You are on page 1of 53
FORMATICA pitulo7 | Capitulos | Capitulog | Capitulo 10 | Capitulo 11 | pitulo | Capitulos | Capitulo4 | Capitulos | Capitulo2 | Capitulo 1 Capitulo 4 Redes e Internet a peal Aceptar Cancelar Objetivos: La informatica sigue avanzando hacia la La mayoria de empresas, instituci investigacion, hospitales, centros financieros, etcétera, cuentan Metropolitana o de area a administradores de red y Conocimientos suficiente: S08 conocimientos es capitulo. COnectiyi ones educatias de Negocios yoo Con una req local, mplia, y requieren de tEcnieg, usuarios con log " 'S sobre el tema. Pr; obre ma. ‘OPorcionare el principal objetivo en este aprendizaje @ informacion que provee, estara dentro de Cierto tipo de analfabetismo, como navegar en las paginas Web de Al terminar de leer este Capitulo sabra qué es ¢! oo" elsctténico y como se envion mensajes a usuarios " un remotos mediante una computadora, un médem Y linea telefonica Z rv ed de 7 0 a través de la conexion de ™ Computadora, 4.1 Historia de las redes e Internet ~7i] na red, desde el punto de vista de la informatica, consta de Ua: o mas computadoras, conectadas mediante dives elementos, con la finalidad de compartir datos, recon servicios, Los elementos de conexion se han diversificale, gracias a la evolucién acelerada de las tecnologias de cable. do,a las fibras Spticas y alas telecomunicaciones, que perma ten transferir datos binarios, codificados como pulsos léctri. cos, sefiales luminosas, ondas de radio, microondas, eteétera, in embargo, todavia el cableado o enlace "fisico" es uno de los conectores de redes mas utilizados, sobre todo en las em. presas y, actualmente, en las redes caseras. 41 Historia de las redes e Internet Después de la invencién de la radio y la televisién, ya es un hecho que en el siglo XX se caminaba a pasos agigantados ha- cia la nueva era de la informacién. El desarrollo de las compu- tadoras y la conectividad entre estas asombrosas maquinas, permitieron el intercambio de grandes voltimenes de datos a velocidades impresionantes y la automatizacién de las co- municaciones, avances que han Ilevado a la humanidad a co- municarse mediante datos, voz, imagen y video, en tiempo real; es decir, en el momento en que sticeden los hechos. Desgraciadamente, los grandes acontecimientos cientifi- cos y tecnolégicos se han desarrollado a la par de la guerra, por lo que no fue extraiio que un dia nos despertamos obser- vando en "vivo", por television, los bombardeos de las fuer- zas aliadas de Estados Unidos a las ciudades del Oriente Medio, particularmente a Bagdad, Irak, como consecuencia de desavenencias politicas y econémicas en torno al petréleo figura 4.1). : f Beas, de la Segunda Guerra Mundial comenz6 un pe- rfodo denominado Guerra Fria, en el cual los paises se divi- dieron en dos bloques en constante pugna por La oni ay y conquistar espacios dentro y fuera del planeta. Por un ne 7 Estados Unidos y sus aliados en América eee (CESS) otro, la Unién de Republicas Sovictions Socal istas y sus aliados comunistas en otros continenies, ‘aabptesett En la segunda mitad del siglo xx’ auceden dos imp fe 1987 eventos en esa carrera armamentista: 1 el Sputnik, y el 7 de Rusia lanza su primer satélite artificial, el Sp “ye Defen- vole P el Departamento de febrero de 1958, como respuesta, fed Research Projects sa de Estados Unidos crea Ia Advancr pais un lider en Agency (ARPA), con la idea de hacer net | 1 Joe" Redes e Inter! Figura 4.1 Los ataques a Irak fueron televisados hacia todo el mundo ‘en el mismo ‘momento en que ocurrian, tecnologia militar. Esta agencia posteriormente se llamar DARPA, creadora del concepto de red Internet. Hay quienes piensan que la red Internet tiene escasos oto o nueve afios, dada su reciente popularidad; sin embargo, una veterana de més de 35 afios de edad, que vio la luz, cre’é y se desarroll6 a la sombra de los avances tecnol6gicos: dels fuerzas armadas de los paises industrializados y las insti ciones de investigacién y educativas, tanto gubernamentalé como particulares, sobre todo en Estados Unidos. La creacida de las primeras redes y luego, de Internet, se remontaa lade cada de los 60’s. Por esos afios se desarrollaban las primeras computador en las principales universidades y centros de invest del mundo y solamente estaban al alcance de las gram es oe versidades y oficinas gubernamentales de defensa. Los eee y profesores, trabajaban cada uno en sus le temas de interés y deseaban compartir sus experien tit us coleg2s, localizados en lugares distantes. Est (oP et Scena congresos y conferencias internaciort cont” tadoras pase #e experimentaba con conexion: f En 1 ‘atar de compartir informacion. opto 961 se comenzaba el pl: jento del cone ot comunicacione: el planteamient a tes i mutados de d, s entre computadoras mediante P*4, publ ‘atos. Leonard Kleinrock (fight! | Iniornet 4.1 Historia de las redes e Internet ~473| "Information Flow in Large Communication Nets" en el Ins- tituto Tecnologico de Massachusetts. La idea es que los datos sean divididos en pequefios paquetes, con la suficiente infor- maci6n para ser transmitidos. El receptor confirma que los paquetes vienen completos; en caso contrario, regresa un mensaje pidiendo la parte faltante. Con esto, las lineas de transmisi6n (cableado, telef6nicas, etc.) no se mantienen ocu- padas durante largo tiempo, ya que se utilizan los "espacios” entre cada paquete, para enviar 0 recibir otras comuni- caciones. En 1964 Paul Baran de Rand Corporation publica "On Dis- tributed Communications Networks", donde se expone la idea de crear una extensa red de comunicaciones descentrali- zada, capaz de subsistir a un ataque nuclear. Se trata de una malla comunicada mediante miles de nodos o.computadoras (figura 4.3). Generé algunas de las ideas mas importantes para la Internet. Su teoria se basé en la manera en que fan nael cerebro humano y sus ramificaciones nerviosas. i an forma, si uno de los nodos es daftado, la informacién lleg: a su destino utilizando multiples caminos, di- En 1966, Robert Taylor se incorpora a la sated sonore rector de la Oficina de Técnicas de Procesami es que s° macion (Information Processing Techniqut erente: s paises, encargaba de recopilar informacion de di internet (ra Redes & 3 Figura 4 Los disefios 4° la red de Paul Barat rons sarla y tratar de descifrarla para ac- sarrollaba su trabajo utilizando tres doras y encontr6 que era muy di- tir los datos entre ellas. Pidié presupuestoa Charles Hertzfeld, jefe de la ARPA, para desarrollar un me como Rusia, para proce’ tuar en consecuencia. De: tipos diferentes de computa‘ ficil compar canismo que permitiera conectar y controlar mediante un "protocolo” a las computadoras, independientemente de su arquitectura y sistema operativo. Esto dio origen tres afios oo ala primera red de 4rea amplia denominada ARPA" En 1969, la ARPA decide crear el primer nodo de lared, i nea como Interface Message Processor, en la Universida me eure en Los Angeles, dejando ese proy' ss coat Kleinrock (figura 4.4). Un mes después 4 de Inve oe la instalacién del segundo nodo en el Instituto ae hiss igaciones Stanford. El primer mensaje entre los a la UCL es tealiza en octubre de ese afio. Un estu i nodo de Is, 5 Primer envio de datos; al tratat de entosamente sistema se "cae". El siguiente jntento : ns fa en Breda. : de1971 sehallaban conectadas 23 comP' neal Angeles, él nee 405 et 1a Universidad de Californie inde? tanford, | Instituto de Investigaciones de la Univers sal ’ 12 Universidad de California en Sant Bar fiz 4.1 Historia de las redes e Intemet #175) Universidad de Utah en Salt Lake City, BBN Communica- tions (Bolt, Beranek and Newman), el Instituto Tecnolégico de Massachusetts, RAND Corporation, el CDS, la Universi- dad de Harvard, los laboratorios Lincoln, la Universidad Stanford, la Universidad de Tllinois en Urbana-Champaign, la Case Western Reserve University, la Universidad Carne- gie-Mellon y el Centro de Investigaciones Ames de la NASA. En 1973 se realiza la primera conexion internacional de ARPANET con el nodo del University College of London, de Inglaterra. En 1974 Vint Cerf y Bob Kahn publican las espe- cificaciones de un nuevo protocolo més abierto y estandar, que es el antecedente del que se utiliza actualmente: Trans- mission Control Protocol /Internet Protocol o TCP/IP. TCP/IP no es un protocolo sino un paquete de protocolos, los cua les se utilizan para cumplir con objetivos espectficns. Uno