You are on page 1of 9
mmepeers *s estimulacién (ese) FeMpranca UNICEF Sonia 8ralic Isabél_M. Hoeussler M. Iscbel_ Li CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESTIMULACION TEMPRAN 4 HERNAN MONTENEGRO ARRIAGADA Marco de referencia. Delimitacién concept, Antecedentey histérieos, Estado actual. Relevancia del teina. Bibliografia, DELIMITACION CONCEPTUAL. ae E ‘Vamos a definir estimulacién temprana como el conjunto de accio- nes tendientes a proporcionar al nifio las experiencias que éste ne- nr 3) Veesita desde su nacimiento, para desarrollar al maximo su potencial & \ psicoldgico. Esto se logra a través de la presencia de personas y ob- .- |jetos,"en contidad y oportunidad adecuadas y en el contexto de si- uaciones de variada complejidad, que generen en el nifio un cierto (grado de interés v actividad, condicién necesaria para lograr una relacién dinamica con su medio ambiente v un aprendiz; f ee cnamica ambiente v un aprendizaje efectivo,. Consideramos de importancia comentar algunos de los términos y- conceptos incluidos en cl parzafo anterior, con el objeto de desta- af car su significado. En primer lugar, queremos fundamentar el uso de! adjetivo “tempra- [ .na™, en lugar de “precoz”, que es el mas difundido hasta ahora en Ja literatura especializada en idioma espaiol. . ‘ La palabra con que originalmente Ja literatura anglo-sajona, funda-, [ Mentalmente norteamericana, califica esta accién de estimulacién, es “early”. Su traduccién al espafiol significa: “Primitivo, del principio, \) avanzado, precoz, anticipado, temprano, inicial”.-Si bien es cicrto l que entre los significados aparece el término “precoz”, la descripciéu’ que de él hace el Diccionario de la Real Academia es: “Dicese del -| ~ fruto temprano, prematuro. Aplicase a Ja persona que en corta edad ‘= muestra cualidades morales o fisicas que de ordinario son més tar- E dias, y por antonomasia, a la que despunta en taiento, agudeza, va- lor de animo u otra prenda estimable. También se dice de estas mis- mas cualidades”. Es decir, el término suele implicar ]a connotacién {*. de “antes del tiempo normal”. En inglés, existe también un equivalente al vocablo espajiol “pre- coz", que es la palabra “precocious”. Segin el Dic@ienario Veliz- quez, “precocious” significa “precoz, maduro antes de tiempo; que tiene desarrolladas prematuramente las facultades mentales”. Asi, entonces, Ja palabra “carly” y “precocious” no son intercambiables en inglés como tampoco Io son en espafiol “temprana” y “precoz”. La explicacién de Ja utilizacién del témino precoz puede encon- trarse quizis en un hecho histérico. En Jos paises de habla espaiola, el término se comenzé a utilizar para denominar a programas de _ prevencién secundaria para nifios de alto riesgo biolégico estable- cido o probable, es decir, orientados a contrarrestar el efecto de un Cet se go c * | ESTIMULACION TEMPRANA ‘ meee iid TatervenciSi Bark Que Ta desatollo we toda interven, 22 MERVAN MONTENEGRO Gaiio orginico establecido (por ejemplo, sindsome de Down) 0 pre- venir el aparecimiento de una alteracién en nifos que, por sus an- tecedentes negativos de embarazo 0 parto, tenfan una alta. proba lidad que éte se produjera. En estos casos, el término preeoz se jus- tificarfa como una intencién de destacar que la intervenciéa debe hacerse antes de que la alteracién se agudice mis o antes de que aparezcan los signos de un dasio eventual Los programas de estimulacién se ampliaron posteriormente para incluir las intervenciones ditigidas a nifor de alto riesgo ambiental, es deciz, sujetos que nacen biolégicamente sanos, pero que, debido 2 las caracteristicas negativas del medio en estas intervenciones, por extensién del concepto, se las siguié lla- mando programas de estimulacién precoz. Podria argumentarse que en este caso el término procoz se refiere también a que la interver cign_dehe hacerse antes de que ocurra el eventual retraso de eti logia ambiental. A pesar de !3 valides de esta posible