You are on page 1of 15
eT Cone Ye a aaa x QUE SE EVALUA EN Sociales y competencias ciudadanas La prueba de sociales y competencias ciudadanas evala los conocimientos y habilidades del estudiante que le permiten comprender el mundo social desde la perspectiva propia de las cienoias Sociales y situar esta comprensién como referente del ejercicio de su papel como ciudadano. Evalvia también su habilidad para analizar distintos eventos, argumentos, posturas, conceptos, modelos, cimensiones y contextos, asi como su capacidad de reflexionar y emitirjuioios critics sobre estos. En concordancia con esto, la prueba no le pide al estudiante que responda desde su opinion, ni desde lo gue se considera *poltticamente correcto” o desde el "deber ser" Pe Cue NCE LET Pensamiento social (Ga la capactiad del estuciante para Conceptos basioos de las ciencias ocales que permiten Ia comprensién de re y_ fenémencs soctles, polticos, econémicos, culturales y Bronrsfieos, como también los Bincipios basicos dela Constitucién,yla esttictura el funcionamiento del sma politico colombiano, por otro se evalia el conocimiento que el lecidos en la Constitucién, la Srganizacién del Estado, las funciones os alcances de las diferentes ramas Hel poder y de los organismos de jntrol_y el marco bésica que indamenta la participacion ciudadana =n Colombia. Zomado de Gula de orientacién Saber 11. 2019-1. Edicién 1. Noviembre del 2018 oS Interpretacién y analisis de perspectivas Evelda la habilidad del estudiante para analizar lainformacién que circula enla sociedad sobre asuntos polticos, econémicos y culturales, con la intencion_ de valorar arguments _y explicaciones sobre _problematicas sociales e identficar dversos intereses, ‘opiniones y perspectivas depersonasy ‘grupos sociales que interactéen en un momento dado. Esta competencia hace referencia a la capacidad para pensar analitica y crticamente sobre las problematicas y —fenémenos sociales. A través de esta competencia se evalJan principalmente dos habiidades: gq - semis | 190.443 Policies Copytgh © Free ect Maps.com “Tomado de httos//goo.g/bLRAHT Actividad * 2Cémo te imaginas que era la vida de un guerrillero en medio del conflicto armado? gHa cambiado desde el Nacimiento de los movimientos guerrilleros hasta antes de firmar el acuerdo de paz? * eCOmo crees que fue la época de La Violencia a mediados del siglo Xx? ¢Esta época tuvo incidencia en el Nacimiento de los movimientos guerrilleros? 0 de Investigacion y Formacién para la Educscidn Superior CEINFES | Azesorios Académicas Milton Ochoa Str) OAR edi ag OP Be ear aL DR ee Nuestra oportunidad aoa Ce coueiea ete errand Pasos hacia la paz con las FARC en Colombia Comportamiento. rtidos Politicos, Lacorte declara constitucional el plebiscito ‘ies aprobado en plebiscito e 02/10, el acuerdo final pasa al Congreso ‘Se acuerdan las condiciones Sies aprobado, la Corte ‘del cese el fuego y desarme onal lo revisa La Corte Constitucional debate plebiscito como ‘mecanismo para refrendar el acuerdo final Sies aprobado, el presidente lo sanciona como Ley y entra en vigencia Negociaciones en Cuba 2012 2013 2014 2015 Inicia dilogo de paz 1 punto negociado 3° punto 4° punto fen La Habana entre el Desarrrolio agrario Drogasilicitas | Reparacién fuego bilateral Gobierno colombiane devictimas 1; aceptaciéndel mecanioms yl guerila FARC Ue retencacion de pate final “Tomado de htts://900.01 Actividad * @Qué importancia tiene el fast track (via rdpida) o proceso abreviado a través del cual se pretenden tra las leyes en el Congreso de la Reptiblica para aterrizar el acuerdo de paz? + gQuién es quign en politica? Organiza en tu salén un mini Congreso de la Republica en el que se debata ién de la vida politica del movimiento politico que surja de las FARC. fad ‘Centro de Investigacién y Formacién pare la Educacién Superior CEINFES | Asesorias Académicas Milton Dee cu Cire Secon ist) £1 Estado ha logrado autonomizarse de la sociedad y funciona bajo Sn eee an reise rane) Coen a Ley Stee Lee ae ars Integrados/ orden estatal Opinion Piblica y legitimacion proceso de paz El Estado ejerce dominio indirecto a través de poderes locales ESTEEM ARIE) Sovercoenvetaro secs socuery police oma tare’ ce_ EEE REE recat PeaiorreLaceimmohtaocciiettehye carves cocnes Teleco En las regiones semi-integradas, la rentabilidad de la paz hace referencia a 1 A i A Componente ‘A lacapacidad delos agentes dominantes deimponer a légica amigo-enemigo para solucionar una salida negociada al conflicto armado. — 8. conflictos irresueltos entre las élites politicas regionales que se intentan solucionar através competencia de los didlogos de paz. , © laagenda de paz establecida por los poderes locales con los principales actores del conflicto Que evalia? armado en el pats. . posiciones estratégicas de los actores poderosos que tienen capacidad de incidencia en asuntos relacionados con la paz. El uso de la fuerza es legitimo cuando 2. Componente A. esta reglamentado y es consentido por los miembros de la sociedad respetando ciertos derechos. 