You are on page 1of 13
LUCIANO SANDRIN Teologia pastoral Lo vio y no paso de largo Prdlogo de José Carlos Bermejo Higuera ‘ento w mage SAL TERRAE 6 las puertas y salir La Iglesia, hospital de campaia Desde ol Conia hasta nuesteos dis, una sere de diferentes pla- ‘as han acompetido ala Iglesia en su enpeio po rovar c hs torzar st acciin, Palabras como aggiarmumento (puesta al dia), ‘rrngelaoctOn, mecva evangelist carina scope fadoy siguen ecomplando el conjunto doles actividades pastora- tes realizades para conducit los hombres (en cualquier lugar en {ue se cncuenfreny sea cual se la cultura la que pertenezean) a pancparen el misterio de Cristo proclamado ene evangeli, mos frando una continua fensién ene apertura de pistas nuevas yade~ ‘tasion de comportamientosconslidados, «un mismo tempo, en- tte identida y cambio; entre lo que es matable en I Iglesia y lo fue, en cambio, no Toes; entre Ia acogida de la ralidad mundanay &ljico eric sobre esta realidad; entre el anunco fel dela pla- fra recibid y la bisqued de na comunicabilidad mis tena de la Imma, Preciande una atin particule sls signas es ten pos, cua lestra nos lleva asta histray la eltara como ki fr teoligio a partir del cual se puede hablar de Dios de una ma- fer coberente, em el interior de un proceso de dary recibir en el (que media und relacin de reeprocainfluzncia entre fe y cultura, orque la fe influye sobre las cultures, y esas offecen& aquella eves lengusjs yposibildades de desarolo Salud y alvacton La caridad pastoral -eseribo Juan Pablo len Pastore dao vobin- semuje al sierdote a conocer cada vermis as esperancas, nee ‘Sates, problemas y sensibilidades de los destinatarios de su mi i i nisterio, os cuales han de ser conterplados en sus situaciones pe Sonales concrete, familiares y sociales (72). Invocs la invitacin {queel conto Vaticano drigesen la consituein Gaudium espe, 1 toda a comunidad ristiana, a prestar aterién a as alegriasy Tas esperanzas, ala istezasy las angustias de Tos hombres y ls mae ros que vivenen el hoy dela historia, als signs de los tiempos 14 To signosgresentesen Tos tiempos de as personas. La toologin cristina ext lamad a crecomprendens Ia salva- cin ala luz det mundo que cambia, del ivenci conerets de as personas y de sus mundosvitales, dels clturasen que estén sie rmergidas La bisqueda de curacion, entend a y vivida de difeen- tes mados, consitiye uno de los ambitos en que se minifiestan as ‘expecttvas de salvacin de ls mujeres y de Tos hombres que vi ven en el hay de la historia, Lere interpreta Is demanda de sled ‘en los diferentes contexts soiales, yeapir una demanda impli 1a de slvacién es un paso importante para una reflexin teoligic- pistral en I que la comunidad eristiana est lamada a proyectar luna acc que exprese la verdad perenne del evangeioy su fue ‘74 sanadoa (sifico-saludable) «en las mutablescircunstancas ea vida» y consituye un signifieativo anncioy construc del reino, A tavés de un autntico disermimieno evangélico, de wna hermenéutica del mundo de hoya la Tuz dela palabra de Dios y de Is fe end a comnidad cristina «toma dela situa hstria y| de susveisitudesy cieunstanias no un simple “dato” que hay que "eit on rei fee al eu see paneer indi rents o pasivos, sin a bertad responsable, {eto de peso individual eo de comunidad’ Eee, sintsis, eLpitadatoolgioo-pacoval,inl.so en lo que respects 8 la telogiapsstra-que se intense por Ja salud un itineraio que implies, a mismo tempo, una serie de arteulaciones(fses)y de tenciones (dimensiones) presents en todoel recor. La pastoral que se interesa por la salud de las persona, par- ‘endo de la escucha de su demanda de eurcién, expresa la accién imuleforme dela comunidad erstiana en fer de las personas en- 1. Juan Pato, Paros dob vob. Exortin