You are on page 1of 34
7 CATEQUESIS DEL PERIODO HUMANISTA EL humanismo imprimié un giro diverso al pensamiento y ala vida del hombre, alefindolo de la visién sobrenatural del mundo, que caracterizaba la edad media y enalteciendo | los valores humanos y terrestres "7, Una valoracién del huma- nismo difiere segtin los autores. J. Burckhart Jo considera una cultura esencialmente arreli- siosa y pagana; Pastor, en cambio, distingue netamente corrientes, pagana y cristiana **, Hoy dia se intenta un més objetivo ©, El humanismo ofrecia un ambiente nuevo y caracteristico, ‘en algunos aspectos contrario al ambiente medieval, todo él penetrado de fe y tradiciones crstianas. Los elementos nuevos més sobresalientes fueron: el entusiasmo sin limites en las clases dirigentes por Ia cultura antigua, en virtud de la cual se buscaban en ésta las soluciones a los problemas religiosos y morales; Ia inclinacién, la mania de los dignatarios edlesiés- ticos por cultivar las artes humanistas, descuidando los deberes 2 EL siglicads cultural del humaaiono sido yt etuindo ampiamente Nos interes de modo particle lor exadior que han sitda tat at idajo ate ‘x csatin dem amblente mucvo 7" de peollmas panicles que ean en etetsa i rah extealsties, coma I. Noasttain, Bloom dae ef Renan, Risacn, erope in alate von Reweasnes Reermation ad 62 E Gane I riaancimeno Wane: Milo’ gets Re Paovea’, Niue Feeborg 19:6 ‘mE vow Patton, Misoris de lov papa, Tareons tin alae atl Reneonce, Pace ‘i Recederos la cra de E, Reaver, ftedsfraniens, Basis 95457 raome of ate ara ee Capone yoo % = Buncwsanr, La cit "Dike 7 de Ge Tontatsy Le Religions dept wma @ Stra ‘Ehraneine Balog 398 2 Historia de ix eateaseis ppastorales y levando el espiritu mundano, con sus pricticas ¥ nepotismos a la sede papal y episcopal; el alvido de los festudios sagrados y cierta aversin hacia la teologia. Esta deca ddencia de la espiritualidad y cela apostélico del clero era mis peligrosa. que Ta que se habta dado en los siglos x y xv; Ia ‘ignorancia religiosa del pueblo cristiano, la difusign de la su- persticin, de las formas accesorias de la devocién y piedad cristianas (reliquias, peregrinaciones), y la decadencia general de la moralidad completan los elementos de este ambiente realmente desfavorable Dede Ineo, o faiaron iniativaserentdae 2 cristinniae I nusra cura y Hepat & toa sntis auténcamente eritans, denags 4 orale: Fiza fos dates pestvos y Tae eiquecas del humanism, semds, tine fr apevechaniene en foncén de fx eateqees Lor piniales tvecgn: dover de eta sinter fueron Niccolo. Caso. Vitoring da. Felt, Pico sls Mirandla, Erasmo de Rotterdam, sl mie prepara talgiamnt 9 fl mis clos en sus cbr de eateomng y de ederaisn religion y adense ‘Contriniy Baldassare Castiglione En Expafs se oponen 3 papiiso hrs ita los ds hermance Vale, peroextor autores no consgtron intents 1 cristianizacda en realidad a puede dar coro Wilda el cio de Bouyer ‘Su intento contbuyd 2 enerar na ellen eran 99 apo st teins por cers ‘A pesar de este julcio sustancialmente negative acerca del Influjo del humanism, la hiszoria de Ia catequesis debe admitir algunos intentos y éxito de positive alcance, por ejemplo, sincera e intensisima preocuplacién por la ensenanza de lot nifios y ambientacién mas histérica de Ia catequess El principal representante de esta nueva tenidencia y el que ‘mis inflay6 en la catequesis humanista fue Erasmo. Podemos ‘considerar su trabajo. LOS PRINCIPIOS INSPIRADORES DE LA CATEQUESIS DE ERASMO 4) Erasmo, como humanista y amante de Ia antigiedad ‘ristiana, inauguré el métedo de la teologia positing. En lugat de seguir ef método de la escoléstica, en st €poca decadente ess el periods bumaniste 1 sepals. ephitnss sted ice ed meas Joly cndcnde a tecga Sen it mde Pads Eran tama Sng See ese patos urea Cs ha wee sta ee Maes slr ae lage Tela no Sse een date macs Bens Bs Sor ago en me venice ee 1 et Baran LEG utmecs cea race ee more Je SE comtnge en panne woe race GE ce eee fda mn de Bea le, fe naa deel 1 a om Ge came eit tamtens con ste propane pos eee onociminto de las realidad etemas, sobre todo Se eet fein cds shad md Esa vues Ins funtes noe dos dave de so tein no laboriow trata quel supo ta eden de la Bibl cone ees orgiel fees ms cele del arte Nearo,y au prvetncén deh seeal one eae ‘iin de Crit y como paso dels fea i vs menaee le Warne, ek, ‘cedad. La mural Gene que ser una antrede todo formalans oe elgg, Y de ciaguiersudsizctne del erintannos 10 5) El kumanismo tajo un particular inter por la ed cecin deta uoentad en gene porta reponse pari in, Vitorin da Fel on su Cale gocone ig eae, 4 oleis un singular medla Para Viton, i pesoas Pens BNeansaba st srmonionaedicsién en un dies te toe 3 de ocupacones apradable, ‘sung seras Io ta de os jovenes en tna piedad utenti, umbica continne nso deh ra ms ches de Erato ls "Diogo nesta obra, lz edcactn regione compen onto te divi’ (oracién, santa misa Son parton ee ne Histor det eteuesie frecuencia de sacramentos) y observancia de sus precepts, dl los que cuatro principales Son: «fe en Dios y en la Escritura, [amor a Dios como Padre; inocencia que consste en no perja- {lear @ nadie, observancia de Ia earidad, que equivale @ hacer bien a todos,-en la medida de lo posible; paciencia, esto es, soportar con resignacign y serenided de espiritu los males que fulrimos. Ee el educador quien vierte tal ensefianza en Ta vida {el joven de tna forma prictica, dentro de un clima de respeto Y tia sistematizacion y programacién sobrenatoral de la vida, Eta relgiosidad, teniendo por base Ta vida interior personal yy por raiz una total entrega del ser humano a Cristo, macs- iio y fuente de vida del espicitu, leva Ia impronta. de los Inacstros medievales (Knitacion de Cristo) y_constituye um ‘modelo para Ia educacién humanista de la piedad juvenl. u LOS CATECISMOS DE FRASMO Poel te maf a acme be Fee san de Ste fatty a Eola wn chat extn en docs sins I sok a apt be iad sma yeu es hint hes nares de mute esa Ge ees 0 Ps ‘Sega gic chdtianeynee wich pane riedeern Coteguess de priate bunenits es iene adh + Ie Ine, maida por Ia refrma peotstane gos ya Tete Sinha ex pleno dete ysl descablees ar ented Rivers be doe chr cnstuyen tn extecanp sic ye piles ae iol plo Se ee eed ro ig Pose ae oa ke ee Ne ae ened ee ae ce ea Soe oa See ee aes PtSi ae Seal Laos ba fe ocupa el primer lugar en Is eategusis, no sda pociterel camino’ de la salva, sino tanblen porgue se {oma como eaquena de in ensefanes; de ah queen el sine tele se itelecan también Ios encramentos Cn le Exc desputs de fx comunin de los santos). Ext prided de {e tare los sseramentos y-mandamients es consecunca de tm rezonamiento pes vl desi es, nec baptisms nec le Ecsite Stcramenta prosunt, y, ademas, pou la feel tna la vida moral comunica un evo vigor a pedads ©) Elatecismo de Erasmo es eminenemente bio, por. uel spr Esrtrs esl fen de af Elequema mo ii ado desido por ete motives “Symbol, groan totum € urls dexmptum este. Natatalmeste cla expncion dat smbolo'se sige’ el adil plan de Dios puesto de manifesto en la resign, elevacién, redencin ycbra de a iden mdi amet en el centro el etaiso, La doe tia etocntea es biblcopalia, el Kyron ms presenta 2 Jessen fa obra de nuesa edencion (ecaracian muerte 1 resurecin); el Logo, a Jesés mast, el vieirose test 6 itv de ts eatequess citado asegura el triunfo final a sus miites en la parusia al fin de Tos tiempos. Esta obra de redencién est precedida por In considera. ign de In perrona y ‘naturaleza de Cristo. sobre una base biblics, sin feferencia a cuestiones apologéticas y metafiscas ) La Iylesia es presentads por Erasmo, siguiendo la pauta de los padres, como el cuerpo de Cristo, Ia espora de Cristo y templo de Dios en cl sewido pneumético, es decir, princi palmente como tna realidad mistico-teol6gica, y solo secun- dariamente como una realidad hist6rico-empirica. El concepto ela sociedad de los bautieados queda Ualcamente como le. ‘mento integrante, Lo que ure entre sf a los flees es [a cantidad, 4ds'la Iglesi, comuniesda ror fa sangre de Cristo. Por consi- ‘guiente, Ia ezencia de Ia Iglesia consiste, para Erasmo, en la spiritiaidad y santidad, intimamente relacionadas en’ Cristo ¥ con la obra del Espicitu Santo; mientras que, por el con- trario, su agpecto juridieo y Jeraequico queda relegado, a un Segundo lugar, aunque no se ponga en dua, La autoridad de Ia lglesia docente recibe una mayor confirmacion, puesto que per Eeclesiam docet Christ Spiritus y se la relaciona explci- famente con el escramenta del orden del que aquella noche teclbe el ministerio, ec magisterio y el gobierno, Por cuanto se reficre a los jévenes, se les recomienda fa obedigncia y In necetidad de pasar por encima de los defectos fe fos dignatarios de Is Talesia ©) Los sacramentos en el esquema del sfmbolo son consi derados como. misterios y signos de la realidad espiritual, Mientras que desde el punto de vists metodolégico, Ia docttina sacramental, para sa explicacién determinacion, arranca del fimboliemo ‘de lor ritos y textos litirgicos, desde el punto de vista educativo xe insite en la fe Enh exon sur iepertns cpa to gu nor ace SRSSTE alae aes Bs lenbeee om ls cabo, gran otends soe Aj nawvey rernurada Slamerte Sespats se mace ete devon excar {Sc caeade onal modelo medical La confsen cl alter bsptiones, 0 ‘conaama Des eats eerechamente igs al sacramento del racine Giclee sisldercion df coming dela saeacion ii otenacin conker, sre tol, fa graca'y el acter de sande de Cll oratectende al hone pars a santa buts, ¥ peso que po ® Cotequesis del peta barista ke steamer eget pare I vais ecm umn adecndspre- selena iit tata Sao oder oni ge ds serge os dabers epi de trrg ni ceneae Be cedar gee ely top cpleaedaten Smee eres a ee une 1D. La mora eristint se nos presenta en las obras. de Erumo divectamente relscionads con Ia fe desde este ple Pode vine fe i pases dea Sata ded “Er simbolo.es la base det arece et pie vivendin, fa acttud poral ps, Ie epscion concn if trina tm vida cintiana es, por comsgsente, on fifa ‘conte abandono en la bondady Smor ie Dios Padre que confiere hombre Ta verdaderliborad de conserarlo ted en re Zn com Dios, Ia firme determinacion de combate vale: Stmente ef pecado yy ef relna ce Satanss. La vide ucts del SGniano 2° desnerolla por complete en fa tniéa sebrenstarl on Grito, que se hizo hombre pre introduce al hombre ch iPad de Dios La cond moa e un eferzo corm por akcncar Ta perfecclon eieiana, auténteaimtscton de Sino. ta we oral‘ ced, frakomte ern inte Sento bajo este punto de vinta: lar shies y danse recibidos imponen ‘una condtcts setponsabey en el bautiano Feimos hechps templor del Espirit Santo és preciso, poss, Consersalo puro 9 evitr su profanacin eon el pes a