You are on page 1of 392
OMIT CHRIS WICKHAM EL LEGADO DE ROMA Una historia de Europa de 400 a 1000 Presentacion de EDUARDO MANZANO. Tradvcoiin de CGRCIIIA BELZA y GONZAL0 GARCIA pasapo &resenre BARCEIONA Parlor estudiantes de Historia dnige _y Medial dela Usivenidad de Birmingham, 1996-2005, que yahan oidoy debaside ‘buena ported xo PRESENTACION, Mis de wesientos oon epra fecha en gue fi dept einaempe= ror romano de sidan, Rake Aue 476), da da de Navidad ela 800 onl g ele dels fans, Carlomagr, fueron pr el ‘Papa como mperntor Romanorur. Derant odo es eo el fide “He ogado dela Antigedad lsat périds, ransfomacion re “ntepresciones, pero jams fi relegado al obido. De hacko, os poible que ceclees moments alms legaran pons gu logue estaba viendo (2eunapecatorcninacino, alo sem, un largo porns lisa ‘dein perio roman, sempre define por ex idea da aeteritasprola= Imada por posts come Fig, ania lprseca song dita, pero ‘nae ignorada, del impers roman de Ont cn capital en Contntno= ‘plo ellgado de Roma idea poe pein pordequier. Snr mds deja, nls inpnenes consracime teian m o O- despa: cungua ya lo scrdtetoofiarn itr pagan nls cores ‘kelamaren ella loser, ols oman mantaviean strat occ, af lrg dee perindereh ny dil bia ano rete, tndso manos ieSanes, todd yadebnarcnocety a crdarlfrni- ‘eblepaje clea us hb dajads rat de stl mundo elas ‘usb dol acid humana lagu se nang de rnsermar xe peje hasta bar ces iecmocB, Tein nes lo acrid on las Ceuiguacontruconererevelador s muchas della caborondesmoro- ‘indus ra esol prelpaa del spo, sna ambi, yore od, por fue aut materia faron reader en ore ue yu nada tenon ver {lor mononentos lise. Laval derploe angus remplendos ermal acapella reiladorniglrary meg, 1 fin, fist ypaviment marmirns machacdos pars produ una ‘con lagu luego ce leentaan hile ovachae, permite israel Complejo desing de un log csc gu log matenre par v0 cin de tenia, angus Ben x argue da fore my dics la ut habionimoginado cus ceadores, Traskédeve ete misma imagen al de- ‘choy la ltratrao, incluso, a a propa epeimided pole, y podrin nunder ls claus de eyesromanas enbezadas en cdigos german cay, ls devancos clive de piadeesecleiatics, 061 pr gud algunas = yet bérbaros gustaban dase a1! mismo el apelative de Flavin, cual “Furan majeswososemperadores. Un priad tan complejo noe, desde lego, apo pare quienes gusten de encasillar la storia on comparsimeniosetanco O pare quienes se ‘empeian en mantener ss pequeos hues académicasdefendiondo dest= sadasdivsionesdsciplinares. Tampaco para ls amantes dels tjantes -liyuncivas qu engenran eos debates bhanguincgos a esque tan f= ionados coms: veces ls httorinderes —esas on los que Las iterpretacan ‘es necataricmente deben sr dew color ade oto, dando ast agar ante nabs y alg ines uerllas—. Ance um sepulero romana onvertido en alar cristiano habré uienespiensen gue se rata de tn elemento cuyo so demuestra larga influncia dela Anigedad alo larga de ls sigs, ‘miesiras que no faharén, en combio, guiene praferan ver en tan solo sacraments ylturgiae omiprcemes tas la muerte del pageniomo. Ee realidad, ninguna de anbas perpectivas ela correcta: mds gue encasillar {os process histrcos ex etegrtsrgidaryarbiraris, ln gue realmente se necesita pore abordar una dpeca ten contradicova es comprender ls ‘mileplesfactoree gue conftayen en el momento en gue, por eiemplo, le _pvin ene laintererane idea de comvrcr un separ pogane en un aber nal para las oftendas lirica: demtinadas al Dio erdadere Demasiadobérbaro para los isriaderes dela Antigiedad y deter siadoansguopara los medievalnasradicionales, periods pesterior al fi del iperio romano en Occidowe es wna mina infinta replete de tales ‘mamentes. La fagmontcion del munda clisce vine scompatade de care ior ton tascendentales come la aparcin de monarquias tears on ‘ade Europa la conslidacin insiucional del eritianismo, la aparicin el iam, ta expansion drake, olin del imperiosasinidao el eginante eles imperioe carling xdnida, por citar tan solo algunas htas muy ‘saratersicos.Curiasamente, todo ell no ka impedido gue eso! sigio a Yar sido adiconalmence considerados come ua etapa largemente asi ‘oro, que porno tener, i siguer tone un nnireuniversmteneacepea- do ounaperoigacién claramenteexabecida. A comiengos dels aes 70 sel siglo pasado Peter Brown la deromind Late Antiquity —iosalemanes ‘eniondenominéndolaSpatantike desde macho enpo ais y estcom ‘expo ha veda compitindo cm ras come Eatly Middle Ages oinlaso sENTACION Dac Ages. Eto tideo emir ombinserefljen ne der temactnoducide por quia prendre dea igie- dad Tada npn oc romana, ete ls isrideres del lta Edad Medi, sompre es prin dar por ej eg impr, Inicio suelo las nea err pinion pre gat ‘jad polos enpreores. Del mmo made, hiaradrs de la Aosnigedad ssn or como line final el period lini dels ‘entra de 700 os us, pores io to depart macs pgoos dels anise cme, cml rand ls (gue reds de inecombi gu todavia cabon Medios le ‘leva vcnpranon, en eamb enn ler po dol dco ried tral cre dela mi, equ oe gore are dcasiones tebe la certian der eae fndles ue sea aia prt ds terete Ecce dew teminaloicy de unalog rene es rf de le rodiionalefndadhsorigrfis dew pertde gu cube aden queer, eer aprecepecoe de shir. (bre demand sin medieval drone hepa sighs tous conabon a tenn deine ine por lo io del ‘ritaniame come lig hegmie por le rigents dela aioe ‘tropa, Cnc ecco fendciouls dean ala mano Sontibyend ls profit de pias dvi exes muchas ve teiporclinigos @)exlods, sempre copece de pli conabndanes that deinen ode opesinanona le ected