You are on page 1of 5
FUNDACIGN SANDERS DE GROt ‘COLEGIO ADVENTISTA DE QUILPUE Excelencip Ervizuriz N° 1027 Fono: 32-2730618-19 coda Lenguaje — Lisette Rodriguez Fecha: Semana del 27 al 31 de Julio. ‘Curso:3" Basico, Preguntas sobre lo leido y responderlas « subrayar informacién relevante en un texto, Cuando hemos cometido errores y no pedimos Perdén nuestro cuerpo siente el peso de la culpa y hasta nos enfermamos. Pero, que alivio es Poder pedir perdén y ser perdonado. Colette ec Peet) Cones RACE DET ntetat Nea 28:13 Dios siempre esta dispuosto a perdonary sacar las cargas de tu corazén, Canta un canto y ora antes de comenzar tu guia, Pidele que te ayude a reconocer tus errores y ser humilde para pedir perdén a Dios y a quienes hemos ofendido. ‘* ACTIVIDAD MIERCOLES; Luego de escuchar el tema de nuestra semana de oracién, recordaremos las caracteristicas de algunos textos que hemos estudiado. PARA PRUEB, 1. Menciona las partes de los siguientes textos y que tipo de texto es: move texto: Welicio jcmencenes De bren ciudad mas . y _ “antigua de Europa ter Urea de unos a br we deo = exci an a etal nis aia de Buep Seer tT. Se amguctads ya be ao ra Lead a-a0 G. de mar ders, cava fecha data enze razon ptee Escaneado con Vamscan queriacasarnse ‘con un athe, sutioeljazmin edn ataboda etavetes clen mi, /estida de blanco, verde ycarmesi larosase casa conelathet, 65 t1Zoolgica de Villa A i 3. TIPO DE TEXTO: o écémo te diste cuenta? d 4, TPO DE TEXTO: 1 écémo te diste cuenta? : . t Kee Do eral ieee Ove eS 5. Menciona los 3 momentos del cuento. + ‘ , 3 Escaneado con CamScan ‘Actividad del viernes: Seré por medio de guia online iente texto y responde er AENREDAR LOS CUENTOS rando| Gianni Roda, taliano ‘Una nits que estaba muy aburtida le pidié a su abvelo que le contaa el cuento de Caperucta, y entonces el abuelo dejé a un lado el periddico y emper6 a cantare el cuento asi: ase una ver una nifia que se lamba Caperucita Amari 7 -1No, Rojal -iAnl, si, Caperucita Roja. Su mamd la lamé y le dijo: “Escucha, Caperucita Verde.” “iQue no, Roja! “IAnI, si Roja. “Ve a casa de tia Diomica a levare esta piel de patata’, -No: “Vea casa della abuelita a levarle este pastel”, Bien. La nia se fue al bosque y se encontré una jirafa 1Qué lio! Se enconteé al obo, no unajirafa Yel lobo le pregunts: “éCusntas son seis por ocho?”, ~1QUe val El lobo te pregunts: “eAdénde vas?" Tienes raz6n. ¥ Caperucita Negra respondi. = fra Caperucita Roja, Roja, Rojal iY respondié: "Voy al mercado a comprar salsa de tomate’ 1Qve val: “Voy a casa de a abuelta, que ests enferma, pero no recuerdo el camino”. ia Exacto.Y el caballo dijo, -£QU¢ cabailo? Era un lobo. “Seguro. ¥ djo: “Toma el tranvia nimero setenta y cinco, baja en ta plaza de la Catedral, F tuerce a la derecho, y encontrards tres peldafios y una moneda en el suelo; deja los tres pel ‘datos, recoge la moneda y edmprate un chicie" “TH no sabes contar cuentos en absoluto, abuelo, Los enredas todos. Pero NO impor, EME gE compras un chicle? -Bueno, toma la moneda, 5 Yel abuelo siguid leyendo el periddico, 1 Eltexto leido es: a. Unpoema GD Un cuento © Una noticia d. Un texto informativo 2. Eneste texto, hay un didlogo entre: a. El abuelo y Caperucita Amarilla b, El abuelo y la jirafa (© Elabuelo y su nieta d. El abuelo y el lobo Escaneado con Vamscan 3. El abuelo confundié al lobo, primero con: a. Un caballo @ Una jirata ¢. Tia Diomira 4. Caperucita Negra 4. Enel texto leido, équién dice “cuanto es seis por ocho”? a. El abuelo ‘® Ellobo c. Caperucita Negra d.Lanieta 5. “Aenredar los cuentos” se trata de un abuelo que le cuenta a su nieta: 2. La historia de Caperucita Amarilla que va ala casa de tia Diomira b-ta historia de Caperucita Negra que va al mercado a comprar salualde: tomate la historia de Caperucita Roja, pero su nieta lo interrumpe continuamente @ 12 historia de Caperucita Roja, pero confunde todo 6. Lanieta corrige al abuelo porque: a. Es una nifia maleducada b. No quiere escuchar ese cuento (© Conoce el cuento verdadero d. No comprende lo que le cuenta el abuelo, 11. Por qué crees td que el abuelo enredé el cuento? Bor cys Nh : emo as de ralrio Doron Escaneado con CamScan I Haciendo inferencias. Deduce lo que cada texto te quiere decir: 1. Lee: ‘Como ya era habitual, Agustin se despert6 tarde y salié de la casa quince minutos atrasado. No ha: bla alcanzado a amarrarse los zapatos y menos a tomar desayuno. Nuevamente, llegaria al colegio después de que hubiera sonado la campana. De repente, al llegar ala esquina, Agustin escuché su i nombre. Era su pap que corria a dejarle su almuerzo. Qué puedes ferir de este texto? a. Agustin es muy nervioso. Agustin esté en 5* ao basco, © Agustin es perezoso y ovidadizo 4. Agustin es muy puntual. 2. Lee: Antes de que llegaran sus padres a visitarla, Pepita anoté lo que debia hacer para tener todo listo ala hora indicada: compra la comida, asear el departamento, planchar las sébanas, hacer la cama Para los invitados, poner la mesa y envolver los regalos. Sinceramente, crefa que no ibaa alcanzat a - tenerlo todo preparado, A. éQué puedes inferir de este texto? © Pepita estabs feliz com la llegada de sus padres. ©. Pepita se sentia desbordada, iP ' Los padres de Pepita eran muy comprensivos. 4d. Pepita estaba relajad, j 8. éQué iban a celebrar Pepita y sus padres? 2. Elcumplearios de Pepita ©. Las Fiestas Patrias & Afio nuevo @ Navidad 3. Lee: A Matias siempre le gusta ganar cuando juega futbol. En cambio, a su amigo Pato le interesa mas pasarlo bien. Ese dia, jugaron en equipos opuestos. Al terminar el Partido, los dos estaban muy con- tentos, especialmente, Matias. De este texto puedes inferir que: (@6an6 el equipo de Matias. c. Ambos equipos empataron. b. Gand el equipo de Pato. 4. Perdié el equipo de Matias. Escaneado con CamScan

You might also like