condecta moral se consider ademas, como la api cion de a fe en ls prdctce del amor de’ Dios el procs Kola uats came de fs secon, sno, ante 00 de TP observameia de fos’ mandamentes, fondada en ts pala- bras de Jests al joven rico, constinve el tercer aspecto. Ge la tral Loy mandamientos sien, sore todo, pare uns vesds: dra introduceign en Te piedad crisiaa, puesto que al poco ss una ausentica ldotatta En Ia explicecén de cada tno de kes mandamtnton Erma rey por sera cl vera la montata yin guin de Tae vires cristfanaey Dacha de este modo verdaderamente neotzstamentaria. a. 18 Historie de bs estgueie 4 La exposiciin del Padrenuestro. se inspira en esta doble preocupacién: debe ser la verdedera plegeria del miley Christi que tlene presente sobre todo el reino de Dios y sus intereses, por lo cual, nada pide para st, + no ser el pan de cada dig para el cuerpo y para el alma. El premio emo, incluso, se deja Ia libre determinacion de su sehor. De todos tmodos, este premio esté asegurado en atencién a Ia fe y a amor. ‘Ademds, el Padrentestro debe llegar a ser Ia oravion Comunitaria por excelencla, CConierdos eee cnjnt lor eatecios de Ero som uns aba onparadas con oe Hiss de wo an aqua pom. Por ama pay ate ‘bey purty ln acerada adaptcn af ambiete human prot son marry itn ae ew fn re rr Bee 1p tprdocen Belmonte igeos acter de aged eae, sessed onbad prac: Ca pred y'poni cental de fe hers {4 inom un precusrde fox jones eaten 8 ‘Apne de doo shen eategltie de rama asec de crs wal tera In resend de Ta fora oti gue forma df la itlincs ‘enn een empl de ae farce de I Iglesia hace ‘G20 emo de descr de fa wclgis edie, Ip exceen, ‘Snceida sf trem ein dels Iles con deinen ‘eetambita tenga» jkr HL ctecsmo consigué. presentar en nileo unitavio de degra ea ca spect bo y wb de aaa sitn se conpletan recprocamentc: iy obra de Dios y lr ree pus, de Hombre, Ef miles Christ! reclbe aa armas de Inf con Is conducts moral de textimonio dest fdlcad y armor; en ln vida eterna ve reizada su eperanca, Laat ques tende’ a formar on essa vsti astenticn al homie dee, piadoro y ereito, tal que viva un vida de cred sobrenatural. Por consiguiente, a catequenis de Erasmo tent {in cardter eninentemente pstora m INFLUJO. DE LOS CATECISMOS DE ERASMO El Infljo de la cetequesis humanists se advierte fcilmente ‘en los catecismos dels primera mitad del siglo xv, oe Ctegus det periodo banana 19 vachdo en muldes logy patties y el pinado dete fe sonar So canoe arg Wied os Sep ge (es depts de os ations Tasco de ene say we per tn Siete Tat aed tad obese ee wnt pees Ein y vei det eedenr, sulin, ere y glotteacin i Se, ‘E's eitiana sean el erangeln- En @vatver a crannies sags Gaxortan Is foononis dr nateuatn de Etano aie at a sis lne hisdrca ex sutelds por ots, mis hands © tee hoes Pig. Et cteimo de Julus Pug representa I obra eategisticn mds herman ys neabada el gota 36 Ss gras Tea adel fey dela vide defy nur tpunente este meaioe hk Ele pte Died sano stn ans or cscs ‘Sn pedo por meio dl user dds tase he eee, ‘Gis ares, No cbrante la arladors police cco dae ‘@ieapl Poy pesencd sla ges en eu aspect pond yh Fangpe de stbeccn, Los encores Se toe Pane Tagine sptetran age de lj eran wel teconyde tie de Veen Fe Nausea, nto: dtp Ce rane 9 Bo eed Ett Hogs pear de gers acta tigen see sara i derna tenerl oc etn ens aps tee peoads etrucarscon nose dee expen tee ‘ST hteamiens gener ane a 5) La planifcacén de los Catecismos de Canis mismo, ¥ ta fecuenin con que se acuds a os tevos bibloes y meee, ite, ‘dtamente. pueden explicarse sss ate aera tebiete credo por el humaston. | Ain no congtemas suficentemente Int fuentes del Cate cimmo romano, Segun Alger ete ciccimo reliefs Ie es las Meas principales de Erasno Sin ena tosinene a feverd, debemos recordar que‘ el. cardenal Hoste ha wee bs roca promotor dl Totus et ce el eateismo del cardnsl Hota eto a dipocon dos padres del concn. Asimimo al eaten! J Eek son "4s Ersmo como su tedlogo en el concie: Poedc ame ned BEES MSE Es srt ton opt pete 10 Historia de a catequass ‘con Padbera que «el plan general del catecismo romano, sy ‘mismo desarrollo en torno a lac formulas principales (Simbolo, Pater) conctierda con el pensamiento de Erasmo E{ orden mismo de Ise materias: fe, sacramentos, mands. mientos ¥ oracién, tenia un precedente exclusivo en los cate. Csmot arriba mencionados, ©) Pero los eateciemos de Erasmo fueron juzgados favo. rablemente 2éla por los humanistas de su épaca y encontraron fceptacién en Inglaterra, donde continuaron siendo adritidos durante un largo. periodo, también los aprobaron los obispos Hosius, Nausea y algunas digcesis alersanas, suizas y olan esas "8, Prevalecié sin embargo el jukio negativo debido a luna general reserva dentro de a reforma catélica con rela: ‘cn al humanismo 7%, Paulo IV, en 1559, puso en ef Indice todas las obras de Erasmo. En 1596, la probibicién qued6 limitada Gnicamente a algunas de elias; pero la desconfianza general y el juicio de los teGlogos no cambiaron. Asi se explica cémo Sus catecismos fueron completamente olvidaclos en Tos siglos siguientes. Ni los Historiadores de la catequesis, ni los propugnadores de una Tines nueva tomaron en consideracién la labor de los hums: nistas hasta los dltimos aos. & CATEQUESIS EN EL PERIODC DE LA REFORMA En realidad el humanismo plantes el problema de una cate. «ques para Ta Juventud, pero’ no lo resolv. adecuadamente. {5 verladeros pisces den renovacion catequtsice end st flo xs s0n, por el contrario, por una parte, el trabajo spor, TBlco e inteigente de algunas celosor facerdotes, promotores dels reforma de In vida crlatans y de la educecton de Ta jveneud; por otra, toda la dialectics de Ta reforma Insti Sonal junto a inicativas pastorales que fraguaron después en Sleoncio de Trento, cee En ls historia de ia catequess, por consigutente, et perodo de Ia Reforma es uno de fos mae importantes, puesto que, recogiendo las mcjres tradiciones, daa la ensefancarelgioss para Ie juventud su forma parroduial yescolisticn organizae, fin hoy en vigor, y-compone los primeros catecimosofftaes mote pare To stor pontriores Eston ‘exon oa dela iglesia entran como factores principales en la catequesis junto al eatequista, indicando’ cl contenido. de la. ensehanza ‘méodo del procedimiento. didactco, Por sit parte, el concilo, {dentin dio leyes providenciales que conferen organizacion Y continutdad a fa catequesis, y aseguran una tnstcacion cele Sil parcular para Is infelacon doctrinal y moral de los ies tautzados, incluso fuera del ambiente familar, En ests obra, nos limitamos a fa historia de Ia catequesis en el mis stricta contido do Is palsbre, ya perfectamente deter, tminado después del conclio de Trento, no trataremos de la redicacién misionera y homilética, en resumen, queremos exe. ‘nar el problema de hacer explicita Ia fee Iniciar en la auten- ra isonet cateueie tlca vide cristiana 2 log baurizados,fjéndonos con preferencis cen Tos jévenes exstianos * LAS ESCUELAS DE LA DOCTRINA CRISTIANA Durante Ia edad media, Ia catequesis para lor nifior ea cast en su totalidad on empefo particular de la familia crn liana; hs escuclas capitulares, mondsticas, patroquiales eran tuna excepeléa —es bien clara si divecelén preferents baci, log aspiantes al sacerdocio—y més aun, la Iglesia se haba, ‘sforzado por infundir vigor y vida a esta insttualén familar, sin Tanda otra ge, unttiyera el glovios atecumenao los primeros siglos. Pero, de pronto, en el siglo xvi se ofrece lun éambio profundo. En unién y colaboracién con la familia, Jas escuslas de la Doctrina Cristiana vienen a ser la form josa para todos los nlfios de wn ‘eclesigstico, En cierto modo, la Igesl constituye una especie de eatecumenado organizado para ase: fgurar wna sdecvada ensetsnza colectiva, dada por persons Oficlalmente designadas, y una inlelacién a Ta conducta moral Y¥ a la vila edesil a cargo de los responsables de la comunidad {rstiana en eolaboracisn con Int familias de Tos alumi. Lae cuz de ets tere por oe ster de prt de a Ila sn vasa, 11 Renita habia Seapets tn gran tre po i educate de fave ye miero deo excels bab ements epider dsp: fe lns eroadne: Feo tanbien tabs era en jogo won necetnd part Loa ponies epideniae de lor ator 1158 y 1230 y ler eomenne aca shan dnd Rarfage a ena malted de for pea In eae se Spo flfatians den medio que eestujers fa fator elacatia de Io fms ‘atts ae rfoemadoes roeetntt habion domes tx porns y ‘eat ass ccs par eomegne fn efostn del hei Por dng, _ Cates ene perio deta rforma a iveoe mies patoales hain sage al sector mis cele del cer ‘MGice seidad de cade esate Tee dco Carn pie int Rs er igh Ugienmente cnclyes en et enero tudes fete cs Ft iatae general tonore eines fi oe deen {inten Brestamente ea prscepctn fc a tue ties al ene Le Zanous Vioty ef de Colonie 126 > la pomlgion te lees eae Ip wpe need oes, de frm er oho isn eegos a ‘arg de mucoror devinades x exe eho" El pins {etn venders taucn pracca tov gtr en hin y eh recone Gicutel be ecutas de checamo for concrdde port eondie Wiley Las primeras escuelas de catecisma fueron fundadas por sacerdotes mllaneset Albertino Bellarati (cEscuela de Aly Bertino») en 1481 y B. Angelo Porro en 1491 (eEscucls del parelsoo), siguiendo ei modelo de Ia escuela gretuta ‘de ‘Tommaso Grassi (1478) ya con cinco maestros y una detallada organizacién («Sacerdotes de Is canta Coronas). Mas tarde, san Girolamo Miant funds en Venecla sus escuclas con Is cope: «ffca intenciin de promover la ensefanza religios diatia& fs hurfanos (1530). Ts escuelas ddominiceles de catecismo, destnadas a ser iis tarde el modelo de centro de ensenanza bien orgenieado, primero en alia y mis tarde en toda Europa, fueron abicras por Castellino da Castello; la primera, en Milan en 1336 Estas excuelas eran dominiales y estaban destinadas a toda clase de nis. Se explicaban Ine legciones en locales contiguoe ‘les iglesias parrogulales y de cofradiae, El finde Ins escuelas de Ia Doctrina Cristiana eran la edu: acim religiosa de los ninos. En efecto, segin sus reslat, be Historia de ta catequsie debian cuidar la ensedtanza reglamentaria de Ie doctrina, ty Vida sacramental y eopistual que sasegura mayor Faced cm Sprender Is doctrina» (estaba presets Ta comunién meneval bligatoria para maestros y-annos) la inciacién en Is ora ian yr en fs lturgia (Ge daba.grandisima importsncia alas preced en Ing reuniones); Ia actisad cristiana en vida. dia, {Ge examinaba Ta conducta de los niftos de ver en cuando, y cencargador especiales Is vigiaban ginuciosaments). Et oprém- dizaje de Ia lectura y eseritura, uno de los fines principales de Is excrels,tuvo st origon en Ix neceeldad de conocer de mod sudcients el fterrogatorio ce la Doctring. La organizacidn de Ta