ferme eras ‘entemponiny, sre tod, lao det ars de fren par un perdu no eb deenejrnen paren dea dnigiedad lc, men lo qu ace mds laranente recone a Edad Medi. Noe de ‘cra poo tot, une arog oh hare do ‘lc dscns sobre sapuonoigenes ecoccidr eel ranae ‘exe dpace,scompahads de inmanercler risen 9 betes, ‘pines fincas denon prinigenng relates psn oad erin misines, candor dinamo inaginada. “Aanadanans, en ina dada ete panama ka cei raticmensey, deco, Chie Heth hid nad lor sera {rues decimate cnr wel, Su monet Framing the Ely mide Ages, pueda en 2095," contin todo i hier * ay abit eal, naive nace del Alta Bad Medi Europe y rmundomederies, 280, Barca, 298. sfc sivoes, yatta oa dun tare dene hutrane neoprene Min noes Ep eel fo cs Oo fe eb eu peat onlaunds lalate eee et cnfeuae Witenes cette aa Se a nena ie ‘ile una ladlnpefrcde tne en ee ‘ice ane alge slimes dperopene, cages ein acon toed eaeogifcn ne ‘itp inc sam ui ope su simind ange lmonaaranpaien nae Fomor ofcicorn ec na ena Feo enenmaye stn epee ty mal Sesleri grnda ens cate Sept malourrends Bocone ipa [Fenn nba barns sake ean Spy pcinoarnatepr le een furtetat cas snonbueceanges if ener toned dee, oe ear rm eects eonforeendtint Wesker Sohne m btn tndipandels eae Raaele Cac ranonac e a Meane {Famine ay Mie gee rac ‘econ pr eedeete e oaeie ensea Sayan cap te elprnsa opt wrap nce enh nd Lp Ln cape ier Sly rm er ted has specialize, ”" _ i hrs Wiad coe de einige seat oa stevie os lie teceecnge ‘Stade: Nero per sein ae tons ppt pe ac cen nis a Mirwradnfadtar cena are net sem Pelee kent epee lary tbe nde pt de erm edge te ‘Sioned pu gut pte cer sen Piesenracton 5 cl iempo y en eespaio. Wickham desaroa rode eta tarea de una forma magia: epiga coma nadie unas fuene difiley dseminadas, ‘ace hablar a datos diapers y de ry dine naaralec onrastindoloe cenre iy, cobre todo, sabe cme etablecer lar rdacione ue ayudan a ex- plist deforma dndinia proces gprentement incon “La gran aporacin gu he realizado Chrie Wickham al coociiemto de a Ansigiedad Terdia/ Alex Edad Media nove expica, sin emberge, scialando sole sw inmenso talento yconocimienas, Convene recordar, hey guied mis qus nunca, gu ene también mucho gue ver cn su inagubvoca adipic las cries mis innovaderas del materilizm hist an- (plosajn, Tales corenes han extado sempre especiolmenteinterezadar en {oa process de tranicin —no ex areal gue ietham concdieradaranse ‘mucho aaron a Universidad de Birmingham :on Rodney Hilton (1016- 12003), uno dels grandes extudiose de a transicon de fendaleme 2 capi- tallsmo— y han generado as herramiznasconcepucter és elabrodas dela que dsponemoe para comprende el amis iro, Aungue le anor rexia terion que hoy en dia padecen lo axtadioshiericos hog renegar ‘muchas del queen los ao stent ochenta del ile pocado fuer alm debles aporcacionesydebatss —aconpatadstambidn, co no, deal tas indigete divagaconesydecas dscns algo ediacar— lo cier toes gues en la actalided somes sopaces de ensander cada ve msjor poets an compeja y paredicas como la que encaan ls lames atx (plac carne ello es, en pane, deidoa gue comtamos con slides cimientos ‘oncepralesproporconades por atars como M. Debb, G.d. Coben, J Halden —otro antique profser dela Universidad de Birmingham—oel propio Chris Wietham, por poner alo algunas destacedes ejemplos. Sin ‘0 cinienoeebicos—cienamonte algo grskeosy péracs, comaocwre ‘om todo Las fundarnentor— no habra sido poilelevantar la renee inerpretacionshierias gue ofecn obras como la gu ag se presenta. Las paginas gue sguen no consionen, dede luego, espacio alguna para la ‘ordahistoria,pavo muchos de los prolemas gue en ells se eucican y ‘muchas de las respuesta: ys también se proponan srlan inconcbiles sin Inexitncia de wna presespaianeswérca limentadas por la larga tax esp Line eptevionleproxiado de brandi 1000| on sm= Unite sprxinadet de reads ‘Bzeningybugoro hee ARMMEUALON Temata oe INTRODUCCION La Buropa dela Alta Bad Media ha sido objeto de constanteserrores ‘de interpretacin, Ha sido vietima, sobre todo, de dos grandes narati- vas. Lasdos han sido muy influyentes nla istoria la escritura itd rica de los dos dkimossiglos,y han sido asimismo responsables de reyectar una imagen fs de ete periodo: son i narrativa del nacio= aalismo yla dea moderidad. Ants de abordar un enfoque disinto, ddebemos analizactas, deforma breve pero critica para descubri sus ‘erroresrespectivos; pues en su mayor, ls eetores de este bro que ‘no hayan estudiado antes este periodo tendrén una u otra narativa ‘como imagen guace au pentamiento. La Alta Edad Media se considrael origen, ya sea verdadero cima sinaria, de tantos estados nacionales europecs que haadquirda una Jmportanca mitica par historiadores de todas ae generacione, desde que el nacionalismo se convini6 en una poderosa imagen politica a pulnipios del siglo rx (y/a meando, incluso antes). La gente eure libros titlados Elneciminco de Pena, o més en general, El deaalla de Europa en la medida en que busca los gérmenesdeunafoturaiden- tidad nacional o europea que, siune busca con el sufciente empero, ‘abe afar que exista para el fio 1oc0 en Franca, Alemania, Ingla terra, Dinamaree, Polonia, Rusia y una gran cantidad de nacionesdis- tints. De este modo, la historia dela Alta Edad Media pasa a formar perce deung telealogia: la lerar dela historia aendiendo a sus conse- ‘cuencias (posiblemente, inevitables), hacia cualquier cosa que se su- ponga que indique «por qué somos los mejores» —wnorotrots los n- ‘leses, 0 los frances, o ls europeos (ocedentales)—o, al