You are on page 1of 14
ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO. ENSAYO N°3: GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO 4. Normas: NTP 400.012, ASTM C136 2. Objetivo: Determinar la distribucién de tamajios de las particulas de agregado grueso por tamizado en seco. Determinar el médulo de fineza del agregado grueso. Determinar el tamafio maximo y el tamafio nominal maximo del agregado grueso. Trazar la curva granulométrica del agregado grueso. 3. Equipos: Balanza Horno. Tamices. Cepillo de cerdas metélicas. Brocha Recipientes. Cucharén, Pala. 4, Introduccién teérica 4.1 Conceptos: Granulometria Sanchez de Guzman [1], es la composicién, en porcentaje, de los diversos tamafios de agregado en una muestra. Esta proporcién se suele indicar, de mayor a menor tamajio, Por una cifra que representa, en peso, el porcentaje parcial de cada tamafio que paso o quedo retenido en los diferentes tamices que se usan obligatoriamente para tal medicién. ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN 4.2 Definiciones: Agregado grueso: agregado retenido en el tamiz normalizado 4.75 mm (No 4) proveniente de la desintegracién natural o mecdnica de la roca. (NTP 400.037) Tamafio maximo del agregado: corresponde al menor tamiz por el que pasa toda la muestra de agregado. (NTP 400.037) Tamafio nominal maximo del agregado: corresponde al menor tamiz de la serie utilizada que produce el primer retenido entre 5% y 10%. (NTP 400.037) Tamiz: instrumento compuesto de una malla sujeta a un aro, usado para separar las particulas finas de las gruesas. 5. Ensayo Procedimiento 1, Obtener la muestra del agregado grueso conforme a la norma NTP 400.010. El tamafio de la muestra de campo se indica en la tabla 1 de la norma en mencién. De lo contario cuatro veces la cantidad requerida de la siguiente Tabla 1, la que sea mayor. ‘Tabla 1 - Cantidad minima de la muestra de agregado grues global "bern Cuadradas Mito mumps) | ct) 958) 1) 12802) 20) 19064) say 250) loa) 0) 2014) 8% 3877) 750) 60130) ma") 100220) 1004) 150630) 1255) 300 (660) 2. Reducir la muestra de campo a tamafio de ensayo de acuerdo a la norma NTP. 400.043. Esta muestra para el ensayo sera aproximadamente de la cantidad deseada cuando esté seca y debera ser el resultado final de la reduccién. No se permite la reduccién a una cantidad exacta predeterminada. La cantidad de muestra de ensayo de agregado grueso seré conforme a tabla 1 3. Secar la muestra a peso constante a una temperatura de 100 °C + 5 °C. ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN 4, Seleccionar los tamices adecuados que proporcionen la informacién requerida por las especificaciones que cubran el material a ser ensayado. El uso de tamices adicionales puede ser necesario para obtener otra informacién, tal como médulo de fineza o para regular la cantidad de material sobre un tamiz. La norma NTP 400.037 muestra las especificaciones del agregado grueso segin el tamafio en la siguiente tabla. TABLA4- Regus granuomitrios del aprega precio 5. Encajar los tamices en orden de abertura decreciente desde la tapa hasta el fondo. Colocar la muestra sobre el tamiz superior. 7. Aplicar movimientos laterales y circulares al grupo de tamices de forma manual. También se puede realizar mediante un tamizador mecénico. La operacién se hace durante un periodo adecuado. 8. Retirar cada uno de los tamices; continuar el tamizado por un periodo suficiente, de tal manera que al final no mas del 1% de la masa del residuo sobre uno de los tamices, pasaré a través de él durante 1 min de tamizado manual como sigue: sostener firmemente el tamiz individual con su tapa y fondo bien ajustado en posicién ligeramente inclinada en una mano. Golpear el filo contra el talon de la otra mano con un movimiento hacia arriba y a una velocidad de cerca de 150 veces por min, girando el tamiz un sexto de una revolucién por cada 25 golpes. 9. Determinar la masa de cada porcién retinada por tamiz, depositando el material sobre una balanza, con precision de 0,5 g 10.La masa total de material luego del tamizado debe ser verificada con la masa de la muestra retenida por tamiz. Si la cantidad difiere en mas del 0.3%, sobre la 2 ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN masa seca original de la muestra, el resultado no deberé utilizarse para propésitos de aceptacién Nota: Si el agregado grueso es lavado, la NTP 400.018 indica el procedimiento: 1, Obtener la muestra del agregado grueso conforme a la norma NTP 400.010. 