escucla determiné sw buen funcio- namisnto 5 la ripida difusion de los merodos. Castelin funds 21 1539 Ie Compu de los siervos de los paoslos de earided tncaritando con ella’ sus hijor espirtuales, sacerdotes y seta: fs, alos que confiaba toda In ensenanza. os miembros de ly Goinpania se repartan entre sf low cargos y quchaceres particu. Jprrprcy nios, conafs, cna, confesor, ne dor, propagandistas, maestros. ‘LBs intruccionesreligioss se daban por la tarde los do sings y dias de fiesta, asistiendo a ellas todos los miembros dies Compas, segin'un orden bien determinado nel que in oracion nlternabe con In lnstrucelon, el examen de la. Go ducta moral con la exhortacién, Para asegurar la continuldad y wniformidad de esta plan ficacién, fueron redactadas las Reglae desde: los comienzos db exte neve movimiento For fo que at refiere al contenido de I instrucciin rliglos, sencontramos significatvas indlcaciones en al Interrogator de {Gastellino, empleado en las escuclas de In doctrina como texto e catecior "!, El texto innate cn tres’ punton, a suber, fos Yerdades que es necesario creer y- contest, los mandamicntos aque se deben observar ¥ Tae oraciones que se deben rez. a eRe de ty Compan del Soret Pain Chart Catouess en el perio de ta reform bs: inctuye, ademds, una explicachin sobre Ia santa misa y Ie Manets de confesarse Zi 1, Por eaas mismas fechas en Roma, san Felipe Netty som feacie oepetadenseSlogar iniiativas,encaminadas 2 romneren bs dan fotos ni ctequesi etme parh ow itor de tone lu case tale wpe [Sewn para los mis abandonador ts, Ber ly esuna de’ Cases ee ‘ipnee poet mejor organeaccn y sy dfunde rdpidamente ea totes Ie [Picks Ciudodes de Wala vepteneonsl (Canova, Talay Von, Pacense ens, Led, Cremona) eobre tae por el eo apeathic de sheers sean [Drei manera, medidas dl sig lar ezcas dela Dotvna Cretan ingen rer wna consoladors renidad er Tai conetitayendo wos solace ape para Is eatequne fovell t Eh conciode Treto, ent sein 24 del 11 111362, serie el eatecismo dominieal y festivo, quedando sc Exfetero su explicacion a los j6vests, medisnte la exacts mie Sion de las escuclas de Tn Doctrina que ya funcionaban per. Ieerrmente ". De este modo el eatesiso. parrogulal Testo pecdin ww cardcter de Inieatva privada y vena © Sela mets Forma oficial de Ta eatequesis juvenil, datinta de la instruceion reigioss festiva para los fees, que fue impucsta por el mismo Conelio en la sesién 5 del 176" 1546" Por este tiempo las escuclas de la doctina milancsas rect bian un nuevo impulso por Ia celoss inspirads obra de ssn Geis ocromen/ magni realizar de Tos decretos de con slg tidentino. Mand abrir en todas Ins parroqulas la excucla de'la Doctrina con cinco clases y con todos los oficiales» 16 Hisaria de a eatequss aprobé Ta Compafia de 1s Doctrina Cristiana, compuesta por PeRlotcs y eglaes, dandole en” 1577 una forma juries SG prestigio oficial en toda Ja digcesis, y al_mismo tiempo Ye Prebcopabs:personalmente de la definitive redacciGn de las SSgES de Ip orgdnica incorporacion tn Ia digcesis de las es ‘cues de Ja Doctring Cristiana *. Calesds sobre el modelo de’ Ia Compatifa milanesa, 2° cestablegs en Roma ls Archicofradia de la Doctrina Cristiana, Sprobeda més tarde por Tos papas, y que Je Tylesia considers Bishi ‘wes siglos como el Grgano oficial para el catecismo Stained parroqulal, Concediéndole privilegios « indulgencias ‘paniculares y recomendandola los ordinarios **. Los papas Rivieron especial cuidado en insisir para que los ordinarios wOnitur cides y didcests destinaran iglesias y otros lugares, ‘EE2, partir als javentedl Ia enseftanza de la Doctrina Cristiana, P'fandsran en ells Ia Archicofradia, principal auxiliar de 1s ‘ecuela de la Doctrinan *. 4) Hacia fines del siglo xvi, encontramos otras nme: ‘roses organtzaciones que, como fin principal de sus actividades, we eropanen el catecisma dominiesl para los nifios, por cjem Sie ee eSucerdotes seculares de Ta Goctrina cristianay, apeli Tilos. «Doctrinarios, fundados por el venerable César de fus'en 1395, y los «Vanquetoness, pertenecientes a una con- ec lt Fada por ppt Galanin, art de jorenca, re capt gerioo de a orgaicacién porting de a eateguess se ne por fas coceas 7 eoleaion igi por as paces see ergot ee cals visen arab centon de ease ete pelncon de op adedores, De mpdo ees Slats Sb ove entiien cater ol i oie SEE Rea ee ~4 Catena oe pode dee refrma a ceytnas es desendo tigate deus fundadre ¥ sor rece ten te ata Ty eduction’ y costars rahe Zone Be pipe [Bm SSA Noe, or te caming,legun ttre fora sores np EXE ie maleine E —— 0 LA CATEQUESIS DE LA REFORMA PROTESTANTE Luter evaba convenedo de que Ia reform de I vie cotargy in dfusin Gal protien Seperdi cence SE Yo nections focus eters" seode ‘mor amneied yeaa ely guste seni Ye ot ‘ihn’ Ex comecutnc ya desde 1535" enargo J. Jon 5 eek pe vencea i easctons pe eee Ya Hae ck gem kn protkatorss gis ee caret septs inptepaadon prs ura cnstanes nanan ReBhesltendoie toe gor habia escargdo, cnprndl pon Ne ore arommponctuvce can ghret eters Pe sche Cateene Pars Toe alien y cles Beer, el Cate Ee sayor pare Ios prodcndone 7 mcs mind Sra ates tint ERNE pols Hy podem soma ue ded mei emg 8 Historia de tx eategusis antes se gta en Ia Iglesia In neeriad de encontrar una forma adecuads ZISCRISEE fives popular y de un pequetormanval resumen BeBe ES fncntd fotestsns cnurbaye'a dlerae ete proceso roms ‘Euory encontrar tn tasrmentoverdoderamente adecunda 4 Lutero formulé. sus principios acerca de Ia justifica. dn libre albedo, indulgencias y valor exclusive de las prow. iba ererturisticas,‘precisamente en los aftos. den redaceién 8 optaculo sobre los Diez mandanienios (1318) y sobre d Pactenestro (1319) que constitayen Tn primers ediciin. de St catecieme. Durante'la publlcacian de sus eseitos princ pales en 1930,(A Tor princes eristiones, De captviate Baby. Tonics: De hbertate chrstana), Ltero afade-un tercer opisclo 2 los dos. anteriores sobre cl Simbolo, de este modo. su doc Tina queds expuesta en forma populs. En fa definitive redac Sion deine Setcamen 1529) favo wpa deble recep ain En" preocupacion. pastorst de clevar Ia. vida veristana de i Javentua 9 de Ins familias, y Ts prescupacton melanchtonians US cxponcr is doctrina luerana en formulas que se apartaran to menor porible de Ia fe antigua para poder demostrar que, tn In praeticn, tote dissensio est de panels quibusdam abut st 5 caaciane esas denne «ser onlnrapent ees prt ene anos SS Seca leap dees arte is Sie Gedaler equ par lessor on pe vedorettes Ue 1b) La estructura del Enchiridion de Lutero refleja Ia doc- tring protestante: Unidad y organicidad, centrada en la fe El comportamlento moral cristiano constitula el épice de by eatequesis de la. Iglesia, Lutero invierte el orden, sefialando Ja formacion del cristiano creyente como meta principal, pues sequien cree bien, este en la vida; la moral asume el papel Ge camino, por ‘ser la conducta moral la condicién, ro ly Concecuencia de Ia. educacion de la fe- Por consiguiente, el Scedlogo ocupa el principio del watado para profundiar | Cotequesis one! periodo deta eforma Bs ea ets eects & Bae oo soe siene ae oe ene rao ss a eet aan nn a ©) El éxito de fos catecismos de Lutero, ademés de los rmotivos histéricos y'ambientales extrinsecos, debe atrbeirse Scaar_ dos ‘caracterateas Intrinsecaer’ Orientacion pastoral ‘ntacién del contenido a puntos centrales ¥ omison'de wer, Gndes que no pueden encajar en el exquema central, esfucroo por shncerse niffo con los. nifor, si'ae quiere escarons, {jando, por consiguiente, de Taco todas Ios preocupactones parame tole empleo, dei forum penal Fenuncia sl tono_ polio), el Tengu vigoroso y apradeble Enel toro, se slente l calor y in intutciont del sudoes anes, aque de mu pensamtento, af paca que l'riumo 9 is careetans ilsica de Ie exposieion sigue féclimente In mentaliad yal sesgo de Ia lengua alemana. El eatecsmo es una obed de ae in eran. popula, como tly cane. Prec iments ese alto valor lterarlo fie In primers causa de se pron difusién» (Grisar), bs S "% Lteo sentla la preacugacién ae Introduce an el eatecem enchos depp, Sacadoe dela sagrada Eseritaran peo dabe's vas propos fOsplay Brine coum de is alocdcba damcdida gee ve So ooh fees oe (ies: onl pesods igueme or Aa mite Gy teércamene, rene: Si Ia grade Escriturn. como, faente nica de vevlacien, oe peste, Inf ‘on seside negative, dleminoyenda, ls inpertoncts to. asb de ‘rom encargada de fe eazetansz, tn tombién de fos texte bibles’ 10 tora de a eteueis (Over reformat ints on sede tse Leer, ie ted oes data en female Forts Hetty Nan Bua en Se Zvng, en 30, y a A Calne e135, eben eo Eat cp Lats con camel nd ve toy pole den earn de een en ss ecard seed SE ie Cy ete 0 LA LEGISLACION CATEQUISTICA La instrucegn sligosa de os eles en general ya tenia Ib edad eda os egcons el ean de. ‘Trento ‘fgorisd auevamente y Ia extendio por toda a Iglesia. La cate (reese de los mites, en cambio, no adguiere forma jecdica fasta d silo a 10a ates 12117) 2 ge me ‘SEMEN eis das sosnctr Grandoe ra hos tude, ‘So vs de soi) que le simen on fortt en nt mi rst dae se preliainei ee De ee modo Tes dat Hitter ite"tour dafSdee ss soebasa de com pete ae ‘day 2 nd orl P) El conciio de Trento (1545-1563) examind el proble rma de Ta catequess en toda su compleklad mponienda una etuacin mit adapteda y detllda. "Al hablar de fer exchelas, el conelio tridentino no slo repite ls vor comdn que laments Ia ausencia de una ensehanza ‘Slntana freee fe exphencién desmedida en materia de Tie satura profana ino que vuelve 3 poner en vigor Is pres Cates exe peated te ror 1 ‘Mobipe oe péeroco wane ost sl examen derision tn ees aman ESR ona te eee ate Sepa ioumr i ane ie Pa ie le ce a ht Beer cote nd cea ty we Hisorin dete eateguess denetas; tratara sobre todo los elementos de la fe y Ia obe- Glencia que constituye ls base de Ta. conducta moral". A este feanon hay que afiadir ls que se referen a a eatequesis sacra: ‘mental y al catecismo cuaresmal. De este modo, Ia parroquia viene ater corresponsable de la preparacisn de los nifos a I primera comunién y confesién, de su insteuccln sitemé- thea y continua, 2 Lat determinconesy_prescipcones de ee snes dioceses, iit ge sein fem’ aut tpl de Tr vt on Spiblear deve conti rnc tendo pees Tomes 7 proven ais fence Como an ieramene na apte pars formalon do i catgues) $ave Ey rin cont, tenen partictorinpertancn os enclose ‘ince d'htan de 1565509 y 1575 eebrader bao ln presen do ‘Har Cink Bree pore vnkoen fore mec pure ooo st LOS PRIMEROS CATECISMOS El siglo xu ofrece os primeros catecismos catlicos sis. temiticos, compendios breves y_concisos de la doctrina crit- tiana, redactados para los simples feles y para Ia juventud; vienen 2 ser el