You are on page 1of 14
DIRECCION DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Gila Metodolagica Modelo Proyecciones Financieras indice de contenido INTRODUCCION, '3. Puovecro Bsresrteico: Monro Dr PROvECCION FINANCIER. 211 Guia Metodoligea por Gestionar el Sistema de Plificsciin Financier en el AYA sane 5.2 Carcteritions Generales de os medals, a 8 3.2.1 Médulo de Ingreso. . 8 5.2.2 Mil de PeS008 nnn - sone 3.2.3 Mul de Operas... 10 3.2.4 Médulo de Depressi. : n 2.2.5 stad de Ressltads del Model Finance. oo 12 3 3.26 Estado de Origen y Aplicactn del Modelo Financier. Gila Metodologica Modelo Proyecciones Financieras Introduccién EI Modelo Financiero desarollado se construyé y operaria bajo la concepeién que los insumos principales de las proyessiones dependen de la Unidades responsables de los recursos actales y no solos de Planificacién, Bajo este concepto, as Proyecciones de Ingresos las genera la Unidad de Tarifas, lag Proyecciones de Gastos en Personal la Unidad de Capital Humana, las de Tnversiones la Unidad de Plaificacion Fisica, las proyecviones de Gastos por Depreciacién la Unida de Finanzas, siendo en iiltima instancia Ia Direceion de Planificacion Estraégica es la Direccién Ia responsable de la calidad de las proyecciones. En este contexto, Ia Unidad de Planifieacién Financiera que depende de ta Direceign de Planifcacién Estatégica, es la que ejerce el Liderazgo sobre la herramienta, por cuanto tiene la responsabilidad de definir la forma, grado y detalle que requiere las proyeceiones de Ins dems Unidades, asf como también de validar Ia calidad de los datos y eventualmente solicitar su te-proyeecién, si el producto recibido no cumple con los requerimientos solicitndos. Adicionalmente ¢ la que mantiene, modifica y opera la herramienta disefiad. ‘Aun_cuando. Ja herramienta genera resultados esperados, Ia Unidad de Planificacién Financiera, debe continuar con el proceso de integracién de toda la ‘organizacion, en especial que las Unidades que generan las proyecciones que son ingumos bésicos al modelo, generen las conexiones necesatias con las unidades {que gestionan recursos relevantes para su proyeccidn. Por ejemplo, las proyecciones de gastos en Personal debe, recibir desde SAID tos requerimiientos de personal para los préximos 5 ios y no estimar de acuerdo a la informacion informal que puede disponer para elo. ‘Tambign, se debe incorporar las Unidades Operativas para definir los eveficientes de productividad para efectuar las proyecciones de gastos operacionales © ‘neorpora ls indicadores metas que va a poscer con el Cuadro de Mando Integral. ste proceso de integracién, permit que las Proyecciones Financieras sean un reflejo ms cereano con los planes que se desatrollan al interior de la organizacién, En cuanto al soporte de la herramienta, actualmente se construyé en planillas cleeiténicas, por la mayor fcilidad y eonocimiento del personal involucrado, pero para Ia concepeion que se quicie lleva a la préctica contiene debilidules Televantes, en cuanto a la facilidad para operar por un tereerodistinto al que la administra, asf como también para el traspaso de datos de una unidad a otra, la auditoria de las telaciones y eéleulos realizads. ‘Sin embargo, la heramienta consteuida es una base sida para poder analiza y evaluat aplicaciones especificas para estos fines y migrar répidamente a la hheramienta seleccionada. Este comentario incluye a los modelos en planillas clectrinicas elaboras por las unidades que generan los insumos bisicos. “Gala Metodoligiea Medal Proyecciones Financieras Actualmente, con las debilidades maniestadas la herramienta esti generando {nformacién relevant, en especial la situacién financiera econémica futura de las regiones operativas del AyA, las que se mimetizaban con los resultados del drea ‘mettopolitana de San José 2, Programacién de los Equipos de Trabajo El objetivo del Proyecto para la estructuracién de un modelo de proyecciones financieras es el siguiente fiar y contribuit a establecer un sistema de Planifieacién Financiers, que ppermita el monitoreo