You are on page 1of 236
oa 932d caves UH ie SB UNIVERSIDAD DE BURGOS La cultura popular en la Europa moderna | | lessee | | | | | | | Alianza Editorial ) 7321 even UBL ti a oA GBM, vovensiono ve uncos | GR caeatraml La cultura popular 16 a 1) que Glspone f Regamente bstamo, en la Europa moderna qot-ez |] Versinespaola | de Antonio Feros { | | Editorial | | | Alianza 7 1 Tooele Cle in Ey Maen Bape rime ean «Asa Uae: 199 Prine Wings css Unsere: 196 ritualee EL carnal El mimo al re06s. Lo camavaleco {Control o proesa social? "Tercera parte, CAMBIOS EN LA CULTURA POPULAR, 8. Eleriunfo de la ovaresma:lareforma de la cultura popul ‘La primera fate dela reforms, 1500-1650 La enltara de lo piadoso. La segunda fase ela reforma, 1650-1800. 9, Caleura popular y cambio social ‘La revolucin comercial {Los mss de ls educaciin La politica y el pueblo La rensncia de ae clases alas De la renuocia al deseubrimiento ‘Apéndie I. El descubrimiento del pueblo: estudios y-anto Toglasescopidas, 1760-1846 ‘Apéndice Publicaciones escogidasiustrativas de ls refor- ‘a de fa cultura popular, 1495-1664 Bibliografis.. ‘ibliografia complementara Indice snalitico Indice us. 46 399) sot ce BI LISTA DE ILUSTRACIONES 10 it 15, 6 w, Cenener allooros, (Alem, 0.) Vendedor de gies (Alomin » 301) Georges de La Tou, El ori (Comicaos de XVI Skomorolh en Ladoga on 163, > Charltenesen la plas de San Marcos. (Vencia 1609) CGharltanesen Par (Comienzon dels. v1, Par) Eley Karoly Opir ef Dante (vein pita. Ose) Campero notes ym fli, (rly 1699) Hl vidio he mcr (Pte 1657) “Los rato eta agin (Grab satco rao, ede 1728) 12." Medals del eimizante Veron. (Landes, 1732) (Cos XU, panel pintado por Gusta Renter (Esoclmo, 1746. Lesotho el eo ane all Porads de un libro de cueotos. (Amsterdam, 1602.) Misicordifrazados de judi. Vanes, V2) [El mundo al evés. (alas satin trance dls, xt Plats pole (1790. Nevers}. 20, Grabades patos, por Rosé Basset (Paris, 1785). AGRADECIMIENTOS En el curso de la elaboracién de este libro, he contraido més deudas de lo que es habitual. Agradezco a la British Academy la feoncesiGn de Ia beca de intercambio que me permits vsitar a per sonas y museos en Noruega y Suecis,y a la Universidad de Sussex por los dos permisos trimestales y por pagarme los gattos de me- {anograia, Ruth Finnegan de ls Open University y mis colegas de Sussex, Peter Abbs, Peter France, Robin Milner-Callnd, John Ro- sel y Stepehn Yeo, han sido muy amables comentando borradores, de todo el libro o partes de dl. En mis incursiones por su trritario fui ayudado por varios profesoresescandinavos, especialmente Maj [Nodermann én Estocolmo, Marta Hoffmann en Oslo y Peter Anger en Bergen. Asimismo, estoy muy agradecido a numerosos historia doves brtinicos por haberme faiitada diversas referencias 0 com- testado a mis preguntas. Alan Macfarlane me dio la oportunided de cxponer las ideas recogidas en el capitulo séptimo a un animado frupo de antropdlogor sociale historiadores reunidos en el King’s College de Cambridge. Una primera versiGn del capiculo ercero fue presentada en una conferencia celebrada en la Universidad de East ‘Anglia en 1973 y publicada en C. Bigsby (ed): Approaches to Po= ular Culdare, 1976; agradezco a Edward Arnold Led. por conce- dlerme el permiso necesario para poder interatlo en est libro. Por iltimo, también me gustaria dar las gracias a Margaet Spuf- ford por sus comentarios, los cuales llegaron justo antes de las pra bas de imprenta, Un libro de estas caraterstics esi inevitablemente, epleto de nombres y terminos téenicas, En el indice analitico el lector puede ‘encontrar breves biografias de las personas mencionadas en el texto Jon glosario de eérminos. Muchas de las referencias inciudas en las hots han sido transcrtas de forma abreviada. Los datos completos han sido revogidos en Ia bibliografia final. Mientras no se indique To contraio, ls traducsiones de los textos de época han sido real- ‘das por mi INTRODUCCION A LA EDICION ESPANOLA Desde que ete libro fue public hace ya una década, la inves- tigaciéa sobre la cultura popular ha pasado a Ser un ema de mimo interés, tay como se pane de manifesto en Is bibligratia comple meataria. De hecho, desde el aio de su icin han ido apareciendo valiosas contribuciones 4 lor aspectos que se discuten en cada uno de los eapitulos de exe libro. En primer lugar, se han dedicado casi todos los paises curopeos ‘un considerable nimero de nuevos extadios. En el caso de Espa, por ejemplo, estas investigaciones incluyen el trabajo de William ‘Christian sobre la zligion popular, o como él prefiere denomsinatla, Ia religin elocal, los de Jaime Contreras, Jean-Pierre de Diew, Rit carlo Garcia Cireel y ovios autores sobre’las pesquisas que la In- ‘uisicion realig6 en torno alas creencias populares, ola veinterpre- tacidn de la obra de Goya llevada a cabo por Junta Held, ademas de " Sobre al cp. 1 por etl, Hobsbivan y Range (192); sabe ep 2, ‘Artes; aire 3, Alea (9); we el & Ch (199), sebe 9, Sy easy Whine (P40 soe 7, Kier (90) sobe el, Ingem (988 see 9, Mekendie (98), ” ‘Lecalaa pope Ie Harpe moderne tun gran nimero de ensayos sobre la literatura popular. Ademés de Uiseness monografas, eambién ban aparecido algunas recpilaciones Se amportantesartcuiosrefridos a Ia cultura popular en Gran Bre- (ata, Francia, Alemania y Polonia, asi como de Europa considerada tomo wn todo Tos hstoriadores de oto coninenes tambien an deen la eutura populat 0, para ser més precsos, algunos de ellos han deidido —desputs de un rel ncia— que el sncepo de cure popular podria ser Gul para sus investigaciones*. Los historiadores Shricanos especializados en China, por ejemplo, han organizado un Congreso sobre la historia de la cultura popular en ese pais, mientras fen Cambridge un equipo de histriadores del sudeste asitico se fmcrenbs orc no cma No tengo nod ningun re non similar sobre la historia de la cultura popular en Latinoamérica, pero aes cierto que existen unos cuantos estudios dedicados a esta ona, especialmente sobre Brasil ® ‘Desde luego, este creciente interés por la cultura popular no es cxcluv de scraps es omar, en gan media por Socidlogos y estudiosos dl foclorey la literatura. Ultimamente se hhan stadido a todos ellos los historiadores del arte y los antrop6~ Togot sociales, sin mencionar a los profesores de ese drea tan dificil de definr, que en Gran Bretafa se conoce como , ms vago de lo que pod peril suk str liza para eerie ana see de wee Pare desde la total integeacion ala simple observacion inparca ikem el tema de as ideas y Tas incavas dl pueblo comin hua ede nuevo examinado, porto qus he sido genllnenerepren- we aie te Jeunes Kitoridones bricos al suger esl caitalo ide Per eunfo de a euarsm, ve 9 prod wn movimiento er spor I ty spr una selon de clara pop eh eSres Gariiaia as cose instr en dos aspects, El pr sae aut I clara popular no fe el nico objeto dels a ete cise eda gu Ets se opens 1 rond> are ert dana eu general singlrizano aco Hes ype aera mbutar al epacblo. Esequndo se rere a que el mo- Sekt etarmista no fue exclsivo de une ret os stl tumble seicton astos pnd or ee) No me gustaria que de mis palabras piss dex Goh Oe ca Tac impacts desde ara, y que el pueblo aoe cic pren6 un apoyo eapntineo, De hecho, no todos iain desc defen ssf wi cdo pe ore Sta Mi opinion sobre ee tea fry st eal blo se OP Grugo de ete monent et en aos de os Se Say copa en sh de clerons ere oto, Ane Be Oetae JeatCatina Carlos Bosom. Pare eid, ett epomneas gue furan ls acions Je un ar rae a rey ates rspondian + ona iiiauva legada de arriba ue Peete que muchos himoriadores dseribican como sta wi de begeonia clr de dle. $edias Sse part Hama a atencn sobre una aera tne a conjunc de concepts tlizads en este libro, Me refero a ec ansiana dei chegemonta clr, que my 2 m= 2 nee Sample en ls dbares rs resenzs sobre ts cone- ae ee lade ln cle y Ia poplar, esecabnent por one {Thompson ™ Ese dissvoncr me han hecho reonoeer Calin (1982) y Duly (980.26 Ga hr) oe are dni may inyente y Wins mas Sesh y apse adracones my rovers Comer | | Si esto iltimo, zcuiles son las condiciones y los indicador hie prucban su existencia? 1 lovincicaone gue nae Sire a et ee soe eater earner SEN Sips Gehan por socidlogos ¢ historiadores. sociales— puede ser de mucha wutili- dad em este tipo de andlisis r oe Se da de in pedi Pet pi ech ci aa Ha Hipp le cs i engrteo Mubel Sie (90 Gey (970) y Bark 982 y 1986 » ‘car pops na Bara moans ales ¢implican un inten de sir olpente cl concep rele HE. bow della, las sntcidas por Willam Cheon y Roger Chanier2®, son dignas de ser tomadas en consideraci6n. Bees Clio sre les econo, sells los satan en da Pasa al sig ve Christan scala que ets formas de eiio~ 1LeFhon st ever de aia el camo de scm section, razon por la qu rebinawtlear el trmino "Gal ui se acne lca semen ror ncnsa mayoria de Tapares y monuments sages 860 ‘att lg ps ls babies de cada localidn "Ena seer an iat ubtimvos loses de logue geerlmente es con0~ “Soe vn popu Se gs Igoe 0,20 ne an. Lot que ss novo ex la sugerencia de ge debe ay mo a deity al puclo—y tt por eo eld coo a eee un modo oe se Bey ecaenameste 2 Js Ukimos as, tnt i FS Satomi pa inne Co Taisen un Jteinado inter y me ha paeedo uy See aaa lay eosioner de Raa ahs presons lvls we Toga determinadas canonzasones Sin eribarg, es 0- Bees OB de eens de problems yambigicdades La nein de see sor Seploses muy die de defini ya que canto e0- STAY Reed dd per a sempre coinciden(penseros en Lan Ee, ay Pel ee) En el suo dele, baat ae udponee gue Roma era conto, pro tain es bastante sel ce bea devant no oie eran an normale ite SRSA Smo en ous pares No abe doa que eno camino sed nar dicleades conceals han apareido otras evs. rl pttlcn bsco es qu una scltoran ey. un stena con une ners Uveotus uy impitesa,En este sonido see gran vale el reser ray de Roger Charc sare lo susos dea clara po- wee oe) gue tne presente deforma commun exe vaguedad BEC Chri! lanes gues ial wae de Meni ear Slag tare de ona snribvegn supuesamenteexpectica de FPP curler come exvowos ola hierar de cord, Ya ao sun walados en la peice © eapropadot por dite chien (91) y Chari 9H), pig 98s, y 84) 2 Chyna (9M) pesos pe 8 7 = sue (0%) Inoue aan pala = nee ryor ce not lenge soon cm Peet orreet i Pyccnier at ea fe iy elceen un ura metomas en de arn mm re epee ceite 7 ee pty sac a le 4, Chartier va més alld en sus argumentos, al defender sie a me ear Eee Jax que éstos son apropiados por lor distin grupos tocalem. ee eee a a dente ence are cee deat ar ene nme pn cena scien Stet eer rb eee deme ae oper nce eho sha epelgene Tyee ema cre et Gara Nee RS De ee ees eee Feapeetigert ied ama teint fe mums wrap uy ba sel eae an ge pe la 7 ee ar se rma ibe one ie ae eae cd Le nocion de seule Los problemas que se han ceo por a tlzacion del con scala soo, despite de todo, incovo is importantes que los Provocados por lr uss del ino epopulars, Ua de as saz08 {eta atuacdn e que al cad concpta see han stb sen ‘ios cada vee ie amplios cna ita genercicn confore los istoriadresy otros exudes han ensanhado ss interes. El pocs dala wdetsbrimicnton dt pce ening cule ‘a> er usd pare refers ay ln ras la mia 9, por Gl, no seria muy into descr Ioy Flonase siglo somo aqulor que buscban equivalents populares dela sia © Charice (1984), 283. 2 Bl concepts dele inlcude por Levi Seas, tid cin a rears pope en inp, 28 sical arte académico y asi succsivamente, Hoy, sin embargo, Gguendo l ejemplo de los antrop6logos, los hioriadores y 0x08 peeReadore ulizan el trmino seultra» para muchos mas asec, are eee pata todo aguello que pueda set aprehendido de wna ect nas sociedad, como comer, beber, ands, hablar, calla ee Serra palabras, la historia dela cultura inclaye en Ie actuatidad Ba otra Pi fav adopeiones que subyacen a la vida daria. Todo huello que ante se daba como supucs, obvio, normal o de wsen- a vomuinn, ahora es visto como algo que varia de una sociedad a wee de un riglo« otro y que es sociimente «creado, por lo que Paiute una expicaci6n 0 interpretacién sociale histories, Esto © ‘ikaris que 2 esta-aueva historia call se le aya denominado Pietra Scosdoculwrals, para distingutla de ls histora mis tradicio~ pal del atc la Greratura y Ja msi. Es aue'sentido, nuestra primera definicion de eultura tomé et consideraién la vida cotidiana, escogiendo dos términos bisicos dare pbictoss y eespectaculos,entendiéndolos en un sentido muy Sthnlo, As la nocgn de sobjerorinluiaconstrucsiones culrses arts cmegoras de males, de sociedad, o de géneroslteratios o foliteos al dempo que extend Is nocién de especticulo pars que Point cubrit formas clturalnente esercopadas Je comport Padi. social, como los banguetes © Ta violencia. Sin embargo, de- ems adore que en la pretea la investigacion se ha centrado en pmmero muy. exiguo de objetos (especialmente imagenes, material peso y cs) y de actividades (I eancin la danzs, la eepresen- ered obras de teatro y los rtuaes), y ello a posar del intento Je sitarls en un ampli context social, econsmico y politico. En see tatido, la revulta popular fue estuiads eon un cierto devalle flere, por el contario, el sexo, el matrimonio y avid familie han Sido wreualmente omitidas “ue correcto, en la rica, optar por wna definicin tan red cid de cultura? A comienzos de lx década de 1970, cuando comencé ce I eatgacin, habian sido publicados muy pocos trabajos repre~ caer de Ia nueva historia cultural por lo que las condiciones weap pordar un eowdio de snes mis completo no extaban an Patjurns, Se poda decir que ol precio pagado por un libro con unas ebiciones weogrfieas tan ampliat —de hecho, se intenta examinat sede Suropa desde Ilanda y Portugal hasta los Urales— fue vodocie Fp ten oe ee meee a oa a ers De todas formas, si estuviera meezan Ia investigacién en estos eo orouemcerice Ia medida en que wna invortigaciSa mie limitada noe permive un Tremncnte imposible dibuar una inc precisa de separ sion tte un sido apo de ears y ooo mis coi por lo que puede ser postive "par inaliar eta ntodccion— lamar Ja entn sobre algunos emplor de ivesaconesreccates que se ittn eas do. Tomemoe, por jemplorel ere dela injuras Sesame es cas oe tomo ao artic como a gfneo iterate 0 como grauiaws erprsianes de {tno formes tis como peti ores aparecon en pom o's rey icon opr pon ywc ‘cals tucwe,podramos tomar empls dela eultre material destcar onto ha echo Hing Medi qu lat fora alt As consumo de amen vestdonsfanconaban como an insta teat de sucondcnplcboyn es sion © Adee cow tijs de ate Suan hon wos iv po yeti sii ce costs, pus revcaos los valores de os invidos, as grupos sects 9s sciedaes ewer el ew de Nonoanéces he. diadow el sgo xml se ba dicho que los eambios en la prices Hoes, one modo de conto oe swetoe yen a ogni in de senda ugh us min Se alors qb odin sconce canta dal nin Y 2 aan ae nen oom on i a Tacs pap ee Boe nde PROLOGO jemplos come dts nos sogiren qu aunque pede ser positive | steams de scarred sided, eno no debe} eee nea adios. Los istoriaores de a eure de- TEE UB no co wrminos de dress 0 scampos» paales ve ete cal ertra yn meven sino ines por in aos'ysimbolosdondogurs qe se ener, EL propio de ete libro es describe ntrpretar a ula popular en la Europa moderna. «Cultura» cs. ne | Sue ion muchas definiones comedies | Gencsesenilo,patedeumoldevis | pero oes plenamenteenicable con dt Con rpectoacuigcy | por una multitud de grupos sociales mis o menos definidos, de los f fst ran pr la que ussmos in expreion -antanay © camped, (© sputhlo onan) pars ina deform tveriads cone Soe dfn de cultura, A Ls Krobery Klute, Clore rite review of cmc dfn (183), mra ol, Noes York, a A" Gram, Cerin al aor en Opie Fan, 1950 py 218 ~ {cals poplar a Eaopa derma slg o de grupos que no formaban parce de la élite, inclayendo a meres, tito, pastores, marineros, mendigos u otros (en el capitulo segundo Be diseuzen las variacionesculturales dentro de estos grup). ‘Para descubrit las attudes y los valores de artesanos y campe- sinos es necesario que modifiquemes el tipo de aproximacin tradi~ Clonal ala historia cultaraly dessrrellada por autores como Jacob Barekhaedt, Aby Warburg y Joban Huizinga, al dempo gue toma: nos protalosconceptos y mézodos propios de otras disciplinas. De today elas, quella la