libro efial de fa Iglesia en fa ensenanza cate fuistca aunque deben ser estudiados en medio del ritmo lento ‘que les daban viejos formularios meclevales; el motivo lnme- lato de su redaccién se debe al Gxito de fos cateciemos de LLutero y 2 la constante nsistencia de los humanistas crstanos ‘que publican numerosos modelos “Tanita en es ees les actin cots yx ts oman zo inde ee fr indpensble e eatecone por ie recomend 6 ‘iio de Trento Inds es cede Tals fe publican epscle de AS Dacron numer cadaver mas erst, Loeb coocton 7 seeptdee fosron a etalon de Csaing da Crt C1507 Sinbol Aten Sieve er forma loads del dita Tomas Repnide (a0) Cateduss en ol prado de le reforna 1“ itor de Talo Givi (154) y de Lt Lippman (545. Pero nin re ah ttn ors gel oc es Ba esos Nin ‘“atesime ale compen e's ae Sie Th Sfen packs compete con Eni Se bet, aa aoe eee ee seen Ca a ett ron oo cn 4), San Pedro Canisio fue el primero en publican, a i de bos speed In Companin de Jen y del ems dor Fernando 1, tes catecimos que’ goraron ae eet, Scepiacién en os pases de lengia alemans yen Io coe deh Compania = MESS La obra comprende wes secciones: Summa doctrinae cbristianae, er quaestiones tradita et fr asin christanae pac rise. el eatecismo mayor de 1555; el Catecismo menor bare los niios de 1556, que leva por titulo Catechismus Minin Y por ditimo el Catecismo medio para Ia juventud estadient, publicado en” 1559, cuyo tesla ex Catechismus, Minor toy Derous Catecbismus Cathoticorum, Esias ediciones chginske en lengua latina estaban caleadas sobre las ediciones alenonse + sompusstas por Canisio\ mismo, La primera redaceiom fee ncpradh continuamente no aslo con I sided seal te tera cade vex mis popular, ennguecers con clot oitics Y¥ wabados cportinamente sdecconaog sine. table nae the 5 un perfecto afte com lar defniiones Teenie {! conatio de. Trento, Por eto, edicon de 1S ae Te Summa erecognita ‘et locupltata» contiaye el esta dehenine, bs etros dos futon reteador todavia haste sae aaa Ler acer gor cons ican ee por 5 extension, sauen el inmo progam; feds br deceane oo agupads alrededor de dos Wane centales: La ibiceens luvkie cians, El método de exposition e@ dons 2a todos, a" base de preguntes ¥y respi, cos) oa agent a Histor de bs eateautss conereto, més parecido a los textos biblicos que al len _guaje técnico de los teslogos. IL La estructura del catedsino constiaye fn novedad eying de Carton Tod Ta doc cana se reduce Seinen pci de In sbiGuray a fost. La pre- Sespacon pata Gunccn de oe Hames acome os de Doe bace, eitrto que divide el conenida, Por eo Ri, If divs on cinco ‘apitolos sigue la pacia de les ler, elope, Ta abtdyrn. queda artalada de la st Tecate mance fe (@ 12 fey simbolo apostlic), espe. Be a copra, pater nose ave mar, cried (6 8 Precept de nerdy andamients precede a1), Sis crementos (t!docrinasecrrmentl en geet cas kde ot tatnentos) Ea astoa barca to Fag del pedo 71 races dene wider 38, muy exten, tae pot Linas is pecan Cealials, cooperation en fs, peas Sjneh peels con el EapirSarto, ety de 88 ep e0y Bes" obra beeas (abrat de misecordia, vides Sara, det et Ea Santo, benatentrantas, coy Sn cratalco) Fl catecsmo termina con Ie exposiiéa ig nongmy eeand sa nez mas Te tenn ee ee toa a comdcta moral veered fas ligaments serato deus de Is ps acon 3 Cates romano, Tor sacraments fron coo Sion en segundo lgae saa et Se ade etn 7 re ‘Seta lntaciones de Ins cateches comporstor para contoverd seaport aie aa argc en vi a, pet asm act ot Al faba Zee fe see en su materia, como dou y vit screraerl; «last Imiento del hombre y ta profesion de fe, como contenide y reals de Ia fe, on 0 hr bac, sin Ie xaos fa fet mses, ein elconadss ie wire hse io (Cotequess en ef periodo deta reforma “ tanhign con le viewd de Ia eperansa, per quam cera cum fucia nostra [pints eaten vitae hora expectant. Alors bien, ela exper Paice [endamentlmente en Is bondad de Diss, pro Gcbe tater tanbién por teen {stoncenla de uoa Ure y eemerada cclaooractn, Las obra buekes Soe tye aderf el timoaio concreto de le ealdad Choee et eater Dey WH mndate chs custodams) y Is genercs respuesta del exstana 4 36 ‘de Dios a erecorrer al camino de le comidad 9 de i furicas realidad sobrenataral (ioe ius que tae vida teloga yen In vida concrsta Ccomportufents tess figaaacones sociales sel centre de fs eatequasir Eee aspects pasta ike tods Ta explicaciée de Tor temas trsadon de mols we is Eo ey ‘rss decrina y vida qoedan orginicamente tabndas, Tambien for eee ‘min Tos steratentos son examinadoe y artadndosaccrendamene eee ‘ide ‘cana vide teologal yo como sitplee aunlon pars ls wile moth, ibermondarsientoe som parte integrante de a vida rnana, pero seach ‘ia a at virtudestdlogaes TL expresién de ls doctina no es fin en sf mma, etd al servicio de ba cates en orden a pomaver la ida crstona de ab Por eso, la obra de Canis tne mie prin parent [trl e lor padres de los primerossiglor que con la eclisen medical {ls comletepolemista,preazpadas las dor sabre todo de ix esructeracit iigicay de la conczs expres de In doctea, La lesa se nos presenta princpalmente en ou septa telco, fn ada fer Cris, come conrepatio cunctorum christ fideate, Con aces psfecamenteintligtles eeomunisn de lo tanters yteuerps as Cros, SS ioepcn rt cima ern de sci eat Se te. De oe ‘aed, el arpecto Jerdrquico no consiteye ol equsra Gel tatadoy ze tats ctlnslmentey por melo, el magistet'y el gobler tee ieee ‘icin a Ta expoicin de fs precepts; el misriay al trator dal eden IV. éxito de los catecismos de Pedro Canis, se debe también a su forma, No tiene tun cardcter teoligcs. de para sxpection. Cannio proce de ly escie medievel min joven tenia gran familiaridad con los earujos); por eso, fx Ingar_de ofrecer’ uns sma teologica yuna colecetin a Homes pare ser aprender de memoria, ere se inencion proporcionar al pablico an mamudl de vids critians, Born Kicerio mds préctco an, el" santo. atadié en las edicnees alemanas las Grientacones para Ta confesiin y Is comanin Ei Catecimo menor, ya deste aflo 1336, tala l lenders del afo ltargico "de lat fiestas principales junto con te breve explication ansio en st exposiciin emplea el método de pregunta respuesta, pero evita expresamente las denicionee abetees, lnsexpresiones de Tengusfe teolgico. Su Tenguale es corer kL Ms iri de te ees casisdo de comparacones.¢ imigenes biblias. En su expos. ‘in procura afeprarse a la manera de pensar de ls gene fercila'y de lor nis. Pero Canisio no era gran linge y fds estructura de su estilo quedé esclavizado a las formas istins En el cateciino se rebuye tods poléica con los pros. tante, Se esto er sereno y decorate, al evar la contrverin, Garsio esablece sldameate in verdad fendéndola ea ly srpumentor de Iz sngrada Esertara y de la Tradcin, fel iente incorporador fz exposcia. Por esta presetacion Serena y objetva, el ctecimo de Cans, sein el vin {de doco protetante H. Bobmer ers mds efcaz que todas las polémicas de Tos cation, V. Los catecismos de Canisio tvieron gron dius en Ia mad del siglo 0, El Cstecimo medio fue anllamente uiizado inchso en los sgl posteiores y por metio de culdadoros retogues y adiuras gd a ser cl modelo para la catequess col EI Catecizmo menor se difidis sobre todo en la traducriég lemana con varlaclones cada ver ms notables. La orient Clén general de los cambios estaba fnsprada en las proce fachones naciss de Is reforms, que scbreetimabs Ia impo. incia de algunas verdadesy algunos aspetos del estate Y exis ol conocimienta exaco de lag formulas catequsicas fam distngury defender la doctina catia, Los ordnaris, ‘ada cual en seers, tenian el debe y el derecho de cua, defn edicon de los eatecsmos; por ello fue mis fil que se Intodojeran variants, tanto que slo 2 fines del siglo xx fe volver a descbriry_ conocer fos textos originales It triple forma de la obra de Caniso ‘Sus eatecamos lcanzaron en conjuato més de $00 ediciones, y Te eaduccdn en 30 lenguse, En ids del santo — mero bh 1997 — In edicén Istina de Js Suma tenls 82 econ; Ir del Cateciino medio acana6 121, y més adn el Cates [a i atu nA ride det fons 10 1)_Oto texto de patticular importncia, en el siglo x, es 4 Cateciono tomato, publicado en 1506. por orlen a So'v y compuesto 9 pescin del conto tridentna cone Peja de Catecismas ex decreto. Concili Trident al’ pe rochos inal gage pe lt se he chats cv Fen oe Be ener acts ee gaa oe eb tte mans Sobee Lome mene pepe an interplanar wala Is prope, ipo eens» las i el eager Fenn fon te Sn ree clea Sint i pe sso lepine een presen ft x ape iy eH ocd ear atmos a? re a. fra or bn moe tee yeaa oe pe ‘Guin Porto er aga mcs de eran 1 Se ‘eared 36, precise dr eatecin lena ara et (Sapir y a ee pan Lace cout» ne pr enemys ra eu tome coral cai a enes Uden renin ed ren rfca sl asco fees get eee bd samara sn cal elicit a ne fer eeeso Bai ancl royce y Shonen Bis ena tmedotamet a doin» na conn peda ord endenl Cro foramen y compat See aboges Nana of Etec oN hi a 7a oe segs 3 ogi, Se ox pte oe oY 1 La estructura del eatecismo 58 inspira sstancalmente cle presentacin abjetva y teoldpls de Die y de sv ob. 18 Historia de ta ategueis Dios esté en el centro de todo el tratado y su glorificacion cconstituye el objetivo principal. También la santificacién del hombre es considerada 2 esta luz, pues, ante todo, el hombre ces el opus Dei por excelencia, y su fin’ consiste exencialmente fen la perfecta adoracién y glorficacién de Dios Padre; Ia con- sideraciéa objetiva no aminora, sin embargo, Ta insistencia cen el aspecto pastoral, y llevar el hombre a Dios. En el desarrollo de Ia obra, Jesucristo es constantemente l punto de referencia. Ast el «deseo de conocer 2 Jesueristo» viene a ser la primera meta intermedia a la cual estd str cchamente ligada In vida de los cristianos, evivida» segtin el ejemplo de Jesds, que no sélo proclamé, sino que ademas demostré. que Ia ley y los profetas se compendiaban en la caridady (Introducci6n). La orgenicidad del cristianismo esté asegurada, pues, en virtud de este cristocentrismo, El ccatecismo est dividido en cuatro partes segin este orden: La fe y ef simbolo apostélico (c. 12), que constituye Ia base de la vida cristiana; fos sacramentos y la gracia (c. 22), presentadlos en relacién con la obra de Dios y con el desarrollo de Ja vida eristiana sobrenatural; los mandamientos (c. 32), ‘que presentan Ta vida moral como la fe operante, como eject ign de la doble ley de Ia caridad, como muestra del amor de Dios; el Padrenuestro (e. 42), como vértice de toda la vida cristina, glorficaciéa del Padre celestial y fruto de la reden- cién, que consiste en la uniéa con Dios por medio de la oracién auténticamente eristiana, Pero esta division esencialmente teolbgica no consigue formar un conjunto unitario y bien