y_seguimiento de la Gestién Financiera del AyA, a travez del desarrollo de un modelo de proyecciones financieras, y Ia ereacién de ‘eapacidades en la gestin de financiamiento de proyectos de inversin, Este equipo de proyectos abordaré los siguientes Proyectos Estatégicos: > Disefiar y conteibuir a establecer un sistema de Planiicacién y Proyeecién Financiera > Fortalecer la Gestion Tarifvia de la Institue. > Crear capacidad institucional en Estrueturacion y Gestion Banearia El equipo de proyecto esté compuesto por los siguientes profesionales del AYA ‘© James Phillips Coordinador Direecién de Planificacin Esteatégiea + Tgnacio Sens Lider det Proyecto. Diveccidn de Planifiencion Estratégiea © Mainoe Valerio Direceién Financiera + Eduardo Albertazzi ——_Direcsin Financiera © Mauricio Leén Unidad de Tarifas © Wander Cubero Direcei6n Capital Hurmano + Olger Domond Direccin de Planificacion © Javier Barrantes Direcei6n Comercial + Ana Cecilia Matamoros ircecién Financiere Los resultados esperads son: Modelo de proyecciones financeras aprobado + Politcas de financiamiento def ‘Gila Metodolagica Modelo Proyecciones Financieras Proyecto Estratégico: Modelo de Proyeccién EE AyA para sus proyecciones finaneieras utlizaba un modelo que generaba los Estados de Resultados y Origen y Aplicacién de Fondos eon un horizonte de 15, ailos, pero solo a nivel de la Institucién y sus ingresos y gastos agregados en De acuerdo a Jo expuesto, no se conocia la situacin financiera econémiea a futura nivel de eada regién donde opera el AyA como tampoco cual de los servicio, ‘Aqua Potable y Sanenmiento, era rentable o autofinanciado. Por otra parte, se identified que el AYA gestiona tres negocios: Operar dlitectamente los servicios de APS, Operar los servicios de APS por Delegacion a las ASADAS y la Rectoria del Sector APS. FI modelo de proyeceién financiera ‘antigo no los separa, desconaciendo el impacto que pueda tener uno sobre los restltadas del ot. Por Jo tanto, el Equipo de Proyecto definié un nuevo esquema general que a continuacion se presenta, 3,1 Guia Metodolégica para Gestionar el Sistema de Planificacién Financiera en el AyA EI Modelo de Proyeeciones Finaneieras desarvollado, considero conceptualmente ‘generat Estados Finaneieros consolidados y por émbito de Gestion. ‘+ Operador Directo ‘© Operador Delegado + Rectoria No obstante fo anterior, los émbitos de Delegados y Reetoria aim no se han ‘desarollado como tales, dado que la informacion financiera - econémica real y proyeetada no se dispone como existe en el émbito Operador Direct. Para el caso del émbito Operador Delegado, se registran solo los ingresos aportados por entes del Estado, por cuanto el AyA no pereibe ingresos por dicha ‘actividad y los gastos generados por la Subgerencia Sistemas Delegados se Tegistran como iaversiones vealizadas por tereeros. Ello implica que no tiene impacto en el Estado de Resultados futuros, pero si se puede construir una ‘proyeecidn del Estado de Origen y Aplicacién de Fonds. En cuanto al dmbito de Rectoria, no se ha desarollado por cuanto los hechos ccconémicos de esta actividad se incluyen en los regstros del AyA Operador. De acuerdo a lo expuesto, no se puede desarrollar las proyecciones financieras, hasta {que el Modelo de Negocio Rectoria a desarrollar madure. Sin embargo, el Modelo Financiero se construyé con la eapacidad de adaptarse cuando Tos insumos reales y proyectados existan, ‘Guia Metodologica Modelo Proyecciones Financieras Para el caso del Modelo del dmbito Operador Directo, ademas de los Estados Financieros consolidados, se proyect6 por regione, siendo las siguientes: % Metropolitana Pacifico Cental Y Pe Brunca Central Chorotena Huetar Atlintion vvy Por otra paste, se genera informacién finansiera econémica proyectada segin el tipo de servicio y son los siguientes: > Acuedueto > Aleantarillado > Hidrantes y La hoja de entrada al modelo contiene euatro opciones ligan toda la informacion del modelo y permite el trasado de una hoja a otra por medio de hiperentaces, 1o ‘que falta la actualizacién de la informacion