, Juan Carlos Mayor ISBN 84-283-2602-9 216 paginas farjetas pico treo nik Editorial Paraninfo El crecimiento de las aplicaciones basadas en tarjetas inteligentes ha sido espectaculrar, tanto como el desarrollo tec- nolégico de las mismas. Hasta hace poco las tar jetas_inteligentes eran consideradas como ele- mentos extrafios de las que apenas se_ tenia informacién. Afortuna: damente, la situacién ha cambiado y es raro encontrar a personas que no hayan tenido en sus manos una tarjeta inteligente. La idea de realizar este libro surge de la necesi- dad de integrar en un solo escrito la documen tacién existente sobre estos dispositivos. La obra estd concebida para todas aquellas pesonas que deseen conocer en profundidad el funcionamiento y la utilizacign de las tarje- tas inieligentes, pero esto no implica que sea un ibro de dificil lec- tura, ya que ha sido escrito de’ tal manera que no necesitan conoci- mientos previos para su comleta comprensisn. El libro ademas de ser un compendio de las tarjetas inteligentes, también lo es de algu: Elektor nas de las aplicaciones més importantes que se han desarrollado sobre tarjetas, tales como Visa Cash, CAFE, la telefonia movil digital GSM, tar- jetas para pagos en cabi- has de telelonos, ete También se incluyen referencias a los termi- nales lectores de tarjetas existentes en el mercado asi como informacién para que el lector se pueda fabricar sus pro- pios lectores y simula- dores de tarjetas, Circuitos de medida Por Rudolf F Graf ISBN 84-283-2543-X 247 paginas erin de Medida Editorial Paraninfo ePor qué perder tiempo febuscando en enormes enciclopedias, cuando puede | seleccionar el tema necesario y elegir cualquiera de los circui- tos especializados, ya clasificados segdn Su aplicacién? Circuitos de Medida proporciona un acceso facil y rapido & mas de 300 circuitos lis- tos para usar, en su forma original. Los tipos de circuitos inclu- ‘*Circuitos de supervi- sign de baterias *Circuitos de compara- dores P *Circuitos monitor/indicador de tensién *Circuitos de medida de capacitancia ‘Circuitos contadores *Circuitos de medida de corriente *Circuitos de visualiza- cién *Circuitos medidores de intensidad de campo *Circuitos de medida de frecuencia *Circuitos de medida de iluminacién *Circuitos de oscilosco- pio *Circuitos de prueba *Circuitos de medida de la temperatura Cada esquemético se acompaiia de una breve explicacién de como funciona el circuito. La fuente original de los circuitos se indica en tuna seccidn al final del libro, haciendo fécil el obtener informacién adicional. Rudol F. Graf esté dedi- cado en exclusiva a la realizacién de libros té&- nicos, y su nombre resulta familiar alos profesionales de la elec- trdni ca y a los aficiona- dos. Sus muchos libros ofrecen un enfoque préctico y agradable a materiales @ menudo complejos. El autor es un ingeniero electrénico que obtuvo su titulo en la universidad de Nueva York. Es un miembro. senior del IEEE , un operador de radio amateur y tiene licencia de primera case de operador de radote- Tefonia, Vive" actual: mente en Nueva York. Sistemas de Telefonta Por José Manuel Huidobro ‘Moya, Rafael Conesa Pastor ISBN 84-283-2565-0 206 piginas Editorial Paraninfo EI presente libro, diri- gido a los estudiantes de Formacién Profesio- nal de Ciclo Sitemas de Telecomunicacién —€ Informaticos, tiene dos objetivos fundamenta- les: por una parte, anali- 64 Telefoala zar los fundamentos y la tecnologia de fos equipos y servicios telefénicos fijos y moviles, de