You are on page 1of 9

Cultura de los Cuidados

Fecundación in vitro postmortem


In vitro fertilizationpostmortem
Postmortem fertilização in vitro
Patricia Sánchez Ruiz1, Nerea Martínez Castellón2, Eloisa Fernández Ordóñez3
Enfermera especialista en obstetricia y ginecología. Hospital Comarcal de la Axarquía. Vélez Málaga (Málaga).
1

2
Enfermera especialista en obstetricia y ginecología. Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce. C.S Coín.
3
Enfermera especialista en obstetricia y ginecología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga).
Cómo citar este artículo en edición digital: Sanchez-Ruiz, P., Martinez-Castellon, N., & Fernandez-Ordoñez, E. (2018).
Fecundación in vitro postmortem. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 22(50).
Recuperado de http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2018.50.16
Correspondencia: Patricia Sánchez Ruiz. C/ Aristófanes, 18, bloque 4, 2º2, CP 29010, Málaga. Tlf 652073397
Correo electrónico: patix1986@hotmail.com
Recibido: 08/06/2017; Aceptado: 13/10/2017

for every widow woman who wants it within


the first hours of the man’s death. Discussion:
Few countries have a current legislation on
postmortem IVF, and very few countries allow
the technique to be performed, even with the
authorization of the male prior to death. Con-
clusions: There is a lot of controversy about
the legislation in the different countries, so a
deeper investigation on this topic would be
necessary.
Keywords: Postmortem IVF, assisted re-
ABSTRACT production, predeceasing, legislation
Postmortem IVF is a technique by semen
is extracted from the deceased man to fertilize RESUMEN
the egg of his wife. The objective of this review La fecundación in vitro postmortem (FIV
of the literature is to know and compare the postmortem) es una técnica mediante la cual
different options of postmortem IVF in sev- se extrae semen del hombre ya fallecido para
eral countries. Methodology: literature review fecundar el óvulo de su esposa viva. El objeti-
in different databases that return a search in vo de esta revisión de la literatura es conocer
English or Spanish with high relevance with y comparar las distintas opciones de la FIV
the subject to be treated and available in full postmortem en varios países. Metodología:
text as inclusion criteria, being the absence of revisión de la literatura en diferentes bases de
any of the above exclusion criteria. Outcome: datos que nos devuelva una búsqueda en in-
Currently in Spain it is allowed to perform glés o español con alta relevancia con el tema
this technique with a number of requirements a tratar y disponible en texto completo como
and under legal conditions, however in other criterios de inclusión. Resultado: Actualmente
countries there is a lot of discrepancy, some en España se permite realizar esta técnica con
are not allowed to use this technique under una serie de requisitos y bajo unas condiciones
any concept, while in others access She is free legales, sin embargo existen muchas diferen-