epost postin paca, cle ys les sobre In rmacon do saree ‘els ceases ects, 2 de maao de 1992, 10, fermas ysufients, de las personas fegilesy paricularmente val ‘erable, en las situaciones de vid y en los lugares en que se ex- presan acura, a rebabilitaci, la prevencin dels enfermedades, la promocin def sal, Seinteresa también por el mundo dela Aiscapacido, por ss innogsbeslazos con la sald (bint) de tas personas drectament interesadesy de las personas implica familias, profesionals, sociedad. atencién alas heidas qe s- fren ls petsonas ya fos euidados que estamos lamados oftecer ‘8, buen seguro, el punto focal d> esta perpectva pastoral. La {eblogia qu refesiona, air de la fe, sobre fa pastoral de fas Ii tologa pastoral de [a salu) esti mada 8 converts cada vez mis en ereflexin teologia sobre la acc sanadora (sai ‘o-saludable) de la crmuniad risa en ef mundo de hoy», con tuna atencién particular fos émbto en que la salud muestra a pide y pueden ser curaas ls herds Y puede dciruna palabra Sobre la ead de a pastoral Desde Is perpectiva de Ia pastoral de fa sad, no slo le ex- periencin de In enfermedad y del sufimiento sin también la bis- teda de fa satud ~de un ebien-stapyy den westa-bien» dels ereonas com su propio cuerpo, consi sms, cen los eos y eon Dios-, es objeto de iterésY de compromiso. Cuando blames de Sale no nos elerimos slo & la el evr sno ambi a sad sInpera ens tld, insetada dnimicamente en un proyes- {ose vida en el que todas as experiences, tanto ls alegria como las ‘ids, pueden seria y formar prea itu len de pro- ia historia persona, en os lugares yen Tos medias cultures en que {sta se contayey recor chino vit La salu exresion dn ‘ultriocontnuamenteBaseadoy nunca alarzado por completo, ‘mis all dlcucrpo y puede estar presente esimiso en persons tnt odscapaettadas gue, desde el punto de vista fs, sguen Sendo tales, pero pueden leva a exbo (Con la graca del Espirit, ls 2. CLL Siwon, Chere, comunité samt ina presenta reolgio- ‘strate, Pasig, lino 2000 (a8 ep: Za ie. comidd Mant to pstord, Sen ab, acrid 2000) elo pst fale elite: genes, aioe wetadon, en (Poi ~G. M. Sa ‘al ~E_Sapor =P Sgrecsa (te) Lincomert! dl wloge piorae ‘tl eve, Carian, Tosa 2913, 109123, - Set pn to «ayuda de compateras de viaje competenesyel apoyo de una connie rida acogedora) su mist en a vida Larrelacin entre salud y salvacidn, entre carscgn ysalvacin, puede ser mejor comprendida cuando se supers la contaposicin ‘entre, por una pre, Ia theologla ents, ue subraya I dtmesisn ‘endtica de a vida de esis y propone Ia concepcicn de una salve- «in que pasa por el offecimiento del suftimientoy la eomunién con el Christus pariens y, por ot, la theologia gloria, ue subres ‘ya la centlidad de la resureccin de Jess, vencedor deft Sobre el dolor y sobre la muerte, y propone le concep de una Salvacion qu se leva a cabo a raves de las curciones realized Por el Christ medicusy por sus disipuloe. Ambas perspectivas ‘de fe doben se integradas. Eseribe de manera sintétea un bili, ‘eflexionando sobre el misterio de la eruzen Marcos: «Para Mat. 0s Jess ao pas dela eruz ala resuecci (enti duals), sino que permanecié en el corazin del facaso human, transfor. mindolo en acontecimient fecundov Ante quienes le preguntaban si ea él el Mesias si debian es pera oro, Jest exhibié sus credenciales, y ene elas las cr siones y el nuncio dela buona nueva ls pobres (Mt 11,16) ‘También de modo sintéico escrbe oto bibliss: «El proyecto de Dios, que Jess anuncia y hace presente al hablar del reine de Dios, tiene que ver con la Salvacigm de todo el ser huang rete grado en sus relaciones con Dios, consigo mismo y con los demi Enel lenguaje del cuarto evangeli, Jess dala vida plensy defi nitive a pari de Ia necesidad humana de estar bien» Da ls