interpretactén| y del hecho que este término esté siendo ampliamente utilizado, pre- ferimos en su lugar el calificativo de temprana, estimando que asi se evitan otras etaciones que inducen a error. Entre éstas, 1a mis frecuente es creer que estos programas tienen un afin de pro- Porcionar experiencias al nifio, antes de que tenga la maduracion neurofisiolégica necesaria para procesar dicha informacién; 9 que se aspira a formar anifios precoces, presionados a ser superiores a lo normal, o a aleanzar ciertas metas en el desarrollo, antes que el Promedio de los nities de su edad. El solo hecho de intervenir en al desarrollo temprano suele produeir un cierto rechaza, producto e teorias que sustentaron durante mucho tiempo que ef desarrollo era inmodifieable, determinado genéticamente, y que, por lo tanto. in extenia significaba una intesferencia negativa, Si & esta creencia se le agrega la presencia del adjetivo precoz, con las connotaciones que tiene y ya deseritas, no es de extraiiar que el techazo se tone a veces mayor, Cuando realzamos la importancia de la estimulacién temprana, r6- firiéndonos a aquella que se realiza en los primeros aios de vida, no queremos de ninguna manera significar que el desarrollo se vea asegurado con la sola estimulaciéa en edzdes tempranas: de mas est seflalar que dicho desarrollo requiere también, en etapas pos- teriores, de waa estimulacién adecuada. La insistencia para que ésta se realice también en los primeros afios de vida, deriva de la abun- a (ULAGGN TEMPRANA, 23 dante evidencia acumulada que muestra que «x proporcién im) portante de los nifos que nacen en ambicntes expobrecidos, pre- seatan ya en el segundo aio de vida retrasos en su decarrllo psi. comotor. De este hecho se desprende la extraordinaria importancia - severamente y produciz conduetas antisociales y aun psicosis, segin | estos autores, } Durante esta época comienzan a aduiasse en la literatura los te ‘minog de “hospitalismo”, “siadrome de deprivacién materna’, ¥ én anaclitica’, para referisse en el fondo al mismo fendmeno. En 195i aparece un texto clisico en la literatura especializada: “Maternal Care and Mental Health". Su autor, John Bowlby, p: edlogo de la Tavistock Clinic de Londres, recopila 4a informacion acumulada hasta esa fecha, Concluye este autor que el nif, en sus primeros dos aos de vida, necesita desarrollarse ex una atm fera emocionalmente ealida, debe desarrollar una ligazéa estabie con su madre (o una figura materna substituta), basado en un i timo lazo afective, Este vinculo asi establecido es fuente de reci- proca satisfaccién y felicidad para la madre y el hijo: al producizse vuna deficiencia en esta unién, se produce una serie de trastornos mentales severos y en algunos casos icreversibles dependiendo del grado y permanencia de la “deprivacién matema’, ESTIMULACION TEMPRASA erties 00 Suiri6 lane piivadiOn sian sbestnensenioaensooarsen en i i pets pes tem * ewxin Moxzexecno Posteiormente, G. Howells » J. Caving (1955) demuestran que fambién puede exist: falta de cuidado matemo en nifor que vi ven con su madre biolégica Por otra parte, Bess v Obers (1950) y Rewis (1951) demuestran dive el dafio consecutivo a la deprivaciéa matema no es siempre igualmente infenso y comienzan a visualizarse un eonjunto de then tores que vaniza Influir.en el desarrollo posterior, Se aisla por lo menos tne mis: (aparte del grado y la duracién de la deprivaciin matera), cual es el nivel de desarrollo en que el nifo estaba evan. pera, comenz5 a restituirse a confianza en las fnstitue ciones que debian cuidar nifios pequetios. Se vio que cuando éstas estaban bien equipadas v contaban con un personal suficiente en cantidad y : dvaliae dade de ‘cada nifo, podian ser un ef dutico dela deprivactin psicolégica az elemento preventive y ‘mitad de la década del sesenta aparecen tres libros n na“enorme influencia en el proceso més acclerado to sobre las experiencias tempranas y st in en el desarroilo-delindividuo. En 1961, J. Me. V. Hi