menos, ra comunidades menos pagadas des! mismas, «por qué somes distin. tos», De esa manera l conjunto de [a historia altomedieval ingles puede contemplarse desde la perspectva de los origenes del estado na- dn; el conjunto de a Alta Edad Media de les Pases Bajos, desde Ia s Extseano pERoMA perspectvadelos orgenes del dinamismo comercial delafruraBél- ‘a Holanda, La carestia de procs para nnesto period aya aque ‘tas lecrurasnacionalstas sean conmunes, aun hoy en da. Con todo, sigue siendo lecruas falas nchso en los casos empiticamente co- _reciot —lotinglesestenian un verdadero estado unitrioen t000,'an cierto como que la produccién y el inercambio comercial, en lo que con el dempo sera Blgica, ean una atvidd fuera de lo comin —, nosinduemn a eror als hora de comprende el pasado. Eso es hisoia ‘mal heehen a historia no se eneentran est pode teleologia. ‘Buropano nacié cla Als Edad Medi Ningunaidentided comin vinculaba a Espafa con Rusien el ao tooo, ni Irlada cone impe- +o Bizantino (en le que ahora son los Baleanes, Grecia y Taegu), sms ali deun sentiniento de comunidad —muy dil que eniabs los sistemas de gobierno crsianes. No exista una cultura comin caropeay, desde hugo, no habs ninguna economia que sbarease Fue ropa en toda su extensin. No habia ninguna seal en absolto de que Europa se seabera desarrollando a nivel econémico y militar, ea un fararoainbasiante lejano, hstaser paz de dosinarel mundo, Cuale quer persona que, en to0o, bscase Ia futur induseilizacién habia spostado pola economia de Egipto, no por lade Renanao los Paises Bajos y la economia del Lancashire le habriaparecido una broma. En términospotio-militares, lo extremossuresteysroesteenropeos —Bizancioy Al-Andalus ofecan ls estados ominantes del con- tinene, mienees queen la Buropa occidental, el experimentocaroin- ‘80 (véanse os capiulos 16 y 17) habia terminado con el desmersbr mmiento de Francia (la Francia moderna, Bélgia y la Alemania ‘Occidental sistema de gobierohegeménico durante los anteriores inner romaco enel siglo v (haciendo cao omiso des larga siper- ‘venca en Oren) secontempl como un facaso pimigenio, enya corecién supuso un proces largo y penoso, aunque fardamentone- Cesero de todo aspecto del mundo moderna gus el observadorquera desacareapecialenteelraionalismo, la prodacivdad un mereado lob el conocmiento, a democracia lagualsd pas manial ola lenin eat ala explonciia Personalmente ey afvor dela mayoria dees chjeivs tic soos pero en mi calidad de istoviador el argumencome sigue pre- ciendo nteulo, porque cada period dela historia ene su propia iencded y egitimidad, que no debe contemplare condiconad por al presente El lago perodo de tiempo que media ene 400 y 1000 ‘ines propa valldes como campo desta, en modo algun dee rinada por lo quclo precedis of sigid. Acie valores a extepe- odo (oaalgunas pres dete, como sucede con los qu, con lima onde «enacimientocaroingon, quien adjunta el siglo tl ‘ezelxalerandocueat arava dela istoriwgeninan 2 expen- ses parecer, delossigis via it) esunaopeacionabsurda. Yam, como historiader dela Alta Edad Media, el wconvertir en otro» este period me parece que, simplemente, caece de wa wlidad. Laabun- ancia de eseudios recientes sabe el periodo desmiente cn su conjunto soda exa forma de concsirlahistoria; ye presents libro habréfraca- sado i parecierapoyarlacn alg. Esto sucede porque chora podemos escribir un spo de historia uy distineo acerca dela época alomedieval. Hasta los alos setenta del siglo xx, aaa de dos y pruebas desalenaba als investigado- ses; yuna historiografia woralizante que pai de a Kine angumental el racao conterplaa ha ép0a comprendida etre 400-509 1000 como un tiempo inferior. Sean cuales sean las expliaciones qu 5€ sporten sobre lca delimpero romano de Occidete en el siglo V (ebildad ier, aaquesextemos on poco de ambes cose), parece ‘vio que fue un Hecho Negatvoy que las soccdadeseuropessy me- ditereineastardaron silos en reeuperars; quizé hasta la época de Carlomagno (768-814), qin no hasa la expansion econémicay el reformismo religioso del siglo x. La supervivencia del Imperio de (Oriente como Bizancio apenas ha sido destacada. Los ios nciona- lists sobe el origen eran todo lo qu lperado pod ofrecer de he- cho, sobtevivieron més itclso que la imagen dela Alta Edad Media come fiacao. ‘Afornnadamence sors la mayoria de todo est ha cambiado a ‘Alea Bdud Media ya no esl periodo Ceniientan, Para empezar, ha ‘umentdo el mero de invesigadores sobre a época. En Gran Bre- ‘af, hacia 1970, la presencia de Peter Brown y Michael Wallace-Ha- sill en Oxford, como la de Walter Ullmann en Cambridge, permis Js formacin de un auido grupo de estudiantes de icenciamr espe- ciaizados a a historia medieval temprana(ademés de tardoanigus), que ain hllaron empleo en el resto del pats sto antes de que ls p= asd profesozesniversiarioscayeran en pcado por los ecores ga bbermamentales de 1980); hanensefado asus propiosienciadosen 1 as pares, dado quelaformaci6n de investigndores en el ereno de a Fistorc ha dado de estar dominada por Onbridge, yahorase pone on smarcha ota generacin. Los cstdiosbizantnos también se desaro- iaroncon rapier. Mis o menos ex el mismo perodo, la arquedlogia ela Alea Edad Medias iberé dela obcecacinporlos cerenteriosy clirabsjo de los metals yse abi ala enuevaargueclogiae deisel cones epacales y econdmicas, ode ls sistemas de elturas materi les ello sav implicaiones mucho més generals y permit que su ‘Bera una dildees ms ria con la historia documenta a menos, ‘sande lo participates