de ellos 66 €l Protocolo Internet de Direcciones (Internet Protocol Address, IP Address), que permite identificar con un nummer nico de 32 bits a cada uno de los componentes de la gran red. 4.1.1 Historia de la World Wide Web i i { la gran La World Wide Web o W3 (figura 4,5) es algo asi como 1 Bran telarafia mundial de comunicaciones. Compan con Is ina Internet, es una hherramienta nueva. Ante: Figura 4.5 EI World Wide Web Consortium es la insttucién que establece los esténdares de la Web. [New Visttors [AOU VOC I Jom were ont sc Recommendations Enhance SOAP Performance vestigadores de las universidades utilizaban las aplicaciones de Internet como el Correo electrénico; Telnet para tener ac. ceso a computadoras remotas; los directorios Gopher, Ar. chie, Veronica o Finger. Todo esto a través de la clasicg pantalla negra de una terminal UNIX 0 una PC, emulandola terminal con un programa de comunicaciones en modo tex- to, mediante el protocolo TCP/IP. El problema se presentaba cuando los trabajos o investigaciones contenian archivos de graficos, texto o video y un colega deseaba consultarlos 0 trasladarlos hasta su computadora. El World Wide Web es un sistema distribuidor de informacién basado en hipertexto e hipermedia. Fue desarrollado en 19% Por un grupo de investigadores, bajo la direccion de Tim Ber- Pee (Figura 4.6), en el Laboratorio Europeo de Fisica en as, CERN, ubicado en Suiza. Ellos definieron los com ceptos HTTP, HTML UR oy, a construir, loos y URL, que son la trilogia base pa quier nodo ° rede on ‘d sae a Paginas Ween Tas diteccio ‘ectados a Internet. cea nes de la Web comienzan con las siglas um” Transporte de He. pelt Transport Protocol 0 Protocol Para facilitar Ja oe xto. Disefado como una herramien texto, 8raficos iy, sonidos orn de documentos comput Up Language) es of wo &t lenguaje HTML (Hyper ex A “on del lesténdar Para el disefio y creacion de 4.1 Historia de las redes e Intemet ~ai7| ao paginas de la Web. URL es el nombre del localizador de los recursos de Internet: Uniform Resource Locator 0 Localiza- dor Uniforme de Recursos. En el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercémputo (National Center for Supercomputing Applications, NCSA) Economia de Internet linnis, ser crso tractive grate ataves de ntemet Sonnac Greeaasn ceeepse Catexemet comercial Marc Andreessen El constructor de navegadores ‘Getsuns ov cnacer range 26 ences Nts Anaessen ents faa are honors Sse Ses) eae 2S cages gece ae se OmeaR guste ete W COMMON Seccsay cress s srapssepeson cs Here WON oe a . pcs 04 mis aie we soa stermaeco a tered WIM. 9 Ob, SABER Woot enattaas mentstee conan ME iT .s ¢ Internet 478% Rede! inois, Mare Andreesse ards ad de Illinois, } Tees i de la Ss de desarrollo de esa instituci6y' 7 Te Aeipios de 1993 en un Trey on fone epesito era le, Princip! del Web que estaban en ae ‘0 HTM) + Pero is paginas cr sino en forma grafica, utilizando lag CApaciqa os a sertexto e hipermedia El producto de estas invest i iE fue el navegador del Web mas COnocido de en one Ones dente de los nuevos hojeadores (Bron Mosaic, anteceden 1 Spr ors) como Netscape, Internet Explorer, Spry y muchos Otros) marzo del mismo afto, Marc Andreessen y Varios Colegas fo: man la compafiia Mosaic Communications Cor 1 GUE Do, tiempo después se convertiria en la multimillonaria de he, en dia, Netscape. y Ejercicios y actividades a 1. Consulte en una enc iclopedia virtual como Microsoft Encarta o en Internet, el significado de Redes. Figura 4.8 En cualquiera de los dos casos, comience la busqueda con las Palabras clave redes oredes de computadoras en e| campo Buscar. a) Abra una Sesion qi es y alguna j a gen mrad Sek eect cy Nnearta 2004 a cet jonificad ot “14d Y copie el texto sobre el signifi uy? Sn Nota con la fuente a an hay, en un documento ee del? el nombre Redes.rtf Onde esta tomando la informacion Y 4.2. Redes de computa lores — ra 49 Fier cursor en el votive a coat orton invgqato on el uaa Sentxto observe QUE jar os se de Enca. gutomatieamente S° incuye una nota de derechos de autor en eidocumento, rain Yeas lo Se 2, Abra un nuevo documento de WordPad y escriba los cinco acontecimientos mas importantes para el desarrollo de la red Internet y la World Wide Web. Anote la fecha en que se desarroll6 cada uno de ellos. Guarde el documento con el nombre Historia de Internet.rtf. a) No olvide incluir la fuente de la informacién, como una accién de respe- S toal derecho de autor. 42 Redes de computadoras ifusion Las redes de computadoras han encontrado ae s0- cada vez mayor en los tiltimos afios. Primero 7 andes em lamente en las oficinas administrativas de a empresas Presas, después en despachos independien' to ‘Xs Jos lugares medianas y en la actualidad, existen ace con mas de dos en donde se tenga la necesidad de tral eS ya se conectay computadoras. Incluso, en algunos hoger Jas tarje tedes de computadoras. Esto gracias 4 4 y aque la mayor han bajado considerablemente de prec’ Y ‘G9 elias incluide. de computadoras actuales ya viene? oe i nunc Las ventajas del trabajo en ao mencionan porque se supone 4 i 80% Redes e Internet si hace qué pa inero c una t dinero con t conoce su saldo yn rios conectados en i ente de su ubicaci6n. Sino fuera endientemente de s 6 : Le conectan diariamente a la central del banc los saldos. También facilitan las operaciones de |, cuentan con oficinas en diversos lugares, sales en cualquier parte del mundo. Las den estar conectadas a través de Intern telefonicas y fibras datos en las redes, sino los recursos | gramas, memoria, unidades de almace: ses de datos, bibliotecas quienes trabaj zando una cor dem, desde s 4.24 Tecnologias de redes ArcNet St 01 tas adjuntag Mer N. arjeta bancaria, el cajero le infor jan en las computadora: mputadora portatil cone tu casa o desde un lugar tion de log si 7 © Par trenza, 7 un viaje y cuando tiene que dispong Ma gue de o le puede atender? Los sistemas" ng Mas red pueden atender a sus 3 ay Clientes ing asi, Porlo hd i hata actualiza® t ‘aS empresa © que tienes gue computadorag ne eto Mediante ta NO sélo se compa ‘©Mo impresor, Namiento de q, eteétera. Inc} Ss de su em ctada medi: remoto. 6pticas. Ademas, aS, pro. ‘atos, ba. ‘USO, hay Presa utili. ante un mé- de consulta, computadoras A, le y Macintosh de {Facil de configurar Utiline nee S NOdos tienen el mismo nivel Y estaciones de trabajo), lo que istemas centralizados. Se conecta do y soporta conexiones EtherNet edes para re iliza um ‘Ock istribui tiliza w ella, so distribuido que ul Tadores (Hubs) Pe Putadoras Tmite hentrador, » Vtiliza necesariamente und” Para distribuir desde aht los as" conectadas a velocidades 4¢ esta 255 equipos conectados m acl [ Nombre es acrénimo de A! S. Su tad” ETwork o red de recursos de comp 4.2 Redes de computadoras ~ 81 Token Ring Tecnologia creada por IBM para topologia de anillo. Se pue- de conectar con cable par trenzado, coaxial o con fibra Optica, por lo que su velocidad de transferencia de datos va de 4a 16 Mbps. Todas las computadoras se conectan al niicleo central y se comunican mediante un protocolo de paso de testigo. EtherNet Figura 4.10 Ethernet es hasta ahora la tecnologia mas ullizada en las redes de computadoras. Es una de las tecnologias de red mds utilizadas sobre todo en las pequefias y medianas empresas, asi como en las redes de computadoras personales. Fue desarrollada en Palo Alto, Ca- lifornia, en Estados Unidos, por Xerox Corporation. Como EtherNet se ha estandarizado en la industria de la compu- tacién, ha evolucionado de tal manera, que en la actualidad se cuenta con diversas configuraciones que permiten la cone- xién con diferentes tipos de cables en varias topologias. ecco lei ete ett ici casi nen secaniraicnns roe ir Teepe ‘na ate, we wat aay se ok ortega he ere er Sores. 