importante texto “Intelligence and Experience”, en que revisa exhaus tivamente 2 ia luz de Ja evidencia empirica aeumulads, la creo, cia ain imperante en una inteligencia fija y en ef desarrollo pre. Geterminado. Junto a esto, analiza las teorias de Jean Piaget, que somenzaban a influir devisivameate por sv parte en este camp En 1052, Ia Orgenizacién Mundial de Ia Salud publica “Depriva- tion of Maternal Care", donde se analizan fos resultados de los studios sobre+deprivacién, desde distintos puntos de vista ter, cos y la validét de las concepciones clisicas. Especial enfasis so pone eo los problemas metocolgicn que plant i feacagee siones analizadas. : a: oh Ep 1964, Besjamin Bloom revisa una serie de estudios longitudi- pales sobre el>tema, en su famoro libro “Stability and Chesee iy Human Characteristics”, 2 = Durante estos ails eomenzaron a apareees, en USA Imes : en USA principalmen- te, las primeras evidencias de que lh deprivacién paicolégica, no + silo afecta a lox nifox euidados en orfanater 0 aslon sino que también se da en los nifos que se exfan en hogares pertenecieres é, ee ‘CONSIDERACIONES SOBRE ESTINCLAGIGS TEMPRASA 29 \ a Ios estrates sociveconémicos desventajados.| Muchos estudios ine ican una correlacibn entre pobreza y problémas de «arendizaje v se comienza a individualizar ciestos factores familian $ que influs yen en el bajo rendimiento escolar. Por esa época, Riessrnan publica su importante libro “The Cultu- rally Deprived Child”, En él denuncia un hecho hasta lu fecha poco conocido: que el sistema escolar ejerce Jo que él llama una “dieri. ‘minacién sin prejuicios” contra los niios de bajo nivel socioeconémi- co. Es decir, que el sistema escolar, al estar disehado segin esta “de clase media’ dar por Sipuesto que today los Wines Meath men éntrenados en sus fonciones intelectuales, por el solo hecho de haber alcanzado una edad cronolégica determinada, deja al mar- ‘gen a los nifios que provienen de ambientes deprivador cultural: mente, — “Se comienza a estudiar asiduamente eudles variables ambientales son las que fomentan el desarrollo de la inteligencia, en funeién de lograr un mejor rendimiento escolar. Basado en estos hechos, aparece en 1065 el interés del Gobierno F deral de Estados Unidos por implementar el primer programa orien. tado a contrarrestar los efectos de la deprivacién miiltiple que su- fren los nisios de bajo nivel socioeconémico. Asi'es como se pone en prictica el programa “Head-Start” en varios Estados de la Unién, A partir de ese momento, se ha desarrollado una gran’ cantidad de programas de intervencién-investigacién, bajo el auspicio, la mayo- ia de ellos, del Ministerio de Salud, Educaciin y Bienestar Social de USA, erientados a estudiar las ventajas de distintos enioques que tienden a contrarestar 1a deprivacién psicolégica Gran esfuerzo ha significado en los iltimos diez aiios.jyntar todos estos segmentos de evidencia que se han reunido bajo un enfoque sociolégico y empirico a veces, 0 bajo un modelo médico, en otros casos, y Grganizarlos bajo un marco teérico aue oriente el progreso future. * ESTADO ACTUAL No obstante toda Ja informacién acumelada en los tlkimos treinta ‘os, cuyos aspectos mis sobresalientes reseiirvinos sucintamente fen los pirrafos precedentes, In gran mayoria de los programas de artes r o rp & a ety ity yey stti speatn Cia Pia Te ey TS HERNAN MONTENEGRO estimulacién temprana disenades en la iia década ton de tipo +] compensatorio para alteraciones del desarvolio de oxigen biolégico, Este predominio queda de manifiesto en el importante libro editada yecientemente por T. D. Tjossem (1976) “Intervention Strategies for High Risk lofonts and Young Children", Ea él se incluyen los trabajos presentados a la conferencia sobre “Iatervencién temprana con niiios de Alto Riesga", que se llevé a efecto en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, en 1974. Como lo sefala su editor, el objetivo de los programas de estimulacién temprana ea Estados