1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50 171


Cultura de los Cuidados

cias entre distintos países, en algunos no se masculino até a morte. Conclusões: Há muita
permite el uso de esta técnica bajo ningún con- controvérsia sobre a legislação em diferentes
cepto, mientras que en otros el acceso a ella es países, de modo mais pesquisas sobre este as-
libre para toda mujer viuda que lo desee den- sunto seria necessário.
tro de las primeras horas del fallecimiento del Palavras chave: IVF postmortem, repro-
hombre. Discusión: aún son pocos los países dução assistida, predeceasing, legislação.
que tienen una legislación específica en cuan-
to a la FIV postmortem, y muy pocos los que
permiten realizar la técnica, incluso teniendo INTRODUCCIÓN
la autorización del varón previa al fallecimien- La fecundación in vitro (FIV) es una técni-
to. Conclusiones: Existe gran controversia en ca de reproducción médica asistida que surgió
cuanto a la legislación en los diferentes países, a finales de los setenta. La técnica consiste en
por lo que sería necesario una investigación la hiperestimulación ovárica de la mujer, con
más profunda sobre este tema. posterior extracción del ovocito y fecunda-
Palabras Clave: FIV postmortem, legisla- ción (con semen de donante o del marido) en
ción, reproducción asistida, premoriencia el laboratorio para su posterior transferencia
al útero materno de nuevo. En el año 1978 en
RESUMO Cambridge nació por primera vez un bebé
IVF postmortem é uma técnica pela qual cuya gestación fue conseguida por FIV. La téc-
o sêmen é extraído do homem morto agora nica FIV se implantó plenamente en España en
para fertilizar o óvulo da esposa viva. O ob- la década de los ochenta (Escudero Velando,
jetivo desta revisão de literatura é determinar LE, 2012). Cuando hablamos de fecundación
e comparar as diferentes opções de IVF post- post-mortem nos estamos refiriendo a realizar
mortem em vários países. Metodologia: revi- una fecundación in vitro con el semen de un
são da literatura nas bases de dados diferentes hombre fallecido, lo cual puede causar con-
que você retornar uma pesquisa em Inglês ou flictos éticos y legales en la familia y en la so-
Espanhol com alta relevância para o tema e ciedad. La técnica en sí puede resultar de dos
está disponível em texto completo como cri- maneras, o bien que el semen ya haya sido ex-
tério de inclusão, com a ausência de qualquer traído y esté congelado, para lo cual el hombre
um dos critérios de exclusão acima. Resultado: tuvo que dar su consentimiento en vida, o bien
atualmente na Espanha estão autorizados a re- que la mujer haga extraer el semen del hombre
alizar esta técnica com uma série de requisitos ya fallecido. Otra variante es la transferencia
e condições legais, mas em outros países há de embriones, en la cual el óvulo ya estuviera
muito discrepância em algum uso desta técni- fecundado y congelado listo para ser implan-
ca de qualquer forma não são permitidos, en- tado en un tratamiento de reproducción asis-
quanto no acesso outros é livre para qualquer tida y es usado una vez el hombre ha fallecido,
viúva que deseja dentro das primeiras horas da aunque este uso suele ocurrir cuando el varón
morte do homem. Discussão: Poucos países fallece de forma repentina.
têm legislação sobre postmortem fertilização La extracción y posterior almacenamiento
in vitro, e muito poucos que permitem a téc- para un futuro uso suele darse en casos en los
nica, mesmo com autorização prévia do sexo que el hombre es diagnosticado de una enfer-

172 1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50


Cultura de los Cuidados

medad terminal o en la que a causa del tra- La ley española permite el uso de esta téc-
tamiento, su material genético pueda quedar nica siempre y cuando el hombre hubiese dado
destrozado, impidiendo así la oportunidad de consentimiento por escrito o en el testamento
ser padre en un futuro. En estos casos, lo más antes de fallecer y la fecundación sea realizada
probable es que el varón haya dejado constan- en los primeros 6 meses tras el fallecimiento
cia de su deseo de ser padre o bien a través de del marido. El bebé tendrá derecho a recono-
un consentimiento informado, escritura pú- cimiento filial y por tanto será heredero del fa-
blica o testamento vital en el momento de la llecido. Antiguamente la ley española 35/1988,
criopreservación, por lo tanto no debe haber en su artículo 9.1 sobre técnicas de reproduc-
problema legal en realizar la fecundación post ción asistida, reconoce que la muerte del varón
mortem. es un impedimento legal para la utilización de
La primera extracción de semen post mor- su material reproductor por la mujer sometida
tem con fines reproductivos de la que se tiene a la aplicación de las técnicas y sólo en caso
constancia ocurrió en 1980, y seguidamen- de que la pareja estuviera sometiéndose a un
te fueron surgiendo más casos, aunque han tratamiento de reproducción asistida en el
creado polémica y algunos países se han visto momento del fallecimiento del marido, sería
obligados a crear una ley en la que basarse a la posible una transferencia de preembriones en
hora de dar los permisos pertinentes para pro- el plazo máximo de 6 meses desde el momento
ceder a la extracción y utilización con fines re- del fallecimiento (Ley 35, 1988). Tras la modi-
productivos del semen. Este tema suscita mu- ficación y posterior derogación de este código
cha polémica, ya que de esta técnica nacerá un surge la actual ley de 2006 (Ley 14, 2006. Sobre
niño huérfano de padre. El hecho de extraer el técnicas de reproducción humana asistida. 26
semen del marido ya fallecido y fecundar a la de mayo. BOE), con la cual se regularizó la si-
mujer no significa que se vaya a producir un tuación en España (Ley 14, 2006).
embarazo, tal y como se muestra en el estudio
de Tash (2003), en el cual de 22 familias que lo Objetivos:
solicitaron solo 4 eran candidatas y no se pro- - Conocer la legislación actual en España
dujo ningún embarazo. sobre fecundación postmortem
Existen varias formas de hacerse con el - Comparar la legislación actual española
material genético del varón (Gómez Jerez, P.L, con las leyes de otros países en cuanto a mate-
2006): ria de fecundación post mortem.
1- Que estuviese criopreservado desde an-
tes del fallecimiento (en cuyo caso es de espe- METODOLOGÍA
rar que tenga firmado un consentimiento in- La metodología utilizada para la realiza-
formado para tratar la muestra). ción del presente estudio consiste en una bús-
2- Por biopsia cadavérica del testículo (es queda de la literatura existente sobre el tema a
necesario el consentimiento previo para reali- tratar, mediante la cual hemos obtenido distin-
zar la ablación de los testículos). tos artículos y accesos a páginas web de interés
3- Por flushing vaginal (el semen eyacula- para realizar el presente trabajo de tipo divul-
do en un acto sexual no puede ser susceptible gativo. Se han utilizado diversas palabras clave
de apropiación). como son fecundación in vitro postmortem,