articulado de I doctrina, puesto que las partes quedan separadas. Los dos criterios uni- ficadores, Dios y su gracia, y la vida sobrenatural del hombre (fe, caridad y speranza) marchan por caminos paraletos. MI, Algunas caracteristicas del contenido merecen tenerse en cuenta. La fe e: presentada, sobre todo, en su aspecto de accién pastoral y desde el punto de vista de su contenido. La fe como Virtud sobrenatural es necesaria al conocimiento de las cosas que se refleren a la religion. La fe es ex auditu: Dios envié a jo quien, a su vez, dio a la Iglesia el mandato de ense- (Catequesis en el periodo dete eeforna 1 jiarnos las verdades reveladas, la gran obra de Dios. Por tanto al aspecto principal de Ia fe es la professio fidei y, en conse uencia, el conocimiento amplio y, a ser posible, profunde Ge su contenido. El aspecto safoiico y vital de la fe, junte con Ia consideracién misma de su naturaleza como. viriuc ‘Sobrenatural, no es puesto suficientemente en evidencia. Lo im portante seré, pues, el simbolo apostélico, como aregla comtir Ge Ia fe cristianan. La exposicién det credo es trinitaria con un marcado acente sobre Tas personas divinas y sus obras: 1. Persona et mirum creationis opus, U1. Persona et bumanae redemptionis myste. rin, TIL, Persona caput et fons sanctitatis nostrae, El orden del simbolo asegura una exposicién mas histérica de Ia doctrina, ‘que sigue el camino trazado por el plan de Ia redencidn. En esta Vision salvifica del género humano, en cuyo corazén esté Test cristo, queda orgénicamente centrada la obra del Espiritu Santo, En efecto, la tercera persona se nos presenta no sélo en el splendor de su naturaleza divina, sino también en estrecha ‘elacién con nuestra santificacién mediante las obras del amor divino en favor de nuestras almas (gracias, dones, inhabita- én, infusion dé Ta catidad), en virtud de las cuales novam sia istics ae natura divinae partcipes effect, li Dei La Iglesia adquiere un particular relieve a causa del error protestante que «reconoce a Cristo, pero repucia a la Iglesian, y porque sla fe en ella preserva de la herejian. La exposicién subraya el caricter visible de la Iglesia. En efecto, el plan ge- reral se funda en Is consideracién del pucblo cristiano y de la ssumblea (Sociedad) de los fieles. El cuerpo de la exposicién ‘etd constituido por Tz presentacién de sus componentes (pas. ‘ores fieles; triunfante -miltante) y por sus notas distintivas; ss ebarge, no se da sufciente importancis = su naturaleza sespititual, que tan marcadamente pone en evidencia san Pablo y Erasmo, Los mismos nombres biblicos (Cuerpo de Cristo, puerta, esposa...) son citados simplemente sin una interpreta én orgénica. El mismo artéculo sobre la comunién de los ‘santos se indica principalmente bajo el aspecto: comunidn con Dios en los sacramentos y comunién de bienes (oraciones y (bras de caridad) sin referrse diectamente al pneuma pat 10 sora de ts ctequesis IV. Por lo que se rely Ts fora del Catecisno romano es prec eth cts gue lo ea fur computa par. gua de parocon.Por coe [tat Speckloma’pedagdnio posal desu presenacia Gee Ems Gna Se conedld-Poorded Ie conidracén de un conten SEE) ns eructrtinryiicn. Peo evo no exe In ettiidad Eid eae aus nuove 1 pratonien Segura una formulicin te Der i docrng, sow waa rpesentaccn exacts de Te 6M. sing Begs Sysike'de fey a Te eoodoca rian. ¥ ah po alo en ly ine ‘dad, ‘sto también co fs expan de In teria, 8 bien dare I po oar eerar un feparacin adeceade’ @ ts oceplin eg SrSbivenoly anit a ar cbs buenas edacande al powblo rts pre SiCaptnions de tds lon debres de led. Foe tdenine dene fesusmeseeerncae 2 Is saga Ea. eras que fn om Intel 2 nos peeent coo fuete Pinel de ud’ teretuctn econiends cl ero sstemico del odo Wie, Peer tibndl stable y dr os mandamicnos toma como ala os teh AEs Ractde Esetra, Be ara manera onl catecane tidentno reer fee bees anes sages 9a ee flo ton det catecsmo es sano, sena a tod polémice. até tee by ‘omclie As gue ls mejor dane ex gonointento profunda y orgie SUISSE Steane: Werdad er que se da mucho rele» algunos spaces Soest Lerten cn mote de a eoneotrsin ip ebar,< ae A Ulcteeidad de ou controversies fue spend fits Be Coneescnlciamants In evened defo diferenciacon dl mt de enseonza sein tn edad capcidadycetombres y, concn de be Se crate, Preprconsr a cade uno el alipento espa que 26st EP ccal ds Rregirits a fo de gee todos liepuen al tad de bombs eee [s nedde canads de la dad de Jesucristen. Pero cite comida EiEsiehea de adapescion ov cons scoda extent ig de fa dora eg aadable, de um latin daramente humssit prt bestante if, Care de unforiad etre ss partes La tc te bs el noo dy veda, de sb eps To ear 6 V. En realidad La erientacién postiva del Catecismo ro- ano no tuvo demasiados imitadores, y st hifljo apenas se percbis en los periodos siguientes. ‘Vamos a indiear algunas entre las varias causas de st dlesestima, ‘Et catecismo fue compuesto para que sirviera de guia alos ‘pécrocor, no para el pusblo, En consecuencia, una simple re Guccioa del texto no posta dar como resultado un libro adap- {ado también a loz simples flees, Era necesario un prio y fexigente trabajo de adiptacién que no encontraba quien fo flerea a cabo. Incluso as mismae traducciones no eran muy Catedues ef evade de a reforma ot saadas,porTo que resutaba an mds dif el esti original aceqadey Pte el period siguiente est caraceizado por tn troversial considerablements en la eateque: be cpatlendola mvs intelectual y apologétics. Las grandes ins- itor te Flora, ati estes, Archerd dels dea s adecundos al nucro estilo y metodo dei pastoral, elie nple, los catecomos de E- Auger", Belarnino "fi PaiglyrAciete™, que determinaron Ta linea catequéticn Filo x ©) Elentecismo de sax Roberto Belarmino, redactado por conden de Clemente VIII fue publicado en dos tarafos distin. CeMaatados respectivamente: Dectrina Cristina breve pare Sprender de memoria (Roma 1597), y Explicacion mis amplic BT octrina eristiana para uso de Tos que ensefian alos x $a civas personas sencillas en forma diclogada (Roma 1598), Yido's ser pronto el més difundide en Tella y el mis recomen: Vou por los papas durante tres siglos 1. Belormine publics su atecna 2 fs de silo, ceando ls roaenevtats etn sinpamente dandidn ye dscns telat ASSESSES an amlenee may Foerable pare un eateme. poplar de Cates ene prods de a vcore 1 12 iso deb sees ‘rin ees Us, ppt y pales, doa, mone neceidad de saber y no a Ia visdn orgnica dela doco, ie Ecotec be retin coe De ahi que las partes no estin tabadas sufciestements ior fh cet Huns tea ees cose Se ° La preocupacién por la controversia irabaja por combatic Sg Sel mpd Gn ces cota ey el gaor meciants Ts exponen cae y prone eae ‘ries agency dhe terete waster Ay cat, sin elvidar i impotancia de formaclon oes SES cout i hl oe eng A le ioral de foe eristano. Esto hace gus, eo men tos shige bt Eoin Son en ps sire ha sximenen contmins reference prScica i bre pate dar cee iste ene fr genomes sen ‘Sr pare pon pees Shs ren pata otrpacd i" & ido del examen de conciencis, faa tire ee weet eee ae ; GRRE ce ree te ne mee Dod ga GO, Bare pray eg ‘lis cas, tetas for apelin sopcl mis ye cepfcactn de su contenido es: fe. nombre “el craton a noel oe spo de I ets nbelo apostle, Pater nester ae tiene eta aprons Ge So etn ate a2 de Mntomienos de Bio ye ear seo Despues soe In cape ve Sata ae ae Seiler on pane arte, gue se lama Rietcsarian, se aiaden algunas im pein docna erent fe aed se eee ES cess sles Fctes, coma jaw vines alta Sta nine sn mena apa See sets Sn be me qa lot doves del Este Santa, ne obra de anchcnde, jg, Pete as come din tae del rca y de ve les pecadoe los conselos evangios, los novinmoe yh 1a invert mait wr sgl yh otiactin cts {eros del santo rosario que pueden enciquecer el coneen, fupanar dl de dean ctcine gue epaige ts desis Net deca aes enefanzs, ose dees por frames 9 aby In need Beg) fev tna sual acute que pos potde pect ea IW. “Alfonse obseroaciones acerca del contenido nos de- Be Sepa cea, fod Rvidencia el tono polémico de lor catecanes 1 acces ee cc erg no eocmreiecccene | BG es Bo ey ae aleve i Fate; _tencin en Integra de su conanide eee el & = i F Ja mandemientos, en el orden general, estan relacionados son erecerto dl I caridad, pero a fo largo de leony ith res Sarre ge Kes oy te bret evidenca sobre todo los pecados contents Biwi tnarcee Gaeme o | ‘ms breve casufsticnacerea de las obras que se debon wenn - 14 Hite de ta eoeguesis Esta larga enumeracién de los pecados impide intereslar orgs hicamente Ine vireudes crisisnas. Por tanto, serd necesario tre friar aparte, sin relacion slguna con Ja moral. El método con ‘que se clusfican y explican lor deberes sigue sienda cristiano, pero lacinsistencla en fos pecados justifica el desarrollo de una moral en sentido naturalist reducida aun simple eatslogo de Obligaciones y deberes. ‘Ea doctrine acerca’ de fos sacramentos es afadida como tung cuarta parte después de lor mandamientes. Los sacramen, tos son preventados como «medio para obtener la gracla de Diose, pero In necesidad de plantear, estudiar y resolver los pprobiemss morales, hace posible su consideracién como medior Para vivir los mandamientos y los preceptos; de todos madon, Site planteamiento ya habia sido propuesto por Auger. La ex plleatisn de cada vino dle lor sacramentos refleja felmente Tor Femas principsler de Ta polémica, es decir, efecto del baurisr fque nos hace miembros de la Iglesia, presencia real de Jest J consideracign de ta comunién en Is eucaristia; Tos actor de penitente.en la confesién, IV. La forma de fos catecismos de Belarmino es lo més lograda, La senciles de Ia lengua vulgar, Is palabra cordial de maestro, fa formulacion de tipo personal. todo contribaye 3 fuscitar‘el interés y dejar bien pacente Ta actualidad, Ia cere hia vital de Ts religion, Se evita con escrdpulo ef Lenguaje cen. Ufo € impersonal tan afin a Iss definicones; las lamadas de stenciéa a'la vida concreta del alumno son muchas y agrada- bes, Por ejemplo, al presentar ol Paternoster, se india Ton eniencia de recitarlo dos veces al dia, yen ta doctrina de Tos Sstrsmentae eon eunearoe enn arte lot Htos. al mismo. tempo tue se dan normas practisas para acercarse a ellos con din dad y fruto. (Generalmente las preguntas del maestro son breves, bs respuesta a veces son largas, pero siempre en parrafos facile y bien divididos, Constituye otra ventsia To breve del texto. Belarmino ex pone en unas cuantss paginas el resumen necesario de toda Soctina. Vs Le chia de Relarminn for unsine y generimente probaly slop en or sgl poserie = | | t i Catequsts en el pvisd de tn reform 155 Gece vas St ie oa en ee i a a Se er Se tle Oe es ane ea nt Ses ee ee ee a Nea Sr ran en Bigs