Unicos es la prevencida del retardo mental y de los & PsP e*tornos del désarrollo,~A'ta Base’'dé Ta mayoria de ellos estd el con }tepto de riesgo extablecido y de riesgo biolSgico, para reierirse a “| enfermedades diagnosticadas'o a cas0s en que existe una alta pro babilidad de que la enfermedad se produzca y vaya a retrasar el desarrollo, Este mismo autor sefiaia que existen dos grandes vaeios| Jain en este campo: el desconocimiento de los efectos de interven. cidn temprana para nifios que presentan trastormos del desarrollo de tipo constitucional v Ia carencia de programas de intervenciéa # temprana para niios desventajacos soclalmente, que despué: de un desarrollo normal en el primer afo de vide, comienzan a retrasar su desarrollo cognoscitivo durante su segundo afo de vida. Nueitra impresién al respecto es que en los paises latinoamericanos se ha tendido a reproducir este mismo fenémeno. La casi totalidad de los pocos programas de estimulaciéa temprana que existen son compensatorios, para rehabilitar enfermedades de origen biolégico que datiaron de alguna manera el Sisteraa Nervioso Central (sine drome de Dewa, parilisis cerebral, problemas sensoriales, etc.), Su objetivo es llevar al nifio a su mas alto nivel de rendimiento, dentro de las limitaciones impuestas por su condiciéa, Pensamos que es éste un hecho desafortunado, si se mira el prov blema que nos ocupa con un criterio de salud piblica Desde esta perspectiva, na cabe la menor duda que la identificacién de un Problema debe ponderarse de acuerdo a su prevalencia y su recu- Ferabilidad, Este eriterio no puede omitirse, sobre todo en paises en desarrollo donde Jos recursos son caracteristicamente limitados. «Cuil es Ia realidad on nuestros paises al respecto? El nivel edueacional de la poblacién latinoarnericana es francamen- | te deplorable. Hay paises en que mas de la mitad de la poblacién | fs analfabeta y en muchos de ellos Jas tasas de evmlaridad no sobrepasan el 40% de Ia poblacién en edad escolar. 4 ( 2 CONSERACIONES SOBRE ESTIMULAGION TEMPRANA, Sr 1a desercdn eve en el sistema educacional abo on todos los j paises, es superior ai 50% s6lo en el ciclo bisico, Como contraste, esta desercién es casi nula en los colegios privados de estos paises En los pocos estudios que se han realizado sobre las causas de esta desercidn, s0 ha eacontredo como sino de los faciores mas impor. tantes, limitaciones intelectuales diversas, Este hecho es concordante con los estudios epidemioligicos sobre retardo mental, que seflejan un amplio predominio del ongen socio. cultural (75%)'sobre el biolégico (252) én del primero en los estratos s y Ia indiscutible sobrerre- | émicos mas, bajos. | La prevalencia de retarda mental eucontrada en estudios eftctua- j dos en pobiaciones latinoamericanas de escolares del sector pithlico, sobrepasa el 20%, en tanto que en los colegios privadas de las mis- mas ciudades, ésta fluctia alrededor del 38, La educaciéa presseolar pricticamente no existe como responsabi- | * idad stata, ea una gran parte del continente, En los paises ex que ésta ha alcanzado algin desarrollo, su cobertuca zaramente sobrepasa al 10 de le poblacién perteneciente a este gruzo etaria. A los numerosos factores de ritsgo ambiental que limitan el desa- rollo cognoscitive, se agregan también condiciones de riesgo emo- pubic? 7 ional, frecuentes en los estratos sociales més bajos; como ilustra- ¢ we cidn, recordemos la alta proporciin de los niijos latinoamericanos, ,, que nace fuera del matrimonio, Naturalmente, esto conlleva. ua lima de inestabilidad emocional que afectari negativamente el desarrollo del Pensamos que a la luz de estos gruesos indicadores, el foco funda mental de stencin en le pga de etimulsctin ttnprana en estros paises debe ser el riesgo ambiental (y no sélo el riesgo prevenciéa primaria, interviniendo desde el primer aio de vida. Asi,-enfrentados a la necesidad de jerarquizar la asignacién de recursos escasos, debemos considerar entre muchos