als vacion a partir de uns situsein de fagilidady dela bisqueda de salvacién, 3 CL A Lavon, Salveza eguaigionen, om (A, Tecra (et, esos «fg salva opp. Ponta Fs Telogcs del take Merioale”Sevone , Tommaso D’ Aqio, Napa 2008, 318330, 4 Mutt Linpotors sie saho liminary dence ne 27 103, DB, Bologna 209,158, 5. RFs iia ¢ mado dela ates, en (G. Cink E Loe —C RocsbataL. Sia es), Dutonao lg pasa sats. Coming, ei 1997137 exe tad ep en UC Berge FAL, ‘ese din}} Panna dela sala Bota, Dison, Sen Full, Nats 203, 25-36 (bin tt dh slo). T Exist una estrcha rlacin entre el tertobiblico (Palabra asontecimiento)y el wcon-exo» en gue la Palabra resuenay se ex presa hoy (el ag yuhora,e tcmpo ye espacio en que Dis acti hoy, de modo particular, a través des iglesia, en el interior de Ta histori), eel mundo que cambia» y en el que hemos de ananci hoy elevangelio’. La Biblia ma Ards ace tiempo slvifico Re Cohocse ala teolgiepstorl una dimension kaotgie sisi ca econeer como cacti pons i de ea con iad de a fey a az el evangei.e a-expe- fhencia de as personas de las comunidades en. qucsn- Ins sig toed loxena nectar ew sates nviaciones de Diss (Le 5437 gilded dea vida povoc a compas ya cura en sus variadas expresonee,Yeclama una aeneon pastoral diferente Como ssn, coumoslamades a tnsfomar el ecusrd eo bra, miaciony profil, yt encontrar las persons ll on to oe encumira vrcadretent. Enns ven mache expen Cis de alga. Sin embargo, es sobre todo en los momentos de dolor de particular rail euandobusean en css soge- dora proximidad, ct igo de a presencia sompasiva de Dis. Y tn muesrapovecia Dios scp de a sna stro, or fi ncotro Ilna, qu ice el astra den seein nl cruz de Cristo no recur Juan abl lens Safi do- tories ets obliga a scar lencventr con eb Gular-en-el camino de su sufrimiento, En tal encuentro et tore“ convene enel cumin dela gles) ev et un de Io trios ms inpotntee (2), ‘Un lesa cena a personas brid qu, en diferentes fo Diredacerece hae rate eee ae, teen camino peso por su Ser jen els dvi hy anh exter nistetbeueas 6 CL. Covransnci Enscom aL Comanicoe i ‘io che combi Ornament pastoral el Epp {ho demi dl dom 29 Bape 201 Figuras de Iglesia Fl sujeto de la accion que define hoy In wpastorab» es la Iglesia, en cuanto comunidad de sujetos que Ia componen y la expresan de di- ‘versas maneras. Es una accién que se entiende eada vez mis come Jnteraccién ¥, por consiguiente, en clave relacional. ¥ es la misma comunidad evstiana, pueblo de Dios, el sujeto de Ia teologia pasto- ral, de a eflexin la luz del evangelio sobre su misma acci6n. La compreasin de la pastoral, como acci6n eelesial, cambia en rela- ‘in con la comprensién misma de la Iglesia, con las figuras y con los modelos que, de un modo mas o menos explicto, s proponen, ‘La pregunta que se plantca, en la teologia pastoral, no es tanto ‘grantes que nada) qué es fa Iglesia, cuanto, mis bien, como debe ser la Iglesia aqui y ahora; no gira tanto sobre su identidad cuanto, mis bien, sobre eémo se manifesta y se expresa esta identidad en cl in- terior del luir de la historia. Esti claro que el interrogarse sobre e&- imo debe ser la Ialesia lleva consigo un conocimiento de lo que es la Iglesia, pero no es su simple tradueci6n, En su caminar por el inte ror de i historia affora continuamente la pregunta por 8 forma, que <8 dstinta, aunque no separable, de Ta pregunta por su nanuraleza, y In Iplesiaesté llamada a responder con su acciGn a esta pregunta En la teologia pastoral se tematiza continuamente la realizacién de la Iglesia en su expresién histériea; yen este movimiento esté llamada a recuperar continoamente su identidad, pero también a ex- presar sus posibles y no expresadas novedades. La bisqueda de la forma usta» (Fie a Dios y fie al hombre) constituye el gran