2. Reducir la muestra de campo a tamafio de ensayo de acuerdo a la norma NTP 400.043. Esta muestra para ensayo sera como minimo de acuerdo a la NTP 400.012, Tabla 1 ‘Secar la muestra a peso constante a una temperatura de 100 °C + 5 °C. Determinar la cantidad de la masa de la muestra de ensayo. Colocar la muestra de ensayo en un recipiente, agregar agua y mezclar. Verter la mezcia en el tamiz N° 200. Lavar la muestra hasta que el agua de lavado sea clara Sear el agregado lavado hasta obtener un peso constante a una temperatura de 100 °C +5 °C. y luego determinar su peso. 9. Seguir el procedimiento anterior desde el punto 4 al 9 10.La masa total de material luego del tamizado debe ser verificada con la masa de la muestra retenida por tamiz. Si la cantidad difiere en més del 0.3%, sobre la masa seca original de la muestra, el resultado no deberé utilizarse para propésitos de aceptacién. 14.Si la muestra fue previamente ensayada por el método descrito en la NTP 400.018, adicionar la masa del material mas fino que pasa la malla N° 200 a la determinada por el método de tamizado seco. PANOnRY 6. Calculos 1. Caleular el porcentaje que pasa, los porcentajes totales retenidos, 0 los porcentajes sobre cada tamiz, aproximando al 0.1% mas cercano de la masa seca inicial de la muestra. Si la muestra fue primero lavada, incluir la masa de material mas fino que la malla N° 200 y utilizar el total de la masa de la muestra seca previa al lavado, como base para calcular todos los porcentajes. famiz® 100 Wi % Retenido: % Retenido = Porcentaje retenido sobre cada tamiz. W taniz = Peso retenido por el tamiz. ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN ME W: = Peso de la muestra secada al horno. % Retenido acumulado = % retenido anterior + % retenido % Pasa = 100 - % Retenido acumulado Célculo de error. Waal e199 a ERROR < 0.3% Wincia. = Masa de la muestra inicial seca por tamizar. ‘Wrivat = Masa de la muestra final seca tamizada, Correccién de la masa retenida por tamiz ' Error (gr) Correceién = ——__TOBU)_ Numero de tamices donde se retiene muestra El valor de correccién se suma o resta al peso retenido por cada tamiz Para el cAlculo del médulo de fineza, sumar el porcentaje acumulado retenido de material de los tamices de 0.15 mm, 0.3 mm, 0.6 mm, 1.18 mm, 2.36 mm, 4.75 mm, 9.5 mm, 19 mm y 37.5mm; incrementando en la relacién 2 a 1. (No 100, 50, 30, 16, 8, 4, %", %" y 1%") y dividir la suma entre 100, Reportar al 0.01 % acumulados retenidos (1172",3/,", 3/g",N°4,N°8, N°16, N°30, N°5O y N°100) . 100 ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN 7. Informe Determinar el error. Corregir el error. Determinar los porcentajes al 0.1% mas cercano, a. Porcentaje de material que pasa cada tamiz, b. Porcentaje de material retenido parcial por cada tamiz. ©. Porcentaje de material retenido acumulado por cada tamiz. Determinar el médulo de fineza. Trazar la curva granulométrica de la muestra junto al huso granulométrico correspondiente del agregado grueso. 6. Determinar el tamafio maximo y el tamafio nominal maximo del agregado grueso. jografia * [1] Sanchez de Guzman, D. (1997). Coleccién basica del Concreto - Tecnologia y Propiedades - Tomo 1 (Segunda edicién). Bogota, Colombia: Asociacién Colombiana de Productores de Concreto - ASOCRETO. «NTP 400.010: Agregados. Extraccién y preparacién de las muestras. «NTP 400.012: Agregados. Andlisis granulométrico del agregado fino, grueso y global. «NTP 400.018: Agregados. Método de ensayo normalizado para determinar materiales mas finos que pasan por el tamiz normalizado 75 ym (N° 200) por lavado de agregados. «NTP 400.037: Agregados. Agregados para concreto. requisitos «NTP 400.043: Agregados. Practica normalizada para reducir las muestras de agregados a tamajio de ensayo. ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN ANEXO Eiemplo 1 Con los datos proporcionados de la muestra de agregado grueso, determine: A. Elerror. B. La correccién C. Porcentajes de: retenido, retenido acumulado y pasante. D. Médulo de fineza. E. Tamafio maximo y tamafio nominal maximo. Trace la curva granulométrica junto al huso granulométrico correspondiente del agregado grueso. GRANULOMETRIA- AGREGADO GRUESO PESO INICIAL DE LA MUESTRA SECA (GR) 5604 TaMiz, PESO RETENIDO DESIGNACION | ABERTURA (MM) (GR) z 50 ° ae 375 ° rT 250 0 aa" 190 300 1 125 2186 38" 95 1136 #4 475 1304 #8 236 340 #6 18 108 #30 060 ° #50 030 ° #100 015 ° FONDO : 738 Solucién A. Calculo de error ‘Se suma la columna de los retenidos, resultando Wriva, = 5598 gr Winictat = 5604 gr (Material seco del ensayo granulométrico) (E*) + 100 = 0.11% < 0.3% — Conforme Error ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN Error = 6 gr. B. Calculo de correccién Ger. Correceion = “B= 1 gr. Datos corregidos de la muestra de agregado grueso, incrementando el peso retenido por tamiz. GRANULOMETRIA- AGREGADO GRUESO PESO NICIAL DE LAMUESTRA SECA (GR) 5604 TAM PESO RETENIDO | + CORRECCION DESIGNACION | ABERTURA (MM) (GR) 2 50. ° 11 a5 o ” 25.0 o aa 190) 301 We 125 2187 38" 95 1137 #4 475 1395 #8 236 at #16 18) 107 #30 0.60 0 #50 0.30 o #100 015 ° FONDO : 136 TOTAL 5608 ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN C. Calculo de Porcentajes de retenido, retenido acumulado y pasante. “GRANULONETRIA- AGREGADO GRUESO PESO INGIAL DE LAMUESTRA SECA (GR) 5504 = ‘Scomneccon | ReTeNDO| “RETENGO| paca DESIGNACION | ABERTURA (MM (GR) ACUMULADD z 0 ° m 00 7000 Te a5 ° 00 00 7000 + 250. ° 00 00 000 ae 190 308 54 54 se. Tz 25 2187 30) aa 356. ae 95 4137 203. a7 352) ry 475 1995 249) 96. 104 8 236. 381 81 957, 43 He 18 107 18 a6 24 #20 060) ° 20 a78 24 #50 030) ° 00 o76 24 100 on ° 00 976 24 FoNDo = 136 2a "00.0 00 TOTAL ‘eo 700.0 D. Célculo de médulo de fineza. O+54-+ 64.7 + 89.6 + 95.7 +97.6 $97.6 + 97.6 +976 MB E. Tamafio maximo y tamafio nominal maximo. TM. T.M.N. Husos granulométricos, TABLA 4-Requtos ranulomitrcs dl agregado prs ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN Curva granulométrica junto al huso granulométrico correspondiente del agregado grueso. Porcentaje que pat 0 015030 060 1.18 CURVA GRANULOMETRICA- AGREGADO GRUESO => -L1.Huso 67 + -L8.HuSO 67 —+-AG. GRUESO st ¢ 236 475 95) S180 260 as 0 Tamiz, mm 10 ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN Ejemplo 2 Con los datos proporcionados de la muestra de agregado grueso, determine: El error. La correccién Porcentajes de: retenido, retenido acumulado y pasante, Médulo de fineza. Tamafio maximo y tamafio nominal maximo. moom> Trace la curva granulométrica junto al huso granulométrico correspondiente del agregado grueso. GRANULOMETRIA- AGREGADO GRUESO PESO INICIAL DELAMUESTRASECA(GR)| 4979.1 TAMIZ. PESO RETENIDO| DESIGNACION | ABERTURA (MM) (GR) 250 00 190) 00 125 3086 95 11938 475 3282.8 236 7089 118 00 060 00 030 00 015 00 0075 307 z 1103 Solucién A. Célculo de error Se suma la columna de los retenidos, resultando Wrivat = 4982.1 gr Winiciat = 4979.1 gr (Material seco del ensayo granulométrico) ) * 100 = -0.06% < 0.3% — Conforme Error = -3 gr. uu ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN B. Calculo de correccién Ber. Correecién =0.6 gr. Datos corregidos de la muestra de agregado grueso, disminuyendo el peso retenido por tamiz. GRANULOMETRIA - AGREGADO GRUESO PESO INI DE LAMUESTRASECA(GR)| 4979.1 TAMZ PESO RETENIDO + CORRECCION DESIGNACION | ABERTURA (MM) (GR) 250 00 318" 190 00 1 125 3040 318" 25 1193.2 #4 475 3232.2 #8 2.36 109.3 #16 118) 00 #30 (0.60 00 #50 (0.30 00 # 100 015 00 #200 0075 30.1 FONDO_ = 1103 TOTAL 4979.1 2 ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN C. Calculo de Porcentajes de retenido, retenido acumulado y pasante. ‘GRANULONETRI- AGREGADO GAUESO PESO NICAL DE LAMUESTRASECA GR) “ware Tae PESO RETENIDO comnecoon | xAereNco| SFETENDO| pasa DESIGNACION | ABERTURAGMM) | (OR) r 250 oo 2 a 7300 EG 190 00) 00) 00 1000 12 125 a0 1 oa oy 36 a5 71902 20 30 oy #8 475 m2 oo 350 50 #8 236 1083 22 sr 28 He +18 00 00) s72 28 #0 60 00 00 are 28 #50 030 00 00 s72 28 00 015 00) 00 72 28 #200 oars sat 06 sre 22 FOND 108 22 700 00 Fora “70.1 7000 D. Célculo de médulo de fineza. 04301495 4972+97249724 9724972 _ 100 . E. Tamajio maximo y tamafio nominal maximo. TM.=%" T.M.N. Husos granulométricos TABLA - Reiter arene grace B ENSAYOS AL AGREGADO Curva granulométrica junto al huso granulométrico correspondiente del agregado grueso. ING. JOSE MORALES MARIN CURVA GRANULOMETRICA -AGREGADO GRUESO Porcentaje que pasa (%) —=L1.Huso7 —+-Ls Huso7 AG. GRUESO 0075045 030 060 118 295 475 125 Tamiz, mm 4

You might also like