8 ou an unr bean necrane Horo ese carpe COE Se Why Network? Inet hope auc oe naevus ed we heat rrmaon oon et chin eet ine me onan eae eget "aah nace 9 hae ep fs i sso tnstestons tu Geer ad ofererase rear ariupes = #eOet aS ree eg reece es IoaaEs ESTE Esta regida por la norma 802.3 del Institute of Electrical and Electronic Engineers, (IEEE), encargado de establecer los es- tandares de la industria eléctrica y electrénica en el mundo. Dependiendo del tipo de cableado (figura 4.11), puede trans- mitir datos a velocidades de entre 10, 100 y 1000 Mbps y uti- Figura 4.11 Ya es posible transmitir datos a velocidades de un Gigabit (1000 Megabits) por segundo y se esta trabajando en la tecnologia que permitird hacerlo a 10 Gbps, jque es una barbaridad de velocidad de ‘comunicacién! iz rere, ete she 7-2 ant Mh maa Meg sony tn THO amo sal Rae! acing h ‘ie esan EM Orrin, ores Mectene | Twopain UTP Casey Bertier Sapng ti [anes | Twoparsof UTP Cangey See Tye 1STP | Spee inet BME Goer | Farpie UTP Cagney Sorter Manppomg PANS Tope ofUTE Caspry Borer | Sapunng tomer: | SMB | ourtatr mame ee tcf neil ote cone eg eer aay hay se a ee 1002p vine we ce ema tee een sous he eater, a eee 100309 Septem ge nk ise wringer vonseex bueXeu ead rept eto i Campy UTE ope nt tea Bot em toe aes smi he agli enone pe ln Nn fume se date te gee gcmoid oRawe 1 weneeSeadart meat 5 lizar topologias de Bus y Estrella. El tipo de cable también de- termina la cantidad de computadoras a conectar y la longitud maxima permitida entre ellas. En Internet se encuentra toda Ja informaci6n respecto a esta tecnologia. La velocidad de transmisién de datos se mide en bauds. El término baud es una unidad que representa la relacién de transmisién de alos medida en pulsaciones u oscilaciones eléctricas por segundo (elnombre se debe a Emile Baudot). Otra manera de medi [a velo fiGad de transmision de datos es en bps (bits por segundo), 1 ue da igual desis bec ya que mucha gente considera que locidad de tr auds que bps. En cierto modo tienen razén, sila ve- ransmisién permite enviar un bit con cada pulsacién. Redes inalambricas Las comput: y las es putadoras de las redes de las empresas, los hogates cuelas i 5 afios mediante bie da que interconectar durante mucho trenzado y hasta de ‘ados coaxiales, estructurados dé Peo fibras dpticas. Es posible que la re escuela, si la h; , a : . La tecnologia aes de cualquiera de los tipos mencionae Computadoras a trans des inalémbricas permite concer évés de ondas de radio frecuencia 0!¥” Tarroja; es deci; i es decir ¢; i “ir sin cables, lo que permite crear redes com 4.2 Redes de computadoras =~ 183 pletas y funcionales sin conexiones fisicas, 0 redes hibridas con partes cableadas y partes inalémbricas. La norma que rige a esta novedosa tecnologia es la 802.11 de la IEEE, que no es tan actual, ya que data de 1997. Su uso se restringia a los aparatos electrodomésticos con control re- moto, puertas de acceso automatico mediante radio-control, y hornos de microondas. Fue modificada en 1999 para dar ca- bida a dos nuevos usos tecnolégicos que implican un mayor ancho de banda, que permitian operar a 54 Mbps y a 11 Mbps, con los nombres 802.11a y 802.11b respectivamente. En 2001 se incorpora la norma 802.11g, que tedricamente puede tras- mitir datos a mas de 54 Mbps. Para crear una red inalambrica se requieren tarjetas de red inalambricas conectadas en cada una de las computadoras que se van a interconectar, lo que es mucho mis sencillo que instalar cables para conectar fisicamente a cada una de ellas. Los sistemas operativos modernos permiten que las compu- tadoras se entiendan de inmediato mediante protocolos que s6lo deben ser sincronizados haciendo unas cuantas configu- raciones. Los inconvenientes pueden ser el precio de los ele- mentos de conectividad y la baja velocidad que todavia hoy alcanzan estas redes. Las ventajas del uso de las redes inalambricas son: > Movilidad. La informacién se encuentra disponible para todos aquellos que cuenten con un dispositivo de comu- nicacion inalambrica, no importando su ubicaci6n, por lo que son muy tiles en lugares publicos como aeropuer- tos, cafeterias, centros comerciales, etcétera. > Facilidad de instalacién. No se requiere de ningtin tipo de enlace fisico, por lo que no hay que tender cableados en las paredes o plafones. > Flexibilidad. La transmision de los datos puede llegar a lugares que carecen de infraestructura de cableado y has- ta sin corriente eléctrica, utilizando las facilidades de las comunicaciones via satélite. > Reduccién de costos. El tiempo de vida de una red ina- lambrica es mayor, ya que no existe desgaste fisico, ade- mas del ahorro que significa la instalacién de los dispositivos de conexién. > Escalabilidad. Se pueden agregar tantos elementos como se desee y formar redes hibridas. SES Ne atone ee Ae ne ae se internet Redes . catoaares | 1848" «mbricas también 5¢ dividen en varigg « a am Jopyia que uti an para la comuni Wi-Fi, UMTS y otras. .s inal ala tecno! Infrarrojas, tipg Las rede: ache de acuerdo My, Bluetooth, 7 7 ynectar disposifivos CerCANG on, microfono y bocinas, con unt f . 0. las Grdenes para marc ar uy fi Se utiliza para na diadema co! s esta manera, r ‘ sfuliar, De es ar el telél se da léfono co o para contestar el telé fono se dan median. cierto nu sambién se utiliza para Compartir day, cA ys de Voz: Tam| “ 7 dato, painted computadora yun PDA (Personal Digital Assistany) entre a . ' Infrarrojas. La comunicacion mediante ondas electromagng, ticas ° haces de luz infrarroja se utiliza para conectar compy. tadoras 0 dispositivos para compartir datos entre si, 9 aparatos electrodomésticos con sus respectivos controles re. motos. Las ondas se propagan en linea recta y pueden ser obstruidas por cualquier objeto que se atraviese entre el emi- sor y el receptor; Bluetooth. tre si, como U es decir, los dispositivos que se van a conec- tar deben estar ubicados uno frente al otro. Wi-Fi. Para lograr que las computadoras, independiente- mente de la marca y del tipo de dispositivo de comuni- caciones con el que cuenten, se pudieran conectar de manera inalambrica, se estableci6 una norma internacional llamada 802.11b de la IEEE. La tecnologia que permite la conexién inalambrica con esta norma se conoce como Wi-Fi, siglas de Wireless Fidelity. 4.2.2 Topologias de redes La distribucién étri auna ted se en Beométrica de las computadoras conectadas tacién y sobre todo, en i poragia. En los principios de la compt logias muy concretas, to, da inicios de las redes, surgieron topo” costos de las conexiones, a cllas, con la finalidad de reducir los cia de los datos Y evien ‘umentar la velocidad de transferen” acon de trafico entre Tas a lo posible las "colisiones” y satur ctualmente. ,“S Computadora: ‘, a is conectadas. logias mas funcionsre S de conservarse algunas de las top” 7 muchas de ellas, org, Coexisten combinaciones y variantes de los elementge si*® 4 las grandes cantidades y calide- Nn inalambyp et el cabl be distribucign mbrica, a log 78240, a las tecnologias fi To Y Tuteo, que pein aditamentos de retransmisiOn Programas de comiten corregir la caida de las s& Se @.una red desqeveVidad, que permiten, incl © lugares remotos. Existen rede 42. Rodos do computadoras _ hed que utilizan el cableado de la electricidad de una o varias edi- ficaciones, para la transferencia de los datos. Las topologias de redes mas empleadas se muestran en la figura 4.12. Una configuracién que tom6 mucho auge es la denomina- da Punto a Punto (Peer-To-Peer-Networking), que permite que cada estacién de trabajo pueda desempenar también funcio- nes de servidor. Este tipo de red se recomienda para redes pe- queiias, en las que el tréfico de datos no es muy alto y no se necesita de una gran computadora dedicada especialmente a esas funciones, lo que reduce la inversién, al ahorrar en la compra de un costoso equipo. Las mas conocidas son NetWa- te-Lite de Novell o LANtastic de Microware, y ahora, muchas tedes inalambricas. 4.2, 3 Tamajio de las redes abarcan o las distan- des se pueden di- ‘anas. Para los i Su tamafio; es decir, por el area que vidi entre los nodos y los servidores, las rede: it en locales, de area amplia y metropolit 13 rigura 4 una tipica red de “yea local Snpartiondo impres ray médem. 