manera que se adquieran los condci- mientos te6ricos. sufi- cientes para entender comprender su funcio- namento y los servicios que se prestan y, por Oita, ef estudio pti de los métodos para su puesta en servicio y _manteni- miento, explicando las técnicas empleadas en su programacién, las pruebas de aceptacién y fas rutinas de manteni- miento que permitan localizar un fallo y pro- ceder a su resolucién. EI libro, con un len- guaje sencillo y una exposicidn clara, esta estructurada en 10 capitulos y dividido en dos partes muy dife- renciadas, que parte de la definicién de los conceptos basicos de conmutacién — telefé- nica, y va explicando la estructura de la red, las diferentes tecnoldgias empleadas en las cen- trales puiblicas y priva- das, las técnicas y medios de transmisién y multipexacién, los Sistemas de sefializa- cién, los terminales de usuario y los servicios jue se prestan, tanto tn telefonia fija como movil, para’ acabar introduciendo al lector en la practice de los procedimientos que le ermitirid realizar la Trstalacion, configura: cién y puesta en servi- cio de los sistemas tele- fonicos descritos, ill ABELLO Circuitos Impresos. 4 Prototece Sade Bereta os Pelorone 183) 212 o6 os Shin apensciemix [Publicidad Modular Ubiil y clara ] as OS zs iss ELECTRONICA Y COMPONENTES (67 Marquis do Valea, 42 28100 Alcobondas (Made) Tet: 065 80607653 65 70 FOX: 656 85 79 Oidigital,s.a. ESPECIALISTAS EN VENTA POR CORREO DECODIFICADOR DIGITAL DE CINTAS DE VIDEO “NAGROVISION"™ VENTAJAS: cot ala ‘upsets conto rasenoss BYR b200 NR Pr sa Zara, Tels 91 565568313 - INTERNET Ftp // gt Ena dotaanausos Electronica ALVARADO COMPONENTES ELECTRONICOS EMBRAGUES, POLEAS, CABEZAS DE VIDEO MATERIAL GENERAL PARA VIDEO. Gran surtido en INSTRUMENTACION semiconductores HERRAMIENTAS CAJAS Y KITS Potenciémetros Calle JAEN, n.° 8 DESLIZANTES TANDEM (Metro Alvarado) Teléfono: 533 08 27 CRONCA INDUSTRIALS.A, OFICINAS Y TALLERES C/MOLINA,39 - 28029 MADRID Tol.9] 315 18 84 -Fax91 315 16 95 DIELSUR Disefio Electronico Sur ~ Ingenieria electrénica ~ Soluciones electrénicas a medida. - Diseo de prototipos. - Pequefias y medianas series. ~ Disefio de cualquier documento. - Software segtin necesidades. Por trastado de ofcinas ol tléfono de contacto es el siguiente: Telf: 649 56 58 04 En cuanto nos sea posible se comunicard n° de telefono defntva, lec [ 301 Circuits Precio: 2490 as 305 Encuns 304 Circuits | 304 FERRCuas | Precio: 1.240 Pas. 303 Circuits Precio: 2740 Pras. 302 Circuits Precio: 2.490 Pas 305 Circuits Precio: 3.740 Pas EIRCUMS | Precio: 4.000 Pas Microprocesadores, periféricos y técnicas: Short course 8051/8032 process microcontrollers and assemble [3] Precio: 2.490 Pas [oxases| | Data Sheet Book 2 I wootl2 | Precio: 2.490 Peas ee Seal = “ad S162 Microcontrollers Fig] SCSI The ins and outs Precio 6,300 Pas. Construccién de equipos completos: wiaties | Build your own Electronic test liana’ | inctruments Precio: 4000 Pas Build your own High-end Audio Equipment Precio: 1740 Pas 66 Microprocessor 7 Data Book 3 Data Book rma oas | ~ Peripherical Precio: 2740 Pas. Chips Precio: 2.740 Pls. Data Book 4 - Peripherical Chips Pecos 2.740 Pas a sur Proets SMT Projects Precio: 2.490 Pas practice Precio: 6300 Pas. ‘Tue (CUS) The I2¢ Bus Precio: 6300 Peas CUPON DE PEDIDO [tar tonto soveoee (TIAL Ltt dd Elektor Interfaz Icd en un solo circuito integrado Source: E-Lab Digital Engineering Inc. El circuito integrado EDE 702 es un Interfaz Serie LCD disenado para proporcionar