You are on page 1of 51

~ 1

~
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .


Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Tabla de contenido

Introducción............................................................................................4
Causas que generan la violencia de género en la Republica Dominicana
en el año 2016.............................................................................................6
Capítulo l: Aspectos introductorios.........................................................6
1.1- Planteamiento del problema....................................................................7
1.2- Formulación del problema.......................................................................8
1.2.1- Sistematización del problema...........................................................8
1.3- Objetivo general......................................................................................9
1.3.1- Objetivos específicos........................................................................9
1.4- Justificación del problema.......................................................................9
Capítulo ll: Marco teórico......................................................................11
2.2. Marco contextual...................................................................................12
2.1-1. Descripción del lugar......................................................................12
2.2- Marco conceptual..................................................................................14
2.2.1- Antecedentes del problema............................................................14
2.2.2- Revisión de literatura......................................................................16
Capítulo lll: Marco metodológico...........................................................18
3.1- Tipo de investigación y método..............................................................18
3.1.1- Tipo de investigación......................................................................18
3.1.2- Método............................................................................................19
Conclusión............................................................................................20
Recomendaciones.....................................................................................21
Bibliografía............................................................................................22
Apéndices..................................................................................................23
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Introducción

En el siguiente trabajado abordaremos el tema “Causas que generan


violencia de género en la Republica Dominicana en el año 2016”.
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

El trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar las causas


que general la violencia de género en la Republica Dominicana en el año
2016.

El primer objetivo específico tiene como finalidad Indagar sobre cuáles son las
principales víctimas de la violencia de género y los principales agresores, el
segundo objetivo específico consiste en determinar porque la republica
dominicana tiene tan altos índices de violencia de género y un tercer objetivo
específico es analizar el contexto histórico, social y legal de la violencia de
Género en la republica dominicana, entre otros.

El siguiente trabajo está dividido por capítulos, el primer capítulo nos presenta
los aspectos introductorios de esta investigación como son: los objetivos, el
planteamiento del problema, la justificación, entre otros.

En el segundo capítulo encontraremos el marco teórico dividido en dos partes:


marco contextual y marco conceptual.

El cuarto capítulo nos presentara la metodología empleada para realizar


nuestra investigación como por ejemplo el tipo de investigación que utilizamos,
el método empleado, etc. Ya concluyendo se plantea una propuesta de un
proyecto para la creación de un programa de formación para prevenir la
violencia de género en adolescentes, en este particular se recoge lo que ha
sido la Violencia de Género en Bonao como un problema complejo, ya que
esta es la región donde se produce mayor número de este tipo de violencia, lo
que ha movido la preocupación de muchos cuentistas sociales.
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Causas que generan la violencia de género en la Republica


Dominicana en el año 2016

Capítulo l: Aspectos introductorios


Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

1.1- Planteamiento del problema

La lucha de las mujeres en el mundo para lograr el reconocimiento de sus


derechos humanos, sociales y políticos y el respeto y dignidad, se han
desarrollado durante siglos y tuvo sus expresiones más elevadas en la
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía en 1978.

Un gravísimo problema. Contra el cual luchan en la actualidad las mujeres en


todo el mundo y con casos alarmantes en la Republica Dominicana, es la
violencia. La violencia de género encuentra sus raíces profunda en las
características patriarcales de las sociedades existentes de hoy, en las que
prevalecen estructuras de subordinación y discriminación hacia la mujer.

La violencia contra la mujer es un mal extendido por muchos países donde la


República Dominicana cuenta con una de la tasa más alta de criminalidad en
contra de la mujer en el mundo, a pesar de tener solo 10,4 millones de
habitantes, según cifras que datan del año 2013. La Republica Dominicana, en
su conjunto, enfrenta cada día nuevos casos de violencia de género, cuyos
resultados se traducen en discriminación hacia las víctimas, lo que trae como
consecuencia que estas no puedan desarrollar una vida activa con todos sus
derechos y libertades.