8. las ramas de poder publico definen a quiénes y en qué casos se puede aplicar este uso de _Competencia la fuerza. Qe evalia? ©. presenta une contraparte en la sociedad civil compuesta por un grupo significative de ciudadanos. D. los miembros de las fuerzas militares dirigen acciones de seguridad sin control de la parte civil to de Investigacin y Formacin para la Educacién Superior CEINFES | Asesorias Académicas | Cums Desarrollo mis competencias 3 Componente: Competencia 2Qué evalia? Componente Competencia Que evalia? 6. Componente: Competencia Qué evalia? 6. Componente: Competencia: Qué evahia? a 5. Legalizar los érdenes sociales en los territorios periféricos requeriria ‘A. propiciar la politizacién de las instituciones del Estado en las regiones. 8. cambiar la Constitucién para adaptarla a las nuevas realidades en estas zonas. ©. establecer una presencia coordinada entre las instituciones del Estado. D. profundizar la presencia del Congreso de la Republica en este tipo de zonas. En los territorios integrados se supone que la opinién publica ‘A. se encuentra consolidada desde una sociedad civil activa, 5. esta coaccionada por los poderes politicos tradicionales. ©. obtiene beneficios que la vinculan con el Gobierno nacional. D. funciona bajo la premisa de la despolitizaci6n de la vida publica. Segun el académico Daniel Garcia-Pefia Jaramillo, las raices del paramilitarismo encuentran en la vieja practica de las élites colombianas de utilizar la violencia para obt y mantener sus propiedades y sus privilegios en convivencia con el Estado. Los anteced mas cercanos se encuentran en los grupos que surgieron en la violencia de los afios cua ycincuenta cuando grupos privados, como los denominados Péjaros, operaron con el 2 y la complicidad de las autoridades. Adapado de htps//g00 Seguin lo expuesto por Daniel Garcia-Peiia, el paramilitarismo crearia ‘A. una situacién caética en la que los terratenientes cedian poder a cambio de la garantia de sequ ‘8. un sistema de alianzas regionales que se valian de los apoyos insurgentes para concentrar el ©. una forma de gobernanza que legitima el uso de la fuerza por parte de organismos del Estace D. un conjunto de précticas que socavan paraddjicamente el poder legitimo del Estado. En una entrevista a Belisario Betancur, se le cuestioné por la experiencia de la U; Patristica (UP) y la posibilidad de la repeticién de su exterminio, a lo que respondié que ninguna manera esto se repetiria, porque aprendimos de ese dolor... Esa experiencia de Unién Patristica ha sido un aprendizaje para la fuerza publica y para la guerrilla. Y por en La Habana se tomaron las precauciones necesarias. Pero como todo puede ser po: aunque no sea imaginabile, las cautelas deben ser permanentes e inmanentes". : Adaptado de https://g00.9V/qt En su intervencién, Betancur destaca que ‘A. el proceso con las-FARC del que surgié la UP en su gobierno, debe servir como advertencia. . 8. la Coordinadora Guerrillera que surgi en su gobierno recibié toda la inclemencia de violencia paramilitar. ©. elprocesoconelM-19 del que surgié la UP, puede servir como ejemplo para laimplementac de la paz. ©. [a movilizacién popular que generaron las FARC, no pudo parar la guerra civil de los a noventa. Centra de investigacién y Formacién para la Educacidn Superior CEINFES | Asesorias Académicas Milton Ochs Unidad 1. Los altibajos en el largo camino de la consecuci6n de la paz en Colombia CON BASE EN EL TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 A 10 La complejidad que fue adquiriendo la industria del narcotrafico hizo que apareciera la denominacién de “cartel” como la particular forma de articulacién en redes clandestinas a través de las cuales operan los distintos empresarios de la droga compartiendo recursos y estrategias que posibilitan los procesos de produecién (cultivos y cocinas), transporte (rutas), comercializacién (mercados) y tratamiento de capitales, sosteniendo la independencia y autonomia de cada grupo. Ya Dario Betancourt Echeverri, habia sefialado en sus estudios sobre la mafia en el Norte del Valle, cémo los procesos de acumulacién criminal capitalista posibilitaban la conversion del narcotréfico en una auténtica mafia cuya particularidad consistia en haber diversificado su actividad econémica en escenarios que se movian con gran facilidad en una franja de incertidumbre entre lo legal y lo ilegal. ‘aptado de tps//g00. avs . ; z La referencia hecha a Dario Betancourt sirve en el texto para ‘Componente: A. contrastar el grado de independencia de los carteles de la droga pci 8. complementar el analisis hecho sobre el fend meno del narcotrafico. ©. contrastar la postura teérica sobre la cartelizacién del narcotréfico. Aras ©. complementar la teoria que analiza la cultura de la ilegalidad. La diversificacién de la actividad econémica en torno al narcotrafico, trae alas autoridades ya que A. por factores de oferta los precios de la droga disminuyen © los dineros ilicitos se camuflan en actividades legales. ©. las agencias estatales no pueden intervenir la economia ilicita . parte de los recursos son reinvertidos en los cultivos ilcitos. ,Oue evalia? En el primer parrafo del texto se destaca Component: ‘A-el fomento de los mercados internacionales. Scrpionie 8. los problemas de producir alucinégenos ©. la cadena de produccién de la droga. 1006 evehia? ©. el recurso a la violencia por parte de los carteles. {e Investigacion y Formacidn pare la Educacién Superior CEINFES | Asesorias Académicas Milton Ochos ry. Sums Desarrollo mis competencias 10. 10, Component Competencia Qué evalia? n Competencia: {Qué evalia? 2 Componente: Competencia Qué evaltia? nu. 12. Segiin lo expuesto, se puede afirmar que las redes clandestinas ‘A. cumplen tareas especificas relacionadas entre si. ®. tienden a monopolizar recursos de otros carteles. ©. pactan la reduecién de sus ganancias para mantener las rentas, . incrementan su accionar delictivo al obtener menos ganancias. En una entrevista, Manuel Marulanda Vélez, maximo lider de las FARC, afirmaba que: presidente Samper ha dicho muchas veces que no se confunda la voluntad de paz com defensa de la Constitucién. Son meras palabras. En esencia, para nosotros representa Gobierno totalmente represivo, un Gobierno que tiene un lenguaje de paz encarnado Principios de guerra. Por eso dice «en mi Gobierno tengo una politica de paz, pero me incrementar un poderio militar, crear una brigada mévil, conseguirme cien aviones mas surcar los aires, incrementar el presupuesto bélico...», Es dificil entender que se trata d= paz. Eso es lo que ha hecho el sefior presidente en todo este periodo”. ‘Adaptado de itps/0.0 En esta intervencién, Manuel Marulanda pretendia mostrar ‘los problemas presentes en la construccién de una Constitucién a la cual no fue llamacie guerrilla ®8. lanecesidad de entablar un didlogo franco con el Gobierno para destrabar las negociacia de paz. ©. los puntos que puso sobre la mesa el presidente Samper para comenzar un process paz D. la supuesta contradiccién que existia en el Gobiemo Samper respecto a su discurso ala paz. La Doctrina de la Seguridad Nacional es una teoria militar del Estado que busc= supervivencia de la nacién frente a todas las fuerzas adversas, y el triunfo de los obj nacionales a partir de la militarizaci6n e ideologizacién de la seguridad, incluyendo en instrumentalizacién la ocupacién de las instituciones estatales. Tomado de ht: //wivnca.edsan/uea/eommen/giupo21/files/04 En el Gobierno de Julio César Turbay Ayala esta doctrina fue aplicada con el objetivo de ‘A. invert a relacién entre las fuerzas militares y la sociedad civil 8. controlar el avance de agentes paraestatales radicalizados. ©. frenar las amenazas internas provenientes de la insurgencia, . contener las amenazas provenientes de los carteles de la droga. Centro de Investig y Formacidn para la Educacién Superior GEINFES | Asesorias Académicas Milton © Unidad 1. Los altibajos en el largo camino de la consecucién de la paz en Colombia 13. El acuerdo final para la terminacién del conflicto y la construcci6n de una paz estable y m duradera fue dado a conocer al pais después de un proceso dificil de negociacién entreel. Gobierno y las FARC en la Habana, Cuba. El Gobierno sefialé que existian unas lineas rojas que no se podian traspasar, entre otras razones, por el nuevo escenario internacional. Con ‘Competencia esta afirmacién, el Gobierno hacia énfasis en que 4-existen organismos muttilaterales y organizaciones no gubernamentales que condicionaron “ue eval” los acuerdos sobre la base de los Derechos Humanos. 