SOE el ca Zs) pon ona ol ee esa ge Se oe ek eae ee eee rn ween ee sere ie ke eee pe emg glenn ee hae Setanta oe Se idee ocran ee ee Sete ees Ea ate acon Pee HME Se salafeteSradurad toat arte Mt esau aces mee toe Pag a iy ait ory Sees ome ere: eer cnet ac eae be eco, METODO DE LA CATEQUESIS Paralelamente a Ja organizaciéa de las escuclas de ta Doc- ving, tambien el método catequistico adquiris en cl siglo xv tuna fsonomia particular. Las escuelas. de Castelling habion fictado ya normas concretas para las lecelones semanales, que ‘sc explicaban en las iglesias con la asistencia de todos los mcm bros de la Compania: prior. asistentes, silencineinss crrsctarion, iucstros, porteres, pescadores... Las reuniones de los jovenes, ‘epurtdos'por class comlenzan con cl canto de Tas etnias ye rezo de las oraciones. Sigue el examen de In Conducta de fxda alumna, ‘sobre todo en lo que se reflere a mentiras y equefios hurtos. Viene luego Ia repeticion Aetrina, exposicion que comprende la ex ‘exposicion de Is icactén de Tas pas 36 Historia de ta catequse Iabrase ideas y aclaracién mediante divisiones y subdivisiones. Bespucs de tts cuartor de hora se rednen todos Tos jOvenes Jee celcbra una discusiOn entre fos mejores. Los mismos am: Tos se hacen lar preguntas entre sf sigue a todo esto una breve Sipllcacion colective sobre alga punto de doctrine o'e hace Bos joveres alguna breve exhoreecion, La reunion se termine fon canto 7 oraciones. ‘Seguin pede deducirse de este orden, la escuela de la Doc. trina Crstana, demas de Ins noctones de cultura, © preeca faba de toda ‘edscacin religions. A aves. de esias etcuels, SoNgulaba a los Jovence a In frecuencia de lov sacrementos, se Controlaba nt conducta moral a lo largo de toda la semana fe inculcaba la devocién mariana y el horror al pecado, a lst tales convereaciones y's ia inmodestia. Siguiendo cl ejemplo del Catecismo romano, se recomienda cena explicacion la narracion de hechos biblicos, Desde fs prt tmerss ediciones, alecuados grabados scompafan al texto, ha- endo Telerencla especial a for hecho histricos. "En dl siglo xs, fe da una gran importancia a Ja repetlcion colectiva de las Formas catequisticas, cuidando macho la pro fumelacion clara y distin de cada’ palabra y de cada slsba fediante una perfécta vocatisacién. La memoria del texto cobra tin relieve principal. Lor mismor cerldmenes catequisticos, ene {Gneee lsotados discssionee, servisn para alcanzer ese fine Se ‘rganizaban una vez al ano com toda solemnidad, scudiendo fae diveras ercuelse de eateciemo, y cada domingo. despues eta repeticion colectiva de memoria, Desi el punto de vista metodolégico, os signfcativa ta recomendacén de los Entatator de la Compania tratar # lot Jivencs con bondad, de modo que wla ley y fa doctina del mor sean ensenadas con amor, no con temor», wintroductr en Igar de la smenazs, la concerion de premiosy ¥, en lugar de Toe eastigos, la promést del regaloy. En fa tntroduccion del Ca- fecismo fornana, se aconsela ia narracién de hechos coneretos Y las Comparacioncs empletdas on los libros sagrados; Ia cons. {ante invitacion alesfuerzo y educacion de la volunted, al cul Coteguss ee prio de before wr tivo de los sentimlentosieprados en el amor a Dios y ap fimo; la dlferenciacién de la enseflanza seggn la clad, tno J Tohdiclon de lon Jovene De ete node faeron eaabiecse Lepimeres norman generaee de Ta ensefanca’ cetawsser METODO DE LA EDUCACION RELIGIOSA EI método empleado es In educacién religion co un reo de I orietncton de Tne excel de epieolasa erate Bada fala de cotudios copecicns cole is elecadir te fos, crdamce fs Ina fortes Sei epntaldel Se fier fan rice en el siglo ae, fers so mor mn areas Susinerran ema eaten pera poe eater SE aetueaee com taeereor antes Easter geen en en eer es Bebe doearaet tected encase 9 SiR Seas eee El protetenismo, partende de certs consderaciones tel siemplol pesto, feedamertal con respect + ls naturlent heme, tied Char tna pair: cot ee ernie re See a ceca de rae daa Sees cece mie rae tae fone Pema ame Sen en rac ‘ens fe ni modo Ge esa segues de gue agadamos 9 Bice he sire pets cet pe in eae aed ce a ‘Sich Ge Comeron coe hs medincnessutendtos ses apes re ee ase, Hmintray uno pero apical Ft y indo fr sag Acide Layote 3830) fants agence fundamental de que sn ol tate eta tombita a hombre pone Soa parte indspensele dindmic, aunave sie BMRA fonda chasse queuano poerante'e bs elstliasce pero coins. er ela sam emaco sie [SSE datnan ajo Sel aad, para var seamen SP WAEL Tames se lets st dod of deecton pony ae came it ne ft yy, pt tame ge ang UGreleale,edsectin) yam sco canoe a a lest been, STS Sl ii onc owas ta "8 SE eden pal ex cabin fname en by ec ae sama Pete de Lola (ok. ti ey caodace» ove weer +b niger near efersn homana. Lae epee YT men dee Ito san, al pnt a eran cody Serpe a mean Gon oY datnctions,secoinint fect oi ment ss {Shor de Bias gor fin nica mista que comin fundamen sie Ps ESteetdinencsy son compet eanformasoe et Sates eos eee ropne in Sretcen spa! 9 haga cometln Skrtel mls tle Sendo er dea ied ee hum SS opm, eb Sond tac ai. SCR, Sn peter eae su dial ic, ee eee Tan vide comenplotna, Sao tambien ora el ecto de ts card ‘San Juan de te Crue +1591) propone la teoria de est espe ritualidad espafola, prética en svs orgenes, poniendo ea el entra lo purileaciin laboriosa que conduce » Ia contempla ‘Sdn y prepara la tnin mistiea ~*. Por consigiente, fa syoleindosegradaalmente de las cacueas, por otra parte, accesible» eden, UErctnctas naturales y Mlsdfcas primero, pelagspleae e hetlea det et dando spore ba lea produccisn leeratisy se desarollsan st ‘eiader ineprseon crstands con lp cual lt afequeris se vo Pech sic ey fale contrn vas trdencs thang y ste a Testauracén eaten, Juntamente con una admirable renowscso de lot sulle elesdtices ye Te concn pastor = 102 Distoriade te eatequsie Fn este pertodo, ta razén y la fe disminuyen progresiva. menie) Ses purtos de contacts haste divinizar eto de ta razon raciocinantes, y lov pueblos de Europa s© enctentran Sev chs de, concicncia ‘ctiana ‘In enteauest sistrnticn flere, por tanto, tina particular importancla para salvar Ta fe. En une répida resena, analizaremos fa suerte: de 188 Snstiticio. znes ya exibtentes y Ia formacion de otras nuevas". ORGANIZACION DE LA CATEQUESIS Los dos primeros silos que siguen a a reforma tidentina se disunguen por la sracial reaiacién de los deereios publ Eidos chorea la orpuntzaclon de Ta catequesis parroqual Some escuela dominic! de Ta Doctrins, por tna parte, y- por Stan civsrraigo siempre creciente de iat cscuelas populares Sbilgatocas para todae los nies. 1a) Catequesis parroquial 1. Las clases dominicales de In doctrina eristlana para ls nifios extaban confladas Ine més de las veces a compatifss y « Grehicofradias que actuaban en nombre de los pérrocos, pero Gon ceria Independencia, Después del concilio romano de 1725, Gi pirroco se bace responsable directo de tas clases ‘De este modo, se produce un desarrollo en la centralizaciia y se concede a ly archicofradis Ia funcién organizadora ¥ pro: rotors. En realidad este desarrollo se verifica muy despacio y Ins clases de eatectsmo feran introducidas orgdnicamente en 1 psrroaia ntcamente despues den encclica Acerbo minis de PRR lS aramte tock fe dpoce anterior esse hac os modelo del Siglo so I._No obstane en exe lina parroquinl va tomando con- sistenca el movimiento. catequtstico de sa Sulpiio eee ao see Sree ysis Zee Seinen de Sito hla eho Hine dt if eto ‘Saplamente en isis‘ como factor le polmed orden eis ecssamracioay catélica de Francia "3, i nt : Ta escuela de catecismo que tervta de modelo en el siglo m0, barca shora tres clases: pequefios, los ninos de primera: coma. iim Tos mores. La estequesls ene una fabeion telioea froplay por consiguente, las rcuniones semavaler des feos EoGebran en une caps destin s ete fy con series Ee Gos ls catequnta,sncerdatesy sesares seule untonken Sverminado- aofiiales'y encargadooes" Ese Iecsiones pean Sm procediminto tniforte, decamacion de tea formes cee EASE Ge memoria, Instruccién, homiia J lkortacan Roel ‘cantos y rezos, 7 fed adelece de os feces propos dl info amit yd te Gena giscnon pene ht srl 9 Beane Sod 1S RAN Teint cout he, mec Soe See cities oifecke Pe Reeree nels de eins gor ma de Sale gta Seas St modo ge cna on lila sx coms el mls aca 2 ETA Ey LS rte wept need aga POE Tee oae Sree adnate dakota gar ene eles SoM ee Sepa Gams ce yardage wba on roeniones IL Las eseuclas de la Doctrina cuidaben exclusivamente bh eatiquesis de los nifios. En el siglo xvu nacié ofa nueva 168 Historia de te cateauesis insttuei6a, lot oratorio para Ja educadién e Instruccién reli. floss de los adolescentes y javenes de los 15 a los 21 atios =, ‘Los primeros freron fardados en Milén por el cardenal Fe. derico Borromeo en 1605, y recibieron sit arganizacién de Ta ‘Compania conforme a reglarentos bien definidos y con lyin. tervencién de sacerdotes y seglares [Los ratorios milaneses se preacuparon desde sus comien. zo: de proporcionar a los Jévenes, ademas ¢e la catequesis, un hhonesto reereo y una palestra o campo de vide crstians, Hide ica y apostalica, El horario de Jas reuniones abarca, por consiguiente, 1a mayor parte del domingo y dias festivos. La vida sneramental J la inicacién en Ta conducts cristlana constituian principal Preoaupacisn de los oratorios. ‘La obra de lor oratorios recibi6 en el siglo xIx nuevo vigor ‘¢ impulso y tina organizacién mas complea y mis perfects, fentre otros, del gran educador san Juan Bosco. Desde el punto de vieta de Ia organizacion dio la mayor importancia no slo f lo que podlia ssegurar un ambiente de sanz slegris, sino tam- bien a Ta concretay seria preparacion a lt vida profesional ‘Toda aut obra educativa ests penetrada de Ia visién sobrenate. ral de Ia vide y de tn trato’ comprensivo, acogedor, amable Por esto, los oratorios primero y Tos colegios despues, en sus intenciones y cegdn In ‘reslisacién efectiva, vienen 2 ser unt verdadera escuele de intraccién y pedctica religiosa: «La ins- trcelon religiosa es str principal fn, lo demds es accesorlon. Se concede mixima importsneia a las practicas religiosas, 1s santa miss, frecuencia de sacramentos, catecisme y préctica de fas vietucles cristianas, La intervencidn educativa queda siem- pre ervel plano de Ia misién sacerdotal. Pruto de esta organiz ign es que ef oratorio de don Bosco viene a ser la escuela, Tos verdaderos eristianos y un modelo de restauracién de Ia catequesis jevenil, pues enlaza felizmente Iss mejores tradicio- hes de la Iglesia con las ventajas de una gran personalidad edu- Cativa, abierta a for problemas de los tempos modemnos i | CCatequess on tos sigtos seams, 16: b) Catequesis en Ins escuelas coh rece a os = a Spears eee on gan ae ead many eee ge orn fet oman et Seah coe ety ee father es co 3 re ne ss 1. Mésito particular en la presentacién orgénica y siste- ‘mitca de Ta catequesis escolasten tienen san Juan Bautits de [Salle y los Hermanos de lar escuelas cistatas, Hlsanto of, gonizé tas eseuelas de mancra que In religion fuera le asigoe, fara ms importante, con clase ciara, y fumdamento y.cosens de touss las nocionesiteraviasy clentiias, Ot movedad sone Sise en In creacién de In figura dal sherman aeglars, coney: grado a Ta ensefianza y completamente entrada al servicio de [h palabra de Dios. El hermano seglar'no ence el tlniseio Scere, por lo cal a ensenancn religoss ocups el poco principal entre sus preocupaciones pastorsles, Todas a Preps Faeién y vida espintual graviten alrededor de un’ cent Ia misién catequistica 7, . 