4.3 Redes de rea local ~Hie 4.3.1 Adaptadores de red Para integrar una red de computadoras es necesario contar con varios elementos indispensables: una tarjeta de red, cable para las conexiones, los conectores adecuados y algunas he- rramientas para preparar y ponchar los "plugs" y los "jacks", que es como se conocen estos elementos en la jerga de los téc- nicos en instalaci6n de redes. Tarjetas de red Los elementos de hardware mas importantes para la red son los adaptadores de red o tarjetas. Aunque es muy sencillo rea- lizar la conexi6n y configuracién de una tarjeta, es muy im- portante hacerlo bien, ya que de su buen funcionamiento depende en gran porcentaje el éxito de los enlaces. Algunas tarjetas requieren, incluso, un programa de configuracién del mismo fabricante, a otras, las reconoce automaticamente elsistema operativo mediante la funcién Plug & Play einstala Sus manejadores (drivers). : a computadora que ie vaa integrar a una red deberd con- on una ranura (slot) de expansi6n para insertar ahi la tarje- ta. Dependiendo del tipo de arquitectur, pue ac, pi P' q ‘a de bus, las ranuras |188-- Figura 4.14 Tarjetas de red tipo ISA, que fueron muy utilizadas para conectar modems y tarjetas de redes Ethernet, Redes e Internet idustry Standard Architecture. Disena, SA. I te utiliza en las computadoras compatible I pee de las IBM-PC. I las primeras com tad, CON gy 8, jetas transmitian datos a una velocidad de g Mc’ etn, jee ee 16 Mbps pero aceptan las dos modatiges leg’ LL). Este tipo de bus fue muy utilizado para dads 85, tos v tarjetas de sonido. Con el advenimiento ne el 5 joa “gn adaptadores de 32 bits, por lo ne las gi le IBM 6, M q se necesitar rrollé las M CA de microcanal. ee he Hit EISA. de ee . dustry Standard Architecture. La respuesta arquitectura ae es para no pagar los derechos de uso dela EISA. Con este ee de IBM fue la tecnologia del bus tiempo a una velo eae se transmiten 32 bits al mism® conserva la co; a ad de 8 MHz. Lo mas importante, es que mpatibilidad con el estandar de ISA. VESA. Vid : combinacion ic as Standards Association. Nacié como adaptador de aes de video, controladora de dis? y computadora debe Para utilizar un adaptador de estos, la fie tipo, Ademas de nt con al menos, una ranura ji be a velocidades de hasta 40 taken oS Ee tiemp® PCL. Peri ms * Peripheral C ee £4, eS un bus pro Ponent I Joint! S interface. ymbre : at (figura 419) S02" equibcoconesicos: a las conti ~*9). Aunque no es compatible co yra 4.15 ‘i de 10 arjetas FA se utiizan para recta cisPOsTIVOS 2 ri6tic0s & [9S wevas Foputadoras jncuso ls hay para qmunicaciones inalémbricas. 43 Redes de trea local con cualquier otro tipo, «, “i Macintosh o Alps dS Puede utili, ie s tiempo y corre a mas de 3 Nit ransmite 3 pitiPos P da por fodos los sistemas oy 2: G&Mralmen tS 2m istemas operatiy, almente os toe? TIVOs que 'S Teconoci- es Plug & P| ~ dares Plug & Play, como Window. admiten | 8 98, OS estan. P ‘ . Rae Personal Computer Memory Card Association. Es un nuevo bus creado para las computadoras portatiles (laptops, notebooks, etc.), que les permite adicionar memoria, conec- tar médems 9 interconectar a redes de computadoras. La gran ventaja de estos adaptadores es que se pueden conectar y remover sin necesidad de reinicializar las computadoras. Cableado de redes La seleccién del tipo de cable con que se conectara una red debe ser considerada con gran cuidado, no porque vaya a ser una decision de "vida o muerte", sino porque de ella depende el equilibrio entre el buen funcionamiento y el costo de la red. Esto quiere decir que no es necesario un cable eohsticad si las comunicaciones no van a mejorar; en cambio, un in cableado puede hacer zozobrar a una red equipada con los més novedosos sistemas de comunicacion. Si el cableado de la red pasara pot areas be fuentes de ruido o interferencias, como por oemies motores cas 0 industrias donde hay maquinas idnpara § de neon, eléctricos o gran cantidad de balastros oa que Ser més el cable deberd ser blindado. Fl aeee mayoresdstal grueso si va a comunicar oil jas de potenc! cias, para prevenir las caidas donde existen sidn, 0 bajas (ise Figura 4.16 Cable coaxial tipico, mostrando los elementos conductores y SUS recubrimientos. Redes @ Internet los datos. También es y io debe ser contra incenctig g pen on muchos tipos de cable y die, Dorm ty jones entre las computadora ren Hl AS, los mei, jon de en la trar considerat § ‘Aunque © a nes de comunicae el nes de ward las redes locales 801 er chasing UZ ee ica ; si aque um renzadioy cle fibra optical pr Psi Rptazado por el de pat Trenzado y, tern eres et gquedar fuera de use cuando todas las conexiones <2! Por, mediante fibra Gptica o sean inalambricas. 8 8e ray ie trata de un cable de dos polos ai s un hilo grueso que va en ahs cubierto con un material aan , alambre que cubre al primero ie blindados finalmente, por ie Citculg, de plastico aislante (figura 4.16), que los protege pier ferencias electromagnéticas externas. Son mu 28 inte. para pequefias redes donde existen fuentes de ieee aunque su velocidad es lenta. Sin embargo, se casing an. te mucho tiempo por su bajo costo. Cable coaxial Uno de ellos e: tre neralmente de cobre, otro es una malla de mente. Los dos van Cubierta ape muchos tipos de cable coaxial, cidos en los ambientes de trabajo sencillos so": Especificaciones De 50-ohm, Para redes Thick Ethernet. RG-11 De 50-ohm. Para redes Thick Ethernet. RG-58 De 50-ohm. Para redes Thin Ethernet. RG-59 | De 75 ohm. Para recepeién de televse™- De 93 ohm. Para redes ArcNet. pero los mis com TARARAL 1 4.3 Redes de area local “a La resistencia es la im) edanci aH Las principales caracterfsticn ao oct Cable, medida en ohms, precio, facilidad de ins fee irs son: bajo sppu cia de de 10 Mbps re A a las interferencias externas wes una gran desve S que como se coneetan eee aunque al fallar una estacion o nod, falla toda lana en oma serial, de ella (figura 4.17), ouna gran parte lacion, transfey Wo desplazado Por : abe par tenzado. Cable par trenzado. Hasta que las conexiones de fibra éptica y las inalambricas no sean de uso corriente y se encuentren a precios accesibles, el cable par trenzado (twisted pair), es y sera el mas utilizado en las redes locales (figura 4.18). Una de las més grandes ventajas de este tipo de cable, es que los datos pueden ser transferidos a velocidades de hasta 100 Mbps. Este cable se integra por pares de conductores (dos 0 cuatro) de 1 hilo sdlido o varios hilos delgados (hilados), trenzados entre ellos. Figura 4.18 Cable par trenzado ‘cuatro pares, ~~ Redes e Internet Por su gran capacidad de proteccion contra interfereng se ha popularizado mucho un tipo de cable sin blindaje deng, minado UTP (Unshield Twisted pair), que es el mas util en las redes locales. Dependiendo de si los conductores sor sOlidos 0 hilados, la velocidad de transferencia y el tipo de informaci6na transferir (voz 0 datos), los cables par trenzado UTP se dividen en varias categorias. > Flat Satin Silver o categorias 1 y 2. Cable hilado para transmisiOn de voz, utilizado generalmente en las comu- nicaciones telefénicas. Utiliza conectores RJ-11, de 4 hilos (2 pares trenzados) 0 RJ-45 de 8 hilos (4 pares trenzados), que pueden ser conectados en forma recta 0 cruzada. La velocidad de transmisién es de 1Mbps. > Categoria 3. Cable sélido para transmisién de voz y datos a 10 Mbps, para redes Ethernet denominadas 10BASE-T. De bajo costo, ha sido muy utilizado para pequefas redes empresariales y de particulares. Usa conectores RJ-45. > Categoria 4. Cable para transmisién de voz y datos a ve- locidades de hasta 16 Mbps. Lo hay hilado para tramos cortos, y sdlido, que se utiliza en tramos largos o en las partes donde se intensifica el trafico de datos en la red. Se usa mucho para redes Token Ring, con conectores RJ-45. empresariales y de particulares. Usa conectores RJ-45, a a Categoria 4. Cable para transmisién de voz y datos a ye locidades de hasta 16 Mbps. Lo hay hilado para tramos cortos, y s6lido, que se utiliza en tramos largos 0 en Jay partes donde se intensifica el tréfico de datos en la red, 5. usa mucho Para redes Token Ring, con conectores RJ-45, > Categoria 5. Definitivamente, el mejor cable para redes Ethernet 10BASE-T, 100BASE-TX y 100BASE-VG, de 10 Mbps y 100 Mbps. Lo hay hilado y sélido, con cubierta de PVC contra fuego. Este tipo de cable soporta velocidades de mas de 100 Mbps, por lo que es bueno considerarlo para redes que iran creciendo con el tiempo. Para este efecto, debe instalarse el de 4 pares, aunque inicialmente se utilicen sélo 2. Utiliza conectores RJ-45. > Categoria 6. Tecnologia que permitira ampliar la banda hasta velocidades stiper rapidas que ya se definen por su ancho de banda en megahertz (mas de 500 Mhz). Actual mente no se ha estandarizado, pero ya se trabaja en cables categoria 5 llamados Nivel 6, que permiten utilizar las tecnologias de comunicacién de 10-100-1000 Mbps. Lace tegoria 7 se encuentra en experimentacion y manejaré un ancho de banda de mas de 700 Mhz. Cable de fibra dptica. Los cables de fibra 6ptica han tenid? gran aceptacion, tanto para las comunicaciones telefonicas como en las redes de todo tipo, ya que son resistentes, fle Figura 419 Fa spare el rafljantey la caita de proeccion. 