You are on page 1of 11
ISSN 1402-3357 AFcHIPIEL4cGo Revista Cultural de Nuestra América aq EL CREPUSCULO DEL EUROCENTRISMO $ 50.00 M.N. LOS CHINOS EN AMERICA EN 1421 Enrique Dussel Gustavo Vargas Carmen Rojas LEOPOLDO ZEA IN MEMORIAM # CRISIS DEL ESTADO E INTERVENCION INTERNACIONAL EN HAITI Gérard PierreCharles ¢ CHILE AYER Y HOY: RECUERDOS, REENCUENTROS, REGRESOS Estelo Morales ¢ LA EDUCACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA EN MEXICO. Marco Polo Bernal Yarahuén * FIGURAS DESDE LEZAMA LIMA Carlos Barbarito * CINE a GUERRILIERO CENTROAMERICANO Guadi Calvo * LOS PUEBLOS INDIOS Y SU LUCHA POR NI ll LAMIDA Oscar Arze Quintanilla * HOMENAJE A OSCAR NIEMEYER Roberto Segre # MANIFESTO seat DEL ARTE LUDICO Julio Carrasco Bretén et. al CONCEPTO EDITORIAL Alonso Aguilar Monteverde (México), Ricardo Ag (Estados Unidos), Ricardo Alegria (Puerto Rico), Rodk Alonso (Argentina), Victor Aris (Mexico), Manlio Argucta (EI Salvadon, Fel Bacz-Jorge (Mexico) Ruben Bareiro fer (Paraguay), Luis Ramiro Beltsin (Tolivia), ‘GutdelupeTeresinha Berti (Brasil, Tomé Calvo Buezas (Espana), Julio Carrasco (México), Susy Castor (Hai, Horacio Ceruti Guldberg (Argentina), Jorge Cervantes Castro (México), Javier Covarrubias (México), Aono Chase (Costa Rica) Arturo Diaz Alonso (México), ‘Theotonio dos Santos (Brasil), Efrain Enriquez. Gamén (Paraguay), Roberto Fernandez Retamar (Cuba), Laura Fuentes Belgrave (Costa Ria), Eduardo Gaeta Aguilar (Colombia), Felipe Garrido (Mico), Juan Hadatt Salts (Ecuador), Alberto Hijar (México), Saul Ibargoyen (Uruguay), Eduardo Langagne (México) Alrio Liseano (Venezuela), Gustavo Moré (Republica Dominicana), [Agustin Navarro (México), Marfa Salvadora Ortiz (Costa ‘Rca), Rigobero Paredes (Honduras, Gerard Pierre Charles (sit, Vicente Quiarte (México), Roberto Reyes Mazzoni (Honduras), Angel Rodriguez Kauth (Argentina), Femando Salinas (Cul), ix memoriam, Vania Salles (Brasil), José Saramago (Portugal), Jorge Tumer (Panama), Gustavo Vargas Martine2 (Colombia), Gustavo Vega Delgado (Bevador), Carlos Véjar Pérez Rubio (México), Gustavo ‘Viniegra Gonziler (México), Laur Zavala (México) DIRECTOR GENERAL Carlos Véjar Pérez Rubio EDICION ‘Yanna Hadaty y Virgina Salvatier, DISENO Dinorah Avilés Alcocer ADMINISTRACION Kaarina Véjar Amarills SESOR JURIDICO. Guillermo dela Rosa ARCHIPIELAGO en red electsnica email elaleph@archipilago.com a Internet: Inp:fwor archipielago com.mx Corresponsales: Carlos Coctlo (Bolivia), René Capris (Brasil), Milena Hadaty (Berlin), Mario Wong y Olver erode Letin (Paris), Juan David Capeles (Puerto Rico) ARCHIPIELAG Revista times Revista Cultural deNuestra Ameri publica por Confluencia,SA.deC: Archipidlago A.C. Oficina: Av. Baja Califoria No, 349°Col Conese, Mexico DF. 06170. Tel $277 8182 Fax: $515.7876. Todos los derechos reservados Cmca de Lic de Tilo No, 7860 y Cemitiado de Licitd de Contenido No.S$12 ‘torgados or Ia Comision Calificadora de Publicaciones Revistas Istadas. Cerifiado de Reserv de Derechos Uso Exclusive 0194994 otngado por la Dieccibn General de Derechos de Autos. Suscripsn nacional 1 ao: $200.00, ($50.00 ejemplar. Internacional: US $36.00. Distabucion item, S.A de CV Inypresin: ActiPrint, S.A. de CY. S de Febrero 444, México DE Tels: $519.3035/55.19.65.18, ISSN-1402-33 imero de ejempares: 3,000 4 ARMOR 1 EDITORIAL Homengie a Leopoldo Zea 6 PENSAMIENTO China (1421-1800): Razones para cuestionar el Eurocentrismo Enrique Dussel (Argentina) 1421: El aio en que los chinos descubrieron América Gustavo Vargas Martinez (Colombia) NUESTROS LIBROS Los olvidos y secretos de la historia Nota al libro 1421 El afio en que China descubrié el Nuevo Mundo de Gavin Menzies Carmen Rojas Sandoval (México) 23 MEMORIA Crisis del Estado e intervencién internacional en Haiti Gérard Pierre-Charles (Heit Chile ayer y hoy: recuerdos, reencuentros, regresos Estela Morales (México) 30 HUMOR Cartén Naranjo (México) 31 CIENCIA Y TECNOLOGIA La educacién cientifica y tecnolégica en México ‘Marco Polo Bernal Yarahuan (México) 36 LETRAS Figuras desde Lezama Lima Carlos Barbarito (Argentina) Dos Poemas ‘Mario Meléndez (Chile) Marfirios Alfredo Mora Wit (Ecuador) NUESTROS LIBROS La méscara de Artemisa de Georgette de Camacho Edgar Avila Echazo (Bolivia) 40 aupIOVISUALIDAD Gine guerrillero centroamericano Guodi Calvo (Argentina) Portafolios David Eisenberg (Canada) y Alcestes Gago (México) 45 ARTES ESCENICAS Teatro en Costa Rica Vinicio Chacén (Costa Rica) Test = ‘Papents cll iteorarcans torte con pas dela repreaioion de la UNESCO on México Archipi 99 Revista Cultura de Nuesra América es uno ‘coedicié del Cenro Coordinadr y Dfusor de Estos Letinoomericanes - CCYDEL de l Universidad Nacional “Aurénoma de México | Nate Pate laf er otek Geren Coro 46 musica Elestudio de la misica tradicional y popular visto desde el sur: dos ejemplos brasilefios Rolando Antonio Pérez Fernandez (Cuba) 49 TRADICIONES los pueblos Indios y su lucha por la vida Oscar Arze Quintanilla (Bolivia) 56 AMERINDIA Dos cuentos bilingies de nifios indigenas mexicanos 58 AFROAMERICA Poesia afrocaribefia de Costa Rica 61 AMBIENTALIDAD Homenaje a Oscar Niemeyer Roberto Segre (Argentina ~ Brasil) NUESTROS BROS Arquiteturas no Brasil 1900 - 1990 de Hugo Segawa Enrique Madia (Argentina) 64 ARTES PLASTICAS Manifiesto del arte lic ico Julio Carrasco Breton et. al. (México) 70 SUMARIO/ABSTRACT/SOMMAIRE/RESUMO Carlos Véjar Pérez-Rubio, Vania Salles, Silvia Elguea Véjar, David Stea y Afexia Valdés 72 TEJIENDO LA RED 76 CONVOCACION LATINOAMERICANA 78 ARCHIPIELAGO EN LOS LIBROS Sila Véjar Morales arexPIzidleo China (a Adtedsb0 [Recones para cesiona el Ercenrsmo] Enrique Dussel Al almirante Zheng He, que condujo el descubrimiento de Los cuatro continentes. A fos almirantes Hong Bao, Zhou Men y Zhou Wen, que “deseubrieron” nuestro continente Intentaré mostrar la falsedad de algunos aspectos de la pretensién del eurocentrismo, todavia prevalente en ‘México (en especial en algunos circulos de la SEP). Se piensa que Europa fue el centro de la historia mundial desde el final del siglo XV porque descubrié América ‘punto de apoyo para el descubrimiento del Africa ‘occidental, superioridad que terminé por manifestarse en la revolucién industrial, hecho cientifico-teenol6gico que tiene su lejano origen en el milagro griego, cuna exclusiva, de la cultura occidental. Por supuesto, para et ceurocentrismo, China nada tiene que ver con todo esto. Desde hace cuarenta afios' me hice cargo en primer lugar de la pregunta: {Qué lugar ocupa América Latina en la historia universal? Porque estabamos fuera de las interpretaciones standard de \a historia. Para ello era necesario deconstruir desde el comienzo esa historia “fabricada” por Hegel, que expres6 en sus famosas Lecciones de