otros factores, que la recuperabilidad de un dato cerebral ya producido sera, 1a mayoria de las veces, parcial y a un alto costo, ya que debe hacerse beaters pes Ler peer ee Coulee eater gp Ge ccentros especializados. Por el contraria, si actuamos predominan- temente sobre el riesgo ambiental, podemos evitar que se produzca tun retraso, a un costo significativamente menoe, ya que hay expe- 32 encias Iavorabies de programas ejecutadas por p sonal no profe- (© minimamente entrenado, que capacita a las madres como ¢ estimilador de sus propios hijor en el hoyar: Si estax interver ones womiensan en el pri ponen el énfasis en fomentar la interaccién padres-hijos en form: estable y duradera, se obtendrin positives efectos en el desarrollo 2 largo plazo (Bronfenbresner, Ir). abo de vida Come en toda area del conocin on 8080,, iste. iento que esté recién desarrollin. gantes que deberia. ser. dilucidados. -——~-+ Esto resulta particularmente importante en el area de las influea- as ambientales en el desarrollo, ya que existen grances diferencias ceulturales, las gue habrd que tomar muy en cuenta para desarrollar programas de intervencisn temprana en nuestros paises. Sobre todo considerando la tendencia que ha existido entre nosotros a repro- ducir, sin mayor anilisis, modelos forineos, en todo orden de cosas, Lo anterior tiene i dirigides al nis de a portancia uo séio para el dised para la estrategia a segu tad por parte de los padres de los cucricula ara lograr cambios prescindible el disefio de investigaciones orientadas a dilucidar aspectos tales como: conocer mas a fondo los patrones de crianza en estas mismas goblaciones y cudles son los valores que persiguen con Ia educacién de sus hijos; cudies son los factores espe de riesgo ambiental. ya que “la pobreza", gen rada, no es Ja. interven amente conside or si sola factor de riesgo; edades éptimas para iniciar in ex poblaciones urbanas, rurales e indigenas, ete Particular éafasis deberi ponerse en la estimulaciéa del desarrollo afectivo y de le ligazén entre madre e hijo y entre otros adultos y el nifio, dada las distintas formas y estnicturas de la familia Jatinoamericana. De gran importancia e5 el disefio de instrumentos que puedan evaluar estas variables, Lo anterior permitiré evitar reproducir el #tror de muchos programas de estimulacién temprana, orientados uunilateralmente’séla a fowentar el desarrollo cognoseitive. RELEVANCIA DEL TEM. Como se seitalé al hablar de la situzcion educacional en Latino: américa, no cabe duda que la deprivacién psicolégica v en particu. CONSIDETACIUNES SOBRE ESTIMULAGON TEMPRANA 3 Jar el retardo mental sociocultural son problemas de alta preva- lenefa e incidencia, que afectan por tanto a vastos sectores de nuestra poblacién, Afecta severamente la salud.mental de lus indi- vviduos y coarta gravemente sus posibilidades de instruccion sigte- mitica, como veiamos al sefialario como ‘un factor fundamental de Ja enorme desercién escolar. al respecto, cabe hacer notar que todos los organismos internacionales coincidea en sefialar hoy dia al nivel educacional de la pobiacién como el indicator més estre- chamente ligado al desarrollo de un pais\(mis que el ingreso cépita; los indices de saludu*otros). =" Facil resulta imaginar las repercusiones que tiene para el desarrollo de un pais el hecho que el promedio de escolaridad de su pobla- fién sea unos pocos afos de ensefiznza bisica, No hay duda que uno de los fendmenos de més amplias repercusiones ocurrido en ws afios, es la Yamada revolucién tecnolégica. Entre sus ‘as ms inmediatas, esti la progresiva elevacién del nivel de exigencias que la sociedad est imponiendo para entrar a com- petir con algin grado de eficiencia en el campo laboral. Si se visualiza claramente una tendencia al respecto, sta esti carac- terizada por el creciente reemplazo del muisculo por el cerebro, Cuando Ja mayoria de los nifios de los paises en desarrollo no son expaces siguiera de terminar el ciclo bisico, debido