4.3 Redes de rea local i) ‘Atos en, forma de lectromagnéticas en la Comunicacién, Brandes distancias es Conductor. La ureza 1 Paso de la luzdumea I i tricos; es de, pe Simic: libres de intern pu indo asf los cruzamientos y ", a as de que la Pérdida de Sefial en aoe due en cualquier otro tipo de dele ristal es tan grande {We permite ¢ Soe ll SiN pérdida de sera Tae lineal de cristal ests N construidas de Uno de los com- ned os mas comunes de la Tierra, el diéxido de silicio, ste amie f ctores, atraen la atenci6n de log fabricantes, ya que se Omid la osibilidad de que se agote la fuente de la materia elma ne podria Pasar con el] cobre 0 el aluminio, Por Eeapio el nticleo de las fibrag esta rodeado de un materia] refleante denominado rec ‘ubrimiento (figura 4.19) y luego de na gruesa capa flexible Y paca como proteccién, ul ‘cir, transmite; los a, Tencias @| Tuido" ALY coe ocean} Revestimiento Gees fuente lu- lesde una fuente a, a en linea rec ae dela fibra oon Como la luz se peepee de luzenel ie desplace relle los minosa se dispara ncidencia, para soptico formas inces de mn un Angulo de int recubrimiento 6pt Aunque las ren de oo las paredes del sal de incidené limitante eee enel de flexion, scabies tienen ‘evitar curvas de Te! 6ptica son flexi se deben ev: ‘ibra 6) lo que or unos 18 cm, p cableado. I 94—— Redes Internet La principal ventaja de las fibras 6pticas como transm: ras de sefiales es el gran ancho de banda, que permitirjg SMisg, el teorema de Nyquist, alcanzar velocidades de transmiet* de hasta 115 trillones de ciclos por segundo, que es eqs millén de veces la velocidad maéxima de la especificacs” ANSI, FDDI (Fiber Distributed Data Interface), de 125 Mi Dos factores impiden el uso de toda esa banda amplia: resup tan muy costosos los equipos necesarios para lograrlo y ¢| 5. némeno de la dispersién. Este tipo de cableado es mds complejo, utiliza Conectores SC de sistema de cerrado a presi6n 0 ST de cerrado tipo bs. yoneta. Las redes Ethernet que emplean fibras 6pticas se co. nocen como 10BASE-FX. Conectores Los principales conectores de redes son RJ-11 para transfe- rencia de voz como la telefonia y los RJ-45, que se usan en redes locales. Para el cable coaxial se utilizan conectores RGS58 0 tipo N. Quizas la parte mas importante de las cone- xiones de redes, sea la referente a la inserci6n de los filamen- tos en el lugar correspondiente y el "ponchado" del "plug" y el "jack" RJ-45, que son los conectores macho y hembra, res- pectivamente. Para realizar las conexiones adecuadamente, se debe con- tar con las herramientas disefiadas especialmente para esos efectos. Tome firmemente una punta del cable con la mano izquierda, calcule el largo conveniente para los filamentos, abra las pinzas de pelado para cables trenzados y presion¢ fz 43 Redes 2 area local = ~wy Seer ae ere el Able, desice 1p a sin dejar de hacer Presion, hasta “sacar hacia |g derech, sibles los filamentos (figura 4.29)" Ia. cubierty ydejarye ner : ejar vi- _ Es muy Her tante Colocar Jog filament ceree con iguraciones estandar, (4 i 8 de acuerdo con aceptadas por la mayorig at. Proveedon. 'BUraciones mas en sus dos modalidades: EIA /) IA-568 A | Son las BIA/TIA day la opcional (tas TA-5o8b, ques amas recomae ds AT&T 258A, 'déntica a ta norma Es conveniente usar plugs y Jacks de bueng eum aa NO se den &rFOres por falsos contac, a nomenon? e utilizar la red, Los mejores Conectores son aquello: fete una pequefia pelicula o un ligero bario de oro en | puree aren tacto. Lo poco que pudiera ah, Node 'S Puntos de con. le conectores, f Orrar por concepto puede convertirse en pérdid, Pp n a MPO y dinero si fa- i 8 mayliscul llara la operacién de Is re a 4.3.2 Protocolos Los protocolos r. Presentan la manera en que las computa- doras se comunican entre si. Son conjuntos de normas 0 re- glas de comunicacién que deben Seguir las computadoras para lograr entablar los e jes como el tamafto ylac tes de informacién enviados; dénde e terminan los datos; las direcciones hacia Sajes, etcétera. La gran variedad de arquitecturas, Protocolos y maneras de conexién y comunicacién existentes, obligarona la indus- tria de las comunicaciones a estandarizarlos mediante un 8rupo de normas internacionales conocido como el ann Referencia OSI (Open Systems Interconection) Cod hare racién por la Organizacion Internacional de Puesto en operat y ization, ISO), que con- tandares (Internationa Standards Organization, See siste en la implementacién de los Pe Boo comunicacién entre computadoras . a a ee Con funciones bien definidas, pero rel noel See Las capas funcionan como una ean de sus anteceso- altas estén fundamentadas en las oe ncidn especifica de Tas. Sin entrar en detalles Seenicts, la fui cada capa se muestra en la tabla 4.1. ‘antidad de paque- mpiezan y donde donde van los men- i196*~ Redes © In Figura 421 temet Tabla 4.1 Las capas del modelo de referencia OSI. Capa7. | Define las reglas de comunicacién entre las Aplicaciones o programas y la red (correo electrénico, transferencia de archivos, bases de datos, etcétera.). Capa6. | Organiza la transferencia de datos entre los ‘sistemas para representarlos y codificarlos de una manera uniforme. Capas. | Se encari f {9a de la coordinacién de las comunicaciones et forma ordenada y del control de la sesion. Capa 4. |Su funcién es verificar la validez de la intogridad ae ransmision utili i fe error | amision utilizando algoritmos de Correccién de ena Capa 3, Define la ruta entre las unidades de emision ee €cepcién de datos, haciendo las veces de conmutadot oI il snr pa 2. seesPonsabiliza dela integridad de la transmision 00! lex ‘alos entre dos Nodos. : Pat. | Conti ara Sura las isti isi arias P transmisign Caracteristicas fisicas nece: Y fecepcién de datos en forma de bils. Como se y, onttat defi idas: deca la tabla, de abajo hacia arriba se CMC Goh inarignt® 8 Funciones més elementales 2M" pj? iene” We se ri oi ®alizan entre las unidades oe 4s Gt’ las capas mas altas, en dont € entendimiento entre los pros" corties, pe ve = Trien, . oma dela reg, "NAO bajo la supervision del sist 43 Redes do area locat ~Hio7] icios y actividades jer a enciclopedia yj sulte en una e Consu Tlual co) a enciclopedia en line, . una en MO Micros, ‘1 Como Wi SrOSOft Jatta oon Internet, ikipedia ditipyjn wikipedia.org wikip 1), el significado de Kthernet, Escriba un resumen en cinco lineas y eppernel), : di la fuente. a ee oe Fuente: np los diagramas de una red con topologia estrella y una con topologia 8} y Dibuje I 8} de bus. 1 gabi- destapen el de se fieros de la clase, destap (donde i seis eae de oe son de tipo Formando Srupos de cinco obserien las aa ene ae cade tipo. Rete de una computadora y itivos periféric udntas tiene ipucctan las tarjetas y cep ‘ineas de abajo SA 0 P y describan en fs 8° Redes e Internet Tarjeta de red 4.4 Administracién de redes Desde la Version 3.1 de Windows, tadas. El Sidad de compartir datos entre computadoras Se aesde su lanzamiento de a Version 3.11 Confirmé este hecho, Nombre: Windo f n siste Vindows 3, Para trabajo en grupos. Fue w ™a Operativo enfocado al e divers, i ‘én Manejo de archivos y Sean €quipos en 8rupos de trabajo intercon De hecho, S-DOs 6, i tios de ello; i aS re jos, ve" incluye entre sus comand Sala cy Ya Se contemplaba la nece- sande : jn Onectividad y configuracié . a a sistem? 7 do desde hace eee ae las pr COnfiable Cional para las redes ia dedicat an an XT'S con Procesadotes 8086), que ya podia deca . estacige® PSetvidor Sonectar a él, una buena c petal apliggnes de tra 930, corriendo a Velocidades resPi spe. Plicaciones ministratives Con una seguridad en) 4.4.1 Windows NT Figura 4.22 Los usuarios y grupos de una red administrada con Windows NT 4. 