una solucién, efectiva y a bajo coste al control de LCDs, y ademas es valido para una gran variedad de disefios de este tipo. El circuito integrado incorpora un PIC 16C54A, programado, y permite controlar cualquier texto asado en un médulo LCD mediante una simple unién de datos de un solo hilo, liberando de 6 a 10 lineas de E/S adicionales en nuestro microcontro- lador o sistema microprocesador. Ademés de un control completo de sistemas LCD, el EDE 702 también posibilita la creaciGn de ca- racteres personales. Otra potente utilidad es la salida digital serie controlada, que se puede usar para encen- der un diodo LED indicador, controlar una sonda, etc. Con una velocidad de transmisién de 2.400 6 9.600 baudios y con una polaridad de datos serie seleccionable, él EDE 702 se puede comunicar fécil- mente con cualquier dispositivo capaz de enviar datos serie asincronos (incluyendo el presentador BASIC!), La conexién con el puerto serie de un PC (RS 232) requiere tan slo una resistencia de 33 KQ. El esquema eléctrico de la aplicacién mues- tra como el EDE 702 puede ser empleado como un enlace entre un PC y un LCD (basado en el contro- lador HD 44780). Se emplea un cristal de 4 MHz, ustaoo REM Abrire canal de comunicaciones COM 28600 taudios (OPEN *con':9600.0.,1.c40¢80,40,0p0.1s" FOR OUTPUT AS #1 REM Borra el vsualzador (LCD) osus 99¢ (Our anos, anFe osus 909 (our aHare, at REM Pausa pare que el commando que imple la pantalla LCD compet el ‘modulo LOD FOR delay = 1 fo SO00NEXT delay REM Eseribe Ya ptoera fade testo de a pantala del LCD osu 999 PRINT #1, "EDE7O2 Test Soren’ REM ‘Sala a fa segunda nea del pantalla del LoD Gosus 999 (Our Hara, aHFE osus 999 (OUT gH3F8, aH00 REM Eseribela segunda fa de texto de a pantala dal LOD osua 999 PRINT #1, "Times: *; TIMES END REM Mantener rasa quel transmisién de buffer haya inalizado IF (NPC&HFD) AND 8840} =0 THEN GOTO 999 RETURN Eloktor = Invertad,1= Standard [2] POLARITY ACV [17] Serial Receive (08¢2 [15] oscttetor Connection Cconnectto sve *[3t]ssv 051 [16] Osctator Connection conneettovavoc [i] 8v 480 [7] Connect to a8 06 06 [12] Leo baa Pins Leo AW tine [By AW ps [10] Lco oma pins LCD bata Pins se4ost 11 para sincronizar el EDE 702; si se utiliza un oscilador externo (TTL), sus salidas deben de ser conectadas tan sélo al terminal OSCI (patilla 16), mientras que el terminal OSC2 (patilla 15) debe dejarse sin conectar. PTT AUT Bua bat vt Dd Desde 8 entradas ormadas cada una de elas por un canal de video compuesto dos de alo. Permit realizar Conexion 2 #salidas deform iniical incstintamen, operand toda as conexionessimitaneamente, sin legradacion ce la sefal tataéa. mensions: 215 x 140 x 80 mm. IDEAL PARA: * Lainterconexion entre videos, sntonizadores, DVD, Laser et. TV video proyectores,equlpos HIF etc, en instalaciones omésticas, * Salas de conferoncas + Salas de demastraciones * Centros ae ea Una soe pulsacion establece la cone y a siguiente a fbera Incorpora memoria de estado, incuso ante cores de almentacon DDE VENTA EN LOS PRINCIPALES ESTABLECIMIENTOS DEL RAMO eo = val fardn, 29 -08820- £1 Prat de Lobreget(BCN) Tel: 93 479 20 86/96 Fax: 93 478 28 18 rntas@eectroncabarcelona.com tip / Pans eectronicabarcetana.com 00-Gs BESSSSSS" FESR TeXTURITTENFRONPC El contraste del LCD se puede con- trolar de la manera tradicional, es decir, con un potencidmetro de entre 10 y 20 KO Fl esquema eléctrico puede verificarse facilmente con la ayuda de un pequeno programa en QBASIC, similar al que se muestra en