La violencia de género es un mal complejo que se ha incrementado en nuestro


país en el último año, afectando no solo a las mujeres, sino también a todo lo
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

se produjeron en la provincia de Santo Domingo, Según informaciones, desde


el 2010 y hasta el 2016, 10.57% de los asesinatos de mujeres fueron causados
por estrangulamientos, y de acuerdo a datos recabados, durante esos 6 años
han sido por feminicidios íntimos 403 mujeres de 795 casos, equivalentes al
50.73% donde gran parte de las víctimas oscilan en edad de la adolescencia.

Es necesario disponer de instrumentos de capacitación orientado a una


formación en valores que estimule unas relaciones igualitarias, tolerantes y por
ende la erradicación de cualquier tipo de violencia de género

1.2- Formulación del problema

En los actuales momentos de plantea las causas que generan la violencia


contra la mujer, ya que se ha convertido en un factor negativo que va
adquiriendo una fuerza en el rompimiento de las relaciones familiares de la
Republica Dominicana.

De lo anteriormente planteado, se puede exponer como interrogante primordial


a la presente investigación:

- ¿Cuáles son las causas que general la violencia de género en la Republica


Dominicana en el año 2016?

1.2.1- Sistematización del problema

- ¿Qué es la violencia de género?


- ¿Quiénes son las principales víctimas?
- ¿Quiénes son los principales agresores?
- ¿Quiénes son los más afectados?
- ¿Por qué la Republica Dominicanos tiene tan altos índices de violencia de
género?
- ¿Qué están haciendo las autoridades para controlar y erradicar este
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

1.3- Objetivo general


- Determinar las causas de la violencia de género en la Republica
Dominicana en el año 2016

1.3.1- Objetivos específicos

- Indagar sobre cuáles son las principales víctimas de la violencia de género


y los principales agresores.
- Determinar porque la republica dominicana tiene tan altos índices de
violencia de género.
- Analizar el contexto histórico, social y legal de la violencia de Género.
- Detallar que están haciendo las autoridades correspondientes para prevenir
y controlar la violencia de género.
- Diseñar un programa de capacitación en prevención de violencia de género
para ciudadanos de la Republica Dominicana.
- Establecer quienes son los más afectados por la violencia de género.

1.4- Justificación del problema

La sociedad dominicana, se enfrenta a la vida con el círculo de la violencia


desde el momento en que nace, aprendiendo patrones de sus padres y la
mayoría de veces vienen de hogares disfuncionales, ciclo que repetirán una
vez lleguen a la etapa de la adultez.

Por esta razón, se propone iniciar en la Republica Dominicana, un trabajo con


los/las ciudadanos, con miras a implementar programas de capacitación
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

La educación debe ser la base para combatir la violencia de género, por lo que
hay que invertir, tomando en cuenta que es una solución a largo plazo, pero a
la larga se dispondrá de un futuro sin violencia.

La violencia es una conducta aprendida que puede modificarse y por ello


nuestra finalidad es contribuir a la construcción de un espacio común, sin
violencia en el que la toma de decisiones y la convivencia entre diferentes
grupos se instrumentalice con dinámicas que no impliquen la utilización de la
violencia.

Es de vital importancia realizar esta investigación para poder determinar las


verdaderas causas que están creando números tan altos de violencia de
género en nuestro país en el año 2016 y que se sigue extendiendo, para poder
ponerle un alto y que las mujeres de nuestro país no sigan muriendo.

La mujer es un pilar dentro de nuestra sociedad y si seguimos permitiendo que


personas por las causas que sean sigan abusando, maltratando y tristemente
quitándoles la vida a las mujeres de nuestro país no tendremos un ejemplo que
darle a nuestros jóvenes y generaciones futuras.
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Capítulo ll: Marco teórico


Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

2. Capítulo ll: Marco teórico

2.2. Marco contextual

2.1-1. Descripción del lugar

- Ubicación y geografía

República dominicana está situada en la parte oriental de la isla la española,


ocupando dos tercios de la isla, la cual comparte con la república de haití. Es el
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

La hora local corresponde a gmt -4, es decir, una hora por delante del tiempo
estándar del atlántico que rige los estados unidos durante el invierno.
República dominicana no observa horario de verano.