1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50 173


Cultura de los Cuidados

legislación, premoriencia, reproducción asisti- el doble de lo que estipulaba la anterior ley)


da. Todos ellos combinando el idioma inglés (Pérez Gallardo, 2007). Si el material genético
con español y con los descriptores booleanos resulta de un tratamiento al que se hubiere so-
AND y OR. metido previamente el fallecido para la trans-
El motor de búsqueda de la información ferencia de preembriones, el hijo nacido podrá
han sido el buscador google, para tener acceso llevar los apellidos del padre y tendrá derecho
a la actual legislación española sobre el tema a legal en cuanto a filiación (Ley 14, 2006).
tratar y buscadores de bases de datos de salud, Si por el contrario, el material genético no
como puede ser google académico y distintas resultase de un tratamiento previo, el hijo na-
bases de datos de salud como Cochrane Plus, cido no tendrá derecho legal a la filiación ni
WOS y Pubmed, en las cuales hemos introdu- relación jurídica con el marido fallecido (Ley
cido las palabras clave con distintas combina- 14, 2006).
ciones. La base de datos Cochrane no nos ha Esta norma puede parecer incoherente con
devuelto ningún artículo relevante para incluir el artículo 39 de la Constitución española de
en este trabajo divulgativo. Google académico, 1978 (Constitución Española, 1978) en la que
con la combinación anterior de palabras clave, se cita textualmente “Los padres deben pres-
nos ha devuelto 1820 resultados (sin incluir ci- tar asistencia de todo orden a los hijos habi-
tas ni patentes), de los cuales hemos rescatado dos dentro o fuera del matrimonio, durante su
7 por su relevancia con el tema y por disponer minoría de edad y en los demás casos en que
del texto completo. La base de datos Pubmed legalmente proceda.”, ya que en la actual ley so-
nos ha devuelto 44 referencias, de las cuales bre técnicas de reproducción humana asistida,
sólo uno tiene relevancia con nuestro estudio, el artículo que trata el caso de la premoriencia
pero no pudimos incluir por no tener acceso al del marido, da por hecho que ese futuro hijo
texto completo. nacerá huérfano de padre, en referencia a esta
Por su lado, Web of Science nos ha devuel- contradicción, hay autores que opinan que la
to 68 resultados, de los cuales hemos incluido Ley 14/2006 es anticonstitucional por vulnerar
en este texto 3.m Los criterios de inclusión el derecho fundamental de los niños de crecer
han sido: texto con importante relevancia con con padre y madre y el derecho a conocer a
respecto al trabajo que pretendemos divulgar, ambos progenitores, lo cual cita el artículo
idioma español o inglés, acceso al texto com- 39.3 de la Constitución española de 1978 (Ro-
pleto. dríguez Guitián, 2015).
Guitián (2015) refiere que existen varios
DESARROLLO DEL TEMA casos en los que el hijo no podrá conocer al
Situación actual en España padre, por ejemplo si la madre se niega a des-
Actualmente es posible la fecundación in velar con quién mantuvo relaciones sexuales,
vitro post-mortem siempre y cuando el varón tras una violación , y otro caso es el de la fe-
ya fallecido haya dejado constancia por escri- cundación postmortem, en el cual el hecho
to (bien en un consentimiento, una escritura de que el niño carezca de padre es evitable y
pública o un testamento) de su deseo de ser previsible, y que el niño tiene derecho a cono-
padre en caso de fallecimiento en los 12 meses cer a ambos progenitores según el artículo 7
siguientes al éxitus (el plazo ha sido ampliado de la Convención de los Derechos del Niño de

