You are on page 1of 4
Capitulo 11 Yocificaciones de Soli a 5 Notas Para este momento, el estudiante debe tener un buen entendimtento de las vooificaciones de soli a 5 partes (con 4 notas). Hay veces en que pueden haber texturas arménicas més ricas, por ejemplo cuando la nota melédica est4 en una situacién sostenida o percusiva, En estos casos, con una nota del acorde en la melodia, una tension arménica puede sustituir a la duplicacién de la melodia. La voz que vocificacion que va a ser alterada puede ser cerrada o abierta. No olvides que en cada situacién descrita en el parrafo anterior, la sustitucién ocurriré solamente en la nota que hubiera doblado la melodia una octava abajo. Cualquier sustitucién mencionada aqui, se refiere tinicamente el cambio que se hharé en esa misma voz. Por ejemplo, en este contexto, la frase “9 por 1” se aplica a la siguiente circunstancia: La ténica del acorde se encuentra en la melodia; la voz que tendria que duplicar la meiodia una octava abajo, ahora tendré la 9°. El simbolo de “fracién” se podria explicar de esta manere: Womero superior = Nota que esté en la melodia MWimero inferior = Nota que iré en la voz mds grave, que originalmente duplicaba la melodia, a Ur Asi, el simbolo fraccionario _1_ significa lo mismo que “8 por 1 ~~ "P Instituto g “Tito Puente” CERSTRET SCRPOPIOR Oo uae c = Abmai G Oi Nota: la “fraccién” es usada para propésitos de estudio solamente. NO se utiliza al escribir los simbolos de acordes en el score o las partichelas. Situaciones Que Pueden Presentarse... Las formulas que se muestran a continuacién, en los pun: teabajan por igual en posiciones cerradas y abiertas. va" y “b", se Nota: el mimero “0” significa que no hay sustituciones disp-aibles. la. Melodia a. Nota del Acorde Tees taste hat seorde Mayor6 SS corde Ma7 Sng Sa: eas o 8 tb is 1 as corde mi6 + Sf ° °°. 7 1 os 8 sacorde mi? = 3. . > now 6 acorde mi(bs) 1 BS bs b7 oe exe acorde V7 JSG a aoe 3.8 luo ast ip aS acorde °7 nota del acorde 2 mayor arriba de la nota del acorde acorde V5) 2-3 2 1 2 i mm oO EP Instituto 1 "Tito Puente’ TiSENCITORAEN USER PORN 1 23 Sa hice Cumin? > \n vat sat Sree se =x = = 1 1 1 3 Ber prin. euigoee Coy isa! ae o bo 1s Cdim’?. Gaeewnn me - a 1 2 avons Mayors Lz emiaMelig anietang act Tp rage bay stitute corde mi6 ime Se iby Plante s Pee Sem acorde mi? aon Ts corde mi7(b5) 12 33 acorde V7 9 39 49 Wl bIS 1d 1d T 6 we 3 arom corde °7 2 mayor arriba de la nota del acorde nota del acorde bo 9 ott wode Vie) oT FT YT ° (te ° panies aa > 3 2 = nt wi C Tere abr aeeY = = am ss Sj a 55> = ed 88 ° a Cah Rees oc = aa : Chorin 4 yocificaciones de Casos Especiales * ‘Como un punto de interés, algunos casos especiales en las vocificaciones ablertas se muestran a continuacién en el Ej. 4. Se presentan en esta forma porque su construccién no puede ser sistematizada. Para manejar propiamente estas estructuras de casos especiales se requiere de un entendimiento avanzado de armonia. Bj. 4 ~ SS ae Prop 244 = ba E] uso continuo de vocificaciones a 5 notas, puede ser juiciosamente aplicado a pasajes apropiados de Jaze. Esto podria considerarse como wns técnica avanzada que deberé aplicarse una vez que el alumno haya desarrollado ya suficiente conooimiento y sentido musical como para no abusar de este método. Comentarios Generales Las voeificaciones a 5 notas no son definitivamente “mejores” (o peores) que los otros tipos de vosificaciones, con diferente ntimeso de 2otas. Como cualquier otro recurso, son buenas cuando son apropisdas, y viceversa. oP, jastituto 15

You might also like