cam- pon el que la Iglesia se experimenta y se edifica asf misma, evi- ‘and, en la tensin entre una identidad percibida y una identidad pporalcanzar, entre presente y futuro, los dos extremos: el de una se- paracin de la historia (quedndose en el monte casi por miedo a ccontaminarse y plantar all su tienda) y el do-una ingenua inmersién fenel mundo, que acaba por «con-fundislay y hacerle perder lo que tiene de especifico: ser sal que debe dar sabor, luz que debe reflcjar Ja luz de Cristo, como Ia luna refleja la luz del so 7. Lalunareaplacece, per su ax woes anya, sino de oy cue luz vf Precinamente pores, sbi [a gles ue esplandece augue de por ‘sex obwcurt no's hana en vrtd de propa ME, soo del vere ' La teologia pastoral intenta responder In pregunta sobre cémo (debe ser Ia accion de Ia Iglesia agui y ahora, en el interior de los ‘procesos historicos, en estrecha conexién con la vivencia eonercta de Tas personas, inieractuando con ellas y en respuesta a sus pro- blemas y asus demandas. Objeto de est tipo de conocimientoteo- lgico os precisamente la figura de Iglesia que se expresa en le ac Sing) linge) y no Stopemens i aaneaeer det Iga {Que se refiere Ia accion como a su presupuesto. «En el caso especi= fico de I aeciGn eclesial, se Heva a cabo una inieligencia de laf y, por consiguiente, se emprende un recorrdo teelégico. Aungue, al ‘mismo tiempo, debemos reconocer que, puesto que se trata de ac- cién, cada aproximacin cognosctiva que, en coherencia con sus propios presupuestos y sus propias metodotopias, tematiza a ac- cién puede interrogar, consecuentemente, la accién eclesal: los ‘muchos saberes del hombre, y entre estos las “ciencias humanas” estin habilitados, por su parte bajo su propio perfil especitico, a indagar Ia accion eclesiab. En el interior de la ineligencia de la fe (Weologia), a teologia pastoral es portadora de la aproximacién interesada al debate (y @ In inteligencia) de la forma de Iglesia que mejor comunique al Dios «eterno en el hoy de los hombres; esté llamada a intervenr alli don- dese debe decidir el udarse dela Iglesia en la historian, escoger la fccién concreta en la que contracr mejor hoy lo universal (que si aue siendo excedente) en lo particular, de suerte que Ia accién, siempre particular, asuma valor de simbolo (y permanezca en ten. sign) con respecto@ lo universal. Con la coavicei6n, no obstante, de ue, como individuos y como comunidad, no se debe simplemente decidir ago, sino wdecidr-se» como sujeto de la accién, sabiendo ero so, Jesucrso, yas ets en condiciones de iuminar ala noche de ‘mets Isjnia de Dios: J Ravaiicen, «Perches ancora lla Che- {sen (HU. von Balthasar. Reenger[edel), Pooh somo encore ‘nitano. Perch sono ancora nella Chess, Quernina, Brescia 2008, B87 (ed ler. 1971) (ead exp Por gue 90) fori eristono?: por ‘gus permanesc en la gsi, Sigueme, Salamanca 2005), 8, Biss, cTeolgia pastorate oir since dalla forme eclesio- le», en Fowoanone Aninostanecs, iio ala tole Illa tole {ue la quesone pasrrate (eitado por G. Angelis M. Vergata ‘Eos Milano 2003, 88 ogy g que en esta acid concretaalcanza forma concretay consistencia Histéica el testimonio de la verdad y del amor de Dios encarmado en Jesurist, ¥ que €l ha transmitido como «smisiéno a su Iglesia [a vetficacin se convierte en una actitad constant de atencin y . La Iglesia, ar Gramento de slvacin,expresa i accion salve que Te ha sido tontiada como don y como tres, precisamente en la evangelia. cit ¥ en la celebracion de Tos sacramentos. «Sin embryo, #1 fragmento de mundo ya salvado en el saeramento, por su misma taturalera vende a dundee, extendiendo a toda fa cession el tinamismo de a encaraacion quel vive, La aesin salsiea de tn tulsa se iat, porta, hasta conse en promosin hy ‘man. Esa se