del modelo, Se presenta a continuacin: > Actualizacién informacion comercial > Actualizacién de la informacin de gastos de aperacién > Actualizacién de las variaciones de precios (indexacién) > Resultados por tipo de servicio > Resultados por zona: Gila Melodologica Modelo Proyecciones Financieras EE horizonte de las proyecciones es el siguiente: > Considera como base, ts alos histricos con datos reales. > El primer ao de proyeecién considera como base al presupuesto aprobado > Los siguientes 4 alos con estimaciones detalladas generadas en cada miédulo y los restanes aiios con estimaciones mis generals, segin se ‘observa en el siguiente MODELO FINANCIERO “Guia Metadoligiea Medelo Proyecciones Financieras Se modifies la concepeién para elaborar las proyecciones financieras, donde la Diteceign de Planificacion Estratégica operaba el modelo en forme independiente, EI modelo actual se construyé y opera, conscerando que los insumos principales de las proyecciones, provienen de las unidades que tienen responsabilidades sobre los recursos actuales. De acuerdo a lo expuesto, las proyecciones de Gastos en Personal, ta unidad ‘organizacional responsable’ de la proyeccin, es la Direceidn de Capital Human; ‘para las proyeeciones de Depreciacin, la responsable es la Direecion Financiers, fas Invetsiones corresponde a Planitieacion Fisica, para Ia. prayeccion de los ingresos es la Direccién de Tarifas. Sin embargo la responsabilidad final de las Proyeceiones Financieras del AyA, es de Ia Direccién de Planificacién Estratégiea. EI modelo de proyeceiones financieras consia cle $ médulos: > Ingresos Operaciones| Personal Depreciacién Servicio de la Deuda > Inversiones Donde los 5 primeros los proyecta el modelo financiero (variables endbgenas) y el ‘ikimo es una variable exégena (médulo de inversiones). El esquema del Modelo de Proyecciones Financieras es el siguiente: > > > > “Guia Metodologica Modelo Proyectiones Financieras EL Modelo de Proyecciones Financieras se ha desarollado en una planilla electronica, considerando los recursos disponibles, el tiempo de diseto y la experiencia en este tipo de herramientas de los miembros del equipo. No obstante lo anterior, es conveniente investiga el uso de aplicaciones especializadas para ‘este tipo de madelamento y de bajo costo, Se adjunta en anexo earpeta digital, el modelo y los médulos que To nutren eon la informacion histérica y proyeetada. Carpeta: Modelo Financiero Archivos lectrénicos MODELO FINANCIERO PROPUESTO Modelo de facturacion ‘Modelo Fact vs Ajustes Comerciales ‘Modelo ingresos Hidtrantes ‘Modelo Proyecein Ingresos Modelo de Proyeceién Remuneraciones Modelo de Costos Modelo Depreciacion Modelo de Deuda Modulo Deuda Regionalizada Matiz de Resumen Plan Inversiones pata Modelo Financiero vvvvvvvVVY y CCabe hacer presente que para analizar los Estados Financietos Consolidados, por ‘Tipo de Servicio ylo por Regiones se utiliza el archivo MODELO FINANCIERO PROPUESTO, previo abrir todos los dems archivos que lo alimentan, 3,2 Caracteristicas Generales de los médulos 3,21 Médulo de Ingreso Los ingresos derivados de la venta de servicios de agua, aleantarillado e hidantes se estima por medio de un modelo que utiliza una metodologia estadistica de proyeccién basada en series de tempo, que proyeeta demandas de agua en metros ciibicos, El nivel de desagregacién para cada servicio es nivel de regin. Esté pendiente en el modelo, definir Ia tari. de tratamiento, “Gala Wetodolégica Mado Proyeociones Financieras > Servicios APS proyeetado > Consumos APS proyectados > Produccién AP proyectado > Hidrantes instalados proyectado Para proyectar las series se uilizaron = como to recomend ARESEP - imétodos de series de tiempo, tales como: métodos ARIMA. (integracién de rméiodes. AR y MA) y ‘el Suavizamiento Exponencial con Tendencia Amortiguada, Proceso MA (disereto) ‘Un modelo de medias méviles, expresado MA, es aquel que explca el valor de tuna determinada variable en el periodo (como la suma de un témino independiente y una sucesién de erores correspondientes a periodos