174 1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50


Cultura de los Cuidados

20 de noviembre de 1989 (Rodríguez Guitián, ser interpretado por algunas personas como
2015). un acto de egoísmo.
En el caso de la transferencia de embrio- Se describen varias razones para rechazar
nes post mortem plantea otro supuesto dis- la fecundación in vitro post mortem, según
tinto, ya que, para empezar, la legislación lo Gómez Pérez (2006), entre ellas están :
trata en otro artículo diferente, el tema del 1. El derecho al hijo y los derechos y el inte-
consentimiento no es necesario (ya que se so- rés del hijo. El ser humano como fin en
breentiende que si el óvulo ya ha sido fecun- sí mismo y sujeto de derechos.
dado es porque deseaba ser padre junto con 2. Privación del derecho a tener un padre.
su mujer), además en estos casos el consen-
3. Procreación responsable.
timiento suele estar firmado previo al falleci-
miento, y en este consentimiento, en el cual 4. La motivación de la paternidad post
el hombre indica su autorización a utilizar su mortem es contraria al interés del hijo.
material genético con fines reproductivos se 5. Desviación de la finalidad terapéutica de
sobreentiende su deseo de ser padre (Ley 14, las técnicas.
2006) y los tiempos de realización de la téc- 6. El Estado tiene la responsabilidad de
nica son diferentes (en concreto no se indica asegurar que el hijo nacido de las técni-
tiempo). En este caso estaríamos ante un hijo cas de procreación asistida goce de las
póstumo, ya que la fecundación se produjo condiciones óptimas para la f o r m a -
con el padre en vida, pero sólo podría hacerse ción y desarrollo de su personalidad.
la transferencia de embriones en caso de que 7. Problemas sucesorios.
se hubieran fecundado mientras el padre es-
taba vivo, esto quiere decir, que si el padre fa- Todo ello suscita un dilema ético y mo-
llece y el material aún no ha sido usado, sino ral en el cual deben primar los beneficios
que permanece criocongelado, no sería posi- hacia el futuro hijo nonato, ya que, como se
ble la transferencia preembrionaria, y además ha mencionado anteriormente, la madre no
en ese caso la legislación española no contem- queda privada del hecho y disfrute de la ma-
pla la filiación tendría que haber un consenti- ternidad.
miento específico en el cual el marido indica-
ra con claridad su deseo de ser padre incluso Situación Europea
si falleciera. (Pastrana Sánchez, 2014), El ordenamiento Italiano (40/2004127)
Es necesario velar por los intereses de to- prohíbe expresamente la fecundación post
dos los implicado: en el caso de la mujer, no mortem, de hecho, la reproducción asistida no
quedaría privada de su derecho a ser madre, es una alternativa para tener un hijo a menos
ya que podría tener hijos con otra pareja o que sea en último recurso y solo en el caso de
bien podría someterse a un tratamiento de parejas heterosexuales, mayores de edad y en
reproducción médica asistida con un donante edad potencialmente fértil y unidos en ma-
anónimo. Por este motivo, el hecho de realizar trimonio o pareja de hecho. Tampoco está
una fecundación in vitro con el semen de un permitida la transferencia de preembriones
cadáver y traer al mundo a un niño cuyo padre fecundados antes del fallecimiento del padre si
falleció meses antes de su concepción podría tal transferencia se produce después del falle-

