You are on page 1of 25
_—_ Corti, Marcelo ‘La ciudad posible: quia para la actuacién urbana / Marceto Cort {ged - Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Café de las Crudade 2015, 352 ps 20x 14 cm, ISBN 978-987-9627-13-2 {. Desarrolte Urbane. 2, Urbanismo . |. Titulo. cop 7 | La ciudad posible Guia paro fo actuacién urbane Autor: Marcelo Corti Publicado por Editorial Café de tas ciudades ww cafedelasciudades.com or 1® edicign: Buenos Aires, diciembre de 2015. © Marcelo Corti y Editorial Café de las ciudades coordinacién editorial: Marcelo Corti Revisién de texto: Emit Jurado Disefo grafico: Laura Corti imagen de tapa: La Ciudad Posible, por Santiago Cenen iiystraciones interiores: Pablo Ochoa immpresién: Imprenta Dorrego SRL ISBN 978-987-9627-13-2 lmpreso en Argentina, diciembre de 2015 Hecho et depésito que marca la Ley }1.723 Probibida su reproduccisn total o parcial Derechas reservados SR ERNEARN Sucistlniimmasncos La Ciudad Posible Guia para la actuacién urbana Marcelo Corti PRIMERA PARTE Componentes de la ciudad 61 | ‘ : i | . Componentes fisicos y territoriales de la ciudad [la Urbs} La ciudad no es divisible en partes -ni en la realidad ni como idea pero para facltar su abordajey la intervencién resultante podemos considerar diversas componentes que luego deberan ser integradas. Hemos agrupa do estos componentes en dos grandes familias, que coinciden con las fategories antes enunciadas de Urbs, Polis y Civitas. Comenzamos su _andlisis con los componentes fiscos y terrtoriales de ta ciudad, la Urbs, ___ aunque veremos. que los otros componentes lla Polis y la Civitas] no tar~ dan en aparecer ligados a estos El orden de presentacién de los componentes no es jerérauico: estar en primer ociltima legar en la enunciacién no implica una mayor impor- tancia. Comenzemos con los componentes tisicos y trritorales y, dentro 4¢ ellos, con la estructura urbana, sus componentes y el espacio pibico Porque son os aspectos sobre los cuales mas enfocada esié la actuacién ue propane este libro 3 [La clupad POSIBLE Estructura urbana -Trama, tejido, densidad y barrios ‘ala organizacibn de un ‘geogratico, nfraestruc- Liamamos estructura urbana, en un sentido ampli, | ajuto de ements | turas, redes de transporte, espacio re gor sn, econo, ctu y pac, Ue ro iad a tres de sts. cos (contexto ambiental y piblica, monumentos y equipamientos cignficativos, ete y 6 constituyen et “soporte” territorial La estructura fisica es te dimensién fad. Es conformada por et medio 0 soporte estrictamente territorial de ta estructura global de la ciud aati, orografa, aculferos, bosques, ec sobre el que ge siento y extiende la ciudad, y las intervenciones sociales en ¢! emo me talidades, vas de transporte e infraestructura, Areas urbanas Y ci vateraccién, Hay algunos tipos muy difundidos de estructure erbens rmadas @ partir de un nucleo muy (Paris, Londresh: semi-radioconcén- natural (hidro radioconcéntrica, en ciudades confor fuerte y posteriormente expendides trica, cuandd una costa u otro tipo iicleo original hacia una determinada direcc fe oun eje de circulacién redes de ciudades en de limite geogréfico impide el creci- miento det ‘én (Buenos: Aires; lineal, en ciudades extendidas sobre un val rnuy fuerte (Kobe, Bogota: sistemas policéntricos 0 nes metropatitanas, entre otras, Una particular con- grandes organizacior ‘oschke para ta ciudad ‘on estructural es la identificada por Jan prosperidad (generaimente extendi- F 1 y paisojistical. asiento de empresas y comercios | figuraci z latinoamericana, donde una cura de dda sobre los sitios de mayor calidad ambiental los sectores sociales de mayores ingresos y de las sade dindmicos, etraviesa desde el centro una ciudad extendid con diver= cas situaciones de pobreza y riesgo ambiental Tos de etractura urbana: rdaconinsic, semiraiocanc care polinada lanoncrcan sepin fresh. Dentro de la estructura urba ura urbana podemos a su vez identifica ‘camponentes esenciales: oe _Trama urbana (otrazadol es el conjunto y organizacién de | a, interrumpida sin un orden aparente por vies de comunicaciénl, geomé ‘tice (cuadriculas, cuadiivulas, as alieradas por diagonates 0 curvaturas, siste- ‘mas radioconcéntricas, etc, org ido los accidentes del terren: etc |, orgénica (siquiendo los a : (siguiendo tes del terreno: Sesto coat si ‘Auidad 0 discontinuidad de Te fad car dds vis y cles qu ode efinida racionalmente: en acasiones, la di : 7 Pape Ind hieth de quien proyecta la traza sino una consecuencia de le proyecto, ‘ cla imo una conse cia de errores de proyecto, falta de planificacién 0 laxitud de controles. La forma de la trame define 2 Componentes fisicos ponent: sy territoriales de ta ciudad fla Urbs} 6 NN LAcIUDAD POSIBLE HEADED THAEAOGe jaBEHo 29 6 Tipes deta wana: svesponténea: 2, goométrica: 3, orice; 4, rita: 8, macrotrar El disefio geornétrico y el grado de continul nan el fiincionarniento, cardcter y percepcion d trama en cuadricula, con continuidad de catles, fevorece 1s y diluye los limites entre barrios: por el con otras are e trama discontinua o con una geometria com ly sus vehicutos) al dif personas no residentes 0 usuarias f ‘otras reas. La combinacién de una macro! ueden fun ria y una trema interior discontinue pues so nauer genera interiores tranguilos y= circ como esquema de movitidad, 2 la vez que facilmente apropiables por cus residentes, mam se frat 2 \ vi y tram interior idad de ta trama condicio- le un sector urbano. Una la conectividad t contrario, una pleje desaliente la entrada de” jieultar el paso@ trama continua de conexién scionar muy bien F Componentes tisicas y tervitoriales de la ciudad {la Urts} BEES eee Macrotremas con trama interior contoua yeiscontinus, Tejdo urbano es la disposicién de las edifcaciones puiblicas 0 priva- das en el espacio privado [manzana, poligono] consideradas en su ocupa- cidn del sueloy altura, en relacién a los espacios vacios prvados y publi- cos que dejan esas edificaciones. Por manzana, blcqueo iste entendemos una unidad acotada en temafio len general de dimensiones que permiten cecorerta en forma completa en 19 mas de cinco minutos de carninate normally repetitive, como una célu- 1 urbana. En cambio, un patigono tiene dimensiones que hacen difcit © poco practico su rodeo, y resulta atipico en el conjunto de la ciudad. Biston cistintos tipos de teido en funcién de los criterios de andlisis slegidos: Abierto 0 cerrado: por la relatva proximidad 0 contacto entre los diticios + Bajo elie. por las alturas de ts edo + Homogéneo o heterogéneo: en funcién de la similtud 0 dferencia morfoldgica entre las distintas ecificaciones. Cempleio o incomplete: por el grado de completud de a unidad con- siderada ‘De baja, media o alta densidad: en funcién de la densidad, en dreas residencioles “7 LACIUDAU POSIBLE eee efi sisado de since a vena pos de str como ta Tare Le Palermo -que es el Unico edificio en toda la manzana- puede, en el : de los casos, igualar esa densidad con sus noventa departamentos. me tra contu: én Fecuente, ya sefala- dda.en su momento par Jane Jacobs, es la que asocia alta densidad a sobrepo- i | facinamiento de un érea geogrética determinada no es producto de la gran cantidad de personas que la habitan ‘ipos de tide urban: cerradofabierts, bsjfalto,homogéneofetarogéne completeincample. La densidad es un indicador que mide la contidad de habitantes que sino de la escasa superficie construida por una unidad de superficie. En urbe: Ja habitantes/hectérea, mientras habitantes/bitémetro cuadrado, de (a que esas personas disponen en us viviendas y la consecuente necesi- dad de compartirla de manera inade- uada con otras personas®2, cocupan un area edificada, dvidida risme se uiliza generatmente ta formu que en geografia es mas usual medir en Las densidades pueden ser altas, medias 480 reltivos a la particularidad de ta region consideradas como compare tién, a densidad de Barcelona es de 180 hab/ha, ta de Hong Kong, 439 haba y te de Melbourne, 25 habla: Buenos Aires central {cin su sree 4 de 150 habs. E incluso dentro de una § , hay manzanas que alcanzan los 2.000 y bajas, en términos ebsolutos Capacidad consiructiva es la rela- Dos teas urbanos muy éstintos cidn entre la cantidad de superficie que