ale deseaban) Fuerade Gran Break, gr pos similares de hisoriadoesntenaban librarseasimisrao de les ob- Sesiones dl pasado cone delves altura polio ylaistara de Tas insiacioneslegaleso del iglesia; slo en algunos pases, ante todo en los Estados Unidos, el nimero de medieval de a época temprana ha aumento tanto como en Gran Beta en Alemania «enttala siempre habia sido mas numero), pro en todos lo paises Is urea del enfoqu itso ha aumentado de un modo expetaci- Jaren las imas ees décadas. Es buena pst dela Europa contnen- tl, de hecho, lasequologacde a Ala Edad Meda yaa ido inves dha vierslnente en este mismo expaco de tempo; en 1970, apenas cerns fora de algunos pulses (Gran Brea, Alemania Oviently ‘Occidental, Holand, Dinamarcay Polonia), pero ahora casirodostos paises dela Uni Earopenscaracteian por una arquologacom- Peay accaalizada dete pesodo, La investigacia también ae ha vuelto més internacional. Entre 1998 ¥ 1998 ¢ proyecto de a Fundacién Europea dea Ciencia (ESE, ou sighs ingles) sobe lwansformacin del mundo romano re. 16 2 docenas de investigadores de ea todos los patesexropecs (7 aun ots continents) y durante uns semanas al en ales, des de Rstocolmo hata Eom, para ina tormenta de idee endinte a desarrllrenfoguescomunes.*De all no sngi una historigrafia europea comin, por movos tanto posiivos come negaivas (me ‘nid, ls prncpioryprefucoe nacioalesexteban demasiado aca. fades 907 oo lado, un enfoque de la materia demasiado intemacio- ralhabra comridoeieago deresularsnodinc);pero a fcc ea ‘media cn que los parpane legaton a comprenderse mejor etre lly sugieron mis amistad personle internacionales. Durante la década siguiente han suid loectendo proyectos y shor cl abajo inmeracional sobre emas comanes ress normal, cuando selva ¢ cabo, es también mis ongnico. A grandes ago, ls trabajos hiso- ogrifico recientes mis inovadores se han deszrllado con fe~ coencis nel campode historia cultural enpatialrsbre a pol- cade alto nivel y les lites potas y socials; pero el enfoque més conémica intrinseco a Is mayor parte del argaeologia, aunque los Hstoriadores documentaes no siempre lohan integrado en labor, sin embargo permite desrellos muy importantes también en hiso- "a socioeconmica. Los experts enl Alea Edad Media también se an conado enzo primers en tomaren seri algunas dela impli ‘caciones dl cambio lingitvin, al eomprendr qe todormiero8 et ‘imonios esritos del pasado entéa sujeos a convenconesnarcativas «qu dsicros entender adcuadamene ances de podevios usar enlaes- ‘ira stdeaen conaecuencia ena mas don dead casitodas Tes estes dela Ala Edad Media han sido reonsidradas desde un punto de vista co, enlo que repeta asusestoegias naraias El Dasorama de losesudoslomedivales eat, portant, ms ne nacional y ms crco,y share un spectro mucho mis amplio de 10, queso nai sia imagen postva también oclta deficincis, claro. Una de lls esque esta comunidad de investgadores reciemterente nere- ‘mentada sc ha mosuado, hasta la fecha, recente ofecer nuevos pa taignasdeincespretaci dl perido. En un bro relent, Framing ‘he Early Middle Ages (Orford, aco," ert esta stuacin ene conte expeiize dela sori socoeconémicay ofc! algunas pa- rimetrs quel ver podein fncionaren et campo. En el bio de lahiscoria cule y politica, hay rzones para pensar que est apare- endo un nuevo paredigna, pero todavia esis implicto que explis (0. Este peradigma contenple numerosos aspects dea Antgaedad ‘Tard (ambienreconsierada el iperio mano de época tadiase contemplaen la scmaidd,en muchas ocsioes, como el momento calminace de Roma, no como una copa inferior ywatara dpe ‘emana del siglo que, sinincrrupin, conan eran ena Alt Edad Media. Dicho més eonretamente I violencia de lo invasores bicharos del imperio et ur copo literati; pcos agpectos de la ocex dad a altarapooromans (5 es qe hubo algun) careten de ante- edentesromanes en Occident, el sig vi, aun send la ceaarta medieval que meno prchas histreas nose legad, produjo ms cobras exerts preservadas qu ringn oto sgl romano (excep deli yelv) local demesta quela clara letrads no babiadesapa- ‘ecido en mode alguno en lginasrgionesen sma: poderos seguir estadiando la Ala Edad Media, occdenal weet, como se trata se de a Roms tarda, Ena postura se hace expica en ena parte de lostrabsjosecenes acerade ns invasions desig V, pero, por vas saucho misindzecas afectaigualmene al eszdio delossigosposte- Whiner nuns dela Aa Edad Madi. Earp. al mando mobs, doonon Cin Seen, 28 (8. delet) rioves,entado el sigo 1x y aun mis adelante. Bs poco frecuenteen- contra hittoriadores que exciban de verdad que Carlomgino,porpo- erun ejemplo, atuabaen foesencial en el marco politico caltural de Ja Roma ari, aun cuando lo estén dicendo de forma implica me- dante ls formes en que lo presenta No obstante, eta supone un problema; porque, ereamos ono que Carlomagno semovis en verdad ‘enun marco semejant, la cvestin no puede abordarse ai debatirse adecuadamente hasta que no sale ala loz. ¥ aello podemos aad, dems, queen general los bistoriaderes han sido mucho més eons” centes de que ln eaistrofe ess cliché literaro de la Alta dad Media, promo tanto de que la contiuidad —edapraciéa— también lo es, Un segundo problema et que, cuanto més adscrit se enouenta un historiador a la continuidad (0 la wtransformacins), més que aun cambio brusco, tanto mis diverge dels arqueslogos. Los axquedlo~ ‘got ven simplificaciones muy substancals en la culara materia pos- romana de os sigs v al vt (as fchas exacts varian sein egién), cual, en ciertos casos —Gran Bresana es un jempla, junto eonlos Balcance—es radical; solo unas pocas provinciasromanas, Sri, Pa- lestnay Bgjpto no lo experimentaron. Bryan Ward-Perkins ha publi- cade recentemente una breve ysl pica aa historia enlesral coni- ‘isa, The Fallof Rome and ike End of Ciiliation,* que hacia hincapie cen ferza de eras simpliicciones arquealdgices Por mi parte, es pero quel presente libro suscitol debate , de este modo, contsbays ‘establecer un terreno comin entre las dos radciones; mientas lo ‘ero, expronto para decrlo, Pero necesitamoe, de verdad, desaz0- Is inerpreracioneshistrioas eapaces de abarcar la diversidad de snuestrasprucbe, tanto literaras como arqucoligicis, Tanto un texto Tnerario muy romanizado —Ias Brinelogias de Isidoro de Sevilla (am. 636)— como una exeavacin que s todas nces muestra edificios eso samentesiidos y menor nimero de habtantes que en el periodoro- ‘mano (igual que mechos yacimientos urbanos excavades en décadas recientes desde Tarragona a Mldn 0 Tours) constitayen pruchas del pssedo, y ninguna de ells puede omitrse. Cuando las reunimoe am- Tas en relia Ia desintegracién del imperio romano —en pariclat en Occidente—- desaca de inmediato como un gran cambio. Como voremos en captuls posteriozes, por ms contintdad que hubiers en los valores o las prietieas politicas al entrar en el perfodo de la Alka Laced de Roa finda cin, ps, Madi noey Bd.) snrmopvect6N ey Edad Nedia—y ccrtamente, I hubo—, os cores polos veron - posto Dinamarea o Franca, Franca con eapecto a Telia oEgipt, Ilion respeco a Espada o iia. Obviament,rtomarécatasinter pretaciones en algunos cpitulos de est libro, en especial en los expi- tulos9y 15. estin en la base de buena parte del resto del bro. Pera aque propésto esotro, En primer lugar, se ofrece una nacracin po lea del peviodo, que incluy, en la medida del posible los avsnces recientes en laistora cultural, Blentomo socialycularal chido el ‘ligiso) en el que hombres y mujeres tomaban sus decsiones gol «sha eonsttuo un foco importante en cada uno de los captulos del libre. Este iene le pretensiGa de vex comprensble para las personas que no tienen conorznientos previos acerca de ete periodo, ene que hy unos cuantos nonibeesconocidos por el pili en general por lo tanto, da poco por senado. He querid, sin embargo, no solo presen- tara Caclomagno —o Brelredo I en Inglaterra, 08 Chindasvintoen Espa, o Bruildaen la Francia austisica, oa emperador bzantino Nicéforos It Focat,o al calif A-Mamtin— sino también explicar el ‘mundo politco-cultaral dentso del cul cwaba cada uno de ellos. Este merésrefleja la historiografia reciente, por supuesc, Esto también significa que dele mayaria compesina se haba menos de lo que se po- cia haber hablado,aungue les campesinos no estin nada auzents. Al contrario—y estes! seguro cbjetivo—, pretendo que estos ai= sis se comprendan dentro de un contexto econémico, derivado por igual tanto de la arqueologia como dels historia de los documentos. Para comprenderminimamence ls elesciones plicas es rucial tener ‘encuenta que algunos gobernantes eran més oe que otros, algunas arstoracias, mis ricas que ous y sto posit que aparesieran si terns politics mas complejo. Algunas historias politica radiciona- lespresentanal mismo nivel ls acciones de os reyes de Iianda,Tngla- terra y Francia, los emperadores bizantinos, los ealifas y los ‘emperadores romanos; pero no lo etabsn. Habfa una jeranquin de i= quezay el skimo dela lsc recign mencionada se hallabaen un exe- 0 opuest al primero, en cuanto alos recursos ya compleidad de as ‘rtrararasestatales en las que se movi. Eves diferencias ubyacen incluso enlas cuestones més netamence polltico-culturales, come la persecucin visigod de los jos, a controversaiconacast ol p= pe defositelecruales en la Franca del siglo 1x El wercer objetivo ha sido analizar el priodo de goo a 1000 (y to= ds los subperiovios de esta apis fanja cemporal) en suspropios t= minos, sin entra a considerar demasiado sus relacones con lo que Inabo antes o despus, con la intencién de eaquivar ls grandilocuentes narrativas que eriteabamos mis arriba. Emipezamos con un imperio skrmoucctéw ” romano tn lorecient, pero solo para presentar los bloques con los ‘que los sistemas politicos poscomanos ruvieron que constui, de for- ma inevitable, sus entornos: sn duda, no para lamentae un fea, ni ‘ra presenta un model del que los estas que le suesdiron ao con- ‘siguieron ponerse a par. Aqui, como en todas las socedades analiza- das, he intentado no examines ls devsiones poltcas con a perspectiva cdeformada posteriori. Algunas figuras politica adoparon decsiones, politcas realmente terrible (como cuando Aceio permits que lor -véndalosromasen Cartago en 439,0 cuando los sueesores de Alman- 1201 en Espaia hicieron esalla la puerta civil en la década de 1010, 0 tal ver cuando, ena Francia de 830, Luis l Piadoso se enfrensé con sus hijos; véanse ls caps. 4,14 y 15) que tuieron consecuenciasne- _gtivas para las eseatogias polities que ntenaban premover. Pero en todos les caso, lo hicieron en un marco sociocultural que, par ells, hhaba tendo senso, y eso es lo que yo be intentado resctar, al me- nos pasjeremenc, en el espacio de que dispongo. Sobre too, he intend evita la eleologia Toa lecura delim perio romano enel siglo ¥ ie redice aos faetores que levscon asa desintegracin; ode la Fanci merovingi, se limitaa las cuestiones de qué condo al poder y ls ambiciones de Carlomagno; ode fa act- ‘dad papal del siglo x, scloen lo rocante alo que desi en It