que es mis natural en nuestro caso— pedir prestados tales conceptos eal folclors, ca la medida que las preo- Pipaciones censrales de Tos folelorstas son el «pueblo» las traicio- te rales y los riwales, Gran pare del material diseusido en este | Tro ha sido estudiado por expecalstas del folelore europe’. Al- guna hs sid analizado desde ln perspective de a critica literarias su [Eeistencia sobre ls eonvenciones de los géneroslterarios y sb sen~ Sided hacia lenguaje, les ha dotado de una visi que el histo- Fador de lacultara no puede descuida*. A pesar de las diferencias Sbvias entre las culturas del azandeo el bororo, o entre los aresanos {ke Florencia y los campesinos del Languedoc, los historiadores de la Europe preindastral pueden aprender mucho de los antropélogos social Fided de-uns : Const origlmane , como om ero ee Ho se ta atfomad no de sas trad de ee tmp Si tenmor siento pad ta cada ce ‘Mice que olga simsvo ev impcts ce nat, toni demure emayennercneados sees a —Urlrr—_=U inh queso ayer nd que eens un dee plate elec tends is mportnee Tey {EE meu mpl pines mers un escent obvi qu gun vans pdr vce Sadan yen profiad, Es anbin liga soo ape Sina» sonutcar's pometlone aprorimadone canta ‘i spore laos non "ans steno OF | Tbe A cs pongo Sin enter! iments ton compensate con tras ese eeereeiniminnrin mii {Cuando los exuios locales han estado opertunamente eras varaciones, vests inencon ha silo complementaria, Mata. do de ensamblar los diintos fragmento y presentarlos como tn cl, como wn sistema de partes ai i sy ares ae, Epo gic ee Peso apa de un testo wan vaso ayudard a orentar&fatros explo radores, aunque lo haya escrito teniendo en cuenta al leetor a pecialzao. Un exadio sobre la cltra popular e elie apo de “odo tomado en consideracin en este libro abarea de 1500, El 41800" En oras palabras, se corresponde con lo que ls hinoriado- || libro que puede ser sotérico fe denominan weiad medeman, aunque muchos de éstosrechacen ‘Los aos que van desde 1500 a 1800 haa sdo cles como un re er El ace geogries comprende la totalidad de Euro- | etiodo suficientemente largo como para permit econocer las ten- a eade Norscpa hasta Sita, de Iranda alos Urls. Estos limi- | Ge0e88 menos evidentes, sendo al mismo tiempo lo sgl mejor es, temporales y googtificos, requeten algunas explicaciones. documentados de la Europa preindustra 9 Ver en ls billingrafis final G, Cocchiara A. Dundes, A. van Gennep, G. Ort ere a igi inal M, Babin, C. Sashes D. Tower, A. oda ¥. Kole ML Lise Spurl powshown ps le reads akanados en est Hr ha sido eros de GF, © Get, i. Clecman, © Lak Sms, R. Red, libro coneluye a finales del si * Para sroximacons consis uy afr en te apo, vee Ball Vung E Wal, (ax) y Seiko (1969), soe lor aetna FosnesY lav Faears mee glo XVII debido a los enormes cambios culturales provocados por Ia industralizacin, aunque éstos no afectasen —a la altura de 1800— de forma uniforme a toda Europa. Como resukado dela industria~ Tizacin, necestamos hacer un considerable esfuerzo de imaginacién antes de adentranos tan lejos como podamos en los valores y las Jettudes de los aresanos y campesinos de lt Europa moderna. Para ‘lo, endriamos que olvidar el papel de la television, Ia radio y el ‘ne lor coales han estandarizado en nuestra memoria el lengusje furopeo, sin mencionar otros cambios menos claros pero, posble- mente, mis profundos. Tendriamos que olvidamos del {ero ‘que, con coda seguridad, ha contribuido a erosionar las pecliarida- des cularales de eada provincia y a intepear las regiones en las na- tones, mas que el servicio militar obligatorio o la propaganda gu- bbernamental. Tendriamos que olvidar fa educacin y Ia alfabetrs- «in universal la eonciencia de casey el naconalismo. Tendriamos {que olvidarnos de la actual confizaza (pese 2 los altbajos) en el Brogees, la cienca y Ia ecnologi, asi como de las formas seculares 4 través de las cuales se han expresado esperanzas y miedos. Es recesario todo esto (y mucho mis) antes de que podamos reencon- trar el «mundo culteral que hemos perdido» ‘Como inzenta de sintsis alguien pucde encontrar este erabajo prematuro; esperamos que no ciceren sus mentes antes de examinar Ie biliografis. Es verdad que Is cultura popula s6lo ha empezado 2 convertirse en centro de ls preocupaciones de los hstoradores en Tos tltimos quince alos, gracias a trabajos como los de Julio Caro Baroja sobre Espana, los de Robere Manrou y Natalie Davis sobre Francia, le de Carlo Ginzburg sobre tala o los de Edward Thomp- son y Keith Thomas sobre Inglaterra, in embargo, existe una Vieja tradicin de interés sobre este tema, Ha habido generaciones de fol cloritasalemanes con mentalidad hisérica, como Wellang Brick- rer, Gerhard Heilfurth us Otto Clemen. En la déeada de 1920 uno de los mayores historiadores norvegos, Halvdan Koht, se interesé por [a cultura populae. A comienzos de siglo, la escuela finlandesa de folcloistas,expecialmente Kausle Kroha y Angi Aarne, estaba ‘laramente interesada por Is historia, A finales del siglo XIX, emi= rnentes estudiosor de la cultura popular como Giuseppe Pid en Sicilia y Theofilo Braga en Porcugal forman parte de una tradicién de recopilacién de testimonios que nos remonta al descubrimiento del pucblo por los intleerales de finales del siglo XVII y comienzos del Xr. Esa este movimiento al que ahora volvemos, ae Primera parte EN BUSCA DE LA CULTURA POPULAR i Capitulo 1 EL DESCUBRIMIENTO DEL PUEBLO Fue entre finales del siglo xvit!y comienzos del xix, coincidien- do con ls progresiva desaparicién de la culeura popula, cuando el pueblo» o el sfolk» comenzé a ser materia de interés para Tos in- telectuales europeos. Sin duda, tanto los artesanos como los campe~ sinos se vieon sorprendidos cuando vieron sus cates invadidas por hombres y mujeres con trajesy hablas de clase media, quienes les insistian para que lescantasen sus anciones, oles narrasen sus euch tos tradiionales. Los nuevos conceptos son siempre una via coma inguna para el surgiiento de nuevas ideas y és fue una paca en ln que comena6 a generalizase —especialmente en Alemania un {tupo completo de nuevos términos. Por ejemplo, Volkled o scan to popular». Johann G. Herder le dia el nombre de Volkstieder Is ‘olecciones de canciones que realiz6 entre 1774 y 1778, Existen ter ‘mimos como Voiksmirchen y Volksage, que a finales del siglo Xvi ‘expresaban distintas clases de seventos populares», Estaba el Volks ‘ch, sna palabra que Heys ser muy popular a comienzos. del sizlo XIX, después que el periodsta Joseph Gerres publicase un en sayo sobre el tema. Su equivaente ms pedximo em inglés es el ter mino tradicional chep-Book (libreto de cuentose), Exste oto tér- ‘mino como Volkskande (a veces Volkstumskunde) original de eo s “ Lacals poplar ea a Esopa moderna mienzos del siglo x1x, que podria eaducirse como foltlore (una pa- Iabrainglesa conocida por primera vez en 1846). Fxiste Volkspiel (0 Volkschasspie), un vérmino que comenzé 2 wtiizarse alrededor de 1850. Palabras y frases similares comenzaron a emplearse en otros paises, generalmente un poco mis tarde que en Alemania. Ast, Volks leider era flkoiser paca los suecos, cents popolari para los italanos, nnarodnye pesmi para los rusos 0 népdalok para Tos hingaros Qué estaba rucediendo? En la medida que muchos de los ter mintosreeridos naciezon en Alemania, puede que sea posible encon- trar em ells una respuesta, Lar ideas que estin deeris del érmino ‘canto populare, san expresadas con fuerza en el eximable ensayo de Herder, publicado en 1788, sobre la influencia de la poesia en as costumbres de los pucblos antiguos y modermos, Sw idea central era 4que la poesia habia tenido en alguns ocasin una efectividad (leben- digen Wirkung) ya perdila. En este sentido, la poesia habria sido muy efectiva entre los hebreos, los griegos o los antiguos pueblos del Norte, a la que consideraban algo divino. Era el stesoro de la Vidas (Schate des Lebens); es decir, tenla unas funciones pricicas. Siesta tiempo que ercribia con nostalgia sobre Tos pueblos «que denominamos salvajes (Wilde), pero que a menudo fueron mis morales que nosotros cscindida de la misica y era mis frivola gue funcional. Como su ‘migo Goethe indicabe, «Herder nos ha ensefado a concebir a poe- sia como propiedad comin de toda la humanidad, y no como la posesin privada de unos pocosindividuos refiados y culos» 2 So recibié un mayor énasis on ‘un ensayo sobre la saga de "EL bro mls el y lee decane de Cocchi (1950) as Valed y oo ro dl goo, en lan, ver sobre toll J. Crm 7'W, Grin ede), Dates Wane Lape 182, se "JG: Herdey Uber de Wituag der Dickens su die Stender Veer, 5 Sanbe Wore ice dB Spb, 8 deem, 1947 Sob ‘Crk, Herr, Bedeley Los Anges, 955, epee ele ene si sede a car poplar ” los Nibelungos (Nibelungenlied), Jakob Grimm sefalaba que el au- tor del poema era desconocido, salgo ustal en todos los poemas iacionales, y asi debe ser ya que pertenecen 4 tode-el pucblo>. Ss ppatemidad era comunal: «el pueblo rea» (Dar Volk dich tet) En tin famoso epitgama escribid. que «cada épica debe escribse misma» (gedes Epos muss sch selbst dichten). Nadie habia realizado feos poemas; eran como los bole, simplemente crecian, De ahi aque Jakob Grimm describiese Ia poesia popular como la «poesia de Te naturlezs» (Naturpoesie) Las ideas de Herder y los hermanos ‘me inluencia. Pariendo de elas comenzs a aparecercoleccin tras coleec6n de canciones populares *. Para mencionar solamente alga nas de las més importantes, estaba a coleecién de Byliny o baladas ‘sas, publicada en 1804 con el nombre de un tal Kirsha Danilov; Ia coleceién Atnim-Brentano de canciones alemanas, Des Kenabon Warderbons, que se inspiraba en la radicign oral y en grabados populares y que fue editada entre 1506 y 1908; la coleecion Afze- lius-Geijer de baladas suecas rcogidas de latradicin oral de Vis- tergicland y publicads en 1814; las baladarserviasediadas por Vuck Stelanovié Karadé, publicadas por primera ver en 1814 y amplia: as con posterioridad; las canciones finlandesas de lias LEnarat, ‘quien as rcogié de I tadicion orl sistematizindolas hasta format tun poema pico, la Kalevale, editada en 1835, Los paises medicerincos mantuvieron un cierto retraso con re pect a este movimiento. Thomas Percy, clérgo de Northsmprons- hie y editor de Las rligui dela poesie inglesa publicadss en 1765, fue menos pionero de lo que podria parecer. Estas ereliquiae», como las llamé con expresién deliberadamente arcaien,inclian un a smero de baladss famosas coma Chevy Chase, Barbara Allen, ED conde de Murray y Sir Patrick Spence. Perey (quien tata algo de snob y cambié su apelldo real de «Pearcy» pats poder slegarancea- dents nobles, n embargo, las Reliquia fueron interpre= tadas desde Herder hasta nuestos dis como una coleccin de can- TT Gee, Aline Scheid, 1968, pgs 4 ot 1 sckhe et een op bcos te coe ee D [a calwre poplar eEurope modzns ciones populares que fueron recbidas con verdadero entusiasrno en ‘Alemania y otros lugares I gran poeta © jstoriador succo 6 el cermino «poesia de la naturalezan, defendié Ia autoria coleciva de las baladas suecas y Tlegs « mirar con nostalgia los dias en que todo el pueblo cantabs como ut solo hombres (Et belt folk rang sam en man)®. De forma similar Claude Fauriel, esudioso francés que edits y tradujo la poe- sia popular de Ia Grecia moderns, compar6 las canciones populares ton las montaasy los rosy utilize In earacersticaexpresion «poe Sic dela nature». Un inglés de una generacién precedente resumia sf eta cendenca: [No fue sinicamente la cancion popular la que lleg6 a estar de moda, ya que ottas formas de teratura popular corrieron La misma Suerte, Lessing recogio y aprecié lo que él lamaba los Bilderremen (Versos a través de imagenes), 0 en otras palabras, las tras impresas Satiieasalemanas. ET poeta Ldwig Tiec fue un entusiast de los Tibretos de cuentos populares alemanes, egando a produeir su pro- pia versién de dos de ellos: Lor cuatro hijos de Aymon y ET magni- fico Magelone. Este rsmo autor escrbié: Ellecor comin no deer burlare de los cuntos populares (Volkromene) 5 Ses Prey, Hoan i 7 abr I eat et Relig ‘Noon Lfe, Vr Fey Wonder ery 1982, 12 pete PATA Afshar y £6. Ger (le) Sms fae Esc, 1M, pg Satie Alcs Jonson, pe #00 sg sobre Ger} Langs, Gof, Eo elm, 1 cube abn Ds Rar Flenorening nden180, Cpe ey se pO Catal od), Chen ppaae de e Gre mode, Pai 14, i. xxv y ox aobe el mans Pry Me roa, Fowl, Pay 1566 fecal Rit ay moral and rary, Landes, 179 (2) env Fen bade clr poplar ° pe Las vicar mujeres venden en I calle por uno o dos aeldos, porque Sigido con exes, Los hos de Aymon, El dague Eres y Genovese cen una invetiva ms genuina¥ Son mds simples y vidos que muchos low tibon hoy de moda ‘Una admiraci6n similar por estos libros de euentos populares fue cexpresida pot Joseph Gérres en un ensayo sobre el tem. En esos ‘momentos existian los eventos populares tansmitides por tadieién cra. Varig volimenes fueron publicados em Alesana antes gue la famosa colecion de los hermanos Grimm apareciese en 1812. Es tor no usaron el témino «cuento populars amanda a su obra «i bulas infantis y famlises> (Kinder- und Hausmarchen), aunque flo ereian que estas historias expresaban la natualera del «pucblan, como se demostariacoa ls publicatién posterior de dos volimencs ‘qe reeogian eventos histrcos alemanes 0 Sager. El ejemplo de los hermanos Grimm fue muy promto seguido en toda Europa, Georg +o Gaal publcé en Alemania lz primera coleccin de caentos po- poleres Ingaros en 1822. Para ello, ecopilé el material no en el pais de origen, sino en la misma Viena con la ayuds de un regimien- to de hisares hingaro cuyo corone!, amigo suyo, ordené a ss hom: bres que eserbiesen cualquier cuento que conociesen "®, Dor cole ‘jones de cuentos paticularmentefamotas, fueron publicadas en No- ruega y Rusia: la Norske Folk-Eventyr (1841), editada por P. C, Asbjomsen y J. Moe y gue incluia la historia de Peer Gynt, y la Narodnye rusk skazki alrededor de 1855), por A. N. Afanasiey. Finalmente estaba el «teatro popular, una categoria que incl as ‘obras de marionetas sobre Fausto, que inspiraron a Lessing ya Goet- he ls tadicionales dramas suizos robre Guillermo Tell, estudiados por Schiller antes de escribir su propia versin; los ano sacramen- tales espafoles, descubiertos entusissicamente por los roménieos alemanes; los dramas sacramental ingleses, publicados por William, Hone y algunos de los alemanes editados por F. J. Mone ™ 1 Ls Teck, Woe, 28 vb 2654 a 18, 21; se Tic, B tines Tiegh indi Vali, Beto 183, pect pen, My See tdo eK A. Must (od), Volemavien der Dowson (782) y «Oe vars 6), Voltage, Breen 850. "256. on Gaal ed) Marien der Mapaes, Ven 1822; ere Vor Ga Le Deg fe, Fla of Hangar, Londres 18 pp "SW. He, dn! mystes deed, Lendey 83; BJ Mane (Ab venue Shap, Queda Lue Hl © Lacola poplar ese Earps moderne I for fel pueblo es algo extremadsmente digno de respeto.