pero de similar dansisad smetropoitanal tiene una densida las normativas permiten consteuir ¥ le misma ciudad, corno Buenos Aires. ‘superficie det predic en que se constru~ habfha y otras que no tlegan @ los 100 able. fe Puede medir ls ocupacin del terre- ias altas densidades (ciudad compactal no(cantidad de metros cuadradas cons- = truidos en total en todas las plantas, ‘Algunos atributos asociados a t gon la facldad técnica y econdmica de extension de tas infraestructuras; dividida por la superficie del terreno, ventajas ambientales por el menor consumo de recursos. amenidad, s0s- 4 ‘iiicador a tenihilidad. sociabilidad, Sisco lenominado en aigunos pal Es importante no confunli la densidad con la altura vatras caracters . actor de Ocupacién Total -FOT! 0 la ocupacién det suelo (porcentaje de la or tlds relatvamente bajo pero con altas tases de cupo+ | cndo con eb casa de Buenos Aires, una manzena G2 residenciales, Sigult 1s del tipe deno= | Palermo, Villa Crespo © Abasto compuesta por edilcios bajo rminado PH, con tres 0 cuatro unidades de vivienda por cada parcela de 846 _ Bnew myc apc aa ec eas dnote ea da uno pr las cates 0 pars seta plain, econ pbc economia‘ pblacion iy te de tent, puede sibiergar fécilmentetrescientas personas en Ufa | = pute ven dea soos enuresis eres ges eran wt Sen manzana de aproximadamente una hectérea, En una manzana sim! 0 LAciunad POSIBLE Lia disposici6n de las droas vacias en el teido puede manss” por fe frente, laterates y de fondo lo po ‘un porcentaje de te super roticos d manzanal © por {el amado teide “corpete"l La disposicisn de las alturas puede manciars rcluyendo la existencia de retranqueos yr las eificaciones frentiste: nes ambientales ficie, sin imnportar la ubicacién en funcién del asolea- niente tir siros para asegurar un ngulo adecuado de asoleariento a ss}, el perf ineacién de fachadas, cuesti urbano, la necesidad de y eventualmente razones de ‘as sismicas, zonas inundables, ete) {zon aeropuertos, etc) defense o seguridad [cercania de acs vacios enue manzan puimén de manzon2. bistintas diaposiciones de es 1 constrides aistados carpeta” entre volimenes ganiza el tipo de division exis El parcetario o estructura catastral or: luna unidad (manzana, bloaue, tente entre totes, terrenos y parcelas de isla. Es influido por los tipos de edificecl Tranontes econémicas dela actividad inmbitariay [2 vezi caonvtucién de fs tigos eaicatoris. Por ejemple. ot tpn de subvsion epeculaiva dt suelo de las manzanas de a ciudad de Buenos Ares, UE caches y muy profundas: sobre estes parcelas s0l0 °8 iargada con habitaciones paralelas _ onjuntos de viviendas compactas fuye sobre genera parcetas est ‘sencillo proyectar viviendas de planta al ‘gun patio corredor lla casa “chgrizo"le {log departamentos “tipo casa" 0 “PH sniras a ta construccién de un anzanas de te renovacién del dispuestas sobre un pasillo ‘otros casos, las parcelas se disefian con tipo particular de edifcio;-como en las m™ Bajo Belgrano, en la misma ciudad, proyectadas pare |@ construccién de tg exigencia de un pulmén de = Je dominntesy por os cond | En Componentes fisicos yponentes fisicos territoriales dela ciudad lla Urbs) ce y po otto dias en euaeo gyardes parcels qe fermen los retro reglametars ent ei ycon respecto a la calle Toe tos de tpg de manzone a nb suas sno de planta cud da ata rectangular La mancano cdr esta el epaealo a menos se preteen lots de similar dimensiones, yo quel din gerera lots do xpi defo euataday dimensiones redid lates intermedios estrechos y profundos. La manzena rectangular 7 ‘cambio, admite una divisién igualitaria, apes de Sin parcelaria que responde # verantes deformedas de la manzana ‘cuadrada o rectangular. Mali de Quincy entre tipc y modelo: i dido segun la ejecucién practica del arte. es un obj eto 7 0 menos vago en el tipo. cr Para Brrr Hut “Ya neni acd Hut “a inven plc se formal | J etamen Ica precede a la transformacién de las relaciones sociale: 7 a i" tucionalizacién de las pra a rebel ule ean dea prcns Ader. pos prtenezen ‘duccién colectiva de grupos sociales a eros rma que reconocen la permanencia de