4.4 Administracién de redes ~Ho9| Windows NTA versisn Server ge estandariz6 en las redes de las Pequenas, medianas y Brandes empresa ;uido por la version Windows 2000 Server, que ha sido reemplungdan la actual Windows Serve ‘ Plazada con ctual Window "2003, Se pueden instalar en una neat ya conectada, 6 en un Servidor que se esté Preparando para ser parte de una red, La computadoras conectadas a esa red integran el total de ios de la red, cada uno de ellos con Sus propias limitaciones Y privilegios. Los usuarios (figura 4.22) Se pueden Agrupar de acuerdo al nivel de Privilegios o al area que pertenecen, Quienes determinan las propiedades Tio y la creacién de los grupos de la ‘ ‘adores, que Puede ser una sola persona O Varias. usi ‘Aurilior Administrative de Ventas Permardo Heménder Chevasistone de Senicosal lense Garon Everard Govea Director de Comsicelnseee Direce Coser Heméndez VilegacGerenie de Contabiiaes Claudia Monserrat RengelAusdiar Conteble, Gistina Hemender Sonchasistente de Servicios ol Chente Eduardo Gonzélez ——_Gerente Division Universitaria Ventas Fosinele Giger EscancAsistente de Costos Containace Femendo Garcia Marinez Gerente Divison Bibiclocs Rueden edmninister completamente el equipo o damnio ‘Administradores designados del dominis Usuarios con acceso a Contebilded Usustios con acceso a Creditoy Cobraneas Gtupo Directive Altaomega Pueden duplicer archives en un dominio El administrador, generalmente tiene acceso a todos los re- cursos y directorios compartidos de la red y cuenta con toda la autoridad para dar de alta a Nuevos usuarios 0 grupos, asi como para realizar las bajas necesarias. El mend Usuario del cuadro de didlogo Administrador de usuarios (figura 4.23), Proporciona los comandos necesarios para realizar las ais bajas de los usuarios 0 grupos tanto globales, como local ss. Para dar de alta a un nuevo usuario, se ejecuta el os lo Usuario nuevo del ment Usuario y en el cuadro de ae ge (figura 4.24) se introducen los datos correspondientes. eto __|Descripcién omits on ‘Gerente de Servic aoe i der Maldona Gere cio Clancy eae ve one conmen Feta Asse de Cay ates. ano ol grupo fared farco Antonio | anes Jefe de Almacén de Seri hey, ' ra : : para eliminarlo ee on erg alee Fei sed snide Serio acing, ver sus propieda ELI o:o0 ‘Aux. Administrative de Vertag ropedade at oar ‘Quiroz Lopez Gerente de Sistemas an Peet NiRez Cebollos —Contalor Direccion ‘Salesian yosion aberto Gonzélez Gorente Division Bochilorato Vers Hose oe Maria Trejo MendozAsistene Internacional Seecdon de Seni ‘Aueliar Administrative Veniag 28 Servicio cio 8 Cee iministrar completamente €l equipo o dominio Saas el donno Pamtlorederes designados del dominio D Corbi’ Usuerias con ecceso a Contabilided Gredigy Cobrnzes __Usuasios con acceso a Credita y Cobrenzes een eae ER Duplicsdores Pueden duplicer erchivas en un dominio que se requiere el nombre completo, es necesario asignar un nombre corto de usuario para reconocerlo facilmente. Se debe asignar una contrasefia al usuario y reconfirmarla para que el sistema la acepte como buena. Por ultimo, se estable- cen las propiedades de la clave del usuario, que puede ser una de las cuatro sefaladas en la Parte inferior del cuadrode didlogo y se pulsa sobre Agregar. Figura 4,24 n ‘Se deben introducir eave Yer ecivas SeeeneeAvic los datos y la clave de} _Usuar fae a Nombre completo Descripcién Nant dewusin [Sona Figura 4.25 Elmanejo de las cuentas se realiza desde el menii Directivas. 44 Administracién de redes ©8204 Con el botén Grupos, se incorpora VO Usuari 1. guno de los Brupos existentes. Puede Ser que rec lee cai necer a UNO 0a Varios; el administrador puede ee facllidad definir estas propiedades Esto Simplifica ef trabajo, dai no tendré necesidad de configurar lag carac teristicne’y ie piedades de los NUEVOS Usuarios, UNG Por uno, sino i feos! maticamente le seran asignadas lag que tenga su oa 0, Otras de las tareas del administrador son: realizar ieee y dar mantenimiento ‘ar auditorias del uso alas cuentas; realiz; la seguridad de los datos com- partidos y establecer las relaci y Di al nue) 0 abuso de los recursos 0 de LeU (1a) Usvatio Ver PBEESES jompleto___Descripcién onde Maldone Gerente de Senicio & Ghentes a ‘men Pefia AvAsistonte de Crécito y Cobranzes cons deconirza_|onio Heménder Jefe de Almacén de Senco e chen 1 —Ilbier Dior Mergertant Morgorte Mecies Esqued Asisteme de Senvicio a Cientes Norma Norma ‘Ax. Administrative de Ventas Oscar Qscor Quiroz Lopez Gerente de Sistemas Remon Remén Nie Ceballos Contrlor Direccion Roberto Rover Gonzéler | Getente DvisiGn Bachilersto Ventas Rosa Goze Maria Trejo MendoxAsistene ltemacional de Sonera Veletia Volare Auvliar Administrative Ventas Velia Vali Heménder Gonzéle-Ausiir de Facturacion de Sevicio a Veronica Descripcion Pueden administer completamente el equipo o dominio” ‘Admins, del dominio _Administradores designados del doming Contabilidadt Usuarios con acceso a Contabilidad Crediioy Cobranzas___ Usuarios con acceso a Creditoy Cobranzas EME Ouplicadores Pueden duplicor archivos en un dominio, Elsistema operativo Windows NT Server cuenta con com- Plejas funciones de seguridad y protecci6n. Al eliminar om usuario de la red, por ejemplo, envia un mensaje indicando las implicaciones de la orden que se va a ejecutar. El ee trador puede medir las consecuencias de su eat oacep| sa con la seguridad de que lo que esta haciendo es lo quienes ae sita. Aun después de Aceptar este mensaje, el sistema req ea re de una confirmaci6n adicional de la een os Proceder a dar de baja 0 eliminar al usuario selecciona lared (figura 4.26). Figura 4.26 Las operaciones delicadas y de seguridad requieren de doble cconfirmacién, Femendo Gercia Martinez Gerente Diasion gy Froncitco Marines Gerante Drasion Asviline de Cr 4 = egy Cobras Giana nn clin CER ed ers teteahp neoan esa Sincere de woven, Une vet qc ecla conto secre 22 B inl ZAN, Siac umeee, Uae te cers ee in actualmente hacen referencia a. Descripcién. inisvedores Pueden edininister completamente el equpey amis dl dominio ‘Administedores designedos del dominic 2 Contablided Usuerios con acceso a Contabilided Dailey Cobrenzes Usuarios con acceso a Credito y Cobranzag ineccion Grupo Directive Altaomege. Duplicadores Pusden duplicar erchivos en un dominio fre Os usuarios parti telefonica (] Dial-Up) i ie veedor de Servicios, util} ventajas son muy cla: ma de programas de todas las cal Permiten navegar facilmente a trav : ie Con todas las Ventajas del modo gréfict de un hog 7temet la Jacioa le ings computadora hace una emule cién Ip mientras dey 2 due se le asigna su propia dit® Se enlace (figura 4.27). Este tj sige 8° reali : oe ‘orm e ‘a entre lineas: es Protoco (mess, utiliza oe Bote eee iter Point Bronco Internet oP lineas en serie), 0 PPA. app Colo punto a Punto). El protocdlo wticas, como la funcién de correc” 8S el mas utilizado. 427 Fig radicional de yn ere dora con el np 8 do servicios Petey WSC Ea fete) 4.5.1 Acceso telefénico a redes Conectarse a Internet se ha convertido en un procedimiento casi automatico, porque la mayoria de las computadoras ac- tuales incluyen varias opciones de proveedores de servicios de conexién, con ofertas de 6 meses hasta un afio de servicio gratuito “ilimitado", de Internet. Basta con conectar el mé- dem a una linea telefénica y ejecutar la rutina del Asistente de conexién a Internet, cuyo nombre puede variar de acuer- do con el fabricante de la computadora o del proveedor de Servicios de Internet. 204% —_Redose Internet Figura 4.28 Generalmente ef proveedor de servicios de Internet proporciona un CD-ROM que mediante un Asistente para conexién, instala y configura el enlace telefonico de manera casi automatica, ‘arpeta Acceso tele. | Figura 4,29 Dos maneras de Conectarse a la red e 'ntemnet son los iconos Conexiones de red y Asistente para configuracion de req, & 0 fersmtepes tanta cxtnes a 2 8 e » $ 45 Conexi ‘Onexiones a Internet Ada de comunicaciones en Ja opeid & 05 ninguno de ellos existe, og mie Red del P C8 Muy fell | : an Conexiones de red del P, el de control, sj stalarlos con e control (figura 4129) icono 1. Pulse dos veces sobre el i 2. Si existe un dispositive a om nectado, en la ventana Cane 4 7 se @) ipervi a siga Te mere Dervinculo Crear una conexi cciones del Asistente para con apnea Y nueva. Conexione: conexién 8 de red, 4 una red Joc: le red se. ‘a local. ‘al co- veré un ico- tente para Ast gn nueva Ie om a re conedtarse aura red agnosia, ge manera cent Estee el Asstente para conexion nueva + Spm srantnda conden Getprice arse Sélo falta comprobar que existan un modem y un navega- dor, correctamente instalados. El primero casi siempre viene integrado a las computadoras actuales y, a menos que se ten- ga que cambiar o actualizar (lo que es muy facil), ya estara configurado en el sistema. Si es necesario instalar un nuevo médem, es conveniente contar con el disquete o CD con los archivos de los controladores proporcionados por el fabri- cante, aunque la mayoria de Jas marcas las reconoce automa- lows XP, mediante la ticamente el sistema operative Wind funcién Plug and Play. ce Enel Seana pa Internet Explorer 6.0 ya viene integrado con el sistema operativo Windows XP; Seances cator se consigue facilmente por Internet y alg! bil ™ iz des e