« Mieneras tanto, el aistGcrats francés Chateaubriand inclua —en su famoso libro robre el «genio de la cristiandad>— un debate sobre las dévotions populaires, la religion no oficial del pueblo, a ls que veia como una expresion de a armonia entre religign y naturaleza ero, ademés, hay que tener en cuenta el dascubrimiento de la fies populae. Herder, que habia vivdo en Riga en Ia déeada de 1760, sc Sint muy imptesionada por la festa veraniegas de Ia vigilia de San Juan, El mismo Goethe mosté un gran entusiasmo por el ‘carnaval romano, que presencié en 1788, al que valor6 como una fiesta en ela cual el pucblo se entre Popular. A inses cel siglo xi, V.F. Tranoaky (an manco forte) publi algunas canciones populares rss con ss respectiva trash En dias de 1790, Han aegis enone oicons Ie scocess, Mis tarde, en TR, un deren el gobierno ondené 1a autordae locales de a Bain Astin que reopen le melo dias populares a bencfico de la Sociedad de Amigos de le Mises. ‘Una colsién de canciones populares de Galtzia publics en 1833, Prscntabn no slo Tas melodia sno cambikn ls exon. Asie Ting in por Len Da eA on Arn atin si Cnn si a 3 Geo 2h es 37s “So on che ice Ree de von Ein, Hani SAE ps and at of the el of Elon Loni 18; 6 eich te Ra Wt eed, Mg Rae "eto so se cnn ue “St sabre Tatra, Seaman itr of Kas Mme, Oxlrd, 197 sy ape ieGrsr oiseak Ms Aas Up, Bens Rae PRL iad Gettin, tne 18 uscd cara popu a | rox con aumerotosintetr par ii Kirin de Je Ponce gn lade los gbirnon ba Sorc Ek Gc, etr | Trae Soper puted Is Hire del pelo sec, cn a | eee a dedcacun anplio espacio lapis de os di | Seton enn vu spin oe ray ce ett ninmo puede deste trader cco Fratse Pee Galen duran bs jvencd habia rcopiadoeancons po Pape (eSforty au Hato del pueblo chee o Sls ebsjos Pants ells Mehler (un adnteador de Hest, ie pro ven enclopedia de canciones populares) de Macusy cya Testa Inglaterra: pleads ex (88, conten el famoto cae ier oe sobre sotdad ingen defile dl siglo 3, basado ere on saan pple ue nto rb” as iitaron las baladas. Los compositores se dejaron influ por la misica popular, como ocureié con la 6pera de links, Una Dida por el zar de 183 8 de madera populares, al ucblo la representen Js vijeros, quienes ya no buscaban ant hs gos ruins come las manera contumbres, con una clara pre ‘Tiger bs mas stoples y extend. Pac con ete propesto ton el que el steerdoteillano Alberto Forts visit, a comienz0s e's dada de 177 Dalmacia,y como resado de ests Vises Saran capt 2 as formas de vids deo morc, 4 febgiony supersiions, amu eaniones, danza fests. Como a trio Fors seal, wt Inocenciay Ia Hoerad natural de la ea 7G. Gen Seemke fle hari, Exocolno, 1852; Picky plod pucstsfnandss, pubeada en 176, Este ena sobre el pasado ‘A Rovaladgulris we cidetssgifindo polio con posterordad TROR. Un neecta ilands de la Spoeasseguraba ue este ambiente politco-cultral el que Lnnrat encontr6 van: do asisid a la Universidad de Turks, donde fue animado por sa profesor para gue recopilase canciones populares, de donde surgifa Ji Kalevale ‘elo clin de cancion poplars ie ‘leeds por Fauriel, se inspir6 en la revuelea contra Tos rurcos en 1821. Elpolaco Hugo Kollta dise8é un programa de investigacion Sobre la cultura popular desde Ia prision en que se eneontraba, por iaber tomado pate en el levantamiento de Ko‘eiuseko cogtr la ‘eupacin rust, mientras que la primera dela ecopilaciones de Lud Polski (EI Pueblo Polaco, publica por Golebiowsi,coincdis con in revels de 1830. Nicold Tommasco, el primer reeoplador in portante de canciones populares italanss, era un exiliado politico 2 Landi, Ger, Envcsino, 1854, cp. & 2 Sale Pl, cyberon HG Prben, Hai 1908 (on co, ‘pap el sinc flan (adel) ce, Worn, pg. ‘Sobre Linas J Hasan, Fini Pole ver (98-18), Hein, « {cal poplr ene Furpe moderne debdo a su oposicion al gobierno sustiaco en Ilia. El belgaJan- Frans Willems, editor de canciones populares flamencas y helanda, 52s, ¢s eonsiderado como el padre del movimiento nacionalists fhe menco, el Viaanse Beweging. Incluso en el esso de Escocis, donde cera demasiado tarde —o demasiado temprano— para haber de I Beracion nacional, Walter Scout declrs: que habia rccopilado sus Cantos de le frontereocesa como forma de luster las peculares carscteristcass de Ii las costumbres de Joe escoce- Las canciones populares podian evocar Un sencimiento de soldaridad en una poblacion dispersa y carente de instucioncs nacionales tradicionales, Como Von Arn sefala. ba, sunian a un pueblo divididor (er semmelte 1 politico del descubsimiento de la cul- tra popular no fue similar en cada una de las partes de Europa, Para lusrar I complejdad de este fenémeno puede ser til analeor ‘con mayor deta un ejemplo conereto, el servio. Las canciones populares de Servia fueron editadas por Vuk Stefanovic Karsdiic, figura de especial relevancia en Ia cultura de lo que hoy convcemes como Yugoslavia. KaradZic procedia de una familia eampesina que hhabitabs en a parte de Servia dominada por los turcos. Tomé pate en el levantamiento servio contra éstos en 1804 y, cuando focron derrotados en 1813, cruz6 la Frontera que le evabs al imperio sus, twiaco,fjando su residencia en Viena. All enconers a Jemne, Kopitar, von eslovaco que era el censor imperial para las lenguas esievas, Ko” Sobre olin H. Kael. ray lanowsy (et) Die Flos Pol tic, Wrochv, cen 197: sobre Wiens, EE Grek]. Wiens Reo, probsblonect 9, y Sey pi. 8 = Amiens ap i ci 8 Linon, sNatsc nomen, ea Ane ‘an Anthroplg45 (148, J. W. Ferner Pollo eos eof Nee ‘alse emp. en. Wale (2), Soa henge the ean Seven Nene Yor Ibe Tee dee cnn pape ° sar queria hacer de Vino cent deb ra ela pare gu Eb ervon ls choos y otros pueblos mostaran una clas pre Ieslon por Ate Irene & Rui, Conoeeor des replcton de ‘Gosone populares de Herder ls mou Kari ue proce Gis de unt tamil de camoresy que ds spat al emplo de ede. Al principio, Kadi 00 feogi ar eancione prt Erconan, & sctiaont a sein Go as wu wr der recoplacn ars mi arde) Dublcé a prmers pane desu tnvloga et 1814, con im prlogo en elo pasion! quc descr im eutones etal como eran cantadas por simples corizons mata. fabs sn arin slab, mismo tempo, gue las hate aren Slo ion mn Cn por more ad cuidas corderosy carat. H prlogo probablemente foe ero tn sono inno a beneii del ctor clo, Del sno modo, Ka ‘adie sin indignado al vere presenta como un pastor 2a {bso que spr s wn eo honetic en a niverdad semana [No ca retedonando conta el rocot el cascamo © cont los wcuios. De echo, ert que eninguna com que al ombre po invearen exe mundo pode sempare con la eit, “tspuér de lo a xc an GEEPRIDs paticnton dea cancone sows gue ncn | Soe sea de be ponte en 11418 cinch con ae eS r= esi Sola on a ic Xe spends gue enrch aw appa ast fro | pub eopin amps de ancone co Vien: pr er | Tite yobs nce tromae been, Debcho, ns. fobs edn de otha ses plete cn 16224 pve yuo | Eleae star suficiemtemente claro que la mayoris de los cem- Ps "els popular a Earope meerns pecto a as canciones 0 a los cventos populares. Tanto Itals, como Francia o Inglaterra habian inverido mis que otros paises ete estudio del Renacimiento, el clasicismo 0 la Istraci, por lo que fueron mucho mis lentos ala hora de abandonar los valves de estos ‘movimientos. En la medida que ya exists un lenguaje lterario cor ‘msn, el descubrimiento de os dialectos fue un motivo de divin No es sorprendente que en Gran Bretaa fueran los excoceses,y 90 los ingleses, quienes redescubrieron la cultura popula, 0 que el no. vimiento de la cancion popular legara tarde'a Francia, siendo su Pionero un breton, Villemargué, euysrecopilacion —Barsar Bratz Se publics en 1839”. De nuevo el equivalente de Villamarqué ef | Telia fue Tommaseo, que procedia de Dalmaca,y cuando a felelore italiano fue estudiado en profundidad por primera vera finales del siglo x1, las contribuciones mas importantes vinieron de Sila i i sfiterarias y poliicas— para que los ‘intelectual europeos descubrieran la euleura popular cuando lo hiv sieron. Sia embargo, este descubrimiento podia haberse limitado & sr simplemente Iiterario, si no hubiese exstdo una wadician de interés sobre los usos y costumbres, una tradcion antivaria que se ‘emontaba al Renacimiento, pero que en el siglo XVI adguino un imenso matiz sociolégico. L2 variedad de ereencias y pritieas en las diferentes partes del mundo llegs ser cada ver més fscinante, un desafio que revelaba a existencia de un orden tas cl aparente Jmplicaba necesariamente simpatia, como lo demuestra el frecuente | so de términos como sprejucion 0 ssuperstiidne. As en 1790 el abad Grégoire envio un cuestionario sobre las costambyes y dalee- tos de ls diversas regiones frances. En 1794, J. de Cambry visit initere para observa ls usos y costumbres dela region, En eet aso, su actitud ane el pusblo mostrS una clara ambivaencia. Como Sobre Fain PBs Chow, Neal canon fallin, Pas, 178, ome. VF Gourd 7-0 H. Hemet oa Vilonange Ree Te ‘Be ba de clas poplar a buen dan, econ ae rena» spt Be raion By Prcodnlana cmon de Sole det ighands hizo creular en 1797 un cucsdonario con scx pregunat {eh pons aces aicoa En 808] A Dusurey Me Ay HMangourit, iembros (como Camby) dela recénfundada Acade- tna Calica (igads al enndio de la historia antigua de Francia), di= Sino carl de cca yu rere ho {embees populares francesa, qe incluanreerencias a estas, epic tow sperniciontn, medion popula, cncione,jugon, Pontos de haan, luge de peregrina, ses eligioay,heciceros ol trgor de lr mendigos. regunas como ules son Ia prctcas Stpestionas raza pore! puclo dara el craval™ iste diana pertonaconocia or hehe, avian 0 mujer Wen gue vivan de ello? ,Cud es Is opin de ln gente sabre elas? Brant la dominacion napeiicis en lei, envio cueton tatio similar de cinco preguntas a macsroe y autoridades pabless teabando informacion sobre evs, combs, spreuicin y st persone» sat denominadasesnconernacionles” (leno Een poplar codaia no se aba. Pocos aos despcs, en 318, ‘na attordad lel, Michele Places, publcaba un libre sobre lt scostumbres y prejuicioss de los campesinos de ls Romat vo es sui regional ing bs respuesta fencontarse detas de los seudénimos adoptados por numerosos et % Sobre Grégice M,de Coa al, Une pltigne de Ls, Pc 1975 stp. pn 12 se Vy gn abe Fe I de Cabey Vopege a mute 3 vole, Paty 178. Hh Mah fee Comme, ein eit te Auaerticty of Osama, 1851 sobre i Aes Cen, Dry See pore yor Ree son Gee. 2 fee Jen Centar pge 247 gases Morty La mone dom ne, Bet = eps, GT A Tad Po Inchiete Neplenthe mi Cats ¢ le Tres nel ego lc, Belton, tras Mma eget Coma Rone Tech (a), Romapes Treccina Bolom, 1982; ire Poel etn a sy 199, pg 18 Ys 2 1a ea poplar ens Europe mena sritores de la cultura popular, canto en ese periodo como més tarde sOrmare, «Chodokowski, «Merton», «Kezak Lugansky™ y, mas recientemente, «Suingyvese y «Davensone a cncuenta 0 cen aos la mayors de os sae 7 ade los exemos populares que todavia sokrviven babrin dspace osern ssinds ef Is montane oer indus de ls Isnaresy de ts ciudad, cay habia mache dt TERE Foonismo ca los aconecncnos plan de esata See St Wale Sat das use aa a com sie slguca manera als hora demi ters Sac ea oe Ea ag ini inn mer sremporngy ce neta pa a Ou | hia Chloe. A, Comoe eto, Kank Log V1 Dl Sagres cn d ch Epc pond raced Te Pome Ooo et | ‘En buna de crs poplar . co aos mis tarde, un recopiladorcomparaba al pais con una hen Ismam,inssiendo ca que era el momen de sar lat Taladas ances de que fuese demasiado tarde". No cabe duda que Ne imine ts precio sua nots ue hablaban de regiones que conocsan my bien deben ser tomados en serio, Ineliso antes del revoluioninduseal el ce rmiento dels cindades, l desarollo dels vias de comunicacon y In efusion dela alfabetizaciGn etaban socavando I cultra popular traditional. En ots palabras, el centro estaba invadiendo la pees El proceso de eambio social hacia que los descubridoves furan nis conscienes de la importania de la tadiion Sik este descubrimiento no hubiera tenido hgar en esos momen- tos, habria sido virualment imposible escribir et libro o cualquier exro estudio sobre la cultura popular dela Europa moderna, Somos, tn este sentido, profundamemte deudores de aquellos hombres gue salvaron todo to que pudieron de la casa en llamas reropilando, dando y describiendo. Nosotros somor sus herederos Sin embar. 0, es necesao que adoptemos wna cierta minda erica hacia eta herenca, en a medida que inclaye —junto 2 buenos textos ideas fraceras— cietas deformacionesy conceptosertGacos, Es dem. siado fcil seguir viendo la cultura popular a través de lax lentes roméntiess y nacionalists d lo intelecuales de comlenzos dels lo x0K Comencemos con los textos heredados. Fue una dela gloras de csia era de descubrimientos el hecho de que los antcuarios fuesen posts y los poetas amicuarion, El belgs an-Frans: Willems y el tlio Tormasco ern simulncamente poets y ediores de ca stones populares. En Portugal, Almeida Garrett era a un tempo el innovador de Ia poesia portuguessy ol radescubridor de las blade populares. Water Scott tens tana de poeta como de aneuato, lcgando a combinar ambos inereses cuando escribid El canto. def ‘io jugar (1995, dediado + una clara en proceso de cxtinion. Gejr, que era —al menos en su juventud— poeta © hstoriador, cscrbio el equivalente sueco del poema de Scott Den sista skalden (El itso sal, 1811) 8, 8 Lands, Gado en O. J Flo, National vemantcion st Norway, Nera York, 195, pg 29, Sha umprtory recnor de poten angus Ecaigia a teitcn leas composi es ddeds shore alosketoes y0s ertes (NlP hrs opal stop madera en aod acu gu fos en ee campo files Sig Xn el tao de lr primers editors ac poeta per poco menos que escandslowo El cato mas now es de James Macpherson descobridor del Homero cic, el bade gadca sO sian. No todos sus eontemporineoscoincican con I opinion de High Bhir sobre a anugGelad de los pocmasossinianol Inclucs afanes como al dace Johnson can que Macpherson ean sinposoes que habia ert cl mismo los cuades poumas, Depucy de una generacion de contoveri, a Sociedad de as Highlance, de Excocacre6 una comision en 1797 para ivesgar au ateemeiat gonsultando 2 hombres ancianos de lugares remotos de Escocia so. bre sihabian ido hablar alguna vez acerca de ston pocmas eacee. Aunque muchos habian escuchado canciones sobre fos mimo he toes como Hon 0 =Fingals y Ca Chulsinsy que tas can i lars en algunos de sus pass als ead por Macpherson, andic las habia ido. Un probloma, al que habia que air ifetad de traci al ingles del sgl x0 ef gato dice Holos o reinandooTengsje = Ets de los esuiosy modernos es mis © menos el sma, Macphsion seopl as canciones del ain esti lor manos de coleeciones recientes y pido moy bien haber pens que, dnp tment, estaba reconstuyendo fos fragmentos de una épin pingha tis que ereando alge nue" Exit ta clara ilerenca entre Macpherson —aceptado com tment como un lasifeador-—y Perey, eat os heseange Cron Kars, Lonnvoty otos muchos, conidradosgencramente cous simples sedtores~ El parlelsmo mas obvie se da con Lomo yee -osiray La epica ada ilandesspanendo dei ecoph buna de cre pol - ibn de numerosis canciones, pero también afadiendo passes pro- pies. Se jusificaba a si mismo de la siguiente manera iva podia ni por bo ma remote Finalmente, cuindo ringia cantante : ‘mpararse conmigo en su conocinieno de ls ences, asumt ‘Timsmo dere, queen m opinion la mayors de lor camtantes ve reser ‘abe para st mistos, de areglar fas eancioner en I form mis convenen Segan el esudioso del mundo clisico F. A. Wolf, que escribis 2 finales del siglo XVI, en realidad este era el método que Homero habia aplicado al claborar Ia Tiads y Is Olea, wlizando para ello material tradicional. De forma similr, en 1813 Jacob Grimm con- Sulté 2 Karadfie su opinion sobre la convenincia de reunie la can- Clones sobre el principe Marko Kealjevie para crear una epopeya ". "A pequcha excala muchos cditores siguieron el mismo metodo ailizado por Macpherson y Lénnzot. Prey, por ejemplo, «perfec- conde sus baladss segin dl mismo eonfesaba ‘Com paca y lve corteccionesy aicones se ha conseguidodotarls de wn entdo ms ello nteresan,y esto en una forza tan natural ¥espomt bem que el ediorraramente se ecap ala entciOn de dar ena sla 3 Evvaniad de revndiar ete embalriento como oe propia obs por ol oneatio, dl debe declare culpable de enarenmienda bo el wel an fentco, de copia moderna [Extae eamiendas no siempre eran «supeficiless, Em el caso de ‘Edom O'Gordon (Child, 178), una catta de Perey erica el final de is balada (cuando el matido engatado se sucida) y sugiere que se omits dicha extofa y que en su lugar se afada otra en Ia que ol tmarido habria enloguecido Bra evidente la exstenca de algo en las baladas para haber forzado Ia invencién, John Pinkerton tras de presentar una de sus composiciones, Hardylenute, como una balada tradicional recogida dela tradicién oral en Lanarkshire, mientras que sit Walter cor reeserbis (si n0 la compuso) Kinmone Wille, Arnim Y Brentano no llegaron ean lejos, pero st ercformarone ¥ expurgaron Lina, sindo por EP. Magoo (el), The Kalra, Cambie, Man 1963, preface Cir ono, pig 5 yng, Dobe as aon, pe 8 9 spy sbre eb nar oe Seti. ery sp Bi y Rowe, pg 20. ra "cers popular en a Earp dena las canciones de su famosa coleccion ®. un ldo, las a Gots lserac: Honey prs dle Soften een me ia de he con cli, tose opt send verstsmamelts)® el pueblo par excellence cn ta naturleza,estaben habla conservado —duranee mi nee més tiempo que nadie I fs primitvas. Esto supone, sin embart bios sociales y culurales frida entre Ia cada yl bare popular no era ni monoli festaciones fueron extremadam vatiantes