lafilosofta de ta Historia Universat . Mi primera intencidn fue relativizar la centralidad de Europa, situéndola como wna de las civilizaciones de la historia universal, y que ella, de todas maneras, las habia puesto en contacto desde finales del siglo XV, dando origen en 1492 ala Cristiandad colonial latinoamericana, con una fisonomia ‘ica en dicha historia universal, Pero esta visi6n debié ser superada, En primer lugar, la critica del eurocentrismo, que nos enfrent6 a la ‘mayoria de los intelectuales europeos y norteamericanos, y en filosofia, que es lo que yo practicaba, se concreté al final de los 60s en una Filosofia de la Liberacién, fue poniendo en cuestién no sélo el eurocentrismo de tipo ‘weberiano, que era el tradicional, sino igualmente, los eurocentrismos parciales que se ocultaban en el ataque a esta ideologia. El argumento puede sintetizarse aproximadamente de la siguiente manera: La posicién tradicional “eurocéntrica” creyé que Europa tenia ciertas potencialidades muy antiguas (Max 6 areola (Qh Ming Sang HeT ol dead Song 119-1279) = XL oo: Germin Caress Weber se remonta hasta el origen del cristianismo y ain hasta el pensamiento de los profetas de Israel), que atravesando la llamada “Edad Media”, irrumpieron con fuerza creadora en la Modernidad. Furopa pretendia probar desde antiguo su “superioridad” cultural sobre las otras culturas (ain sobre la indosténica, la china 0 islamica, y por ello habia otiginado el capitalismo, cuestién histérica a la que M. Weber dedica extensas, obras). La “Teoria de la dependencia” latinoamericana (formulada explicitamente desde 1966 al menos, base epistémica de la indicada Filasofia de la Liberacién'), fue después generalizada por la teoria del World-System de I. Wallerstein, Este tltimo entendié que la expansion de Europa a finales del siglo XV significaba el comienzo det proceso de la colonizacién, del Imperio espafiol y 1 Ea un ariulo tulad: “Theroamérica en la historia universal”, en Revista de Ocedente(Madsid),n.25 (1968), pp 85-97, ya comencé a situar Ia 2 Pormi pate deté un curso universitaro sobre Hegel en el semeste de inviero de 1966 (en a Universidad del Nordest, Resistencia, Argentina) Sobre Hpéiess para el etal de Latinoamérica en la Historia Universal edad por primera ver en un CD-Flom que ha sido produce recienemente (Obra filesifice de Fnrigue Dusel, 1953-2003) (consul y posit 2 “wormafyLorg>). Algo dello se observa en mi bro The vention ofthe Americas, ontiaum Publishing, New York, 1995 3 Véase Phils of Lideraron, escitaen 1975 (publicada psteriormente ‘en Orbis Books, New York, 1985), pero orginada en 1968 cuando escibia ‘Para una dca dela iberacionlatinoamercana publicada en 1973, Siglo ‘XXL, Buenos Aires) Véase Linda AlcofT-Eduardo Mendieta, Thinking rom ‘he underside of Histor Enrigue Dussel Philosophy of Liberation, ‘Rowman snd Littlefield Publishes, Lanbarn-New York, 2000, ease Insroduction”(p.1-26);y la “Intuodution” de E. Mendieta en i obra Beyond Philosophy, Rowman and Litlefield Publishers, Lankam-New York, 2008 (pp. 1-18). Bibliografia en Michael Baber, Ethical hermeneutic. ‘Rationaliom in Enrique Dussels Philosophy of Liberation, Fordham Univesity Press, New York, 1998, pp. 161-167, portugués; se afirmaba que dicha colonizacién era un factor esencial en el origen del capitalismo (en su momento mercantil-dinerario, tesis afirmada por Pierre