7 Las escueas piblics eataales s¢difundieron sobre todo en ol siglo asc despate de Ta'peemalgsclin Ge las ley acta de Ie Solent rain #717, Austra, 1774) Franca, 1804, Basra, 1802; hal Tea), 5: tomar’ como modelos el plan aastriaca de Maris Teresa of de Nese in ‘gn hacen depender fy src de os dranton cnr ta eal 4 aencaan inpeecoabi e nttants deeds tr tp 7 Historla de ts eatequsis La catequeis ezoar, unto» innegabes ventas, par seme, Te sine ensild ES Cartan 9tn posted de tema ter ls ioe Fisch dio a conoser oo sopuida ol peliaro de queday scivizade. lo, Her Go Saad stparada de su ambiente nator defo echt com Het Sole mderada con um erro vaconaita que bss Peiicde culiuler ota seignature sera IHL, En las escuelasialianas del siglo x0 1a rcligiin, como signstura'de los programas escola, qued® sometida’s una iepfincian que refljbe's Ins caras ci desarrollo de una cre Gente Incistidn "Res de In wificacion de Halla y la ley Casa Ta enseRianza ge in righén estaba veglamentada por las Tegislaciones de Tos Glstness telones, todas elas de acuerdo en considerar [a rl tien catshcn come sbate de la inrtrucclén escolar y de la chu. Eten religiosnr (ley del 32 de junio de 1857, n. 2.828). La In Sicidn enplictamente era sespetsr el elvado cardcter que le STpropiey hacer de modo que I javentud no emplee para las Sofione’ de las ciencae humanae Ta misma medida que para iby principles fundamentacs de Ta fe y de la moral crstanae {isshruccton ministerial el minisro de instrucelon pales del felno de Cerdena do 1836). ‘La fey Cusull de 13 de noviembre de 1859, n. 3.725, rep smentaba fa cruehansa religiosn en el reino de Ili, « ib siendo Splcada, con ligeras variantes, por el reino de Cerdera a Tos Eis repiones medida. que éetas se agregaban a este reino dara formar i Ralls unida [Los curtro artculoy de Ta ley dictan las normas sega as cuales tenia que regirse la religidn en fas scuelas publices GliSs'y 222 org is escuclae de segunda ensetanzay a. 315 fora las dementstes, ya. 278 para la. ensehanza ¢éenic) Etin director copintial nombrado por cl minsterio dara Is instrucelon religoeae y sla seatencia las clases es obligatora art todos Tot alumose; sélo. pueden ser dispensados Tot CCatequesis efor sigor sr 101 aturnnos actos 0 aaulog cayo padre o ien Haga taal nes eJeces, declare suplir privadamente. mate Fe Neuelas elemetales, Ia religion ocupa el primer pucs- to cana ss demas seignaturas (a. 315) yl parroco examinaba to gore Kesere a lor aforimos acerca de Ia instrucetén religiosa Egan embargo no figuraba en la Tiss de las asignaturae a, 332) Seuckns de segunda ensefanza (excepto en Toscana). 2 l0s Sede Ia religion se cond. al ndirector espiricual>, 1 cnrcmetigo ers guar a os jovencs al eumplimiento de los Gye ce Taigiosos (asistencia a las funciones religiosas y fre- deberes Te iow sacramentos») y dar ta instraceién religioss = firme! reunidas en cl oratorio anejo a los institutos. SBN cstuelas de magisterio Ta religién ocupabs el primer puesto con umm programa propio formulado por el Gobierno: reste ign dal catecismo y de la historia del Antiguo y Nuevo srpiGmento en textor aprobados;"y, ademas, el método pars Tetatisar a los nitos (Cf. Reglamentos Manian de 13 de SSNSGe ts00) encomendado primero al profesor de pedagosta sent, lespuss a una especie de encargado. Este trato espe- moral abe al hecho de que los. maestros deben preparacse a la So Sansa rcligiosa en las escuelas elementales que les son con- fdas (Cl. a. 315 de la Jey Casati) i SGiresior espiritualy no era profesor numerario, por con- siguiente no era profesional de carrera, no fenfa cl mismo trate eiginico que los demée peofesores, ni formaba parte del cole- fo de profesores. Ls Religion fue reconocida teéricamente como «fundamente de Is instricelon y educacion», pero en la practica el ambiente Salata ce mostra host y Contrario a su desarrollo nor- ma. 2. La laicizacion de ta escuela avanzaba rapidamente, +0 bre todo despues de subir al poder lag laqulerdas (Depretis, 11 de marzo de 1876) y In discusién de Ia acuestin romana» Hl pretexto de lae cofricntes lberal-mascnicas y socialists er 16s Hise de ects dl agnosticem, es decir, Ix newtralisaién de la esculs en jy ‘nun edocaciwlgioes se rfee n realdal rx un cng retest pars socavar Ia fe del pueblo allan, En el plane frsiva y adminntrativo, [as clapas de est licizacén cay. Fisica om fa sient —sopresiin dele facitad de teologia discutids ya see. riormente con ocssién de fe controversiat ideollcasy ja dias (ley, 26 de enero, 1873); —sboliin dl cargo de sector espa en To eos, sirmasis yesculasténicas (ley, 28 de junio 1877, n. 3.915, —sbrogacin de la obligatoiedad de Ia ensefunss ni. lows en la excuelae clementles con su respect supren fobs lista de asignatres, También foe introducids ura ntees ‘signatra acerca de los «Principos de la moral o primeras no ones de lr deberes del hombre y del cudadanos ley Capp 10, 15 de jlo, 1877, n. 3681); —rupvesin de Is ensefanza rcligiosa en lz exculas de agitero, Real decreto, 24 de abril, 1879). 3. Los decenios siguientes se caracterizaron por ls con rovers juries y por los reslamentos dictados por el Go Tero para indcar guna solueién practca. En estas mcrae Intervencone, se ve més cara Ia interpretagign Init dele legalacién y fa prescupacién por no exasperae los eps, dlspués de tantasreclamacioncs ins, La controversie two ‘puto algido en Ts cues sobce st debian a escucla y Tos ‘macstos impart Ia instruccion religioss a los nifos caves padres le pedlan H reslamento sco (16, febeeo, 1888) secalca le chi cin que tienen fo ayumtamientos de Faciitar la lstruccln r- lgios alos alumnos de ls crcl clementles cayos pads Jn piden (2.2), vel princiio segin el cual todo maestro tela qu ensear toda as asignaturs ysélo en extoeexcepcionais, 1 tansitrisnte se podia confla fx religin a un seal & ‘eeonacids idoeidad (2. 4)- La organizaci de esta enseRaars (ras, das, extension de los programs... fue confads alo onsjosesclares, con frecuencia hosts I reign. Estas tuscien no tene confirmacion en el reamento general Fo | | tegen es sor xm 1 tn insyucién elemental (Becel, Rego deario, 9 de ectic fer 1. ‘Los reglamentes 7 programs para los gnnasosy lceos de 1669 (RD, 24 de septiembre de 1889) no habion modiionls Isai pero ie connate osetia ace is iste religos, ests Ia cata pater, para a ede Gin cel y mora Ia esculs pablia, s CORRIENTE POLEMICO-RACIONALISTA DE LA CATEQUESIS Y LOS NUEVOS CATECISMOS La exposiciin de la catequests experiments consideables radaciones despute de Ta contoversia protestant, del ium ins y's seogclisa. Eo non ae dh = cones ‘om mayer evidencs, por un lado, en Ia continua amplielon de los textos del silo 0; por ovr, en el estilo defor ntevor tmteanes, prescrites para las diversas didcesis 2 4) Factores ambientales y culturales La tac» etna cin on mis ym me tae lis, Is aor presen fore loca no hess ‘arcs 9 Bfedat 7 expen fs finda Ge fe ng ‘sib at aa 2 ni Pert el ceo hes (Sis i vuminon, mis teen dep y mat tlhe ‘Thepanm de mata argc for mie» restos FREE Ese Hm sry peer tam Soc de tsar de Ie nedaee tad. Le dacs sere de Ws net tan arava, va de Ips {inte i culate gm wor jeden y space iain despa ecu yd pe a fab ig on eel or see rane a Eo tertr an cre, 8s es ec vars Ede m0 Historia de ta catequeie Catequesis eto sale ae mix m edema al arate de pita corms tte et gue Ferhat tmaran pars actra‘en In aria, porqes no tend cl logey ple ‘Shalque se debe's Is conideracfa de ls ina come erin de skorts Thos: de grace de toa be coeunidad ritsns rounds alrededor Se Unde Auan'Ge motor lneernon, eet at debe también aun arguments ‘shocks lo prteramtes, en sor feanlaes Floss, tance exon tense pcr de my asa Bn, por io 5 te El thats infty Sieectamente en la eatequesis y en los extecienas CConces un valor caszava 3 le itedigencta Romana geckozaba tele ‘Setanca quae findaes en Is sordid divin Su Lal se coer nt ‘ign spas en fs Elfin, natorente, no habla Tagar pars verdad Fevinloy inser » fa tnecigenla hema, En aqui fpoca dont En Pelee tendon 2 mar on nets tice she Sxiomas racionales de Ia fe foclbian una importancia absolut. Por allo 'sy ‘refunds mse tedavin er cl conocinienco dee apslogdten i Tmintime resebieis lo supremacs des Heteucién en Ts excel, undo coma Frets Ie lech contra Ie igrorancn fx enccopedi Tani ‘Stequce expecments exe Inj y conendis tn fag principal alas pees ssh strain y aes a dc eligi creme © eater Ktincr faron coneacrador iv ewion como los paw to 1d hm cia ee depen mer ta eae (San tenldce ln tonelloracin y eitina en caan fueran aptor para promover iTilonewtidad de lor erstineey Is flcdad del pucla. En eet vin sore tovtnrin el valor de in core de Ia renin quedaba duminaco, El He Regan ioe wer el ue propuso Rocesnas eSofin tena. pcon dogmas y ‘Price rigioas, No cones inguna mae gus a moral, deca ees [Efeilad sl trvico de Igoe mediante la ebete Buena (Bolo) Para soe tora ne belo ew ios fom dele woven tne da tc fat ‘arlos eateciemos, ov cuales, atemvando ia postura central del peecepio de Seda cabana explcacisn dca fos! mandarients. iveras partes con Ta mayor naturalidad. Esta consideraciéa tga ueds Blade cen el Bn del hombre, que no er Bema Sino, sno Dios y . La regla principal del profesor de eatecismo, por etra parte buen sicélogo, es ebuscar siempre el camino mie foro para llegar al corazén de’ los nisos y desde dl conducir & Ii inteligencia. para volver de nuevo al corazén>. Aseguran Ia verdad de este principio los sentimientos que brotan en el alma, Jinenil frente a hechos biblicor adectiadamente se'eccionados ¥y las referencias a la vida coacreta. «Por consiguierte, el cate- ‘quista habla al sentimiento del nifo en primer lugar com su pro- pia vida; Tego, con las palabras; y unicamente despues de your estos recursos, acudira a la inteligencia..; por dkimo, ‘iguiendo ef camino del sentimiento, se influirs en toda Ia