y la unidad que tarea del préximo capitulo, ig 3 der singe und dichet nierals, sondern seen Para los descubridores de la cultura popular) 5 Henke, Simaise Werke (el. de B. Sopa, “cis pope en Europe nndemy Capitolo 2 UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA CULTURA POPULAR (Wolk heist nich der eran los campesinos, Estos vivian inabeone menos infos por modos exanjens | Jgnora importanss can por tanto desestimar la nteracion ey campo, ene lo educado lo popclarg@) tir epucbior nos sugiee que Ia cultura | ica ni homogénea. En elect, tlee man awe Nariadas. Discuir algunas de las | Las clases alts le Sabre Ie sbi oleae em die a hh in nds Ean, Ea sgn bore de Eisen Buchan (973. pee I, Ft, pigs 42, scales popular eEurope mer enter dels cr popalir e sdades; I sradicin de a Glosofiay la tologia escolistica medieval, aa viva en los silos XVI y XVII y algunos movimientosintlec- weaty el Renacimiento, [a revoluclén clencfica del siglo XV, la laseicion— que, desde luego, slo afectaron a una minora educa- {Us Elminado este sustrato de la cultura de la Europa moderna, .qué io que queda? Nos encontramos con canciones y cuentos popu bes; imigencspiadosas;cofres nupiales decorados; farsas y dramas ‘acramentiles sitirasy ibretos populares y, sobcerodo, fiestas como Inde los santor o las grandes fescividades como la Navidad, ato fuew, carnaval, mayo 0 el slstcio de verano. Bs éte el material Gon el qu estér2acionado este libro; on los aresanos y los eam- jesinos con os libros impresos o la tradicion ora Fl modelo de Redfeld se suele utilizar como un buen punto de partida, per es sure a revisin, Su definicion de la pequefa ta- Bieén como la que surgia del comén, puede ser crticada, paradoji- ‘eamente, por ser demasiado limitada y, al mismo tiempo, demasiado generica. os de especial importancia en la “ ‘earopes, sobre: todo en Ja que alas lists se reiee. El eamaval, por ejemplo, era tna fiesta para todos, En Ferrara, a finales del siglo Xv, el dugue se integeaba en Tos dversos actos, caminaba disfrazado por las calles y ‘entraba en ls casas partculaes a bailar con las damas. En Florencia, Torenzo de Médici'y Nicolas Maquiavelo tomaron parte en el ear rival. Bn Paris, en 1583, Enrique TIT y su séquito srevortieron las ‘ales enmascarados, fueron de casa en casa y cometieron cients de Serevimientos>. En los carnavales celebrados 2 comicnzos del si ilo XVLen Nuremberg, las familias patscias jugaron un papel promis rente + Las sociedadesfesivae como las del convento de los Conaros 7 Rosen, o i de la Compatia de la Mere Folle en Dijon, estaban ddominadas por lor nobles, pero se intgraban con el resto de los habitanes en los distntoe especiculos. El primero de mayo Ent que IT iba, como cualquier oxo joven, de romeria. El emperador “Soe Bera E, Weld, The cou masa, Cambidg, 192, pig 100 sobre Pati, Pde ate, Memo ont, I oF 1-2, 2, pa, 165 {Bhre Naronbeg Sumber pe 9, Ber (86) se qu Ber, Suse el ‘Sloss eben dv carl uno para snes 9 oo pa os cape ‘boo conan mana de dierent poe eo pre on he rp | | a {a clus poplar ee Earp moe Carlos V smaba parte en ls cords de toros durant is fests, y 4 44 bisieto Felipe 1V le eaasasmaba asst lar | Poetas humanists como cho de haber permanecido en Ae! siglo xv, como Malherbe y C. P. Hooft, se deletaban exon, chando canciones populares, Entre los amantes de las baladas so encontraban reyes y reinas, como Isabel [a Cats i 0 Sofia de Dinamarea& aque ls recopié ‘en cancioneros manuscrtoso visbicker. Uno de étos fue compe. to por nada menos que Per Brahe el Joven, miembeo de wns de fs sts grandes familias nobles de Svea, quien Mego ase ord cancer y miembro de! Consejo de Regencia, En una via simi, un certo rnimero de canciones gaicas han sobrevivido porque fueron race, piladas hacia 1500 por sir James MacGregor, decano del Lismore en Argyll. Los nobles ofrecieron, asimismo, su patronazgo a discos ttidos actores uadicionales, Fueron los casos del peta Tindds quien ‘iti en ls cortes de Andrés Bathory y Tams Nadasdy, ol strives John Parry que fue protegido por sit Watkin Williams Wynne? fon veneciano,actué ante el dogo en 1523. Las gracias de Richard Tarleton fuecon muy apreciaas por la reins Isabell de Inglaterra, quien sordend se levasee al bre byén por haberla hecho reir de forma excesivay,e inchso se cscs ‘bieron elegis on latin a su muerte. El bufon francés Tabarin stud famte Is rena Maria de Francia en 1619, y Ia dedicatoria a su colec- i Divi 87) tg 9 y sg y ip va aPC a ao pa, 6, es 27 se Mbeya Wea 164; sobre Ia reina Isabel, Enews, ee Eerie echt Jona, pe 3 sa ED Net Faenedoae Ibe 9 cp. 2 tara los cantores de cuentos, lor | amastoie, y que habian dsfratado del especticulo. Grandes poeta | i | l ‘ee bs de cla poplar . sin de chises sila gue ve dsgda a conesano, nobles y meca- Gres, Bi,» toda. Trin Tere er, com nos inion re aeealme soa 3 ua 2 rer y sures que haan piroetas dette de @} que Caran Canciones slo rus Tambien een epeoador ‘sot dla lucas entre oso y peony aconumibrabes each, {pte de dormir,» egos atando cocntos populares Inchse 6 Fis del siglo 20, on Rus for corse atuniaban en lo pe olicos como nacadores de cictor pars Lt Tamas puis beri, lela el Amd de Gaulaen vor alas los campesinos du fan los ds aviowos. Shas lbrctcrdecuetos populares ean tds por ioe y pobre por educadoeeeadon Sele stoner Ina de que lr esampas popolire mana el sig 0 (que senna retin al ipl i a) ian episode todos. Copisdealmanaqesfscsies han sobre Sd encrado caste) aera coon ea oe Bis tancses. Los curanros tn protegios or as elses i fers. Aan a Suda de 14) slo habs vein doctors en todo {pts por logue los nobles debian recur owas gues o pr sons para ser tratados. Los nobles hicieron sta de obee, ata Inte descrtos com prolutor dl ste poplar como es Kor fnandessy Tos axons de madera vndos pra bacon creme. tile Aigino de lor efmplars gue han sObrevvido desde lows slos 01 yx, lean Tos escus de Tos nobles secs pinados tbr eos * Se Zan PL 1 lp 2079 sso alee, kari (92) gg) esi an Sen, gis yn aoe 8. Ho ‘3 tnt Commences (i cd 4A, Sy the epg 1 ee gb (tn ‘ee Sie Gobeil. Le Roy Lui, ei de Pin, Pa 197, pl Ss hanes an, Cnp ee ge res ine py Mate i Trine oro’ RCo, tl Bacon gees ee Besos ii toca gu ds named dehy cee 1a cars poplar en a Earp mem Jos hombres de la iglesia tienen permito para peer divers, Los files» | ‘onganizan juegos de pelos, representan comedian, se vite sen Ia cs. tube, eanan, bly tocan diverse instramento,Inluso i mons st es permite partiipar en las Besar disfszadae de hows. ‘Bra bastante comin que fos sacerdotes cantasen, bailasen u of izagen mascaradas en la iglesia, con ocasi6n de las festvidades lad ia (nos cuenta Aubrey), ‘asta canciones ao largo de Abingdon en los dias de mercado... antante de baladas se que de que no tenia ciate y que no podia ren: dderas. El alegre doctor se quit l trae ys vs con la chaque de cuero {el oto y como era un hombre guspo'y tena uon vor belly vend gran ‘anda de foleos yTogeé reanie una gran auieni, mos pintado un cuadro demasiado ross de las relaciones entre las clases. 2No es cierto que las clases drigentesy las personas cultas despreciaban al pueblo, a ese «monstruo de muchas cabezas-? In- ‘liso muchos de ellos, as lo expresaron pblicamente: «Hablar del pueblo», escribla Guleciardini, es realmente hablar de tna mala bestia. Sebastian Franck esribia sobre la «canallainestabley velei= ddosa que llamamos el pueblo comin», fan mule tiplcarse hasta el infinio ". " Gran cdo poe RJ Rodin, A. F Gain Mad, 1970, pg. 68; 4 Aur Bes, Oxf 198, «Cabos Fate, 19 fount pela sobre scours macmost y 18 "Dar arate do ingles sate ft snares de aa caerasy Hil ory. buss la clare poplar ° (Orra objecin posible a esta tess de la participacin de las classe irigentes, puede ser aquella que sefale que nobles y cltigoe 10 san la canciones populares, o lean los ibretor de cuentos ela misma forma o por razones similares a as que te Del mismo modo, es posible qve los nobles leyesen los lbretos de euentos populares desde la posiciéa de una titra curiosidad por la cultura popular, como podria tenela un intelectual de nuestros dias. Esto es ciertamente posible y, de hecho, ‘al interpretcion se ajustaplenamence a lo que sucede durante la centuria del aa eee saa ban mds 0 menos aleados de Is lamada gran tradicin. Muchas de las mujeres de los nobles también lo estaban, en la medida que cra ‘muy raro que tuviesen algin tipo de educacién, Es posible ver a sas mujeres nobles como intermediaras ene el grupo al que per- ‘enectan socialments la lite, y al que pertenecian culturalment, las ‘ass bajas, Es interesante destacar que muchos de los mencionados ‘isbicker fueran recopilades por mujeres. nian contacto con la altura popular ta Be El modelo de Redfield necesita pues ser modificido. Habia dos sradiciones culturales en Ia Europa modem, pero étas no corres: pondian de forma simetriea a lor dos principales grupos sociale, la Site y el pueblo ano. La primera particips en la pequedia wadicin, aunque el pueblo Ilano no lo hizo en le grande, Esta situaciin de 7 Soe lira de Caco, Wyczashi nr jee aoe gu piles wher y gue forn siadee en Nor-Schey debe incaoe 2 arve Bandy ‘aia Soph pose uen du ty anc eae dell), 0 {cles poplar ene Earopemdng de gramatica y lat universidades. Fue, en este sentido, una eadiion lo estaba excluido de esas institu. es teniendo acceso as pan tact, part TE Soe nents ce GR ERMND Donde fs mayor el puch tego y nada mis la lie hablabeo eciba en latino en formas iterarias desu lengua verdes indo capaces de hablar en dialecto, como una segunda o teeta lengua ~y slo par ellos las dos tradiiones tenlan dif fare commen a sta pe ia lite anglopatlante de Nigeria, cuya educscion ose dental no Ia inhibe de participar en su tradicional cultura eibal ‘Una objecin mucho mis seria al modelo que esta. mos comentando, es que flla de ait al no disingur alos diferentes grupos dentro de lo que denominamos «pueble ran idénticas. En Ia medida en residual, cuyas cultures no ‘que cultura popular es un concepto 5 importante que veamnos cémo puede ser estructurads Variedades de la cultura popular: el compo La defnicin que da Redfield» la pequeia recer de aici, puede pa vasiado limitads porque excluis de ella a aquellos que la * E, Obictin, Cur, Teedtion and Socity inthe Wo Aan Nove, Cambie 197, pa 389 a modems se dio entre mayors de [a poblacin, para quien f culre poplar fe le oc, eSgUE AD) ie dee vl opal eo tenian como tna segunda cultura, Del mismo modo, podia ser acu- is de demasiado amplz. ‘ago que est may Tejor de ser [a norma en Ia Europa moderna, Como Antonio Gramsci ha sealado, «el pueblo no es una unidad caltursimente homogénea, sino que esté exratificado en un modo muy complejo» se fos tdeasentro las que ex diel cleys, en tun sistema con limites poco definidos lg con Io. que Toynbee x ha eoconrodo al ae de ener Igiisinaecrvacons de munis) por lo ures del sock ams o termina ott, Lo que nosotes lamamos Caudonmence scare popular, fue &menodo le cours det pane min acva del publ, los YAMS (os jvenes arenes), que Freeman al pchlo no mor de logue se podria enc’ = Fado Unidos be Amésca con los WAGIS (ascot prowsates Seloujons -. ~_~~=~=— campesinos. Enos confomnabanente £180 e190 por 0D de i poblacn erape. Eran ss anions alas que Herder y sun ele fs denominaban sanciones poplin, 2s bles sbales pops Foie 9a su tase acca {a aicin popular ao debe verse como algo unifrme, camo un todo homogeno Sedan vane undue gu een clon con ad, In condi scaly atria rein el agar de one oa cx. ea: Roda ri sobre une sca eampesina fa concen {ie Uncons soi, qu los homies cados pfs sates Se seman en frees igaes ea In ils comfan et meses sepradas Sin embargo, hay raznes que nos mucven acer que 1A Gram, sOatervasion al flores cn Oper; Tai, 1986, pg 218 PE Koy, pig 20. vo {a calrs poplar eEurope medern, ¢! punto de vista expresado por Kodaly puede ser generalmente vi: | lido para la Europa modems pene \ Agus wv en wl como en Iga; oc i HERR rs ea soe ens ox Nora Ne hibit homogeedal cel Chey eee Bre ibs y oor ss, ome suet i eope d ‘campesinos que habitaban Ia vasa éreaal este del vio Elba dorance fos sigos xvt y xv See seis i = ear eee con considerables diferencias en el exilo de vida entre los ricos la bbourewr (pequeios trratenientes que no trabsjaban la tierra) y los journalicr pobres entre Kenan eras quese= Tuy prominent Ete lad onginice»wadiionah no bese elvidado Es menos fie, sin embargo, decir s exists und eavsicaion calerl en el carpesinado, al modo de ln vino pas los pees sociales. Como seialaremos en este capitlo, eats imestgane scat con sigitiados, a través de un pequeto nimero de rule o indore, cys Tetra puede concn my fale észor. Lor campesinos cos tran quid mis eur porque pod desea tempo a aprender s let a eure endo muck wee pale que poseyeen libros de cugotos. Tami tnfan mis ot Bilidades de poser plato y jaraspintadas,slmohadas bonded pendlenes, bras de euro fnamenterepujaln cafes mance, todos ellor simbolos de riguesa y poscon soil per, tanbice, teatalzacioner dls culture popular, aspecto de Is «com ae eratccn dentro del campsinno,Lekbyre (1928), pig 32 y Gg F Cour, Herat a fe Bens de 1508 130 Puts eds Ba, nigh Biesnin,«Auiades Crees Siction Scie, cn L. Bergeon (ety Meat de Cnr Grapes Soa, Pasa Fay 18, pg spss de clas popalar Moly aor et Tancions populares tradicional slo pueden sr Hen eo grup socal, como ls dedngsirexcndnavos oo can Be toe braceos, y Tor pigoton, lat cqueat» de los sirens makes Si ead gu a re age de ws lo pe devi es prsible peat qoe ls ultra campesna varie ato en claciSn is fereacis amblentls, como 2s sociale. Un entorno ico Esto supone diferencias ano ef uur terial como en Shades. La demosracion mis obvn de ete punto s¢ du egura tmets on cl contane entre a cultura dela montaas 7 ls de la fase El doctor Johnson observ cfm clas montata tran en se comstdasytardan lo ano onset Czas, conserennde bios adcionals durante mis empo qu en ls anures, Coan- dole azonas clvadar (en ambos sentido) cambin lege, foe mentafeses pueden llega ger una saci dst, ada por tw ifrencnt en el haber de sus vecinos-, como er lew de fv habtantes dels Highlnds excocer, los vasco los sdlecar- ferencia entre las zonas de laaura y las werras alas mis pobres y, conservadoras diferencias de lengua, de tipo de vivienda y de otras ‘muchas manifstaciones de la cultura. En Andalucia, los montafeses de las Alpujaras fueron ls tltimos en convertese al islam y tam bin los dios en abandonaslo*, Otmar tenia pues razén (opr, ig 48) al busear cuentos populates tadicionales en las montahas ‘kel Hare. Las 2onas de teras alta son el refugio mis seguro pars 1 johson (xp. ro.) pg 8 yt. > Bary (6) pl 46) tg ite C Fon The Pray of Briain, C 1982 tbe lt Abuja F. Brae, The Mederavcen feed eo, Li ‘he, 172, py 3. ay ta ply F, Rem Hl Madiornce yo ond. medrese oa pee Bp, PCE, Mic, 1976), a [aca poplar ee Eaope modern, bandidos y otros fugitivos quienes se hacen dueios de las coinas, cowirigndose en ol hogar de Is spocsia heroic tadiionae, auc | ‘exalt sus acciones Las danzas con predominio de lov stom, perctes | «star asociadas con las regiones montafiosas en el Pais Vacco, Nec ‘mega, en ls tieras alas de Bavirs, Polonia 0 Escocs, probable. ‘mente porque éta fue una viej2 forma de danze que no vobrerivis sn has llanuras ", La cara de brujas que se dio en los sglos X¥t Y XVI parece haber sido particularmente intensa en las nas mone fafiosas como en los Alpes o los Prineos~ probablemeate, como «teen fos invesigadores, porgue los ates de la montaha propican ls enninso rma mar plo pore howe fey hhabitanves de las. tie ae : «ejemplos mas evden Sate ita oeerameme net deo Akos Alpes iba, a finales del siglo xVu, un 45 por 100 de alfabeizados, el doble el promedio nacional. Quivé esto fuese, como scald un observa, dor en 1802, porque set clima fio no les eonsiente otro tipo de actividad durante el invicno». Nosotros encontramos que algunos de los emigrantes de esa zona legaron a ser maesisos de escuela, mientras que muchos vendedores de libreto de cuemos procalian del Alto Comminge en el Pirineo francés ®. altura del pastor, en particular, es tan dstnta tan diferente de la ‘campesina, que merece ser descrita con un cieno detalle *, Ete ‘Gree, scale «Fle muse: Norway. 