coneela el compromiso que asumen ads los {stanos de hacer present en a sociedad as enrgiasdeslvacion ‘que la Ilsi, bajo a gula det Esprit Santo, recibe desu Funda rofiadamente curadora los otras modelos, redescubriendo la fiers Sinadora (savifico-saludable) de la palabra del rite, dl ocuparse, {el compromiso socal, de ls relacionesy dela womunidad-que-vi- ‘vela-comunién». Se tata de un modelo que puede ayudarnos 8 in tereepta, discemir y expresar la demanda de salvacin, presente en | multiforme basqueda de curacién, e indicar formas adccuadas de respuesta en la multiforme pastoral ccesial. Yes también un mello relevante desde el punto de vista ecunénico y cultural "Baumgariner subraya la exigencia de superar el estado de dol. ido de la dimensién eyradora en la cura de almas» y Ia reativa- cin de una pastoral sanadora en la linea de la accién de Jest" [No carece do significado, por otra parte, que Paul Zulehner, en su ‘obra dedicada a la teologia pastoral, haya puesto la palabra cura- 17 CFL, Savon, «Comunit sanante: modelled cies», en (L Sandsin (ed), Sate Salve: pero dels tologia pestrale sonora, Cm Mane Torino 2008, 196201 E.¥ Laxtek, Pastoral thology fom in terclaral wort, Epwort,Peetorough 2006, Es itereants ue pret ‘Smee historia downs busqueda de ars, la stra de Flo, sok ‘lipunt de pari para una feflexion sobre la telog pastoral eh ‘ido tera. 18, CCT Bainoaenisn, Pecologia pastoral. Inmodacione ala pris tin astro rsanatric, Bors Roma 1993 (elem, 1990) (a ep ricologa pastoral: Inroduccion la prass dele patra! cura Declge De Brower, bao 1997) a cidn entre las «palabras-clave» que expresan las aspiraciones pro- fundas del hombre de hoy y que deben ser escuchadasstentamente para eaptar los actuales airs, las invitaciones de Dios y los cami. 0s pastorales para su azunci y su testimonio en el mundo de hoy. ‘La curacign biblicaintoress a la persona en su interidad” le Iplesia es un wlugar» er el que las personas pueden hacer la expe. riencia de esta salvacién-curscién. En la praxis pastoral, como praxis de la Iglesia que anuncia, ec- lebra y sirve agul y ahora la salvacién dada por Dios, e puede dis tinguir un proceso de salvacion, mistrio de gracia que mela entre Dios y Ia persona humana, y la mediaciém de salvacion, en la que ”. La relacién de cura, incluso en sus dimensiones mis exrechamente pastorate, puce ser un uluga to-go que coneca la salud (aus) con e hor zonte del salvacin (como plentud de vida, comunién con Dios y ‘on os hermanos). «a distinc ene “salvacion”,acontecinen to no experimentabe en el mundo) y “salu”, fenbmeno observable fempirieamente, no eomporta una ajenidad reiproea, sino que se compafa en su enrelszamiento, en una relacién que hay que re ‘conoger en sus terminos puntuales. Sobre estas bases, y mantenien- 4o Frmemente la diferencia ene momento pastoral ¢itervencibn | psic-terapéutica, la reflexion teologico-pastoral puede pasa a de- butc Is configuracién de las reaciones reiprocas en la prictica conereta de la “ura dealmas">". Existen amplios expacios no so Jo para el diffogo entre teologia y ciencias humanas, sino tambita entre Ios diferentes sujetos que expresan su dimensin operaiva, “En virtad de a eontinua conextn, la reciproca referencia, en tee salud salvacida, en el ntrior de las diferentes experienc de ‘id, efcompromiso en la pastoral del salud noes delegable en suien en particular. En la Tgesi-comunign, cada uno pucde ser = Jeto de una ace reiprocamentesanadora (de una salvacion que ‘offece la pena curaciiny de una salud que abr al salvacion se tin sus carsmas y ministeros, en ls diferentes mbites dela vida ‘clsialy en las dstintas formes en que se expresa Ia aeci pasto- ral haste un enferme que no puede curase isicamente, una pers. na dscapactada que