via, El procedimiento indicado por Sailer comprende estos tres momentos: narracién, division y cuidadoso anilisis de Ia narra- cién mediante preguntas y reepuestas y, por dltimo, interroga- (orio y examen dle los ninos. Puesto que se da gran importancia a ln intuicidn, uno de los principales cometidos del catequista buscar los ‘medios intuitivos més adecuados (cuestos, ejem- Plos dela vida de Jesdis y de los santos, vida littirgica y comuni- we Historia de to etequsts a, grabaclos apropiados..) y adaptar se Tenguafe 2 Ia fantasia y capneidad de comprensidn de los escolares En fa segunda mad del siglo 08 tw lugar wn eeflsivo eto ene tn caeuuietiguenda a posta de algun erendespeagogos. ELP. Cirsrd ncass'en ls neceidid de ona. adecunc cals ver mayor ake de (Eiino'y sus mle cnigenctn elvatvay yen fs abebiisn det ie {ecumonts pedower 7 metmrinen en ln taucei6n, ©. Fr Hitare +F Zi pretentaron ted ur tonen ddteden general apiabl a Te eve ‘Bua deeaaiquer sigaters, fendada ov prataz formals que dee. ‘ing con to, igpr el piscedimenta dl sco iden ot Eva ters ‘ells Sli ifs e le dpoce en que se eatendis ls ellzntoriedad ‘Stor, sun ala eligi sedate ef mmo tra qus la Gama aig. ‘ran Bar coniguens va nara apnea teoia tambien I etegue MBTODO DE LA EDUCACION RELIGIOSA Algunas escuclas de expiritualicad cristiana han dictado las nnormas generales inclteo para Ta educacidn religiosa de Ia je. enn 18) San Francisco de Sales (+ 1522) a principios de la época ‘que estuciamos, present6 una espirtualidad bacads en el amor, onsiderado como virtd sobrenatiral, y sobre la arabilidad, femurs y comprensién, como virttdes naturales, en una adm rable sintesis del humanismo cristiano con la vida de la gracia Sigiendo I en de ts cca tenia sam Francico de Sales propane options la eueein de personne ges ven eel und. Por tn, Cetesuesis ex ls sos m8 103 coy otras oman ma enon lads ears de cy gus elas trsesconeceenar Gel pec igo La ences ‘pe atSreniidnd ensiana ese amor de Dion Mi carded senate gut ES Sidhe Is taco, no por vo de entennienn sing sobre ta for Siuqder de amer. ¥ pect que es activa y no salmente eomempltra STs ive: Rianne a eee SES cae ana mer ‘Taccone eterna lla negntdn deaf misao srt estima neds Giftnen in in merthencony ln conde ese, Pars logar stn perfecein cttnas sigue sn Tamsdos toes aad eet ek i fs pee Ge ES brane ono Ia dobie purifoniin dal ala, de lot pecdor martes mediante a mettctenagbe'el dn tims Ia eonfstn genrayy dele scone asx ‘Mineme median Iz renorncidg de Tog buen indies fa pesca de ied los scion de ped, gv favre mor de Dit, Les mi in Exsclin fects, resolucione, aceién de gracine yconctasce), cl examen de ‘Srknl srs el tormenta del conrel por excita dae las a ctr ‘Shrosl ables! Ia emanisn donnie el clio de ls wirtudes eitionas y bavemear Ademde 2 Ie dug a fandasenaes von fo obesenca is ecedad abst del dicetor ‘Sphinn una dee caracertica del mods) Ta cand y I pores 1 Yau octal, por ‘efoplo, a pactonca fe rasa dustrn y Ts ‘Sina ls witdeg nara, coma la mata fn benevolent, Jove, ‘Setad, y Se ena manera pariculo Is que eae ly prolate Y lassen focal, completa Insite de Ie mete Ia educa sel (boys EL ceri Je ln vrtades x tam importa, us «tsa habla do Edema merodlogn de lar pogechar ‘urtaas datnn, en eporidén a ‘oo prnclpl 92 lar entclonet, ‘Mata de todos ates eerciin eg una uniée cada ver mit intima con eacte, Tol es por conipeant, Ie RoalidadTaneints de Ia eharacon ‘lion, uns total Eondgurasun coh Crt hase goose afase one ae. flv cia no sy yo qalen te sina. que vine Costo en mis (GA 4/30). Bite eegrama estguen tm Clorg ertscenrone sn soda In ior asin 1) La escuela francesa de espiialdsd, que por més tie po inteys en a eatequess jer sve st esgen nl ortors Fenty fea por Pe de Baie () 695) en ft, dr rrollado por Charles Condren (1681) y Jean Jacques Oller (1657) #55. oman le devectn dt sea excuala poniaen el centro de edocacidn Yerba tncarnad, aerdodero sol dese almay ae dae contre Ae eferonca dei of dogma, de tas meal'yasctin ctane, Ree einen en primer tdenina Humaniied de Joructan, coma vocede Oo ‘SE ee sng Cia mar tn cn ta svn i ‘cnn a bra eedentota'y ann ton coy sana estan: evs ee sit concept sgustinata dela grainy deja hes patente de wu pcos fon fopeco fo aaturaees cd cal hombre en fees eset eae fin Francse de Sale ba romunciau s'minno y lo ststaon 80 rigs "dC Chie 9 raprodeciot on muss peers, asesurke Ittmolaclén eitiana dar fo conducts mort ra cretacéa toca fea yseatolgien stg le dacrinn puns ecohnort conse) onnerentn concede fect in cackstibuse ‘ie plantsaminta of seo enh seule ‘wort dl atc tambien a Is caters fen sine Supe, que apie ©, La comiente agustiians, antihumanista y antijesutica, asst en Francia olsen con una dgtna &0 espn lidad rigorst, que durante us largo periodo amenazs Con wn cisma etnfluye profundamente en Ia orentacion de fs dues. ‘Son religioss en toda Europa" Ta doctrina fue. elaborsds por C. Jansenio. Cr 1638), 1 Duvergier de Hauranne, sbod de Beint-Cyran (4 1643), A” Armauld (+ 1094),'y tue Gcfendls por el monasteio de Port-Royal muchos profesores dela Sortona a Sdeotogiajantnita sbarcs tor puntos fundamen =p auénica Agura de Dios 2 ta el Sefer severs y exigente, ase de ss dans Ia elcid, pec die tener por ite fuse to alee a or gal ledoy an be 8 tie nee ee af mS un mimero uy reducido de egos Mega hata Crna) or tana, sgacacll's¢"Sneede’a teton, pats ements pa alse he mere ea | i | CCategusis en ls silos sos 195 pcs Sony tetomne oie dept i ade eno rte sale re, a sae Sbte Gera ar atias § Kapa Retpun ure frends Senet fast eae ‘Sle gone mardafensy no Yoel nah es isch pineal ge neon he mies te bs hones ep ni pea rion ea Te Seed $e ute fe san of esicna del mendigo exangiics esl acto reigns por excelenclay 1s "fecuencia de sasamentos ques vedas a inna gorave et hombre na pute peepee pee y eseeal ‘evans debe permanccer aon be Tia dl senses ‘il reader piedad de este crietianiomo ego eonsgt ca a su sige ae polntad divinay'y wana Uopendorch nteasicerel yee aden ae SENaGsn = Dion, manifesiads on sfeclcee de eee Por tanto la educacén de Is Javentod exige el mayor rigprimmo, una ae niin tanto exterior com teen ya. tenegelon Ne ele he fteneios de Bonded coedaid Insodaeils por ee Pees fi metadeosia se atercis mas al pesinira pectntante aut a fs tad 4) a corrente de fala misticn 0 uiction condita otra escuna que fntuyd fanetamente nla edocaciin Seong 7 cheaculed fa she go no aslo Ta obra entrgea y wail telat ov ake ite [nae eientaci sobrenatoraly tmaians de fom Jey Bese be eae denn Le Mt Grignion de Matefot El gutetono dade i deat REESE: cel comes etn ee de uta prea y pcs x ion arte Dion. Era pret por tani excate Wer ancteee eee ado dace del hombre, sin excel den fe peteccse odes lets feral sia que ha alcnsndo ene extndey yo no pocke pees, sae ts EBicleomentey rasp lor mandamienio y preceptan 1 oe ee te Epenncn fa ache coer teteeones Restes als Node, Roa ‘pee meta principal de Tu educaicn srt lcenenr el Daas te prod lamer puro! de Dice amor desieeresada Grnsdcrade tons evade tee heme etclayendo toda eofcrso perenal§ tole Se wits Sk ) En Italia, a reacci6n contra el quietismo fue més répida 4 Mleorosa; el jansenismo en cambio tivo influencia més dors. era en Tos ambientes educativos. El padre Segned Cf i652) 196 isteria de tx entequesis Aefendié ef método ascttico fendandose sobre todo en las tra: Simones yen ls préctca de los santor; al paso ate Giovanni 3. Scaramell 1732) propuro su doctina ascetien que fur taba cami de fy perfec ritinnn con Tos eos Y Sbstiction que en el’ se encuentran; aportaba tambiGn arg snontos tcoldpicos, sobre todo is doctrine acerca del Espn, Sino Fue san Alfonso Maria de Ligorio (+1787) quien inaugurs tune escuela nuleva para el clero de Malia contra el rigorismo Jansenista y el laxismo inquletante de la falsa mistica quictst Sun Alfonso, como verdaslero maestro, restaura una espiritus: Iided fundada sobre un amor a Dios, a la vez activo y contem- plativo El mdtodo de samifcacién tiene como punto de partis certo opine, fundateh i Send bie yom eos ae a ay at de oct de ie educncim seg el stems dean Alfonso, tendet Tos wapst te motigccén escteigien, en In coal el amor @ Diss y ta conf end) enn al sano trae yal edo dl ier wis oracién constants como medio de seleackin y pars ategurare Is ayuda dvips bs primera mets que Hay qe lean=ie? wg esfuerzo persona, bien guindo, 4 requereconstntemente: La cn formed $215 prin volumtad cam fx de Digs ns obras buenas y is acts ‘Shtuoses pertesecen orginicamente al plan des tantfeaciny seracay por tats e+ oS sguial, Ens cnt Teddy 2° Nenad ae Signed $'randsts, Wear dave del orto neni “ik purifecign del alma es condi nectaria para logaro ea sien ebtetcart"y bs unis’ cor Dion, bor gfercer eediceai iad de Ty taucide Sligns en tol = Coteqess on oe sigs xvi mex 18 f)_ Esta postura de san Alfonso en Ia educacién religioss ha dejado sentados de una manera definitiva algunos punto: Centrale, sn salirse de una tonalidad moralizante, y en un con: fexto de piedad més bien individual. En el siglo xe algunas Corrientes alcanzaron otros aspectos de esta nueva educacion tgs, asegurando una esprtualded may autétien Env ne Fleas inicativas, mencionamos las corvientes imés.significaivas (que tendon en el sizlo actual mayor desarrollo". ima, deg mde tectigica de ta pleded cristana us promovda por 4,8, Moir (11888), tedogo del Cuerpo Miscay por JH Newton ti) eu, Sdemde dou Tabor splogedc, inside To tn cole {S'Dine Pade, con Jsuersto'y con ef Essa Samy por Ee Wate EF $8, us rertourd una epiiaaidad popular eritocéntics, por Md Dabacortare Ct 185°, gue Gemorieé In Valdes dela doceina’akehee teed stn pars los amblente intclectaies lee ‘lampor mokernens te comensé a dar una aduceciinreligiosa mas ttegica por tncativa de Dom Prosper Gutranger (11873), resturador de ee beketicteg ae Sitsmes inilador dl movimiento ltigico que Pons como cent a ite ‘hoo de Grito reviido en el ah legis ls corte del acacnsocromental co san Jun Bauita Vian sn i008 Jn ie CF THR do mais npc 2 ‘Sutotony 2 feta ale tomo medio de gence oe nena Settle vstonny na tambien como mcd: para matenee hae pennamiete de amor dese de I vida sermasde'qce Gao eran (er st tcc, ma al fo nec ve to po once sonnei con, or han} apostle Sey orctn, Paid fost two do joventa, I entered e san ieee de Bo fnahaes fox ede Osanam (1 1858 gov propia un Val de by eds totana ‘Shute, do ben pel mismo lle eccriice Ex eid, ea Sto dea" adorain'pepetn de eB Lupa (PIS) oe es Sign eas maton « ian conse ee te FRR Aesioe «ts esula de san Fanci de Sales pr te sin eect ely sca de Don Banc, de'kG. Sepa +t 4: Gh Gay Ct ion Bi eta Is edaci tn tptoos Be epinens Sane, de Viva sobrenatealidady de sched paras ds eae

You might also like