3! Hanan, Zaborotin, Dgmston wal Hexenroce, Bonn, 2, Sg. 20 1 sis eile por Trev Roper,pige 30 y spss computa tn Coe Gipan 5 holy it. 79» sig) Damon, Le Capra de Lire om nce sea lS Epi, Paty 1972 pig 39 Sp Worle 99 gas Sey me 70 0 ae 2 sibs lento misc essen Hees hing Pda 0) % Sar cua de npr en Fons, Los pip 81 ages ae Erma tbc n Mans Fett, gs 2 yap Pl, We Stink ea Bera 2 pig Iyer so wits cs Sgepes Goon cain Ea- Bak nee ae “= ea de er oper a sr sinivo we vnbolaba ciel ipo devon y, ox pe ise cs oe lan pcre Eso, gi chos casos oginarios de pueblos granjeros, no permanecan en Jae durnts lagen peso deo a nec deen de sae ors oe Conve neon En Expate por empl fv Mion pcan ov as cert as que cheuiaien sory Segoe, Gaencto Len, mientras que invernaban en a Uses situadas mds ae ke sms: sChuno ks pegunetn ses desl uos dein “ens mientras que otros hablaban de “miles” Ser ane cin cr sre ous sures ie Elba nepal. Ean, por lo den bat aldo de a bon eaeeerar ten orton prt aoa Oca paves Daan oxo stGica eat ata cease con pel del coderoo-de le LULU ao .-.—rr——_—CV fn ea pene conde pean su ones yale funda lo eonatan Como dziun oro ca aprcen Sb guns iene campesinos); cade pon de ge Se wt pl "Bd tn od ere rronoan Foes mio el conocinent de is ES as ue tan bn polinSbsever le at etal de ee ee esazrollaron —al menos en la Europa central—un elaborado grape ~ 2S Par, Minion pede Compepic i Gi el Regn di Napa igo, 16S pin 217 "S Eempls dt ane pal co cng, Hanes, pp 98 y 10 Ex abl yen sn cag 7 2 Tarlo provrion Amades (195051), pig 1050 (ce. Hombergs, 18), rao ag aber, 30, 5 La clus poplars a Earopa modem, SLURRED Tevian sus propiassorporacionesy taterniades, Som son con Stn Wont (le ue econ or cra hi de un rey gues habla conver en pat) Soe © San Banolomé aya ete 24 de aos seal eno Ios erates devran lox de lvitto. En eed odes ote omer gnc dl de Alemania ~come Ma twoningen, Koubenburg y Unch~, prs elas say pee oe afer o bar sa ales pin: Los pstorestnn sg ‘in papel especial en lp navidaer. en Espaiay vos lps oe cipaban en la Adoracion ques ica Tos eto del tacit Oo epssnacins mies alamo ttpecodene cacontran que cate tospssoresse diese unt cients endogunn como viceds oy Hane ft se slor xv Xvi. Tenn sa propio onl, y en mayor dec Scans en recap en ef ode, e+ semudo suede con aquellos que crcen de mies Tot gran dcvwohan de peersor debonesos Mocha corposs eee cons, nas consideraban los hijor de pastors come snchiich sae he ¥, portant, inapacitaos art formar pare de eas fie Silo xv aignor pasores de Bric Tacron sewados We Naf ear tna? por ities clrearacy so gue aoe meme wna versa pequcia eal de sua de bras que ve poser los Alpe os inca, sds, a perseccin de on marinade ‘Alamos grips importner Igados al campo no eh gran ies cuidaores de animale, slr tnt cas lens Giferncndos, es muy dil de dec Sha SRS ‘leas como ls heres, los arpineos 9 los edo eos sir OcoupHNO) SON Gist cclardmenc'es reel ee ‘tls a modi camino ene lov adeans que no est area lor aranos que no eran alan. Lov haven en parley ot rece que govaron de un ito prego, Era el ene de Nowak ‘a8, sNovak el heres, un conocido heroe dele pia sere, Ee ‘abe, sabi los habitats dels bosques on espera ae dors y Tos carbonros, que debian vv en ellos dante cies semints seguids. Formaban un grupo oscar, sepersdo de vide Hombre, as 85 ysis Jee pig. 328 y ens eae lo auton del cgi en sp hk ap 2 Hornberger 38 ys Jacobi, ge. 173 sign be Dee, Mando (096 pis. 509 Sig. nec dea ear opal * rs ; mntemente (como los madereros eee = eat irl Odense ado como le ces ocr ssa on Fae ay eee ae SS ee ecb eave are ee See ppt ae aera eemnannge a ahiaieiaaa stbpacmnan teen . pn { ian Blen Vestidos. Ast To tecordabs Vut Stefanovic Range Lo jdt de mn Srv, rere pain {toa bey nn gos horblon es de sue cen St guste lin had ete lg ue poet ss eh) its gab levar expeialmentemedallnes de laa sobre el pcho, “Tenia sus propio bles guereros y sus propias canciones, sppaleats canes gis ie Be os age att conacony 4 oo heroes Danis eles encuenta a en I cots gourd ope cnt el temo sis scrim gue lx bands fra siempre populares ce lx Campesinos de sus ds. "ree ands pieooniintessiseasdeeuanrbay _nicha mi formic, et cd los miner Notabe dade aoe €> % Sabe os abinne de os bogus, ML Dene La we dee fret ge 16, Paty 16 pi 30 as abe Res, HL Bling The ened tec: Runa Tork, iy lg ly gy tbe le Baene, Seni fart, tad po Won pig 3 28; sone bn anne cosa, Sih (op-t}y Halon, pi Aly sae ve |Lxcalun popalar ene Europe motes Se een Suits eres conte tn sone fimmabeeenatahiec an Sone mm ek eo ra omer piel cba fon grospers a arn oH oe ‘Seccel past ne ye scenes i tek tee ah aes ome cl feta Daniel a quien se asociaa con les époes dal an con ls epoca del ovo epee Ser wees ean may anaes, epee a cee eee Socios peels La nae eh 0 rp bvet ante eee mii res ere ean ame ua el tesoro y necesitaban ser contentados con ofrendag fale So nr era ddiquelrodeba Er al siglo x, fos mincos fe ee sory mp ecb a dees ye rodeiban 4 lt iglesias, como hacia los abalone Hees Boe ‘toa parol ene ua sre mis que prosenn > Sie cla de ls miners 099 1), 5 Seite), ee lene Av le ae M5 Se OY ban dele clues pple — See Cr oa sen i ‘in cundeo del siglo X¥ sugiere que el mundo exer no dstin~ gus concaidad ee lor roma que van cas mas os ‘cn incon popsioey cacapuseador como lls Varedades de le cultura popular: las ciudades 12 oulura popular rural no era, pues, monolica. Lo mismo postia decse de Ia colrra de las ctadades. En cra las fesas Ecapaban un lugar mie importante. Es mis, en la cadad cada dia vans fests ya que siempre estaben dispsiién de los expects. doves expeeticalesprofesionales. Al menos en las grandes cudaes, for canantes de baladasy Top eémios aban atuando todo el di, sienras que en cl campo las maifstaciones de ete tip solo po- dian vere de ver en eusn ds a Gadde Be6 gis minors G8 4u= 4 menudo vivian jonas y que compara una cultura del aa Se eH a Toe exon, Toe guros fis son fo geno nts laos, ero tambidn extabac los morscos dels cudades de sar de spans, los gigs los elavos en Verein yexror chor grupor I siema de corporasiones ayuda dota a anesanosy tenderos de una cultura comin diferente ala de los campesinos. Lamar sciones tenian ss propion patronos, sus props tradicions Fc tose, orgaiasban ef ompo de ocd de wis nombres dela oa fnanetisque lo hasan eon su was. Los especiales rcligisos ‘reprerentados en muchas ciudades durante la festa del Corpus Chi {fueron a menudo organizadas sobre la base de as corporaciones, como lo eran algunos especacalos profanos como el dl ford mayor fen Londres. En algunas ciudades alemanas la corporacion de os aimieros juga papel preeminente en ls diversiones, organi 5G. Smont, Hiory ofthe Sesh Peple (190-190, ouea ty Lanes, 197 pide asic Marin, Cates pope ep, 8 rly Sv 1882 5s SE; I ier dene itn Viet, en} Dement Cin de ova, Pari 7, eae 3p 20. ‘calc popular en Earp edna zando bales de expadas —com sus cuhillor o haciendo sar a Fos susaprendics, Las cfrainreluaban genie aa Componentes de las dings corporsciones Le archaea ademis, sus propios mitos —como el de Dick Whitungwom cn Lowe res eran mchas hrs seres de for Fanon den im fi, crpracone an my ects ade petmit a entrada slo verso canidaon, pomendo dered, medio, vero, pleas o cmon gues pin legs ch defo que los miembros de un mismo ofiio dieron robe ot anisms y lo que onosdijron sobre ells, Umar crdeacas toe no son toulment digas de eis om enormemente vse vas, Podrumos paris ues, del hibito profesional Lov coreanes ror solian evar dlancaes de cuero y una rege: Un sees deb it siempre vesido 2 la moda, con agua ho pinchalon cn ve chaqueta *. Exisis tambien La cancién tradicional (Ambachs hago adicional (Ambachisied, ellos se sclsian unos relavamenteorgullsosy prosper, al uabaat son ac tales eros coo Sede Adon, tan my aut, leg incluso, 2 Uomizar algunas cvdades come Norwigs yea eee vis, El upo de eabajo que desrelan les permis Le ode sesban,spoyando el libro sobre el tear, Por cempla eal Lye el siglo cerca dens res cunts partes de wabeadone oe 2 Se hn il pros ile, Dac 2 Sei rd anos Retr le lead eh ulmbachs 1962. Thompron (196), pgs. 20 si. Lox ria de pei seca an deo ef He, Cotcad pic ag se ine 7. Cngon'y C Ln, tapi ene ey eS nse dea csr oper ” Iu sada sabjan leer y esribi Tam rele errs Pacee nt ene en npc eae os oo Selon tens eoopess Thomas Deloney, et ejedor des CN Tec aca sane Seno Ne ee eee ngs oy cee st Colle ete 5 lack Co Dey ogee Panes Caen ee srs Loe ee gis A ee no toe penta Sate Sa SEO T Es e none See: a sn pled at se Fe cea ia ya kes dhs De ae ee laced ibs sx once soe ene Dass Gott sti cin Exbeber Des Handwerks der Leinweber, “Mache mir die Bibel urd. (La Biblia me dice que Dios enaltecié el oftcio cde los tejedoves del lino.) (Una prucba todavia mis evidente sobre la existenca de una cul- sure de Tos tejedores, proviene de sus canciones de trabajo, entoma- Gas al ritmo del tela Muchas de ellas fueron recogidas en el si- flo xtx, de Lancashire o Silesia, en un momento de evidente deca- 7 1 uaa pope aap nea “ encia dl telar mal Otro buen ejemplo podria ser el cso de la culcura de los vapa ‘eros, en la medida que también &e era un grupo inne soa, lente de su propia identidad. El sesenta y ocho por Gente de hg zapateros de Lyon en el siglo Xvi podtaa cecrbit us tombs dies situa inmediatamente detas de los wjedores. A lor pe, Shor args Deloncy en sw pancinico El gent nesn, ean debe verse como un intento de recoger Iierariamence ng) ‘radiiones orales, ¥ que posteriormente fue tansformads ae shen, cone ras 9 vente fue eransformada en obra | je ifundio en los Cévennes, sus promorores fueron 2apateros. In Hebe Ror Dekker y Rowley, a ete histor, lo spares | Saver tmbida puede comerbui on Sempls snare fm WE ica de-un oficio tan pend yee 7es He desdciaban Ia pric- | fede Rayligh en Essex, se autoproclamé como San Juan Bautista en 8 cio tan gentile | 1586; Samuel How, el rapatero predicador, publics en 1659 su obra | Le doctrine de le sufciencia del espriu; Jacob Bauthumley de Lei- ‘ntershite, fue metodista; Nicholas Smith de Petworth en Sussex, publics sus Profecir maravillors en 1652, y —desde luego el nbs de cts popula ‘Anes Bandarras, cuyas profess fueron tomatlas en serio durante alos pesar de haber sido arrestado por la Inquisicon y haber ‘Berado de sus errores, «Dandarras no fue, sin embargo, el nico pwero portugués del siglo XVt famoso por sus opiniones religo Feit Dias de Sexabal fue procetado por haberse svtoproclamado ‘Sino un mesias en 1542, y el , y le dieron elt 1511 y 1516 estuvo en Innsbriekt en NonQltt muy al nort: como Libeck, pars regche frelon embers Los vagabundeosdeos fc polcos a chen YH, an hast Bohemia, Alemania y Hungeia Se ha ooo, Sn esdeable mimero de canciones de oils slmanes de ve ge ir a lat dt lie sees, Heber (18) cap. 9 4 Ge {tgp ates 2s Pe, ey Fa eM ma on Pn, a ogo 7 Sees sahe be Gis, Doo (3) pga fos distnts oficio, | x aden cakura poplar io un género especial —que los suceas laman Vee ‘Ghee gona mb waa que fbn co so {ago de la semana: Vasimnap bor iszom, besfon nem dolgozom. Js keen lefokadrs, Seeredan flten. Caitireok gyegyulsi, Penteken sedmobs, Hei! Szomibaton berdeon, Mis fog delgoznit. (El domingo bebo vino, _ i eas re ep ea beta ae asc stasis nt iieiapminaaptigdatet es cateio a clic’ one a no en oe pos paronos, sobre todo los eQuatuor Coronatin {cuatro canes omanos que ésuvieron entre los primeros martires. cael eee Mee Me Sa, ed 0 eH parecer lamar nik sesso 2 einen GT Rncy (ol) Ilr acta magn ven, 38, Boba, « “Lrcahur popu oe Birope mode, (Etre o Manoel Alba, recoge la erenia de que, a vey {os tales incluin sactificos humanos, Los albtils scaan bin su propis ergs, que aunque fue recopiladen el siglo DG, ody parece indicar que ya exists desde mucho antes ® izado. En Londees se decia que father mts predispuesos a diverse y desmandarse al prio" histones» gue los anesanos mis mad. Algunos de lores, Ae cuentos ingleses parecen haber sido concebiios pars el mea de los aprendices al menos, atendian las natures fantasia del ne po. Ast una balada lemads El honor de um aprendizlondonsoe muy litundida en el siglo Xvi pro probablemente conn orge {terior os habla de un aprendiz dl empo de le reins Inbal See luché gn un torneo y se cas6 can la hija de un rey. Dada fe ale oe le tiferemes comporaciones de artesanos de ln ciudad eoupeben day rante las celebraciones més importante Otro factor dee antes {ultra arctan con a urbana y que a diferencia de came sina~, era la capacidad de ler y eseribit. Los hombres de ere (centonces ents»); eden iden saa Arenge puede ser traducido como his lite foot page» («x0 pequeho piles). Lo mismo ccurrria con algunas formas utiizadas en las ba- fadas noruegas:fager og kin corresponderia al «air and fie» («bello yy bueno») eseocss, y bake og bryggi al bake and brews (oc fementar=) When Adam delved and Eve span, who was then the gentleman? (Cuando Adin cavabe y Boa bilabs, quien eras entonces el caballero?.) sta copla fue virwalmente coafiaada 4 las lenguss germénicas Svan (1987s pe. 3: Bopsyrcn, The uncon of Fle Costume ix Moravien Sais (wo nl), La Hay Pay 1974 Pi 34, "scala poplarc eEuope modes, {que podtan reproducir la rima sin alteraciones. As, alemin, holandés y sueco a finales del siglo xv: Da Adam reitet und Boa span Wer was die Zeit ein Edelman? Wie was doe de Edelman Doe Adam gracffende Eva span? Ho war tha een dela man Tha Adam graff ok Eva spent Era menos conocids en las Jenguas eslavas para las cuales su Feproduccin no era tan sencil, oi Ass, por ejemplo, la version pola Gay Adam 2 Ems kopal, Kio koma na bu cas chlopal (Cuando Adin y Bva extaban cevando, 2 Quién eva entonces el campesino?) bias de Cara en leno de Nig tontos en muchas historias. locales ‘un hecho al parecer Por sus vecinos del cereano Salerno = Qué puede ser mis ido por toda Europa nos encontramos ls tontos de Beria en Portugal; de a en Suavias de Mols en Dinamsrca; de para acercarnos todavia mis a nuestro Fe. Algunas de estar mismas his clferentes regiones, por ejemplo, a de «on reveiadoras historias del Sing en Baviera; de Munding capita, Abn Eder, Madi, 188 bey dus, FutyValnay y Cpl ppg. 3p stan dlramente on Io ath cot ls cristanos ortofoxos, ‘Aevoie in deon | una de las muchas repons done se i pedomno de ca cc Ad mando nas nase qe eproducn, Lt ei cs ity Habsburgs em Cray Hoge om esac mand heeco ta mayor exalt s.SPhoan ly coma eee ny 2 I i ans fon ea chow pee Be Pon mimoscocos futon tmbin un tp de bombs sre er eats (con peguehos grupos de hagonotss, musulmanes, ‘Rejvcon una cular de purser, con scans de pedra de 300, ‘Sotiaiaes (como ls denomina Chaun) con un nivel bjo de alfa- ‘Rizanon (ecepto en nonss de Tei con un ao nivel de educa- ton, durante el siglo 2) fos tjedores hugonotes en Spitalfields durante el sglo XVI, eran al mismo tiempo parte de un grupo étmico, de uno reigioso y de una fubcultura acupacional, al igual que los zapateros judios de la Eu- tops central Incluso la Reforma pado haber sido atractva 2 algunos grupos Einicos 0 laborales porque, de alguna forma, eforzaba su sentido de identidad coleciva, No parece casual queen Transilvania, dlonde convivian tes grupos linglsticos distitos, los alemanes si= 7 Se nel efor, Anya Rad: Marrogordto e-),Die= sos ABS Onn, 96, H. nee he Otoman Epi, Lone 1973, pis. 6 TIE Chung, ce Bitiont dane "Econo Tendon J. Bade) Le Baziment, 1 BatcLa Hay, 1971, pga. 9 y sighs J.C. Peisinny (08), Homowr ld Sham, Londres, 198 Alon (168, Bese lola de a raids, Sef ec oa na % Sobre mods d see, 7, Sith A Miri Gegupy of er to ne Bio nr 7p inc Fe Ce ‘asin nar onlay epi Sans Bled abel oko ces ley Vy Cipla pig 3 ya, ne Ise La calos poplar I Eeope moder | nbs ders por ss nbargo, ua de at mocha reyiones donde edi el predminio de cater eri dl mundo} us bide qu aero, La Homer ente lov turcosy los Habsburgs en Croatia y Hungria i'teme rel an mundo heroic en mayor exala queen la STocsfrnterinas del ort, cotraes 0 del eve enee Ingatrs tania, pro sus valores osu canciones fueron en muchos apecton Eejares™: Los mismos coco fueron tambin pode hombres aC Foners Fl modelo que surge de I inteaccién de sods estos contates pte ser resume forma un tanto simple dinguendo es bos de Europas: adel nowwese, lr del sey ta