tiene que verselas con su dseapacidad dura 23, Joa Patol, vei Ai, abana spostlic poasiedl, 6 fovembre de 199,36 Lx caniva estan 24, B/Sevrso,ePutoriee pals Tolga 3 [oimero moony so bee eeologinepletogan] (008), 37 7 : i te toda su vida, un anciano que ve cémno su euerpo pierde atractivo, tn suet fgil que viv en las peifvias de la exstnci,. pueden encontrar una Idencdad sana propia en la elacién consigo mismo, t9n los dems y con Dios, pero también un papel sanador (svi ‘o-aludable) en la comunidad” ‘Nuestro Dios es un Dios terapeuta, que cua y que salva. Cris tha llevado a abo en plentud la accion del Padre en sus euracio- res 3, de modo definitvo, en el aeto de amor radical de la era. EL modelo de Iglesia comnidad sanadora nos ayuda a redescubis la Uiaconis de caridad, que Cristo desea expresar todavia boy en st Iglesia y, por medio de ella, en favor de la curaién integral de as personas. Estamos llanados a ser fos unos para las otras to terapia de Dia (curacy su salvacion), sujetos de reefproca evange- Tiacidn y de salvacidn, enfermos ysanos, presencia y continuacion de Ia aceién del «Crisis médico» en las diferentes formas de la eu- ‘ay del ocuparse de a heridas que viven las personas a dao La Iglesia es una comunidad sanadora, una familia que s2oge ‘los hijos de Dios, sindistnci6n alguna, especialmente en los mo~ mentos mis débiles, y les ayuda a ecuperar su identidad sana, 3 ‘orientares hacia In plena realizacién ya descubrir su espoctica ‘conribucién slvfic, Es una comunidad «de puertas able, & fin de que entren los ciferentes heridos en busca de cura, alivo y ‘cansucl, aunque también para estar preparada a salir y cura a Los Ineridos alt donde se encuentran, En consecuetci, podemos ima- ginarle como una Jelevig hospital, ura Zelsia samaritana, una glesia hospital de carpafa: tres modos de ser, de actuary dere- lacionarse que se complementan reciprocamente. Tres modelos y perspectivas diferentes, pero complementarss, de como puede ‘econcebire» ln iglesia, pueblo de Dio, y su accion pastor. Las ‘cpueras abirta se converten en una importante clave de lectu- run hgar de ser solamente una Telesis que acoge ytecibe, man 25. GE. oan Paso Il, Cvfdeles lk, Eshoracéapoattics possin {ni cobre nvocaibny mist de low nico en nea ene do, 26, CFB. Monicow Do ttnpet,sostegnoe slvezza nll Bibi», en {CSowdin fot, SoStvesar por dle lose pstoraleso= teniendo sus puertasabiertas ~afirma el papa Franciseo-, basque- ‘hos ms bien ser uma Iglesia que encuentra caminos nuevos, eapaz de salir desi misma senda hacia el que nota feeguenta, hacia el que ‘se marcho de ella, hacia el indiferenten”. 'Es importante que la Iglesia sea una comunidad hospital, gar acagedor en el que se puede llevar a cabo laesneriencia de una eu ry reeiproca, recbida \ dada, de reconciliacion profunda, accesible Feet parton Elles que puedan ena se recbia ‘con temura, misericrdia y compasiéa, euradas con amor y con >rofesionalidad: una comunidad que hospeda y se ocupa de las per= ‘ona heridas de sus esperanzas™, Hemos recibido la misiény, por cconsiguiente, somos responsables de lla, de dar tesimonio de la esperanza que nace de la fe y se expresa a wavés de In caidad, ‘La Iglesia esta llarada a sor una comunidad terapéutica, en el sentido mas verdadero y profundo de Ia palabra: «Es interesante se- falar, al respecto, que los evangelistas usan mis espontineamente el verbo griego theapain (36 veces), insstiendo asi en el aspec to de icura (culda,atendery", mls-que en el de “curacin” (sana- cin). En efecto, theraperiein, que ha dado lugar al espatiol “tera- péutico”, no significa sropiamente “curar, sanae” a alguien, sino “cuidar”; mis an, su peimer sentido ni siquiea es medicinal The- ‘rapeiein significa “"gepig” a una persona, y también “hgnrarla">™, [Ai pues Ia actividad ches en tenes de on entero bad ser expresada como «servicio» y como una «curd» de las perso nas. Y se trata de una indicaciéa pastoral importante para quienes desean seguir sus hulls, 27, Frascisco, Lamia porta sempre aperta Una conversions con Anto= no Spcdio, Rizzo, ttano 2013, 60 (ta, esp AM puerta sempre ex [ abierta: na conseracion con Antonio Sadao, Plats, Barcelona 42014); (existe tambuin version. espaola en He/MC:Documente 20and%420SetingeM gue Mis¥c20documentos/Downlonda/ARAFIL 20130919 0002 pa. 28. CEL, Sano tha comunith cristan:tngo del prendersi cures: Oren ‘ment pastoral! 10 (013) 44°53 29, A"Vantovs ca vit onstrate mondo della slate. Fondamenti bi blieben Castanea La ta consacrata nel mondo deta sue ge ‘2. aminco del Tengo della misericoria, Ata del Convegno de Cx milan, Roma, 29-3) aren 199%: Quer di Camifaonam &.33.26 _ 7 {Iglesia samaritana La Ilesia esté llamada a ser una comunidad samaritana que se ‘ocupa de los heridos con los que se eruza en su camino. El wle y hast fo mismo no se drige tnicamente a esas personas particu ares que pueden hacerlo con profesionalidad y amor, sino que es tuna area que incumbe a ta la comunidad erst en su votalidad ¥ con toda la riqueza de sus personas, tareas y dones. Escriben los ‘bispos latinoamericanos en el Documento de Aparecida: «llumi inados por Cristo, el suffimiento I injusticia la eruz nos interpe- lan a vivir como Iglesia samaritana (ef. Le 10,25-37)». Toda pa- roguia esti llamada a «seguir el camino de Jessy llegar a ser ‘buena samaritana como El», La earidad de la Iglesia es una wear dad samaritan. El pathos samaritano, que lleva a ocuparse del ot, simple- ‘mente porque es «un hombre» que sufre y con el tnico objetivo de fayudarle, noes solo una experiencia de la que parte la accién de to- do samaritano, sino que es también una experiencia dela que parte ya la que vuelve una verdadera teologia samaritana’: una fe que Aacepta el dificil desafio de hablar de Dios partir del sufrimiento y de Incr Hacerse el primo y ayudar a los otros no es algo instinsivo” ‘Son muchos los que paran al lado de la persona que sufre, Todos ‘ven, perp solo el samaritano no pasa de largo, detiene su mirada en cl herido y experimenta esa compasién que le leva a hacerse pré- 430, Quinta Conrsaeci Gensnal et. Enscomo LATINO-AMERICANO DEL Canoe. Dacumonto dt Aparelda, Discopol!« mission di Gest risa anche tm bom Saito, (Aparecisa 1331 majo 2007), 26, 176, 491 hay edsin expla ea: hips/wvew.celam.os/apareid) Espanol pa: Lacuriva es mia 31, CIE, Mantis Sova, ena tologa samaritan El estilo eligico de Jon Sobrinos Reve Tolopa Latinoamertcaa’ 108 (2001), 81-109 32, CEG: Guiinats, Parlare di Dia partir dalla soyfre dll nmocen- {Una riflesion sul ib i Gob, Queiniaa. Brescia 1992" ei ‘Spal: Habla de Die dando sghient del nocene. Una efersa Sobre elie de Joby, Sigueme, Selamanea 2006 primers eicin: 1986. 23, ELE, Savon Ata aly La posolog del buom somata, Poe ‘lige Milano 2013 (aud. esp= Ayuda aos demas la picoagia del buen ‘Samartano, Sal Tena, Satanic 2014) 2 aa pase ‘Jiro esurist no nos ensea un mista “de oe cerns", ‘una mistca “de mirada abiena" es decir, dat debe absolut do peribir la condici de los demas, la situacion en la que se en: untae hombre que, segin el evangelio, es nuesropréjimos™ Son palabras de Benedicto XVI dirighas al voluntariado, pro que vale asimismo para toda persona qus hace sya la compasion dels ‘itso, la msericorda de Dios El programs del buen samaritan «es worazin que ven déndehay neces de amory experiments una ompasion que le wcon-mucver «actus. ELagarazén gu ve es una hhemosa definicién del Papa en su Deus carts ext (3). La iglesia, al responder a rito del que sue, est animada por #1 