CChaunu), pero en cambio no se pensaba que fuera el comienzo de la Modernidad (Wallerstein la postergaba hasta la Ilustracién del siglo XVII) Por mi parte‘, pretendi anticipar la Modernidad hasta fines del siglo XY, articulando y situando cuatro fenémenos que se originan simulténeamente: 1) la Modemidad; 2) los imperios europeos; 3) el colonialismo; 4) l sistema capitalista, La Modernidad (fenémeno cultural, histérico,filosético, literario y cientifico) comienza, segin mi tesis, y se desarrolla, cuando Europa deja atras el Mediterréneo renacentista y se “abre” al Atléntico; entra al “ancho mundo” que supera el cenclaustramiento latino-germénico al que le habia sometido el mundo islémico-otomano en la llamada “Edad Media” (desde el siglo VID. ‘Todo parecia indicar que desde finales del siglo XV, Europa —Lisboa y Sevilla primero, después Amsterdam y posteriormente otros puertos atlénticos—, se habia constituido como el “centro” de la historia “mundial”; ‘mundial por primera vez en la historia, Poco a poco, primero América latina, después América anglosajona, el mundo indostinico 0 isldmico y por ultimo el Africa banti, ‘ban a transformarse en “colonias” de la Europa moderna, metropolitana, capitalista, Era un proceso que habria de durar cinco siglos Cuando China cartografié todo el mundo Hay algunas obras recientes que ponen radicalmente en duda todo lo dicho, incluso y con més razones, al eurocentrismo, En primer lugar, ya que el helenocentrismo es el padre del eurocentrismo, escritos como los de Giovanni Semerano’ , que prueba el origen semita de las, grandes categorias griegas, como la de Martin Bemal*, que indica las relaciones con Egipto, manifiestan nuevas interpretaciones que sitian la discusién de manera radicalmente diferente. De la misma manera, el libro de André Gunder Frank”, que fue muy criticado por sus propios colegas, planted correctamente, aunque algunos hechos puedan ser corregidos, que habia que incluir a la China en todo el debate de la Modernidad (y de la economia capitalista industrial). Es en este momento que aparece un nuevo argumento inesperado contra el eurocentrismo. Europa no habria estado més adclantada al “Oriente”; es més, estaba de lejos muy atrasada con respecto a Ia China, la que hasta comienzos del siglo XV habria tenido una experiencia de navegaciGn oceénica y cartografiado todo el mundo, a tal punto, que los llamados “descubrimientos” europeos no serian sino “reconocimiento” de geografias ya conocidas y cartografiadas —con proximidad de tres kildmetros de las costas reales— hasta 1423 por los chinos. Es decir, Hay algunas obras recientes que ponen radicalmente en duda al eurocentrismo Europa hasta el siglo XV no habria tenido un franco déficit cientifico-cultural con respecto al imperio del sol naciente. Todo esto se deja ver en un estudio reciente de Gavin Menzies", que demuestra que, aunque se tenia conocimiento de que la China se habia adelantado en. siglos a Europa desde un punto de vista politico, comercial, tecnolégico y hasta cientifico’ , ahora se ‘agregaba el tener pruebas sobre el trayecto que habian seguido las escuadras conformadas por enormes y ‘numerosas naves, llamados “juncos””, que recorrieron todos los Océanos (gracias a sus experiencias ocednicas de ‘més de ochocientos afios en el Océano indico y el Pacifico occidental, y por el desarrollo de la astronomia, cartografia, instrumentos