- Ciudad capital

La capital de república dominicana es santo domingo, la ciudad más antigua


del nuevo mundo, tiene una población de alrededor de tres millones de
habitantes.

- Gobierno

El sistema de gobierno de república dominicana es una democracia


representativa, constituido por tres poderes del estado: ejecutivo, legislativo y
 judicial. Cada cuatro años el país elige a su presidente, vicepresidente,
diputados y funcionarios de los gobiernos de las ciudades. El presidente, Danilo
medina, y la vicepresidenta, margarita Cedeño, fueron elegidos para un
mandato de cuatro años que comenzó el 16 de agosto de 2012 y terminará el
16 de agosto de 2016.

- Idioma

El español es el idioma oficial de república dominicana; sin embargo, usted se


sorprenderá de cuántos empleados que laboran en hoteles y destinos turísticos
hablan inglés, francés, alemán e italiano. Si decide aventurarse fuera de las
zonas turísticas, es útil que aprenda algunas frases básicas en español.
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

mayoría de los resorts. Los supermercados y grandes centros comerciales


tienen cajeros automáticos que están abiertos hasta tarde.

- Clima

República dominicana goza de un clima tropical todo el año, con temperaturas


medias que oscilan entre 19°c a 34°c (66°f y 93°f). La estación más fría es
entre noviembre y abril, y la estación más calurosa es entre mayo y octubre,
siendo agosto el mes más caluroso.

- Estadísticas de turismo

5.959.347 visitantes no residentes viajaron a república dominicana en 2016. De


esos visitantes, 825.237 dominicanos no residentes eligieron visitarla.

Para el año 2016, la mayoría de los vuelos aterrizaron en el aeropuerto de


punta cana, es decir, el 52,74% de todo el tráfico aéreo; santo domingo fue el
segundo destino, con 27,57%, seguido por santiago, con 10,26%; puerto plata,
con 6,69%; la romana, con 1,59% y samaná con 0,97%.

2.2- Marco conceptual

2.2.1- Antecedentes del problema

La violencia de género es un fenómeno que ha existido desde el inicio de la


vida misma, ha estado latente a través de todos los tiempos de diferentes
formas, dependiendo del lugar y la cultura en que se desarrolle. El fenómeno
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

En la actualidad no se conoce con exactitud las verdaderas cifras del problema


de agresión hacia la mujer, pues no todas denuncian estos hechos, lo cual se
hace cada día más preocupante ni todos los países se preocupan en recoger
de manera oficial los datos. En ese mismo orden, las mujeres han crecido bajo
un rol sumiso, de cuidadora, débil, indefensa, y los hombres bajo un rol
agresivo, autoritario, de hombre de la casa, sin ni siquiera poder expresar sus
sentimientos. Estas diferencias atribuidas culturalmente a hombres y mujeres
han propiciado que a lo largo de la historia la mujer haya sufrido diversas
formas de agresión.

Evolución del derecho de género

Hablar de los derechos de la mujer trae consigo un largo proceso histórico,


comenzando desde los principios de la vida en la tierra hasta nuestros días;
en donde existe una constante lucha contra la discriminación de la mujer.
“Libertad” e “Igualdad” son los dos conceptos a los que se buscan llegar.

Libertad al poder expresarse como ellas quieren, actuar como ellas quieren y
pensar como les plazca; Igualdad ante el hombre; saber que valen lo mismo
que el sexo opuesto, tener los mismo derechos así como también las mismas
obligaciones, pero saber que no habrá una discriminación.

Los derechos de la mujer abarcan un gran transcurso histórico que comprende


desde los inicios de la vida misma en la tierra hasta la época actual.
Evidentemente se está en una constante lucha contra la discriminación de la
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

2.2.2- Revisión de literatura

- Violencia de género:
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida
contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de
manera negativa su identidad y bienestar social, físico y/o psicológico.

- Agresor:
Se define el que agrede a otra persona de manera injustamente para golpear,
atacar, hacer daño, lesionar y herirla, también se refiere a una acción opuesta o
contradictoria al derecho de una persona.