prineipalmente a limitaciones intelectuales, no es de extrafiar que su expectativa Jaboral de adulto sea casi necesariamente la de un obrero no cializado, con todo lo que esto significa ex cuanto e inestabilidad Jaboral, bajisimos ingresos, marginalidad y traspaso a la proxima generacién del fendmeno denominado cultura de la pobreza. Pero como lo sefalsbamos al jniciar esta introduceién, la elevancia del tema de Ja estimulacion temprana no sélo radica “8h ser un poderoso agente preventivo del setardo mental. Su significado mis profundo -esti en constituir un elemento modelador de la persor nalidad del ser bumano y, por ende, de la sociedad. Asi, entone: resulta posible, mediante las influencias ambientales sobre el desa rrollo temprano, mejorar Ja ealidad de la vida Cuando nos referimos anteriormente a In necesidad de tomar en cuenta las diferencias culturales para disefiar programas de e:timu- Jaciin temprana, estdbamos apuntando a un hecho We gran impor- tancia, sy C é L IN \ : : , en Toke sence de los programas de estimulacién son los nifios de ios “sectores Pee vsqucm te Tapa ee eee tarda mental sociocultural”, de “alto riesgo ambiental”, etc. El sen. tido mismo de los términos utilizados involucra tacitamente jvicio de valor respecto a que la calidad de la vida de unos seria BJ mejor que la de otros, y que constituiria el patron de referencia hacia donde se tenderia a llevar a todos los miembros de la sociedad, FH] Pemmanentemente en este libro se mencionaré que los bertiiaros A {7 La duda surge cuando empezamos 2 reconocer que los grupot “desventajados” 0 “deprivados” tienen sus propios valores y su ‘cultura propfe~que- debidramos”Fespetar."La ‘pregunta “que Surge entonces de inmediato es: gtenemos derecho a modificarlos? Y si Ja respuesta es afirmativa, gpor qué? Es mis, los nifios que crecen en una poblaciéa marginal urbana o en un villorrio rural apartado, desarvollan un tipo de inteligencia adaptativo al nivel de exigen. cias que su medio ambiente le plantea. Obviameate si para medir su inteligencia se usa un test estandarizado en poblacién de clase media de un pais desarzollado, su rendimiento seri deficiente en Ja mayoria de los casos; no asi si los nifios medidos son de clase media o alte, aun en paises ea desartolio. e Asi tenemos que el tipo de inteligencis que los nifios de bajo nivel socioeconémico desarrollan, si bien les permite adaptarse a su me- dio, no les gerantiza un buen rendimiento y adaptacién al sistema escolar. Este iltimo, aun con todos los defectos que le reconoce- mos, curiosamente no le crea problemas de adaptacién a los nics de niveles socioeconémicos medios y altos, cuyo desarrollo inte- Teetual les permite a todos pasar el ciclo bisica, a la gran mayoria el ciclo medio y a una proporcién importante terminar la educa ign superior. seen Bae (aaa eo Es este grupo el que normalmente va a decidir en todo orden de cosas. Es este grupo el que, independientemente de la orientaciéa politica y econémica que tenga, va a estar en ese posicién justa- mente porque pudo recibir una instrucciéa sistematica Asi entonces, éticamente se justifice una intervenciéa que modifi- que los factores ambientales que en los primeros aos de vida vayan a limitar un principio doctrinario bisico al respecto: le igual- dad de oportunidades para desarrollar el potencial psicoldgico. En esta perspectiva, las estrategise de estimulacién temprana de-{) persp ben entenderse no como una imposicién de valores 0 | sal (CONSERAGIONES SORA ESTIMULACISS TENPRASA 33 culturales, sino como un esfuerzo pare proporcionar las. condicio- \ ree necesasiae para que les capacidades Tunctonaler del individey se desarrollen Sptimamente, cualquiera sea el contexto cultunl | donde esas funciones se vayan a cespleger. . Por supuesto que, en este sentido, la estimulaciéa temprana es sélo uuna parte de un conjunto de cambios estructurales que signifiques on defisitiva mejorar la calidad de Ia vida. = ESTIMULACION TEMPRANA

You might also like