del ee: De oe td, boop del rine abba ga ‘ious er etl (con poqurtor grupos de hogoootes, msulmanes, ‘re)rcon una curs de pues sie com sca de irs de 500 ior no he eons Cau) con a ela ale Endurance ulovom yun stems de alorey donde desea deforma prvilegids cl honor y el deshonor Sn embargo, para fcndorcultara de ura comnidad parla, necestartamor no Silo siata den de una de ets Esrope, sino amin en ela {ibn com ls lines de opts que an tide deca. La eulrs {ie an pueblo breton de peseadres, por sep, nseita ser it fo com parce de un todo, sino de varor parte del clr ran ess dela martina, de acc, dee enti y a scevament So pune dr uns direncicion cultural reaivamente grand, prey cuando coincides un mtinero dterminado de contrasts, Aa, Ie tedores hogonoresenSptafells durant l siglo xv, eran a Imm tanpo pane den grapo Sic, de no rigionoy de una Subsultra cupeconal sig Que le aypateroe aio de a Ew tops cal Into [a Reforms pido babe id srs lgunon {rapes Eicon 0 bores porque, de alguon forma, scforzab x Stilo de densidad colsive: No parece catal que es Travan, dbnde coovivan tes grope Inghedcos sno, low slancr ea ars de roner, Ang Reed: Marropordao(el-tr Dige- ss Abin, Ox 1955 H. lac, Te Onsen Epi, Lande, 1973, pis 8 75 p csauny Le Bison lan Bonomi Tina, mJ P.Bade(o) Le Baines Parla ayn 3991 pip es} CPs (eh). Hoa sd Shane, Londres, 1965: i. Agion (1966, Bessa. Buieran mayortaiamente ls doctrinas de eu compatriots Lutero, los hingiros se volviesen calvinista y los rumanoe for hing Y los ermanecisen 2 sane variadss—~ en la Europa moderna: es natural qe se dee mak ttn eens ses dm Milo Hie, 1 097022 pg 32 IPE 7 Cor Meo, Combi, 17, gy ssl F Sate i nd Vole Melee on Forest rR, Bi i Si [Ls colra popular en eEurope modeny fore tor ge ais Girt 3 C era en Croat y abba su idoma bien como el nga oe lian, Hi Fano de Gone one aa falls algunos elementos de ls tradicionals espsctcuios de merc, ‘netas sobre Fausto. Cuando Handel fue a Roma en las navi sdes de 170 oe psn Abra oce fe e uencia excibtés pane dela misica de va Mei BI Benen, dead J Payne um clei a ac ee tr, mms a as oe tow siren un org popu, cee aces ‘Juan Caren, +E mene decay 0 ead ee asonmas de présmos po nos pedian dis por drenes razon Lt freeptores tener diferentes actitudes ante la > Cuando Pulci escribis 2 Lorenzo de Med ee ode Mc wile Tos adrons, implements estaba haciendo una git fonds ta coe efits Sc camo clio ty sein los crn, de ims ‘aime enol dl sil, Alonso Atarerde Sora, Ho rico mercader que se vols picare y que exci eee mundo haa eu ch 0 umes ‘uct de a cult popular pa eae ee a Gtos Teliias, como Sepuramente fue cl Ca80-de fall en su =n 4 ln megs, dni nyo dope fe ee a {illvers de su pocs. La acid de Gay haca on mendigoe Pes pes Te tients 8° inspiraba—, se parece mucho a una burla 1. Klacey, 2g mid : le mater, ie a? A 10 * Sb Gay, F Kiem he Bern’ Oper, Cambs 122; bre Pra 77s} Mayor The nbc decals pole at [En owos casos se puede asegurar, de una forma bastante raz0ns- ‘Baticlar se movio enize las doe tadicionns Lo ios Sabemos, por ejemplo, que Rabelais se sincié my 3 -, en particular, se inspiré en un libreto popular titulado Gran- Sees metinableschromguer de Penorme gest Cargantia. Por thr pare cmicor del glo 3 Branly Takarin ee firron ca Rabie En el siglo XI, dentro de a radcones eres [conus se ncluan numero: leyenda sobre Garant, sin que ses poole deci el eno se dea ol impact del obra de Rabi can anteriores « cla". Aiotoeronicarasemplolderes ‘cin de ino co amet tteeee tog ae TE ‘npistadiconalransmidaorlmene por naradores de cuentox ialnnon, la eloraba (como hart mir ade Zin) de coed sopsiemenieasiantadamiian) (58, slevaes de los corn de SCR SNEI GRIER sire popular cn formas seni como Hbrtosdeenentos populares. La anions frances ture fon on movimiento que comenaabs en ls elle, Negando hast a core para rctormar de nero fn primers. La pocia pastor se inp cos cara de ot parr, peo tambiga pacmos co Cite ins patie nan canna a po nero pastor mi cl. dine ome zpion me expssino dee procaine én ene a ted ste ye popular ere dea bra. Jcob nn pena que a rena sobre is bri ventan del pcb. Porel contro, Joseph Hansen —ya finale el siglo XI arg au acl fcion cabordas por logo wliando pars ello ot Third rode de ae wationes ies y eran, loves nes mis reir dan la ran, tenon en pare, ambos autores Se coniera qe Ia imagen que durante los siglo 201 Xe tes ef be sunt In pee cemcmion dean retone- Em ei Ine gar agua qe poceian dea wicln popular. come is ‘Soin, plga 79 sigs Predan (19614 ext its orb sinoeca deo ph tina cn engines de 100 5180 yp codon i Tadd Se And dai Cantar l Fin, en, by qin sneer dna de Aono so lin popular pra oe erin ‘Aro ep seo pops, Bet Lisay 1071, €3 (2) Pale pst psa, Hormberget Pap 307 i ck poplars ie Eepn mae, sie de era popule 1 de sus obras, RR Ral SeHe We RUORE aricieeayperonsnsobreonpedersenseseian,. | cc los cextos compleros de sus ob rn : vt que tel star 0 intir demo de ae Lica ceicpemtesmemuales | ope : Sn embargo, podran ser negrados 4 : : | sm popu, pero qe ceaaehiaa iit ee ‘especialmente Ia idea de ta existencia de un | a Fert z jitalianos, como Giulio Cesare Croce, ‘como Joan Timoneda alemanes como Hane Sachs 0 i ‘Ee cme Toa Deloney Soames se Sema de que ea cura pope etre pope por "otas MMEFICCIORES entre ambas culturas se vieron faclitadas tfadiendo asi una slsins cuaificacién al medela de Redictl ergristencia de un gropo de personas sitado entre ln gene eae - nee eran terterer te . a S rede he inprene i _— Sisny a pequta,qucactmaba como intemediara, Poder, | nats ue al misme tempo exabon | al aope et lus de ov ansance> pr en mio emg emaan | moderna se componta, en relidad, no de dos tipor de inane Se aaa ae ‘ioe de tres, Frm en la media que la barera tare las porsony ible sos tabajlore gesban de _ Gites las iletadas no coincidia exactamente con la impucse, SD emir ee enito benor nvenealo defini la cabera popular, atin- eh sonosimiento del latin Brice fs cultura doc y la de nak ceri tr lo tndcable se hava wocko Lge cone del eese ish 24 sls gue podriamos denominarlawealgg) | que cas tare de det jberia ser posible revisar las fuentes que Gel Heto»—, es decir, ade los seminstruidos, aquellos que kang } pleia, Después de esto, debe ip 800, En realidad estes fuentes estin, de alguna forma, contamina > en l sentido antes indicado de intermediano entre la pequeta y io a le escuela sin terminar sus estudioe fdconormnasenene it IRHES carece de palabras para distinguir, como st puede hacer ian, ca rate ep lca opolepint) Pe 1 tbo de clears esata my cerea de aquels formar saree a ro ente las citadas fuentes nosotos: Los pro- Dwight Macdonald denominaba «cultura median sieeals mares Bite adie te wr do modiclon waia daenitee 2rd gran yl psqucia tadcion y que, por supuesto se impinnn co Blenas reados pore c ambar ©. Que los euadernos de baldss ayudaron ft he ke préximo capita lias wadiionales, es algo bien conocido Si gMlgO I AUGNGOD se es que tanto Jos Wbretos de baladas como fos de coors four reproduce teavo de Lope de Vee) otras de Corneil, aapacions de Aros y populations Rove En Inger incuanveiones de Melly idee Roose to, recdadlas a una extension de velcuns Page 1s ovinenci de eos folltor nos suger ge Rega ssreado en lot aires cadon pero ue ns pods onde CGinsbng (96), Con (1975) y Kiker Ca dacs Rein (ei) Lond 17 ig 261 y Sale Groce Gers sobre Ss, Baa Sed ca tla BF Anup Régis So KO Metad aaeSTS Sabomes 9 aos de Commute Vo om Aawie te Ameria Gr, Nace Toke nie et) ed, ET Sobre 9 lo dC bee Deny, Rober Tino- 86 ae ap. 3 Capitulo 3 UN FILON INACCESIBLE Laci adi pe nda orn al hineidor pore nso” eon estchca i ene ey Sper ee cep ent en Dette eearcentoem (Scat ice eee he Sigh a ie sialyl ateee aren de la falta de continuida ‘eae nee wegen brir la cultura popular de ee ‘se period Es importante que sexs consis de dele, hen ol proumo apa gee 2 sere aboged del dblo adopt el purto de wae del 7 Semin may pes whee pl bow Me Sal'y wae Cont Decne te Pte Pass ie m pated ar poor us scéico. Al miso ternpo, podemos logrr ns buena visi de Ia ‘fur popular por medios miso menos ndtects, yen el aegundo Sieado ataremos de suger eulles pueden sr 0s. os intermediarios Los historiadotes estin acostumbrados a watar con textos, com dos documentos, sea Eros impresos o manuscrtos. Sin embargo, fins cosa es estudiar una sociedad como la briténica de comienzos {siglo Xx, donde la mayoria de las personas tenian un ciero nivel (einstuecién, a través de los textos, y otra muy diferente investgar {a artesanosy a los campesinos de la Europa moderna cuando la tmayoria de ellor no podian ni ler ni escrib aban por medio de actividades y representaciones, pero &- 5 1 popltesrusos son obra {Be dos vsitamtes ingleses, Richard James y Samuel Colin; tenia que Ser un extranjero el que ereyese que estas tradiciones orals eran Uignas de ser recogidas por escrito. Mucho de lo que actealmente {abemos sobre los grandes cammavales en Roma y Venecia entre 1500 1800, se debe a las descripciones que nos han dejado de ellos Fisitances de otros paises como Montaigne, Evelyn y Ge reas sig antes ‘Otras actividades populares estin documentadas simplemente porque las autoridades cclesgsticas 0 estatales estaban eratando de fepamisi. Ls mayor de gus sabemos sobre la eto es haerejias 0 Is brujeria del periodo fue recogido porque los rebedess Tos heresy las brajas eran detenidos ¢ interrogads. Silos bisto- riadores saben algo sobre Ia cultura de los moriscos de Granada ‘arante el siglo XVi es debido principalmente a las descripciones fccogidas nla actas del sinodo de Guadix en 1554, donde se 1rat6 de aabar con sus format eulturales. Conocemos el «ego de Don Veranos ala villa de South Kyne en Lincolshire durante 1601, s6lo pporgue el citado juego era uns sitira contra el conde de Lincoln, fulen present una demands ante Ia Star Chamber (Cimara Estre- Tada) 6 {La cara poplar ons Eeope oer, 0 sip de dacementas, menos suscepubles de aber sido de sorsanados, onl trabsione dors op pon ee foe dizedors populares que podienpublcave en dave ss a, inmedatamentedespus desu muerte. Pensumos on le Coney Richard Tarleton; o em Lar valent de Capit Tenor ee fafa un cols de mondlogos del sla fosboree ne ‘Mlados por Francesco Andren un espedtina enone sped fer sori oen lat canciones de Gian dl’ Alain y Ses Tins 0 —por ikimo— en los sermonee de Oliver Mailed’ y de Gabriele Bareta | Ser Reeth eae a representacin, tanto s de un cimico como i dean predendoe Beaty €ltono de a vox, as eprestnes de ear a pests. serobaci. Thomas Fler mina en ee puto eal ey yee gra de Talons “Macho del shorn qe loa sy Imuchas exresone y acne. eine uy Pts Gh sro ete han ret op homie de base ba ee promunciadas por él, foreaban ree a cual pean ‘to problema. No podemos permitirnos asumir {Ue estos impresos eran reproducciones totalmente files de lar esanaciones, aunque tengamos en cuema lo liitados que puedan ie Gnd, Galleo: sobre Soth Kye, N. J. "Conor, Gade Pear nd lie Qutener Cambie, 21K aren, etiam) Lond, és F, Ande, ene Venti 140; Gell Ninos 1 Rac ai Franc ptm), Vem 36,8 na he 1554; 0. Males, Sermon de Advent, Lyon 1903; Bele Se, * Faller no pods no haber vito a Taso et por W. Camda 0 puleas se seen ean, Lod M3 pre pig So posit ec Hench edie ee? © pac de cars poatr stbemos, en ete setdo sobre el proce ques sigu asa oe Soy tenon legaon a i imprenta gEuron, contador los Say los prdindoes ols poss? Dede lego Andre paso coor nore on Capt Toor, po os posts el Akane 1 Eclron pura publics, sungue no podemos sora qu sgn. feed Un deus poo La ite Ravn cosa Eicara masserta pee setter en sn determina omer. ee arrelaropenan’ ue comune’ fr nls? crt nnn tone remercn? me ie ae aan ale re a de la rlacign del texto Ia representacion 3 importante, Entre este prob subyace otra today TF Fania Lit Tscene del Rien i, 191, pi 17, © Sobre lea smones pea pp 2227 us “Lec pte Beep meng 4 gc deca orl Fl hiscoriador de le ultra popular en Ia Europa moderna tens ly jessica: rity ole que ear dt Aka geet | ine ecu ia Por sodo ello, puede ser muy itil distingui seis tpos de imermediaicg, fi indicado el saga erico ruso Mill Bajtin, quien lam la aten- shea See mag em | Rona dee ote we yh fare came i omnes anus grandes escrito —Vilon y Rabe, por | 0.20 xl gust del mercado cn Rabi ous 0 oem RUT, ayn sd mllados com fant part enue | pes sta popular yen special : 's cultura popula. Villon y Rabelais estaba, desde luego farce a Ana eae tae et Sle ac uso que hacia de a culture popular i 4a gran tradicin en la que libremente se inspiaban, No cian aioe 4s que espontinee, premeiado, Era may conscente (Como | ot poco sfiticados dla cura poplar ae eee Flcrtne br coger un exo francs) dele -ponbdade Imediarios ent lar dos traiciones fubversivasr del libres popula al que iit para sosvar la era i Sarde Smt el de comer en el cso de Villon, quien lens | ebrrsiat dl libre popula lav |, ama vida de vagabundo y ermina Fu enceralo capeniinne ete | 1 |, ¥ede nuevo en 1462, legando a ser condenado a meee desea | tuna reer, sn que sepamos sil seatencs fue Gcentade, Reckse ide at po deat en eres de lo, cogui- ‘error es todavia mas facil de cometer con escritores menores: ante eo agi Ce ele = pular para sus propios fines. Carlos Garcia escribié un ne con Vin ado Sosa form et Riel epesendo sas ‘un famoso ladrén, quien describe las distintas especialidac ee ton ade mie 7a rove: deck, Heg'scomponer_| rf, les ean ns ys cons as bea a fon baled on poets Jas obras mas claramente literarias de Cervantes, Mateo Aleman Soess atnemgrncn care hese Tia grate cite que mal ge, ant te pot & Penne gui be Tantei Pon Nodl quid sent Cn ra pra abi; | Tanto a el citar le fuente ques romp, “ilo, vis Garmin de ilo, Py 18 Tanto grita la gente «mavidadess que legen) {4s Sin slic 85:9 Beajue Ce fondo Rab, Pas 1, py 18 y spl Pui Rao tr ar fe Ieee aeeneanaeNNNNNNnONNNNONNNNNN NN realidad or sc sintié atraido por estas historias porque eran ‘an. ii) momen ‘No ein une gue macho des ej een hos de aeanor oa Besos. Abraham a Sancea Clea gra pedcador smn de Bas Sl siglo Xv, cra hilo del rao de ura poss . or sus denunciar contra prominenteslicos y clrigos,e incluso por inctar ala ecbelin, Ae miles de persona en Florencia, Adem, generale pr al air libre haciendo qu los hombres sesubiesen sls bole fos tejados para ofres. Después de una vista de Olivier Mailard « Orleans, se necesita sesenta cuts das pura alt os aon ‘estropeados por la multitud ", bs a ‘ No es sorpren- yan ulizado sus sermones para estudiar renios populares de este periodo"! 