el listado. En la direccion de Internet hitp://www.elabine.com podemos encontrar més productos intere- santes de la casa B-Lab y hojas de carac- teristicas en formato “pdt”. El distribuidor de la casa E-Lab en el Reino Unido es Dan- nell Electronics, cuya direccidn de Internet es: http:/ / www-dannell.co.uk. Aceler6émetro sensor de inclinacién An Analog Devices application El circuito del esquema eléctrico de la figura muestra como un acelerémetro del tipo ADXLOS puede ser conectado a un circuito integrado CMOS 555, barato, pata proporcionar tna frecuencia de salida. Los valores de os componentes marcados en el esquema nos pro- porcionan una configuracién para una aplicacién con luna inclinacién de « ig. La sefal de salida nominal del acelerémetro de 200 mV/g estd disponible en el terminal 8 del circuito integrado, y es amplificada x2 hasta un nivel de 400 mV/g por un amplificador situado en el propio interior del ADXLOS. De este mode, la inea que cortesponde a © disponible en el terminal 9, es de 1,8 V, aproxi- madamente. El condensador C4 y la resistencia R3 fo man un filtro paso/bajo de 16 Hz, de manera que se dis- ‘minuye el ruido y se mejora la resolucidn de la medida, 1555 trabaja como un circuito oscilador contro- lado por tensién (VCO), donde R5, R6 y CS configuran la frecuencia nominal de trabajo. Los valores de RS y R6 fijan el ciclo de trabajo de la sefial en torno al 50 %, cuando se aplica una senal de 1,8 V (0 g) a la entrada (terminal 5) del 5, Para evitar cualquier cambio en la frecuencia debido 2 las variaciones de la tensidn de alimentacidn, el 555 fun- ciona a partir de la tensin de referencia de +34 V, pro- porcionada por el propio acelerometro, en lugar de la ten- sin de alimentacién de +5 V, del conjunto del circuito, i 8 La frecuencia de salida del circuito viene determinada por los tiempos de carga y descarga, seleccionados por los compo: nentes R5, R6 y C5 Con un circuito y unos val- ores de componentes como los asig- nados en el esquema eléctrico, el fac- tor de escala de salida en el terminal 9 del acelerdmetro seré de + 400 mY /g, de manera que la tensién de salida seré de + 1.8 V +04 V. Elfactor de escata de salida en el terminal 3 del 555 serd, aproxi madamente, de 16.500 Hz + 2,600 He/g, La curva de caracteristicas que se muestra en Ia figura es de la fre- ‘cuencia en funcién de la tensién, en el terminal 5 del 555, El circuito tiene una buena estabilidad en fre- ‘cuencia. Con una frecuencia de 15.5 KHz para 0 g, la variacin de frecuencia, en el rango de temperatura de OC at 70° Ges de 5 Ife por grado Celsius, es dec un 10,03 % °C, El cambio de la frecuencia frente a las varia- ciones de la tension de alimentacién es menor de 10 Hz, i gi | FREQ. OUTPUT [Hz] 8 15 1 otoas 12 Elektor International Thomson Publishing oe Rp | PARANINFO VIDEOCONFERENCIA EN INTERNET | ITP-Paraninfo, S.A. sorteara entre todos los compradores del manual un yet complet yypEOCONFER El sorteo se colebrara ante Notario el dia 30 de noviembre de 1999 Recortar el boletin de pedido y enviar a ITP.Paraninfo. c/ Magallanes, 25 - 28015 Madrid in puede hace 446 93 50 -Fax: 91-445; Campana 119 Deseo me remitan un ejemplar do: | sav 2428925562 D VIDEOCONFERENCIA EN INTERNET. 