Internet 206%" Fe icios de conexién a Internet pro ore - rvici de navegaci6n en un disco com, Man, 4 talacion y configuracign dei ier Meds Servicios de Internet, como Cj at, meee adores Y ry sencillas; se reducen a ejecutar ef progr! Ber rp, son posteriormente, seguir las Instruccioneg "de instalaci6n y, : propios prograt 4,6 Servicios de Internet Internet ofrece gran cantidad te pba 208 cuales ane | lucionado desde los coman' a ESoperaban median, pantallas negras en ambiente f i ail, Fi pain chie, Whois, FTP o Telnet, hasta los modernos mecanign de comunicacién como el correo electrénico en ambiente: graficos que permiten transferir archivos de todos tipos, os programas de platica en linea como Messenger 0 Sk YPE, que permiten entablar conversaciones con otros ‘usuarios en tiempo real. Figura 4.31 Skype permite hacer lamadas telefénicas através de conexiones de Internet de banda ancha, con una’ calidad casi de telefonia normal, | f ettesraes | Pieesaccaty oy Sirdar tees est eS en Propicig, una “guerra ‘deh [2 3 8 aoeen ee Sie Talklog Call regular phones File transfer hat News ic" rod luchando por imponer set Bs a la navegacion en Inter as ” tre ‘OS Navegadores", que en 46 Servicic Helene — ~alag7! Internet, Porque los ar el nuevo Universo ¢ Muy bajo cos aos Ceapli On, con s Ine s beneticio a los ustiariog de mas que se utilizan Para sure des, 0 S00 graluitos, o de Las Mas grandes comp, son: Mietosott Corporati cape Communications / ahora propied Line, AOL, con nay egadores como Nets y Communicator; AUNUe existen muc Spry; Cyberdog, Navegador para | ya Browser, otro de los Productos sortium o W'C, de donde creador del World Wide Wel de los navegadores, ete,, 8 propra- le las re. ‘aciONEs ‘de navegacion Tintern Explorer y Nets ad de America On Scape Navigator, AOL, NOs otros como Opera; as Apple Macintosh; Ama, del World Wide Web Con- es director Tim Berners-Lee, el b; Amber VRML; Mosaic, el padre mayoria, disponibles en Internet, Internet Explorer Figura 4.32 Internet Explorer 6 es elnavegador mas popular para las computadoras que uilizan Windows como sistema operativo. En los inicios de la World Wide Web, el encontraba a la cabeza en la guerra de amplio margen, lo que convirtié a Netscape Corp., en la em- presa informatica con mayor crecimiento, sobre todo en lo que se refiere al valor de sus "acciones", Este acontecimiento lev6 a Bill Gates, entonces presidente de la multimillonaria empresa de computacién Microsoft Corp., a ae una gran parte de sus recursos monetarios y humanos : a et cién y desarrollo del navegador més utilizado en el mundo: Internet Explorer (figura 4.32), I navegador Netscape se le los navegadores, por un vigor nba a 208" Redes e Internet Figura 4.33 Una hoja de caleulo ha sido abierta en la interfaz de Internet Explorer 6. srnet Explorer 6 es uno de los mejores : la ena que Microsoft a trabajado int ni ong, crear un navegador con la pretension de convertinete le tandar de Internet, cosa que ha logrado. Las grandee en de este programa son: : 1. La compatibilidad con otras aplic como Excel, Word y PowerPoint. 2. La integracin de servicios de Internet como g| electronico, los grupos de discusi6n, y la edicign (Ceo ficacién de las paginas Web, en una Aciones di © Ofig, cing misma interfay te Las primeras son funciones indispensables Para las J nets de las empresas que integran sus redes de area local ae N’s), utilizando los protocolos y estandares de Intern (figura 4.33), y las segundas ofrecen la ventaja de n, que acudir a diferentes programas para reali: actividades de Internet. ternet 0 tener Zar las diversas pea Gempo Fos Owindca Beton 0 to 8s oo Geese eee a Sues 92 3 ia, pareceria ser un Microsystems: 4 i oe S; S6lo ectura Ce i asada en, tecnologi, aes a ft. Sin Ser Fr ut ae O'ogias propias de Microsoft. ja com un lenguaje de Programacién, posibilita Figura 4.34 Esposible cambiar la pagina Web de inicio porla que usted desee. 46 Servicios de Internet = a 209) cacion entre aplicaciones nas electronicas, propy diversos lenguajes 8 de la Web para insert MAS interactives s como Visual f, aren las papi- *Renerados mediante asic, C++, Visual J+, etc, Navegacién con Internet Explore tar Internet Explorer o ualquie desde Windows XP, debera haber de red, como se menciond antes. Al corre maticamente ejecuta la conexion telefoni da de manera predeterminad modem, se recibe un Mensaje desea abrir el navegador p nea", se debe pulsar el botén ‘Trabajar sin conexién. Una vez realizada la conexiéna Internet, se abre la pantalla principal de Internet Explorer y el navegador va automatica- mente a la pagina home predefinida, que en el caso del nave- gador en espafiol, puede ser la de msn de México, la de Latinoamérica 0 la de Espafia. Sin embargo, se puede cam- biar la direcci6n (figura 4.34) de la pagina home a donde ira el navegador al inicio de la sesion. \ Se ejecuta el comando Opciones de Internet en son Herramientas, y en la ficha General del cuadro oe ae eB se cambia manualmente la direcci6n ose pulsa el ah n ss actual, Predeterminada 0 Usar pagina en blanco. Para ce el cuadro se pulsa en Aceptar. Obviamente, para ejecu Tolto navegador del Web una Conexion te fonica o "rel programa, auto- ca que tenga asigna- . Si no existe la conexién o un de error. Si de todas maneras se ara trabajar en modo "fuera de li- aT Internet 1 Redes e 2108~ te mismo cuadro de didlo, 0 Se Config hee . Je archivos temporales, del hi opciones d Storia? as, de seguridad, de contenido, Tespects | a a aeste navegador, de log Programas 80, es oeone avanzadas del navegador. las op = f Internet Explorer, a mi iguraciones de XP lc is conleo de hacer con las aplicaciones gue se Secu, que se Ga del sistema Operativo Window, Inte ts) by, upen 7 a Ne ae se puede configurar Para que se Vea y funcign heuerdo al gusto del usuario. de ee ia Pagina impre. eS . ede disefiar su Propia ] e clergy. . oo necesidades y Posibilidades de la impresorg : ‘omando Configurar Pagina de] menti Archivo, o herramientas, eli e la Barra q de los textos que ees. Sa, di E o a e i Qu 2 Figura 4.35 El comando Coditicacién del mend Ver, muestra 10S lenguajes Sisponibles para navegar en paginas Web con idiomas diferentes, 46 Servicios de intomot ~a21 ij > Internet Ex plorer permite con una doble pulsacién del boton i bre la barra de titulo, que es | la parte superior, De la mis; pulsar sobre ella Nuev, ‘sclucir la pantalla principal ‘qjuierdo del ratén so- @ que se muestra en color en ma manera, expandiré al ‘amente dos veces, asociadas: F FUNCIONES Y TECLAS DE INT ERNET EXPLORER Funcién Teclas asociadas Ubicar el cursor en el siguiente vinculo o grafico de hipertexto | Regresar el cursor al vinculo o grafico le hipertexto anterior | Activar el vinculo seleccionado Abrir el menti contextual de un hipervinculo Moverse entre marcos o ventai Regresar entre marcos o ventanas nas (Frames) Refresco visual de pagina (actualizar) Detener la carga de una pagina Regresar a una pagina anterior Avanzar a la pagina siguiente m+ Eo a+ Abrir una nueva ventana amy it Us desplegables (AU + la letra Abrir los ments despleg subsea 4.6.2 Correo electrénico Internet representa un gran avance para las empresas eo las, centros de investigacion, eee Pee ‘lun Persona, pero el correo electr6nico por si solo} ustifica el gas- to que pueda representar una conexién a a area foto este servicio de Internet, se pueden env ee F enes fias, archivos de sonido y hasta ered a que se encuentren en un lugar remoto. Figura 4.38 Cio otreco asistoncia, 018 positilidad do comonzat ya 8 trabaiar con SUS rmonsajes de corre. et eho Seton ns one a ace Figura 4.39 seca Los primeros Mensajes recibidos incluyen la bienvenida de! grupo de desarrollo de Outlook, Nico ¢, sy: laadmingPciones, aco" Outlook, Outlook ofrece un sit” Tm neectivid mitt ades y caracteristicas que fact jones qaiel correo clectrénico. La figura 440 m0 “omando Uevo del ment Archivo 440 ; Nuevo Figut® yen del comando re ve irvntidad de opciones. free” Figura 4.41 ten y el mena #1 comand Nug Shecen gran SY” Cantidad de 5 pa "eaizay Po 46 Servicios de Internet ~2 5| ellas se pueden crear; nuevos mensajes de correo electrénico, poner anuncios en cualquier carpeta o ventana de Outlook, crear nuevas carpetas, programar citas y convocatorias de reunion, introducir nuevos contactos, crear li ‘as de distribu- cién (funcién muy importante de correos), insertar notas y definir tareas. Sie ad) ttensaye cu 2d) Aoweioenestacerpete ciemayines | 4s