aefor- sma gregorianay; 0 del dinamismo econ6mico del mando frabe, ede ciéndoloa que (sopucttamente) su lugar pasa ser ocupado por lot _mercaderes y productoretitalianos y leg del norte de Europa, todo. cllo son lecruras fleas del pasado. Solos nos exforzamos por mirar dizectameateel pasado en los crminos de su propia realidad social po- aungue ne dapovemes de nguna procs de ‘qu sts pueblos reconociern ning azo en coma, En el siglo, Jos grupes principles dela fronceraeran lo fancos, enlacueneabaja del Rin [os alamanes, ene medio alto Ri; y los god, ene bajo Danubio ya zonancrorienal entrada enlas exepas delo que oj «2 crania, Un poco més ste eran oe fr Towa ls es ojones,enel nore dela moderna Alemania; los oso lobardo a ee de allo, Eaton esr prc rp ps bia muchos Gil We onan. «ona ambién os euados (quad), que ocupaban lo que hoy es Eslo- ‘vaquiay Henge, aunque solo wea porque hishaton em uabreve ge ‘ra contra Valeniniano en 374-375 5 eunieron con el emperadory alegaron (correcramente, de hecho} que sus propos stages eran ens ‘mayor part uns respuesta junificadsy defensva alas agresionesro- ‘manas; para Veleniiano, la respuesta fe tan insolene que sfri6 un ataque y murié, Después dees, cabria seni ciertadebiided por os cuados, pero al poco desapareceron de la historia: wvieron que ser absorbs por elimpero de os hunos a prncipos del siglo v empla- zado en la misma zona; probablemene, sus descenenes en el siglo v faeran los lamados uevos, qué también los gis.” _La transforma de los gua es elo un ejemplo ene mauchoe de -sm.zisgo crucial de sodas eta conuaidades tribes ran muy cmm- pid angth keg ar do U1 a 3 3 S | 3 s SL PEs0 DEL nerenio 35 siantes Para emperar, ninguna deel conainia un gop Enio une do, esaban fomadas pores menore, ca una de ll con 1 po ‘plo gua (como sucedia cor I media dacena de grupo godos, aunque {tos se pueden contr en ls pucblosgemnigos con una ongaiza- ion mis coherent). Es ero que, en oesiones, los Kstoriadores han defendido que algunas tebus germinicas no dispnian de un lidersago permanente, sine solo en tiempos de guerra. Ese timo modelo me pare menos probable (aunque soo sea pore la gues erabarante Saba); mis plausible result le posibildad de que la gue aletase ‘desarollo temporal de alianzas y confederaciooes de trbusindepen- dienes uy pequtas, eds cons les permanente, peo que ha- ban essogido un gia temporal pala contaderacign. Eso, menos, «rcajacon ka desripcién de loealamsnos delasdécaas de 308 37 gina presen Amino; us siete eyes (regs) se unieron, ala ede zet de Crodomaro ma sobrino Serapio, para combatira Juliano en $s7,ptro exo tmbi eban flznqueador por otro die ders de tenor rang, ls reper, admis de aiteres de varias nation. “Todas estas anscionese dlegaron a considerarse ealamanasn, 0 este nombre es, come ugerminicom, un témine romano que ve relere a una realidad mucho mis embrionaia? No podemoe estar seguros de elic;pero, de serie explctiaal meno la eenencia con la que cam- ian ae denominacines de os grandes polos descritos por ln romae nos.” B problema es, sn dds, que nitestrasricas fuentes escritaa provienendelosromanos(atinicafveategcaegurecslatadvccén ‘ca que hizo Ula del Nuevo earn, anu a Parn de Sab, sabe un mine de ls primers epoca del ctansme, meron ie. sas gheas en 373, quid tambien sera ccrtsportin god). Laemo- ning= te dbidad intrnafondamental En 00, siente apenas habs Cambindo (deco, eta xperimentandoun age econ) peo ‘Stsune se Tubin die ania. docena de grandes ecco Africa vindala, Hispania y sudoeste de la Galia visigodas, sudeste dels Gala gs Ca len ogc oi sei lps) vane gon sats ade a deomt yal, Lsdstemes deg. _exian iodo ein a asin romana, pra son nisin, erature icles i ies, mene itera Ses eeonmias coonomfa interarm, i snples Se habla producide un ambi dcivo, in que nade Io hubier bscado en Daria. proprio de ee capt es inven moa prod, ero desec|concciieno porero.Lorscotecmins el sig ‘no eran inevitable no Soton percibidos como tale por la gente {helosivia.Enet period, nade vo quel imori cetera ets ‘Hera scayendoe pri autor que dio una fecha espeica para Fin (7 fue crits esablesido en Constaningpla, Marcelino “somes, eer nca 18 Exinaeron no scoteinintn en Sa ramos sronollgios hasta 42, hata 4, hasta yoo haste $5, cnfa intercon de otros qe fueron To cebios pra, ‘cris cwrmviDAD, 400-550 By tembia las exabiids, de ada tramo, Luggo nos ocaparemos ela crestién de qué signifearon ess cambioe) [Ni Honori ni Arcadio rvieron especial protagonismo politico, igual qu ocutiscon quienes les sxcedioronencl cage nofuchatala lead de 470 que hubo verdaderossoberane gue cyperan de uv ‘na poscinpolscasuprema. ran otc los qu goberaban pore i deellos.En Occidene cl hombre fuer enlpriacsio da sigov, tra Balin commandant lias (moe lium patel) delet cs osidenales dese ade, como lee {Gee possi, Durante eda preeminenes, se enfin con Alar alos gos (b. sate), quen pretends dar au pueblo ura ‘biacin sable. Los grupos godosentranon por vex primera ene Jnperio on 77 Gomo vimos enel cpio 2; ts vnce en Adin poisea 375, ena cada siguiente os dejaon amlos en lia y Tracia (os modemos Baleanes).Alaico fuel primer jefe godo que sigh gone popes sunefistaomen lho se ‘co de Teodosi, en 394. Ene acuerdo mtr se deshizo en yo, s _embarz, le geod Alrico (aos que denominamos vii, ara evil confutén con otos propos godos, ungu llos nous ban ese nombre para) psaron dos dade ineoando recongistar, porka fuerza, una posicién reconocida en el imperin. Atscaron Grecia, ‘uego se despazaron al noe yentaron en el nors de alia