1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50 175


Cultura de los Cuidados

cimiento de éste. (Rodríguez Guitián, 2015), constará como padre de modo simbólico, no
(Pastrana Sánchez, 2014). habiendo repercusión legal en dicho acto (Ro-
En Francia tampoco está permitido, reco- dríguez Guitián, 2015) (Muñoz de la Fuente,
giéndose en el Código Civil francés, en el tí- , 2010).
tulo VII, Sección IV. El artículo L. 2141-2 del En Holanda la legislación es similar a la de
Código francés de Salud Pública, que regula la Reino Unido con la excepción de que sí habrá
reproducción asistida. En este código se seña- derechos jurídicos, pudiendo llevar el hijo los
la, al igual que en el italiano, que para poder apellidos del padre y constando en los regis-
acceder al tratamiento médico es necesario tros para la nacionalidad y los derechos here-
estar unidos en vínculo o ser pareja estable, ditarios (Rodríguez Guitián, 2015).
en edad de procrear y “vivos”, por lo que no se Portugal prohíbe expresamente la FIV o
contempla la fecundación postmortem en nin- inseminación con semen del marido fallecido,
guna de sus modalidades. (Rodríguez Guitián, incluso aunque éste haya dado su consenti-
2015), (Pastrana Sánchez, 2014). miento por escrito con anterioridad al desen-
Alemania castiga con pena de cárcel a lace, sin embargo sí está autorizada la trans-
quien fecunde un óvulo con el semen de un ferencia preembrionaria siempre y cuando se
fallecido, esto consta en la Embryonenschutz- haya realizado mientras el marido o compañe-
gesetzvom. I 3. Dezember 1990, no castigán- ro permanecía con vida (Rodríguez Guitián,
dose a la mujer por tal hecho, sólo al personal 2015).
sanitario (o no sanitario) implicado en el pro- La legislación en Bélgica es bastante per-
ceso. Sin embargo, la mujer sí podrá gestar los misiva en cuando a la reproducción asistida ya
embriones si estos han sido fecundados previa que, por ejemplo, fue el primer país es consen-
la muerte del marido, por lo que en Alemania tir la libre elección del sexo. En este país sí está
sí está permitida la transferencia de embriones permitida la fecundación postmortem incluso
aunque el marido haya fallecido (Rodríguez sin consentimiento previo escrito, con la única
Guitián, 2015). salvedad de un límite temporal que, no podrá
La legislación sueca también prohíbe la fe- ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años (Mu-
cundación postmortem (Vega, Vega, & Mar- ñoz de la Fuente, 2010).
tinez Baza, 2004). Dinamarca permite que la mujer acce-
Reino Unido sí cuenta con legislación rela- da libremente a las técnicas de reproducción
tiva a este tema (la cual entró en vigor en el año asistida, pero no contempla la fecundación
2009). Para poder proceder a la inseminación postmortem como una opción (Muñoz de la
postmortem debe existir un consentimiento Fuente, 2010).
previo por parte del hombre fallecido. El se-
men deberá extraerse dentro de las primeras Situación Internacional
24 horas del fallecimiento y la FIV o insemina- En Colombia no existe una legislación es-
ción o transferencia de embriones deberá pro- pecífica para tal caso, por lo que se procederá
ducirse dentro de los 42 días posteriores al fa- a la fecundación postmortem si el semen esta-
llecimiento. No habrá problemas para inscribir ba ya extraído antes de la muerte del hombre,
al bebé como hijo del fallecido en el registro, con lo cual se supone había un consentimien-
pero se debe tener en cuenta que el fallecido to previo; en caso contrario la legislación no