2.20 Pas Pera su po a Ww D Do DB usa cad Fo 1D alenican exeress Dirt Pes Provincia itor Te | Fecha da esa SF ator SEPTIEMBRE 1999 CEES snrpeeremecemsmns i es meme comer rr ener ee ESSE ae omens cc mmgenrs nernumannny tet nere cA oven cesarean ens lpn ea Cocaine nn remeron net meee a pe ‘Seip nmn gen cepstoy ems ennsrs as comeisesua mnano oe (eee ar Sirti STG cree amiccaem eamieiny pane {conan ean ke chews eorvar or Res Las patas a en pr conna an ea in ce nga A los ‘stn onto Sa sere aa mh aes oot econebe crane ga Ign et meaner tnn torino mo ome ESSE Sr rear naam mera oa Pr Fe ecient incre wom pamarenneen Soin SSUSCRIPCIONES A LA REVISTA Y EJEMPLARFS ATRASADOS Sapien runs, tn es arn a APES Pak [iPecor r emp nro 6 9 Spee ow, OS nose mmeremegmameergmtan sia mecerecim See Sevieesnecmmcameeramae™ a CERI mnnmimscansimeartsrs eo eae Beane auteanon rss ai cm a ncn tina SESE TS aie wham ecrarermeeraacam fami eaeene canara aii olor ep acre ear a Ce a mcrcmenrocta treme Heaters ote reer mettre Soc racceyoanmeaenen ote stair See ee ties cree concen ay eee daca ena Stem hn ems el ars errr es Seats eae, fie ert ga Spin eta i eo rb Error de lone para consltas esol (81) 375614 70 \ ctape muse | a) ee MO imeem sce (Gon za ‘Str aris ois Sirti abe Sa nat conceal sae ‘ier apr isa ‘Gey tee oS Terma as 0) (Gorton es febiwencestte eva Feet esas Atria a in (eos co ‘ta icc cant Epesrsos Seibel. Ae tie ee Pecan ei Saas frost "Says | le iia nee ‘ener 8 esse avo teeter sey } ESerran ge me Stove vet res soe Imrie con mings sagt on Tote st eee Bt Betis —— ae irda a wi (thitesimence) 3 Freja pam... 0002 Elektor wo, meine ae scotia ee SET he oe Setar cove itn eaves oi SERRA seo =e Seca ‘rot cp ‘esto dt sbin nM 80 ee ane SET Es Sat See eon nan Ss ies Soe awe BR crt Sas Szemioss tiem — Ret Goseannuacan seit eee em, ‘rae sm arena sets Sennen Sesto Ra Eo 28 ay = tule ) Weszen WA witicleteptate = = v G he Cg | Si, deseo recibir contra reembolso los mimeros de ClEL@LON que indico a continuacién, al precio de 550 Ptas. ! por ejemplar, mas 300 Ptas. de gastos de envio. (se servirn sélo los ntimeros que no estén agotados al tiempo de | | recibir la orden de pedido). | Deseo Recibir los nuimero: la con, recopind on nes feheo de datos y cancel o recta de sur ronea. Sino desea} ie reg2rs ns Io hageaabermedante comune exe con oss 2. dalos personales i ‘mt tone dorecno 8 aczeder al nfrmacin reo ivormacién comercial da est w vas empresa CUPON DE PEDIDO ADELTRONIK ‘Nombre | Apartado do Correos 35128 Domicitio. | 28080 Madrid | ESPARA {et on sar 9797 Por favor envienme los siguientes materiales. Para circultos impresos, carétulas, EPROMS, PALS, GAls, microcontroladores y disquetes indique ol numero de Codigo y la descripcién. Cant] Cédigo Deseripcién orma de pago(vea Ia pégina contigua para més detalles) Sub-total la Los cheques sn en peasy oars pa nae nea S| gastos envio 40 cheque (nominative a VIDELKIT, SL.) finceerotreatnace area Total {0 iro posta. Cuenta Postal (ARGENTARIA) 1 1902-9910-87-0022708812 OR reese Fee _ reno oie [| EES | SSE SS ms ms | | Gear deere capes nae |e ina sors 130 | Stew aimensds en Seis OE Slate a Sous emeasi Se ae see age | Se fon ee | ame Eee Scars a ig ng ee om ye | Seaman” HB | ee | ees ae Se ee | cn Seesaw me i | deuce. EEEees SR ES | epee Elo 2 | ee Fae Sn es cm | eT ne up a ES ace Seine s Se ES som oon | Serie Se a ey eS re om | cram Fc Seine ee SE oe oon | Seem ee te | EE see ae Comat seen Rea). SENDA SBS | ote omen son | Tua mT ‘geisen2 6352 ‘ttn aco | sovitt —agrs | Kee aaa) “obeta. 