prinipiomisericordia, que se expresa en ls wabras de mise Conti, sunque no se agota en elas. Mientras se ocupa del heido ue encuentra por las calles del mundo, tiene también la area pro féxea de lamar la atencin sobre los sbandidos» e impede gue ta hiriendo" La fe eristana es una fe que busca la juste los tistianos son, sobre todo, nfstzos con ls ojos abirtos». Sa mise tice -subraya Johann-Bapist Metz es wind mist buscadors de rooros, que se adelata i al encuentro de ls que sen, a ene unto de la cara des inflices y de las vietinas. Sometide sla ubridad primera de os qu sure», de los diferentes hridos en losque Digs, en su Cristo se manifesta con los que oe identifica, La mistica que desis vivo y ens es ana mista de Tos ojos abietos ques capaz de comepadese: sn extaspercepones suyas nose puede descubrie al Dios de Jest en inguna pate Es ina 34, J. Rarzmcen,Disoro a vlonat, Wiener Konzerthaus, Viena Dome ‘nica, 9 de sepemre de 2007 (hay vest eps en itr rat ania tatherbenadcravdaponches 200 sptmber documans “ew spe. 20020909 solontriao-uetin sp 35. CEJ, SoernG, ea Iglesia samartana ye prpepo misrcordi, en 1b, HI princpiomisercoria Bajar dela esa os paces crc dds, Sl Tee, Santander 1992, 31-4. CEumbién W Kasreh Moe ‘onda. Conctafondamentte del vangeo ~ Chive dil ta ristiana, ‘German esi 015 ler 2013 a ap Fo mario lave dol Foongela dela vida eran, Sal Tes, Sander 201), 36. 1.8: Mera, Mata deg occh apert Peruna ginal concrete: ionsahte, usin, Bese 2013, 204 81 (ok alm. 2011) (rod ap. Porana mistica de oat ater: cand irrampe le expec. ete (Barons 013), Iglesia misionera que no tiene miedo de implicarse y de wensuciar 0). El compromiso evangelizador -eseribe ef papa Francisco ‘procura siempre comunicar mejor la verdad del Evangelion un ‘contexto determinada, sin renuncar a la verdad, al bien y a la luz ‘que pueda aportar cuando la perfeccin noes posible. Un corszin misionero sabe de esos limits y e hace “débil con los débiles ..] todo para todos" (1 Cor 9,22). Nunca se encierra, nunca se repliogs ‘en sus seguridades, nunca opta por Ia rigidez autodefensiva, Sabe ‘vel mismo tiene que erecer en la comprension del Evangelio'y ‘nel discerimiento,de los senderos del Esprit, y entonces no re- huncia al bien posible, aunque eorra el riesgo de mancharse con el batro dl camino» (Evangel gaudium 45), Para hablar de Ia implicacion de Dios en la curacin de muestras herds y en proponer implicitamente, por tanto, un estilo para la comunidad erstiana, el Papa propuso en la homilia det 22 de octu- bre de 2013 la imagen del Dios enfermero. Se trata de wna imagen ‘ue casa bien con la del Cristo mealico, que cura, pero que subraya ‘demas lo especifico de la implicacién propia del ocuparse. «A mi “ice el Papa, la imagen que me viene es la del enfermero, de la cenfermera en un hospital: cura las herdas una a una, pero con sus ‘manos. Dios se implica, se mete en nuestas miserias, se acerca a ‘nuestra lagas y Ios cura con sus manos; y para tener manos se ha hhecho hombre. Es un trabajo personal de Jesis. Un hombre ha co- ‘metido el pecado, un hombre viene a curarlo. Cereani. Dios no nos silva solo por un decreto, una ley; nos salva con temura, nos salva ‘cn earicias, nos salva con su vida, por nosotros» Ta iglesia es una comunidad materns. El modelo de referencia ces Maria", Ella nos ensefia a estar junto al que sue, tanto en st ‘everpo como en su espirtu, con Ia atenciéa, la delicadeza y la pe- nerosidad propias de una made. A su ejemplo, la Iglesia necesita 17. Fracco, Lo mia porta @ sempre aperts, Una conversion con Ant io Spar, op 76. 34. CF Lenore pinepio mariano nella Chiesa, Cit Nuova Roma {999 fe El rincipio marian en eclesiioga de Han Us vor Balthasar, Ciad Neo, Maid 2013. Sunan Saree (S- De Fiore

You might also like