2B. Basie, B Cros, Saf ml otra tans de 18, Bus Ny Eee ‘pentyl ean a ee Bld Moser Rath (19647 1968); M. Michac, Die Velbage Bei Abra Se Clara, Leipzig, 1933. Be eaters! ne dee eal pple Y generale via algunos elementos de In ran train en sus sermone. sretaola por Sempl, fac hijo de un médico y akmno de Teo Iepuenls Universi de Ferrara. En uno de sus sermones expo lee Seo a ms oyents(aigeiend el modelo de Prlomeo), com pn ona slay co eal Trey tins sei i componen ead una ce as ef citalinan en fs que Foun fs planes La imagen wlizada e muy sencil, pero 0 Smo asus por ello que extn vison dl mondo formaba pare SEeakra de a payors de! pablico. De agin modo, lo que Sfvonszola tba haciendo es poplrzar lien, Thomas MU See francisco que esrb pnfletn conta Latero en un on Wy ary cology, en aezrco. Doctor en . En otras palabra, los bretones (que la tan temida tsa de la sal la gabelle contra la que se habfan rebelado—, era una persona. @Realmente fo ereian? El Code 1pudo haber sido falsiicado aiadiende detalles afolléricose para hat ‘er que el movimiento pareciese absurdo, La enstencia de un inter ‘ediario es mucho mis obvia en el easo del documento que recoge Jas demands de los campesinos en le discess de Speyer cn 1503, ‘un texto que no necesita comentario. «jOh, la corrupeion de la men te campesia! {Que rencorosa ha sido siempre com elclerols Las demandas de fos rebeldes durante la guerra de los campesi- ros alemanes de 1525, son mis fables porque fueron impresos en 11 momento con el fin de dar publicidad a su causa, Esto no evita, los problemas, porque, en realidad, no sabemos como fueron 220 pilados. Los famosas doce articulos de Memmingen (una pequesa ciudad en Suevia donde acampé uno de los ejécitos campesinos), comienzan con la demanda de que a cada parroguia se le debis pet. mir clepir a su pirroco. Los ariculos fueron redactados con la ayuda de habitantes de Memmingen, entre ellos un eletigo, Sebastiin Lower, y un predicador, Christof Schappeler. ¢Era esta demands lt {que més imporiaba alos campesinos, ols hombres que esrbie. ‘on las reivindicaciones en su nombre? De hecho, este derecho de Pfarrerwahl es mencionado tnicamente en un 13 por ciento de las ‘lo x7, Ponce, Mowery R. Manoa, -Vingt a api (22 (900, pis. 29 ye 1s Pars te del ode Paysone A de Is Bore, La rbot de paper ‘inn, Sa Bi, 188, ng 937 gs eu denon ca Moncnos ogg My sigs EB Ba, Gevmon Soya the Coe of the Hidalgo, Lore 89 es 54 yi se Ree Hier sated oo opr » dems eo amps sss y de ela lo wn por ste ‘eR penode, low lees de los levantamientos campesinos eran miembros de la noblerao dl cero, quienes ques eran clegidos para Iritinar el movimiento porque los campesinos caecan de expe ‘icin para asumir el liderago. Ex posible queen alguna ocaibn tats nobles 0 sacerdoter no fussen jel volontaros, sno que se Wissen forzados a tomar el mando, Al menos eo dijron muchos de Us después dele derot, quid porque exaban tratando de ibrase de as esponcabiliades Fuesen ono volumaris, es laro qu t= tiga eran intrmediarioe, lo que sade dicutades aque el histor dor deseubra lo que realonente pensaban ls soldadosy los oficiales del movimiento “como rcedia con las brujar— sabre lo que ha flan, Las lists locales de agraviosrecogidas en 1525 s00 algo ss emo un sondeo des opniGn piblica,evdentement drtorsionad Uns objecin que Iranceses de 1789 cotidos en atanbleaycidadaae, En cllas podian paiipar todos ios hombres que bubiesen cumplido veintcinco afos y pagado los impuestos, pero sabemor muy poco sobre cSaio te elaboraban lat demandae, En uno de ls easosconocidos un commergent loc xe ‘cajun lists de bolillo,fnalmente scepada con una minima tmoifeacion ™ Aproximeciones indvectas a le culture popular rasa ahora hemos visto algunas de las objeciones hechas por los hitoradores tradicionales a la historia de la cultura populat basadas en el hecho de que es imposible estudaela porque o carecemos de documentos, 0 étos no son dignos de contfianza, o han sido terg- vverrados © malinterpretades, o simplemente responden al deseo de hacer propaganda de alguna causa, hecho que puede ser constatado y que —par otra parte— es la fun- 2 Bike pigs 3 157; Fame (1953) pls 73. ses: 2 pe Geach Deni ot 179-lrrna ot Lpl, 1964 pls 0 cau pope ne Bags moe «in que traicionalmente se asigna a los hstoriadores. Algunos do2 ‘cumentos son menos fidedignos que otros y algunas de sus pertey menos crefbles, como puede comprobarsc si volvernos a examiner las acts de los juicios por brajeri Parte dels historadores que wabsjaban sobre I rae han sportado recientemente nuevas conclusione, gracias no tanto al des tubrimiento de. oto tipo de fuente, come la utige5 i década de 1570 C Tuzgedas duranre declararon que no eran brujas sino opuestar a elas contra las que luchaban por las noches armadas eon exacas de hinojo y as bras «om estacas de maf, ey si nosotras ganamos seri un ano abundant, pero si perdemos seri un af0 de hambres. Dos historiadores de ly brajera inglesa han utilizado las actas procesales pare responder se hated ies oni Sete pte a eerie Sere ots DeLana iach eee Settee tac ormrertaowmion SSRAGTR STS entre la cultura de los instruidos y la popular, y una stuacin en la «gue la pequeiia y Ia gran tradicién coexstan, eran un hecho funda ‘mental de la vida cultural. Misioneros, fueren 0 n0 bienvenidos, Hlegados a ls pequeiias comunidades desde el mundo exterior Dado {que una aproximacién directa es imposible, lo mejor es acetearnor 8 Ja cultura popular a través de estos intermediarios para evitar si ‘uals en un camino equiocad, De hecho hay vaso ps deapro- ‘Una de ellase5 el estudio de los documentos cuando deseamos recuperar las representaciones. Los peligros de esta forma de apro~ ximacién ya han sido discutidos, pero hay aspectos positivos que * Gisbar 980) ie “bn bes dee car popular om ions sidan, epee aul oe ron «I Barc de dcamenss ee ena sins ge oo Sait reenasonn on ample ile anti Ale Tod socal Richa Sheds min dl ont Co Arcos signed bn predeo‘s popula lane ee Sta psa uo ea hy per poe conocer toe ac ss rerpanes reason fm Ale we nro Se ot inprer pardon mui del go, ea por feupewona toad ss crmons cn onal encase ‘a eas na des pala, or sone de Can ann ‘sorcton cand bn pec, con upon ripe Ef mad y ign Unnaeinda pout» or popula pueden cxmo ttle nest Coane eva ss de faeanosyeangson se dos xno ca oo Stes angus: Lot plge ec pros ys hn sc Sbrayuon pro novo inaperten Tora ld, os vos Si ds Ggeme urciban for ges on cart opus, pecan pra tad 48 pro ends Jren red ean tea enn Een ra Jib cara doe dno suagor no or anya bli ‘Otros tres modos de aproximacién indirecta — el iconogrético, l regesivoy el comparativo accesitandiscutirse en mayor detalle aque los anteriores. © Soin I ier de sinew etre, F. Wall sArec of yup ele Sion a smpes socks en Aerio Antropol Muy T, Weigh (el) Sons end Bala, Lend, ‘sla Cain dnbnarapy (rade Gull, Hamondewor 19845, C. ‘Groce, Deine della sa, Boos, 1s]. Bayan, Grace coundng, Lance, 196 Barf iy dys (wea ed) Londres 193. im Laclara pos eEurope Laiconografia fue definida por uno de sus mis grandes extdion sos fille Erwin Panofly, como ela rama el histori del drt que se ocupa del contenido el sgiicado dels obras deans, prescndiendo dela forma» ”. Eso incluye desde luego, alguna! terest menors como la idenescin de low saton por usar tos. Pero, a un nivel de ands més profundo, To" que Panolsey Tam siconologiassupone poder dianowticar unas acres y unos valores dels caesar obs de ate som sus sntomas, or deco tencllamene la eonogralla ene reacion con lo que los oetneon ‘sin ace la obras de are yl iconolgia con fo que no concen ~*o'al menos no sabemor silo conocer sobre sf mismos. No existe ninguna rarGn por la que no debamos etd an profunda- rene imagine popular sigsendo exe metodo como ve hace con ls obras de arte patrocinada por princpesy noble Ya sean Ins urs de cerimics de Stffordshice low grabados de madera pi talon mano de Fpnal ols piss campesins de Dalarna sta intepretacion comporta siempre algo de presuntuosidad. La cuestin es especialmente dificil en cl caso del are popular, por Ia misma razoa que es tan necesaria debido a la carencia de tvidencias literavias fiables que nos informen de la vsién que tenn del mundo los iletrados. No es tonprendente que descubramos que hay pocas invesigaciones en este campo. Los objetot han sido reu- nidos en museos de arte popular, sv distibuciéa cuidadossmente indicada en los mapas, y muchos problemas iconogrificos —en el Seatdo esticto del término— han sido solucionadas, con lo que es posible reconocer la earidad de San Martin, e! molino dela juventad © el mundo al revés. Pero, que significa el mundo al revée para el Poly Mewnng the Vinal Ar Nueva York, 1958 cp 1 (Hay wd spa E signa de ree nay, noe ie 970) aes coor pol » cil ano? zs efeencias 26 cram aterrdora 0 estimalstes? i ecucnca von ia que aparecensoldados en el ae popular dl 2b Sm aessosigntica que el pueblo lan apeobabe Ix goers? 2EPiremos de responder estas prensa spenss han comerzado. [Sipronmacionconolgin al ular popular hs quedado fuer, fs aborn, de esas incursions. is onbloga de Ineo pucdeacerearnos mis diecamente a lartevinicnones de fos voldadosyofcles, que las confesiones aan jeer Cuando lov campesinos slemanes de comienzon del ‘io wv sc ecblaban, marchaban tran exandarte con I imagen abn epic, el Bundachch: gq sigifaba enactment para lis? fn us Porgtimacion de la Grain ingles, demasba cl esandare de 1 Gino Liga Ea la revacka normanda de 1639 la Bandera ds eg por les rabedesseprscnraba » San Juan Bastia, De Sie yo pup on tn cnn in 3 ira enandares smarts ens procevone eligoras, Qed ets Sprsetaionr oars servan como elements lego de at protease ase tasformaban em prerinasonesy ervads. Te fmagen de San fun Baodra que foe desazo-— cr sin dda trade br mis fcimese densiebl con ls pores. To vestidos miembros de la comunidad. En un nivel iconogrific, estos evi- Aente, Una micada a una chica campesina nos podria indica la villa dela que procedis, lo préspers que ea su familia y si estaba casada ‘Puede wn historiador hacer, al mismo tempo, un estudio iconolé- fico de los vestidos? Las fuereesvariaciones rogionales en las vest- ments seialan al observador que sus portadores estaban muy iden tiicados con su region, La clara diferencia entre los dias laborables 1 los festvos se expresaba gracias a una neta distincin entre lero Ze tabajo y el wtaje de los domingos». Tambien es posible apro marse iconoldpicamente las casas, porque éas n0 son s6lo espa ‘ios para habitar, sino también el centro de un ritual. El hogar y el Cmbral eran lugares de importancia simbélica y por eso, en las e358 de East Anglian durante los siglos XVI y XVI fas botlls con hechi 20 se guardaban bajo ellos. Ademés, las casas estin destinadas a Be ‘acu pop ene Harpe deg seflear y plasmas la vida familiar, los hibitos de trabajo 0 de acio, ‘También pueden verse como un sistema de seals. La organizaci del espacio y Ia colocacin de los objetos més valiosos del mobiliario teansmitan mensajes, en primer lugar, sobre los hombres y las mu jeres que all vivin y, en segundo, sobre su cultura. Necesismos recordar, desde lnego, que no se puede entrar en las casas del sc alo xvill y que los interiores que conocemos son reconstrucciones ‘eprodueidas en Jos museos populares, es decir, meras imterpretacio~ Si podemos estudiar la cultura material del periodo modemo «como in sistems de signos, esto implica Ia posibilidad de otra apro- imacin indiecta —cronoldgicamente indiecta—, el Tamado «ime todo reyresivo>. Bate término fue seufado por el gran historiadar francés Mare Bloch cuando estaba estudiando la historia rural. Bloch invent investgar la historia del campesinado francés a wavés de Jos campos que cultivaban, encontrando que la evidencia era relati- vamente buena para el siglo XViN (cuando, por ejemplo, lox mapas de campos eran comunes), pero muy insuficiente pars periodos an- teriores. Pariendo' de este hecho, Bloch proponia lect la historia hacia atriss, No es inevitable que, en general Jos hachés del pasado més distant son {ambign los mis oscures? {Cémo podemos esapar de a neceidad de r= baja paricado deo que conocemes mor para Tega 3 lo menos canoe ‘asp 4 par legar a om [ historiador de la cultura popular se eneventra en una situacién similar. as estampas populares, los libros de baladassatircas 0 los libretos populares del siglo XVut, son mis comunes que los de Iss centurias anteriores, quid porgue se imprimieron mayor nimero de cllos,o simplemente, porque st han eonservado en tina proporcién > Sabre te wee, P. Boye, Futons if ae Cousin Mercian Shean align a Hayat 193, F. Rupr Covtre ad My, 3 Compare Se Soy andy, 19 (979 ob ey Br (Gea he ber House, en M. Dols (Ral ad Meng Hsrnonds= sro 1973, pape Sy sige y BH Kerby, Lah, Loa, 197 poet "Ea. alch, Les cates oat de Pitt ale fai, Pain oh. de 96h pig x (ay wa espaol Ln Bites eral Face enacts ol Ci Bardon, 1978) bus de ere poplar bs i ‘mis clevada, Un alto porcentaje de Jos objetos conservados en los ‘Mavens de arte popula son del siglo XVUI 0 de épocas posteriores *, especialmente escasas, el historiador puede incluso verse forzado a tomar como base el pe- ‘Rado posterior y, desde dl, volver hacia ats. No es nevesario decir [gue necesita ser muy precavido xi sigue este método, Supongumos; for ejemplo, que queremos reconstruir la cultura de los servos en FP arope central y oriental durance fos silos XVI y XVII. Segura- mente seria un error no tener presentes los cuentos populres reco= pilados en Mecklenburg a comienzos del siglo xx, partiendo de la Informacin de hombres y mujeres ancianos cuyos abuelos proba~ blementeestaban vivo «finales del siglo XVI; unas cradiciones ora~ les que pucdenrevelar part de as studs de os servos hacia sus ae e GTotro extrema de Europa, en Transilvania, Béla Bartok comenz6 Su colecein. Fue justamente en esta época cuando los instrumentos pata grabar sonidos empezaron a ser posibles. A Sharp no le gustaba telizar el fondgrafo porque creia que intimidaba a los cantantes, pero Bartok grabs na buena proporcién de misica campesina en ara es ars vile Adar y Hose, psn ‘fon 19h, eae hs engin 0119 por un Boe de tera ‘ac non gu ei de spre, qi hb nacio on 173 Soe ead ei cada oe rr Vaoinn Ort Tain (ago) Lone 1968, 6 La calor populer ee Earope dg cilinros de cera, lo que hizo posible comprar las formas personales de inerpretacign * fueron cero on aneriordad 21800, per no fae haa medndea del siglo Xx cuando que lo estas recgiendo iyo su seein ls vatiacones que ein ene br distetas inepreacones Te clso de forma nfs y ded ete punt feta, iabeionee magneton de Canam yoposiavs tras en Akcada dels ina pore spc unerano Ben ary Io ue hizo posible compar do eons de dios canner she te mina cane, @ un amo cantante iepreando sis Caocin ea diferente ocssones El obetvo de Fury era cont Is hipési sabre as tclea posses de Homero, waa snbicise ae converte en menos aventurre nosis item leat ase dlsigi AVL Mis recentemente, to extudiosoemereano“eaba frmudo con un magnetSfono easel ae verbal de lor pr stores sees en sigune Zones de Por Uno, De ne, informaign que tenemos sobre lr tea de la ainsi 0 de Ie medica populr en Franca, Noregno Yugo scoops rablenene iit detallada purl siglo 3 ue pars ceo se ae ara evita malos entendidos, permitasenos decir lo que no es el étodo regresivo. Este no consste en tomar descripciones de sit cones relativamente recientes y suponer que pueden splicarse sin ningin tipo de cambios a periodos anteriores. Por lo que estamos ahogando es por un uso de los materiales modemos de una forma més indirect, para erticar o interpretar las fuentes documentales, ® Ow pion, abr en Soc fae Nit Amarin (164492) sobre gse ae yer'©. Anderson, Spel Opp! Spc Esocana, 188 Diidore el glo monn te gn itr pr ke melodie popes, cos Eng Lineman en Norsgn, pro nal son pen fn rier at 190, Sobre Ry y las pny vos Chad, mrouciobe Pay Lord B.A: Rovner The st of se Amora Fall Pacer, Nace York, 1 ore lov dvnaors anes M, Bowtie Soest eur de Sit, Pr 18 see iow crsnderon paper, Kemp, y sobre Exc tre 819 (98269, nbd cs pore » ro es panicularmence stil para sugerirrelasiones entre ditinss “Einenun ques pueden ser dacumentadas en el perio esalindo, SHEE are sido descsipiv a agus que x clive @ elise, y (lop s msmoe oo teen uns sgifiacion evidente “PA'y como se plantea nau, métodorepeivo es menos a- sino ao nies de Wie Mand i ane srry ows cations dl siglo Ex, quienes vomaron las coumbres ‘Eupsina desu propa epoca —como cl risa dels uma gvila Stal fscas de lov mascuradow-~ como bate para reo {ult lo qu pensaban er ar ecgion primi de low arvano> (S00 dad el mito fos habitat Sider noe dar stor de miles de afos, sao volver hacia a7 so a paso ¥ slo en periodos de uno 0 dos sighs. Pars dl los Eambios shaban acta campo frances, pero eo habian sido may let , ocypan Jas rmismastierras que sus antepasados del siglo XVIty poseen traicio- fae familiaes que proceden de tiempos muy lejanos. En muchos lugares de Ia Gran Bretaia actual, como han demostrado los herma- nos Opies, Jos nifioe son files guardianes de latadicion oral: Ci W.C. Sevan, «Anthropology, Hino and Hoo itary th ncHisor, 13 (196) se gos Roch Lama nts Fpesina, Sane a dew ‘Rim ccomncotote Ci]. Vana, Orad Tran Loni 196, Py ome (1973). 