- Agresión:
 Acto o ataque violento que tiene la firme intención de causar daño a quien va
dirigido.

- Víctima:
Es una persona que sufre un daño o perjuicio por culpa ajena o por una causa
fortuita.
- Derechos:
Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada
individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana .

- Identidad:
Es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación,


grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo
por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para
hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación

- Libertad:
Está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una
acción de acuerdo a su propia voluntad.
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Capítulo lll: Marco metodológico

3-Capítulo lll: Marco metodológico

3.1- Tipo de investigación y método

3.1.1- Tipo de investigación


Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

- La investigación Descriptiva: Tal como el nombre lo dice, a través de esta


se enfoca el fenómeno de la violencia de género describiéndolo y
detallándolo en todas sus formas.

3.1.2- Método

El método que se utilizó para esta investigación fue el método inductivo que es
aquel que parte de casos particulares para llegar a conclusiones generales
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days


*For more information, visit our FAQ .
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Conclusión

Dentro de las conclusiones de esta investigación, se puede afirmar, que más


que posible es necesario la implementación de un programa como se expresa
en la presente investigación, focalizado en prevención de violencia de género
para jóvenes Para llevar a cabo la capacitación, es necesario la vocación de las
instituciones con conexidad y responsabilidad en la materia, creando políticas
públicas para la erradicación de violencia en educación, bien pudiendo
introducir un plan integral desde el sistema educativo con apoyo del Ministerio
de la Mujer, del Ministerio de Cultura, los medios de comunicación social, la
sociedad civil en general para poner fin a la violencia de género, fenómeno este
que representa la expresión más inhumana de la subordinación de género.

En segundo orden este programa puede llevarse a cabo incluyendo en el


currículo de media formación en familia, también desarrollando charlas y
 jornadas de concientización, así como involucrando a las juntas de vecinos y
asociaciones de padres y amigos de los centros educativo, en educación a
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Recomendaciones

- Reconocer que la violencia de género es un problema complejo y que a


pesar de los avances logrados no debemos desfallecer en la lucha.

- Diseñar programas que garanticen la seguridad de la sociedad en general.

- Invertir en educación para construir un mundo mejor basado en valores y


culturas de cero machismos que tanto abunda en nuestra sociedad.

- Conocer claramente el vivir de nuestras familias para a partir de ello


implementar programas de ayuda para los más necesitados.

- Desarrollar un modelo educativo integral que incluya la prevención de la


violencia de género basado en las construcciones escolares de los valores de
igualdad y de la no-violencia
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Bibliografía

- AMOROS, C. (1990). Violencia contra las mujeres y pactos patriarcales,


en Maqueira y Sánchez, Comp., Violencia. y sociedad patriarcal. Ed.
Pablo Iglesias, Madrid.

- BOLANCE J. Y LAIN C., (2002). Violencia, género y coeducación. Grupo


de Coeducación Hipatia. Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba.

- BUNCH, CH Y CAMILO, R., (1994). Violencia de género. Un problema


de desarrollo y derechos humanos. UNIFEM, Nueva York.

- BRULLET TENAS, CRISTINA, (1996). Roles e identidades de género.


García de León.

- DIAS, AGUADO, MA. J. Y MARTINEZ ARIAS,. (2001). La construcción


de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer desde la
educación secundaria. Serie Estudios n° 73. Instituto de la Mujer,
Madrid.
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Apéndices
Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Cuestionario para recolectar datos

Nombre:

Sexo:

Edad:

Nivel educativo:

1-¿Qué opinas sobre el maltrato en las parejas?

2-¿Por qué crees que una persona puede maltratar a su pareja?

3-¿Por qué crees que una persona que es maltrata por su pareja,
calla y aguanta el maltrato?

4-Casi siempre es el hombre que maltrata a la mujer a sus hijos.


¿Por qué crees que es así?

5-¿Consideras que la violencia de género es causada por la falta de


Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Imágenes sobre la violencia de género


Discover a library in your pocket
Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

Discover a library in your pocket


Unlimited* books, audiobooks, documents & more. All in one place.

Read Free for 30 Days

*For more information, visit our FAQ .

You might also like