en 4 lin os ders y les eli. sogrerr lia en 03, ‘aronn 4o8. Ea exe momento, tampoco crn los inios carbo del imperiozotes grupo, probablemensenpulados a pobar svete mis allddelafrotera por! desrollo del poder buno,enraon durant sina década, Br 4s, Ralagaio epeaberd an eto forma, de ruevo en su mayria por godos, ie rue lov Alpes yeas en ein ese nore; Ese los derotéydesruy cera dé Florencia, en 496. Para todo esto, Estilicin necesaba un ejreivo mayor del que po- ‘sla lis, especialmente cuando él igmo también queria roma llria ¥ conver en pare delimperio occidental, no del oriental; y para ‘sa func desvi tropas ce la ronenra dl Ria, Eto, probablemente, facun enor, pueso que una invasion de tribus centroearopess, cnet hezades por los vindalos, cuz el Rin ol lkimo da del ao 406; ego ierumpieron en la Gala occidental y posteriormente (en409),pason Hispania, sn alla spenas resistencia Y también en 407 se prego ‘ua invasn dela Gala, en esta ceaidn por un ususpador, Constant 10 IL (406-411), ala cabeze del eército de fa ritania romans. Ante | 236 EL LEOADO DE ROMA cesta multplicidad de crisis, Eatin fue objeto de toda una campata Ge murmsiracenes en su conta y, tas un motin, fe ejecutado en 408. "A Eatiliod lo derribaron problemas que no habia creado 4 sal; después de su muerte, los jofes occidentaes solo cometieron esozes, Etlioéo, por oxigen, ea medio vindelo, por lo que algunos conside- aban ques diposicin era demasiado favorable alos wbérbaroe; los aque estaban ensuejército italiano o bien fueron masscrados o bien hnuyeron y se unieron a Alarco, Alarico era la figura dtninante eo Italia, entre 408 y 410, pro ls somanos senegaron a frmar una paz ‘erdurable con dl poses que habfan bloqueado Roma en tres casio- tes. A Is poste, Alario saques Roma en 420, un acontecimiento _que conmocioné al mundo romano tanto como el11 de septiembre de 300 conmocion6 a Estados Unidos, pus sapuso un enoembe y perro badorgolpe sinbélico ala confiana de exe rondo en mismo pero no vo ms repercusiones y fue solo un paso ms en el largo cain del asentamiento de los visigodos. Los godos intentaronieal sur, ‘Afvica, pero luego s dirigieron al noe, ala Galia bajo su muevolider “ail (4052415) all enconiraton una confsin sin mayor, Contcbyerond sumer, pues habe nada enoe qu cas adores rvales, ent mayoria protgidos de dveroe gros ‘Bledrow, Foco a po fos eco legis de Roma se reagin= faron ao un evo map mlm, Contanco 1t-a).que fie Tiguidando alos usnpedores uno por ano y obliga los grupos sbr- bates entendere Loe visgode de Atel liga que lo eée- tor romanot, dependian de lon ceeales del Mediverineo, pelo que los romanos os sometiron mediante Blogueos en 14-4; eni- saron luchando en nombre de Roma, en Hispania, conta oe vind low, que rerlnon prcament destrodon en rat hata qos, e418, aseataron finlmenteen torn + Toulose. Corals ontajomatrinono con ia hermana de Honoro, Gala Placa, que {nerionment bin end cnada com Atel, 6 conven oemperador poco antes de mors en ea. Las rvaldedes militares Contimaron, pro lacs se enab eanando En 2, ram un ace ‘on dpa, Valentinian I (ebsino de Hono hijo menor de CConsenioy Placid} fue emperadorocidentl (35-455) on a rmarecome regen. Tete pedo, rene vvié menos vaumas, Loe Bleanes ean ands rltar que sempre fala parte ds invade del topero. crema ambitnrecibi maque de os hues, ante aves como des onidisv rerinoroap, 400-5 nr pués de que los gods se marcharan. ero Constancinopla, en ellimite {Zon los Baleanes, estaba bien defendida, yb rquena de Oriente estaba tenel Levante dei Meditercineoy en Egipto, muy lejos de rontera eprentronal. Por encima de todo, la Persia sasinida,enemsigo tad clonal de Roma pore este, esruvo en paz coa el imperio durant casi todo elsiglo, probablemente porque senfrenaba asus propia ame- razas cn 0138 20nas, lo que concedi al imperio oriental una mayor seguridad estragica. La politica oviental fe menudo tens, a veces ‘iolensmente, como ocurtid con ls hstriaantichirbarosn que expe ‘iment la capital y destryé al megditermilitum Geinas , pronto, ‘congo més tarde en esa misma década. Pero apart de exte momen- to, a mayora de os efespolicos de Oriente fseron civil, en haga de sldados, que gobernaron para Azcadioy pars su hijo, igualmente inactive, Teodosio TI (408-450); y, de hecho, en Constentinopla las ‘emperatrices ocuparon un gar especialmente deszeado; en este pe= riodo, la esposa de Arcadio, Eudoxia, en 400-404, y la hermana de ‘Teodosio, Pulquera, en los af 410 y 420. Ambas mujeres, entre ‘otras sesiones, derrocarona patiarasconstaninopolitanos cxtateri= zados por su smiciéne intolerancia: Juan CrisSstome, en 404, 2 [Nestorio en 431, respectivamente, Est, por (slo, yademuesta que limperio oriental estaba desarrllando un estilo politic distin _sotideal: el parsarca de Constansnopla, que no se cred hasta yr, 2 ern prog de aol sun pupal ql pepe de Rome spre hasta pasado un siglo més. EI hecho de que el imperio ral se diigiea desde Ravera, y no Roms, significaba que la politica de a ciudad de Roma desempefab una func menos crucial para el inpero;laimportancia dele: concilioeeesGaics y el debate Aoctrinal, como foco de unidad y ditensién, también era mayor en (Oriente donde los ebisposgezaban de més vor politics que a leanza- ‘spor entonces en Occidente Enel fa, lasrclacionesiglesia-exado. también coatinuarfan siendo mucko mis préximas en Orient, hasta mucho més tarde, cuando Occidenteentré en el periode earolingio, ‘como veremos ene epitalo 17. 