8.los paises acompafiantes establecieron una agenda clara que demarcara las fases de negociacién a peticién de las partes que estaban negociando. ©.los requerimientos exigidos por la comunidad internacional para iniciar un proceso de negociaciones debian ser cumplidos con el fin de conseguir su apoyo. ©. existe una serie de convenios que el pais ha firmado en el mbito de los Derechos Humanos que impiden hacer ciertas concesiones a la guerrilla ‘+4 En la década anterior, las FARC fueron incluidas en Ia lista de organizaciones terroristas. 14 Aquello estuvo motivado por las acciones cometidas por esta guerrilla en el marco del o™?2nes* conflicto armado. Sin importar qué. organizacién lo realice, cual seria el comtin denominador de un acto terrorista? Competencia: ‘A. Atacar militarmente a las fuerzas armadas legitimas de un pais. 8. Difundir miedo en la poblacién a través de acciones violentas. {Qué evalia? ©. Administrar justicia propia en los territorios ocupados ilegalmente. ©. Copiar las tacticas del enemigo para adaptarse a la guerra. El que la paz sea considerada una politica de Gobierno y no de Estado, implicaria que on A. la reglamentacién de los asuntos de la paz no se tramiten en el Congreso. ®8. depende de lo que entienda el presidente de turno sobre esta. Competencia: ©. se planteen planes estratégicos entre diferentes instituciones. ©. instituciones como la Fiscalia General sean excluidas de los temas sobre la paz. <0ué evalia? e Investigacion y Formacién pare la Educacién Superior CEINFES | Asesorias Académicas Milton Ochoa ai Pye reste ly 1. Una asociacién de mujeres indigenas planted lo siguiente: “Consideramos que los pueblos indigenas Podemos ser indiferentes al momento histérico que atraviesa el pais en el cual se define la terminacién ¢ conflicto armado. Proceso en el cual hemos venido participando incluyendo una perspectiva de lo étnico” Adaptado de https://g00.ql/w: En esta intervencién se esta defendiendo ‘la capacidad de injerencia de los grupos indigenas en las decisiones del Gobierno. 8. el reconocimiento de los indigenas como actores determinantes en el proceso de paz, ©. la gestacién de movimientos en los que se defienda la reconciliacién de los pueblos. D. el reconocimiento de los pueblos indigenas como actores en el proceso de paz. El conflicto armado colombiano ha generado una serie de repercusiones negativas en el medio ambiente. cual opcién se puede evidenciar esta afirmacién? 4. En el procesamiento de la coca se utilizan insumos como la gasolina 0 soda catistica, ©. Las armas usadas en el conflicto son producidas a gran escala incentivando actividades extractivas. ©. En las Ultimas décadas la reduccién del 4rea de los bosques se ha hecho evidente en el territorio nacional Los carteles de la droga han adquirido bienes que sirven para el lavado de activos a gran escala. En un conversatorio sobre el posconflicto en Colombia, una persona sefialaba lo siguiente: “El conflicto a ha limitado enormemente el acceso a distintos territorios, que en un escenario de posconflicto podrfan co diversos riesgos si no se hace un turismo sostenible”. {Qué acciones se encuentran dentro de la categoria turismo sostenible? *- Concretar ayudas de tipo internacional para la creacién de programas que reparen a las victimas del con® armado. ®. Hacer un inventario de los recursos naturales de una regién y desarrollar proyectos productivos que inci los pobladores ©. Incentivar el incremento de los turistas a través de la capacitacién a los pobladores locales en aten servicio al cliente. ©. Tener en cuenta a la poblacién local y capacitar a los turistas para deshacerse de los residuos de mo adecuada, 4. Enuna sesién de debate en el Congreso de la Republica, un representante afirmé sobre el Proceso de paz e el Gobierno y las FARC, que la Corte Constitucional no podfa dar ningtin concepto sobre el acuerdo de firmado entre estos. ¢Tiene razén el representante en su intervenci6n? Argumenta tu respuesta. 5. Menciona dos razones que expliquen la gran cantidad de masacres realizadas por los grupos paramilit entre 1980-2012 Centro de investigacién y Formacién para la Educacién Superior CEINFES | Asesorias Académicas Milton O=

You might also like