3 La clara poplar co Europe modi, queens cerada comunidad, fos conocimients y lenge bin | han sfrido pocaaltracion de generxin en geneacin. Los nfo, pees | tencanadivinanas que ya se hacian cuando Enrique VII es wa nif, Us ‘hia fvenes.. eguian 2 a que devuelve wn regalo sn copa iliads | tiempos de Shakespeare ™ | | Desde luego, las tradiciones orale se modifican al transmitiese de unas personas 2 otra. Incentes que tuvieron lugar hace siglot son exagerados y hechos aetuales te proyectan hacia l pasado. Sin ‘embargo, el historiador que es consciente de estar wtlizando un método indirecto, recordar fiilmente que debe toms ara evitar erores Olivier Cronwellel rey Guillermo (canto liermo TV) o el almicante Vernon, ocorzen las versiones procedentes del siglo 0x. La critica textual ha permitido a los especialstas te- ‘euperar nombres y frases que se habian deteriorado en el proceso de transripcisn ora; por ejemplo, a ransformacion de =pavo aga. uillermo TIT como Gui- 2 Sobre a comin ey ambient dei ils, BoocharsP, Covber The ‘Artin Regie at igen, Lots, 197, lg ysis ER. Crop “Or ‘Tralon tn Agra Hina nb We gh en Gal atopy ha sion eats de Alt Matte, Pee Clary Magers Spe agen uc hbo ura comin mo rors ca Enc em Conds rs ‘los loa y aoe acononmes que eat sant lio ins seo pups om Loni Ope) Op Te Lave Lana ofl > en busca de ba cultura popular we “aoe (crysis) en sabato» (aki igh). De ase Ebel hecho gue suns versiones recs ae ste Teron cesar or pos cle, os ome ci ft, Come tm estate de cars que va ds evans dsinas aps de pry historader cate a enrutora fine de act: scene sea Sabata eur el sey 0 resurrect ™ ea ea campo, mete reps puede complemes- a este mitoses nde compe as mis tempraae ye ponblesignfcado dels se as glenn han So roves sas 3 comparacion rane de cao que teen aan Jorg como prosonita a een Tncs comenvon dee igo, Ear sms SRSSISHEY' imager oo pon bse do ingles Dee mada estamos nando Je decide que foe ts fg comics dl mie saber que un pes” ere ects aha de hr summer Ale Maid bs siglo x0 301 ie dos ponbes varices en este mézodo para distin Tigger machen ncn a fe Is colecen de Cit Fallero duende es breve y contusa, Sin embargo, ls versiones reco ~ gids en los Pases Bajos —donde la citada balada es conccida como ‘Heer balewjin— son mais completas ¥ numerosas, con Jo que nos ‘yuan a interpretar variate ing les s GLa girs St rome arene ore caer se Flrenciso Vencela Cuant ms esesas son las eviden- ‘Sis cn una rept, nis ese empleo del mévodo comparativo Fay que pracaarl con euidado no podemes permitimosigorst Feeceeenclopesroiouales ni los cambios temporales— pero ussdo moe nuevamente 2 Mare Bloch > Chambers (193) Brody, Pas arcs emplos sobre la esd enon fiesta Dave (1975), pgh 108 Hobe aac Fane), YS AL Banton Sth modera sama en Thrace en Jal of Hellenic Sunde 61905 prs scare ero semanas, Kal La core poplar ee Europe mon omg una aproximacin concentement inivects ene so ui and o de las Nuer, 0 a los sicilianos y griegos actuales: = bang, os epson een un expeecsd imes ane quello que 2 los historiadores tanto le ed turados que sus colegas los historiadares. Todo est ce pres Jarmente evidente en la rama de Mri ce ht are: Ta hioria de Is utr puter no hai lds el empy siden tomo pus haber dese | thie comme o caw a metlog gu abe ue |G, Ua laa de gu pen pene os hse lar creams populares de los sntopologos sails aoe capo sobre of ‘ 0s continentes, nos lo aporta las recientes invest sobre la brojeri, at ciones do canpoio, gs muy mes dao ein 2, Bloc, «Pour une Bsr eompatée dex an nd wen eal Ean, Lonre, 1 Noel fo 5 mp pa Te gS a a Sang Manconer, 8 o 7M, Maric, Soyo Sea _.DOrti‘“Ciéié™OSOSCSCS——™—OC—s—s—s—s—s—s—s—S—S—SCisSsSs 0-4 una «mujer sabian, en ots palabras a curanderos semiprofesionales. Si necesiaba una herramienta de me tal debia acudir al hereero local, un artesano profesional, © esperar que un vendedor ambulante llegase al pueblo. De vez en evando, iuglaresy accoresitnerantesorganizaban especticulos profesional, En resumen, es stil distinguir alos que cl folelorist suizo Carl von Sydow llames Los profesionales Es imposible sustrerse al problema de le definicin, Qué es un artista «popular? La defincion mis utilizada es aquella que nos lo presenta como umn artista que trabsia principalmente para sn pablo de artesanos y campesinos. Segin ét2, deberiamos excuir a, por sjemplo, Durero u Hogart, aungue algunas de sus obras grafias tuvieran ona amplia difusién, Un caso marginal seria Romeyn de Hooghe, un grabador holandés del siglo XVI. Este (obrino del pin tor Pieter de Hooghe) era doctor en derecho. Sus grabados intere saron 2 las clases dirigentes,siendo ennoblecido por el rey de Po- Tonia. Sin embargo, deberiamos inclirlo dentro del grupo de artistas populares, ya que la mayoria de sus trabajos eran de temitica poli- ticay tuveron tuna gran difusin. Lo mismo sucede con et dibujante inglés del siglo xvut James Gilly. Sobre el resto de eus colegas hay bien poco que deci. Conocemos sus nombres, pero muy poco més. Por ejemplo, a algunas de las familias de grabadoresfranceses que trabajaban en la calle Sait Jacques le Pais produciendo grabados populares: la familia Maveste (activa entre 1600 y 1774, a Jolin {entre 1650 y 1738) 0 la Basser (entre 1700 y 1854), mejor conocida aque las anteriores porque uno de sus components reali grabados a favor de Is Revolucién francesa: Es dificil saber si eras familias vo Sydow, Sled apron fore, Capebagu, 146, pie 12-16 restr de cla popular w ean contrasts, grabadores o artistas, aunque probablemente fue fan un poco de toda, Dodris decire algo similar respecto la familia, ‘Abadal, quienes tabsjaron en diferentes ciudades extalanas desde el siglo XVI al XX, 0 de la familia Didier de Ia zona de Epinal en {Lorena que ys en el siglo XVit era un importante centro de image luire. Para hacernos tina idea de esto bastard recordar que Jeat- Charles Didier dejo a su muerte en 1772 un stock de 56,000 prabados En Noruega y Suecia podemos conocer algo de los cientos de anesanos que tabajaron en los distintos dstritos del pais durante el, Siglo XVI, debido 4 que con frecuencia databan y firmaban sus t= bios, porque Iss actas locales nos informan de las fechas de su bautizo, matrimonio 0 eniero, asi como sobre su grado de edu con, #1 conocian ef eatecsmo , incluso, el nimero de mules Ge sus casas, Sobre algunos de ellos tambign han sobrevivde tradi- tdones orale. De éstas surge la imagen de unos artesanos con unas personalidades arsticas bien defindas y que gozaban de una con- fiderable reputacién local. Eran hombres como Clemet Hikanson {de Smiland y Corporal Gustaf Reuter de Hilsingland, dos de los ‘mayores exponentes de la Donadmiler sueca, la decoracin de tapi- est Kiel Rygg de Hallingdal y Ola Hanson de'Telemark,lideres de Jos epincores de roretonee> en el este de Norvega: 0 Jakob Klukstad clientes. Por lo dems, ss formacin era desigusl. Los pintores, por tjemplo, aumentaban su repertorio copiando 0 adaptando los temas de as hitografias holandesaso alemanas, ntentando al mismo tiempo aque sus hijos heredasen sus téenicas. Fl hijo y el niewo de Clemet ikanson fueron pintores como 4, mientras que el pintor suizo Per Nilsson no sélo tuvo hijos, sino nada menos que cinco hijas que siguieron sus pasos, lo cual nos sugiere que la familia trabsjaba en apo y producta las pinturas en su propio hogar. Algunas veces las innovaciones eran originaris de artistas individuales. Por ejem= * DenbarweSali, pigs. 4 i spas Mier (oy econ de ideo. “ Lacan popl ene op an lo, Erk Basson de Riwvik en Dabs —quepinabs diseos Tae sobre armaros~ er seconocido como d inven des lar is Sotre los fabvianes de stnaios populares en tos lia, solamente es posible hablar en trminos wodvia mds wagon y fene, tle Es ls franeecndadspodian paranel vdseepotns CSpeciizadon com los de trees en Londen, queer ope Semen Harp Alley, olos matonne pintoes de cuns ves a Is Matra eo Vencch‘@ Naples: Otros pate recon pa ‘en busca de trabajo, ya fuese haciendo retratos o carteles. En algunas terion donde i alla era buena “como seed nes Son fromerias de elo se odin seo sa ts semprfeionas Sigurt votes de hiro y en Suca vom ct en be cons {lan monuments fanraronwzand ese aerial constvan un Upo muy hee ceesores de los jugares rogénco y veritil® Inglaterra incluso ésos eran un tipo de actores que aetuaban al aire libre rodeados de espectadores— y acrdbatas, Muchos de estos nombres < Sobee J arse noruron, Akt ep. con 6 els amb 3 Dales Sida (98, 197} ns han red muy besa ees ‘ge shie mts pants hens ceil cn Px Asher y Ma) Nosema ~ See eer, Hae, page 7,1 y HG ‘Sabre lov mine, Seon Franc ok de Jl; en Epa, Mende see 9) car Foi, ps ison Han, Pr enacts a clue pop w calncidian con las funciones que ejrcfan sus ttulares, Todos estos Ghimadores profesionales ponian en escena un especticulo muy vie Hado. Un , «saltimbanguiv y scurandero». Estos ‘érminos no sempre fueron usados ai durante los sighos X71 y V1, Tlegande incluso 2 tener un significado mucho més preciso de lo que ssucedi6 com posteriorided *. Fl charlatin vw operateur, como a veses Se llamaban & si mismos en Francia, era un vendedor ambulance de El min sharatine fe end po J.B, Moshi en 715 pr eine 1 ce eps (NLA ws Le clas poplar en Earp meen race dea ests pope 1 lo, Ek Basson de Rati en Dara —qu pina dios fo ‘aes see rary er reconoido comma el invemtor de os herby © caiba eliza, No tbenor que petaban los atts yas loner aceon de ex invenciones en el ena acl Je sesdgain et tdsvia dial generar cuir dato rave ‘elutamiento l entering o eras de esos aesnos Fore is Sobre los fbvicanes de temslioe populares en oxos gare, solamente er ponble hablar en temo todavia mas wages gene tales. En ist grandes chads pon gaare lade pore tspeiliadon come los de cartes en Londres, quines te oprops itn en Harp ley, o Tos madonne pintre de cadres vot 2 1s Madona en Venciao Napole” Oto pintores recrtan el pa én bade bso, a fuse haciendo reusos eres Fy algat reyones donde I sila ers boena como sedan las Sort Fronerias de elise podian econ vis eaters decane ts sumiprofesionale En bs mayora de fos lagu, lo mis prox. ‘un ard profesional eae here, ya ques abajo nose in tabs a hemar eaballos o's separa hetantentay sino que tambidn fabriaban vee y ott pleas decorsivas en hero fundide, En Aleacia, enc sur de Alcminiay en Aust oy hererosprodactan fgurs woos de hiro, yen Sosa zona ica en care cons uffan monimestos funtion alizado ete mata ero hay macho mis qe deci seen de lw scores, Es > cevores defor jugar motives constant grapo muy bae- topineo y vendil®, Pas ar aicamene tenis crete en Ingres ene 1500 190, podmos hb de atts de bale ds damdores de ors ufone charlatans, poyse, coments capuchin, ontos prsidgtadorsnlabaratan animador a tise, saimbangus, actrees, curanderos, camels incleo eon ern th spo de atres que acaba sie ee rodesos de expecadoray sdb, Muchos de esos nombres «Sobre anesanoe morgen, Anker tp. cape 6 abe Is omic de alsa Siren (190, 1957} Nos han vera ey beers et ‘pr gbte os pts Bee tei con Petr Aalery Maj Nodame "Stree Meee, Hass, pe 1H y 118 « Soe as mize, anes on Fanci st de oll em sp, Mend ee Pl (1924) lngars, Fam, pg 96 yw en anges, Lens, 2, yen Ress, Zp isin com ns fost ue ct res Too tn ‘Simadores profesional ponan en ecena un especticlo muy vat Tala Un coment no is Pt ue ‘aewe=(eéfmino comparable al almin Spiny al eave) Schauer nso eat, hacer el fn odo ae Necstaba ser un maesizo de a mimics ye wansforismo. Lae Compatin ingles de scores potion tener eit en ls gis cont Senles porgoe te 0 deperia demu lenges En palabras de sn Tocumento dans ls ators ingles eran intrumentiter ob Sri gore eiicosy aerobarae. Un but o un payaso debi cantar, Inpeonat ves, hacer de espadachin, bse sobre la cwerds flo, ‘ola usb Fam ii on tan: Ac Tos poco catanes ingles de siglo XV cye nombre ha egado Su dros Ricard Sh (cys vernon de lca de Chevy Chase fc improm en las Reid Perey) se describ mismo emo wn sbribon fie, es deci en bulb. El viejo trmino xpafl SE cananejglar ya muy en desuso ene siglo XVI noe rene {sue I sna persona pia comar historia hacer malar ‘nos la palabra iain de que pce ls anerio, jolt, «bo Iisa, nos sure que un canner un aimador tra Lo que Ficianexos hombres ereabe tl imprest, gue salar» eed ‘ener gia desman mn uc ming on tadops —qut originales ca oa persone que conjuaba ls malas Spr legs eferve dart siglo XT a lon que raizaban prestigiaconesy comiaa foo, 4squellos que cxraan de mr Bits eins de clorn Muchas ce se lego rer que actoresy trees tenn tos con el demon, el ran masa des somes ‘Vayames shore con aquellos scnimadorcor gue acusban 17 dindove de marioneas,reliqsias, figuras de cers, anos y O08 Smacstadn, con sdcramats desde las que proyccaban ingens ae alae de cadades exis como Constantinople ambi con otro grpo de tenninos que han legac 2 iizare de forma peyoaiva:scharatne,altmbangiey seurandro>, Exor termins h sempre facronuedos ai Gort los ils XV y X iegando incon # tenes on signified macho mie prec de lo que sured con powrioriad El charstn operates, como a weer {2 lamaban 1s mismos en Fran, ee un wendedorsmbslnte de ~ Eling fei por], Meche en 1715 pr eerie sane ees PN lA] 1 Lec poplar ee Harps oles pastas y otras medicinas que ademis hacia el payaso o tenia un Comportamiento gracioso para sraer la atencién de posibles clients, ‘Antoine Girard, conocido como «Tabacin, fue un famoso charlatan funque también podrlamos mencionar durante el siglo XVI a st ‘ontemporineo Guillot-Gorju-, que aternaba los papeles de actor- doctor y médico,e incluso el gran actor austaco Josef Anton Str niteky que ademés hacia las veces de sacamueas Ta euracicn| ma social, tuna actuacidn pablica que inca unos simales muy claborados ” En Italia, [a palabra carlatano (0 ciurmatore), podia significar al ‘misma tiempo vendedor ambulante de medicinas o actor calle tarima o a un escenario, que estaba rodeado de unos aces claborados. Habia también salimDanch, acsSbatas sobre bancos, y ‘antimbanchi, cantantes sobre palestras (ios alemanes Bankelsinger. Estos camantes ibaa, gencralmente, provisos de una serie de ilus- traciones sobre sus baladas y un pantera para dirigr Ia aencion de sit audiencia, sin hacer mencion a las baladas que vendian después ‘desu actuacign, porque eran uns especie de vendedoresambulantes, “ararantes de baladass, tal y como a menudo se les representaba (im. 1), Los charlatanes también vendian baladas. En Alemania, = tos cantantes eran conocidos como Gassensinger © Marktsinger por- que cantaban en la calles 0 en los mercados, 0 como Avisensinger (Gantantes de noticias), cuando se especaliaban en canciones que hnacian referencia a hechos reales. Hste mismo trabajo 2 veces tam- bin era ejercido por mujeres, como en Viena donde unas cincwenta Liderweiber 0 «exposas cantantes, extaban en activo en 1797 | | | | | 7 ¥, Taner The Foret of Syma inc Lone, 1967, ep cape. 6 1 * Stele srt, Carson Le Puree Uncrate sevens de cars poplar i 0508 a lo largo de su repertorio de trucos, y daban especticulos ‘de marionesas en Ia calle” im. 4) Kara ver descritos en extenso, estos actors eran mencionados de pasa y 6 a partir de ets pinceladas que aparece ua cuadro mucho nis general sitados Is cortes ¥ vlan cmo sus trabao Tasos de Tabarin en Paris, Tarleton en Londses o Gil Vicente en Tisboa, que era poeta, actor ¥ misico, es decir, un joglar, un mi nist (Ge exelaye a Shakespeare en ls medida que no trabajé ex presamente para artesanos y campesinos.) También estaban seuados Eigran altura unos pocos empresarins, como Martin Powell que ek hibia sus marionetssen Bath y que en 1710 paso al Covent Garden, 6 Frangois Brioché, su contemporineo en Francia, que tenia un tea {ro de marionetas en lt Foire Saint Germain, Ee una visita a Suiza fue artertado como sospechoso de practcar la magia, aunque siguié siendo mencionado por Boiless y ombrado opérateur de la maison dda ri, que puede ser traducido como «charlatin por nombramien tas cndades, tenan muy poca neces guns de fllos legaron a crear dinastias, como los Brioché, 0 los Bienfat {quienes tambicn eran empresarios de textros de marionetas en el Foire Saim Germain, o la familia Hilverding que cenian la misma profesién, shors en la Europa central, Los cdmicos venecianos Zan Polo y Zane Cimador formaban un famoso equipo de padre hijo. Dentro de este equipo de hombres podsiamos inclu a un mvevo tipo de animador de la poca posterior a Wurtemberg: los escritores profesionales de baladas, como el ex sbogado William Eldertono el € tejedor Thomas Deloney; también de personas a mitad de camino fentre [a cultura de los instruidos y la popular, como era el easo de Flkanah Sele —un hombre de Oxford que se consideraba digno rival de Dryden— quien tenia a Shaftesbury como su protector, trabsjabs con la sefiora Mynn, una mujer especticulo, en la feria de San Bartolomé y que inclso se dice que tabajé en un papel de age 7 Soe fo shmera, 2

You might also like