425, Oriente era esable y habia nicndo la larga reserivacién 1d de agitacin, tiem habia lo- ad Asi, las fontcras,en su mayaxiase= Bln conclaas or ops romanes. Habla raps sito en ‘ado una notable e tados ene impero, es cierto, y separados de la jracguia militar romana los viigodo exreBurdeosy Toulouse, los ests dela cone Federci vindalae a Hispania orden, fos atewos en el noe y fos vindlosadingos en ur pero todos clos habia sido dezoe- dos y los visigodos lence, habian etblecid una llnza federal {onl con Roma” Solon ls provinieeptentionls del ose, a nore del Loita a sinc permaneia ineable. Eala Sima foe ‘reepeironal de a Gaia crecin los sentarintc de ances, veni= desu de pesinas intermientes, de grupos denominados Begaudae, que Exopezaron ena conan dele alos 410 ycontinuaton bass oo {he cbe suponer que como reacdn exasperads ae a lluvin dei esos de un pore de acoso itary Britain habia sido abando- Fada por administacin romana desde 41. No cba, ets ‘ress reslaba todavia arginles para ecient delo que eran los Bleanes para Oriente. Orsi, un apologist csiano queesebia co Hispania en 417, ya pod recur a pico de oe sls birbaros, ton odio asus opades se volver aca les arado ahora sidan Tos romano com soiosy smigem, yet no precise ninguna ve sin fsa, ene dca posterioe.” neat mismo pevodo —ettre 413, 3 435, para ser enactoe-, Agnes sa montmental Ze cndad 2 Diss nacida como respuesta al saco de Roms no era un tratado tronfntesobrela victor dea Roma cisiana (como el extodeOro- ‘o) ni una polbmica sobre oe peligro alos que ge enfreraba Roma orsuserroves. Agustin de hecho, seeemerben no concedes demasiar a inportaneianilongevidad al enero imperial romano, pues a ciudad divin ex separada de ls formas police terrenales, Sn em tango, an libotn erie una notable confanes en lar impeia EX mundo bien pod terminsse, por decanado, , si la convic- cin gusting no tardaia mucho en hacerlo; ero en la abr. 0 per en indcion de que nadie preverotenier el nal del impero “Las conascambiaron en la sguientegeneracién, hasta 455. orente Ia politica consinué wangull, salvo el qu espa alos ‘aaques regulates de los hunos en los Balcanes. Este perfodo estuvc _matcado por laambiciosa comic de la eyes vgeres ne! impe- asl Céigo Teodor, completado en ss" se raba deleyestan- to orieatales como ceidentle (muchas, a patecer, ecogiés €p ‘bie, ada en Contantinplay bajo el nombre dl en- persion nbn extovo mareado pr dos conelion eel ‘cnisis v coierrsw1DAD, 400-550 np cos de peso n us defniones: eld exo, en43t yee Caledo- Tin en 4st como vimos ene capo 3; aunque us defiicones Tcnzaron expensa de para a grandes sectors dela comvnided Stsdane del Oriente Primo y Egpto, ques hallaon extigmaiza- Sen oro herejestonofiskns.Pulueriafucunaagee muy esaca- ds losasdores de un otro conelio. Ene ells papelenia nef elativamente menor, sobre todo ena dada de 442; ero8 tamuere de Teodoio It nombrS.a sa sucesor Marian (30-457), ‘cause con fue de nuevo nflayene hes propia mer, oct tide en $3. Caledonia, en parcel, fe un momenta dso pero td heco de que la poltica de Oriente grara sobre eas grands re- ‘loeseestia, yn chee la guera ea evlador por mismo 1 Qasident se vvieron més problemas. Los jf maliares com susleron por el oven Valetnaso,y Asi, con bas en la Cala, se [puso en 3. Aso goberé Ocsdene como nari alin hse 40 manne ss inereses nls Galla. "Asi alee abu SSR ppl de peu ands se teslderan a Carege Aeci eaccioné, pro sia as dbidecleridad nein La inguenad fandamencal de Aci eran ls vsigodos los que, al me ‘0 dj paciicadstemporalmente en 43. También se convene a cos gros «sbaroe de Ia Gals de que aepiatanlahegemonia ‘altar romans iclaids le laos yburpundios queel propio Acco ‘end eapectivamente nl ajo valle del Lara ye ako Rano, en ‘24s. De rena de as iniirvas de Aecola Gaia permanec able ojo lahegemonia romana, augue ex evdente ue, sla mene “Ge Acco, se hablaneablcdo ali ms grapes audnomes dels que {habia antes. También Italia, el corasén de Occidente, vivia de hecho inener arenas deinvasidn queen los fos aiesion del ego, Peo ia se baba perdido, y bin Hispania, dexpucs de que lo van dalostaabandonaranen 429, qued6en buena pare bajo contol sev, tale dézada de oj ahors hee como ya eros veo, Hepnia eal taba mucho menos csencial pare infaestactra del mperio. sen Iosaios 0 cua tenemos ena lexan oidenl os primers cos de que los impuesrs ean iulenes para pagaralas rope ‘perils, lo que nuncibasubides scales. Los ayoudaeespane- ‘leon ene norte la Gal, y aor tambien dl norete de Higa ni a nado peninsula ibdrica qu comnts bajo contra roma 1a, En los afios 440, Salviano de Marella escribi un largo e {ncendiario sermén denominado Solel gobo de Dis, donde st ne LLEGADO DF ROMA ‘bia as fracass dels romanos contra unos ebirbatos (a rodes hes inferior) asus propos peeaos:principlneace, aunosimpuestosin- justosy excesivos, al enetenimiento piblico ala licenciosidad semi Esla clase de conas qu afirmaban (yan Beran) ks predi- adores cistianos mis euremistas, porlo que no podemsromaznoe enserio ls denies; no poderos cols, por ejemplo, que en verdad las provincia ecidensales ennvieran aogindose pore xceo deim- estos sera preferile veel escrt de Saviano como-ina pros de lacficacia sostenie del sistema sal. Pero sin dud ecierco que, aho- 12, el modo en que Savino ve Ocidente ya inchiyea lo cbisbaross como stores plitcos cables altenatives al gebiemo romano, ylo mismo cab afiemar de los Eagoudae (aunque, en reside, eos hie rmosern menos esablsydesaparecen de estas fens hai 4505 ‘Acco ys aindoxehsacon» os babian dereotnd). Salvia cela

You might also like