precedentes, pponderados convenicatemente. Si se incluyen los dllimes q perfados pecedentes se denota MA(Q). Proceso AR (disereto) Se define un modelo como auto regresivo, denotado AR, si la variable en el petiodo {cs explicada como la suma de las observaciones de ella Corespondientes a periodos anteriores, mas un término de error. Si se incluyen fas itimas p observaciones anteriores de la misma variable se denota AR(P) Software Para el céleulo de las proyecciones se hizo uso del paguete forecast det software R, asf como el médulo Trends del paquete SPSS. 3,22 Médulo de Personal Fate mévlulo comprende las estimaciones de los gastos de sueldos y salarios, includ la eargas sociales, para el modelo del émbito operaci6n directa, Datos de Entrada: Presupuesto al final del Pesiodo en Remuneraciones (Parti 0), especi lo relacionado a Sueldos y Salarios de AyA. (Con datos histrieos desde el proceso de Estudio Integral a la fecha (aio 2008), Guia Metodologica Modelo Proyecciones Financieras Procesamiento de Datos: Una ver con los datos extraldos del sistema SISFISAP, se procede a realizar la siguiente segrewacion: Sede Central Inversiones GAM + Regién Central Regién Chorotega Regién Bruna ‘© Regidn Hustar Atlintico Regién Pacifico Central La cual deber ser distribuida por tipo de servicio, a saber © Acuedueto, Aleantarillado Hidrantes ‘+ Para los casos de Sede Central © Inversiones el tipo de servicio es ‘Administra Para las unidades administrativas de cada region, la disribucién planteada se iar mediante una ponderacién, con base en el presupvesto labora asignado propiamente conta el presupuesto Inboral total asignado a cada regidn. Lego se utiliza la siguiente frmula para caleular Ia proyeeci6a: P.P=TC (n-2012}4UC © Dénde: 2. royeccién Presupuestaria + TC=Tasa de Cresimient. + n= Allo a Proyectar + UC= Ultimo Valor Cierto (que para estos efectos serd el presupuesto laboral 2012) Consideraciones: Para Is distribucign de los Gastos de algunas Dependeneias que su fancién es dar apoyo a todas las actividades que se desarvollan en la Insitucién, como el caso del Laboratorio Nacional de Aguas y las UEN’s de Optimizacién de Sistemas y las ‘Subgerencia, se uliza una ponderacion basadu en el julcio de exper. 10 ‘Guia Metodolagica Modelo Proyecciones Financioras 3,23 Médulo de Operacién EI Médulo de Gastos de Operacion se basa en el concepto de costs unitarios, para cada una de las principales euentas finaneieras (exceptuando salatios que se calcula apart). EI método de proyeecién consiste en tomar los costos reales histricos, el mimero dle servicios, el vonsuiny y" los niveles de agist no contabiliad, para calcula ‘costs unitavios Este costo uitario, se ajustaré aio con afto por inflacién y se multiplicard por la setieproyectada de servicios, de eonsumos y del nivel de agua no contabilizada, Datos de Entrada: ‘© Actuaizucién de la informacion de Costos ‘© Actualizacion de inflacin y factores eficiencia Seas WU. Costo’ VU (Ler) *() ‘© Formula de estimacion itarios corresponden al niimero de 1 N° Hidrantes y sus proyeeciones Los datos ulzados pata calcular os costos Servicios, M3 Consumos, % ANC, Produc para tado el perodo de estimacn, 3,24 Médulo de Depreciacién Datos de Entrad: > Vida Util estimada por tipo de Activo > Proyecciones de Inversiones y periodo de su capitalizacién > Delle de Activos Fijos AYA historicos Informacién de Salida: Bstimacién anual de los gastos por depres Regidn “Guia Metodolbgica Modelo Proyeaciones Financieras 3,2.5 Estado de Resultados de! Modelo Financiero A 3F B gSgaNSS go gH gl S38 8 gaesaen 3 aq gl B38 8 gegaena g a9 gl B58 § geese g ag gl BSF 2 gS88888 2 °S g g 8" 8 §8ssaae § 8 Bl 3 88 8 BessHss F 88 FF 8 88 § gassass g 83 * 2 88 9 Seegana 3 43 4 g 82 9 4AsRage 3 gB ol $ 88 § BARSSRE 8 AH Bl a 78 2 gungaas 8 a q 3 88 g HHRBEAS 3 BR Bl 2 58 9 gHBSnna § ga gl 3B 8" § 8859855 8 45 9 g 88 8 gNSasas 8 8a § g #8 9 ARRgaas 9 ae gl 8 F* § Bxeakee fF se w bids tuali || | Te Gila Metodologica Modelo Proyecciones Finandleras 326 Estado de Origen y Aplicacién de! Modelo Financiero

You might also like