Conets CulaMayinse ad) Corpeta de bisaueds... Ctistayiese | | Acesodeecto al pane de expec Ba, aetanissa f Convocatoin devour Gulatovist@ 2) sta de astro A a | frirada el Diio é af} Nga Cottayisen Fade intemet ceieMayisex El ment Herramientas (figura 4.41) contiene comandos para indicar a Outlook que envie o reciba el nuevo correo que se encuentre en el servidor de correo electrénico de su pro- veedor de servicios de Internet. Desde ahi mismo, puede abrir la Libreta de direcciones para ampliarla, eliminar di- recciones caducas 0 buscar una direccién para enviarle un co- treo. Puede buscar elementos de Outlook y llevar el control Semuanatio Tenet $Corti00 amma ess tOOgcans TO CaN re Reet pier Redes ¢ Internet de correo. Ademas, proporcio, 4.6.3 Motores de Buscar informacién tema que hay que encontrar so lo que Se busca y no perder 5 entas ‘ n aS ols. de las cuen! ; Opciones, de co; oS Cla funciones Personalizar y OP nfiguracign, Sty busqueda gin mencionarlo, se han ca aa ae do varias hetran i ‘eptos y servicios de la red Internet como lenoys™ Later avegadores, proveedores de conectivig, "3, oe itios Web con extensas bases de dates ts de conexién, sitios : a Tambié al 05 a disp, sicién de todos los usuarios, etcétera. También se han yg do servidores que cuentan con sistemas de localizacign te direcciones y directorios de paginas Web, Perfectamente sificadas, que facilitan la ubicacion de ‘un servicio en lated Estas tiltimas se conocen como maquinas 0 motores de bis queda de informacién (Search Engines). Algunos de ellos, como Yahoo!, han surgido, al igual qe muchas de las nuevas empresas del ciberespacio, a partir de ideas y experiencias estudiantiles; es decir, algtin joven (g- neralmente genio de la computacién) comienza un proyet como pasatiempo y con un poco de suerte y mucho trabiiy, sobresale, de tal manera que los inversionistas dea industia de la informacién, les brindan su apoyo y financiamienty, hasta que se crea una empresa con un crecimiento que nog comparable con el de ningtin otro negocio, del ramo ques Om Qa ip DBO Paes tm OO) wes ‘aoe Usando Maquinas de Busaued@ nen Fe Fro Ensaya estas maquinas de bisqueda (0 motors oe busqueda). Ayudas para una Buena Bisqued? vas gan: nea caro 46 Servicios de Internet il| Buscar informacién en Intern et, ‘anti ae Web existentes en I; Con la cantidad de sitios ‘Aactualidad y e| gran ct i Ne J ‘tualida ‘an ctimulo de informa- cién que se publica diariamenie, Se convierte a veces en la busqueda de una aguja en un Pajar (figura 4.42), p, t a 42). Por eso es importante conocer los motores de bascueda ie existen, tanto en el Ambito Nacional como en México, porque es- tos proporcionan las técnicas ¥ metodologia de busqueda de informacién, Motores de blisqueda internacionales Figura 4.43 Es importante utilizar {as palabras clave correctas para buscar lo que se "equiere, Una de las primeras maquinas o motores de busqueda es Ya- hoo! (figura 4.43) que segtin se menciona en Internet, signifi- ca Yet Another Hierarchical Officious Oracle!, algo asi como "Otro ordculo oficioso jerarquico mas". Nace en abril de 1994, coincidentemente con la fecha del nacimiento de Netscape Communications, Producto de una idea de dos estudiantes, en ese tiempo candidatos a recibir su titulo de Doctores en Inge- nieria Eléctrica Por la Universidad de Stanford, David Filo y Jerry Yang. Hoy Yahoo! incluye entre s us ligas, millones de direcciones de todo el mundo. Los Sitios Web de las principales empresas de computo in- Programas y equipo an servicios adicio- ternacionales, sobre todo las que ofrecen relacionados con Internet, Proporcion: pe Motores de bus' Figura 4.44 Google es pionera de la bisqueda de imagenes en las Paginas Web de Internet, Redes e Internet . : : , como directoriog q, valores agregade settee de brisqueds fe, & oy se muy atractivo para los usuarios, gf cont Esto oe en la direcci6n electrénica de Cualgu va, Lisques ta, de queda en espafiol inf computacién que cu Las ean Oa es latinoamericanes ene of ae Cee Web en espajiol, denominadas Portales. . te de, ademas de sus propios productos y servicios, ofre no. icias locales, informacion financiera y motores de btisqueg a ina de Timsn en la direcci6n http://www ia aa 2 producto de una alianza tecnol6dgica entre Teléfono, de México y Microsoft. . Una de las maquinas de buisqueda que mas ha destacaig en la actualidad es Google, pionera en buisquedas Puntuales e incluso hasta buisqueda de imagenes (figura 4.44). Google tiene pagina en inglés (www.google.com) Y Paginas locales en varios paises de habla hispana como Argentina (http: www.google.com.ar/), Chile (http://www.google.cl/), Colom. bia (http://www.goo; le.com.co/), Perti (http://wwwigooeke. g008) P: 8008] com.pe/) y México (http:// ‘WWw.google.com.mx/), Observe Ejercicios y actividades 4.6 Servicios de Internet ~Bi9 ue en la parte superior se encuentra el hipervinculo Bés- queda y el campo para introducir la palabra clave para la biisqueda. ° Buscando con las palabras clave maquinas de busqueda, buscadores de informacién o motores de bisqueda se llega a sitios Web denominados Metabuscadores, que lo que hacen es aprovechar su interfaz para, mediante algunos trucos en cédigo HTML, enviar el requerimiento directamente a los motores de busqueda més reconocidos, ya sea en espafiol, en inglés o en cualquier otro idioma. 4, Abra el Panel de control y cree una nueva conexién a Internet, intro- duciendo datos ficticios. Llegue hasta el final para que vea cémo se agrega unnuevo icono de conexién en la carpeta Conexiones de red. Figura 4.45 Observe el nuevo icono de conexién enla carpeta Conexiones de red. potigure el digg © Mab es) Menig oP | fuente “ Conexioner be red ces tacin Yer Foran Haanettas —Cpcoes anaes Aula eu QF Dems 2 come rca cosas ded — ae I navegador de su computadora para que al iniciarse vaya a la © Alfaomega Grupo Editor (www.alfaomega.com.mx). : = USqueda sobre el lenguaje HTML en la direccion de la Wikipe- Aol (http://es.wikipedia.org/wiki/Portada) y elabore un docu- dea 2d con la definicién que encuentre. No olvide poner al pie Onde se tomé la informacién. a Redes e Internet (e Figura 4.46 eg yao Pert ei Oi ‘Cambiando la pagina de inicio en el cuadro de didlogo Opciones de Internet, puede it desde el inicio de la sesion a la pagina de su preferencia. he Wibreria bul Pina Sudres cu % Novedades zgccomt nara ferrranaeny % 47 Cuestionario de repaso nary éComo se llamé la ‘et? cione de Internet meno: Como Ing Primera Ted de 4 amy lespués se C0) 3. Mex inter, a area i ‘ lia, que di pué $ UNO de }, Os ry Ombres de Jos Pioneros de las tecnologl® 4.7 Cuestionario de Tepaso ~Bil jas siglas de la agencia gubernamental de Estados Unidos qui sta e ates son! is del termind siendo Internet? 5 Sa red qe ° Qué significan las siglas TCP/IP? 2 Describa qué es la World Wide Web. jEn qué afto se invent6 la WWW? 2 {Quién estuvo a cargo del grupo de investigadores que desarrollaron la World Wide Web? 10. {En qué institucién de Suiza fue desarrollada la WWW? ML. (Quién desarrollé el primer navegador grafico y en qué afio? 12. Mencione tres de los tipos de redes que se conocen, de acuerdo a la tecno- gia que utilizan. ; pedes & Internet f Electrical a ro de norma een Ethernet? as Electr ime! ca a la tech 13, (Que Te ¢ aplica a la neers, IEEE, s yi page mta in acm Jes son los tres tipos de redes que existen, de acuerdo 8 Su tam sol 14. ¢Cuidles extension? EE _ 15. Mencione dos de las arquitecturas de tarjetas de red mas utilizadas Parals * conexién de redes de computadoras. 16. Describa el cable mas utilizado en las redes de Area local Y dé sus ventajes y desventajas, 17. (Que categoria ue Velocidades s de cable par trenzado es la més recomendada y pa“ Pea ANsmision se utiliza? Ogee ee re ‘clone las, Vent aja d el cableado Con fibras épticas. 4.7 Cuestionatio de repaso ~2 dos tecnologfas de redes inalambricas. ancione dos ene 9. n los dos tipos de conectores mas utilizados para el cable par es SOr Cudles S' a frenzado? mi determina los protoco- rupo de normas de la ISO, que det. a, (come cae age ee distintas capas de comunicaci6n de las redes? Jos estan: 2, {Mencione dos de los principales navegadores de la Web? i i a da de informacién 3. Mencione dos de los motores internacionales de bisque en Internet, mas conocidos. 4 iComo se tateas de electronic, i iversas i e dedica a dive i oe mi 1 correo mink rograma de Mi r eens Bae me peendes calendario, y especific 10?

You might also like