i ——— LA CIUDAD POSIBLE Componentes fisicos: Ponentes fsicosy teritorialas de ta cludad (la Urbs) 2 Los uses del suelé son tas funciones predominantes en un brea deter” inate (sector 0 Unidad, barrio © manzena). La primera dstincion se ¢e vrrun nivel regional, entre et suelo urbano feancepto que define el suelo ore el cuat ests permit construir ciudad, se haya concretado o 0 el proceso de urbenizeciénl y el suelo no urbane o no urbanizabe suelo viral, reserves naturales, etc. El suele urbanizable donde atin no he venangade et proceso de urbanizacion oe suelo rura adyacente a suelo urbane, suele denominarse suelo periurbano, Sen sectores que estan = eperando™ [a tagada dee ciudad yon donde se desarrolian uss re . tes intensivos vineulados al abastecimiento de ta ciudad [oricultura, viveros, quintas, criaderos de pallos, etc, © procesos productos © cacti que ne pueden realizarse ena ciudad por su impacto amBlen- tal paisaiistico (canter, ladrileras, plantas de tratamiento de efluen- tes 0 residuos, etc} o que simplemente permanecen sin explatar, en espera de la volorizecién inmobiliaria que producis la urbanizecien ‘és en la ciudad, aparece la dvisién entre espacios de dominio péblico {que, como veremas, no debe confundirse con el concepto de espacio ecto de dina pate Os de espa pe vado, os usos del suelo més caracteristics son: residencial individual © “oleatival, comercial (cotidiano, ocasionell, industrial, administrative {piblico 0 privadel, servicios, infraestructuras y equipamientos Estos usos pueden darse en forma exclusiva en un determinado sector de a ciudad lzonficacién monofuncional opresentarse en determinados pos de mazcla (zoificaién mnt Es convenient datinguir 12 Hee” neutra de zonficacién ~que implica la asignacién de determinadas func roca ciertos sectores de ls ciudad de te idea de ronificacién monofun: cional a zoning funcionalista Hay numerosas ventajas asociadas a le mezcla urbana: emenided acéesiblidad, prosimidad 2 tos alributos y servicios urbanos, contacle socal, globalidad de la oxperiengia urbana. Son casos habituales dei tura, la vivienda con comercio en'planta baja, (a vivienda con taller produc: tivo al fondo o viceverse. Hay que considerar también algunas ventojas de ta monofuncional in asociadas @ evita las molestias de proximida dad, que en generale ~ untimite ads, sos negates, eto jura puede organize noblemen tra pd orgunisrse de manera fo qv pueda evtarrazonblent esas molestias, perv en cambio es imposible que un area monof 7 puns der lar ania de loz, Lo wenluciol oe lo una idee funcionat ele foie el cn ch cena anon or tds respondent ie: shopping mal tare cera, pr industriales, parques de oficinas, centros civicos, etc. iad RAD QAR RAD ae Zonilicaciin menolunciona vs. Mezcla urbana Ls sno congnsie de estrada cass - en dreas o partes de la ciudad, sectores de relativa homogeneid: nf Jemos anatizar desde el punto de vista de ion sta des morl de vista de sus funciones y usos, y de la rel: all se de sus una dn entre estos. En general, las éreas diferenciadas de la ciudad tienen patranes fun: cones y mot aces sails deers ecto a otras are oak seo 9 cas inne m ange en roo one sei roar avila Haruo en . los ramales de la autopist Panamericana; el sector “vias si onl zoo mart cl Gran Bros Aves! St _ Sur de la calle Houston! alle Houston}, en otras ocasiones esos ejes viales o ambientales B —— UAcIuDAL POSIBLE: articulon dreas que Se desarroltan de manera similar @ uno y otro de sus tados. En otros casos se producen diferencias morfolagicas 0 de usos sin que medie un limite marcado, ‘Aunque en general estas transiciones st diferentes condiciones embientales (costa, ¢ tinciones no siernpre se reftejan en el orden juris- fica una tiles suelen vinculerse 2 los rorredores de transporte) 0 de normativa urbana, tas dist cen el caso de la zona norte det Gran Buenos Aires se ver diccional jas perpendiculares ala mmercads homogeneidad de reas de acuerdo a fran costa que atraviesan ditintos municipios, mientras que en sentido trons ‘clas son marcadas al interior de un mismo distrito versal las diferen pueden ser cen- Desde