176 1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50


Cultura de los Cuidados

está preparada para acatar el problema, por lo cíficamente, por lo que es de libre acceso la
que posiblemente el comité de ética al que se fecundación postmortem, aunque algunos es-
solicite el permiso oportuno, en cada hospital, tados pueden requerir el consentimiento pre-
tendrá que estudiar detenidamente el caso y vio del fallecido (Muñoz de la Fuente, 2010).
cerciorarse de que no se buscan beneficios eco- Canadá no permite el uso de material ge-
nómicos en cuanto a patrimonios, etc. (Bar- nético sin el consentimiento del donante fa-
bosa, Cardenas, Patiño, Noguera, Brigard, llecido, pero sí permite la transferencia de
Echeverri, et al., 2015). embriones creados mientras el hombre estaba
Argentina, Mexico y Chile tampoco cuen- en vida, ya que supone, es algo que tenían en
tan con leyes propias en esta materia. Recien- un plan común como matrimonio (Muñoz de
temente se describió en Argentina un caso en la Fuente, 2010). A continuación, se expone
el que una pareja comenzó el proceso para so-
una tabla (Tabla 1) con la legislación vigente
meterse a tratamiento de fertilidad, extrayén-
respecto a la fecundación post-mortem en al-
dose en aquel momento el material genético
gunos países:
al varón para su posterior uso,
TABLA 1
el hombre firmó el consenti-
Prohibido por Consentimiento Sin No hay guías ni
miento para realizar el proceso legislación informado por consentimiento legislación
escrito informado específicas
y utilizar el material con fines escrito
reproductivos, al poco tiempo Alemania X
Australia X X
el varón falleció a causa de un
Bélgica X X
tumor y la señora pidió los per- Canadá X
misos oportunos para poder Chipre X
disponer del material, dándose Colombia X
Dinamarca X
por aprobada la petición. Hay
EEUU X X
que tener en cuenta que no se Estonia X
había fecundado el óvulo, sólo Eslovaquia X
se disponía del material genéti- Eslovenia X

co del marido, y aun así acepta- España X


Francia X
ron los permisos (Pérez, 2012).
Hungría X
Israel por el contrario, lo Holanda X
contempla como una opción Irlanda X

para las viudas, no siendo ne- Israel X


Italia X
cesario un consentimiento pre-
Japón X
vio por parte del marido (Gó- Letonia X
mez Jerez, 2006). Lituania X
En Estados Unidos es de li- Malta X
Noruega X
bre elección realizar cualquier
Polonia X
tipo de tratamiento de tera- Reino Unido X
pia de reproducción humana República Checa X
asistida y no hay ninguna le- Suecia X
Fuente: Modificada de Barbosa, 2015
gislación que lo regule espe-