de medicién de la latitud y longitud, tipo de embarcaciones, alimentos, tonelaje, etc). Este descubrimiento asombroso dara mucho que hablar y, por supuesto, comenzari por ser rechazado u ocultado por Ia historia académica eurocéntrica, ‘4Beyond Furocentism”, en F Jameson-M. Miyoshi, The Culares of Globoizavion, Duke Univesity Pres, Durham, 1998, pp. 3-31. También ‘ease mi arcu “Would System and Trans Modernity", en Nepantla (Dutham), vol. 3,2 (2002), pp 221-244 5 Semerano est demostrando(véanse sus obrs: Le origin della cultura ‘europea, Osc, Figenze, vol. 1-4, 1984-1994, y invita: wn equvoeo ‘milnario. Le antiche ced del Vcino Oriente ele origin del pentiero gro, Bruno Mondadori, Milano, 2001) que el rigen de frecuentes palabras flosbfieas (como detron.fégos, et) son de origensemita {6 Como cl lire de Marin Beral, Bact tthena. The ioasatc Rook of (Classical Criization, vo. 1: "The Fabrication of Ancient Greece 1785- 1985", Rutgers University Press, New Brunswick, 1987, que destroné el “pelenocentrsmo” y por ello us mal recibido en ios medios académicos universtarios, que “viven" desu canocimiento erudito de a “edad clsica™ heleno-omana, Martin Bernal demuestra que tienen origenepipcio palabras come por ejemplo: demar, qu significa en el copto“aldee,"poblacién"; ‘Moira iene simplemente de Maat Is diosa egipis del Destino; Atenas significa "temple de Neth la diosa de Sais (véase M. Bernal, Black Arhena wries back Martin Bernal responds to his crits, Duke University res, Darham, 2001). 1 André Gander Frank, ReORIENT. Global Economy in the Asan Age, Univesity of California Press, Berkeley, 1998 8/421. El ako en que China descubris el nuevo mundo, ade Gib, Barcelona, 2003 (dl orginal inglés 422. TheYear China Discovered the World), ta obra, como las de Martin Berzal yA. G, Frank es recibida con recelo por Ia aeademia. Sin embargo, por mis estudio histreos (en ls que uilizaba el gpa de Henicus Martlls de 1487, de la cuaria peninsula del Asia), sus arguments en cuanto asutesis fundamental so irrefutables (ueden haber detalles corregise, pero que no le quian su conundencia). {Hlay que contar con esta obra para ia nueva vision hisrice de una “Modemidad europea mis Aumildeciertamente no weberian! 9 Las tabajos de Needham abrieon el camino. 101.oe més grandes ente ellos (litmados “barcos del tesoro)teian 120 rmetos de lago (la “Santa Mara" de Colén, tenia 28 metos) por 35 motos de ancho, pudendo cargat 1000 toneladas de mercancis (as primerat carabelas podian evar $0 toneladas). Movilizaban a os “juncos” (uno de los ‘enales que varado ene! Rio Sacramento en Calfori, ex 88 reconocimiento dela costa de América occidental) grandes ves, izando Tas corients y los vientos (per no podian navegar contra el vento 0 coments), anesupttlaes = 7 El comerciante y navegante Zheng He (1369-1431)", ‘mongol musulmdn, de langa experiencia por sus expediciones ‘nel indico, instalé una gran escuela de navegacion ‘ocedinica y construyé la mas grande escuadra naviera de la historia universal (quiz4 igualada por alguna en la segunda guerra mundial), més de 600 “juncos” con mis de 30 mil tripulantes, que partieron de Nankin el 5 de marzo de 1421. Dividié su exploracién cientifica” y comercial en cuatro grupos bajo el mando de cuatro almirantes a su mando, y discipulos de una ciencia de siglos (no en vano Ia brijula fue

You might also like