el punto de vista de su forma fisica, las areas tralizadas, tineales, corredores, poligones, ete, En su continuidad 0 dis continuidad se evidencian los conceptos contrapuestos de gradacién 0 patchwork (discontinuidad) urbanos. La idea de borde urbano es esencial para la delimitacién fisica y sim bélica de éreas. Estos bordes no impticen necesariamente un impedimnen- in en el espacio {como en el caso de parques © aveni een barrera: de to a la comunicac das), Cuando existe ese impedimento, et borde se convert tipo natural {aqua, sierrasl o artificial (cuarteles, grandes predios con tigos industriales o de servicios, urbanizaciones cerradas, etc vetermnades elementos urbanos ave pueden generar continuidades eh «un sentido lautopistas, ferrocarrites) pueden constitvirse en barreras en al sentido transversal. No siempre las barreras tienen una connotacién negativa: pueden impedir el crecimiento urbane indiscriminado, ayuder # delimiter éreas urbanes reconacibtes o simplemente constituir el conker: to-ambiental deta ciudad: fos y playes, por ejempls. Lina forma difundida dde renovacién urbana esté dada por la transformacién de berreras urba de oportunidad: Puerto Madero en Buenos Ares, of cién urbana generado a parti nas en espacios Ringstrasse de Viena -un anillo de renova de la demolicién de te antigua gruralla Existen diversas formas y criterios para caracterizer areas ‘eDisteitos funcionales:-centrales, residenciales, comerciales, indus: ‘cjales, administrativos 0 mixtos Componentes fisicos y territeriales de la ciudad (la Urbs} condiciones ambietales, creunstoncas hstricas oun mezcla de forrnacién de nuevas cent Barrio: es una pieza de la ciudad definida por, su localizacién geogré- fica, su composicién social, sus rasgos identitarios y culturales ltanto fisico-arcuitecténicos como simbsticas], su insercién en les redes de movilidad, asi como por sus espacios piblices y centralida- des, Participa ce la diversidad y complejidad urbana y posee una cierta autonomia de funcionamiento respecto a la ciudad a la que Pertenece, aunque en modo alguno se puede entender por fuera de ‘esa pertenencia, En general se caracterizan por un subcentro local en el que se desarrollan determinadas funciones y que suele coinci- dir con areas de transferencis de transporte, y por areas predomi- nantemente residenciates (en general de morfologa y caracteriza- cin social homogéneasl relacionadas funcionalmente @ ese centro. Vecndre: uid sociligien mts qua arf, lata reo interaccién vecinal de un grupo poblacional: vec Areas jurisdiccicnates: Municipios, Didécesis, Tribunales, Distritas de Provisién de senicios piblicos, Distrites Escolares, Circunscripciones 8 LAcIUDAD POSIBLE Je atencién o gestion munici oficinas descantralizadas ds res 0 (os CPC de Cérdobal. electorates. pat {como las Comunas de Buenos Ai Sreas descentralizadas, etc. a Distrites de aplicacién de normativas urbanas. la ciudad estd ligada a la leaibilidad 1d. Kevin Lynch identifica distintas ructuracién det espacio fisico (bordes, nodos, ites, cO#"* len de ls ciudad” en la percepcion det cit= tincién planteada por Rossi entre monu= imarios y ree La existencia de diversas areas en y representacién simbélica de la cluda formas de est dores} que conforman (a “imag dadano: ya mencionamos te dist de ta dindmica urbana’}, elementos pri mentos {puntos fijos .go, en la primera mitad cat, Los socidlogas de la Escuela de Chica residen que tos diverses grupos étnicas se del siglo XX, estudiaron las formas en algunos proyectos urbanos y partes de ciudad con este conceo, que se acentia con ta reconstruccin europea luego de ta segunda guerra mundial y con los proyectos para Chandigarh y Brasilia, jee progresivamente a destruccién de la plaza y la calle. Contra esto se alza entre los circuents y los sesents la critica del Team X (Aldo Van geeecnueoes i | i 0 nll. Et bovlavardy el parque S sna acupuntura urbana avant (a lettre: Alison y Peter Smithson, = auiores de la sede de The Economist en Londres, (a Tendenes (aldo Rossily os postmadernistas [Rob y Leén Krier) Esta idea de recuperacién

You might also like