213 | atanrdecrsnomtnee eee tS) oo ou a | Eee aieilay aoe 28 | Se ess SS ee re | eee SNS LS | somone ee Reape soma | fnteca nn saute 520) rtm ges) ag | sear Tet 1 oe a Eeecccntt! UB | mut See me a | a om om | Some i | eat es om ae ae SESTSe 1S | Stow ete oem re Seeiaeee Se SS ges ne ey_| em anrm ey creme awe ie ie | Keenan as sat | weer esa See enon ae | Seances ee ie | Sema | site i Goemomee me ig | SEBMaamSy is 1m | SERRA a aay | Meats no oon arm | emenere me | emawe ar sons a0 : | Ee” swam vm | Sense see | MERIT 0 Femmes ike 995) mea GOIUTS 3687 | tae | emacs cee matin Sen enenonoim = ono oo | Semeeeeatn a ee en oan | Huai mn au | Pea Seger nas Sohn Sane Poe omer ee aoe | Een come ary | Sms camecer soy (urea, ae sank 4am chow esooro se ‘caer 8-28 ps omer MO NG amended ae soos 4300 Senmiaparsa rat en mms) 1815 | “Saree ese ar Blektor Suscribete ;AHORA! stuche configurable hasto 25 departamentos, * Medias, 378 x 290 x 61 mam, «Tape nensparete para visualizcion aed + sie juste que npc el paso ‘Maleta para pequeiia herramienta con bandejaextraible y departamentos fis. r 30 x 130 nan, rente y ast le nanspone, BENEFICIOS DE LA SUSCRIPCION - Recepcién de valioso obsequio sin coste adicional. - Entrega a domicilio, sin coste adicional alguno. - Garantia de completar tu colecci61 sin perder ningin numero. Deseo syzcrbirme o ELEKTOR por el periodo de un af. El precio de este suscripcin 7.200 pesetat) incluye 12 nimeros dela revista més regalo festucho y mal los los gasios de envio. FORMA DE PAGO TUS DATOS Nombre y apelidos, Cheque a nome de LARPRESS asic o este boain | Conta reenbalio alec primer envio Poblocln Mostercerd Vise 4B | (Cojomadrid | lTarjete 6000 Nie ott Coduco Provincia i - Fame iprescinile on pogo ta €- Postal NF dod Telfono empresas aos rose haga eater mesa comune pa. es saane st). s78¢ See eh ech are a & eure : sett resets aes soem Ee! ige ae a Sauien a ome Teieata aan ice Sa a Renee coord ane fetureondeah nn a mpesy Oown.. ro sue Samet ee scan co. aruine 2700 i coetece oe) See wean Fa se elo Se oon ‘eset ease opie =z soos soe 2 | Se tees Fg BET on 2 | Se oa Gesamte SEES meee EST ae tx | Siaceincias Rat i | Reece s a) 35 Ser i | ian Se, Bite ens om amt | aah et a mm ws ae Genego gome ae | Mega eee ERs we ieacaacette | etiam mel oe ec oy aoe |e — Ce an aa sce mee vg | Bom ee Soo ae | See eeee ir 2) 2 | Semone cetciomineommenre | Seeman heme Sessa! BS | aumonme Era tara tate eae nce dee aye fare eas se Bore. sem) St A eieenaae eB re ‘arpa nena atwaresmicauap hoses Pepaoie trata own. Neaserie Bein oe Sot EEE gue ue Sane tis anes Bae fenacovee enna eh zeae ‘ict Se cima Pig ae, He eee [sino jo ergiador T0024 9506 nee cee ts “tee te 39 So HE! 2 “Sonata ae Soe a Stem ism hse A609 rea ‘Son hae aa ‘ams i corasr nr mine fe ‘soi Bos Sciam Sate es ‘itotene tania ages Seiten as om eee a as MtcR OC H 1 P CU ee es “4 cornraeamosmene en 4 one 08 snes j Cs aa , ee ee , aCe co 7m, i) y om Todos los sistemas van con Microchip El suministrador de MCU de mas répido crecimiento en el universo or adecuado para su aplicacién, con un buen precio? el mundo han elegido OM? Comps Microchip, a com cision para sus dise Con Microchip a bordo y st disteibuidor er €xplore el Universo de Control Incorporado €n wiwus.microchip.com nm MICBOCHIE Consulte su necesidad, le daremos solucién. DE IMPORTACIONES ELECTRONICAS a5 Fax95 208 8545, http://www.sagitron.es NOVEDADES CEBEK 1.999 Mas de 80 nuevos productos. Modulos Industriales, Domética, Hobby, Implementacién, Sintesis, ete. itimas tecnologias, Modulos profesionaies como Diserios Innovadores, con las 2990 oe r DA-03. Gerragure Electronica por Teclaco, 0 CATALOGO, CE-22. 4 distribuidor habitual 7/TL-8/TL-9 171-10. dos con Enclv

You might also like