1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50 177


Cultura de los Cuidados

DISCUSIÓN Es prospectiva la elaboración de normas


Aún son muchos los países que no tienen legales en colaboración con juristas, profe-
una legislación específica referente a la FIV sionales de la salud e investigadores sociales,
postmortem, de hecho el número de países sin que contemplen las distintas posibilidades
legislación supera con creces al de países con que pueden darse ante la demanda de una
una ley actual y acorde a la situación, siendo FIV postmortem. Además sería deseable que
pocos los países que permiten la realización de existiese un consenso internacional mediante
ésta técnica, incluso con la autorización expre- organismos supragubernamentales que velases
sa del padre. por los derechos de todos los individuos impli-
Alemania, Canadá, Dinamarca, Estonia, cados en la realización de esta técnica.
Eslovenia, Francia, Hungría, Holanda, Norue-
ga y Suecia prohíben la extracción de semen BIBLIOGRAFÍA
peri mortem (ESP), mientras que Reino Unido - Barbosa, S., Cardenas, D., Patiño, J.F., Noguera, E.,
y España lo limitan al previo consentimiento Brigard, A.M.D., Echeverri, S. et al (2015). Extracción
por escrito del varón (situaciones especiales). de semen post mortem: aspectos éticos y legales.
En Estonia puede usarse el semen extraído an- Descripción de caso y estudio en Colombia. Revista
tes de 1 mes siempre y cuando la pareja estu- Colombiana de Boiética, 10(1), 170–181. Recuperado
viera incluida en un programa de reproducci- de http://doi.org/10.18270/rcb.v10i1.690
ón asistida. Australia, República Checa, EEUU - Constitución Española. (29 de Diciembre de 1978). Bo-
y Bélgica no necesitan el consentimiento por letín Oficial del Estado. Recuperado de https://www.boe.
escrito. En Israel sólo es posible por orden de es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1978-31229
una Corte (no hay legislación especifica). No - Escudero Velando, L.E. (2012). Estimulación ovári-
tienen guías ni legislación definida Australia, ca en reproducción asistida. Revista Peruana de Gi-
Bélgica, Chipre, Colombia, EEUU, Eslovaquia, necologia y Obstetricia, 58 (3), 191-200. Recuperado
Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Malta, de https://apps.webofknowledge.com/full_record.
Polonia. do?product=UA&search_mode=GeneralSearch&qid=5
&SID=N19mJtNilIADjo33Ez5&page=1&doc=18
CONCLUSIONES - Gobierno de España. (24 de Diciembre de 1988). Ley
A modo de conclusión se puede afirmar 35/1988, sobre Técnicas de Reproducción Asistida. Bole-
que este tema genera bastante polémica ya que tín Oficial del Estado. Recuperado de https://www.boe.
apela a cuestiones legales y éticas. Existe gran es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1988-27108
controversia en cuanto a la legislación en dis- - Gobierno de España. (27 de Mayo de 2006). Ley 14,
tintos países, ante las grandes diferencias en el sobre técnicas de reproducción humana asistida.
tratamiento de una misma cuestión. Mientras Boletín Oficial del Estado. Recuperado de https://
algunos países abogan por la prohibición y la w w w. b o e. e s / bu s c ar / a c t . php ? i d = B OE - A- 2 0 0 6 -
penalización, y otros muestran total permisivi- 9292&b=12&tn=1&p=20150714#a9
dad para realizar la fecundación postmortem. - Gómez Jerez, P.L. (2006). Fecundación Post-Mortem.
Ante esta realidad, se plantea el escenario Caracas:Tecnicaspa. Recuperado de http://www.mo-
en el que mujeres que deseen cumplir su deseo nografias.com/trabajos91/fecundacion-post-mortem/
de ser madres intenten acogerse a la legislación fecundacion-post-mortem.shtml#tecnicaspa
de un país vecino. - Muñoz de la Fuente, Y. (2010). La fecundación post mor-

178 1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50


Cultura de los Cuidados

tem. Memoria del Master en Derecho de Familia, Infan- de Puebla A.C, 139-163. Recuperado de http://www.re-
cia y Adopción. Barcelona. dalyc.org/articulo.oa?id=293222932009
- Pastrana Sánchez, M.A. (2014). Algunos problemas - Rodríguez Guitián, A.M. (2015). La reproducción ar-
derivados de la aplicación de la ley española de técni- tificial post mortem en España: estudio ante un nue-
cas de reproducción asistida. Revista Via Iuris, 16,177- vo dilema jurídico. Revista Boliviana de Derecho, 20,
186. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. 292–323. Recuperado de http://idibe.org/wp-content/
oa?id=273933373010 uploads/2013/09/121.pdf
- Pérez, A.G. (2012). Fertilización post mortem: un supues- - Tash, J., Applegarth, L.D., & Kerr S.Ml. (2003). Post-
to especial entre las técnicas de reproducción humana mortem sperm retrieval: The effect of instituting
asistida. Trabajo presentado en Congreso de Derecho guidelines. The Journal of Urology, 170  (5),  1922-1925.
Privado para estudiantes y jóvenes graduados Reflexio- Recuperado de http://www.jurology.com/article/S0022-
nes sobre la reforma del Código Civil. Universidad de 5347(05)62965-5/fulltext
Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. - Vega, M., Vega, J., & Martinez Baza P. (2004). Regulación
- Pérez Gallardo, L.B. ( 2007). Inseminación artificial y de la Reproducción Asistida en el ámbito europeo. Va-
transferencia de preembriones post mortem: procrea- lladolid. Recuperado de http://www.bioeticaweb.com/
ción y nacimiento más allá de los límites de la existencia regulacion-de-la-reproduccion-asistida-en-el-ambito-
humana. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas europeo/

1er. Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 50 179

You might also like